En directo

Ucrania considera que el debate sobre los misiles Tomahawk "ha obligado a Putin a volver al diálogo" con EEUU

Trump y Putin han celebrado una reunión telefónica de más de dos horas de duración en la que acuerdan celebrar una nueva reunión, esta vez en Budaspest, para tratar la situación de la guerra en Ucrania. La llamada se ha producido solo un día antes de que Trump reciba al ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington.

Destacados
  1. Zelenski, antes de reunirse con Trump, asegura que Putin seguramente no es más valiente que Hamás

  2. Hungría rechaza adelantar la desconexión energética con Rusia

  3. Trump dice que se reunirá con Putin "dentro de dos semanas aproximadamente"

  4. Frustrado un atentado contra un opositor de Putin residente en el suroeste de Francia

  5. Ucrania considera que el debate sobre los misiles Tomahawk "ha obligado a Putin a volver al diálogo" con EEUU

  6. Irán y Rusia, en conversaciones: el ayatolá Jamenei le envía un mensaje directo y secreto a Putin

  7. Corresponsal de guerra ruso muere y otro resulta herido tras ataque ucraniano en Zaporiyia

  8. Ucrania aplica cortes de energía de emergencia en todas las regiones tras los ataques rusos

  9. Llega a Corea del Norte una delegación del Gobierno de Rusia para reforzar la cooperación

  10. Rusia califica de "positiva y productiva" la reunión con Trump: "Ha permitido establecer los próximos pasos"

  11. Ucrania anuncia un gran asalto ruso cerca de Dobropillia que ha sido repelido por las fuerzas de Kyiv

  12. Trump y Putin acuerdan celebrar una reunión en Budapest para abordar la guerra en Ucrania tras una llamada "productiva"

  13. Irán convoca al encargado de negocios de Polonia por los comentarios sobre drones iraníes derribados en Ucrania

  14. Ucrania asegura que militares norcoreanos colaboran desde Kursk en tareas de vigilancia y ataques con drones

  15. Putin y Trump hablan por teléfono, dos meses después de cumbre en Alaska, según el Kremlin

  16. Rusia bombardea una zona de entrenamiento de las tropas ucranianas lejos del frente de combate

  17. Comienza la conversación entre Trump y Putin

  18. Inteligencia de Reino Unido alerta de las crecientes amenazas procedentes de Rusia, China e Irán

  19. Trump y Putin hablarán este jueves, 24 horas antes de recibir a Zelenski en Washington

  20. Ucrania asegura que militares de Corea del Norte participan en tareas de reconocimiento desde el Kursk

  21. Ucrania informa de un ataque ruso a una zona de entrenamiento lejos del frente

  22. Reino Unido cifra en 250 kilómetros cuadrados el territorio capturado por Rusia en Ucrania en septiembre

  23. Zelenksi afirma que Putin "hace oídos sordos a lo que dice todo el mundo" tras un nuevo ataque masivo de Rusia

  24. Rusia bombardea la infraestructura energética de Ucrania en un nuevo "ataque masivo"

  25. China condena las sanciones de Reino Unido contra Rusia por incluir medidas contra refinerías chinas

  26. Ucrania afirma que ha alcanzado una refinería rusa en Sarátov

  27. Alemania defenderá el uso de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania

  28. Los trabajos para restaurar el suministro eléctrico en la central de Zaporiyia comenzarán "en los próximos días"

  29. Zelenski presentará a Trump una nueva estrategia para presionar a Rusia

  30. De Guindos dice que la prioridad de la UE es la defensa ante la amenaza de Rusia

  31. Italia bloquea la extradición a Alemania del sospechoso por el sabotaje contra el gasoducto Nord Stream

  32. El Vaticano espera que Trump busque una salida para Ucrania tras "cerrar el capítulo de Gaza"

  33. Ucrania es capaz de producir 10 millones de drones en 2026 si hay "financiación suficiente" de sus aliados

  34. Los ataques rusos amenazan con dejar a millones de ucranianos sin calefacción en invierno

  35. Ucrania necesita 20.000 millones de dólares en armas de EEUU a través de la OTAN

  36. La OTAN pide comprar más armas a EEUU para ayudar a Ucrania frente a Putin

  37. Ucrania sufre nuevos cortes de energía: de nuevo, esperan las bombas y los drones a oscuras

  38. Rutte defiende la coperación entre la OTAN y la UE para defenderse de Rusia y sus "ataques híbridos"

  39. La OTAN pone en marcha medidas contra los drones de Putin en su flanco este

  40. O Rusia "abandona su guerra fallida de conquista y se toma en serio la paz" o habrá más sanciones

  41. Reino Unido castiga duramente a Putin: sanciona a las dos principales petroleras de Rusia

  42. Rusia continúa sus avances en Ucrania con la toma de dos localidades en Donetsk y Dnipropetrovsk

  43. Ucrania bombardea una terminal petrolera en Crimea por segunda vez

  44. EEUU reclama que más aliados de la OTAN se sumen a la iniciativa para comprarle armamento para ayudar a Ucrania

  45. Ucrania asegura haber destruido más de 85 de los cerca de 115 drones lanzados por Rusia en las últimas horas

  46. El Reino Unido ha enviado a Ucrania más de 85.000 drones en los últimos seis meses

  47. Imagen de la destrucción de las bombas en la región ucraniana de Donetsk

  48. El embajador de EEUU ante OTAN: Trump "tiene la última palabra" sobre dar misiles Tomahawk a Ucrania

  49. Zelenski anuncia la creación de un gobierno militar en Odesa tras retirarle la ciudadanía a su alcalde

  50. Los ataques rusos provocan cortes de luz en nueve regiones ucranianas

  51. Ucrania urge a sus aliados a cortar el suministro de piezas para drones de Rusia e Irán

  52. Al menos 62 heridos en ataques del Ejército ruso sobre la provincia de Járkiv en el último día

  53. Rusia espera que la inminente reunión entre Trump y Zelenski aclare la entrega de misiles Tomahawk

  54. Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia

  55. Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

  56. Un civil muerto en un ataque con dron en territorio ruso: "Escondeos en el sótano y permaneced allí"

  57. Putin, preocupado por los enfrentamientos fronterizos entre Pakistán y Afganistán

  58. Rusia vincula la muerte de su jefe de defensa nuclear con una acción del Estado Islámico

  59. Los líderes de la UE abordarán apoyo a Ucrania, defensa, Gaza y vivienda la próxima semana

  60. La UE renueva un año las sanciones por proliferación y uso de armas químicas

  61. Zelenski se reunirá con Trump el viernes para hablar sobre defensa aérea y nuevas armas

  62. Alemania pide hablar con Trump para que ayude a conseguir "el fin de la guerra de Ucrania"

  63. Zelenski: "Cuando se logra la paz en una parte del mundo, se aviva la esperanza de paz en otras regiones"

  64. Los Veintisiete respaldan el nuevo marco de libre comercio UE-Ucrania para productos agrícolas

  65. El sistema eléctrico ucraniano resiste por el momento a la nueva oleada de ataques rusos

  66. Ucrania autoriza a Polonia a exhumar en su territorio víctimas de la II Guerra Mundial

  67. Trump y Zelenski se reunirán en Washington este viernes

  68. Una delegación del Gobierno ucraniano viaja a EEUU para tratar sobre armas y sanciones

  69. Zelenski celebra el acuerdo en Oriente Medio y espera que la paz llegue también a Ucrania

  70. Zelenski vuelve a comentar con Trump y Macron la evolución de la guerra de Ucrania

  71. El papa pide que se ponga fin a la guerra en Ucrania

  72. Lukashenko afirma que Zelenski "es el principal obstáculo para la paz" en Ucrania

  73. Rusia reconoce que ha atacado el sistema energético ucraniano

  74. Trump sigue interesado en la paz en Ucrania, "pero Kyiv y Bruselas no", según el Kremlin

  75. Ataques rusos causan daños en la infraestructura eléctrica en tres regiones ucranianas

  76. Las defensas ucranianas destruyen 103 drones rusos de 188 lanzados durante la noche

  77. Rusia neutraliza 43 drones ucranianos sobre tres regiones rusas

  78. Trump y Zelenski tratan la situación en Ucrania tras los ataques rusos a la "infraestructura energética"

  79. Aviones de la RAF británica patrullan la frontera con Rusia en una misión conjunta con EEUU y la OTAN

  80. Un muerto en un ataque de un dron ucraniano en Kursk (Rusia)

  81. Un ataque ruso contra una compañía eléctrica deja al menos dos muertos en Chernígiv

  82. Rusia derriba 42 drones ucranianos de ala fija sobre seis regiones

  83. Rusia lanza 679 ataques contra Zaporiyia en 24 horas y deja al menos dos muertos

  84. Melania Trump habla de niños "separados" por la guerra, Ucrania denuncia robos y secuestros

  85. Starmer dice a Zelenski que respalda utilizar los activos rusos inmovilizados para Ucrania

  86. Los ferrocarriles ucranianos tratan de sobreponerse a los crecientes ataques rusos

  87. Putin le recuerda al mundo, una vez más, que va a seguir con el desarrollo de armas nucleares

  88. Zelenski denuncia: Rusia ha esperado deliberadamente el mal tiempo para atacar el sistema energético de Ucrania

  89. Trump agradece a Putin el respaldo que le ha mostrado en sus ambiciones al Nobel de la Paz: "¡Gracias, presidente Putin!"

  90. Putin anuncia que Rusia reforzará sus defensas si EEUU entrega a Ucrania misiles Tomahawk

  91. Putin reacciona a la petición de Melania Trump: se compronete al regreso de los menores ucranianos secuestrados

  92. La UE buscará excluir las garantías de préstamos a Ucrania del cálculo del déficit

  93. Ucrania y Países Bajos firman un acuerdo para producir drones y plantar cara a Rusia

  94. Melania Trump anuncia regreso de niños ucranianos con sus familias tras negociar con Putin

  95. Bruselas presentará muy pronto su propuesta para el préstamo de reparación de de 140.000 millones para Ucrania

  96. Putin dice que hay una carrera armamentística en marcha y promete nuevas armas

  97. Putin dice que Trump hace mucho para solucionar conflictos

  98. Putin evita cuestionar la cumbre con Trump en Alaska, que sigue valorando "positivamente"

  99. Rusia deja sin suministro a cerca de un 10% de Kyiv

  100. Asesor de Putin dice que Rusia apoyaría la concesión del Nobel de la Paz a Trump

  101. Actualización | Rusia ataca con 465 drones y 32 misiles la infraestructura energética de Ucrania

  102. El ataque ruso hiere a 12 personas en Kyiv y corta el suministro eléctrico de decenas de miles de familias

  103. El ministro de Exteriores ucraniano, tras el último ataque ruso: "Rusia es peor que Hamás"

  104. Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre dos de sus regiones y el mar Negro

  105. Rusia ataca con 450 drones y 30 misiles la infraestructura energética de Ucrania

  106. Rusia celebra el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en las conversaciones en Egipto

  107. Trump avisa a Putin: Estados Unidos podría imponer más sanciones a Rusia

  108. Rusia y los países árabes posponen su cumbre en Moscú tras acuerdo entre Israel y Hamás

  109. La UE recrimina a Tayikistán que no detenga a Putin e ignoge la orden de arresto dictada por el Tribunal Penal Internacional

  110. Rusia agradece la ayuda humanitaria de Serbia a la región fronteriza de Kursk

  111. Trump celebra su éxito en Gaza y señala su siguiente objetivo: acabar con la guerra de Rusia y Ucrania

  112. Reino Unido, la UE y los Balcanes muestran unidad ante las amenazas híbridas de Rusia

  113. Zelenski habla con el futuro primer ministro checo y promete una alianza más “productiva”

  114. Putin espera que se implemente el plan de Trump para Gaza y ofrece la ayudar de Rusia

  115. Intentan reconectar a la red eléctrica la central nuclear de Zaporiyia: lleva más de dos semanas sin luz

  116. Putin quiere aumentar el intercambio comercial con Asia Central y toma de ejemplo a Bielorrusia

  117. Putin admite que dos misiles rusos estallaron cerca del avión siniestrado en Kazajistán en 2024

  118. Trump afirma que su política arancelarias sirve para "traer la paz al mundo"

  119. Ucrania derriba 87 drones y alcanza una infraestructura de gas de Lukoil en Rusia

  120. Rusia derriba 19 drones ucranianos sobre siete de sus regiones

  121. La delegación ucraniana viajará la próxima semana a EEUU para hablar de armas y sanciones

  122. Reino Unido invertirá 4,6 millones de euros en los Balcanes para afrontar la amenaza rusa

  123. Al menos tres ucranianos han muerto en un nuevo ataque ruso sobre Jersón

  124. El previsible nuevo primer ministro de República Checa reafirma que "no habrá dinero para armas en Ucrania"

  125. Organbizaciones de Derechos Humanos, sobre el viaje de Putin a Tayikistán: " Debería estar en La Haya enfrentándose a los cargos que se le imputan"

  126. Rusia pide a Israel y a Hamás que firmen un alto el fuego en las conversaciones de Egipto

  127. La OTAN insiste en su "sólida postura de disuasión y defensa" por tierra, mar y aire frente a Rusia

  128. Zelenski aplaza elecciones en Ucrania y prolongación 'sine die' su mandato

  129. Putin aterriza en Tayikistán pese a la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional

  130. Von der Leyen avisa de que Europa se enfrenta a una "guerra híbrida" con Rusia

  131. La OTAN defiende cooperar con la UE para el muro antidrones, pero reivindica su presencia en el flanco este

  132. Suiza deja de dar la protección automática a ciudadanos que procedan del oeste de Ucrania

  133. El Parlamento de Ucrania amplía los mandatos de las administraciones locales mientras dure la guerra y aplaza elecciones

  134. Rusia espera que EEUU escuche sus advertencias contra la entrega de Tomahawk a Ucrania

  135. Zelenski celebra que los ataques en territorio ruso son cada vez más efectivos y anuncia nuevas operaciones

  136. Rusia acusa a los países europeos de frenar el "impulso" de la cumbre de Alaska para la paz en Ucrania

  137. Putin cifra en "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados" los territorios de Ucrania capturados por Rusia en 2025

  138. Mueren tres personas en un ataque con proyectiles de Ucrania contra la región rusa de Bélgorod

  139. Zelenski acusa a Rusia de usar drones para desestabilizar Europa

  140. Putin celebra su cumpleaños junto a las tumbas de los emperadores, de "las personas que construyeron la Rusia moderna"

  141. Putin celebra su cumpleaños junto a las tumbas de los emperadores, de "las personas que construyeron la Rusia moderna"

  142. Según Putin, Rusia ha capturado casi 5.000 kilómetros cuadrados en Ucrania solo este año

  143. El OIEA debate medidas con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporiyia

  144. Eslovaquia aclara que su nuevo paquete de ayuda a Ucrania es solo humanitario, pese a la tecnología antiminas

  145. Trump, sobre la relación comercial con Europa: "Somos los reyes de que nos tomen el pelo"

  146. Rusia acusa a Ucrania de atacar una central nuclear a 500 kilómetros de Moscú

  147. Polonia descarta extraditar al ucraniano acusado de sabotear el gasoducto Nord Stream

  148. Rescatistas ucranianos luchan contra las llamas tras el bombardeo ruso contra Járkov

  149. Los drones de Rusia dejan sin luz a 61.000 hogares al oeste de Kyiv

  150. Ucrania derriba hasta 88 de los 152 drones que Rusia a lanzado contra su infraestructura energética

  151. Erdogan le dice a Putin que se necesita más impulso para lograr la paz entre Ucrania y Rusia

  152. Peskov cree que la UE depende de las "políticas rabiosas" de Polonia y los bálticos tras las palabras de Merkel

  153. Muere una persona en un nuevo ataque del Ejército de Rusia contra Jersón, en Ucrania

  154. Rusia afirma haber destruido 184 drones ucranianos durante la noche

  155. Los talibanes viajan a Rusia tras el reconocimiento formal del régimen islamista por parte de Moscú

  156. Finlandia quiere sanciones a todas las importaciones de Rusia

  157. Ucrania suma una conexión ferroviaria con Rumanía a las que tiene con Hungría y Polonia

  158. Bruselas pide avales a los 27 para dar un préstamo de 140.000 millones a Ucrania financiado con activos rusos

  159. Al menos dos muertos en un ataque ucraniano conta Bélgorod

  160. Zelenski saca pecho: todas las armas usadas en los últimos ataques contra Rusia son de fabricación ucraniana

  161. Un tribunal de Polonia prorroga 40 días más el arresto de un ucraniano sospechoso del sabotaje al gasoducto Nord Stream

  162. Dinamarca se reúne con el jefe de la OTAN para hablar de disuasión, defensa y Ucrania

  163. Zelenski advierte a sus socios de que sus empresas siguen fabricando componentes para armas rusas

  164. Reino Unido dice que Rusia busca garantizar "un flujo continuo de reclutas" para sus Fuerzas Armadas

  165. Rusia anuncia la toma de otra localidad en el noreste de Ucrania

  166. Zelenski advierte a sus socios de que sus empresas siguen fabricando componentes para armas rusas

  167. Un muerto y varios heridos en un ataque del Ejército ruso sobre Jersón, en Ucrania

  168. Rusia alcanza otra infraestructura energética en el norte de Ucrania

  169. Rusia afirma haber derribado 251 drones ucranianos, incluyendo 61 sobre el Mar Negro

  170. Trump dice que la oferta de Putin sobre el control de armas nucleares "suena como una buena idea"

  171. La UE destaca el "fracaso" de la ofensiva de verano de Rusia en Ucrania

  172. Rusia anuncia la "liberación" de la localidad de Kuzminovka, en la región ucraniana de Donetsk

  173. La lluvia y el frío ponen a prueba a los soldados y a su equipo militar en Ucrania

  174. El ataque ruso de esta jornada se convierte en el más fuerte que se ha vivido en Lviv

  175. Ucrania derribó 478 drones y misiles rusos durante el último ataque nocturno

  176. Putin avisa a Trump que la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania supondría la "destrucción" de sus relaciones

  177. La representante de Exteriores de la UE, Kaja Kallas, asegura que "Rusia está encubriendo el fracaso de su ofensiva" contra Ucrania

  178. Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre su territorio

  179. Zelenski pide de nuevo un alto el fuego aereo tras el último ataque de Rusia

  180. El número de muertos tras los bombardeos de esta noche asciende a cinco

  181. Al menos un muerto y 10 heridos en Zaporiyia en otra noche de intensos bombardeos de Rusia sobre Ucrania

  182. Temen que se declare como desaparecido al español fallecido en Ucrania por difícil rescate

  183. Garry Kasparov carga contra Putin en A Toxa y advierte a Europa de que su futuro "se juega en Ucrania"

  184. Ucrania denuncia un muerto y 30 heridos en un ataque ruso a una estación de tren en el este del país

  185. Von der Leyen condena el ataque ruso a una estación de tren en Ucrania

  186. España condena el ataque ruso a una estación de tren en Ucrania con decenas de heridos

  187. El momento en el que un dron ruso ha impactado contra un tren de pasajeros ucranianos

  188. Rusia ataca una estación de tren en la región de Sumi y causa decenas de heridos

  189. Ucrania ataca otra refinería de petróleo rusa y un buque de misiles

  190. Ucrania acusa a China de proporcionar a Rusia datos satelitales para sus ataques

  191. Rusia derriba este sábado 29 drones ucranianos en la región fronteriza de Bélgorod

  192. Caso por caso y por carreteras secundarias: así retorna Ucrania a sus menores de Rusia

  193. Rusia ataca varias instalaciones eléctricas en Cherníguiv y deja sin luz a 50.000 usuarios

  194. Ucrania derriba 73 drones rusos en el norte y el este del país

  195. La ONU alerta de una nueva fase "más peligrosa y letal" para los civiles en Ucrania

  196. Rumanía planea la producción de drones defensivos con Ucrania para proteger el este de la OTAN

  197. La OIEA estudia con Rusia y Ucrania vías para restablecer la energía externa a la planta nuclear de Zaporiyia

  198. Dimite el ministro lituano que no quiso aclarar si Crimea pertenece a Rusia o a Ucrania

  199. Muere en Ucrania un fotoperiodista francés en un ataque con drones

  200. El Supremo de Estonia estudia si es inconstitucional la ley de religiones para frenar la influencia de Rusia

  201. Rusia no prohibirá la exportación de diésel para los productores

  202. Finlandia inaugura un mando que acogerá fuerzas terrestres de la OTAN para defender el flanco norte

  203. El petrolero ruso retenido por Francia leva anclas y continúa su trayecto

  204. La UE renueva las sanciones contra Rusia: así responden a las injerencias de Putin sobre Europa

  205. Primeras imágenes del retorno de más prisioneros rusos

  206. Ucrania asegura que la paralización del Gobierno de EEUU no afectará a sus acuerdos sobre drones

  207. Detenido un alto cargo del Ministerio de Justicia de Ucrania por facilitar la evasión del servicio militar

  208. ONU: la guerra en Ucrania ha entrado en una "etapa aún más peligrosa"

  209. Ampliación | El ataque ruso contra la infraestructura de gas, el más grave desde el inicio de la guerra

  210. Ucrania denuncia un ataque masivo ruso contra su infraestructura gasística

  211. Ucrania ataca con drones planta química en Rusia

  212. Francia libera al petrolero sospechoso de dirigir drones a Dinamarca y a los arrestados

  213. Dinamarca cree que hay alto riesgo de sabotaje contra sus fuerzas armadas

  214. Orbán dice que el plan de la UE para Ucrania se basa en la ilusión de que Rusia perderá

  215. Rusia derriba 20 drones ucranianos sobre tres regiones, el mar Negro y Crimea

  216. El aeropuerto de Múnich reinicia operaciones tras el avistamiento de drones

  217. Rusia lanza un "ataque combinado masivo" contra infraestructura energética

  218. Rusia confirma la vuelta de 185 prisioneros de guerra: ahora tienen que "recibir tratamiento o ser ingresados en centros de rehabilitación"

  219. El BCE ve necesario lanzar unos fondos como los Next Generation para financiar el rearme de la UE

  220. Kyiv rompe relaciones con Nicaragua por reconocer como ruso el territorio ucraniano invadido

  221. Zelenski celebra que han "logrado traer de vuelta a más de 7000 de nuestros compatriotas" prisioneros de Rusia

  222. Moscú considera "ilegal" la detención de un petrolero ruso frente a las costas francesas

  223. Putin asegura que Rusia realizará una prueba nuclear si otra potencia lo hace antes

  224. Putin dice que el plan de Trump para Gaza puede ser una señal de "luz al final del túnel"

  225. Alemania insiste en el uso de activos rusos para financiar a Ucrania y espera una decisión de la UE en semanas

  226. Tusk y Orbán se vuelven a enzarzar con motivo de la guerra de Ucrania

  227. Lituania amplía hasta diciembre el cierre de su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia

  228. Putin: "Si Rusia es un tigre de papel, ¿qué es la OTAN?"

  229. Rusia acusa a Europa de estar saboteando los planes de paz de Trump para Ucrania

  230. Zelenski: "Nadie puede bloquear la adhesión de Ucrania a la UE"

  231. Putin dice que la repuesta rusa a la militarización de Europa "no se hará esperar" y recuerda que "Rusia no debe ser provocada"

  232. Polonia denuncia "otro incidente" con buques rusos en el Báltico y advierte: "Si Rusia ganara, las consecuencias para Europa y Occidente serían dramáticas"

  233. Macron, favorable a derribar drones rusos que violen el espacio aéreo europeo

  234. Rusia acusa a Polonia de "desestabilizar" la situación en Ucrania para "usarla contra Moscú"

  235. Rusia y Ucrania intercambian 370 prisioneros de guerra

  236. Tusk denuncia "otro incidente" con buques rusos en el Báltico

  237. Ucrania reduce en más de un 40% los avances rusos mientras espera nuevas armas de EEUU

  238. París prolonga el arresto de los tripulantes del petrolero que pudo enviar drones rusos

  239. Moscú dice que al menos la mitad de los moldavos quiere buenas relaciones con Rusia

  240. El sarcófago de Chernóbil recupera el suministro eléctrico externo tras 16 horas

  241. Zelenski avisa: la incursión de drones rusos puede repetirse en "cualquier parte" de Europa

  242. Macron y Starmer llaman a elevar la presión contra la "flota fantasma" rusa

  243. Zelenski pide a los líderes europeos que concretar por escrito sus garantías de seguridad

  244. Líderes de 47 países europeos discuten en Copenhague la amenaza común de Rusia

  245. Zelenski insiste en la importancia de la experiencia ucraniana para proteger a Europa

  246. Rutte: la OTAN ha reaccionado como está previsto ante violaciones del espacio aéreo

  247. Orbán dice que "ha muerto" la propuesta para acelerar la integración de Ucrania en la UE

  248. Estonia reclama sanciones contra la 'flota fantasma' rusa

  249. Dinamarca pide que Europa sea capaz de defenderse en 2030 frente a guerra híbrida rusa

  250. Tusk defiende la creación de un "muro antidrones" en Europa aunque no sea 100% efectivo

  251. Rusia derriba 85 drones ucranianos sobre seis regiones rusas y Crimea

  252. Zelenski se reúne con líderes europeos hoy en Copenhague

  253. Zelenski denuncia un ataque ruso a la subestación que alimenta el sarcófago de Chernóbil

  254. El sarcófago de Chernóbil funciona con generadores diésel tras un corte del suministro

  255. La UE destinará 2.000 millones de euros para la industria de drones en Ucrania

  256. Von der Leyen ve el muro antidrones como "escudo" para toda la UE y niega tensiones con el sur

  257. Zelenski: "Rusia está creando la amenaza de incidentes nucleares"

  258. Termina la cumbre informal de líderes de la UE centrada en defensa de la frontera con Rusia

  259. Crimea casi sin gasolina tras los ataques de Ucrania contra refinerías rusas

  260. Orbán asegura que Ucrania no es un país soberano

  261. Los líderes del flanco oriental avisan a los socios del sur: su frontera "protege a toda Europa"

  262. Sánchez asegura el apoyo de España para que Europa afronte el "neoimperialismo" de Putin

  263. Dinamarca avisa de que la crisis de drones es la situación "más peligrosa" desde la II Guerra Mundial

  264. Los líderes del flanco oriental avisan a los socios del sur: su frontera "protege a toda Europa"

  265. La Hungría de Orbán insiste: rechazan totalmente la entrada de Ucrania en la UE

  266. Kallas admite que queda mucho para lograr los apoyos a préstamo de reparación para Ucrania

  267. Rusia afirma haber destruido 20 camiones con drones de largo alcance en Ucrania

  268. El primer ministro estonio dice que Rusia pone a prueba a toda Europa

  269. Rusia advierte a la UE de que confiscar sus activos contradice el principio de propiedad privada

  270. La UE desembolsa un noveno tramo de 4.000 millones a Ucrania en el marco del préstamo del G7

  271. Rusia dice que sus tropas siguen avanzando en Ucrania con la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk

  272. El OIEA descarta "peligro inminente" en la central de Zaporiyia pese a su prolongada desconexión de la red

  273. La princesa Ana visita por sorpresa Ucrania en apoyo de las víctimas infantiles de la guerra

  274. Registrado un incendio en una importante refinería en la región rusa de Yaroslavl

  275. Unos 42.000 hogares están sin luz en Odesa debido a los últimos ataques rusos

  276. Los líderes de la UE discutirán hoy la respuesta a la crisis de los drones y mantener el apoyo a Ucrania

  277. El Parlamento de Venezuela aprueba un proyecto de asociación estratégica con Rusia

  278. Noruega ayudará a Dinamarca en su defensa ante posibles incursiones de drones durante la cumbre de líderes europeos

  279. La UE exige a Rusia a "cesar de inmediato todas las operaciones militares" junto a la central nuclear de Zaporiyia

  280. Zelenski informa a la ONU de "un gran apagón de siete días" en la central nuclear de Zaporiyia

  281. Sánchez debatirá mañana sobre los activos rusos congelados por la UE en una Cumbre de Jefes de Estado en Copenhague

  282. Trump argumenta el despliegue de submarinos nucleares frente a Rusia: "Nos amenazó un poco"

  283. La UE habla de "torturas, penas crueles y opresión sistémica" de parte de Rusia en su "invasión ilegal"

  284. Pescadores turcos hallan un dron náutico armado en el mar Negro

  285. Los líderes de la UE discutirán mañana la respuesta a la crisis de los drones y mantener el apoyo a Ucrania

  286. Zelenski y Guterres hablan sobre "la repatriación de los niños ucranianos secuestrados por Rusia"

  287. Trump insiste en que está muy decepcionado con Putin y le pregunta: "¿Eres un tigre de papel?"

  288. Europa critica duramente la decisión de Rusia de abandonar el Convenio para la Prevención de la Tortura

  289. Rusia duda que EEUU entregue a Ucrania misiles Tomahawk: "No se los dan a todo el mundo"

  290. El Gobierno español crea la Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, con una dotación de 1,3 millones

  291. Detenido en Polonia ucraniano sospechoso de participar en sabotaje de Nord Stream

  292. Ucrania se suma a países que han enviado expertos a Dinamarca tras incidentes con drones

  293. El Kremlin critica la propuesta para construir un "muro" antidrones en Europa

  294. Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo negocian comprar armas a EEUU para ayudar a Ucrania

  295. Bruselas confirma la conclusión del proceso de escrutinio de Ucrania, paso previo a negociar con la UE

  296. Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk

  297. Mueren cinco personas, entre ellas cuatro miembros de una familia, en ataques de Rusia contra Ucrania

  298. Rutte valora como "crucial" la iniciativa del Ejecutivo europeo para reforzar a Ucrania militarmente

  299. Von der Leyen urge junto a Rutte a medidas decisivas para lograr un "punto de inflexión" en Ucrania

  300. Rusia anuncia la toma de segunda localidad en un día en dirección al bastión de Sloviansk

  301. Rumanía detecta nuevos fragmentos de dron en su territorio

  302. La UE debe inspirarse en Ucrania para tener 'un muro antidrones' sostenible, según Francia

  303. La comisaria europea para Ampliación visita a Ucrania con el foco puesto en las reformas

  304. Bruselas fija el muro antidrones como la prioridad más urgente para reforzar la defensa de la UE para 2030

  305. El ministro de Exteriores ucraniano asegura que Rusia ha robado la central nuclear de Zaporiyia e intenta integrarla en su red eléctrica

  306. Rusia anuncia la toma de segunda localidad en un día en dirección al bastión de Sloviansk

  307. Rumanía encuentra otro dron ruso caído en su territorio

  308. Zelenski propone la creación de un escudo para proteger el espacio aéreo de la OTAN de la amenaza rusa

  309. La Comisión Europea propone cuatro proyectos clave para aumentar la defensa de la UE

  310. Orbán resta importancia a la posible entrada de drones húngaros en Ucrania: "No es un país soberano"

  311. Polonia pide cooperación Unión Europea-Ucrania en drones

  312. Francia dice que Rusia sufre una derrota militar, política y económica

  313. Putin llama a filas a 135.000 rusos para cumplir el servicio militar obligatorio

  314. Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año

  315. El ministro de Exteriores alemán dice que las incursiones de Rusia en espacio aéreo de la OTAN han unido a los alemanes con sus aliados

  316. Polonia y Noruega firman un acuerdo para reforzar su cooperación en defensa

  317. Zelenski denuncia la "actividad militar" rusa contra países europeos tras las incursiones

  318. Hungría bloquea sitios de noticias ucranianos en respuesta a una medida similar de Kyiv

  319. Rusia toma nueva localidad en Donetsk en su avance hacia el bastión ucraniano de Sloviansk

  320. El Kremlin, cauteloso ante la luz verde a Ucrania para el uso de misiles de largo alcance

  321. Kellogg confirma que Trump autorizó a Ucrania ataques de largo alcance contra Rusia

  322. Rusia derriba 78 drones ucranianos en las últimas horas

  323. Parte de las unidades rusas han sido rodeadas en el frente de Dobropilia, según Kyiv

  324. Un niño y su abuela mueren en un ataque con drones en la región de Moscú

  325. Rusia niega señales de Kiyv para reanudar las conversaciones

  326. Zelenski confirma una niña de 12 años entre los 4 muertos del ataque a Kyiv

  327. Ataques ucranianos causan dos muertos e importantes apagones en Bélgorod (Rusia)

Trump, detrás de PutinTrump, detrás de PutinReuters

Zelenski, antes de reunirse con Trump, asegura que Putin seguramente no es más valiente que Hamás

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho este jueves, solo unas horas antes de visitar el viernes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Vladímir Putin, "seguramente" no sea "más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista".

"El lenguaje de la fuerza y ​​la justicia también funcionará seguro con Rusia", ha escrito Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram.

Hungría rechaza adelantar la desconexión energética con Rusia

El Gobierno de Hungríaha criticado este jueves la propuesta del Parlamento Europeo de adelantar la desconexión del bloque comunitario con el gas y el petróleo de Rusia, advirtiendo de que un paso así sería considerado por Budapest como un ataque "abierto" contra la economía del país centroeuropeo.

"Prohibirían la importación de gas y petróleo ruso", ha dicho en Facebook el ministro de Exteriores mágico, Péter Szijjártó, en reacción a la iniciativa de la Eurocámara para adelantar los plazos previstos para el veto completo de los suministros de hidrocarburos rusos. Para Szijjártó, la propuesta es "peligrosa" y su implementación supondría "un ataque abierto contra la seguridad energética y la economía de Hungría", país altamente dependiente de Rusia para su abastecimiento energético.

La Eurocámara pidió adelantar en un año, de enero de 2028 a enero de 2027, la desconexión de la Unión Europea (UE) con el gas y el petróleo de Rusia respecto a la fecha propuesta por la Comisión Europea (CE) para acabar con las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso y eliminar las excepciones para Eslovaquia y Hungría, dos países comunitarios muy dependientes de esas fuentes de energía.

Trump dice que se reunirá con Putin "dentro de dos semanas aproximadamente"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que espera reunirse pronto con el presidente ruso, Vladímir Putin, probablemente en las próximas dos semanas. "Diría que en unas dos semanas, bastante rápido", a dicho Trump a los periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre la fecha de la reunión con Putin en Hungría.

Frustrado un atentado contra un opositor de Putin residente en el suroeste de Francia

Las autoridades de Francia han informado este jueves de que han frustrado un atentado contra un opositor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, que reside en la ciudad de Biarritz, en el suroeste de Francia, y que han detenido a cuatro personas sospechosas de haber urdido el plan.

La Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) ha detenido a cuatro hombres de entre 26 y 38 años, en el marco de una investigación abierta a mediados de septiembre "relacionada con un plan de acción contra un opositor ruso", según han confirmado fuentes de la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT, por sus siglas en francés) a Europa Press.

Tras ello, la PNAT ha abierto una investigación judicial por el cargo de participación en una asociación delictiva terrorista con el fin de preparar uno o más delitos. También se han solicitado requerimientos de procesamiento y prisión preventiva.

Si bien la Fiscalía Antiterrorista no ha confirmado la identidad del opositor, el diario francés 'Le Parisien', que ha adelantado la noticia, ha informado de que el objetivo del ataque era el activista de Derechos Humanos Vladímir Ossetchkin, que creó el portal Gulagu.net y vive en Francia desde hace una década. Ya en 2022 dijo haber sufrido un intento de asesinato en Biarritz.

Georgia aprueba ley que contempla arrestos y penas de cárcel contra manifestantes

El Parlamento de Georgiaha aprobado este jueves ley que contempla arrestos y penas de cárcel contra los participantes en mítines y manifestaciones que violan la ley, después de las violentas protestas opositoras que siguieron a las elecciones municipales del 5 de octubre.

El corte de calles y carreteras en el marco de protestas será castigado no con multas de 1.600 euros como hasta ahora, sino con 15 días de arresto administrativo. El mismo castigo recibirán aquellos que se cubran el rostro, pongan en peligro a otros manifestantes o impidan que la policía mantenga el orden. Aquellos poseedores de armas -blancas o de fuego- y objetos pirotécnicos, o los que se nieguen a cumplir la exigencia policial de poner fin a una manifestación callejera serán condenados a 60 días de arresto.

Ucrania considera que el debate sobre los misiles Tomahawk "ha obligado a Putin a volver al diálogo" con EEUU

El Gobierno ucraniano considera que las negociaciones en torno al posible suministro de misiles de largo alcance Tomahawk por parte de Estados Unidos a Ucrania "ha obligado" al presidente ruso, Vladímir Putin, a llamar a Donald Trump.

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha declarado a través de su perfil en la red social X que la llamada de este jueves entre Trump y Putin "demuestra cómo el solo debate sobre los misiles Tomahawk ya habían obligado a Putin a volver al diálogo con Estados Unidos".

"La conclusión es que debemos seguir adelante con paso firme. La fuerza realmente puede impulsar la paz. Los rusos ya no tienen iniciativa estratégica. Su única herramienta es el terror contra nuestro sistema energético y la esperanza de que el invierno se convierta en un arma a su favor", ha manifestado.

Es por ello que ha sostenido que "es tan importante tomar nuevas decisiones contundentes": "Garantizarán que Putin no se haga ilusiones y tenga que buscar el fin de la guerra. Con suficiente fuerza y determinación se puede lograr la paz en Europa, como ocurrió en Oriente Próximo".

Irán y Rusia, en conversaciones: el ayatolá Jamenei le envía un mensaje directo y secreto a Putin

El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Larijani, asegura haber mantenido conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú este jueves, según asegura la agencia de noticias estatal rusa.

Larijani le entregó a Putin un mensaje del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, pero no se ha revelado el contenido del mensaje.

Corresponsal de guerra ruso muere y otro resulta herido tras ataque ucraniano en Zaporiyia

Un corresponsal de guerra ruso de la agencia RIA Nóvosti murió este jueves en Zaporiyia, la región ucraniana anexionada por Rusia, tras un ataque ucraniano, que también hirió de gravedad a otro periodista, según RIA Nóvosti.

Ese medio ruso informó de que Iván Zúyev murió tras el impacto de un dron ucraniano, mientras que su colega Yuri Voitkévich resultó herido. La agencia destacó la labor de ambos corresponsales, que llevaban años trabajando en el medio y habían sido condecorados por informar sobre conflictos bélicos con anterioridad.

Orbán dice que Budapest está preparada para recibir a Trump y Putin

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, aseguró este jueves que su Gobierno está preparado para organizar en Budapest un encuentro entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. "La reunión prevista entre los presidentes estadounidenses y rusos es una gran noticia para los amantes de la paz de todo el mundo. ¡Estamos preparados!", dijo Orbán en un breve mensaje en la red social X.

El mensaje de Putin a Trump: dar misiles Tomahawks a Ucrania "dañaría las posibilidades de paz y las relaciones entre EEUU y Rusia"

Según ha asegurado Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, en su llamada de más de dos horas el presidente Vladímir Putin le ha hecho saber a Donald Trump que el suministro de misiles de crucero Tomahawk estadounidenses a Ucrania "perjudicaría el proceso de paz y dañaría las relaciones entre Estados Unidos y Rusia".

Ushakov ha explicado que la cumbre prevista entre Trump y Putin será precedida por una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que se hará realidad en los próximos días.

Llega a Corea del Norte una delegación del Gobierno de Rusia para reforzar la cooperación

Una delegación del Gobierno de Rusia ha llegado este jueves a Corea del Norte, donde tiene previsto reunirse con altos cargos norcoreanos en un intento por reforzar su cooperación, especialmente en cuestiones económicas y comerciales.

La delegación, encabezada por Grigori Gusev, del Ministerio de Comercio e Industria, está formada por altos cargos de la citada cartera y ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Pyongyang, la capital del país, en una visita que se enmarca en un acercamiento entre los dos países a raíz de la invasión de Ucrania.

Todos ellos participarán en una reunión de la comisión conjunta formada por ambos países, según informaciones recogidas por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA. La visita se produce a medida que los dos países amplían su cooperación, también en cuestiones sanitarias, de educación y defensa. A finales del año pasado, Corea del Norte desplegó accedió al envío de tropas a Rusia para hacer frente a la guerra, un gesto que fue duramente criticado por la comunidad internacional.

El pasado mes de abril, Las autoridades rusas reconocieron por primera vez la participación de tropas norcoreanas en la contraofensiva contra las fuerzas ucranianas que penetraron en la región rusa de Kursk.

Ucrania anuncia un gran asalto ruso cerca de Dobropillia que ha sido repelido por las fuerzas de Kyiv

Este jueves, Rusia ha lanzado un gran asalto con más de 20 vehículos blindados cerca de la ciudad de Dobropillia, en el este de Ucrania, según ha informado la brigada Azov, que asegura haber repelido el ataque.

"El 16 de octubre, el enemigo intentó de nuevo un ataque mecanizado masivo (en la zona de Dobropillia)", ha explicado la brigada Azov en Facebook. La brigada afirma haber destruido nueve vehículos blindados rusos al repeler el ataque, que, según dicen, tenía como objetivo tomar la aldea de Shakhove, al este de Dobropillia.

Las autoridades rusas no han hecho comentarios mientras que Ucrania se ha limitado a decir que están llevando a cabo operaciones de "estabilización" en la zona.

Trump y Putin acuerdan celebrar una reunión en Budapest para abordar la guerra en Ucrania tras una llamada "productiva"

Tras "más de dos horas" de llamada telefónica, Donald Trump y Vladímir Putin han acordado una reunión, con la presencia de responsables de alto mando, para la próxima semana. ¿Dónde? en Budapest, Hungría. El país gobernado por Viktor Orbán, uno de los pocos 'amigos' de Trump en la UE.

Según ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, para Trump esta llamada ha sido "productiva". Cree que "hubo avances durante la llamada con Putin". Es más, ha llegado a asegurar que "Trump todavía cree que es posible reunir a Putin y Zelenski".

Porque ahora el objetivo de Trump es acabar con esta guerra. El presidente de los EEUU "intentará avanzar por la paz".

Irán convoca al encargado de negocios de Polonia por los comentarios sobre drones iraníes derribados en Ucrania

Las autoridades de Irán han convocado este jueves al encargado de negocios de Polonia en el país, Marcin Wilczek, para trasladarle su protesta por los comentarios realizados por el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, sobre el supuesto derribo de drones iraníes en el espacio aéreo de Ucrania durante la invasión rusa.

El director general del Ministerio de Exteriores iraní para Asuntos del Mediterráneo y Europa del Este, Mahymud Heidari, ha trasladado a Wilczek la queja después de que Sikorski llevara consigo al Parlamento británico los supuestos restos de un 'Shahed 136' iraní, el cual habría sido utilizado por el Ejército de Rusia.

Así, ha rechazado las observaciones realizadas y los "comentarios infundados del ministro", al tiempo que ha trasladado su fuerte protesta al representante polaco, al que ha expresado su "molestia" por "estas afirmaciones", que suponen un "cliché", según ha informado la agencia de noticias iraní Tasnim.

El pasado 15 de octubre, Sikorski presentó en el Parlamento de Reino Unido un supuesto aparato iraní sin presentar pruebas sobre su origen. Es por eso que desde Teherán ha calificado lo sucedido como un "espectáculo lleno de acusaciones falsas". "Esto supone una interferencia en los asuntos internos de Irán", ha aclarado Heidari.

Ucrania asegura que militares norcoreanos colaboran desde Kursk en tareas de vigilancia y ataques con drones

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado que militares de Corea del Norte están participando desde la región rusa de Kursk en tareas de reconocimiento con drones que puedan facilitar los bombardeos de Rusia sobre la región ucraniana de Sumi, después de detectar comunicaciones y hasta un vídeo que mostraría el ajuste de uno de estos aparatos.

El Estado Mayor de la Defensa ucraniana ha indicado en un comunicado que estos operadores norcoreanos colaborarían en acciones de ataque, por ejemplo recabando información o ajustando la capacidad de disparo. Según las autoridades ucranianas, "las fuerzas de la ocupación rusa siguen implicando a tropas norcoreanas en operaciones de combate" por la "crítica" falta de efectivos y el "fracaso" de su ofensiva en Sumi, una región situada en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania documentan "todas las pruebas de la participación de formaciones extranjeras en la agresión armada" y alegan su derecho a "neutralizar" a cualquier colaborador de Moscú. Rusia recurrió a efectivos norcoreanos para apuntalar sus posiciones en la región de Kursk, escenario en 2024 de una incursión de tropas ucranianas, pero ha ofrecido poca información sobre esta inédita alianza. Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur estiman que cientos de militares norcoreanos han perdido la vida.

Putin y Trump hablan por teléfono, dos meses después de cumbre en Alaska, según el Kremlin

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EE.UU., Donald Trump, mantienen en estos momentos una conversación telefónica, dos meses después de la cumbre que mantuvieron en Alaska, según informó hoy el Kremlin. "Justo ahora tiene lugar una conversación entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos", informó Pável Zarubin, el periodista más cercano al jefe del Kremlin, en su canal de Telegram, que cita al portavoz presidencial, Dmitri Peskov.

La conversación -la séptima desde enero- tiene lugar en víspera de la reunión que mantendrán en la Casa Blanca Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Esta semana Trump había sugerido la necesidad de hablar con Putin sobre el posible suministro a Ucrania de los misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk, que permitirían a Kiev atacar a Moscú. El Kremlin advirtió este jueves de que el suministro de los Tomahawk a Kiev supondría un "nuevo nivel de escalada" en el conflicto. "Esto asestaría un daño colosal a las perspectivas de normalización de las relaciones entre Rusia y EE.UU.", añadió Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores, al diario 'Kommersant'.

Desde la cumbre del pasado 15 de agosto en Alaska, considerada un éxito diplomático para Putin, Trump ha soportado su postura y expresado en varias ocasiones su decepción con su colega ruso. "Todo lo que queremos de Putin es esto: Deje de matar ucranianos y rusos, ya que está matando a muchos rusos", dijo, y volvió a poner en duda la fortaleza de la maquinaria de guerra rusa. Según el Kremlin, Trump no felicitó el pasado 7 de octubre a Putin por su 73 cumpleaños, algo que el presidente ruso sí hizo el 14 de junio pasado con el aniversario del estadounidense.

Rusia bombardea una zona de entrenamiento de las tropas ucranianas lejos del frente de combate

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado este jueves de un ataque ruso sobre una zona de entrenamiento de tropas ucranianas que estaban lejos del frente de combate, en un área "relativamente tranquila". Aunque no han podido confirmar la cifra exacta de bajas.

El Mando Operativo Sur del Ejército ucraniano sí ha reconocido que, pese a los avisos y a los intentos de las tropas por refugiarse, "no se evitaron por completo los daños". La nota sí alude a fallecidos, a cuyas familias les ha trasladado el pésame en nombre de las Fuerzas Armadas.

Las autoridades han abierto una investigación oficial por este ataque, que evidencia la disposición de Rusia a seguir lanzando ataques contra objetivos militares que puedan estar en la retaguardia. Ucrania ya reconoció sendos bombardeos en junio y julio contra campos de entrenamiento.

Inteligencia de Reino Unido alerta de las crecientes amenazas procedentes de Rusia, China e Irán

Ken McCallum, jefe del MI5 o servicio de Inteligencia interior de Reino Unido, ha alertado este jueves de que el país hace frente a una creciente amenaza procedente de países como Rusia, China e Irán. Además de por parte de grupos terroristas como Estado Islámico y Al Qaeda, que buscan "incitar" a ciudadanos que ya se encuentran en el territorio para sacar adelante sus planes.

Así, ha alertado de que el riesgo que supone el terrorismo es "alto" y ha denunciado que Londres hace frente a "una nueva era del terrorismo y las amenazas contra el Estado". "El MI5 está haciendo frente un número casi récord de amenazas de este tipo", ha advertido en su discurso anual.

"Se trata de la mayor misión del MI5 desde el 11 de septiembre", ha afirmado, al tiempo que ha señalado que se ha producido un aumento del 35% ciento en las investigaciones sobre presuntas amenazas por parte de individuos vinculados a los tres países citados anteriormente.

En este sentido, ha puntualizado que los "actores estatales chinos representan amenazas diarias para la seguridad nacional de Reino Unido". "Estos países suelen usar métodos de espionaje pero también otros más feos que encajan en el modus operandi terrorista", ha advertido, según informaciones recogidas por la cadena de televisión BBC.

Ucrania asegura que militares de Corea del Norte participan en tareas de reconocimiento desde el Kursk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado que militares de Corea del Norte están participando desde la región rusa de Kursk en tareas de reconocimiento con drones que puedan facilitar los bombardeos de Rusia sobre la región ucraniana de Sumi, después de detectar comunicaciones y hasta un vídeo que mostraría el ajuste de uno de estos aparatos.

El Estado Mayor de la Defensa ucraniana ha indicado en un comunicado que estos operadores norcoreanos colaborarían en acciones de ataque, por ejemplo recabando información o ajustando la capacidad de disparo.

Según las autoridades ucranianas, "las fuerzas de la ocupación rusa siguen implicando a tropas norcoreanas en operaciones de combate" por la "crítica" falta de efectivos y el "fracaso" de su ofensiva en Sumi, una región situada en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia.

Ucrania informa de un ataque ruso a una zona de entrenamiento lejos del frente

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado este jueves de un ataque ruso sobre una zona de entrenamiento de tropas ucranianas lejos del frente de combate, en un área "relativamente tranquila", si bien en esta confirmación no han aclarado la cifra exacta de bajas.

El Mando Operativo Sur del Ejército ucraniano sí ha reconocido que, pese a los avisos y a los intentos de las tropas por refugiarse, "no se evitaron por completo los daños". La nota sí alude a fallecidos, a cuyas familias les ha trasladado el pésame en nombre de las Fuerzas Armadas.

Las autoridades han abierto una investigación oficial por este ataque, que evidencia la disposición de Rusia a seguir lanzando ataques contra objetivos militares que puedan estar en la retaguardia. Ucrania ya reconoció sendos bombardeos en junio y julio contra campos de entrenamiento.

Reino Unido cifra en 250 kilómetros cuadrados el territorio capturado por Rusia en Ucrania en septiembre

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que el Ejército de Rusia habría capturado otros 250 kilómetros cuadrados de territorio en Ucrania en septiembre, una cifra que supone "un notable descenso" respecto a la cantidad de territorio ocupado por las tropas rusas durante el mes de agosto, cuando esta cifra ascendió a los 465 kilómetros cuadrados.

"Esto sigue una línea de moderados descensos mensuales sobre territorio tomado entre junio y agosto de 2025", han dicho, antes de afirmar que la rebaja en septiembre "se debe muy probablemente al foco de las Fuerzas Terrestres de Rusia (RGF) en la reubicación de múltiples divisiones en la línea de frente, especialmente divisiones aerotransportadas, desde la provincia de Sumi a las de Donetsk, Jersón y Zaporiyia".

Así, han resaltado que "las fuerzas rusas han seguido avanzando en la provincia de Dnipropetrovsk", acercándose a Oleksivka y Novogrigorivka después de tomar Verbove" a principios de octubre. "Las RGF luchan por el control de la mayoría de Kupiansk, en Járkov, con informaciones que apuntan a que las fuerzas rusas han capturado la mayoría de los rascacielos en la zona norte de la ciudad y que las fuerzas ucranianas llevan a cabo operaciones para expulsarlas", ha agregado.

"Las RGF siguen llevando a cabo esfuerzos intensos para rodear Pokrovsk, en Donetsk, nudo logístico clave ucraniano que apoya las operaciones en el Donbás", han detallado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

Zelenksi afirma que Putin "hace oídos sordos a lo que dice todo el mundo" tras un nuevo ataque masivo de Rusia

Zelenski ha detallado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que las tropas rusas han lanzado más de 300 drones y 37 misiles contra "la población, el sector energético y la infraestructura civil" del país, concretamente en las provincias de Chérnigov, Járkov, Poltava, Sumi y Vinitsia.

Así, ha manifestado que uno de los ataques ha alcanzado "una infraestructura crítica y un departamento de los Servicios Estatales de Emergencia en Járkov, dejando heridos". "Esto es una confirmación de que los rusos usan el doble terror al atacar con 'Shahed' con municiones de racimo y repetidos bombardeos para herir a bomberos y trabajadores energéticos que restauran las instalaciones dañadas", ha denunciado.

"Este otoño, los rusos usan cada día para golpear nuestra infraestructura energética. Putin ha hecho oídos sordos a todo lo que el mundo dice, así que el único lenguaje que aún entiende es el de la presión. Presión a través de sanciones y a través de capacidades de largo alcance", ha detallado, en referencia a su reclamación a Washington para la entrega de misiles Tomahawk.

"Son posibles decisiones firmes, decisiones que pueden ayudar. Eso depende de Estados Unidos, Europa y todos los socios cuya fuerza determina directamente si la guerra terminará", ha sostenido. "Ahora hay un impulso importante hacia la paz en Oriente Próximo. Eso es también posible en Europa", ha explicado, al tiempo que ha adelantado que "exactamente sobre esto" discutirá entre hoy y mañana durante su visita oficial a Washington.

Rusia bombardea la infraestructura energética de Ucrania en un nuevo "ataque masivo"

El Ejército de Rusia ha bombardeado durante las últimas horas infraestructura energética en Ucrania en un nuevo "ataque masivo" contra el país que ha llevado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a denunciar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "hace oídos sordos a todo lo que dice el mundo" y pedir más "presión" internacional sobre Moscú, incluida la entrega a Kiev de armas de largo alcance.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que las Fuerzas Armadas rusas han lanzado un "ataque masivo" con misiles y drones contra "instalaciones de infraestructura energética que apoya las operaciones del complejo militar-industrial de Ucrania", algo que describe como una respuesta a "los ataques terroristas ucranianos contra objetivos civiles en Rusia".

"El objetivo de los ataques ha sido logrado. Todos los objetivos designados han sido golpeados", ha manifestado, sin más detalles, tras asegurar que sus sistemas de defensa aérea han derribado durante el último día 278 drones ucranianos, seis bombas guiadas y un misil lanzado por el sistema estadounidense HIMARS, sin pronunciarse sobre víctimas o daños.

China condena las sanciones de Reino Unido contra Rusia por incluir medidas contra refinerías chinas

Las autoridades de China han condenado este jueves las sanciones impuestas por Reino Unido contra Rusia, que incluyen medidas contra refinerías, plantas gasificadoras y empresas portuarias chinas, al considerar que estas "violan el Derecho Internacional" y son restricciones "unilaterales" que "no cuentan con la autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha indicado que Pekín se opone "de forma contundente" a cualquier medida de este tipo y ha expresado su "total rechazo" a las represalias adoptadas contra compañías chinas por parte de Reino Unido.

Lin ha afirmado que las autoridades han presentado las quejas pertinentes ante la parte británica, que asegura que estas empresas están vinculadas al sector energético ruso, al que estarían prestando apoyo ante las medidas adoptadas por la comunidad internacional en el marco de la invasión de Ucrania.

"Ante la crisis de Ucrania, China siempre ha mostrado su compromiso con un proceso de paz. Los intercambios y la cooperación entre empresas chinas y rusas no deben interferir ni verse afectados. China tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos", ha apuntado.

Ucrania afirma que ha alcanzado una refinería rusa en Sarátov

El Ejército ucraniano alcanzó anoche en otro ataque de larga distancia contra territorio ruso una refinería situada en la región de Sarátov de la Federación Rusa, según afirmó el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.

Según el propio Estado Mayor de Kiev, la refinería procesó en 2023 unos 4,8 millones de toneladas de petróleo.

La refinería contribuye a suministrar combustible al Ejército ruso, según la nota castrense ucraniana. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 51 drones de ala fija ucranianos sobre siete regiones del país y la anexionada península de Crimea. Doce de esos drones fueron interceptados en la región de Sarátov.

Rusia y Ucrania intercambian prácticamente cada noche ataques de larga distancia que a menudo tienen como principal objetivo sus respectivas infraestructuras energéticas.

Alemania defenderá el uso de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania

Friedrich Merz, canciller de Alemania, ha confirmado que va a solicitar a la UE el uso de los activos rusos congelados para otorgar un préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania.

"No queremos hacer esto para prolongar la guerra, sino para ponerle fin", ha dicho mientras recuerda a Putin que su apogo a Ucrania "no disminuirá".

Los trabajos para restaurar el suministro eléctrico en la central de Zaporiyia comenzarán "en los próximos días"

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha afirmado que espera que los trabajos de reparación para restaurar el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporiyia, situada en Ucrania y ocupada por Rusia desde marzo de 2022, empiecen "en los próximos días", más de tres semanas después del corte de la conexión a la red.

"Inmediatamente después de que la planta perdiera toda la energía externa el mes pasado, el OIEA ha estado trabajando estrechamente con ambas partes para ayudar a crear las condiciones de seguridad necesarias sobre el terreno para que sus técnicos puedan realizar trabajos de reparación, que son de crucial importancia para la seguridad nuclear", ha sostenido.

Así, ha recordado que "esta región es una zona de guerra activa", por lo que ha apelado a ser "muy cuidadosos a la hora de abordar este asunto complejo y sensible". "Son necesarias reparaciones en las líneas de suministro a ambos lados de la línea de frente, en ubicaciones a múltiples kilómetros del lugar", ha agregado, según un comunicado publicado por el organismo.

"En línea con la misión técnica e imparcial del OIEA, sigo en consultas con la Federación Rusa y con Ucrania para que estos trabajos puedan tener lugar en los próximos días", ha señalado Grossi, que ha reseñado que ambos países le han comunicado que "desean que se lleven a cabo las reparaciones".

"La situación actual, con la central dependiendo de generadores diésel de emergencia desde hace semanas, no es sostenible", ha destacado. La central tenía acceso a diez líneas de suministro antes del estallido del conflicto en febrero de 2022, desatado a causa de la orden de invasión de Ucrania firmada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Zelenski presentará a Trump una nueva estrategia para presionar a Rusia

Este miércoles, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que presentará a Donald Trump una nueva estrategia para presionar a Rusia en su reunión en la Casa Blanca de este viernes.

Un plan basado, entre otras cosas, en el refuerzo de la capacidad de ataque a larga distancia de Kyiv con la transferencia a Ucrania de misiles estadounidenses Tomahawk.

De Guindos dice que la prioridad de la UE es la defensa ante la amenaza de Rusia

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha dicho que en estos momentos Europa tiene una prioridad absoluta, que es la defensa, y ha añadido que si la UE es capaz de defender el Estado de derecho frente a la amenaza de Rusia, "puede surgir una oportunidad para Europa".

"Ahora el objetivo es hacer frente a la amenaza real que supone Rusia", ha dicho De Guindos, al que le quedan siete meses de mandato en el BCE.

Italia bloquea la extradición a Alemania del sospechoso por el sabotaje contra el gasoducto Nord Stream

El máximo tribunal italiano ha bloqueado este miércoles la extradición a Alemania del ciudadano ucraniano detenido hace casi dos meses en Italia por su presunta implicación en el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022. La decisión ha llegado apenas un mes después de que un tribunal inferior aprobara la extradición del ucraniano, de 49 años y detenido a mediados de agosto en Rimini, cuando se encontraba de vacaciones.

El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron varias explosiones durante su paso por aguas del mar Báltico, cerca de la isla danesa de Bornholm y frente a las costas de Suecia. No obstante, los gasoductos no estaban operativos en el momento del sabotaje, pues Rusia se había visto forzada a suspender de manera gradual las entregas a través de ellos debido a las sanciones por la invasión de Ucrania.

Nord Stream 1 se había utilizado anteriormente para suministrar gas ruso a Alemania, mientras que Nord Stream 2 nunca llegó a ponerse en funcionamiento tras la invasión total de Ucrania.

La explosión de ambos gasoductos abrió un nuevo episodio de una invasión rusa que apenas acababa de comenzar, que aún permanece sin esclarecer, en medio de investigaciones y reproches de culpas de una y otra parte.

El Vaticano espera que Trump busque una salida para Ucrania tras "cerrar el capítulo de Gaza"

El secretario del Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, afirmó este miércoles que espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "pueda dedicarse más a buscar una salida para Ucrania" tras "cerrar el capítulo de Gaza".

"Se han hecho muchos intentos, comenzando por el encuentro en Alaska, que no han dado los resultados esperados", dijo Parolin. "Pero sigue siendo cierto que Estados Unidos tiene un papel importante en todos estos asuntos", subrayó.

Ucrania es capaz de producir 10 millones de drones en 2026 si hay "financiación suficiente" de sus aliados

El ministro de Defensa, Denys Shmyhal, ha estado presente este miercoles en una cumbre de defensa en Bruselas. Desde allí, ha dicho que Ucrania es capaz de producir hasta 10 millones de drones en 2026 con la "financiación suficiente" de sus aliados.

Pese a ello, ha asegurado que Ucrania necesita más proyectiles de artillería de largo alcance para poder combatir a las fuerzas rusas.

Los ataques rusos amenazan con dejar a millones de ucranianos sin calefacción en invierno

Los ataques rusos contra la infraestructura gasística de Ucrania amenazan con dejar a muchos hogares sin calefacción, lo que ha llevado a las autoridades a incrementar las importaciones de gas y a instar a los ciudadanos a ayudarse mutuamente a prepararse para el invierno.

Millones de ucranianos dependen del gas para calentar sus hogares a través de calderas autónomas o de sistemas de calefacción central, de los que dependen muchos edificios de apartamentos, especialmente en las grandes ciudades. Antes de los ataques más recientes el país iba encaminado a disponer de gas suficiente para el invierno, tanto de producción propia como importada, dijo a EFE el experto en energía del Centro Razumkov, Volodímir Omelchenko.

Sin embargo, la situación se ha deteriorado después de que Rusia golpeóse la infraestructura de almacenamiento y extracción, el pasado 3 de octubre, en lo que se convirtió en "el mayor ataque de la guerra".

La OTAN pide comprar más armas a EEUU para ayudar a Ucrania frente a Putin

La OTAN ha celebrado este miércoles la "unanimidad" que existe entre los 32 aliados en sus compromisos con la Alianza, aunque; acto seguido, les ha pedido que compren más armas a Estados Unidos para luego poder enviarlas a Ucrania.

Y es que, los ministros de Defensa de la OTAN se han reunido y han acordado seguir reforzando su capacidad para cumplir los compromisos adquiridos en la cumbre de La Haya el pasado junio. Es decir, invertir más en defensa. "Lo bueno es que en La Haya hubo unanimidad, los 32, unanimidad total. España estuvo totalmente de acuerdo con los objetivos de capacidades. Así que creo que es importante saberlo", ha remarcado el secretario general de la Alianza, Mark Rutt.

Ucrania sufre nuevos cortes de energía: de nuevo, esperan las bombas y los drones a oscuras

Según ha anunciado este miércoles el Ministerio de Energía de Ucrania, se han visto obligados a implementar "cortes de energía" con carácter de "emergencia" y en todo el país. Una medida para asegurar el suministro de electricidad durante el invierno tras los ataques de Rusia a su infraestructura energética.

Rutte defiende la coperación entre la OTAN y la UE para defenderse de Rusia y sus "ataques híbridos"

A un día de que la Comisión Europa presente su propio proyecto de muros 'antidrones' como elemento prioritario de su 'hoja de ruta' para reforzar la Defensa europea con el horizonte de 2030, el líder de la OTAN, Mark Rutte, ha defendido la cooperación con la Unión Europea y la "división del trabajo" con los socios europeos.

"La UE tiene una enorme capacidad para reunir a los actores relevantes, el poder para garantizar que, si realmente es necesario, haya dinero y haya industria", ha asegurado el secretario general euroatlántico, defendiendo la cooperación con la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

"Nunca hemos tenido problemas en lo que respecta a esta división del trabajo", ha indicado Rutte, quien ha valorado la figura de Ursula von der Leyen y recordado su pasado como ministra de Defensa alemana.

La OTAN pone en marcha medidas contra los drones de Putin en su flanco este

La OTANha acordado este miércoles poner en marcha medidas militares contra las incursiones de drones de Rusia en su flanco este, al tiempo que ha defendido la división del trabajo con la Unión Europea, que planea también un 'muro antidrones' para responder a potenciales amenazas.

Tras la reunión de ministros de Defensa aliados, el secretario general aliado, Mark Rutte, ha asegurado que la OTAN implementará una serie de "medidas adicionales" en el marco de la operación 'Centinela Oriental' para ampliar y acelerar la capacidad de contrarrestar drones, en medio de la oleada de incursiones e incidentes en el espacio aéreo aliado.

Así, el jefe político de la OTAN ha insistido en la "rápida y efectiva cooperación" en el seno de la organización para responder a la crisis de los drones y cazas que invadieron el espacio aéreo de Polonia, Estonia o Rumanía, además de incidentes en infraestructuras críticas como aeropuertos en Dinamarca, Alemania o Noruega.

"Nos basaremos en este modelo para responder a amenazas híbridas, incluidas las procedentes de drones, y continuaremos desarrollando nuestros mecanismos para que los aliados compartan sus capacidades y conocimientos a tiempo", ha afirmado, recalcando además que los aliados ya están probando "sistemas integrados" que "evaluarán, rastrearán y neutralizarán amenazas aéreas".

O Rusia "abandona su guerra fallida de conquista y se toma en serio la paz" o habrá más sanciones

La ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper, ha abogado por "intensificar la presión" sobre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con vistas a que "abandone su guerra fallida de conquista y se tome en serio la paz".

"Incluso con su economía de guerra tambaleándose, su población sufriendo y su Ejército soportando pérdidas impensables, sigue enviando drones y misiles contra civiles inocentes", ha lamentado.

Por su parte, la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, ha resaltado la importancia de enviar una "señal clara" y dejar el petróleo ruso "fuera del mercado global". En este sentido, ha llamado a perseguir a "todos" los que, de una manera y otra, ayuden a Moscú a mantener su "invasión ilegal" de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

Reino Unido castiga duramente a Putin: sanciona a las dos principales petroleras de Rusia

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este miércoles el que ha descrito como el paquete de sanciones "más contundente" hasta la fecha contra Rusia, una batería de hasta 90 castigos que contempla medidas directas contra las dos principales petroleras, Rosneft y Lukoil.

Solo el gigante público Rosneft produce el 6% del crudo global y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil, ambas compañías exportan 3,1 millones de barriles de petróleo al día, datos a los que se agarra el Gobierno de Keir Starmer para tratar de justificar la importancia de atacar una de las principales fuentes de ingreso de Rusia.

Este nuevo paquete se extiende también a cuatro terminales en China, 44 buques de la denominada 'flota fantasma' y la empresa Nayara Energy, al tiempo que contempla la prohibición de importaciones a terceros países de productos refinados de petróleo basados en crudo de origen ruso.

Rusia continúa sus avances en Ucrania con la toma de dos localidades en Donetsk y Dnipropetrovsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles nuevos avances territoriales en el marco de su invasión de Ucrania con la toma de otras dos localidades en las provincias de Donetsk y Dnipropetrovsk, sin que el Ejército ucraniano se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones desde Moscú.

El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado en sendos comunicados en su cuenta en Telegram que sus tropas han tomado durante las últimas horas Novopavlovka, en Donetsk, y Alekseyevka, en Dnipropetrovsk, sin dar detalles sobre posibles bajas entre sus fuerzas en los combates.

Zelenski nombra un nuevo alcalde en Odesa tras retirarle la ciudadanía ucraniana al anterior

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha nombrado este miércoles a Sergi Lisak como nuevo alcalde de Odesa, un día después de poner esta importante ciudad ubicada a orillas del mar Negro bajo un gobierno militar en respuesta al cese de Gennadi Trujanov, a quien las autoridades le descubrieron la ciudadanía rusa.

Sergi Lisak había estado al frente hasta este miércoles de Dnipropetrovsk, una de las provincias bajo una "administración militar" que gestiona las regiones del sur y sureste de Ucrania asediadas por las fuerzas, pero no así en Odesa, a pesar de su importante situación estratégica y ser también blanco de los ataques.

Condenado en Rusia a 15 años de prisión un hombre acusado de intentar derrocar al Gobierno

La Justicia de Rusia ha condenado este miércoles a 15 años de prisión a un hombre acusado de intentar "derrocar" al Gobierno y formar parte de una organización terrorista, tal y como ha informado el servicio de prensa del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

Las autoridades han indicado que el acusado formaba parte de la Legión de la Libertad de Rusia, a la que Moscú considera una organización terrorista y que fue establecida a finales de 2023. Así, ha hallado culpable al acusado de haber enviado mensajes a través de Telegram en los que instaba a lograr la caída "violenta" del Gobierno.

Ucrania bombardea una terminal petrolera en Crimea por segunda vez

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han alcanzado por segunda vez una terminar petrolera en la ciudad de Feodosia, situada en la península de Crimea y controlada por Rusia, lo que habría provocado "un incendio a gran escala" en las instalaciones, según la versión de Kiev.

El Estado Mayor de la Defensa ha asegurado en un comunicado que el ataque se produjo el lunes por la noche y afectó a la terminal de Morskoi Neftianoi, en concreto a 16 tanques de combustible que habían salido indemnes de un bombardeo previo.

EEUU reclama que más aliados de la OTAN se sumen a la iniciativa para comprarle armamento para ayudar a Ucrania

Estados Unidos ha reclamado este miércoles que más aliados de la OTAN se sumen al nuevo mecanismo para apoyar al Ejército ucraniano mediante la adquisición de armamento a Estados Unidos, tras los primeros paquetes de Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá pero ante la reticencia de España, Francia o Italia.

"Nuestra expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más para proporcionar a Ucrania lo necesario para llevar este conflicto a una conclusión pacífica", ha asegurado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en declaraciones a la llegada a la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas sobre el plan, conocido como Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés).

Para Hegseth, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha evidenciado con el acuerdo para un alto el fuego en Gaza que "la aplicación activa de la paz es a través de la fuerza". "La paz se consigue cuando se es fuerte, no cuando se utilizan palabras duras o se señala con el dedo. Se consigue cuando se tienen capacidades sólidas y reales que los adversarios respetan", ha indicado, instando a que más socios de la OTAN participen en el mecanismo para donar armamento a Kyiv.

Ucrania asegura haber destruido más de 85 de los cerca de 115 drones lanzados por Rusia en las últimas horas

Las autoridades de Ucrania han denunciado este miércoles el lanzamiento de cerca de 115 drones por parte del Ejército ruso contra varios puntos del país y han asegurado haber derribado más de 85 aparatos, sin pronunciarse por ahora sobre posibles víctimas o daños de esta nueva oleada de ataques en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

La Fuerza Aérea ucraniana ha apuntado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han derribado 86 de los 113 drones lanzados por las tropas rusas, si bien han confirmado el impacto de 26 aparatos en once ubicaciones. "El ataque continúa, aún hay múltiples drones enemigos en el espacio aéreo (ucraniano)", ha advertido.

Por su parte, el Gobierno ruso ha afirmado que sus sistemas de defensa aérea han destruido cerca de 60 drones lanzados por las Fuerzas Armadas ucranianas durante las últimas horas, igualmente sin pronunciarse sobre víctimas o daños.

El ministro de Defensa de Finlandia señala que ha presenciado un "nuevo aumento de las fuerzas rusas"

Rusia seguirá siendo una gran amenaza para la OTAN tras el fin de la guerra en Ucrania, declaró este miércoles a la prensa el ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, añadiendo que habían presenciado un nuevo aumento de las fuerzas rusas.

Hakkanen, en una reunión de ministros de Defensa de la OTAN, también afirmó que Rusia está consumiendo recursos militares a un ritmo acelerado y depende cada vez más de China.

El Reino Unido ha enviado a Ucrania más de 85.000 drones en los últimos seis meses

El Reino Unido ha proporcionado a Ucrania más de 85.000 drones en los últimos seis meses, con una inversión que asciende a las 600 millones de libras (casi 689 millones de euros) durante este año, según el Ministerio de Defensa británico en un comunicado.

Los drones están siendo utilizados para "ataques de precisión, para reconocimiento y para interrumpir la actividad rusa detrás de las líneas del frente, contrarrestando los propios intentos de Rusia de utilizar tácticas masivas con drones", indicó la nota.

Esto incluye drones logísticos para transportar equipo al frente, drones de ataque unidireccionales, así como drones de vigilancia y reconocimiento, proporcionados por compañías británicas como Tekever, Windracer y Malloy.

Imagen de la destrucción de las bombas en la región ucraniana de Donetsk

Foto facilitada por el servicio de prensa de la 24.ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el 14 de octubre de 2025, que muestra la ciudad dañada de Kostiantynivka, en la región de Donetsk (Ucrania).

Según Vadym Filashkin, jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, alrededor de 5.500 personas permanecen en la ciudad de Kostiantynivka, situada en primera línea de frente. Los residentes se enfrentan a diario a ataques aéreos, fuego de artillería y ataques con drones, y viven sin infraestructuras básicas, como suministro de agua, electricidad y gas.

El embajador de EEUU ante OTAN: Trump "tiene la última palabra" sobre dar misiles Tomahawk a Ucrania

El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, aseguró este martes que el presidente de su país, Donald Trump, "tiene la última palabra" sobre si finalmente se entregan misiles Tomahawk a Ucrania.

"Obviamente, el presidente Trump tomará la decisión final sobre este tema. Le has visto expresar sus pensamientos recientemente sobre qué necesita Ucrania, durante este último fin de semana, también hablando sobre los Tomahawks. Por supuesto, el presidente Trump tiene la última palabra sobre esto", declaró el diplomático en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra este miércoles en Bruselas.

Whitaker dijo que la posibilidad de ataques profundos en el territorio ruso "podrían cambiar los cálculos del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y pondrían muchas cosas en riesgo, también infraestructuras energéticas significativas dentro de Rusia". "La guerra y la matanza tiene que terminar y será necesario que ambas partes se sienten a la mesa y negocien un acuerdo", expresó.

"Si alguien puede hacer eso, sin embargo, obviamente es el presidente Trump. Hemos visto las noticias históricas de Oriente Medio en los últimos días", comentó.

Comienzan las obras para devolver a la central nuclear de Zaporiyia el suministro eléctrico

Un funcionario ruso ha asegurado este martes que en esta semana comenzarán las obras para restablecer las conexiones eléctricas externas a la central nuclear de Zaporiyia, en territorio de Ucrania, pero bajo el control de Rusia tras el inicio de la guerra.

Hasta ahora, la planta nuclear ha estado funcionando con generadores diésel de emergencia. Ha sido así durante tres semanas.

Las fuerzas rusas tomaron la planta de Zaporiyia en las primeras semanas de la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero de 2022. Ambas partes se han acusado mutuamente de llevar a cabo una acción militar que provocó la caída de la última línea externa el 23 de julio.

"Actualmente se están realizando preparativos activos", declaró Mijaíl Ulyanov, representante permanente de Rusia ante organismos internacionales en Viena, a la agencia estatal de noticias rusa RIA. "Esperamos que las obras de reparación en ambas líneas de transmisión eléctrica comiencen a finales de esta semana".

Para que las obras se lleven a cabo, añadió Ulyanov, "es vital acordar un alto el fuego local en las zonas donde se realizarán las reparaciones".

Zelenski anuncia la creación de un gobierno militar en Odesa tras retirarle la ciudadanía a su alcalde

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este martes la creación de un gobierno militar para Odesa, apenas horas de que las autoridades confirmaran que se le retiraba la ciudadanía a su alcalde, Gennadi Trujanov, por poseer pasaporte ruso. "Odesa merece mayor protección", ha dicho.

Zelenski ha explicado que la mejora de la seguridad de la región de Odesa "puede lograrse a través de una administración militar", una figura presente en otras regiones el sur y sureste asediadas por las fuerzas rusas. "Demasiados problemas de seguridad en Odesa han permanecido sin una respuesta adecuada durante demasiado tiempo. Se tomarán decisiones efectivas. Nombraré al jefe de la administración militar próximamente", ha anunciado en Telegram.

Los servicios de Seguridad ucranianos confirmaron este martes que Trujanov, en el cargo desde 2014, poseía desde 2015 la ciudadanía rusa. Sus críticos le han acusado de seguir las narrativas afines al Kremlin y han sido varias las veces que los medios ucranianos han informado acerca de esta doble nacionalidad.

Odesa es una ciudad portuaria de gran importancia estratégica por estar situada orillas del mar Negro. Ha sido bombardeada en varias ocasiones desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, si bien con menor intensidad que otras regiones del sur y sureste.

Los ataques rusos provocan cortes de luz en nueve regiones ucranianas

Los ataques rusos de la noche pasada contra las infraestructuras eléctricas de Ucrania han obligado a introducir cortes de electricidad de emergencia en nueve de las regiones del país invadido, según informó este martes el Ministerio de Energía.

Debido a la situación difícil provocada en la red eléctrica por los bombardeos rusos se han aplicado interrupciones de emergencia en Sumi (norte), Járkov (noreste), Poltava y Dnipropetrovsk (centro) y parcialmente en Kiev, Kirovograd y Cherkasi (centro).

En la región de Zaporiyia (sur), las restricciones solo afectan a los consumidores industriales, mientras que en Cherníguiv se han establecido turnos rotatorios para los cortes de suministro, anunció la institución en Telegram. "La eliminación de las consecuencias de los ataques rusos para las instalaciones energéticas continúa en todas las regiones afectadas por los bombardeos. Si Ud. tiene electricidad ahora mismo, por favor consúmala de forma moderada", concluyó el mensaje del Ministerio.

Ocho regiones ucranianas del centro, el norte y este del país sufrieron ya este lunes cortes de electricidad programados para ahorrar energía. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció en el día de hoy una nueva noche de bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas y ferroviarias y otras instalaciones civiles ucranianas en las regiones de Járkov, Kirovograd, Sumi y Donetsk.

Ucrania retira la ciudadanía al alcalde de Odesa por poseer pasaporte ruso

Las autoridades ucranianas han retirado la nacionalidad al alcalde de Odesa, Gennadi Trujanov, después de que los servicios de Inteligencia hayan confirmado que cuenta también con pasaporte ruso lo que le hace "ciudadano del país agresor".

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha asegurado que Trujanov recibió el 15 de diciembre de 2015 y con una validez de diez años el pasaporte ruso en plena "agresión rusa", en referencia al conflicto en la península de Crimea y el Donbás.

A pesar de que en 2017, por petición del propio alcalde, un tribunal de Moscú canceló la validez del pasaporte, las autoridades ucranianas sostienen que esto no le priva de la ciudadanía rusa adquirida legalmente. "Trujanov sigue siendo ciudadano ruso. Además, cuenta con número de identificación fiscal de Rusia", remarca el SBU en un comunicado.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado este martes la firma de un decreto para retirar la nacionalidad de "algunas personas", si bien no ha precisado de quiénes se trataría. La prensa local ha informado de que serían otros dos los señalados, el exdiputado Oleg Tsarev y el bailarín Sergei Polunin.

En lo que respecta a Trujanov, la retirada de su ciudadanía no implica su cese como alcalde de Odesa, una decisión que correspondería a las propias autoridades locales, que deberán comprobar si ha estado colaborando o no con Rusia.

Ucrania urge a sus aliados a cortar el suministro de piezas para drones de Rusia e Irán

Ucrania ha vuelto a pedir este martes a sus aliados que cierren las lagunas legales que permiten que piezas fabricadas en sus países acaben en drones rusos de diseño iraní que atacan su territorio. Lo ha hecho, en el Parlamento británico mientras se presentaba uno de esos aparatos, el Shahed-136.

El encargado de negocios de la Embajada de Ucrania en el Reino Unido, Eduard Fesko, participó en un acto en el que se mostró por primera vez en Europa uno de esos drones, traído a Londres por la organización estadounidense Unidos contra Irán Nuclear (UANI, en inglés) con apoyo del Gobierno polaco, tras haber sido expuesto inicialmente en Estados Unidos.

En el evento también intervinieron el fundador de la UANI, Mark Wallace, el ministro de Exteriores y viceprimer ministro de Polonia, Radek Sikorski, y el diputado conservador británico Tom Tugendhat. Fesko explicó que los Shahed aparecieron en 2022 y pasaron de emplearse de forma aislada a ser lanzados "por centenares" contra ciudades e infraestructuras ucranianas, provocando daños masivos.

Rusia condenada a pagar más de 250 millones de euros a Georgia por abusos tras la guerra de 2008

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este martes a Rusiaa pagar 253 millones de euros a Georgia como compensación por los abusos derivados del conflicto librado en 2008 y que implicó el despliegue de tropas rusas en la zona.

Los jueces han examinado, en concreto, los efectos de los bloqueos impuestos a partir del año 2009 y que interrumpieron el tránsito entre las dos regiones separatistas aliadas de Moscú y el territorio controlado por el Estado georgiano.

Ya en 2024, el tribunal concluyó que Rusia había violado de manera sistemática la Convención Europea de Derechos Humanos, por ejemplo con un uso excesivo de la fuerza, malos tratos, detenciones ilegales, limitaciones de movimiento o restricción del derecho a la educación; un patrón valorado ahora en 253.018.000 euros en concepto de daños morales sufridos por más de 29.000 "víctimas".

El TEDH ha establecido un plazo de pago de año y medio y ha dejado en manos del Gobierno georgiano la creación de un mecanismo de distribución del dinero, si bien Rusia ignora por sistema los dictámenes emitidos desde Estraburgo y previsiblemente mantendrá la misma línea en este caso. El tribunal ha vuelto a recordar que son de obligado cumplimiento.

Al menos 62 heridos en ataques del Ejército ruso sobre la provincia de Járkiv en el último día

as autoridades de la provincia ucraniana de Járkiv han denunciado este martes que al menos 62 personas han resultado heridas en el último día debido a los ataques ha que lanzado el Ejército ruso sobre varios puntos de la provincia, ubicada en el este de Ucrania.

El gobernador, Oleg Sinegubov, ha detallado que la capital homónima de Járkov y otras ocho localidades, entre ellas Kupiansk, han sido objetivo de los bombardeos rusos, que para ello ha utilizado una veintena de drones y bombas guiadas KAB.

Rusia espera que la inminente reunión entre Trump y Zelenski aclare la entrega de misiles Tomahawk

l Kremlin ve con buenos ojos la voluntad expresada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de resolver el conflicto en Ucrania y espera a ver los "resultados" de la nueva visita a Washington del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, con vistas a que esta reunión arroje también luz sobre la posible entrega de misiles Tomahawk a Kiev.

"Vamos a esperar y ver las declaraciones, escucharlas, analizarlas", ha dicho el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones este martes ante los medios. Por ahora, ha añadido, a Moscú sólo le consta en relación a los Tomahawk lo que han publicado los medios de comunicación.

Rusia anuncia avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en Donetsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este martes nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, epicentro de sus ataques en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las tropas rusas se han hecho con el control de Balagan, antes de agregar que han obtenido "avances" en la zona oriental de Dimitrov, también situada en Donetsk, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora al respecto.

Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este martes el lanzamiento de cerca de un centenar de drones por parte del Ejército ruso contra distintos puntos del país, incluidos unos 70 que han sido interceptados, en medio de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión firmada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La Fuerza Aérea ucraniana ha afirmado en un comunicado en Telegram que las tropas rusas han llevado a cabo ataques en las últimas horas con un total de 96 drones, entre ellos 60 de tipo kamikaze, al tiempo que ha afirmado que 69 de los aparatos han sido derribados "en el norte, sur, este y centro del país".

Asimismo, ha confirmado que 27 aparatos han impactado en "siete ubicaciones", sin detalles sobre posibles víctimas o heridos, si bien horas antes las autoridades confirmaron cuatro heridos y parte de la provincia de Járkov sin luz a causa de los ataques rusos. "El ataque continúa", ha advertido.

Por su parte, el Gobierno ruso ha cifrado en 40 los aparatos aéreos no tripulados lanzados por Ucrania que han sido destruidos en las últimas horas, igualmente sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.

Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que cree que recibirá al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca este viernes. Así lo señaló tras ser preguntado por los periodistas a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio. El mandatario, además, declaró que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, podría ayudarle con otro conflicto, como poner fin a la invasión rusa de Ucrania. Hoy, los líderes de los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- firmaron en Egipto un acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza en calidad de principales mediadores en el conflicto desde los ataques de Hamás contra Israel de octubre de 2023.

Un civil muerto en un ataque con dron en territorio ruso: "Escondeos en el sótano y permaneced allí"

Las autoridades rusas han informado este domingo de la muerte de un civil y de cuatro personas más heridas por el impacto de un dron de control remoto en la región de Bélgorod, al noreste de Ucrania.

"Un civil ha muerto en un ataque de un dron contra un aparcamiento en la localidad de Dorogoshch, en el distrito de Graivoron", ha publicado en su cuenta en Telegram el gobernador de Bélgorod, Biacheslav Gladkov. La víctima mortal "falleció en el lugar a causa de sus heridas". "Mis más sinceras condolencias a toda la familia y amigos del fallecido. La región entera llora con vosotros", ha añadido.

El propio Gladkov ha advertido más tarde de que toda la región de Bélgorod está "bajo amenaza de misiles". "Escondeos en el sótano y permaneced allí hasta que recibáis la señal de que ha terminado", ha apuntado.

Rusia vincula la muerte de su jefe de defensa nuclear con una acción del Estado Islámico

Las autoridades de Rusiahan señalado este lunes de manera oficial la supuesta implicación de Estado Islámico en el atentado mortal que se produjo en Moscú, en diciembre de 2024 contra el que fuera jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, el teniente general Igor Kirillov.

De acuerdo con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, Saidakbar Gulomov reclutó en Moscú a un ciudadano uzbeko para llevar a cabo el atentado, que en primera instancia fue orquestado por la Inteligencia ucraniana.

Gulomov murió, junto a uno de sus asistentes, en una explosión en las inmediaciones de un edificio residencial en la capital rusa. Las autoridades rusas imputaron por estos hechos a cuatro personas con cargos de terrorismo, según informa la agencia de noticias Interfax.

Kirillov estaba al frente de las tropas encargadas de la lucha contra los efectos de las armas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas, conocidas en general como armas de destrucción masiva, y también de las operaciones de seguridad civil en caso de accidente nuclear, bacteriológico, químico o medioambiental.

Los líderes de la UE abordarán apoyo a Ucrania, defensa, Gaza y vivienda la próxima semana

Los líderes de la Unión Europea (UE) abordarán en su cumbre del 23 de octubre en Bruselas su apoyo a Ucrania, el refuerzo en defensa, la situación en Gaza tras el acuerdo de paz y la competitividad comunitaria, incluido el problema del acceso a la vivienda.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, publicó este lunes la carta de invitación a los mandatarios a la cumbre, que aseguraba tratará de que se reduzca a una sola jornada. En primer lugar, el responsable portugués recordó que Rusia "continúa sus implacables ataques contra la población civil y las infraestructuras civiles de Ucrania", y que los líderes de la UE seguirán debatiendo cómo intensificar su apoyo a Kyiv con ayuda financiera a lo largo de los próximos años.

En concreto, la UE está estudiando posibles opciones basadas en la utilización de los activos rusos inmovilizados en el territorio europeo. Los líderes tendrán la oportunidad de escuchar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al comienzo de su debate sobre Ucrania, agregó Costa.

La UE renueva un año las sanciones por proliferación y uso de armas químicas

La Unión Europea ha adoptado este lunes la extensión por un año más de las sanciones por proliferación y uso de armas químicas que impone actualmente a 25 personas y tres entidades.

Como es habitual en el régimen de sanciones europeo, las personas y entidades en la 'lista negra' europea son objeto de una inmovilización de bienes y están sujetos a la prohibición de poner fondos, activos financieros o recursos económicos a su disposición. Igualmente, estas personas tienen prohibido viajar a la UE.

Este plan de sanciones se puso en marcha en 2018 como respuesta de la UE al uso de armas químicas en la guerra de Siria y desde entonces ha impuesto sanciones contra agentes rusos implicados en el envenenamiento de disidentes.

Zelenski se reunirá con Trump el viernes para hablar sobre defensa aérea y nuevas armas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este lunes que se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington el viernes, donde ambos abordarán la defensa aérea y las capacidades de ataque de largo alcance de Ucrania.

Ambos líderes hablaron, tanto el sábado como el domingo, en medio de intensas conversaciones sobre el posible suministro de misiles Tomahawk de largo alcance a Kyiv. De hecho, una delegación ucraniana encabezada por la primera ministra, Yulia Svyrydenko, tiene previsto visitar Washington antes de la reunión del viernes.

Ucrania ha pedido en numerosas ocasiones que EEUU le envíe misiles de fabricación estadounidense, que tienen la capacidad de alcanzar Moscú, pero que, según los ucranianos, solo se utilizarían contra objetivos militares. Moscú ha advertido que tal medida representaría una grave escalada.

"Francamente, ya he compartido nuestra visión con Trump, pero algunas cosas no son para una conversación telefónica, así que nos reuniremos", ha dicho a la prensa.

Ucrania y Estados Unidos también están cerca de cerrar un acuerdo histórico sobre drones, en el que Ucrania compartiría tecnología de drones con Estados Unidos.

Alemania pide hablar con Trump para que ayude a conseguir "el fin de la guerra de Ucrania"

El líder alemán ha agradecido el esfuerzo de Donald Trump en la firma de la paz en Gaza y ha adelantado que pedirá hablar con el presidente de EEUU "sobre nuestros esfuerzos conjuntos para poner fin a la guerra en Ucrania".

Merz también ha dicho que lo conseguido este lunes entre Israel y Hamás "es la prueba de que cuando la comunidad internacional se mantiene unida, se puede lograr la paz".

Zelenski: "Cuando se logra la paz en una parte del mundo, se aviva la esperanza de paz en otras regiones"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado este lunes el acuerdo entre Israel y Hamás y ha manifestado su deseo de que el liderazgo de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sirva también para resolver la guerra en Ucrania.

"Cuando se logra la paz en una parte del mundo, se aviva la esperanza de paz en otras regiones donde la vida aún está amenazada". "Este es un acontecimiento verdaderamente extraordinario. El liderazgo y la determinación del presidente Trump han dado resultado y es importante que toda la ayuda necesaria haya llegado de países y muchas personas con influencia real", ha destacado Zelenski, que sueña con que ahora sea Ucrania la que pronto viva la paz.

Los Veintisiete respaldan el nuevo marco de libre comercio UE-Ucrania para productos agrícolas

Los Veintisiete han respaldado este lunes el acuerdo de principio alcanzado entre la Comisión Europea y Ucrania en junio para "revisar y modernizar" la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP) que permitirá una apertura parcial y progresiva en el sector agrícola.

Este acuerdo sigue la línea de las exenciones temporales que se dieron a Kyiv tras la invasión rusa, pero que incluyen nuevas salvaguardas para proteger a sectores europeos sensibles. Ahora que el Consejo ha aprobado esta decisión, solo queda la adopción definitiva por parte del Comité de Asociación UE-Ucrania, reunido en su configuración de comercio.

El objetivo de este acuerdo es mejorar los flujos comerciales entre la UE y Ucrania.

El sistema eléctrico ucraniano resiste por el momento a la nueva oleada de ataques rusos

El sistema eléctrico ucraniano ha resistido por el momento a la nueva ola de ataques rusos con algunos apagones de emergencia, tras los que el suministro ha sido restablecido a millones de hogares afectados.

A diferencia de lo que ocurrió hace tres años, cuando la primera campaña de bombardeos rusos dejó a oscuras durante días a algunas grandes ciudades ucranianas, la red de generación y distribución ucraniana no ha experimentado la caída masiva de entonces después de los ataques del viernes y el fin de semana.

Muchos abonados en Kyiv, Odesa y otras nueve regiones sufrieron apagones temporales, pero los trabajos de reparación restablecieron la electricidad en la mayor parte de los hogares en unas horas. ev también responde con sus propios ataques de largo alcance.

Ucrania autoriza a Polonia a exhumar en su territorio víctimas de la II Guerra Mundial

El Ministerio de Cultura de Ucrania ha dado este lunes permiso a las autoridades polacas para excavar en fosas comunes (en la región histórica de Volinia) en busca de Segunda Guerra Mundial, tras años de controversia sobre el tema, que enturbiaron las relaciones entre Varsovia y Kyiv.

La noticia ha sido confirmada por el embajador ucraniano en Polonia, Vasil Bodnar, que ha explicado que el permiso autoriza el comienzo de los trabajos de búsqueda en la aldea de Ugli, en la provincia de Rivne (oeste de Ucrania), en respuesta a una petición de la Asociación para la Reconciliación Polaco-Ucraniana y respaldada por el Gobierno polaco.

En mayo de 1943, el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) masacró en la región de Volinia a unos 100.000 civiles, la mayoría de ellos de etnia polaca, un episodio que desde Ucrania se considera parte de la tragedia que supuso la Segunda Guerra Mundial, pero que Polonia tilda de limpieza étnica con la connivencia de los nazis.

Rutte espera que el alto el fuego en Gaza impulse el fin de la guerra en Ucrania, pese a los ataques "brutales" de Putin

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este lunes en Liubliana su esperanza de que el armisticio entre Israel y Hamás sirva de impulso para lograr la paz en Europa y poner fin a la agresión rusa contra Ucrania, aunque advirtió de que Moscú continúa sus ataques de la forma "más brutal".

"Se trata de noticias espléndidas. Esperamos que esto nos ayude también en Europa, para lograr la paz tras esta terrible guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que aún continúa. Esperamos poder aprovechar este impulso", comentó Rutte en rueda de prensa en Liubliana, donde estudió a la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.

El ex primer ministro de Países Bajos advirtió de que Rusia continúa su agresión brutal contra Ucrania en todos los frentes, sin limitar los ataques a la industria de defensa e instalaciones militares sino destruyendo sistemáticamente también infraestructuras civiles críticas, al mismo tiempo que realiza operaciones cibernéticas y de espionaje contra miembros de la Alianza., subrayó Rutte.

Una delegación del Gobierno ucraniano viaja a EEUU para tratar sobre armas y sanciones

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, viaja hoy a Estados Unidos junto a la primera ministra, Yulia Sviridenko, y el jefe del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, para abordar con el gobierno del presidente Donald Trump cuestiones de defensa, seguridad energética y posibles sanciones a Rusia. "El último objetivo sigue siendo el mismo: ¡una paz justa y duradera!", escribió Yermak en su cuenta de la red social X. Kyiv busca en Washington un acuerdo que lleve al envío de más armamento para su Ejército.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha solicitado que entre las armas que transfiera EEUU a Ucrania haya por primera vez misiles Tomahawk, capaces de alcanzar objetivos hasta a 2.500 kilómetros de distancia. Ucrania también aspira a obtener más sistemas antimisiles Patriot y munición adicional para hacer frente a los ataques rusos que en los últimos días han golpeado infraestructuras eléctricas y gasísticas ucranianas.

Rusia declara en busca y captura al opositor que Kara-Murzá, que liberó en un canje de presos

El Ministerio del Interior ruso ha incluido en su lista de personas en busca y captura al político opositor Vladímir Kara-Murzá, liberado el 1 de agosto de 2024 en un canje de presos con cinco países occidentales, Alemania y Estados Unidos, entre ellos. Kara-Murzá, de 44 años, había sido condenado en 2023 a 25 años de prisión por difundir falsedades sobre el Ejército ruso, participación en una organización indeseada y traición.

Entre los 16 presos liberados por Rusia en ese canje, Kara-Murzá es el segundo que ha sido declarado en busca y captura por las autoridades rusas. Igual suerte corrió en diciembre del año pasado el dirigente opositor Iliá Yashin, que en su momento dijo que el Gobierno ruso pretende con esta medida deterle en caso de que decidiera regresar al país.

Zelenski celebra el acuerdo en Oriente Medio y espera que la paz llegue también a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha felicitado a su homólogo estadounidense Donald Trump por lograr un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás y ha manifestado su deseo de que la acción diplomática de la Casa Blanca pueda llevar también la paz a Ucrania.

"Estamos trabajando para que el día de la paz llegue para Ucrania también", ha escrito en sus redes sociales Zelenski. El presidente ucraniano también ha declarado que "la agresión rusa es la última fuente global de desestabilización".

Rusia "parece" haber proporcionado a Corea del Norte tecnología de submarinos, según Seúl

Corea del Sur ha indicado que Pionyang parece haber recibido "diversas tecnologías" de Moscú para el desarrollo de submarinos, en medio del fortalecimiento de su alianza y las intenciones de Pionyang de contar con misiles balísticos de lanzamiento submarino (SLBM).

"Parece ser cierto que (Corea del Norte) está recibiendo diversas capacidades o tecnologías de Rusia", ha dicho el ministro de Defensa surcoreano, Ahn Gyu-back, durante una auditoría de la cartera ante la Comisión de Defensa del Parlamento.

Ahn respondía a la pregunta de un legislador sobre si el régimen norcoreano había logrado adquirir la capacidad de lanzar SLBM, algo que Pionyang ha buscado con pruebas desde plataformas submarinas. Sin embargo, el ministro matizó que todavía es pronto para llegar a una conclusión.

Al menos dos muertos en un nuevo ataque de Rusia contra Zaporiyia

Las autoridades de Ucrania han informado de que al menos dos personas han muerto en un nuevo ataque de las fuerzas rusas contra la localidad de Preobrazhenka, en la provincia de Zaporiyia, en el este del país.

El gobernador de la zona, Ivan Fedorov, ha indicado en un comunicado que el ataque ha sido perpetrado con un dron y ha afectado principalmente a un "vehículo civil" que se encontraba circulando.

Los dos fallecidos son un hombre de 53 años que "murió en el acto" y una mujer de 50 años que perdió la vida poco después del ataque debido a la gravedad de las heridas, tal y como ha apuntado en un mensaje difundido a través de Telegram.

Drones ucranianos causan un incendio en un depósito de combustible de Crimea

Un ataque ucraniano con drones ha causado un incendio en un depósito de combustible de Feodosia, en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, según han informado las autoridades locales.

"Como consecuencia (del ataque) se declaró un incendio (...) Según datos preliminares, fueron derribados 20 drones", ha escrito en Telegram el gobernador crimeo, Serguéi Axiónov.

Además, ha aclarado que el incidente no ha causado víctimas. No obstante, el suceso llevó a retrasos en la circulación de los trenes en la península.

En total, desde la noche pasada las defensas antiaéreas rusas derribaron 120 drones sobre cuatro regiones y Crimea. En los últimos meses, Kyiv ha intensificado sus ataques contra las instalaciones energéticas rusas, lo que ha causado escasez de combustible en algunas regiones.

Zelenski vuelve a comentar con Trump y Macron la evolución de la guerra de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido por segundo día consecutivo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para discutir la situación de la guerra contra Rusia y, en particular, sobre las medidas a adoptar para reforzar la seguridad aérea y energética del país.

De momento Kyiv y Washington guardan mutismo absoluto sobre los posibles planes de entrega, por parte de EEUU, de misiles Tomahawk de largo alcance; una operación que Rusia ve intolerable si llegara a concretarse, hasta el punto de que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha avisado que semejante escenario echaría por tierra los esfuerzos de Trump para reconstruir las relaciones bilaterales.

Prueba de ello es que Zelenski se ha limitado a explicar que la conversación de este domingo, como ya ocurriera ayer, se ha centrado en "cuestiones" sobre la mencionada defensa de largo alcance, sin dar detalles. "Además, hemos discutido muchos detalles sobre el sector energético", ha añadido el mandatario ucraniano en un momento en que Rusia está redoblando sus ataques contra la infraestructura del país.

"El presidente Trump está bien informado sobre lo que sucede y hemos acordado proseguir con nuestro diálogo", ha zanjado Zelenski.

El papa pide que se ponga fin a la guerra en Ucrania

El papa ha expresado este domingo que sigue con dolor "los nuevos ataques violentos que han azotado varias ciudades e instalaciones civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños, y dejando a muchas familias sin electricidad ni calefacción".

"Mi corazón se une al sufrimiento de la población que ha vivido en la angustia y la privación durante años. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a afirmar la destrucción y a abrirnos al diálogo y a la paz", ha añadido el pontífice.

León XIV ha hecho estos llamamientos al final de la misa que celebró en la plaza de San Pedro ante miles de personas en ocasión del Jubileo de la Espiritualidad mariana.

En su homilía, ha afirmado que "el mundo tiene sed de paz y justicia" y que necesita "mantener viva la espiritualidad cristiana, sin desdeñar la devoción popular a lugares y acontecimientos que han cambiado para siempre la faz de la tierra".

Así, el papa ha concluid encomendando a la Virgen "a toda la humanidad, y especialmente a los niños atormentados por el flagelo de la guerra e invocando "el don de la paz" que tanto imploran.

Lukashenko afirma que Zelenski "es el principal obstáculo para la paz" en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, "es el principal obstáculo para la paz" en Ucrania, ya que en la actualidad ni Rusia, ni Estados Unidos, y ni siquiera Europa se oponen a las negociaciones para detener esta guerra, ha afirmado el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en declaraciones transmitidas hoy por la televisión pública rusa.

"Yo tendía a acusar a los líderes europeos de incapacidad de llegar a acuerdos, pero recibimos muchas informaciones en los últimos días que no se trata de EEUU, que quiere avances al respecto, ni de Rusia, que está lista para negociar, ni de los líderes europeos, sino que el problema radica en Zelenski", ha declarado.

Lukashenko, que ya había llamado a su homólogo ucraniano a negociar urgentemente con Rusia si no quería perder el país, reiteró su advertencia. "Hay que actuar urgentemente. Rusia avanza en el frente. Lo digo con responsabilidad, ya que observo todos los días esta situación. Y esto puede conducir a la desaparición de Ucrania como Estado", ha alertado.

Tras las advertencias hechas por el presidente bielorruso a fines de septiembre, Zelenski respondió que este vive en su propio mundo, el que periódicamente es visitado por el mandatario ruso, Vladímir Putin, para "hablar cosas de viejos" por los rincones para hacer daño al resto del mundo.

Rusia reconoce que ha atacado el sistema energético ucraniano

Las Fuerzas Armadas de Rusia han atacado objetivos de la infraestructura energética de Ucrania que abastecían el complejo industrial militar de este país, ha reconocido el Ministerio de Defensa ruso.

"Las Fuerzas Armadas atacaron con la aviación, los drones de asalto, las fuerzas de misiles y la artillería objetivos de la infraestructura energética que garantizaban el funcionamiento del complejo industrial militar de Ucrania", ha señalado en Telegram el mando ruso.

Además, Defensa ha indicado que en las últimas 20 horas atacó emplazamientos de las fuerzas enemigas en 137 ubicaciones del país.

Trump sigue interesado en la paz en Ucrania, "pero Kyiv y Bruselas no", según el Kremlin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene fiel a su intención de lograr la paz en Ucrania, "pero Kyiv y Bruselas no están interesados en el diálogo", según ha afirmado este domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones a la televisión pública rusa.

"Escuchamos cómo Trump insiste en la necesidad de sentarse a la mesa de negociaciones, y debido a esto sacamos las conclusiones de que él sigue apegado a la solución política, pero los europeos y el régimen de Kyiv muestran una absoluta falta de deseo de hacer algo al respecto", ha aseverado.

En este sentido, el representante de la Presidencia rusa ha señalado que están atravesando "un momento muy dramático desde el punto de vista que desde todos lados se atizan las tensiones", tras lo que ha asegurado que "la parte rusa continúa afirmando que estamos listos para una solución pacífica".

En lo referente al posible envío de misiles Tomahawk a Ucrania, ha recalcado que se trata de un arma temible, pero que no cambiará la situación en el campo de batalla, aunque dada la posibilidad de que estos misiles porten una ojiva nuclear, ha alertado de que la inteligencia rusa había avisado anteriormente de que Ucrania podría estar preparando una "bomba sucia".

"Imagínense, lanzan un misil de largo alcance y este vuela hacia nosotros. Sabemos que puede tener una ojiva nuclear. ¿Qué debe pensar Rusia? Los expertos militares del otro lado del océano deben comprender esto", ha advertido, al señalar que el posible suministro de Tomahawk genera "especial preocupación" en el Kremlin.

Ataques rusos causan daños en la infraestructura eléctrica en tres regiones ucranianas

Los ataques rusos durante la noche causaron daños en la infraestructura eléctrica de las regiones ucranianas de Donetsk, Odesa y Cherniv, según ha informado el Ministerio de Energía a través de su cuenta de Facebook.

Por tercer día consecutivo, se han producido ataques dirigidos contra las redes de energía y de transporte de gas y actualmente los servicios de emergencia trabajan para estabilizar el suministro eléctrico donde éste haya sido afectado.

En Odesa, una instalación de gas y una dependencia resultaron dañadas y se produjeron incendios, que fueron extinguidos rápidamente por los rescatistas, dijo el jefe de la administración regional, Oleh Kipper en su cuenta de Facebook.

También hubo impactos en una instalación de infraestructura energética y en el edificio de la administración estatal del distrito donde hubo daños en las ventanas sin que se produjeran víctimas.

La región de Donetsk se encuentra sin electricidad debido al bombardeo matutino del enemigo sobre la infraestructura energética, informó a través de Telegram el jefe de la Administración Militar Regional, Vadim Filashkin. "Por la mañana, los rusos volvieron a atacar nuestra infraestructura energética. Los especialistas ya han comenzado las reparaciones y están haciendo todo lo posible para restablecer el suministro. Sin embargo, aún no se ha determinado la magnitud de los daños ni el momento de la restauración", dijo Filashkin.

Las tropas rusas también atacaron asentamientos en la región de Chernihiv 59 veces en 24 horas, djo el jefe de la Administración Militar Regional de Chernihiv, Viacheslav Chaus, en Telegram .

En el distrito de Nizhyn, un dron enemigo atacó una instalación energética. En la comunidad de Horodnia, un dron atacó un vehículo especial. En Semenivka, el ataque de un dron FPV provocó un incendio en un edificio residencial de dos apartamentos. La explosión dañó el techo, un turismo y las ventanas de un edificio vecino. El fuego fue extinguido por el Servicio Estatal de Emergencias.

Las defensas ucranianas destruyen 103 drones rusos de 188 lanzados durante la noche

La Fuerza Aérea ucraniana asegura haber destruido 103 drones de 188 lanzados por los invasores rusos durante la noche. En su canal de Telegram la Fuerza Aérea dice que entre la noche del sábado y el domingo "el enemigo atacó con 118 vehículos aéreos no tripulados de ataque tipo Shahed y varios tipos de drones de imitación" y "con un misil aéreo guiado X-31".

Según datos preliminares, a las 09:00, las Fuerzas de Defensa Aérea derribaron o bloquearon 103 vehículos aéreos no tripulados tipo Shahed enemigos y varios tipos de simuladores de drones en el norte, este y sur del país. Un misil y 15 vehículos aéreos no tripulados de ataque impactaron en 10 lugares.

Rusia neutraliza 43 drones ucranianos sobre tres regiones rusas

Las defensas antiaéreas rusas neutralizaron 32 drones ucranianos sobre las regiones de Bélgorod, Briansk y Smolensk, según informó este domingo el Ministerio de Defensa ruso.

"En el transcurso de la pasada noche las defensas antiaéreas destruyeron 32 drones ucranianos de ala fila", informó el mando militar ruso en su canal de Telegram.

Trump y Zelenski tratan la situación en Ucrania tras los ataques rusos a la "infraestructura energética"

Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, han tratado este sábado en conversación telefónica la situación de la guerra con Rusia con la defensa aérea ucraniana como tema principal de la conversación, si bien la Presidencia ucraniana no ha confirmado si en este aspecto entra la discutida entrega de misiles norteamericanos Tomahawk, una circunstancia que el presidente ruso, Vladimir Putin, vería como intolerable.

La Presidencia de Ucrania se limita a informar en su relato de la conversación que Zelenski "ha informado a Trump sobre los ataques rusos a la infraestructura energética y expresó su agradecimiento por su disposición a apoyar a Ucrania".

Zelenski ha aprovechado para felicitar a Trump por su "logro excepcional" a la hora de negociar un alto el fuego en Gaza que comprende un intercambio definitivo de rehenes israelíes por palestinos encarcelados en Israel.

"Si se logra detener la guerra en esa región, sin duda también se podrán detener otras guerras, incluida la guerra con Rusia", afirma la nota de Presidencia.

Aviones de la RAF británica patrullan la frontera con Rusia en una misión conjunta con EEUU y la OTAN

Dos de los aviones de vigilancia de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica patrullaron esta semana la frontera de Rusia como parte de una misión conjunta con Estados Unidos y la OTAN, informó este domingo el Ministerio de Defensa del Reino Unido en un comunicado.

Esta operación, de unas 12 horas de duración, tuvo lugar el pasado jueves y el Reino Unido participó con un avión de vigilancia electrónica RC-135 Rivet Joint de la RAF y un avión de patrulla marítima P-8A Poseidon, que volaron en conjunto más de 16.000 kilómetros desde el Extremo Norte y a lo largo del flanco oriental de la OTAN, pasando por Bielorrusia y Ucrania.

Un muerto en un ataque de un dron ucraniano en Kursk (Rusia)

Las autoridades rusas han informado este sábado de la muerte de una persona, concretamente un civil, en un ataque de un dron ucraniano en la región de Kursk.

"Hoy, las Fuerzas Armadas Ucranianas han atacado a un camión con un dron en la localidad de Biriukovka, en el distrito de Bolshesoldatski. Lamentablemente ha muerto el conductor de 58 años como consecuencia del ataque", ha informado el gobernador de Kursk, Alexander Jinshtein, en su cuenta en Telegram.

Un ataque ruso contra una compañía eléctrica deja al menos dos muertos en Chernígiv

Al menos dos trabajadores del sector energético ucraniano han muerto en un ataque ruso efectuado esta pasada noche contra una compañía eléctrica en la región de Chernígiv, según han confirmado las autoridades locales.

El ataque fue dirigido contra vehículos de la compañía energética regional en la población de Zhadov, alcanzada por al menos un avión no tripulado cargado por explosivos que mató en el acto a un empleado y dejó a otro en estado crítico. El herido ha acabado sucumbiendo en el hospital, según ha informado el responsable regional ucraniano Viacheslav Chaus.

"El técnico falleció en el hospital y el número de muertos a causa del ataque ruso dirigido contra los técnicos de reparación asciende ya a dos", ha explicado en su cuenta de Telegram. Otras tres personas han resultado heridas.

Por otro lado, otros ataques rusos contra la región de Odesa han dejado esta mañana sin electricidad a cientos de miles de personas. Las autoridades no especificaron cuántas viviendas se vieron afectadas por el apagón, pero la compañía energética ucraniana DTEK informó de cortes en algunas zonas de la capital regional. Posteriormente, DTEK afirmó haber restablecido el suministro eléctrico a más de 240.000 hogares de la región.

"Ayer viernes por la noche, el enemigo atacó la infraestructura energética y civil de la región de Odessa", ha declarado el gobernador regional, Oleg Kiper, en Telegram. "Los técnicos de energía están haciendo todo lo posible para restablecer por completo el suministro eléctrico", ha añadido.

Rusia derriba 42 drones ucranianos de ala fija sobre seis regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche y esta mañana 42 drones de ala fija sobre seis regiones del país, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal Telegram.

Según el mando ruso, durante la noche fueron abatidos 42 drones, de los cuales 19 fueron destruidos sobre la región de Volgogrado; quince, sobre Rostov. También fueron derribados tres drones sobre la región de Uliánovsk, dos de Voronezh, dos en la república de Baskortostán y uno sobre Sarátov.

Rusia lanza 679 ataques contra Zaporiyia en 24 horas y deja al menos dos muertos

Las fuerzas invasoras rusas lanzaron 679 ataques contra la región ucraniana de Zaporiya en 24 horas dejando al menos dos personas muertas -una mujer de 66 años y un niño de 7- y once heridos, informó a través de Telegram el jefe de la administración militar de la región, Ivan Fedorov. "En total, durante el último día, los ocupantes llevaron a cabo 679 ataques contra 14 asentamientos en la región de Zaporiya", escribió Fedorov.

Entre ellos hubo cuatro ataques con misiles contra la ciudad de Zaporiyia y 11 ataques aéreos contra Zaporiyia, Bilenke, Zaliznychne, Uspenivka, Malynivka y Poltavka y numerosos ataques con drones. Se registraron 68 informes de daños a edificios de gran altura, casas particulares, automóviles e instalaciones de infraestructura social.

Melania Trump habla de niños "separados" por la guerra, Ucrania denuncia robos y secuestros

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, ha anunciado este viernes un acuerdo que ha permitido la "reunificación" con sus familias de ocho niños "separados" por la guerra en Ucrania.

melania-niños-ucrania
Melania Trump habla de niños "separados" por la guerra, Ucrania denuncia robos y secuestros

Starmer dice a Zelenski que respalda utilizar los activos rusos inmovilizados para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, su intención de impulsar el uso total de los activos inmovilizados por las sanciones a Rusia para "asegurar" el fin de la guerra y una paz duradera en Ucrania.

Un portavoz de Downing Street (residencia oficial y oficina del primer ministro británico) indicó en un breve comunicado que ambos líderes mantuvieron una conversación telefónica esta tarde en la que discutieron los recientes ataques de Rusia y reflexionaron sobre posibles formas de elevar la presión al Kremlin. En este sentido, el jefe del Gobierno británico le trasladó al presidente ucraniano que el Reino Unido, junto con Alemania y Francia -conocidos en conjunto como el 'E3'-, están unidos "en su deseo de impulsar avances para aprovechar el valor total de los activos soberanos rusos inmovilizados para acabar la guerra y garantizar una paz justa y duradera en Ucrania".

Los ferrocarriles ucranianos tratan de sobreponerse a los crecientes ataques rusos

Las infraestructuras ferroviarias ucranianas son, junto al sistema energético, el nuevo objetivo prioritario de los bombardeos masivos de Rusia, que en los últimos días ha atacado con drones en diversas ocasiones vías de tren, locomotoras y trenes de pasajeros.

Este tipo de ataques provocaron grandes retrasos en el transporte ferroviario ucraniano el miércoles y el jueves, cuando las autoridades ucranianas advirtieron de que el objetivo ruso es aislar las regiones de Sumi y Cherníguiv (ambas en el norte de Ucrania y fronterizas con Rusia) del resto del país.

Putin le recuerda al mundo, una vez más, que va a seguir con el desarrollo de armas nucleares

Respecto a la OTAN y sus desafíos, en la tarde de este viernes, Vladímir Putin ha vuelto a recordarle al mundo que va a seguir con el desarrollo de armas nucleares. El presidente ruso no está dispuesto a quedarse atrás en la carrera nuclear.

"Hay una clara carrera nuclear en marcha. Algunos países están considerando esto y, que yo sepa, incluso se están preparando. Por eso dije que si lo hacen, nosotros haremos lo mismo", ha declarado el presidente ruso.

Zelenski denuncia: Rusia ha esperado deliberadamente el mal tiempo para atacar el sistema energético de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado el viernes que Rusia esperó deliberadamente el mal tiempo antes de atacar el sistema energético de Ucrania con un bombardeo masivo. Además, cree que las inclemencias del tiempo redujeron la eficiencia de las defensas aéreas entre un 20% y un 30%.

En declaraciones a la prensa en Kyiv, Zelenski ha explicado que hay 203 instalaciones energéticas en el país que necesitaban defensas aéreas para protegerse de Rusia.

Trump agradece a Putin el respaldo que le ha mostrado en sus ambiciones al Nobel de la Paz: "¡Gracias, presidente Putin!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha agradecido la declaración pública de respaldo que le ha dedicado este viernes su homólogo ruso, Vladímir Putin, a sus aspiraciones a llevarse un Nobel de la Paz, que finalmente ha obtenido la líder opositora venezolana María Corina Machado.

Aunque Putin se abstuvo de considerar si Trump era realmente merecedor del premio, el presidente ruso ha aplaudido que su homólogo estadounidense "está haciendo mucho para resolver crisis complejas que han durado años, incluso décadas", según ha hecho saber durante una conferencia en la cumbre de Comunidad de Estados Independientes que se celebra estos días en Tayikistán.

En su plataforma Truth Social, Trump ha celebrado estas palabras con un "¡Gracias, presidente Putin!". Un mensaje inmediatamente anterior de Trump se limita a exhibir una captura de pantalla del mensaje inicial de agradecimiento de Machado en su cuenta de X.

Trump agradece a Putin el respaldo que le ha mostrado en sus ambiciones al Nobel de la Paz: "¡Gracias, presidente Putin!"Trump agradece a Putin el respaldo que le ha mostrado en sus ambiciones al Nobel de la Paz: "¡Gracias, presidente Putin!"Redes Sociales

Putin anuncia que Rusia reforzará sus defensas si EEUU entrega a Ucrania misiles Tomahawk

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este viernes que hay ya una carrera armamentística "en marcha" y que reforzarán sus defensas aéreas en caso de que Estados Unidos finalmente se decida a entregar los tan codiciados por Ucrania misiles Tomahawk.

"Nuestra respuesta será fortalecer el sistema de defensa aérea de Rusia", se ha limitado a responder cuando le han preguntado acerca de las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de dotar a los ucranianos con este tipo de proyectiles.

Moscú ya ha advertido a Washington de que este paso dañaría unas relaciones que venían mejorando en los últimos tiempos.

Putin reacciona a la petición de Melania Trump: se compronete al regreso de los menores ucranianos secuestrados

Según ha explicado la propia Melania Trump, el regreso de hasta ocho niños ucranianos desde Rusia a sus hogares, se ha producido gracias a su trabajo de comunicación con Vladímir Putin. Ha, dicho este viernes, que explicó, la comunicación entre ambos equipos ha sido muy fluida desde que el pasado mes de agosto, durante su encuentro en Alaska, el presidente estadounidense, Donald Trump, le hizo entrega a su homólogo ruso de una carta firmada por Melania en la que le pedía proteger a los niños de la guerra.

"Cuando el presidente Putin recibió mi carta el pasado agosto respondió por escrito mostrando disposición de entablar un diálogo directo conmigo y detallando información sobre los niños ucranianos que residen en Rusia. Desde entonces, el presidente Putin y yo hemos mantenido un canal de comunicación abierto sobre el bienestar de estos niños", ha asegurado.

"Rusia ha demostrado disposición a divulgar información objetiva y detallada que refleja la situación actual. La Federación Rusa proporcionó biografías y fotografías de cada niño involucrado en la certificación de esta semana, junto con un resumen de los servicios sociales, médicos y psicológicos brindados a los niños ucranianos", agregó.

La UE buscará excluir las garantías de préstamos a Ucrania del cálculo del déficit

Las garantías financieras que probablemente deban proporcionar los miembros de la UE para cubrir un préstamo de reparación a Ucrania no deberían computarse para sus objetivos de déficit y deuda, declaró el viernes el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.

La Comisión Europea ha presentado un plan para utilizar activos rusos congelados para respaldar un préstamo de 140.000 millones de euros (162.000 millones de dólares) a Ucrania. El préstamo solo se reembolsaría una vez que Ucrania reciba reparaciones de Rusia por los daños sufridos durante la guerra de tres años y medio.

Los ministros de finanzas de la UE debatieron el préstamo el viernes y Dombrovskis afirmó que el italiano Giancarlo Giorgetti y otros habían planteado la cuestión de las garantías. Dombrovskis señaló que, según el plan presentado, con la UE conservando los activos rusos hasta que Moscú pague las reparaciones, las garantías no deberían ejecutarse. Sin embargo, la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, deberá confirmar que esto no computa para los niveles de déficit y deuda una vez que se disponga de un plan concreto.

Ucrania y Países Bajos firman un acuerdo para producir drones y plantar cara a Rusia

Ucrania y Países Bajos han formado, este viernes, un memorando para producir drones de manera conjunta, según ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

"Ésta es uno de los campos prometedores en nuestra cooperación bilateral", ha escrito Zelenski tras recibir en Kyiv al ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans. El presidente ucraniano agradeció a Países Bajos todo el apoyo prestado a Ucrania desde el comienzo de la guerra, que, según datos ofrecidos por Zelenski, se acerca a los 9.000 millones de dólares.

Melania Trump anuncia regreso de niños ucranianos con sus familias tras negociar con Putin

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, ha anunciado este viernes que ocho niños ucranianos que se encontraban en Rusia han regresado con sus familias en las últimas 24 horas. Todo gracias a su "canal de comunicación" mantenido con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

"Mi equipo ha trabajado directamente con el equipo del presidente Putin para garantizar la reunificación segura de los niños con sus familias entre Rusia y Ucrania. De hecho, ocho niños se han reunido con sus familias durante las últimas 24 horas", ha dicho la la primera dama de EEUU en una declaración institucional desde la Casa Blanca.

Bruselas presentará muy pronto su propuesta para el préstamo de reparación de de 140.000 millones para Ucrania

La Comisión Europea confía en presentar una propuesta "en un plazo razonablemente corto" para poder conceder un préstamo de reparación de 140.000 millones a Ucrania financiado con el efectivo generado por los activos rusos congelados, la mayoría de los cuales se encuentra el depósito de fondos Euroclear.

"Esperamos poder presentar una propuesta concreta en un plazo razonablemente corto, ya que también es necesario garantizar que Ucrania disponga de financiación a más tardar a principios del segundo trimestre del próximo año", ha señalado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en Luxemburgo.

Aunque Bruselas carece aún de una propuesta concreta, ya ha circulado un documento de trabajo entre las capitales que plantea una nueva línea de préstamos anuales a Ucrania utilizando los saldos de efectivo de los activos rusos inmovilizados, pero sin llegar a confiscarlos.

Putin dice que hay una carrera armamentística en marcha y promete nuevas armas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este viernes que en el mundo hay una "carrera armamentística" en marcha y ha prometido que Rusia presentará pronto sus últimos progresos en la materia. "Creo que pronto tendremos la oportunidad de hacer un anuncio sobre nuevas armas", ha dicho el jefe del Kremlin durante una rueda de prensa al término de su visita a Dusambé, Tayikistán. Putin ha agregado que estas armas ya se están probando "con éxito".

En cuanto a la posibilidad de que otros países realicen ensayos nucleares, Putin afirma que Rusia responderá a ello de manera simétrica. "Algunos países están considerando hacerlo. Por lo que sabemos, incluso se están preparando para ello. Así que yo dije que si realizan (esas pruebas), nosotros haremos lo mismo", ha dicho el líder ruso, sin aludir concretamente a Estados Unidos.

En este sentido, ha reconocido que actualmente hay, "hablando con sinceridad, una cierta carrera (armamentística)". Por otro lado, al ser preguntado sobre la posible entrega de los misiles de crucero estadounidenses Tomahawk a Ucrania, Putin, que previamente pronosticó una seria escalada con Washington si estos planes se cumplían, se ha limiado a afirmar que Rusia respondería a ese paso reforzando sus defensas antimisiles.

Putin dice que Trump hace mucho para solucionar conflictos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se ha quedado sin el Premio Nobel de la Paz, hace mucho para solucionar los conflictos de la actualidad. "No soy yo el que decide si el actual presidente de Estados Unidos merece o no un premio Nobel, pero él realmente hace mucho para la solución de crisis complejas y que duran décadas", ha dicho.

Putin evita cuestionar la cumbre con Trump en Alaska, que sigue valorando "positivamente"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha defendido que su Gobierno sigue valorando "positivamente" los resultados obtenidos en la cumbre de Alaska con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pese a las dudas deslizadas en los últimos días por varios altos cargos rusos.

Putin, que ha participado en Tayikistán en una reunión de la Comunidad de Estados Independientes, ha explicado que ya ha podido hablar con varios de los líderes presentes sobre los resultados de la cumbre con Trump en relación al conflicto desatado en Ucrania, según agencias oficiales.

En este sentido, ha recalcado que Moscú sigue trabajando en una solución sobre la base de las cuestiones debatidas el pasado 15 de agosto, pese a que casi han pasado dos meses y las autoridades rusas no han realizado concesión alguna ni a Washington ni a Kyiv.

Rusia deja sin suministro a cerca de un 10% de Kyiv

Rusia sigue consumando la escalada de ataques al sistema energético ucraniano de la que advirtió el presidente Volodímir Zelenski y con la que amenazó antes del otoño el Kremlin. Este viernes ha dejado sin luz, agua o calefacción a alrededor de un 10% de la población de Kyiv y a miles de hogares y empresas de una decena de regiones ucranianas.

Según datos ofrecidos por la ministra de Energía, Svitlana Grinchuk, al menos 270.000 abonados se quedaron temporalmente sin suministro de energía en la capital, cuya población se estima en unos tres millones de personas. El metro y otros medios de transporte público propulsados con electricidad han tenido que suspender parte de sus operaciones.

Los cortes de luz, agua y calefacción también afectan a partes de las regiones de Sumi, Járkiv, Poltava, Cheníguiv, Dnipropetrovsk y Zaporiyia. Todas ellas están situadas cerca de la frontera con Rusia o del frente o son escenario de combates por la presencia de tropas rusas en su territorio

Asesor de Putin dice que Rusia apoyaría la concesión del Nobel de la Paz a Trump

El asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, para asuntos de política internacional, Yuri Ushakov, ha afirmado hoy que en este momento Rusia apoyaría la concesión del Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Pienso que en este momento (Rusia) la apoyaría, si nos preguntaran", dijo Ushakov al responder a la pregunta de si Rusia respaldaría la decisión de Comité del Premio Nobel en caso de que concediera el de la Paz al mandatario estadounidense.

Actualización | Rusia ataca con 465 drones y 32 misiles la infraestructura energética de Ucrania

Rusia atacó anoche territorio ucraniano con más de 465 drones y 32 misiles que tuvieron como objetivo prioritario infraestructuras energéticas ucranianas, en un nuevo ataque masivo al sistema que ha provocado cortes de electricidad, gas y agua corriente en doce regiones ucranianas, según informaron la Fuerza Aérea ucraniana y el presidente, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

El ataque ruso hiere a 12 personas en Kyiv y corta el suministro eléctrico de decenas de miles de familias

Al menos 12 personas han resultado heridas en Kyiv y ocho permanecen hospitalizadas a raíz del ataque ruso con drones y misiles durante la madrugada del viernes que ha dejado sin electricidad a decenas de miles de familias en la región capitalina de Ucrania.

"Como resultado del ataque enemigo a la capital, doce personas han resultado heridas", ha informado el alcalde de Kyiv, Vitaly Klitschko, a través de Telegram. "Ocho de ellas se encuentran hospitalizadas. Cuatro reciben atención ambulatoria", ha añadido.

El ataque ha afectado gravemente a infraestructuras críticas y en la capital ucraniana "hay problemas con el suministro de agua" y "el margen izquierdo de la ciudad se encuentra sin suministro eléctrico".

Los problemas en la red eléctrica, no obstante, se han extendido en la región capitalina y dos distritos de la zona oriental, Brovari y Borispil, que albergan a "cerca de 28.000 familias" que se han quedado sin suministro, según ha informado a través de su propio canal en la plataforma la administración militar regional.

El ministro de Exteriores ucraniano, tras el último ataque ruso: "Rusia es peor que Hamás"

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha declarado tras el ataque masivo ruso contra el sistema energético ucraniano de la pasada noche que "Rusia es peor que Hamás". "Incluso Hamás ha aceptado un alto el fuego y los esfuerzos de paz. Por el contrario, Moscú continúa la guerra sin sentido que comenzó, una guerra que no puede ganar ni ganará", ha dicho Sibiga en X después de que un ataque ruso con drones y misiles dejara sin suministro de gas natural a la ciudad ucraniana de Zaporiyia e interrumpiera en Kyiv el suministro de electricidad de al menos 28.000 usuarios.

La comparación con Hamás ya fue utilizada anoche por el presidente Volodímir Zelenski en su discurso diario a la nación. "Incluso Hamás es capaz de llegar a acuerdos; Putin, no", dijo Zelenski.

Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre dos de sus regiones y el mar Negro

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche y esta mañana 32 drones de ala fija sobre dos regiones del país y las aguas del mar Negro, que baña la anexionado península de Crimea, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal Telegram. Según el primer parte castrense de la jornada, durante la noche fueron abatidos 23 drones, de los cuales 10 fueron destruidos sobre la región de Bélgorod; 10 sobre el mar Negro, y tres sobre la región de Briansk. Ya por la mañana, entre las 07:00 y 08.00 hora local (GMT+3), las defensas antiaéreas interceptaron y destruyeron otros nueve drones sobre el mar Negro, señala Defensa en un segundo comunicado.

Rusia ataca con 450 drones y 30 misiles la infraestructura energética de Ucrania

Rusia ha atacado durante la noche con más de 450 drones y una treintena de misiles infraestructuras energéticas ucranianas, en un nuevo ataque masivo que ha provocado cortes de electricidad, gas y agua corriente en 12 regiones ucranianas, según ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

Rusia celebra el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en las conversaciones en Egipto

Rusia celebra el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto y espera un cese del fuego estable, según ha afirmado este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. "La parte rusa da la bienvenida a estos acuerdos, logrados en gran medida gracias al trabajo insistente de los mediadores egipcios, cataríes, turcos y estadounidenses. Estos esfuerzos diplomáticos merecen una alta valoración, sin lugar a dudas".

Zajárova asegura que Moscú "espera que en esta ocasión el cese al fuego sea estable". "Esto propiciará a una estabilización de largo plazo en la Franja de Gaza, creará las condiciones para el retorno de todos los desplazados temporales, permitirá iniciar los trabajos de gran envergadura para la prácticamente total reconstrucción de la infraestructura destruida en los enfrentamientos".

Trump avisa a Putin: Estados Unidos podría imponer más sanciones a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este jueves que su Administración podría imponer más sanciones a Rusia.

"Podría", respondió Trump cuando un periodista en la Casa Blanca le preguntó por ello. Además, ha asegurado que no planeaba retirar sus fuerzas de Europa.

"Tenemos muchas tropas en Europa, como saben, muchísimas, y podemos moverlas un poco, pero no, básicamente estaremos prácticamente listos", ha dicho.

Rusia y los países árabes posponen su cumbre en Moscú tras acuerdo entre Israel y Hamás

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acordado junto al primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, posponer la cumbre Rusia-Países Árabes prevista para el próximo 15 de octubre en Moscú. Lo han anunciado tras conocerse el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto. "Consideraron oportuno posponer la celebración de la cumbre Rusia-Países Árabes para una fecha futura, que será anunciada más adelante", ha precisado el Kremlin.

Putin y Al Sudani, actual presidente de la Liga Árabe, creen que "con el comienzo de la fase activa del cumplimiento del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para normalizar la situación en la Franja de Gaza (...) muchos líderes invitados de los países árabes afrontarían dificultades para asistir personalmente a Moscú".

La UE recrimina a Tayikistán que no detenga a Putin e ignoge la orden de arresto dictada por el Tribunal Penal Internacional

La Unión Europea ha afeado este jueves a Tayikistán que haya incumplido sus "obligaciones" con el Estatuto de Roma y haya permitido la visita oficial del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el que pesa una orden de arresto dictada por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes en Ucrania.

La UE, a través del Servicio de Acción Exterior que dirige Kaja Kallas, ha subrayado en un comunicado su "contundente apoyo" a los esfuerzos internacionales para que Rusia rinda cuentas por sus abusos, en aras de "los derechos de las víctimas a la justicia y a la reparación" y a las "garantías de no repetición".

Por ello, aspira a la "cooperación" de "todos los Estados" con las investigaciones emprendidas por la Fiscalía del TPI. El tribunal carece de servicios propios para aplicar órdenes de arresto como la de Putin, por lo que depende en última instancia de la ejecución por parte de los Estados firmantes del Estatuto de Roma.

Rusia agradece la ayuda humanitaria de Serbia a la región fronteriza de Kursk

El Ministerio de Exteriores de Rusia agradeció este jueves la ayuda humanitaria prestada por Serbia a la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas durante ocho meses entre 2024 y 2025.

Según la nota oficial, "el 8 de octubre, el Gobierno de la República de Serbia envió casi 6 millones de dólares en ayuda financiera humanitaria a la región de Kursk". "La parte rusa da las gracias a la amiga Serbia por su atención, capacidad de respuesta y preocupación por la suerte de los ciudadanos rusos", agrega el comunicado.

Según Moscú, la ayuda de Belgrado tiene "especial simbolismo" y "refleja la hermandad centenaria y los estrechos lazos" entre ambos países. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, se reunió el mes pasado en Pekín con el líder ruso, Vladímir Putin, al que aseguró que su país mantendrá su política amistosa frente a Rusia y no impondrá sanciones a Moscú, pese a la presión a la que está expuesta por parte de la Unión Europea. El presidente serbio destacó además -en un mensaje en la red social Instagram- que la cooperación al más alto nivel con Rusia en todos los ámbitos, sobre todo en el sector energético e de infraestructuras, es vital para Serbia, un país donde todas las empresas rusas "son bienvenidas".

Trump celebra su éxito en Gaza y señala su siguiente objetivo: acabar con la guerra de Rusia y Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a recordar que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para un alto el fuego en la Franja de Gaza es ya el octavo conflicto al que ha puesto fin. Tras celebrar su éxito, ha señalado que la guerra de Ucrania será su próximo objetivo.

"Resolvimos siete guerras o conflictos importantes, y esta es la número ocho. Y la que pensé que sería, quizá, la más rápida de todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder", ha dicho el presidente de los EEUU. Acto seguido ha lamentado que, mientras no se consigue poner fin a las hostilidades entre Kyiv y Moscú, se "están perdiendo unas 7.000 personas a la semana", algo "bastante grave".

"Están perdiendo principalmente soldados, jóvenes soldados. Van a la guerra y los están matando. Y aunque no nos afecta de muchas maneras, ya que tenemos un gran océano de por medio, nadie quiere que eso ocurra", ha reconocido.

Reino Unido, la UE y los Balcanes muestran unidad ante las amenazas híbridas de Rusia

El Reino Unido, la Unión Europea (UE) y los Balcanes occidentales han protagonizado este jueves la unión frente las "amenazas híbridas" que plantea a Rusia en el continente para debilitar a sus democracias, tras participar en una cumbre del llamado Proceso de Berlín.

La ministra británica de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, presidió en Belfast (Irlanda del Norte) esta reunión con colegas comunitarios y homólogos de las seis naciones de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Kosovo). "Sabemos que la seguridad de los Balcanes occidentales afecta a la seguridad de toda Europa ya la nuestra aquí en el Reino Unido", expuso Cooper.

Por ello, Londres ha anunciado que destinará 4 millones de libras (4,6 millones de euros) para reforzar las "defensas cibernéticas" de los Balcanes occidentales ante la "constante" interferencia de Rusia en la región.

Zelenski habla con el futuro primer ministro checo y promete una alianza más “productiva”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este jueves por teléfono con el ganador de las elecciones en la República Checa y el futuro primer ministro del país, Andrej Babis, para prometerle que intentará hacer más “productiva” la relación entre ambos países. "Apreciamos nuestra alianza estratégica con Chequia y estamos agradecidos por el apoyo a Ucrania ya los ucranianos en estos tiempos difíciles. Trabajamos para hacer la cooperación entre nuestros países cada vez más productiva", ha dicho el presidente.

Babis, durante la campaña, prometió reconsiderar el firme apoyo a Ucrania ofrecido por el Gobierno saliente. El partido de Babis forma parte del grupo europeo Patriotas, al que pertenece también la formación del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Víktor Orbán, que se opone al ingreso de Ucrania en la Unión Europea y está en contra de las sanciones a Rusia.

Putin espera que se implemente el plan de Trump para Gaza y ofrece la ayudar de Rusia

Rusia espera que el plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza se implemente con éxito y está dispuesta a apoyar los esfuerzos para poner fin al derramamiento de sangre. Así lo ha dicho este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Esperamos sinceramente que estas iniciativas del presidente estadounidense se materialicen en la práctica", declaró Putin en una cumbre en Tayikistán.

Intentan reconectar a la red eléctrica la central nuclear de Zaporiyia: lleva más de dos semanas sin luz

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha anunciado este jueves el inicio de un proceso para tratar de recuperar el suministro eléctrico externo en la central nuclear de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania, pero bajo el control de soldados rusos, y que lleva más de dos semanas desconectada de la red.

La central, considerada la mayor de Europa, perdió la conexión externa el 23 de septiembre, fruto de unos incidentes por los que las autoridades rusas y ucranianas se han cruzado acusaciones. Desde entonces, depende de generadores de combustible para garantizar su funcionamiento básico y evitar accidentes.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha informado en un comunicado de que, "después de intensas consultas " con las partes, han comenzado lo trabajos para restablecer la conexión en dos líneas, aunque también ha admitido que "llevará algo de tiempo". En materia de seguridad nuclear, ha advertido, "nadie se beneficia de un nuevo deterioro".

La agencia de la ONU ha advertido en reiteradas ocasiones del riesgo que supone este tipo de cortes. Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, la central de Zaporiyia ya se ha quedado en diez ocasiones sin enlace con la red general, lo que le obliga a depender de mecanismos concebidos teóricamente para situaciones de emergencia.

Putin quiere aumentar el intercambio comercial con Asia Central y toma de ejemplo a Bielorrusia

Putinha destacado este jueves el potencial de cooperación con los países de Asia Central y ha llamado a incrementar el intercambio comercial, poniendo como ejemplo las relaciones comerciales con Bielorrusia. "El año pasado el intercambio comercial con los países centroasiáticos superó los 45.000 millones de dólares. Y esto significa que existen buenas perspectivas para desarrollar nuestras relaciones en la esfera económica", aseveró en la cumbre Rusia-Asia Central celebrada en Dusambé, capital de Tayikistán.

Sin embargo, llamó la atención de sus homólogos centroasiáticos que el intercambio comercial con la vecina Bielorrusia supera los 50.000 millones de dólares, pese a que la población de este país es menor que la los países que integran el quinteto centroasiático. En particular, recordó que en Bielorrusia habitan solo 10 millones de personas, mientras que en Uzbekistán hay casi 40 millones, en Tayikistán más de 10 millones y en Kazajistán, más de 20 millones. "¿Se imaginan?".

Putin admite que dos misiles rusos estallaron cerca del avión siniestrado en Kazajistán en 2024

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha admitido este jueves que dos misiles rusos estallaron cerca del avión de Azerbaijan Airlines siniestrado en ciudad de Aktau en diciembre de 2024, un incidente que se saldó con 38 muertos y del que responsabiliza, en primera instancia, a la presencia de drones ucranianos en la zona.

Putin, que se encuentra de visita en Tayikistán, ha indicado que el Ejército ruso detectó tres drones ucranianos que cruzaron su frontera el día del accidente y ha explicado que el sistema antiaéreo ruso lanzó dos misiles que "siguieron" a los vehículos aéreos no tripulados y que "estallaron cerca del avión", aunque no lo alcanzaron "directamente".

En este sentido, ha aclarado que "no fueron las municiones de los misiles las que provocaron el accidente" sino "los restos de los propios misiles", que explotaron a tan solo unos metros.

Trump afirma que su política arancelarias sirve para "traer la paz al mundo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a defender su política comercial asegurando que los aranceles que ha impuesto al resto de países y territorios "han traído paz al mundo".

"Tener la capacidad de gestionar el comercio y usar los aranceles para dejar claro mi punto de vista ha traído paz al mundo. Los aranceles han traído paz al mundo", ha dicho Trump en una entrevista telefónica con la cadena 'Fox News'.

"He hecho acuerdos siete de paz, en los que los países habían estado peleando, en muchos casos, 30 o 31 años, 135 o 137 años, y en los que millones de personas han sido asesinadas. Logré la paz y lo hice, no en todos los casos, pero probablemente, en al menos cinco de los siete que hemos hecho hasta ahora, a través del comercio", ha asegurado.

Ucrania derriba 87 drones y alcanza una infraestructura de gas de Lukoil en Rusia

Ucrania derribó durante la pasada noche 87 de los 112 drones lanzados por Rusia contra su territorio, al tiempo que alcanzó una planta de procesamiento de gas de la empresa rusa Lukoil situada en la región de Volgogrado de la Federación Rusa.

Veintidós de los drones lanzados por Rusia no pudieron ser interceptados e impactaron en doce localizaciones distintas en territorio ucraniano, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana.

Algunos de los drones rusos han provocado daños en la infraestructura portuaria de la ciudad de Odesa del sur de Ucrania, según el gobernador de la región, Oleg Kiper.

Cinco personas han resultado heridas en el ataque. Además, la empresa privada del sector eléctrico DTEK ha informado de que una infraestructura energética situada también en Odesa ha sido alcanzada durante el bombardeo.

Al mismo tiempo, el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, explicó que una planta de procesamiento de gas de la empresa rusa Lukoil situada en la región rusa de Volgogrado fue alcanzada por drones. Ucrania y Rusia intercambian cada noche ataques con drones de larga distancia que a menudo van dirigidos contra infraestructuras energéticas de ambos lados.

Rusia derriba 19 drones ucranianos sobre siete de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 19 drones de ala fija sobre siete regiones del país, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal Telegram, Según el parte castrense, nueve de los aparatos abatidos la pasada noche fueron destruidos sobre la región de Volgogrado, cuyo lugar más próximo a la frontera de Ucrania se encuentra a una distancia de 140 kilómetros.

"Esta noche, las fuerzas de defensa antiaérea del Ministerio de Defensa de Rusia repelieron un ataque masivo de vehículos aéreos no tripulados en el territorio de la región de Volgogrado", señaló el gobernador de la región, Andréi Bocharov, citado por el canal de Telegram de su administración.

La máxima autoridad regional indicó que la caída de los fragmentos de un dron "dañaron parcialmente una sala de calderas en el municipio de Kótovo" y que también "se produjeron incendios en el territorio de instalaciones del sistema energético".

Medios ucranianos aseguraron que los drones atacaron una planta de procesamiento de gas natural situada en la ciudad de Kótovo. Según el parte de Defensa, los otros drones interceptados anoche fueron destruidos sobre la regiones de Briansk (3), Kjursk (3), Belgórod (1) Vorónezh (1), Oriol (1) y Sarátov (1).

La delegación ucraniana viajará la próxima semana a EEUU para hablar de armas y sanciones

Una delegación ucraniana liderada por la primera ministra, Yulia Sviridenko, y por el jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, Andrí Yermak, abordará la semana que viene en EEUU con representantes de la Administración del presidente Donald Trump cuestiones como el envío de nuevas armas a Ucrania, la posible aprobación de nuevas sanciones a Rusia y la reactivación de los esfuerzos de paz.

La misión fue anunciada este jueves en sus redes sociales por el presidente Vlodímir Zelenski, cuyo consejero para asuntos relacionados con las sanciones a Rusia, Vladislav Vlasiuk también formará parte de la delegación.

"Las cuestiones (a tratar) incluirán defensa aérea, energía y medidas sancionatorias, así como la vía de la negociación. La cuestión de los activos congelados también será abordada con EEUU", escribió Zelenski.

El presidente ucraniano aludía en esta última frase al posible uso de los activos congelados a Rusia en países occidentales para financiar los esfuerzos de Ucrania para repeler la invasión rusa.

Zelenski en ese mismo mensaje que continúan los contactos en el marco de la Coalición de los Voluntarios, que agrupa a más de veinte países que se han comprometido a contribuir a las garantías de seguridad de posguerra que pide Ucrania.

"Creo que el presidente Donald Trump nos quiere en la mesa de negociaciones, y nosotros apoyamos esta vía", dijo Zelenski, que insistió en pedir un alto el fuego que dé impulso a las conversaciones para poner fin al conflicto. Los movimientos para terminar la guerra en la mesa de negociaciones se han estancado en las últimas semanas.

Rusia no ha aceptado hasta ahora la reunión a tres entre el presidente Vladímir Putin, Zelenski y Trump para desencallar la situación, y también rechaza la oferta de alto el fuego incondicional e inmediato que plantea Kiev con el aval de EEUU.

Reino Unido invertirá 4,6 millones de euros en los Balcanes para afrontar la amenaza rusa

El Reino Unido destinará 4,6 millones de euros para reforzar las "defensas cibernéticas" de los Balcanes occidentales ante la "constante" interferencia de Rusia en la región, según informó este miércoles la ministra británica de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper.

La jefa de la diplomacia británica efectuó ese anuncio antes de presidir este jueves el castillo de Hillsborough, a las afueras de Belfast (Irlanda del Norte), una reunión del denominado 'Proceso de Berlín', a la que asisten ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y de las seis naciones de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Kosovo). "Es en beneficio de todos proteger la seguridad y la estabilidad en los Balcanes occidentales, y debemos estar atentos a toda la gama de amenazas que enfrentan nuestros socios en la región, desde los esfuerzos rusos por revivir las tensiones étnicas hasta las viles bandas de tráfico de personas que comercian con vidas humanas", expuso Cooper en un comunicado.

Al menos tres ucranianos han muerto en un nuevo ataque ruso sobre Jersón

Tres personas han muerto este miércoles en ataques rusos en la ciudad de Jersón y sus alrededores, según ha informado el gobernador regional, Oleksandr Prokudin, en la aplicación de mensajería Telegram.

Ha explicado que dos personas murieron en un ataque matutino contra un distrito de Jersón. Una tercera murió cuando las fuerzas rusas bombardearon la localidad de Bilozerka, en las afueras de la ciudad.

Las tropas ucranianas recuperaron Jersón y partes de la región homónima a finales de 2022, pero las fuerzas rusas aún controlan amplias áreas de la región.

El previsible nuevo primer ministro de República Checa reafirma que "no habrá dinero para armas en Ucrania"

El vencedor de las pasadas elecciones legislativas checas y previsible nuevo primer ministro, Andrej Babis, ha reafirmado este miércoles la postura que ha venido defendido en campaña y ha dicho que "no habrá dinero para armas en Ucrania".

"No daremos a Ucrania ni una sola corona de nuestro presupuesto para armas", ha afirmado quien ya fuera primer ministro entre 2017 y 2021 y que en estas elecciones logró cerca del 37 por ciento de los votos, a los que sumará lo logrado por otras dos fuerzas de la ultraderecha euroescéptica checa para formar gobierno.

Babis ha señalado que Ucrania ya recibe miles de millones para armamento de los fondos de la Unión Europea y de la OTAN, por lo que no es necesario que República Checa --que desde el inicio de la invasión rusa ha enviado 3,5 millones de municiones de gran calibre-- siga contribuyendo.

Organbizaciones de Derechos Humanos, sobre el viaje de Putin a Tayikistán: " Debería estar en La Haya enfrentándose a los cargos que se le imputan"

La visita de Putin a Tayikistán ha suscitado críticas por parte de organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, como Human Rights Watch (HRW), que ha insistido en que el Gobierno tayiko debería impedir la entrada de Putin en el país o "detenerlo en caso de que entre en el territorio", siguiendo la orden del Tribunal Penal Internacional o TPI.

"Putin debería estar en La Haya enfrentándose a los cargos que se le imputan, y no asistiendo a cumbres organizadas por países miembro del TPI", ha aseverado Liz Evenson, directora de Justicia Internacional de la organización. "Si da la bienvenida a Putin, el país mostrará una clara falta de respeto hacia el sufrimiento de las víctimas del Ejército ruso y de los crímenes cometidos en Ucrania", ha alertado.

En este sentido, ha recordado que el país ratificó el estatuto en 2002 y que, como tal, "tiene la obligación de cooperar con la corte", lo que incluye "arrestar y entregar a cualquier sospechoso que entre en su territorio".

"De no hacerlo", ha sostenido, "estaría desafiando sus obligaciones". "Permitir que Putin visite el país solo dañará aún más el historial de Tayikistán en materia de Derechos Humanos", ha recalcado Evenson, que ha apuntado a que sus socios "deberían presionar a las autoridades para que mantengan sus compromisos y apoyen el acceso de las víctimas a la justicia a través de esta corte".

Rusia pide a Israel y a Hamás que firmen un alto el fuego en las conversaciones de Egipto

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha mantenido una conversación telefónica con Israel y Hamás este miércoles. En ella, le ha pedido a las dos partes que consigan un alto el fuego en la Franja de Gaza sobre aprovechando las conversaciones indirectas que se celebran en Egipto, pero también, el plan ideado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Está claro que deseamos éxito a las conversaciones indirectas que tienen lugar ahora en Egipto con la participación de Turquía, Egipto, Catar, Estados Unidos y, naturalmente, Israel. Ellos negocian con Hamás a través de mediadores. Sin lugar a dudas es importante poner fin a las acciones bélicas", afirmó, citado por TASS.

Según el jefe de la diplomacia rusa, el plan propuesto por Trump menciona el concepto de Estado, pero en términos muy generales y solo referido a la franja de Gaza y no a Cisjordania. "Pero somos realistas. Comprendemos que esto es lo mejor que está sobre la mesa", añadió.

La OTAN insiste en su "sólida postura de disuasión y defensa" por tierra, mar y aire frente a Rusia

Este miércoles, la OTAN ha insistido en su "sólida postura de disuasión y defensa" de la OTAN por tierra, mar y aire en el flanco este y ha defendido la "eficaz respuesta" a las recientes violaciones del espacio aéreo con drones y aeronaves rusos.

Asimismo, el portavoz de la alianza atlántica ha valorado el refuerzo de la presencia en esta región con 'Centinela Oriental' una misión de refuerzo militar con el que la OTAN desplegará fuerzas adicionales en esta zona, ante los recientes incidentes con las incursiones rusas en el espacio aéreo aliado.

Según exponen, esta misión integrará "tecnologías y tácticas innovadoras diseñadas para hacer frente a retos nuevos y novedosos, como los que plantean los drones", un aspecto en el que se solapa con el gran proyecto de defensa que aspira a poner en marcha la Comisión Europea y que contará con el muro antidrones.

Zelenski aplaza elecciones en Ucrania y prolongación 'sine die' su mandato

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este miércoles que el Parlamento ha aprobado extender el mandato de todas las administraciones hasta que acabe la guerra. Es decir, se aplaza la celebración de las elecciones parlamentarias de octubre de 2023, pero también de las presidenciales de marzo de 2024.

La primera consecuencia es que se prolonga 'sine die' el mandato del presidente Zalenski, que ha justificado la decisión recordando que el país está bajo la ley marcial y que es totalmente imposible celebrar de forma segura comicios en todo el país.

También se alarga el mandato del alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko.

Putin aterriza en Tayikistán pese a la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha aterrizado en Tayikistán, en la tarde de este miércoles, donde tiene previsto reunirse con su homólogo, Emomali Rahmon, a pesar de la orden de arresto emitida en su contra por el Tribunal Penal Internacional (TPI) en relación con la invasión de Ucrania.

Putin, que mantendrá un encuentro con Rahmon en el que espera abordar cuestiones bilaterales, además de asuntos de "interés mutuo a nivel político, económico, comercial, cultural y humanitario", participará en un encuentro con los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes (CIS), según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

Las partes han indicado además en un comunicado conjunto que su objetivo es firmar un nuevo paquete de medidas para garantizar una mayor cooperación entre las partes tras el que será el cuarto encuentro entre los presidentes ruso y tayiko en lo que va de año.

Von der Leyen avisa de que Europa se enfrenta a una "guerra híbrida" con Rusia

Este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado que Europa se enfrenta a una "guerra híbrida" de Rusia, por lo que ha demandado que el escudo antidrones cubra también el flanco sur y responda a amenazas como la migración ilegal o desastres naturales, como reclaman España, Italia o Grecia.

Según Von der Leyen, la crisis de los drones que invadieron el espacio aéreo europeo responde a unos incidentes "calculados" y que no son episodios de "acoso aleatorio". "Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", ha resaltado ante los eurodiputados en Estrasburgo, para recalcar que "es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio", ha advertido.

La Comisión Europea lanzó a principios de mes las conversaciones con los países del flanco oriental para ahormar ideas sobre el futuro proyecto de seguridad común, una iniciativa que en un principio Bruselas percibe como un proyecto regional, centrado en los países del flanco este, que cuente con instrumentos propios de financiación.

La OTAN defiende cooperar con la UE para el muro antidrones, pero reivindica su presencia en el flanco este

La OTAN defiende su cooperación con la Unión Europea en los debates para poner en pie un sistema de seguridad con un muro antidrones en el flanco oriental frente a las amenaza que representa Rusia, si bien reivindica su presencia y sus medios en el este de Europa.

"La OTAN participa activamente en todas las conversaciones sobre la seguridad de nuestros cielos, incluidas las mantenidas con la Unión Europea, en las que cada uno se centra en las ventajas únicas que puede ofrecer", ha explicado un portavoz aliado a Europa Press respecto al debate en marcha en el seno de la UE para lanzar este proyecto.

De todos modos, en los cuarteles generales insisten en la "sólida postura de disuasión y defensa" de la OTAN por tierra, mar y aire en el flanco este y defienden la "eficaz respuesta" a las recientes violaciones del espacio aéreo con drones y aeronaves rusos.

Suiza deja de dar la protección automática a ciudadanos que procedan del oeste de Ucrania

El Gobierno de Suiza ha ampliado hasta marzo de 2027 la concesión de un estatus especial de protección para los refugiados procedentes de Ucrania, pero ha establecido un nuevo matiz que implicará que, a partir de noviembre, no tendrán derecho automático a acogida los ciudadanos que provengan de siete regiones de la parte oeste, las más alejadas del frente de combate.

El Parlamento ha adoptado una reforma reclamada por políticos de la ultraderecha y que implica asumir como "razonable" un potencial retorno a las regiones de Volinia, Rivne, Leópolis, Ternópil, Transcarpatia, Ivano-Frankivsk y Chernovtsi. Se seguirá examinando "caso por caso" cada solicitud, según la nota del Ejecutivo, que ha recordado también que quienes no reciban de primeras el conocido como 'estatus S' pueden solicitar asilo por la vía ordinaria.

El Parlamento de Ucrania amplía los mandatos de las administraciones locales mientras dure la guerra y aplaza elecciones

El Parlamento de Ucraniaha aprobado este miércoles extender los mandatos de las autoridades locales mientras persista la actual ley marcial, es decir, hasta que se acabe la guerra iniciada con la invasión rusa en febrero de 2022.

La Rada Suprema, compuesta por un total de 450 diputados, ha dado luz verde a la medida con 308 votos a favor, según la agencia Ukrinform, por lo que quedan formalmente aplazadas unas elecciones locales que debían haberse celebrado teóricamente este mes de octubre, cinco años después de las anteriores.

Rusia espera que EEUU escuche sus advertencias contra la entrega de Tomahawk a Ucrania

Rusia ha confiado este miércoles en que Estados Unidos escuche sus señales de advertencia contra la entrega de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania, que llevará a "daños irreparables" en las relaciones entre Moscú y Washington.

"Seguimos de cerca la evolución de este asunto (...), que podría complicar significativamente la búsqueda de una solución al conflicto ucraniano. Esperamos que nuestras señales sean escuchadas en Washington", ha dicho la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en rueda de prensa.

Zelenski celebra que los ataques en territorio ruso son cada vez más efectivos y anuncia nuevas operaciones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destacado este martes que los ataques sobre territorio ruso son cada vez más efectivos y ha adelantado que los servicios de seguridad tienen orden de continuar con este tipo de operaciones.

"Los misiles de largo alcance de los drones ucranianos demuestren una mayor eficacia. También hemos obtenido resultados significativos en la destrucción de los sistemas de defensa aérea rusos", ha señalado Zelenski tras reunirse con el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasil Maliuk, detalla en Telegram.

El SBU está detrás de este tipo de ataques bien entrado territorio ruso, como los de hace una semana contra importantes refinerías en Orsk, provincia de Oremburgo, a 1.400 kilómetros de la frontera, y en Tiumén, en Siberia Occidental.

Los ataques de las fuerzas ucranianas contra este tipo de instalaciones que se vienen registrando desde agosto ha provocado crisis de escasez de combustible, después de que el 20 por ciento de su capacidad se haya visto afectada por los bombardeos, al igual que el 38 por ciento de sus refinerías.

Ucrania ha intensificado sus ataques contra refinerías y terminales de exportación de petróleo en un intento por mermar los beneficios que Rusia obtiene de la venta de sus combustibles y con ello su capacidad para seguir con la guerra.

Zelenski ha trasladado que han sido aprobadas nuevas operaciones de este tipo y ha agradecido el papel de los militares en un momento en el que el Ejército ruso, a pesar de tener orden de atacar "a cualquier precio" las posiciones ucranianas no están logrando los resultados esperados.

Rusia acusa a los países europeos de frenar el "impulso" de la cumbre de Alaska para la paz en Ucrania

Las autoridades rusas han afirmado este miércoles que el "poderoso impulso" para las negociaciones de paz con Ucrania que supuso el encuentro en Alaska entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin se ha visto frenado por el interés de quienes continúan apostando por la guerra hasta que caiga "el último ucraniano".

En un discurso ante la Duma Estatal -la cámara baja del Parlamento ruso--, el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, ha acusado a los países europeos de estar detrás de estas maniobras para dejar en nada lo acordado en la ciudad alaskeña de Anchorage, este pasado agosto.

"Desafortunadamente, el poderoso impulso de Anchorage a favor de los acuerdos se ha visto socavado en gran medida por los esfuerzos de los partidarios de la 'guerra hasta el último ucraniano', sobre todo entre los europeos", ha lamentado.

Por otro lado, ante los medios, Riabkov ha hecho referencia a uno de los últimos asuntos alrededor de esta guerra como es la posibilidad de que de Washington entregue a Kiev misiles Tomahawk, reconociendo que podría supone "un cambio significativo, quizás incluso cualitativo, en la situación", informa Interfax.

Se trata de la primera vez que Moscú reconoce que el uso de este tipo de proyectiles podría afectar a su plan de guerra, después de que hayan estado afirmando que no existen armas capaces de revertir la situación.

Putin cifra en "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados" los territorios de Ucrania capturados por Rusia en 2025

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que las tropas rusas han tomado este año "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados de territorio" en Ucrania en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, en medio de sus avances en el este del país y sin que los esfuerzos internacionales para lograr un acuerdo de paz hayan dado frutos hasta la fecha.

"En estos momentos, la iniciativa estratégica está totalmente en manos de las Fuerzas Armadas rusas", ha dicho, antes de resaltar que las tropas de Rusia se han hecho con 212 "zonas pobladas" en lo que va de 2025 y ensalzar la labor del Ejército de Rusia en el marco de la invasión, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha destacado el "papel crucial que juega la industria de defensa a la hora de garantizar las operaciones exitosa del Ejército rusa". "Las empresas de la industria de la defensa satisfacen totalmente las necesidades de las Fuerzas Armadas rusas a la hora de contar con armas de alta precisión", ha zanjado.

Las palabras de Putin han llegado unas dos semanas después de que el Ministerio de Defensa ruso afirmara que las tropas rusas habían tomado más de 200 localidades en el este de Ucrania en lo que va de año, para un total de "más de 4.700 kilómetros cuadrados", de los cuales unos 3.300 estarían situados en Donetsk.

Mueren tres personas en un ataque con proyectiles de Ucrania contra la región rusa de Bélgorod

Al menos tres personas han muerto este miércoles a causa de un ataque con proyectiles ejecutado por el Ejército de Ucrania contra la región rusa de Bélgorod, situada en la frontera común, según han denunciado las autoridades de Rusia.

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que el ataque ha alcanzado la localidad de Maslova Pristan, en el distrito de Shebekinski, antes de resaltar que "las informaciones preliminares apuntan a tres muertos y un herido".

"El edificio de una institución social ha quedado parcialmente destruido", ha señalado, antes de agregar que los equipos de rescate trabajan ya en la zona para intentar hallar a "personas que pudieran estar atrapadas entre los escombros", sin que Kiev se haya pronunciado sobre el objetivo del ataque.

Zelenski acusa a Rusia de usar drones para desestabilizar Europa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado este martes a Rusia de intentar desestabilizar Europa mediante el uso de drones para sabotear y causar problemas, empleando su conocida como "flota fantasma" para, según el mandatario, lanzar estos aparatos además de transportar petróleo.

En su discurso en vídeo del martes por la noche, Zelenski ha afirmado que Moscú estaba utilizando su denominada "flota fantasma" no sólo para financiar la guerra mediante el transporte de crudo en buques cisterna, sino también para llevar a cabo sabotajes y diversas acciones destinadas a socavar la estabilidad en todo el continente. "Los recientes lanzamientos de drones desde buques cisterna son un ejemplo de ello", ha señalado, citando información de sus servicios de inteligencia.

En este sentido, Zelenski ha considerado "crucial" que sus aliados "tomen medidas tangibles en respuesta a Rusia". "Los rusos deben saber que ninguna de sus acciones destructivas, todas las cosas viles que hacen, quedarán sin respuesta por parte del mundo", ha aseverado.

Putin celebra su cumpleaños junto a las tumbas de los emperadores, de "las personas que construyeron la Rusia moderna"

Este martes 7 de octubre no solo se cumplen 1.320 días desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. También es el cumpleaños del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Lo ha festejado en la Catedral de San Pedro y San Pablo, de San Petersburgo, y ha explicado el porqué de la elección del lugar. "Lo celebro aquí porque aquí descansan las personas que construyeron la Rusia moderna", ha dicho lanzando un mensaje claro. En esa catedral están enterrados los emperadores del Imperio Ruso.

Putin celebra su cumpleaños junto a las tumbas de los emperadores, de "las personas que construyeron la Rusia moderna".Putin celebra su cumpleaños junto a las tumbas de los emperadores, de "las personas que construyeron la Rusia moderna".Reuters

Putin celebra su cumpleaños junto a las tumbas de los emperadores, de "las personas que construyeron la Rusia moderna"

Este martes 7 de octubre no solo se cumplen 1.320 días desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania. También es el cumpleaños del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Lo ha festejado en la Catedral de San Pedro y San Pablo, de San Petersburgo, y ha explicado el porqué de la elección del lugar. "Lo celebro aquí porque aquí descansan las personas que construyeron la Rusia moderna", ha dicho lanzando un mensaje claro. En esa catedral están enterrados los emperadores del Imperio Ruso.

Según Putin, Rusia ha capturado casi 5.000 kilómetros cuadrados en Ucrania solo este año

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este martes que sus soldados han conseguido el control de casi 5.000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, solo en los meses que llevamos de este 2025.

Afirmando que Moscú mantiene la iniciativa estratégica en el campo de batalla, ha explicado que las fuerzas ucranianas se estaban retirando en todos los sectores del frente. Además, considera que aunque los recientes ataques de Ucrania sobre suelo ruso no ayudarán a cambiar la situación en la guerra.

El OIEA debate medidas con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró el viernes que está discutiendo propuestas detalladas con Rusia y Ucrania sobre cómo restablecer el suministro eléctrico externo a la central nuclear de Zaporiyia. La central, la más grande de Europa, lleva más de una semana sin suministro eléctrico externo y se está refrigerando mediante generadores diésel de emergencia.

Eslovaquia aclara que su nuevo paquete de ayuda a Ucrania es solo humanitario, pese a la tecnología antiminas

El Gobierno eslovaco ha remarcado este martes que su postura con respecto a la entrega de ayuda a Ucrania no ha cambiado y continuará siendo de índole humanitaria, después de que en la víspera se acordara, por primera vez desde el regreso del primer ministro Robert Fico, suministrar tecnología y medios antiminas.

"Somos fieles a lo que siempre decimos. Hemos declarado claramente que ya no donaremos armas ni artículos similares a Ucrania, sino que solo seguiremos proporcionando ayuda no letal y, por lo tanto, humanitaria a cada Estado", ha reiterado el ministro de Defensa, Robert Kalinak, informa el portal Aktuality.

Trump, sobre la relación comercial con Europa: "Somos los reyes de que nos tomen el pelo"

El presidente Donald Trump ha afirmado este martes que en Estados Unidos son "los reyes" de que Europa les "tome el pelo" en materia comercial, por lo que ha justificado su política arancelaria.

Tras un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump ha dicho: "No les cobramos nada porque fuimos liderados por estúpidos. Se aprovecharon de nuestro país". "Ahora ya no están aprovechándose. La Unión Europea (UE), son mis amigos. No les echo la culpa".

Así, Trump ha asegurado que tanto la UE como él mismo están contentos con el acuerdo sobre aranceles alcanzado con Bruselas, por el que Estados Unidos impone aranceles del 15% para las importaciones europeas.

Rusia acusa a Ucrania de atacar una central nuclear a 500 kilómetros de Moscú

Según han denunciado este martes las autoridades rusas, un dron de Ucrania ha intentado atacar las instalaciones de la central nuclear de Novovoronezh, localizada a 500 kilómetros de Moscú. Sin embargo, han explicado y aclarado, que no ha conseguido su objetivo y ha caído sobre una torre de enfriamiento tras ser derribado por las defensas antiaéreas rusas. "No hubo daños ni víctimas", han añadido.

"En la central nuclear de Novovorónezh fue suprimido por medios técnicos un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Tras impactar contra una torre de enfriamiento del sexto reactor de la central, tuvo lugar la detonación del dron", ha informado en Telegram Rosenergoatom, la división energética de la agencia nuclear rusa.

Polonia descarta extraditar al ucraniano acusado de sabotear el gasoducto Nord Stream

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha descartado la extradición a Alemania del ciudadano ucraniano sospechoso de haber participado en septiembre de 2022 en el sabotaje del gasoducto Nord Stream y ha afeado a ese país su colaboración con Rusia para la construcción de estas instalaciones.

Tusk ha señalado este martes en una rueda de prensa tras reunirse con su par lituana, Inga Ruginiene, que si bien depende de los tribunales tomar una decisión, para él "no responde a los intereses de Polonia, de la decencia y de la Justicia, acusar o extraditar a este ciudadano a un Estado extranjero".

Tusk ha aprovechado para afear a "quienes construyeron" el Nord Stream 2, el gasoducto que une Rusia y Alemania a través del mar Báltico, pero que no ha llegado a ponerse en funcionamiento en represalia por la invasión de Ucrania. Ha remarcado que ningún gobierno polaco aprobó la aprobación de estas instalaciones y ha asegurado que el problema no es que haya podido ser destruido, "sino que haya sido construido", según recoge Polskie Radio.

Rescatistas ucranianos luchan contra las llamas tras el bombardeo ruso contra Járkov

Rusia ha vuelto a atacar Járkov, noreste de Ucrania. Esta imagen nos muestra el trabajo de los rescatistas ucranianos, que luchan contra las llamas tras el bombardeo ruso contra una serie de infraestructuras civiles.

Las tropas rusas atacaron otra subestación en Járkov, provocando cortes de electricidad en algunas zonas de la ciudad, según el jefe de la Administración Estatal Regional de Járkov, Oleh Synehubov.

Los drones de Rusia dejan sin luz a 61.000 hogares al oeste de Kyiv

El ataque del Ejército de Rusia, de la noche de este lunes, ha tenido como objetivo la infraestructura energética ucraniana. Como consecuencia, viven sin electricidad 61.000 hogares, abonados al sistema eléctrico en el distrito de Prilutski, de la región norteña de Cherníguiv. Estas familias están a solo 200 kilómetros de Kyiv.

"Prilutski volvió a ser objetivo del enemigo. De nuevo, tenemos un impacto en una infraestructura energética. En este momento están sin suministro eléctrico más de 61.000 abonados”, se puede leer en el comunicado enviado por la empresa eléctrica. Ya están trabajando para restablecer el servicio.

Ucrania derriba hasta 88 de los 152 drones que Rusia a lanzado contra su infraestructura energética

La noche ha vuelto a ser utilizada por el Ejército de Rusia para atacar a Ucrania. En esta ocasión, las defensas aéreas ucranianas han conseguido interceptar y derribar hasta 88 drones de larga distancia lanzados por Rusia contra su territorio.

Este nuevo ataque del Putin, contra la retaguardia ucraniana, tenía como objetivo una infraestructura energética y ferroviaria en la región de Poltava, de Ucrania central. Rusia lanzó además dos misiles balísticos que no pudieron interceptar las defensas ucranianas.

Del total de 152 drones que empleó Rusia en el ataque, 52 impactaron en una decena de localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea, según el parte de este componente del Ejército ucraniano.

Erdogan le dice a Putin que se necesita más impulso para lograr la paz entre Ucrania y Rusia

El presidente turco, Tayyip Erdogan, ha habado este martes por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin. Tras la llamada, el turco no ha dudado en contra lo que le ha dicho a Putin.

Según ha explicado, le ha hecho ver que las iniciativas diplomáticas deben cobrar impulso para lograr una paz justa y duradera en la guerra entre Ucrania y Rusia, según ha informado la oficina de Erdogan. En el comunicado, Erdogan ha resaltado que Turquía seguirá trabajando por la paz.

Peskov cree que la UE depende de las "políticas rabiosas" de Polonia y los bálticos tras las palabras de Merkel

El Kremlin ha afirmado este martes que la Unión Europea está "secuestrada" por las "políticas rabiosas" de Polonia y los bálticos, en respuesta a las recientes declaraciones de la ex canciller Angela Merkel, que deslizó que estos países serían responsables en parte del colapso de las negociaciones con Ucrania en 2021.

"En muchos asuntos de política exterior, lamentablemente, la Unión Europea, está secuestrada por las políticas rabiosas de los países bálticos y Varsovia", ha valorado de esta manera Dimitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, las declaraciones de Merkel al medio húngaro Partizán.

"Es evidente", ha remarcado Peskov que, en base a ello, ha remarcado que "cabe suponer que la señora Merkel tiene razón en esta cuestión", informa Interfax.

Merkel expuso que el fracaso de las conversaciones de paz con Rusia estuvo marcado por la posición de Polonia y los países bálticos, que se opusieron a un formato alternativo a los acuerdos de Minsk para tratar directamente como Unión Europea con Putin ante el temor de que no hubiera una política común hacia Rusia.

Unas afirmaciones que no sentaron nada bien a los aludidos, como cabría esperar, alguno de los cuales reprochó a Merkel haber "calculado mal el coste de la cooperación económica con Rusia" y contribuido "con alegría" mediante el gasoducto Nord Stream a que Alemania dependiera de la energía rusa.

Palabras del ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, que en un hilo de X calificó de "erróneo" sugerir que son responsables de que Rusia acabara invadiendo Ucrania. "La verdadera causa es la negativa de Putin a aceptar el colapso de la URSS", dijo.

Muere una persona en un nuevo ataque del Ejército de Rusia contra Jersón, en Ucrania

Al menos una persona ha muerto este martes a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Jersón, situada en el este del país y parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobernador de Jersón, Alexander Prokudin, ha señalado en su cuenta en Telegram que el ataque ha sido lanzado contra el distrito de Dnipró, antes de detallar que el fallecido es un hombre de 65 años. "Mis condolencias a la familia y amigos del fallecido", ha subrayado.

Jersón es, junto con Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana ha apuntado en un comunicado que durante las últimas horas ha derribado 88 de los 152 drones lanzados por las tropas rusas, antes de confirmar que 52 aparatos no tripulados y dos misiles han impactado en diez puntos del país, sin detalles sobre víctimas o daños. "El ataque continúa, hay múltiples drones en el espacio aéreo", ha advertido.

Los talibanes viajan a Rusia tras el reconocimiento formal del régimen islamista por parte de Moscú

Una delegación del Gobierno talibán, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Amir Khan Muttaqi, ha viajado este lunes hasta Rusiapara participar por primera vez como miembro oficial en el Formato de Moscú sobre Afganistán. Lo hacen tras el reconocimiento formal del régimen islamista por parte de Moscú.

La visita se realiza "por invitación oficial de la Federación Rusa" y marca "un hito significativo" al tratarse de la primera ocasión en que el país asiste al foro como miembro oficial", ha dicho el vicesecretario de prensa del Ministerio de Exteriores talibán, Zia Ahmad Takal.

Durante la reunión, prevista para el 7 de octubre, Muttaqi presentará "la posición de respeto a la expansión de las relaciones entre Afganistán y los países de la región".

Ucrania suma una conexión ferroviaria con Rumanía a las que tiene con Hungría y Polonia

Bucarest y Kyiv, las capitales de Ucraniay Rumanía, estarán conectadas desde el 10 de octubre por un tren directo, según ha anunciado este lunes el operador ferroviario rumano CFR Calatori. Se trata de un enlace que se suma a otras conexiones internacionales con Polonia, Hungría o Moldavia.

La reactivación de una conexión directa entre los dos capitales lleva debatiéndose desde el pasado agosto y ya se han realizado pruebas técnicas para ese enlace, que pasa por la localidad de Ungheni, en Moldavia. El trayecto entre Bucarest y Kyiv durará poco más de 24 horas y el precio del billete es 73 euros.

El desgarrador relato de la persona que socorrió al periodista italiano asesinado por un dron de Rusia: "La explosión le destrozó el chaleco antibalas y le arrancó las piernas"

Este lunes, laSexta ha podido conocer la versión de uno de los testigos del ataque que acabó con la vida de un periodista italiano que cubría la invasión de Rusia en Ucrania. El pasado viernes, un dron de Rusia mató a Antoni y dejó malherido a George, un compañero ucraniano.

Así lo vivió una de las personas que fueron a socorrerlos. Este es su testimonio:

"Georgy seguía consciente y suplicaba ayuda. Le pusimos un torniquete. Cuando lo subimos a la ambulancia, vi que tenía la pierna rota. Perdía sangre lentamente. Antoni, el colega francés yacía boca abajo, con heridas incompatibles con la vida. Transcurrieron unos minutos, y decidimos rescatar primero al herido, sacarlo del alcance de los drones, y luego regresar a por el cuerpo del fallecido. Hacía mucho que no conducía tan rápido. Las operaciones de estabilización comenzaron en cuanto llegamos al hospital. Solo me tranquilicé cuando el paramédico me dijo: 'Siéntate, respira, lo has conseguido...'.

Era demasiado pronto para relajarme; el cuerpo del colega francés seguía en el lugar del ataque, sin recoger. Formamos un pequeño grupo de tres personas. Tuvimos que esperar entre los arbustos los ataques de los drones. Cuando el zumbido cesó, teníamos exactamente un minuto para meter trozos de cuerpo ensangrentados en una bolsa blanca.

Un dron ruso impactó directamente en Antoni; la explosión le destrozó el chaleco antibalas, la ropa y le arrancó las piernas. Lo único que logré fue recoger las cámaras. Espero que la redacción publique estas últimas fotos algún día.

Al llegar a la morgue, tuvimos problemas inesperados: el fallecido no llevaba documentos ni teléfono. Era evidente que teníamos que regresar al lugar del ataque y buscar allí. Pero los drones.

Esperamos a que hiciera mal tiempo y nos adentramos a toda prisa bajo la lluvia. Un pasaporte empapado yacía muy lejos, en el campo. La explosión esparció un montón de cosas. Encontramos un trozo de papel del cuaderno del periodista fallecido y baterías chinas del dron ruso. La niebla se disipó lentamente. Tenemos que irnos".

Bruselas pide avales a los 27 para dar un préstamo de 140.000 millones a Ucrania financiado con activos rusos

La Comisión Europea ha pedido avales a los gobiernos europeos para poder conceder un préstamo de reparación de 140.000 millones a Ucrania financiado con el efectivo generado por los activos rusos congelados, la mayoría de los cuales se encuentra el depósito de fondos Euroclear.

Aunque Bruselas carece aún de una propuesta concreta, ya ha circulado un documento de trabajo entre las capitales que plantea una nueva línea de préstamos anuales a Ucrania utilizando los saldos de efectivo de los activos rusos inmovilizados, pero sin llegar a confiscarlos. Sin embargo, países como Bélgica, Francia, Hungría o Luxemburgo han recibido con escepticismo esta idea y han mostrado sus dudas respecto a la legalidad de las nuevas medidas.

También ha expresado sus reparos al respecto la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha recordado la importancia de cumplir con el derecho internacional y de respetar la soberanía. "Los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y compense los daños causados por la guerra. En otras palabras, los activos de Rusia solo se devolverán a Rusia si esta pone fin a la guerra", han explicado este lunes fuentes comunitarias.

En total, Euroclear tiene inmovilizados 175.000 millones de activos rusos, a los que se añadirán otros 10.000 millones a medida que venzan los bonos, por lo que Bruselas estima que el montante total ascenderá a 185.000 millones en los próximos dos años.

Según ha explicado un funcionario de la UE, "la idea clave es dar instrucciones a Euroclear para que, en lugar de invertir sus saldos de efectivo en el Banco Central Europeo (BCE), los invierta en un instrumento de deuda de la UE", algo que, en la práctica "no implica mayor riesgo".

Al menos dos muertos en un ataque ucraniano conta Bélgorod

Al menos dos personas han muerto como consecuencia de un ataque ucraniano con misiles sobre la ciudad rusa de Bélgorod, según ha informado el gobernador local, Viacheslav Gladkov. "Como resultado del bombardeo, un hombre murió antes de la llegada de la ambulancia", ha escrito Gladkov en Telegram.

Según ha detallado, el hombre ha muerto cuando intentaba ayudar a paliar las consecuencias de otro ataque ucraniano en la zona. La segunda víctima mortal ha fallecido tras ser trasladada a la unidad de cuidados intensivos del hospital como consecuencia del bombardeo, ha añadido el gobernador.

Solo en septiembre, 20 personas murieron por los ataques ucranianos en la región rusa. El domingo, los bombardeos ucranianos dejaron sin luz a más de 40.000 personas, pero este lunes se ha retomado parcialmente el suministro.

Zelenski saca pecho: todas las armas usadas en los últimos ataques contra Rusia son de fabricación ucraniana

Tras denunciar que Ucrania está siendo atacada con armas rusas que tienen componentes fabricados por países aliados de los ucranianos, el presidente Zelenski ha querido sacar pecho de su potencia. Así, ha destacado que el desarrollo de su industria armamentística desde la invasión de Rusia.

También ha explicado que, en los últimos ataques que se han llevado a cabo contra Rusia, todo el arsenal es de fabricación "exclusivamente" nacional. "En los últimos días, Ucrania ha estado utilizando exclusivamente productos ucranianos, no solo drones. A partir de estos impactos, creo que podemos entender (...) dónde se utilizan drones y dónde no", ha mencionado de manera velada a los misiles de crucero Flamingo, de fabricación casera de los que Kyiv saca pecho.

Un tribunal de Polonia prorroga 40 días más el arresto de un ucraniano sospechoso del sabotaje al gasoducto Nord Stream

Un Polonia ha prorrogado este lunes durante 40 días más el arresto del ciudadano ucraniano sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream en septiembre de 2022, detenido hace una semana en la ciudad de Pruszkow, cerca de Varsovia.

El Tribunal de Distrito de Varsovia ha tenido en cuenta el riesgo de fuga del sospechoso, pero ha desestimado la petición de cien días de arresto que solicitaba la Fiscalía, mientras avanzan las investigaciones, informa la agencia PAP.

El sospechoso, identificado como Volodimir Z, es requerido por las autoridades alemanas, que lo describen como un buzo entrenado, capaz de formar parte del grupo que colocó varios explosivos en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que cruzan aguas del mar Báltico, cerca de la isla danesa de Bornholm, frente a Suecia. Nord Stream 1 se había utilizado anteriormente para suministrar gas ruso a Alemania, mientras que Nord Stream 2 nunca llegó a ponerse en funcionamiento tras la invasión de Ucrania.

Además de este sospechoso, las autoridades italianas detuvieron a finales de agosto al que se considera el autor intelectual de este sabotaje, que abrió un nuevo episodio en una invasión rusa que apenas acababa de comenzar. Serhi K, ucraniano de 49 años, está acusado por las autoridades alemanas de sabotaje y a la espera de ser extraditado.

Bruselas apoya con 7 millones proyectos culturales ucranianos en plena guerra con Rusia; "Para destruir una nación hay que atacar su cultura"

La Comisión Europea ha anunciado este lunes la concesión de siete millones de euros en ayudas al mundo de la cultura en Ucrania, en un respaldo a proyectos y artistas en un momento en el que país libra una guerra contra Rusia.

Con estos fondos, Bruselas apoya a organizaciones culturales y creativas ucranianas, así como a los profesionales y artistas que se enfrentan a las consecuencias actuales y futuras de la guerra de agresión de Rusia. En concreto, la ayuda apoya la preservación del patrimonio cultural y las representaciones artísticas tanto dentro como fuera de Ucrania.

Los proyectos galardonados son ZMINA Resilience, Culture Helps, Culture Horizons, y UAXEU, una iniciativa de intercambio cultural entre Ucrania y la UE.

Según ha destacado Glenn Micallef, comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, la cultura desempeña un "papel fundamental" en la preservación de la unidad y el fomento de la resiliencia, "especialmente en tiempos de guerra". "Para destruir una nación, hay que atacar su cultura. Por eso hemos aumentado nuestra ayuda financiera en el marco de la convocatoria de Europa Creativa para los sectores culturales y creativos de Ucrania", ha subrayado, defendiendo que esta ayuda refuerce al sector cultural y permita su recuperación posguerra.

Zelenski advierte a sus socios de que sus empresas siguen fabricando componentes para armas rusas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado este lunes la presencia de componentes fabricados en países aliados en el armamento que utiliza Rusia y ha manifestado que espera que los encargados de gestionar las sanciones en el G7 tomen nota de ello y apliquen restricciones "verdaderamente efectivas".

Zelenski ha puesto de manifiesto que no solo son componentes producidos en China, como ha venido alertando desde un principio, sino que también los hay fabricados en Estados Unidos, Taiwán, Reino Unido, Japón, Corea, Alemania, o Suiza.

Casi cuatro años después del inicio de la invasión, Rusia sigue obteniendo componentes para producir armamento, ha denunciado Zelenski. Es más, cifra en 102.785 el número de piezas halladas en los casi 540 proyectiles --entre misiles y drones-- que lanzó la noche del 5 de octubre.

Zelenski ha detallado que unos 100.700 componentes fabricados en el extranjero estaban en los drones, mientras que alrededor de 1.500 en los misiles balísticos de corto alcance Iskanders, unos 190 en los hipersónicos Kinzhal y 405 en los de crucero de alta precisión Kalibr.

"En particular, las empresas de Estados Unidos fabrican convertidores para misiles Kh-101 y drones de tipo Shahed/Geran, sensores para esos drones y para misiles Kinzhal, convertidores de analógico a digital para drones y misiles, y microelectrónica para misiles", ha explicado el presidente ucraniano.

Zelenski ha señalado que ya han dado información sobre ello a sus socios para que pongan en marcha los mecanismos necesarios y frenen este esquema de suministro. "Ya poseen los datos detallados sobre cada empresa y cada producto, saben a qué dirigirse y cómo responder", ha afirmado. "Es crucial cerrar todo esquema que elude las sanciones porque Rusia usa cada uno de ellos para seguir matando. El mundo tiene el poder de detener esto", ha instado el mandatario ucraniano.

Ucrania-España, duelo grande de europeos que llegan con dinámica distinta

Ucrania y España se enfrentarán en octavos de final del Mundial sub-20 en el primer gran duelo europeo de esta competición, al que ambos llegan en momentos futbolísticos distintos.

Porque Ucrania pasó como primera en un grupo aparentemente fácil, en el que solo se vio complicado por Paraguay, con el que empató. España con muchas dudas en su juego, tras sobrevivir en el denominado 'grupo de la muerte' ganando en la última jornada con mucha fortuna a Brasil, tras perder con justicia ante Marruecos y empatar con México en un partido en el que los norteamericanos fueron ligeramente superiores.

Reino Unido dice que Rusia busca garantizar "un flujo continuo de reclutas" para sus Fuerzas Armadas

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este lunes que las autoridades de Rusia buscan garantizar "un flujo continuo de reclutas" para las Fuerzas Armadas, días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara un nuevo ciclo de reclutamiento y después de que la Duma diera su visto bueno inicial a que el proceso tenga lugar durante todo el año, en lugar de en ciclos en primavera y otoño.

Así, han argumentado que la decisión de la Duma podría acarrear la "posibilidad realista" de que la extensión del proceso a lo largo de todo el año "desensibilice a la población ante el proceso", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social X.

"Los reclutas no han sido enviados generalmente a combatir en Ucrania. Son usados para proteger las fronteras rusas e instalaciones militares, operando en zonas de retaguardia para liberar a soldados con contrato para su despliegue en el centro", han sostenido, antes de agregar que, sin embargo, es "muy probable" que sí estuvieran implicados en la contraofensiva contra las tropas ucranianas en la región de Kursk.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en el noreste de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este lunes la toma de otra localidad en la provincia de Járkov, situada en el noreste de Ucrania, en medio de la invasión del país desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que sus tropas han "liberado" la localidad de Otradnoye tras "acciones decisivas" frente a las tropas ucranianas, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora sobre la situación.

Las fuerzas rusas han logrado diversos avances durante los últimos meses en el este y el noreste de Ucrania, centrados principalmente en las provincias de Donetsk y Lugansk. Además, han logrado penetrar en la provincia de Dnipropetrovsk y tomar diversas zonas en Sumi y Járkov.

Zelenski advierte a sus socios de que sus empresas siguen fabricando componentes para armas rusas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado este lunes la presencia de componentes fabricados en países aliados en el armamento que utiliza Rusia y ha manifestado que espera que los encargados de gestionar las sanciones en el G7 tomen nota de ello y apliquen restricciones "verdaderamente efectivas".

Zelenski ha puesto de manifiesto que no sólo son componentes producidos en China, como ha venido alertando desde un principio, sino que también los hay fabricados en Estados Unidos, Taiwán, Reino Unido, Japón, Corea, Alemania, o Suiza.

Casi cuatro años después del inicio de la invasión, Rusia sigue obteniendo componentes para producir armamento, ha denunciado Zelenski en un mensaje en sus redes sociales, en el que cifra en 102.785 el número de piezas halladas en los casi 540 proyectiles -entre misiles y drones- que lanzó la noche del 5 de octubre.

Zelenski ha detallado que unos 100.700 componentes fabricados en el extranjero estaban en los drones, mientras que alrededor de 1.500 en los misiles balísticos de corto alcance Iskanders; unos 190 en los hipersónicos Kinzhal y 405 en los de crucero de alta precisión Kalibr.

Un muerto y varios heridos en un ataque del Ejército ruso sobre Jersón, en Ucrania

Al menos una persona ha muerto y varias más han resultado heridas en un ataque este lunes de las fuerzas rusas sobre la provincia de Jersón, una de las regiones ucranianas con mayor territorio ocupado por Moscú desde el inicio de la invasión.

"La mañana en la región de Jersón comenzó con descargas de artillería rusa. Jersón, Stepánivka y Chornobaivka estaban bajo fuego enemigo. Los invasores han atacado zonas residenciales", han denunciado las autoridades locales en su cuenta en Telegram, que cifran en doce el número de heridos, entre ellos varios menores de edad.

La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de que Rusia ha lanzado durante la noche 116 drones, logrando una treintena impactar en siete lugares distintos, entre ellos una instalación energética en Chernígov, pero también en Járkov y Zaporiyia.

Rusia alcanza otra infraestructura energética en el norte de Ucrania

El Ejército ruso ha alcanzado otra infraestructura energética en la región de Cherníguiv del norte de Ucrania, según ha informado este lunes la compañía eléctrica regional.

"Por desgracia, ha habido de nuevo un impacto en una infraestructura energética", se lee en la nota de la empresa, cuyos empleados trabajan para restablecer lo antes posible el servicio. Rusia ya atacó durante la noche del sábado al domingo infraestructuras energéticas de varias regiones ucranianas con más de 50 misiles y unos 500 drones.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó en su discurso a la nación de anoche el ataque y advirtió de que Rusia está tratando de destruir las infraestructuras gasísticas y eléctricas ucranianas de cara al invierno.

Rusia afirma haber derribado 251 drones ucranianos, incluyendo 61 sobre el Mar Negro

Rusia asegura que sus unidades de defensa aérea destruyeron 251 drones ucranianos durante la noche, la mayoría sobre el suroeste, 61 sobre las aguas del Mar Negro y uno se dirigía hacia Moscú. El ministerio solo informa el número de drones destruidos, no de cuántos lanzamientos ucranianos hubo en total. Los canales de noticias ucranianos en Telegram informaron que un gran incendio se desató tras un ataque a un depósito de petróleo en Feodosia, en la costa de Crimea, en el Mar Negro. Un tanque de combustible del depósito explotó como resultado del ataque, según informó el medio de comunicación RBK-Ucrania.

Trump dice que la oferta de Putin sobre el control de armas nucleares "suena como una buena idea"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este domingo que la oferta del presidente ruso, Vladimir Putin, de mantener voluntariamente los límites a las armas nucleares estratégicas desplegadas "suena como una buena idea ". El mes pasado, Putin ofreció mantener voluntariamente los límites del tamaño de los dos mayores arsenales nucleares del mundo establecidos en el acuerdo New START de 2010, que expira en febrero, si Estados Unidos hace lo mismo.

"Me parece una buena idea", dijo Trump a los periodistas al salir de la Casa Blanca, cuando le preguntaron sobre la oferta de Putin. El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, expresó la semana pasada que Moscú todavía estaba esperando que Trump respondiera a la oferta de Putin de mantener voluntariamente los límites a las armas nucleares estratégicas desplegadas una vez que expire un tratado clave de control de armas.

La UE destaca el "fracaso" de la ofensiva de verano de Rusia en Ucrania

La Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Kaja Kallas, ha puesto de manifiesto este domingo el "fracaso" de la ofensiva de verano de Rusia en el este de Ucrania y ha criticado los recientes ataques contra civiles. "Rusia está ocultando el fracaso de su ofensiva de verano con ataques terroristas contra civiles e infraestructura ucraniana", ha afirmado Kallas en su cuenta en la red social X en referencia a ataques como el del sábado contra una estación de tren ucraniana.

"Seguiremos apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario: vamos a terminar el próximo paquete de sanciones y a garantizar la financiación y la entrega de armas. Rusia no va a parar hasta que sea obligada a ello", ha añadido. Kallas tiene previsto participar en el Segundo Foro de Alto Nivel sobre Seguridad y Cooperación Regionales que se celebra en Kuwait y al que asisten los ministros de Asuntos Exteriores de la UE y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

Rusia anuncia la "liberación" de la localidad de Kuzminovka, en la región ucraniana de Donetsk

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este domingo la toma de la localidad de Kuzminovka en el marco de la ofensiva hacia occidente en el este de Ucrania, concretamente en la provincia de Donetsk. "Unidades del Grupo Sur han liberado la localidad de Kuzminovka en la República Popular de Donetsk como resultado de las acciones activas y decididas", ha publicado el Ministerio en su cuenta en Telegram.

Moscú ha confirmado además "un ataque masivo con armas de precisión de largo alcance" desde tierra, mar y aire. Entre las armas utilizadas había misiles hipersónicos Kinzhal y drones de ataque lanzados contra "empresas del complejo militar-industrial ucraniano" y contra la infraestructura gasista "que da apoyo a sus operaciones". "Los objetivos del ataque se han conseguido", ha subrayado. Además, el Ministerio de Defensa ruso da cuenta de la "derrota" de varias unidades de las fuerzas ucranianas en Katerinivka, Novaya Sich, Ugroedi, Krovnoye, Andreyevka, Osoyevka e Iskriskovshchina, en la región de Sumi.

La lluvia y el frío ponen a prueba a los soldados y a su equipo militar en Ucrania

El clima cada vez más frío y lluvioso en Ucrania complica las operaciones militares, ya que reduce la eficacia de los drones, expone a la infantería al enemigo y dificulta la logística en caminos embarrados, tanto para las fuerzas rusas como para las ucranianas. Esto podría dificultar los avances de las tropas rusas, aunque es poco probable que las detenga por completo, ya que seguirán manteniendo una alta presión en el frente durante el otoño e invierno, aprovechando su superioridad numérica y los ataques constantes de infantería, según varias fuentes consultadas por EFE.

La disminución del follaje dejará más expuesta a la infantería rusa, que suele desplazarse por las múltiples franjas de bosques en el este y sur de Ucrania para evitar ser detectada por los drones ucranianos, explicó Oleksí Melnik, analista militar del Centro Razumkov. Esto también dificultará que las tropas ucranianas oculten sus posiciones de los drones rusos, especialmente en zonas poco pobladas, reconoció. "Sin embargo, esto afecta más a los atacantes, que deben moverse y se exponen más, mientras que los defensores pueden usar otros métodos de camuflaje", señaló Melnik. El portavoz del comando 'Dnipró' del Ejército ucraniano, Víktor Tregubov, afirmó que en estas condiciones será difícil para las tropas rusas seguir infiltrándose en la ciudad de Pokrovsk, su principal objetivo en el este de Ucrania.

El ataque ruso de esta jornada se convierte en el más fuerte que se ha vivido en Lviv

Rusia atacó este domingo de forma masiva con drones y misiles varias regiones de Ucrania, principalmente la occidental de Leópolis, en lo que ha sido el mayor bombardeo contra esta zona fronteriza con Polonia desde el inicio de la guerra en 2022 y en el que fallecieron al menos cinco personas. "Esta noche el enemigo llevó a cabo el mayor ataque contra la región de Leópolis desde el inicio de la invasión a gran escala", señaló en Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de Ucrania, Maksim Kozitskí.

La Fuerza Aérea ucraniana indicó en su parte diario que la principal dirección del ataque combinado ruso fue Leópolis. De los 549 medios de ataque aéreos, entre ellos 496 drones de ataque y 63 misiles lanzados por Rusia, 140 drones y 23 misiles se dirigieron hacia Leópolis, según Kozitskí. Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 478 drones y misiles rusos, pero se registraron impactos directos de ocho misiles y 57 drones de ataque en 20 ubicaciones, así como la caída de restos de objetivos derribados en seis lugares.

Ucrania derribó 478 drones y misiles rusos durante el último ataque nocturno

Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron la pasada madrugada 478 drones y misiles lanzados por Rusia de manera combinada contra varias regiones del país, causando al menos cinco muertos, la mayoría en la región occidental de Leópolis. Según el parte preliminar de la Fuerza Aérea, Rusia lanzó un total de 549 medios de ataque aéreos, entre ellos 496 drones de ataque, 2 misiles aerobalísticos Kinzhal, 42 misiles de crucero Iskander y nueve misiles de crucero Kalibr. Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 439 drones, 1 misil aerobalístico Kinzhal, 32 misiles de crucero Iskander y 6 misiles de crucero Kalibr.

Además, seis misiles rusos no alcanzaron sus objetivos, según la Fuerza Aérea. Sin embargo, se registraron impactos directos de ocho misiles y 57 drones de ataque en 20 ubicaciones, así como la caída de restos de objetivos derribados en seis lugares La dirección principal del ataque fue la región occidental de Leópolis, donde Rusia causó la muerte de cuatro personas al destruir una casa familiar, entre ellas una niña de 15 años, según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS).

Putin avisa a Trump que la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania supondría la "destrucción" de sus relaciones

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha avisado a Estados Unidos que si finalmente decide entregar a Ucrania misiles Tomahawk como parte de su ayuda militar, las relaciones bilaterales que está intentando reconstruir Donald Trump quedarían completamente disueltas. La posible entrega de los Tomahawk es una cuestión recurrente de un tiempo a esta parte. A finales del mes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aseguró que una posible transferencia de estos misiles crucero de largo alcance sería una decisión "sorprendente" porque Estados Unidos "no se los entrega a todo el mundo".

Putin ha ido más allá al asegurar que esta circunstancia supondría el fracaso de los esfuerzos de Trump para acercar posturas. "Esto conducirá a la destrucción de nuestras relaciones o, al menos, las tendencias positivas emergentes en estas relaciones", ha manifestado a la radiotelevisión pública rusa, en una entrevista recogida por la agencia rusa TASS. "Así que digo lo que pienso: el resultado de las cosas no depende solo de nosotros, o solo de mí", ha remachado.

La representante de Exteriores de la UE, Kaja Kallas, asegura que "Rusia está encubriendo el fracaso de su ofensiva" contra Ucrania

La alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, dijo este domingo que Rusia estaba "encubriendo el fracaso" de la ofensiva militar que llevó a cabo contra Ucrania en verano, tras otro masivo ataque ruso esta misma noche. "Rusia está encubriendo el fracaso de su ofensiva de verano con ataques terroristas contra civiles e infraestructuras ucranianas", dijo la jefa de la diplomacia europea a través de redes sociales.

Kallas añadió que la UE seguirá "apoyando a Ucrania todo el tiempo que sea necesario: ultimando el próximo paquete de sanciones, garantizando la financiación y suministrando armas". "Rusia no se detendrá hasta que se vea obligada a hacerlo", concluyó. Los planes de la Comisión Europea y la mayoría de Estados miembros de la UE sobre la aprobación del decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que se esperaba en septiembre, se están demorando debido a las reticencias de Eslovaquia y Hungría.

Rusia derriba 32 drones ucranianos sobre su territorio

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la noche de este sábado al domingo 32 drones de ala fija sobre el territorio del país, informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, el mayor número de derribos se produjo en las regiones de Bélgorod y Briansk, ambas fronterizas con Ucrania: en cada una de ellas fueron interceptados y destruidos once aparatos no tripulados. Los drones restantes fueron abatidos sobre las regiones de Nizhni Nóvgorod (5), Briansk (1), Kursk (1), Tula (1), Tambov (1) y la república de Mordovia (1).

Debido al ataque aéreo, la autoridades aeronáuticas dispusieron la suspensión temporal de las operaciones de los aeropuertos de Nizhni Nóvgorod, Tambov y Yaroslavl, medida que fue levantada una vez que cesó la amenaza a la seguridad de los vuelos. El sábado, drones ucranianos alcanzaron y provocaron un incendio en una zona industrial en la región de Leningrado, a más de 800 kilómetros del lugar más próximo de la frontera con Ucrania.

Zelenski pide de nuevo un alto el fuego aereo tras el último ataque de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este domingo de nuevo "un alto el fuego en los cielos", después del último ataque combinado ruso con más de 50 misiles y unos 500 drones suicidas contra varias regiones del país que causaron al menos cinco muertos en Zaporiyia y Leópolis. "Hoy, los rusos nuevamente atacaron nuestra infraestructura: todo lo que garantiza la vida normal de nuestro pueblo. Necesitamos más protección y una implementación más rápida de todos los acuerdos de defensa, especialmente en defensa aérea, para privar de sentido a este terror aéreo", señaló el mandatario en un mensaje en la red social X.

"Un alto el fuego en los cielos es posible, y precisamente eso podría abrir el camino a una diplomacia real. Estados Unidos y Europa deben actuar para obligar a (el presidente ruso, Vladímir) Putin a detenerse", enfatizó Zelenski. El jefe de Estado ucraniano denunció que anoche Ucrania fue blanco de un ataque combinado ruso con "más de 50 misiles y aproximadamente 500 drones de ataque".

El número de muertos tras los bombardeos de esta noche asciende a cinco

Al menos cinco personas han muerto y otras diez han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército de Rusia, concentrados especialmente en la región de Zaporiyia, con hasta 702 bombardeos sobre 18 localidades de la región ucraniana. En concreto, las fuerzas rusas han perpetrado 13 ataques aéreos, 254 ataques de artillería y otros cuatro bombardeos con lanzacohetes MLRS y han desplegado 430 vehículos aéreos no tripulados, según ha declarado el gobernador de la región de Zaporiyia, Iván Fedorov, en varios mensajes en su cuenta de Telegram, donde ha ido informando a lo largo de la noche de la situación en la zona.

El Ministerio de Exteriores ucraniano ha confirmado que, "para lanzar estos implacables ataques", Rusia ha desplegado "una amplia gama de armas de su mortífero arsenal: más de 50 misiles, incluyendo misiles de crucero y Kinzhals, así como unos 500 drones de ataque". Tras esta nueva agresión rusa, hasta 73.000 personas se han quedado sin suministro eléctrico, una incidencia en la que los técnicos se encuentran trabajando para retomar la normalidad, pero que no se espera hasta el final del día. Las autoridades ucranianas han asegurado que casi 90 viviendas han sufrido daños en este ataque, entre los más afectados hay ocho edificios de apartamentos -uno de ellos con graves daños- y ocho casas particulares

Al menos un muerto y 10 heridos en Zaporiyia en otra noche de intensos bombardeos de Rusia sobre Ucrania

Al menos una persona ha perdido la vida y otras nueve han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército de Rusia a la región de Zaporiyia con hasta 702 bombardeos sobre 18 localidades de la región ucraniana.

En concreto, las fuerzas rusas han perpetrado 13 ataques aéreos, 254 ataques de artillería y otros cuatro bombardeos con lanzacohetes MLRS y han desplegado 430 vehículos aéreos no tripulados, según ha declarado el gobernador de la región de Zaporiyia, Iván Fedorov, en varios mensajes en su cuenta de Telegram, donde ha ido informando a lo largo de la noche de la situación en la zona.

Tras esta nueva agresión rusa, hasta 73.000 personas se han quedado sin suministro eléctrico, una incidencia en la que los técnicos se encuentran trabajando para retomar la normalidad, pero que no se espera hasta el final del día.

Las autoridades ucranianas han asegurado que casi 90 viviendas han sufrido daños en este ataque, entre los más afectados hay ocho edificios de apartamentos --uno de ellos con graves daños-- y ocho casas particulares

"Trabajadores municipales están eliminando las consecuencias de un ataque masivo en la ciudad. Tres distritos de la ciudad fueron afectados por ataques enemigos. Gracias a todos los que hoy están defendiendo Zaporiyia con sus propias manos, trabajo y valentía", ha afirmado Fedorov.

Temen que se declare como desaparecido al español fallecido en Ucrania por difícil rescate

El alcalde de Villapalacios (Albacete), José Pajares, ha afirmado que "va a ser muy difícil" recuperar el cuerpo de Juan Luis Amador, vecino de este municipio fallecido hace unos días cuando realizaba una misión de rescate de heridos en Ucrania, donde se encontraba desde hacía unos meses como voluntario con el ejército de este país.

El regidor municipal ha explicado este sábado, en declaraciones a EFE, que la embajada de Ucrania quiere declararlo como "desaparecido", debido a que el cuerpo se encuentra "en un sitio de difícil acceso por la cantidad de drones que pasan por la zona y los bombarderos", de manera que los rescatistas no pueden acceder al lugar sin poner en riesgo su vida. En este contexto, ha asegurado que "va a ser muy difícil recuperar el cuerpo" y que los familiares están "destrozados" porque "no van a tener un sitio donde llorarlo". "Está siendo duro", ha lamentado el alcalde, quien ha añadido que el Ayuntamiento sigue manteniendo conversaciones "con las instituciones que nos pueden ayudar y con la embajada", pero es un asunto "muy complicado", ha insistido.

Garry Kasparov carga contra Putin en A Toxa y advierte a Europa de que su futuro "se juega en Ucrania"

El presidente de Renew Democracy Iniciativ, el ajedrecista Garry Kasparov, ha protagonizado la clausura del Foro La Toja Vínculo Atlántico 2025 con críticas al presidente ruso Vladimir Putin y advirtiendo a la Unión Europea de que su futuro "se juega en Ucrania". Así, con un símil sobre el ajedrez, Kasparov ha iniciado su intervención señalando que los dictadores "no juegan al ajedrez" porque se trata de un juego en el que se tiene "toda la información y herramientas disponibles", por lo que, en su opinión, "suelen jugar al póker, dónde si tienes suficiente dinero puedes empezar a subir la apuesta".

Por eso, ha asegurado que a Putin se le da bien el póker porque "sigue de farol y sigue ganando", pero "no porque tenga un brazo fuerte, sino porque la otra parte sigue barajando y tirando sus cartas". "La gente me preguntaba, ¿cómo sabías todo esto? Mi respuesta es muy fácil, escucho a Putin y le puedo echar la culpa de muchos crímenes, pero él antes ya hablaba abiertamente sobre sus ideas y planes", ha manifestado.

Asimismo, Kasparov ha pedido dejar de aplicar "los estándares democráticos a un dictador" y ha asegurado que la guerra en Ucrania "no va a terminar mientras Putin tenga recursos", al tiempo que ha augurado que las hostilidades "no van a finalizar en Ucrania, porque son contra la Unión Europea, contra la OTAN y contra EEUU".

Ucrania denuncia un muerto y 30 heridos en un ataque ruso a una estación de tren en el este del país

El Gobierno de Ucrania ha denunciado que al menos una persona ha muerto y otras 30 han resultado heridas este sábado por el ataque de un avión no tripulado de Rusia contra una estación de tren en la región de Sumy, en el este del país, que ha alcanzado a varios vagones de un ferrocarril. El fallecido, confirmado esta tarde, se trata de un hombre de 71 años cuyos restos mortales han sido encontrados en uno de los vagones alcanzados.

"Un salvaje ataque ruso con un avión no tripulado en la estación de tren de Shotska", ha anunciado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un mensaje de su cuenta en la red social X, acompañado de un vídeo de las consecuencias del ataque. Zelenski ha precisado que en el lugar del ataque había pasajeros y empleados del servicio ferroviario ucraniano, Ukrzaliznytsia, pero no ha querido dar más información a la espera de una nueva evaluación de los servicios de Emergencia.

Poco después las autoridades han confirmado que, de los 30 heridos, al menos ocho han tenido que recibir tratamiento en centros médicos de la zona, y uno se encuentra en cuidados intensivos, en estado grave, según ha informado el gobernador ucraniano de Sumy, Oleg Hrigorov. Entre los heridos hay tres niños de 8, 11 y 14 años. El mayor de ellos se encuentra con pronóstico reservado pero su vida no corre peligro.

Von der Leyen condena el ataque ruso a una estación de tren en Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó este sábado el ataque ruso con drones a una estación de tren en la localidad de Shostka, en la región ucraniana de Sumi, al noreste del país, que causó decenas de heridos, según las autoridades ucranianas. "La UE apoya a Ucrania, cuyo pueblo vuelve a sufrir a manos de la barbarie rusa. Las impactantes imágenes que nos llegan desde la estación de tren de Shostka ponen de manifiesto la imprudente y continuada voluntad de Rusia de atacar a la población civil", dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales.

"La UE y sus socios internacionales deben seguir aumentando la presión sobre Rusia, hasta que esta acepte finalmente una paz justa y duradera", añadió la mandataria. Los informes preliminares indican que en el lugar se encontraban tanto empleados de la empresa ferroviaria estatal Ukrzaliznytsia como pasajeros. "Los rusos no podían ignorar que estaban atacando a civiles. Y esto es un terror que el mundo no debe ignorar. Cada día Rusia quita vidas. Y solo la fuerza puede hacer que se detengan", afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Por ello, instó a Europa y a EE.UU. a pasar de las palabras sobre nuevas sanciones a Rusia a "acciones contundentes".

España condena el ataque ruso a una estación de tren en Ucrania con decenas de heridos

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado este sábado el ataque ruso a una estación de tren en la localidad ucraniana de Shostka que ha dejado decena de heridos y ha reafirmado el apoyo de España a Ucrania y a aumentar la presión sobre Rusia. Rusia ha atacado este sábado con drones una estación de tren en Shostka, en la región ucraniana de Sumi, en el noreste del país, según denunciaron la Administración Regional Militar y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Se trata, según ha escrito Albares en la red social X, de "un nuevo y brutal caso de la violencia indiscriminada que Rusia emplea contra objetivos civiles". "Estamos con Ucrania, resueltos a aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a esta barbarie", ha asegurado el ministro.

Rusia ataca una estación de tren en la región de Sumi y causa decenas de heridos

Rusia atacó este sábado con drones una estación de tren en la localidad de Shostka, en la región ucraniana de Sumi, en el noreste del país, y causó decenas de heridos, según denunciaron la Administración Regional Militar y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "El enemigo golpeó deliberadamente la infraestructura civil, impactando un tren de pasajeros que cubría la ruta entre Shostka y Kiev", señaló la Administración Regional en un mensaje de Telegram.

Zelenski calificó en la red social X el ataque de "salvaje", y dijo que hasta el momento se sabe de al menos 30 heridos. Los informes preliminares indican que en el lugar se encontraban tanto empleados de la empresa ferroviaria estatal Ukrzaliznytsia como pasajeros. "Todos los servicios de emergencia ya están en el lugar y han comenzado a ayudar a la gente", afirmó Zelenski. "Los rusos no podían ignorar que estaban atacando a civiles. Y esto es terror que el mundo no debe ignorar. Cada día Rusia quita vidas. Y solo la fuerza puede hacer que se detengan", insistió el mandatario. Por ello instó a Europa y a EE.UU. a pasar de las palabras sobre nuevas sanciones a Rusia a "acciones contundentes".

Ucrania ataca otra refinería de petróleo rusa y un buque de misiles

Ucrania aseguró este sábado que sus fuerzas armadas han atacado otra importante refinería de petróleo en la región de Leningrado, en el noroeste de Rusia, y dañado un pequeño buque de misiles en la zona del lago Onega, en la República de Carelia, fronteriza con Finlandia. El Estado Mayor General de Ucrania indicó en un mensaje de la aplicación Telegram que la pasada noche "las unidades de las Fuerzas de Defensa atacaron la planta Kirishinefteorgsintez, en la ciudad de Kírishi, en la región de Leningrado".

Según esta fuente, en las instalaciones se registraron explosiones e incendios. Actualmente se están analizando los resultados del impacto en la refinería, que es, según Kiev, "una de las mayores refinerías en el territorio del país agresor", ya que tiene una capacidad anual de procesamiento de crudo de 18,4 millones de toneladas. Además, siempre según el Estado Mayor General, en la zona del lago Onega, en la región de Carelia, resultó dañado el pequeño buque de misiles, el 'Buyan-M'. Ucrania también está evaluando el grado de los daños sufridos por el buque enemigo.

Ucrania acusa a China de proporcionar a Rusia datos satelitales para sus ataques

Ucrania acusa a China de proporcionar datos satelitales a Rusia que luego utiliza para lanzar ataques con misiles contra el país. Oleg Alexandrov, del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, dijo a la agencia Ukrinform que "hay hechos que demuestran un alto nivel de interacción entre Rusia y China en la realización de reconocimiento satelital del territorio de Ucrania con el fin de identificar y explorar adicionalmente objetivos estratégicos para su destrucción".

"Al mismo tiempo, como hemos visto en los últimos meses, estos objetivos pueden pertenecer a inversores extranjeros", declaró. El pasado 21 de agosto un ataque con misiles rusos destruyó la fábrica estadounidense Flex Electronics en Mukachevo, en Transcarpatia, en el suroeste de Ucrania. Hasta ahora, los servicios de inteligencia ucranianas se han negado a revelar más detalles sobre las instalaciones en Ucrania que fueron supuestamente atacadas por Rusia utilizando datos de inteligencia satelital chinos. Lo que sí ha denunciado Kiev ya en varias ocasiones es el suministro por parte de Ucrania de productos químicos especiales, pólvora y maquinaria a fábricas militares rusas.

Rusia derriba este sábado 29 drones ucranianos en la región fronteriza de Bélgorod

Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la mañana de este sábado 29 drones ucranianos sobre la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, con lo que ascendieron a casi 150 los aparatos interceptados desde anoche en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú. "Entre las 08:00 y 11.00 hora de Moscú (GMT+3) los sistemas de defensa antiaérea destruyeron 29 drones de ala fija ucranianos sobre el territorio de la región de Bélgorod", se afirma en un parte castrense publicado en Telegram.

Con anterioridad, el mando militar ruso había informado de que durante la pasada anoche las defensas antiaéreas destruyeron 117 drones sobre diez regiones rusas y la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. El primer parte de hoy señalaba que los mayores números de derribos de drones se produjeron en la región de Briansk (27), Volgogrado (16), Kursk (15) y Crimea (15).

Caso por caso y por carreteras secundarias: así retorna Ucrania a sus menores de Rusia

Empleados de ONG, funcionarios de Kiev y ucranianos, rusos y bielorrusos anónimos que cooperan con ellos desde el otro lado de la frontera, trabajan discretamente y sin descanso por el retorno de los miles de niños y adolescentes ucranianos que han quedado en territorios bajo control ruso desde el inicio de la guerra.

Caso por caso y de la forma más reservada posible para evitar el sabotaje de las autoridades rusas, buscan en zonas bajo control del Gobierno de Ucrania a familiares de los menores tutelados por el Estado que ahora están bajo custodia de Rusia. Preparan de manera minuciosa documentación que pruebe la conexión y planean los tortuosos viajes que hacen posibles que los niños y adolescentes se reencuentren con sus seres queridos. "No se puede decir que estemos retornando a una gran cantidad de niños. Hasta ahora hemos devuelto a unos 300. Todos son casos extremadamente difíciles", relata a EFE Daria Kasiánova, jefa de la Red Ucraniana para los Derechos de los Niños y la persona que coordina a golpe de teléfono desde Kiev los esfuerzos de esta coalición de oenegés.

Rusia ataca varias instalaciones eléctricas en Cherníguiv y deja sin luz a 50.000 usuarios

Rusia atacó con drones varias instalaciones eléctricas en la región ucraniana de Cherníguiv, en el norte del país, y dejó sin suministro a unos 50.000 consumidores, denunció este sábado la empresa energética 'Cherníguiv Oblenergo'. En su cuenta de Facebook, la entidad explicó que los rusos dañaron en un ataque nocturno entre este viernes y el sábado varias instalaciones eléctricas importantes.

"Los cortes (...) afectaron a cerca de 50.000 usuarios", indicó. Los técnicos del sector energético ya han comenzado las labores de restablecimiento del suministro y la región ha decretado un horario de cortes programado, de manera que los habitantes solo tendrán tres horas de electricidad en cada franja que les toca. La empresa energética señaló que en las horas pico los cortes pueden ser reducidos.

Ucrania derriba 73 drones rusos en el norte y el este del país

Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron en la última jornada 73 drones rusos en el norte y este del país, pero no consiguió neutralizar a otros 36 que impactaron, junto con tres misiles, en 21 lugares.

Según el parte diario de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia atacó el país con 109 drones y tres misiles balísticos desde su territorio.

Las defensas antiaéreas derribaron o neutralizaron 73 drones enemigos de los tipos Shahed, Gerbera y otros, en el norte y este del país.

Sin embargo, se registraron impactos de los tres misiles y de 36 drones de ataque en 21 ubicaciones, así como la caída de restos de aparatos derribados en cuatro.

La ONU alerta de una nueva fase "más peligrosa y letal" para los civiles en Ucrania

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado este viernes de que la guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase "más peligrosa y letal", marcada por ataques masivos a infraestructuras civiles y un alarmante aumento de víctimas, las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones sistemáticas de derechos humanos en los territorios ocupados por Rusia.

Tras más de tres años de conflicto armado, los ataques a lo largo de la línea del frente se han incrementado, así como los ataques aéreos, alcanzando principalmente áreas densamente pobladas, escuelas, hospitales y refugios.

"En algunas comunidades cercanas al frente, casi todas las viviendas han resultado destruidas o gravemente dañadas", ha lamentado Turk, quien ha subrayado que el total de víctimas mortales en los primeros ocho meses del año ha aumentado un 40 por ciento en comparación con el dato de 2024.

En total, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), son ya más de 50.000 los civiles muertos o heridos desde el inicio del conflicto, entre ellos más de 3.000 menores, una cifra récord que no hará sino aumentar a medida que el conflicto continúe, sobre todo entre los colectivos más vulnerables --incluidos niños, personas mayores y personas con discapacidad--, cuyas condiciones de vida se verán afectadas por la llegada del invierno.

Cadetes navales participan en la ceremonia de juramentación y admisión de estudiantes de primer año en la Academia Técnica Naval Almirante Dmitry Senyavin en Kronstadt, a las afueras de San Petersburgo, Rusia.

Cadetes navales de Rusia.Cadetes navales de Rusia.Agencia EFE

Rumanía planea la producción de drones defensivos con Ucrania para proteger el este de la OTAN

Rumaní espera establecer rápidamente la producción de drones defensivos en su territorio con Ucrania para uso nacional, así como para los aliados de la Unión Europea y la OTAN, ha señalado la ministra de Asuntos Exteriores, Oana Toiu, en una entrevista a Reuters.

Según ha declarado, las conversaciones con Ucrania comenzaron antes de las incursiones en el espacio aéreo que la región ha atribuido a Rusia en las últimas semanas. "Creemos que es estratégico que el flanco oriental esté mejor protegido, especialmente en defensa aérea. Por lo tanto, lo que estamos haciendo en esa dirección es crear las alianzas necesarias, por ejemplo, con Ucrania para construir drones defensivos para el futuro", ha señalado.

La OIEA estudia con Rusia y Ucrania vías para restablecer la energía externa a la planta nuclear de Zaporiyia

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha anunciado este viernes que está estudiando con las autoridades de Rusia y de Ucrania propuestas "detalladas" para restablecer el suministro eléctrico externo en la planta nuclear de Zaporiyia, que lleva diez días dependiendo de generadores de emergencia.

"Ambas partes han dicho que están preparados para llevar a cabo las reparaciones necesarias en sus respectivas partes de la línea de frente. Pero para que esto ocurra, la situación de seguridad en el terreno debe mejorar para que los técnicos puedan llevar a cabo su trabajo vital sin poner en peligro sus vidas. Estoy en continuo contacto con altos funcionarios rusos y ucranianos para alcanzar este importante objetivo tan pronto como sea posible", ha explicado.

Grossi ha asegurado que por el momento los generadores de emergencia de la planta están funcionando "sin problema" y "hay abundante combustible de reserva". Sin embargo, ha hecho hincapié en que "es una situación sin precedentes que debe resolverse sin más demora", puesto que "se trata de un problema de seguridad nuclear y es de interés general solucionarlo".

"Para la seguridad nuclear, esta es una situación muy grave. Pido a ambas partes que hagan lo necesario para prevenir un empeoramiento mayor. Es una cuestión de voluntad política, no de si es técnicamente posible, que lo es", ha añadido el director general de la agencia de la ONU.

La central, considerada la mayor planta nuclear de Europa, se quedó sin suministro externo el 23 de septiembre, por décima vez desde que Rusia lanzó su ofensiva militar sobre Ucrania en febrero de 2022. No obstante, esta pérdida de energía es "de lejos la más duradera" de las diez ocasiones registradas durante más de tres años y medio de conflicto.

Dimite el ministro lituano que no quiso aclarar si Crimea pertenece a Rusia o a Ucrania

Ignotas Adomavicius ha dimitido como ministro de Cultura de Lituania apenas una semana después de haberse negado a responder a una pregunta sobre la soberanía de la península de Crimea, ahora bajo control de Moscú desde 2014. Antes, territorio ucraniano.

La decisión ha sido incluso adelantada por la primera ministra, Inga Ruginiene, quien ha declarado momentos antes a los medios que hasta donde ella sabe, "el ministro de Cultura tiene que tomar la decisión de dejar su cargo".

Adomavicius ha dimitido este viernes, mismo día en el que el portal Lrytas ha publicado una entrevista en la que ha sorteado la cuestión sobre la soberanía de Crimea, que Ucrania reclama desde 2014. "Son preguntas provocativas, mejor ni las tratemos porque ni siquiera tienen que ver con el ministerio", ha respondido.

El mismo medio ha señalado que tras la entrevista, Adomavicius pidió poder responder de nuevo a esa pregunta. "Este es territorio ucraniano ocupado, que ahora pertenece a Rusia", ha matizado. Para Ruginiene esto es "completamente inaceptable" al igual que una "completa sorpresa" porque no existían indicios de que se pudiera producir un episodio como este. "Estoy verdaderamente avergonzada por las declaraciones", ha dicho. "Creí que no merecía la pena plantear a día de hoy este tipo de preguntas", ha dicho.

Adomavicius, quien debía hacer frente a su primera manifestación en contra del sector de la cultura este domingo, ha explicado durante su renuncia que lo hace para "proteger a su familia" y no entorpecer la labor del Gobierno. De igual forma ha negado que nadie le haya presionado para salir del Gobierno, que hace una semana recibió el aval del Parlamento.

Muere en Ucrania un fotoperiodista francés en un ataque con drones

El fotógrafo francés Antoni Lallican falleció este viernes en Ucrania en un ataque con drones. El ataque le ha sorprendido mientras circulaba en un coche en compañía de otro reportero ucraniano, que resultó gravemente herido, informó el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia y las Federaciones Europeas e Internacionales de Periodistas.

Tanto Lallican, de 37 años, como el ucraniano George Ivanchenko, de 25, llevaban equipo de protección y un chaleco antibalas con la inscripción 'Prensa' cuando el vehículo en el que iban, en el Donbás, fue alcanzado por los drones sobre las 7.20 horas GMT.

La muerte del reportero francés, nacido en 1988, también fue confirmada por la agencia 'Hans Lucas', para la que trabajaba. Lallican, que fue galardonado en febrero pasado con el Premio Victor Hugo 2024 de Fotografía Comprometida por un reportaje sobre la guerra en Ucrania, trabajó para varios medios de comunicación franceses, entre ellos, 'Le Monde', 'Le Figaro', 'La Croix', 'Mediapart' y 'Libération'. Asimismo, colaboró ​​con numerosos medios de comunicación extranjeros, como el diario alemán 'Die Welt' y el suizo 'Le Temps'.

El Supremo de Estonia estudia si es inconstitucional la ley de religiones para frenar la influencia de Rusia

El presidente de Estonia, Alar Karis, ha presentado al Tribunal Supremo la ley sobre religiones y congregaciones para su análisis ante la posibilidad de que varias de las nuevas enmiendas sean inconstitucionales. Se trata de una norma elaborada para contener la influencia de la Iglesia Ortodoxa de Rusia.

Karis cree que si chocan con algunos artículos de la Constitución, se podrían "crear más problemas en lugar de resolverlos" y apunta que incluso "los riesgos a la seguridad podrían aumentar".

El presidente ya se ha negado dos veces a firmar la norma, aunque el primer veto fue anulado por el Parlamento, como respuesta del Gobierno al apoyo de la Iglesia Ortodoxa rusa a la invasión de Ucrania.

Hay que recordar que Estonia cuenta con una gran minoría rusa, con cerca de 400.000 personas de los 1,3 millones de habitantes censados aproximadamente. Unos 100.000 fieles pertenecen a la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Moscú.

Rusia no prohibirá la exportación de diésel para los productores

Rusia no tiene previsto prohibir a los productores de diésel la exportación de combustible, pese al déficit ocasionado por los ataques ucranianos de los últimos meses contra refinerías rusas, según ha informado este viernes el Ministerio de Energía ruso. "El Ministerio de Energía de la Federación Rusa en la actualidad no estudia la posibilidad de prohibir la exportación de diésel para sus productores".

Polonia se conectará a la red de oleoductos de la OTAN

Polonia ha firmado este viernes un acuerdo preliminar con la OTAN para conectar su infraestructura de combustible al Sistema de Oleoductos de Europa Central (CEPS), una red estratégica de la Alianza, gracias a una inversión de casi 5.000 millones de euros.

El acuerdo fue suscrito en Varsovia por la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y la empresa estatal polaca PERN, encargada del transporte y almacenamiento de petróleo. Contempla la construcción de 300 kilómetros de oleoductos desde la frontera alemana hasta una base en el centro de Polonia.

Finlandia inaugura un mando que acogerá fuerzas terrestres de la OTAN para defender el flanco norte

El Ejército de Finlandia ha establecido este viernes un nuevo mando terrestre en Mikkeli, al norte de Helsinki, que acogerá próximamente fuerzas de la OTAN en los esfuerzos por defender el flanco norte de la alianza, toda vez el ingreso de Finlandia en la organización en 2023 multiplicó la frontera terrestre de la OTAN con Rusia.

El ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, ha inaugurado esta subestructura de la OTAN, bautizada como Mando de Componentes Terrestres Multicuerpo (MCLCC, por sus siglas en inglés), que tendrá el mando y control de las fuerzas terrestres de la Alianza y sincronizará las operaciones de las fuerzas terrestres nacionales en la zona norte.

"Nos unimos a la OTAN debido al ataque de Rusia a Ucrania. Rusia será una amenaza a largo plazo para Europa y Finlandia", ha señalado el titular de Defensa finlandés sobre el paso dado por Helsinki para tener un mando propio, que podrá acoger tropas de otros aliados, tan solo dos años después de ingresar en la alianza.

Así, Häkkänen ha reiterado la "firme voluntad" del país nórdico de defender tanto Finlandia como a otros países aliados de la amenaza rusa. "Contamos con unas fuerzas de reserva amplias y activas y con un modelo eficaz para la seguridad integral", ha dicho, respecto a este mando que en los próximos años acogerá un contingente de 50 efectivos procedentes de distintos países del bloque militar.

El petrolero ruso retenido por Francia leva anclas y continúa su trayecto

El petrolero ruso de la supuesta 'flota fantasma' de Moscú, que había sido interceptado por las autoridades francesas frente a las costas bretonas, ha levado anclas y ha retomado su viaje este viernes. Todo después de que el presidente Vladímir Putin calificase este suceso como "piratería".

El buque 'Boracay' ha tomado rumbo suroeste y viajan el capitán y su segundo al mando, ambos de nacionalidad china, que fueron detenidos en un primer momento después de que efectivos de la Marina abordaran la embarcación el miércoles. El primero de ellos será juzgado en Brest en febrero, informa el diario 'Liberation'.

Mientras Francia destacó que sus acciones contra el petrolero era una muestra de la presión sobre las estructuras que utiliza Rusia para financiar su guerra contra Ucrania, el presidente Putin denunció que el petrolero fue capturado "en aguas neutrales" y "sin ningún motivo", aunque sospecha que buscan "material bélico".

Francia alegó que el abordaje se sustentó en las "inconsistencias" que el personal a bordo mostró respecto a la nacionalidad del buque y su falta de bandera, si bien trascendió que ondeaba la de Benín. El buque además está incluido en la 'lista negra' de la UE, Canadá, Suiza, Nueva Zelanda y Reino Unido por formar parte de la conocida como 'flota en la sombra', a través de la cual Rusia estaría utilizando para comerciar con su crudo e incluso con grano ucraniano robado eludiendo las sanciones.

La UE renueva las sanciones contra Rusia: así responden a las injerencias de Putin sobre Europa

Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este viernes las sanciones impuestas contra personas y entidades vinculadas a actividades de injerencia e interferencia de Rusia en el extranjero, incluyendo asesinatos de opositores fuera de Rusia o campañas de manipulación de la opinión pública y de procesos democráticos en la Unión.

Con este paso, los Veintisiete prolongan hasta octubre de 2026 las sanciones que pesan contra 47 individuos y 15 entidades responsables de actividades 'híbridas', esto es, maniobras de manipulación e interferencia en asuntos nacionales de los Estados miembros, pero también asesinatos en el extranjero y actividades de desestabilización en toda Europa.

El bloque puso en pie en 2024 este plan de sanciones para combatir a individuos responsables, que ejecuten, apoyen o se beneficien de acciones atribuibles al Gobierno de la Federación de Rusia que "amenazan la democracia, el Estado de Derecho, la estabilidad o la seguridad en la Unión".

Primeras imágenes del retorno de más prisioneros rusos

Esta fotografía es una imagen fija del video publicado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso este viernes 3 de octubre de 2025. El vídeo muestra al nuevo grupo de militares rusos que han sido liberados por las fuerzas de Ucrania y que han regresado a casa.

Han llegado tapados con banderas de Rusia, como si fueran mantas, y fueron puestos en libertad en un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.

Primeras imágenes del retorno de más prisioneros rusos.Primeras imágenes del retorno de más prisioneros rusos.Agencia EFE

Ucrania asegura que la paralización del Gobierno de EEUU no afectará a sus acuerdos sobre drones

El Gobierno de Ucrania ha asegurado que la actual parálisis administrativa que afecta a Estados Unidos no tendrá repercusión alguna en la negociación que ambos países están llevando a cabo sobre la compra por parte de Washington de aviones no tripulados de fabricación ucraniana.

El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Heorhi Tiji, ha manifestado en redes sociales que las conversaciones "continúan según lo planeado" y el resto de suministros estadounidenses "siguen llegando a Ucrania". El acuerdo contempla la compra de drones ucranianos durante un período de cinco años. Además, contempla la posibilidad de la producción conjunta de varios modelos ucranianos.

Detenido un alto cargo del Ministerio de Justicia de Ucrania por facilitar la evasión del servicio militar

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha informado de la detención de un funcionario del Ministerio de Justicia involucrado en una trama para facilitar la evasión del servicio militar a cambio de 20.000 dólares (17.000 euros), en un contexto en el que Kyiv ya ha alertado de la falta de efectivos.

El detenido era responsable del Departamento Interregional del Ministerio de Justicia y utilizaba sus contactos en instituciones médicas y otras oficinas de reclutamiento de la capital para elaborar informes fraudulentos sobre la supuesta mala salud de quienes recurrían a él para eximirles del servicio militar. Asimismo, también prometía la eliminación de los datos personales de los ciudadanos en edad reclutamiento de las listas elaboradas por las autoridades.

La detención se ha producido en el momento en el que ha recibido uno de estos sobornos por parte de un supuesto evasor del servicio militar, ha destacado el SBU en una nota publicada en su cuenta de Telegram. Ahora se enfrenta a una pena de cárcel de hasta ocho años. No se descartan más detenciones.

ONU: la guerra en Ucrania ha entrado en una "etapa aún más peligrosa"

La invasión rusa de Ucrania, que ha causado más de 50.000 víctimas entre muertos y heridos (incluyendo 3.000 niños), "ha entrado en una etapa aún más peligrosa y mortal para los civiles ucranianos", con continuados bombardeos de escuelas, hospitales y refugios, según ha alertado este viernes el alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk.

En los ocho primeros meses de 2025 el número de víctimas ha aumentado un 40% con respecto a 2024, y según las cifras de la oficina que dirige Türk tres años y medio de conflicto han causado la muerte de alrededor de 15.000 civiles ucranianos mientras otros 35.000 resultaron heridos. "Esta guerra debe terminar, el coste humano para los civiles y para los soldados y sus familias es enorme y desgarrador", ha afirmado Türk en un debate sobre Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde ha advertido de que todas las negociaciones e iniciativas de paz "deben dar prioridad a la protección de los civiles".

Ampliación | El ataque ruso contra la infraestructura de gas, el más grave desde el inicio de la guerra

El "ataque combinado masivo" de Rusia que ha alcanzado esta pasada madrugada varias instalaciones de gas en 15 localidades ucranianas es el peor asalto de este tipo desde el principio del conflicto en 2022 y ha sido respondido por las fuerzas ucranianas con operaciones contra la infraestructura energética rusa en los Urales.

Para la compañía estatal de petróleo y gas de Ucrania, Naftogaz, el de esta pasada madrugada ha sido "el mayor ataque masivo a la infraestructura de producción de gas desde el comienzo de la guerra, según su presidente, Serhi Koretski, en un comunicado publicado en la página web de la compañía.

Ucrania denuncia un ataque masivo ruso contra su infraestructura gasística

La Fuerza Aérea de Ucrania y el Ministerio de Energía del país han denunciado un "ataque combinado masivo" de Rusia que ha alcanzado esta pasada madrugada varias instalaciones de gas en 15 localidades.

El ataque, según el Ejército ucraniano, ha comprendido el uso de casi 400 aviones no tripulados y 35 misiles, varios de ellos interceptados por la defensa aérea, pero 78 drones y 18 misiles han terminado impactando contra la infraestructura de gas en las regiones de Poltava, Sumi, Dnipropetrovsk, Odesa, Cherníhiv y Kyiv. Sumi y Cherníhiv han registrado los daños "más significativos", según la operadora estatal ucraniana Ukrenergo.

El servicio de defensa civil ucraniano ha constatado al menos tres heridos por estos ataques en la región de Járkiv, donde además un incendio provocado por los bombardeos ha arrasado una importante granja porcina del municipio de Nova Vodolaha.

Ucrania ataca con drones planta química en Rusia

Ucrania atacó esta madrugada con drones la planta química de Azot en Perm, a más de un millar de kilómetros al este de Moscú. "Azot sufrió una breve parada de producción; la planta ahora opera con normalidad. No existen amenazas ambientales y la seguridad de los residentes no está en riesgo", ha informado este viernes el gobernador regional, Dmitri Majonin, en su canal de Telegram. Además, fue dañado un edificio residencial, "afortunadamente, no hubo víctimas", añadió.

Francia libera al petrolero sospechoso de dirigir drones a Dinamarca y a los arrestados

El petrolero varado frente a las costas atlánticas francesas por las autoridades galas, sospechoso de haber podido participar en la incursión de drones en el espacio aéreo danés, ha sido liberado, al igual que su capitán y su segundo, que habían sido detenidos en el marco de una investigación judicial. El barco, de 244 metros, retomó su ruta hacia la India la noche del jueves, poco después de que tanto el capitán como su segundo fueran reintegrados a bordo, indicó este viernes el diario Ouest France. Francia considera que el petrolero pertenece a la llamada 'flota fantasma', que permite a Rusia exportar crudo pese a las sanciones internacionales, y que además presenta una utilidad logística para aeronaves no tripuladas.

Dinamarca cree que hay alto riesgo de sabotaje contra sus fuerzas armadas

Las autoridades danesas han señalado este viernes que hay un alto riesgo de que sus fuerzas armadas sean objeto de un acto de sabotaje tras el ataque híbrido ocurrido la semana pasada contra varios aeropuertos e instalaciones militares. "Nuestra conclusión es que la amenaza es alta", ha dicho en rueda de prensa de los servicios de inteligencia de defensa, Thomas Ahrenkiel.

Orbán dice que el plan de la UE para Ucrania se basa en la ilusión de que Rusia perderá

El primer ministro de Hungría, el ultra Viktor Orbán, ha afirmado que las estrategias de la Unión Europea sobre la guerra provocada por el ataque ruso a Ucrania se basan en la ilusión de que Rusia se debilitará. "La estrategia bélica de la UE se basa en una equivocación, de que a Rusia se le acabará el dinero antes que a nosotros y así no podrá armarse, mientras que nosotros seguiremos apoyando a Ucrania, por lo que Moscú se retirará", ha dicho en declaraciones a la radio pública Kossuth. "Esta es una ilusión y tendrá graves consecuencias", ha afirmado el primer ministro.

Rusia derriba 20 drones ucranianos sobre tres regiones, el mar Negro y Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 20 drones de ala fija ucranianos sobre tres regiones fronterizas con Ucrania, el mar Negro y la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. El mando militar ruso precisa que 11 aparatos fueron interceptados y destruidos sobre la aguas del mar Negro bañan la península de Crimea, donde la defensas antiaéreas derribaron otro dron enemigo. Los ocho drones restantes fueron fueron abatidos sobre las regiones de Vorónezh (4), Bélgorod (3) y Kursk (1), todas ella fronterizas con Ucrania.

El aeropuerto de Múnich reinicia operaciones tras el avistamiento de drones

El aeropuerto de la ciudad alemana de Múnich, el segundo más grande del país europeo, ha reiniciado operaciones a primera hora de este viernes tras su cierre temporal a última hora del jueves tras un avistamiento de varios drones, sin que por el momento haya detalles sobre el número de aparatos detectados en la zona o quién los operaba.

El primer vuelo desde el aeropuerto tras el reinicio de operaciones tiene como destino la ciudad búlgara de Varna, según recoge el aeródromo en su página web, mientras que el diario alemán 'Sueddeutsche Zeitung' afirma que las operaciones transcurren ya con normalidad en las instalaciones.

Horas antes, el aeropuerto había afirmado que las operaciones fueron limitadas a las 22.18 horas y posteriormente "suspendidas en su totalidad" debido al avistamiento de drones, que provocaron la cancelación del despegue de al menos 17 vuelos, afectando a cerca de 3.000 pasajeros. Además, 15 vuelos que iban a aterrizar fueron desviados a Stuttgart, Núremberg, Viena y Frankfurt.

Rusia lanza un "ataque combinado masivo" contra infraestructura energética

Las fuerzas rusas lanzaron anoche un "ataque combinado masivo" con misiles y drones contra infraestructura energética de la región de Poltava, en Ucrania central, según ha informado el jefe de la Administración Militar regional, Volodímir Kogut. Ucrania teme volver a ser víctima antes del invierno de otra campaña de bombardeos sistemáticos rusos contra sus capacidades de generación y transmisión de electricidad como las que en otras fases de la guerra obligaron a Kyiv a introducir cortes de suministro programados en todo el país.

Además de bombardear instalaciones energéticas en Poltava, Rusia también ha atacado con drones de larga distancia en las últimas horas regiones ciudades como Odesa y Dnipropetrovsk. En el puerto del mar Negro del sur de Ucrania, el ayuntamiento informó anoche de explosiones. Por lo que respecta a Dnipró, las autoridades han informado de un ataque contra la ciudad con drones kamikaze ruso-iraníes Shahed.

Rusia confirma la vuelta de 185 prisioneros de guerra: ahora tienen que "recibir tratamiento o ser ingresados en centros de rehabilitación"

Las fuerzas de Rusia y Ucrania han vuelto a intercambiar un total de 370 prisioneros de guerra en un canje que se enmarca en el acuerdo alcanzado por las partes durante las conversaciones que tuvieron lugar el pasado mes de julio en la localidad de Estambul, en Turquía.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado este canje, al tiempo que ha explicado que los prisioneros se encuentran ya en territorio de Bielorrusia, donde "están recibiendo la asistencia médica y psicológica necesaria de forma previo a su siguiente traslado", según un comunicado.

"Los prisioneros de guerra y civiles serán enviados posteriormente a Rusia para recibir tratamiento o ser ingresados en centros de rehabilitación en caso de que sea necesario", ha explicado.

El BCE ve necesario lanzar unos fondos como los Next Generation para financiar el rearme de la UE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha augurado este jueves que será necesario crear unos fondos similares a los 'Next Generation EU' para financiar el rearme de la Unión Europea.

"Mi opinión personal es que el esfuerzo es tan prioritario y tan intenso que, antes o después, habrá que crear un instrumento de financiación de gastoen defensa conjunto. [...] Algo parecido a los Next Generation en el ámbito de Defensa", ha afirmado durante un evento organizado por Esade y celebrado en Madrid.

Por otro lado, Guindos ha lamentado que no exista un "verdadero mercado interior" en Europa, no solo en términos bancarios, sino también para bienes y servicios. Esto se explicaría por una disparidad regulatoria entre los Veintisiete que contrasta con la jurisdicción única que es Estados Unidos.

Aun así, las diferencias entre las capitales de Europa podrían moderarse a cuenta de las políticas de la segunda Administración Trump, que podrían revelarse como un bálsamo que atempere la "rémora" de los intereses nacionales contrapuestos y que posibilite avances sobre armonización.

El exministro español de Economía ha sostenido que Europa se encuentra en un "momento de encrucijada" porque el continente se tiene que independizar de EEUU en cuestiones como la defensa, pero también por factores domésticos, como el advenimiento de movimientos populistas o el envejecimiento demográfico.

Kyiv rompe relaciones con Nicaragua por reconocer como ruso el territorio ucraniano invadido

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, anunció este jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas entre su país y Nicaragua. Según el jefe de la diplomacia ucraniana, es una respuesta al reconocimiento nicaragüense de Nicaragua .

"Ucrania ha roto oficialmente relaciones diplomáticas con la República de Nicaragua", planteó Sibiga a través de su cuenta de X, en la que explicó con detalle la decisión. "Ocurre en respuesta al reconocimiento de Nicaragua de la denominada 'soberanía' de Rusia sobre los territorios ucranianos ocupados temporalmente en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón y Crimea", planteó el ministro. "Consideramos esta decisión como un intento deliberado de socavar la soberanía de Ucrania y su integridad territorial, una grosera violación de la Constitución de Ucrania, de la Carta de Naciones Unidas y de las normas fundamentales del derecho internacional".

Zelenski celebra que han "logrado traer de vuelta a más de 7000 de nuestros compatriotas" prisioneros de Rusia

Las fuerzas de Rusia y Ucrania han vuelto a intercambiar un total de 370 prisioneros de guerra en un canje que se enmarca en el acuerdo alcanzado por las partes durante las conversaciones que tuvieron lugar el pasado mes de julio en la localidad de Estambul, en Turquía.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que se han puesto en marcha las medidas pertinentes para lograr el "regreso de 185 defensores ucranianos que se encontraban bajo cautiverio" a cambio de la entrega del mismo número de soldados rusos.

El mandatario ha explicado que 183 de ellos son soldados rasos y sargentos que "forman parte de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio Estatal de Fronteras". "También regresan 20 civiles. Todos recibirán el apoyo necesario", ha afirmado en un comunicado difundido a través de redes sociales.

"Nuestros soldados estuvieron en Mariúpol y en Azovstal. La mayoría llevan cautivos desde el año 2022 y ahora por fin han podido volver a casa", ha aseverado Zelenski, que ha dado las gracias a "todos los que han hecho posibles estos intercambios". "Desde el inicio de la invasión, hemos logrado traer de vuelta a más de 7000 de nuestros compatriotas. Debemos traerlos a todos. Trabajamos a diario en esto", ha sostenido.

Moscú considera "ilegal" la detención de un petrolero ruso frente a las costas francesas

Rusia ha denunciado el "ilegal" bloqueo de un petrolero ruso frente a las costas francesas, durante el miércoles. Asegura que esta acción forma parte de ese "frenesí sancionador" de la Unión Europea con el que "pretenden obligar al mundo entero" a imponer lo que ha denominado como "sanciones secundarias".

"Han inventado esa categoría de 'flota en la sombra', inexistente en el derecho marítimo internacional y pretenden obligar al mundo entero a cumplir con sus 'sanciones secundarias', tan ilegales como las principales", ha dicho la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova.

"Cualquier restricción impuesta eludiendo la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, como es bien sabido, constituye una flagrante violación del Derecho Internacional", ha remarcado Zajarova, quien también ha cuestionado los motivos de las autoridades francesas para procesar a dos de los tripulantes de este buque.

Putin asegura que Rusia realizará una prueba nuclear si otra potencia lo hace antes

El presidente Vladímir Putin ha dicho este jueves que Rusia realizaría una prueba nuclear si otra potencia nuclear lo hace primero. Lo ha asegurado después de afirmar que Moscú había detectado indicios de que "un país no identificado" se estaba preparando para realizar dichas pruebas.

En una conferencia en el sur de Rusia, Putin ha reiterado su oferta a Estados Unidos de renovar voluntariamente el límite de ojivas nucleares cuando expire un tratado clave de control de armas el próximo año, si Washington hace lo mismo.

Para Putin, uno de los factores que debería tenerse en cuenta en cualquier nueva negociación sobre control de armas es el hecho de que Rusia contaba con un nuevo misil, el complejo Oreshnik. Preguntado por qué pasará si finalmente Estados Unidos decide no negociar la renovación del nuevo tratado START, Putin afirmó que Rusia confía en su propio escudo nuclear.

Putin dice que el plan de Trump para Gaza puede ser una señal de "luz al final del túnel"

El presidente ruso, Vladímir Putin, al comentar la última iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza, ha dicho, este jueves, que podría haber motivos para el optimismo. "Creo que puede haber luz al final del túnel", ha declarado en el club de debate Valdai, en el balneario ruso de Sochi, a orillas del Mar Negro.

Alemania insiste en el uso de activos rusos para financiar a Ucrania y espera una decisión de la UE en semanas

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha insistido este jueves que apoyará "cualquier vía" que permita el uso de activos rusos congelados para conceder un préstamo de reparación a Ucrania. Además, ha confiado en que la Unión Europea tome una decisión en "semanas", a pesar de que es una propuesta que Bélgica rechaza de plano por considerar que se trata de una "confiscación" con lagunas legales.

"Apoyaré cualquier vía que permita el uso de activos rusos para seguir ayudando a Ucrania y garantizar que la guerra termine lo antes posible", ha declarado Merz a la prensa al término de la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE) celebrada en la capital danesa.

El mandatario alemán se ha referido a la próxima cumbre de formal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión que tendrá lugar dentro de tres semanas en Bruselas y ha confiado en que entonces se tome una "decisión concreta".

Además, Merz ha afirmado que tras dos días de reuniones al máximo nivel en Copenhague tiene la convicción de que existe un "fuerte acuerdo" tanto en el seno de la UE como de la CPE respecto a seguir esa vía. "Putin no debería subestimar nuestra determinación. Hay una gran unidad y una firme determinación de contrarrestar juntos esta agresión", ha insistido.

Tusk y Orbán se vuelven a enzarzar con motivo de la guerra de Ucrania

Tusk y Orbán, los líderes de Polonia y Hungría, han protagonizado este jueves uno de los momentos más tensos y para recordar de la Cumbre de la OTAN. Se ha producido cuando han coincidido ante los medios. Allí, el ultra húngaro se ha preguntado por qué temer a Rusia si Europa gasta más en armamento. "Nosotros somos más fuertes", ha dicho, mientras el polaco intentaba rebajar el tono con un "me encanta cuando usa mis argumentos".

Pero el encontronazo ha seguido en lo digital, en las redes sociales. En un mensaje en X, Orbán ha afeado a Tusk que parezca querer ganar una guerra que cree suya. "Yo quiero asegurar que prevalezca la paz", ha escrito el primer ministro húngaro.

"Su pregunta es quién ganará la guerra entre Rusia y Ucrania. Mi pregunta es cómo podemos poner fin a la guerra, salvar decenas de miles de vidas y garantizar seguridad a los húngaros (...) Entiendo que apoyan firmemente a Ucrania. Por favor, comprendan que nosotros apoyamos firmemente a Hungría", ha zanjado.

Lituania amplía hasta diciembre el cierre de su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia

El Gobierno de Lituaniaha anunciado este jueves la extensión hasta principios de diciembre del cierre de su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia para garantizar la seguridad del territorio ante las "amenazas de los drones" en la zona.

La ministra de Defensa lituana, Dovile Sakaliene, ha afirmado que la ampliación de esta medida es "necesaria" ante los "últimos cambios legislativos" introducidos en el país, que facilitan que el Ejército "neutralice" artefactos aéreos no tripulados "con mayor eficiencia". Así, ha explicado que hasta que se pongan en marcha medidas concretas sobre los protocolos a seguir para el derribe de estos drones, es importante mantener el espacio aéreo cerrado.

La frontera común tiene una longitud total de 679 kilómetros. Sin embargo, Vilna no ha especificado qué parte del espacio aéreo está cerrado. La decisión fue adoptada a finales de julio después de que las autoridades hallaran un dron cargado con explosivos en un campo de entrenamiento militar.

El dron cruzó el espacio aéreo lituano procedente de Bielorrusia y fue encontrado más tarde en Gaiziunai, en el distrito de Jonava. Los especialistas militares neutralizaron con éxito el artefacto explosivo que había en el vehículo aéreo no tripulado.

Putin: "Si Rusia es un tigre de papel, ¿qué es la OTAN?"

El presidente Vladímir Putin declaró el jueves que las fuerzas de Moscú avanzaban en múltiples frentes en Ucrania y desestimó un comentario del presidente estadounidense Donald Trump, quien describió a Rusia como un "tigre de papel".

"¿Somos un tigre de papel? ¿Qué es entonces la OTAN?", preguntó Putin al dirigirse a un foro de expertos rusos en el balneario de Sochi, en el Mar Negro.

Rusia acusa a Europa de estar saboteando los planes de paz de Trump para Ucrania

El Kremlin ha acusado a Europa de estar buscando el fracaso de los planes de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania. "Ha caído en una histeria militarista y antirrusa", ha dicho el portavoz, Dimitri Peskov.

"Esta postura obstaculiza gravemente una solución pacífica para Ucrania", ha afirmado Peskov este jueves ante el diario 'Izvestia', desde donde ha acusado a los europeos de "incitar al régimen de Kiev a mantenerse inflexible" ante el diálogo e insistir incluso en la posibilidad de un enfrentamiento directo con Rusia.

"En este contexto, nosotros vamos a continuar nuestra operación militar especial, pero abiertos a la negociación", ha dicho Peskov. Unos "esfuerzos para alcanzar la paz" entre los que destacan los del presidente Trump, ha reconocido.

No obstante, ha lamentado que estos esfuerzos por mantener la paz estén "chocando contra la roca del militarismo de Europa", a quien acusa de ser el "máximo" responsable del aumento de las tensiones. "Si el régimen de Kiev no estuviera siendo provocado, actuaría de otra manera", ha afirmado.

Zelenski: "Nadie puede bloquear la adhesión de Ucrania a la UE"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este jueves que "nadie" puede bloquear la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, porque "se trata de la voluntad del pueblo ucraniano". Así se ha expresado ante el continuo veto de Hungría.

El mandatario ucraniano se pronunció así en una rueda de prensa al término de la cumbre celebrada en Copenhague por los jefes de Estado y de Gobierno de los 47 integrantes de la Comunidad Política Europea. En ella, junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmaron que en la UE existe "unidad" de cara a iniciar las negociaciones formales para el proceso de adhesión de Kyiv, con la única excepción de Hungría.

Para el ucraniano, la postura de bloqueo total del mandatario húngaro, Viktor Orbán, "no es muy inteligente", pues se enfrenta a elecciones parlamentarias nacionales el próximo año.

Putin dice que la repuesta rusa a la militarización de Europa "no se hará esperar" y recuerda que "Rusia no debe ser provocada"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha hablado sin tapujos sobre la decisión de los países de la Unión Europea de reforzar su sistema de defensa con un "muro antidrones". Todo después de que varios espacios aéreos de Estados de la OTAN hayan sido violados por drones o aviones militares de Rusia.

En este sentido, el Putin se ha preguntado: "¿Debemos tomar medidas contra la militarización de Europa?". Según ha contestado, el mismo, la repuesta rusa a la militarización de Europa "no se hará esperar" y recuerda que "Rusia no debe ser provocada". "Si alguien va a competir en el ámbito militar, Rusia ha demostrado más de una vez que responde rápido", ha recordado.

Putin asegura que "es imposible creer que Rusia va a atacar a la OTAN. No lo vamos a hacer por nuestra seguridad"

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha vuelto a ser muy duro en su discurso con respecto a los países de la Unión Europea y de la OTAN. Según ha denunciado, es Europa la que está elevando el tono y haciendo creer a la gente que hay riesgos de vivir una guerra. "Las élites gobernantes en Europa están fomentando la histeria, diciendo que la guerra con Rusia está cerca", ha dicho.

Ha querido insistir en que "es imposible creer que Rusia va a atacar a la OTAN". Es más, ha explicado: "No lo vamos a hacer por nuestra seguridad".

Putin asegura que "es imposible creer que Rusia va a atacar a la OTAN. No lo vamos a hacer por nuestra seguridad".

Polonia denuncia "otro incidente" con buques rusos en el Báltico y advierte: "Si Rusia ganara, las consecuencias para Europa y Occidente serían dramáticas"

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha denunciado este jueves un último "incidente" que, en esta ocasión, involucra a buques rusos cerca del puerto de Szczecin, uno de los más importantes del mar Báltico.

"Tenemos provocaciones cada semana", ha dicho desde la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague. "Tenemos nuevos incidentes en nuestra región y en el mar Báltico cada semana, casi a diario", ha incidido recordado que este tipo de "provocaciones" son frecuentes en la frontera con Bielorrusia.

"La verdadera pregunta no es si la guerra existe, sino de qué lado estás. La guerra es blanco o negro: Rusia lucha contra Ucrania, así que la única pregunta es: ¿de qué lado estás? Está clara la postura de Polonia, la de la OTAN y la de Europa, y, por desgracia, creo que está clara la de Viktor Orbán", ha lamentado.

Tusk ha reafirmado que la guerra de Rusia y Ucrania también es una guerra europea. "En Polonia nadie lo duda", ha dicho y pone como "ejemplos muy reales" episodios tales como la violación del espacio aéreo polaco, las flotas en la sombra y toda una ristra de "operaciones híbridas".

"Si Rusia ganara, las consecuencias para Europa y Occidente serían dramáticas", ha vaticinado el primer ministro polaco, quien ha defendido la implicación de todos los Estados miembros en la defensa del flanco oriental, incluida a través de la idea del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de un escudo antidrones.

Macron, favorable a derribar drones rusos que violen el espacio aéreo europeo

El presidente francés, Emmanuel Macron, considera que los drones que violan el espacio aéreo europeo constituyen "un riesgo importante" y se muestra favorable a su derribo. "Es importante tener un mensaje claro. Los drones que violan nuestros territorios representan un riesgo importante. Pueden ser destruidos. Punto final", ha afirmado Macron en un coloquio en la capital danesa junto a los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, y Polonia, Donald Tusk.

Estonia prohíbe la entrada al país a un rapero ruso por apoyar la invasión rusa

El Gobierno de Estonia ha anunciado que ha prohibido la entrada al país al rapero ruso Kamazz, que tenía previsto dar un concierto el 4 de octubre en la ciudad de Narva, cercana a la frontera con Rusia, por su apoyo a la ocupación de Moscú sobre territorio ucraniano.

"Desde el estallido de la guerra a gran escala en Ucrania, nuestro mensaje ha sido muy claro: las figuras culturales del Estado agresor y los individuos que apoyan la agresión no tienen cabida en Estonia", ha indicado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a los organizadores de eventos a que tengan en cuenta la postura de Tallín. "Invitar a partidarios de la agresión a Estonia es inaceptable", ha dicho, agregando que el veto ha entrado en vigor este mismo jueves.

Rusia acusa a Polonia de "desestabilizar" la situación en Ucrania para "usarla contra Moscú"

Las autoridades de Rusia han acusado al Gobierno de Polonia de "desestabilizar" la situación en Ucrania para "poder utilizarla contra Moscú" y ejercer un "papel antagonista" durante años en la escena internacional. La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha rechazado las últimas acusaciones vertidas por el primer ministro polaco, Donald Tusk, contra el país, al que acusa de perpetrar actos de "provocación" en diferentes puntos de Europa, según informaciones de la agencia rusa de noticias TASS.

Rusia y Ucrania intercambian 370 prisioneros de guerra

Las fuerzas de Rusia y Ucrania han vuelto a intercambiar un total de 370 prisioneros de guerra en un canje que se enmarca en el acuerdo alcanzado por las partes durante las conversaciones que tuvieron lugar el pasado mes de julio en la localidad de Estambul, en Turquía.

Así, cada parte entregará a la contraria 185 prisioneros, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado difundido a través de Telegram en el que ha matizado que, además, una veintena de civiles también serán liberados.

Todos ellos se encuentran ya en territorio de Bielorrusia, donde "están recibiendo la asistencia médica y psicológica necesaria de forma previo a su siguiente traslado", recoge el texto. "Los prisioneros de guerra y civiles serán enviados posteriormente a Rusia para recibir tratamiento o ser ingresados en centros de rehabilitación en caso de que sea necesario", zanja.

Tusk denuncia "otro incidente" con buques rusos en el Báltico

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha denunciado este jueves un último "incidente" que, en esta ocasión, involucra a buques rusos cerca del puerto de Szczecin, uno de los más importantes del mar Báltico. "Tenemos provocaciones cada semana", ha dicho desde la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague.

"Tenemos nuevos incidentes en nuestra región y en el mar Báltico cada semana, casi a diario", ha incidido el primer ministro polaco, quien también ha recordado que este tipo de "provocaciones" son frecuentes en la frontera con Bielorrusia. Es por ello que Tusk ha reprochado a quienes todavía en Europa mantienen la "ilusión" de que no está teniendo lugar una guerra, en clara alusión al primer ministro húngaro, Viktor Orbán. "Es una agresión en toda regla (...) un nuevo tipo de guerra, muy compleja, pero guerra", ha remarcado.

Ucrania reduce en más de un 40% los avances rusos mientras espera nuevas armas de EEUU

Ucrania perdió en septiembre a manos de Rusia un 44% menos de territorio que el mes anterior, según un informe publicado esta semana por la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState. El informe de DeepState muestra que Rusia conquistó en septiembre 259 kilómetros cuadrados de nuevo territorio, frente a los 464 tomados en agosto y los 564 con los que se hizo en julio. Las cifras presentadas por la plataforma confirman la tendencia adelantada días antes por el presidente Volodímir Zelenski, que había informado el lunes de la recuperación en las semanas anteriores por parte de las tropas ucranianas de 174 kilómetros cuadrados que habían sido conquistados por Rusia.

París prolonga el arresto de los tripulantes del petrolero que pudo enviar drones rusos

Dos miembros de la tripulación del petrolero ruso varado frente a la costas atlánticas francesas, sospechoso de haber podido estar incriminado en el envío de drones a Dinamarca, se mantienen bajo arresto este jueves, después de que la Fiscalía decidiera prolongar su detención.

Moscú dice que al menos la mitad de los moldavos quiere buenas relaciones con Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que "la mitad, si no más, de los moldavos" quiere que su país establezca buenas relaciones con Rusia, al comentar las elecciones parlamentarias del domingo pasado en esa antigua república soviética enclavada entre Ucrania y Rumanía. "Nos gustaría que Moldavia tomase el rumbo de establecer buenas relaciones con nuestro país. Más aún, cuando las elecciones, que estuvieron plagadas de irregularidades, mostraron que la mitad, si no más, de los moldavos son partidarios de buenas relaciones con Rusia", ha dicho Peskov, citado por la agencia oficial rusa TASS.

El sarcófago de Chernóbil recupera el suministro eléctrico externo tras 16 horas

El sarcófago de protección construido en torno al reactor de la central de Chernóbil tras el desastre nuclear de 1986 ha recuperado la conexión con la red eléctrica externa, 16 horas después de quedar sin suministro por un ataque ruso en las inmediaciones que afectó a una subestación.

El suministro se ha recuperado poco después de las 08:30 de este jueves, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Su director general, Rafael Grossi, ha advertido de que este incidente "evidencia una vez más los riesgos para la seguridad nuclear durante el conflicto militar" en Ucrania.

Zelenski avisa: la incursión de drones rusos puede repetirse en "cualquier parte" de Europa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha avisado a los líderes europeos de que las incursiones de drones y cazas rusos en el espacio aéreo de países como Polonia o Rumanía pueden repetirse en "cualquier parte" de Europa, incluidas las regiones del sur y oeste. "Cuando hablamos del muro antidrones estamos hablando de toda Europa, no solo de un país. Si los rusos se atreven a lanzar drones contra Polonia o a violar el espacio aéreo de los países del norte de Europa, significa que esto puede ocurrir en cualquier parte, en Europa Occidental o en el sur", ha defendido Zelenski en su intervención al inicio de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague.

Macron y Starmer llaman a elevar la presión contra la "flota fantasma" rusa

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han llamado aumentar la presión sobre la "flota fantasma" rusa para cortar las vías de financiación de Moscú y acabar con potenciales bases para drones. Los dos mandatarios se han pronunciado así durante un coloquio en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea.

Zelenski pide a los líderes europeos que concretar por escrito sus garantías de seguridad

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido en su intervención ante los líderes europeos reunidos en la cumbre de la Comunidad Política Europea que especifiquen por escrito las garantías de seguridad que están dispuestos a ofrecer a Ucrania. "Necesitamos completar finalmente al 100% el trabajo en garantías de seguridad", ha dicho Zelenski, que ha agradecido el trabajo hecho hasta ahora en este sentido, pero pide más concreción en el compromiso de los líderes dispuestos a ayudar a Kyiv a disuadir a Rusia de volver a invadir Ucrania una vez haya terminado la guerra. "Y ahora necesitamos ponerlo todo sobre el papel y preparar todos, todos los detalles", ha agregado.

Líderes de 47 países europeos discuten en Copenhague la amenaza común de Rusia

Los líderes de la Comunidad Política Europea (CPE), que incluye a la Unión Europea y a otra veintena países del continente, han arrancado hoy una cumbre en Copenhague centrada en la amenaza común que para muchos representa Rusia y el apoyo militar a Kyiv. La capital de Dinamarca, país que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, acoge esta séptima cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que ya ha celebrado encuentros previos en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.

Zelenski insiste en la importancia de la experiencia ucraniana para proteger a Europa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en la importancia de la experiencia ucraniana en proteger su territorio de los drones rusos para garantizar la seguridad de Dinamarca y otros países europeos que se han visto amenazados por vehículos aéreos no tripulados rusos o de origen no confirmado. "Lo más importante es que hoy Europa se enfrenta realmente a una amenaza de drones y Ucrania tiene la experiencia necesaria", ha dicho a su llegada a la reunión de la Comunidad Política Europea en Copenhague. Zelenski ha agregado que su país no se mantendrá al margen y ayudará a protegerse a Dinamarca, que ha tenido que cerrar en los últimos días temporalmente varios de sus aeropuertos debido a la aparición en su espacio aéreo de drones.

Rutte: la OTAN ha reaccionado como está previsto ante violaciones del espacio aéreo

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que la Alianza ha reaccionado tal y como está previsto y de acuerdo con su preparación y entrenamiento ante las violaciones del espacio aéreo polaco o estonio que Rusia ha llevado a cabo en las últimas semanas. "Mira lo que pasó con las incursiones en el espacio aéreo en Polonia y Estonia. Reaccionamos como OTAN, y también Polonia y Estonia como aliados, exactamente como se supone que debemos y deben hacerlo", ha declarado el político neerlandés a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea.

Orbán dice que "ha muerto" la propuesta para acelerar la integración de Ucrania en la UE

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha asegurado que la propuesta para acelerar el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea está "muerta" debido a su veto. "Han presentado una propuesta para cambiar el marco legal de las negociaciones", ha dicho antes del comienzo de la segunda jornada de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, y ha agregado que él se ha opuesto a esas enmiendas, por lo que "la propuesta ha muerto". "la propuesta ha muerto"

Estonia reclama sanciones contra la 'flota fantasma' rusa

El primer ministro estonio, Kristen Michal, ha reclamado a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se impongan nuevas sanciones a Rusia centradas en el "comercio en negro" en el ámbito energético, que, según dijo, proporciona aproximadamente la mitad del "fondo de guerra" de Moscú para la guerra de Ucrania.

"Rusia es la que está provocando una escalada en territorio de la OTAN y en Ucrania", ha afirmado el primer ministro estonio, cuyo país limita con la denominada ruta del mar Báltico empleada por los petroleros de la conocida como 'flota fantasma', que operan bajo banderas de diversos países y en condiciones poco claras de registro y de seguro y que, ha señalado, además suponen un riesgo ambiental.

Dinamarca pide que Europa sea capaz de defenderse en 2030 frente a guerra híbrida rusa

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha insistido en la necesidad de que Europa pueda defenderse plenamente por sí misma en 2030 a más tardar, para lo que debe rearmarse ya a fin de poder hacer frente a la guerra híbrida rusa. "Yo diría que 2035 será demasiado tarde cuando hablamos de rearmar Europa. Tenemos que ser capaces de defendernos totalmente diría en 2030", ha dicho a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea.

Tusk defiende la creación de un "muro antidrones" en Europa aunque no sea 100% efectivo

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha defendido la necesidad de que toda Europa asuma la responsabilidad de proteger la frontera oriental de la OTAN y apoyó la creación de un "muro antidrones" en el flanco este de la Alianza Atlántica, a pesar de las reticencias que atribuye a países como Alemania.

En declaraciones a la prensa antes del inicio de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague, Tusk se ha mostrado satisfecho por lo que denominó "un cambio de perspectiva entre los líderes europeos" y ha afirmado que "ya nadie cuestiona que nuestra frontera oriental con Rusia y Bielorrusia es la frontera de toda Europa, de toda la OTAN, y que todos deben asumir la responsabilidad, incluida la financiera y organizativa, de su protección".

Rusia derriba 85 drones ucranianos sobre seis regiones rusas y Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 85 drones fija ucranianos sobre seis regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia. Según el parte castrense, 38 de los aparatos abatidos fueron destruidos en la región de Vorónezh, limítrofe con Ucrania. El segundo mayor número de derribos (13) se produjo sobre el territorio de la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Los drones restantes, añadió Defensa, fueron interceptados y destruidos sobre las regiones de Bélgorod (11), Sarátov (10), Rostov (7), Volgogrado (4) y Penza (2). Debido al ataque con drones, los aeropuertos de las ciudades de Astracán, Sarátov y Volgogrado suspendieron temporalmente sus operaciones, que reanudaron una vez que cesó la amenaza a la seguridad de los vuelos.

Zelenski se reúne con líderes europeos hoy en Copenhague

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirá hoy con líderes europeos en Copenhague, según ha indicado la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Zelenski se dirigirá a la Comunidad Política Europea, que congrega a medio centenar de jefes de Estado y gobierno y líderes de la UE.

Zelenski denuncia un ataque ruso a la subestación que alimenta el sarcófago de Chernóbil

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado un ataque ruso con más de 20 drones contra una subestación eléctrica en Slavútich, en el norte de Kyiv, que provocó un apagón de más de tres horas en el sarcófago donde se custodian los residuos del accidente nuclear de Chernóbil.

"Un ataque ruso contra una de nuestras subestaciones energéticas en Slavútich provocaron un apagón que duró más de tres horas en las instalaciones de la antigua Central Nuclear de Chernóbil", ha denunciado en redes sociales, donde ha agregado que entre las instalaciones afectadas está el sarcófago.

Zelenski ha dicho que el ataque, ejecutado por los rusos en varias oleadas para complicar la respuesta ucraniana, fue claramente deliberado. "Los rusos no podían no saber que atacar infraestructura en Slavútich tendría consecuencias para Chernóbil", ha señalado el presidente ucraniano, que ha explicado que algunos de los drones fueron derribados.

Zelenski también ha advertido de que la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y ocupada por Rusia desde los primeros días de esta guerra, lleva ocho días parada debido a bombardeos rusos cerca de la infraestructura que dañaron las líneas eléctricas que la conectan al sistema.

Francia intercepta un petrolero ruso frente a su costa y procesa a dos tripulantes

Las autoridades francesas han inmovilizado un barco petrolero y han detenido a dos tripulantes frente a las costas de la localidad bretona de Saint-Nazaire, en el este del país, a los que la Fiscalía de Brest investiga por supuestos "delitos marítimos".

El buque, nombrado 'Pushpa' o 'Boracay', ha sido abordado por soldados franceses con uniformes de camuflaje y pasamontañas, que han arrestado al capitán y su primer oficial. Según las informaciones recogidas por la cadena TF1, este barco con bandera de Benín zarpó de un puerto de Rusia con destino a India y es sospechoso de transportar ilegalmente petróleo ruso, eludiendo las sanciones internacionales relacionadas con la guerra en Ucrania.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido "extrema cautela" y ha advertido de que "esta tripulación cometió errores muy graves, lo que justifica el proceso judicial". Los cargos imputados por el fiscal de Brest, Stéphane Kellenberger, son la "falta de prueba de la nacionalidad del buque/bandera" y "desacato".

El sarcófago de Chernóbil funciona con generadores diésel tras un corte del suministro

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado de que el sarcófago de protección del reactor de la central nuclear de Chernóbil -que en 1986 sufrió uno de los peores accidentes nucleares de la historia- está funcionando con "generadores diésel de emergencia" después de una interrupción del suministro eléctrico tras el que no ha podido reconectarse.

"Esta mañana, la central nuclear de Chernóbil en Ucrania ha sufrido fluctuaciones de energía tras la interrupción del suministro eléctrico desde la subestación de Slavutich (línea de 330 kV)", ha alertado el OIEA en la red social X. "La planta se ha reconectado rápidamente a líneas de suministro alternativas y el suministro eléctrico se ha restablecido, excepto en el Nuevo Sarcófago de Seguridad", ha relatado la entidad.

Por el momento, la unidad que protege el trágicamente afamado reactor está funcionando con "dos generadores diésel de emergencia", mientras que el resto de instalaciones siguen abastecidas por la red eléctrica, según ha declarado el director del organismo nuclear, Rafael Grossi.

La UE destinará 2.000 millones de euros para la industria de drones en Ucrania

La presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, ha señalado tras una reunión con los líderes de la UE en Copenhague (Dinamarca) que la Unión Europea destinará 2.000 millones de euros para la industria de drones en Ucrania. "Esto permitirá a Ucrania mejorar su capacidad de drones y permitirá a la UE beneficiarse de esta tecnología", ha asegurado Von der Leyen.

La presidenta de la UE ha asegurado que "necesitamos proporcionar ayuda militar a Ucrania porque si seguimos pensando que Ucrania es nuestra primera línea de defensa, algo que es así, entonces tenemos que mejorar nuestra ayuda miliar a Ucrania".

Von der Leyen ve el muro antidrones como "escudo" para toda la UE y niega tensiones con el sur

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este miércoles al término de la cumbre de líderes de la UE que el sistema antidrones pensado para proteger al flanco este de las incursiones de drones y cazas rusos ha sido concebido como un "escudo para todo el continente, lo que incluye también, por ejemplo, el flanco del sur".

La jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que gracias a un enfoque "de 360 grados" este sistema podrá afrontar "un amplio espectro" de amenazas, como por ejemplo "la instrumentalización de la migración, operaciones híbridas, incursiones de drones o el control de la flota fantasma rusa".

"Las fronteras de Europa solo serán seguras si todas las fronteras europeas son seguras con un planteamiento de 360 grados", ha defendido el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en una rueda de prensa junto a Von der Leyen y a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, al término de la cita de líderes en Copenhague.

Frederiksen --que al ser preguntada a su llegada a la cumbre por la implicación de países como Italia y España reclamó el compromiso de todos para "rearmarnos"-- ha negado en la rueda de prensa final que haya colisión entre los intereses del sur y de los países del este y el norte. "No creo que haya un conflicto entre el este y el oeste. Debe ser útil en muchas áreas diferentes, pero, claro, debe estar ligado también al flanco este", ha argumentado la danesa.

En este sentido, Frederiksen ha insistido en que las amenazas para la seguridad europea es "primero de todo, una cuestión de Rusia, desafortunadamente"; si bien ha añadido que hay otras dimensiones como, ha dicho, la migración o el cambio climático o "cualquier otra amenaza contra nuestra sociedad".

Zelenski: "Rusia está creando la amenaza de incidentes nucleares"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que Rusia ha intentado crear una situación de "riesgo de incidentes nucleares" por haber orquestado un ataque que cortó el suministro eléctrico a la central nuclear de Chernóbil, actualmente desmantelada.

Zelenski, ha afirmado en Telegram que más de 20 drones participaron en el ataque a una localidad cercana que cortó el suministro eléctrico a la extinta central de Chernóbil, escenario del mayor desastre nuclear del mundo en 1986. También ha señalado que Moscú no estaba haciendo nada para solucionar el corte del suministro eléctrico externo a la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, que ya lleva ocho días en funcionamiento, y que se estaba aprovechando de la "debilidad" del Organismo Internacional de Energía Atómica y de su director general, Rafael Grossi.

Un grupo de expertos denuncia la "continua persecución" contra la Iglesia Ortodoxa ucraniana

Un grupo de expertos de Naciones Unidas ha expresado este miércoles preocupación por la "continua persecución" contra la Iglesia Ortodoxa ucraniana después de que el Parlamento de Ucrania aprobase en agosto del pasado año una ley que prohíbe las actividades de las organizaciones religiosas vinculadas con Rusia.

"Nos preocupa que la cuestión de los supuestos vínculos eclesiásticos y canónicos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana con el Patriarcado de Moscú, actualmente bajo escrutinio judicial, restrinja el alcance de la libertad de culto y la práctica religiosa", han declarado en un comunicado publicado por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

En este sentido, han resaltado que "la libertad de pensamiento, conciencia y religión, incluso en tiempos de conflicto armado, es inderogable" en virtud del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), mientras que también han dejado claro que la seguridad nacional "no es motivo para limitar" estos derechos.

Crimea casi sin gasolina tras los ataques de Ucrania contra refinerías rusas

Las autoridades de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, han reducido aún más el racionamiento de la gasolina en las gasolineras locales, de 30 a 20 litros por persona, en vistas al déficit de combustible provocado por los ataques ucranianos contra refinerías rusas.

"Se tomó la decisión de limitar la venta de combustible, no más de 20 litros por persona", ha informado en Telegram el líder crimeo, Serguéi Axiónov. El pasado lunes, Asiónov ya había regulado la venta de gasolina a 30 litros por automóvil, y topado los precios del diésel y la gasolina de diverso octanaje a precios entre los 70 y los 80 rublos por litro (de 84 a 96 centavos de dólar). Axiónov ha explicado que las medidas tomadas anteriormente "de momento no permiten normalizar completamente la situación respecto al volumen necesario de combustible automotriz en las gasolineras de Crimea".

Orbán asegura que Ucrania no es un país soberano

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado este miércoles que Ucrania no es un país soberano porque "no tienen dinero para mantenerse a sí mismo"; sino que son los europeos quienes les pagan todo. "Si alguien te paga, no eres un país soberano", ha insistido.

Además, el húngaro ha acudido a las redes sociales para decir que no tiene intención de ceder ni en la posible entrada de Ucrania a la UE, que rechaza de plano, ni en el envío de más fondos a Kyiv.

"Todo esto va en contra de los intereses de Hungría. La presión es fuerte y los ataques llegan de todas partes pero no cederemos", ha recalcado Orban en X.

Los líderes del flanco oriental avisan a los socios del sur: su frontera "protege a toda Europa"

EL FLANCO ORIENTAL PROTEGE A TODA EUROPA

De manera similar se ha expresado el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, quien ha reclamado la "solidaridad" de todos los socios de la Unión Europea para defender el flanco oriental ante la amenaza "híbrida" de Rusia --tras las últimas incursiones de drones y cazas rusos en el espacio aéreo de varios Estados miembro--, porque ha avisado de que esta primera línea de países "protege a toda Europa".

"No es sólo un asunto de países fronterizos. Es también un asunto para toda Europa", ha dicho, para defender después que si el bloque actuó unido en crisis anteriores, como la económica, "ahora es el momento de demostrar solidaridad hacia la Europa del este y del norte, especialmente en términos de seguridad".

Orpo ha puesto de ejemplo precisamente el apoyo que hasta una decena de países --incluida Finlandia, Alemania o Francia-- han dado a Dinamarca para reforzar la seguridad de esta cumbre ante el riesgo de nuevas incursiones de drones y ha subrayado que se trata también de "mostrar solidaridad".

También la primera ministra de Letonia, Evika Silina, se ha referido a la urgencia de que el bloque se refuerce para estar preparados ante nuevos ataques híbridos y cuente con un muro antimisiles cuanto antes.

"No necesitamos tres años, creo que podemos hacerlo en mucho menos tiempo", ha incidido la política letona, que ha considerado que agilizar los plazos dependerá de la voluntad de los líderes y ha defendido que se debe trabajar con la industria, los investigadores y las autoridades para "estar preparados en un año o año y medio". "Es factible", ha zanjado.

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha criticado el "significativo déficit" de medios para "detectar y destruir" las incursiones de drones o cazas rusos en el espacio aéreo europeo y ha considerado que los 27 pueden hacer "mucho más" para cubrir ese vacío.

De hecho, ha celebrado propuestas puestas sobre la mesa por Bruselas como la 'hoja de ruta' para prepara la defensa europea en el horizonte de 2030 o la idea de la alianza de drones para Ucrania, pero ha avisado de que "los documentos no defienden, los documentos no detectan los drones que vienen de Rusia o Bielorrusia".

Por ello, ha continuado el lituano, la UE "necesita acciones". "Claro que apreciamos las discusiones, pero esas discusiones deben llevar a los medios necesarios y para ello necesitamos recursos financieros", ha argumentado, para después avisar de que no se puede esperar al próximo presupuesto europeo y que el flanco oriental es también "la primera línea de defensa" de la UE.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, preguntado también por la crisis de drones y la respuesta europea, se ha limitado a afirmar que cuando ocurre una incursión deben ser derribados. "Derribarlos, eso es todo. Si tienes drones que no pertenecen a tu Estado, derríbalos", ha resumido.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, a su vez, ha puesto el foco en la importancia de contar con "sistemas de prealerta muy eficaces" y de "cooperar entre nosotros para proteger nuestro espacio común", en un momento de "confrontación" con un actor "muy agresivo" como es Rusia.

En este sentido, Macron ha repasado intervenciones rusas de los últimos años para desestabilizar a Europa --como las campañas de desinformación en campañas electorales, ciberataques, la guerra contra Ucrania o recurrir a "la amenaza nuclear"-- para avisar de que se trata de una amenaza "híbrida" y por ello el reto para los europeos es "mucho más sofisticado, mucho más complejo", que contar o no con un muro antidrones.

Sánchez asegura el apoyo de España para que Europa afronte el "neoimperialismo" de Putin

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles la labor constructiva de España, para que Europa haga frente a los retos de seguridad que tiene ante las incursiones de drones rusos, sigue en pie. Es más, se muestra preparado para frenar las consecuencias del "neoimperialismo" del presidente ruso, Vladímir Putin.

Sánchez participa este miércoles en Copenhague en una reunión informal de los Veintisiete y el jueves en la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea, que agrupa a los socios de la UE y a la mayoría del resto de países del continente que no forman parte del club comunitario.

Dinamarca avisa de que la crisis de drones es la situación "más peligrosa" desde la II Guerra Mundial

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha llamado a los socios europeos a asumir que existe una "verdadera guerra híbrida" contra Europa que requiere una respuesta unida y coordinada para el rearme para hacer frente a la amenaza rusa y a una situación que ha descrito como la "más difícil y peligrosa" desde la Segunda Guerra Mundial.

"Cuando miro a Europa hoy, creo que estamos ante la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no ya desde la Guerra Fría", ha dicho Frederiksen en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre informal de líderes de la Unión Europea que se celebra en Copenhague.

De este modo, la socialista danesa ha pedido a los 27 ser "transparentes y francos" y reconocer que no pueden enfrentar los retos de una guerra híbrida, desde el vuelo de drones a los sabotajes, de manera individual ni desde la perspectiva nacional, sino que ha reclamado encarar la situación "desde la perspectiva europea" y se avance en el "rearme de todos".

Los líderes del flanco oriental avisan a los socios del sur: su frontera "protege a toda Europa"

El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, ha reclamado la "solidaridad" de todos los socios de la Unión Europea para defender el flanco oriental ante la amenaza "híbrida" de Rusia, porque ha avisado de que esta primera línea de países "protege a toda Europa".

"No es solo un asunto de países fronterizos. Es también un asunto para toda Europa", ha dicho, para defender después que si el bloque actuó unido en crisis anteriores, como la económica, "ahora es el momento de demostrar solidaridad hacia la Europa del este y del norte, especialmente en términos de seguridad".

Orpo ha puesto de ejemplo precisamente el apoyo que hasta una decena de países --incluida Finlandia, Alemania o Francia-- han dado a Dinamarca para reforzar la seguridad de esta cumbre ante el riesgo de nuevas incursiones de drones y ha subrayado que se trata también de "mostrar solidaridad".

La Hungría de Orbán insiste: rechazan totalmente la entrada de Ucrania en la UE

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha vuelto a dejar claro este miércoles que su país no apoya la entrada de Ucrania en la UE. Es más, ni siquiera contempla la opción de seguir negociando en este proceso pues, para Orbán, si no se consigue por unanimidad, no sería una adhesión válida.

"Existe un procedimiento legal estrictamente fijado sobre cómo hacerlo y tenemos que apegarnos a ello. Esto significa decisiones unánimes", ha puntualizado Orbán a su llegada a la cumbre informal de líderes de la UE en Copenhague.

Aunque ha reconocido que "nadie sabe qué puede pasar en 100 años" y si Ucrania finalmente será miembro de la UE, la respuesta actual es que no puede entrar "porque ser miembro significaría en primer lugar que la guerra entraría en la UE y, segundo, que el dinero de la UE iría a Ucrania y ambas cosas son malas".

Dinamarca insta a la UE a responder de manera contundente a la "guerra híbrida" de Rusia

Europa necesita responder de manera contundente a la "guerra híbrida" de Rusia, ha afirmado este miércoles la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, al recibir a los dirigentes de los 27 países de la Unión Europea tras incursiones de Moscú en el espacio aéreo europeo.

La cumbre, que tiene lugar en Copenhague, busca fortalecer la seguridad del continente ante la amenaza rusa, en un contexto marcado también por recientes incursiones de drones no identificados en el espacio aéreo danés.

"Solo hay un país dispuesto a amenazarnos, y ese es Rusia, por lo que necesitamos una respuesta muy contundente", ha declarado Frederiksen antes de iniciar la cumbre.

Suecia muestra con apoyo antidrones que se toma en serio la situación de seguridad

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha indicado este miércoles que su país se toma en serio la situación de seguridad, como demuestra el apoyo de medidas de defensa antidrones que presta Estocolmo a Dinamarca para reforzar la seguridad de la cumbre informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).

"El hecho de que tengamos medios antidrones de Suecia aquí es una muestra de que tomamos en serio la situación", ha dicho Kristersson a su llegada a la cita en la capital danesa.

Militares suecos forman parte del dispositivo de seguridad presente en Copenhague para proteger el espacio aéreo con equipo antidrones. Dicho dispositivo también lo forman operativos de Dinamarca, Francia y Alemania.

Kallas admite que queda mucho para lograr los apoyos a préstamo de reparación para Ucrania

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, ha reconocido este miércoles que aún queda "mucho por hacer" para lograr el apoyo de los países de la UE a la propuesta de Bruselas de unos "préstamos de reparación" para Ucrania basados en los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

"Estamos trabajando en el préstamo para reparaciones para avanzar lo más rápido posible. Pero no todos los Estados miembros están de acuerdo. Todavía no cuenta con el apoyo de todos, por lo que aún queda mucho trabajo por hacer", ha indicado Kallas ante la prensa a su llegada a una cumbre informal de líderes de la UE.

"Por lo tanto, no puedo fijar una fecha límite, pero estamos intentando hacerlo lo más rápido posible", ha agregado.

Rusia afirma haber destruido 20 camiones con drones de largo alcance en Ucrania

Las fuerzas rusas han destruido este miércoles con misiles balísticos y drones, una base utilizada por el Ejército ucraniano para atacar las refinerías rusas, en la que había 20 camiones cargados con 100 drones de largo alcance ucranianos Liuti, según el Ministerio de Defensa ruso.

"Los misiles Iskander-M y los drones Guerán-2 destruyeron camiones del Ejército ucraniano que trasladaban drones en las cercanías de la localidad de Lavi, al este de Chernihiv", ha informado en Telegram el mando castrense ruso, donde publicó un vídeo del ataque.

Según Defensa, durante el ataque han sido destruidos veinte camiones con 100 drones kamikazes de ala fija Liuti, parecidos a los drones turcos Bayraktar y con un alcance de más de mil kilómetros, según su fabricante, la aeronáutica ucraniana Antónov.

Letonia cree que el "muro de drones" de la UE podría estar listo en año y medio

La primera ministra de Letonia, Evika Silina, ha apostado este miércoles por acelerar el desarrollo del "muro de drones" que aspira a crear la Unión Europea (UE) para protegerse de incursiones de ese tipo de aeoronaves procedentes de Rusia, y afirmó que esta medida podría estar lista "dentro de un año y medio", ha informado Efe.

La mandataria del país báltico se ha pronunciado así a su llegada a la cumbre informal de la UE que se celebra hoy en Copenhague, una cita en la que se abordará cómo reforzar la defensa europea ante las crecientes amenazas que los Veintisiete afrontan en su flanco oriental.

"Es una reunión muy oportuna, porque los rusos no paran de realizar incursiones con sus drones... Es algo muy inusual y vamos a ver lo que podemos hacer junto a la OTAN", ha dicho Silina.

El primer ministro estonio dice que Rusia pone a prueba a toda Europa

El primer ministro estonio, Kristern Michal, ha dicho este miércoles antes de la cumbre informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) en Copenhague que Rusia pone actualmente a prueba a toda Europa.

"Rusia está poniendo a prueba a Europa, lo cual es bastante evidente, ya que, hace poco más de una semana, tres aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio", ha indicado el jefe del Gobierno de Estonia, que recordó así la reciente violación del espacio aéreo de su país a cargo de un trío de cazas rusos modelo MiG-31.

"Vemos los incidentes con drones en Dinamarca, vemos lo que está sucediendo en Polonia, etcétera. Por lo tanto, está claro que no se trata solo de un problema fronterizo", ha agregado Michal.

Rusia advierte a la UE de que confiscar sus activos contradice el principio de propiedad privada

El Kremlin ha advertido este miércoles de que la confiscación de los activos rusos congelados no sólo traerá consigo repercusiones judiciales contra quienes lo hagan, sino además el fin de la confianza en el principio de propiedad privada, en un mensaje que coincide con la reunión informal de líderes de la UE donde se debatirán esta y otras medidas de apoyo a Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que estas maniobras actuarán como un "bumerán" y "golpearán seriamente" a los países que tienen estos activos congelados --que Ucrania ansía para reconstrucción del país tras la guerra-- y a los que están interesados en seguir recibiendo inversiones del extranjero.

"Es un paso más hacia la destrucción total de la confianza en el principio de inviolabilidad de la propiedad", ha dicho Peskov, advirtiendo de que Rusia tomará las medidas que considere para castigar penalmente a quienes asuman este papel.

La UE desembolsa un noveno tramo de 4.000 millones a Ucrania en el marco del préstamo del G7

La Comisión Europea ha desembolsado este miércoles un noveno tramo de 4.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará la UE al préstamo de 50.000 millones de dólares (48.533 millones de euros) para Ucrania acordado en el marco de la cumbre del G7.

La totalidad del préstamo se reembolsará a los contribuyentes con intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, reconstruir infraestructuras vitales como sistemas energéticos e invertir en Defensa. Con este pago, el total de préstamos de la Comisión a Ucrania en el marco de esta ayuda macrofinanciera asciende a 14.000 millones de euros desde que comenzó 2025.

Este nuevo desembolso refuerza además el papel de la UE como principal donante desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, con una ayuda total que se aproxima a los 178.000 millones de euros.

Este tramo de 4.000 millones de euros comprende un anticipo inicial de 3.000 millones, además de los 1.000 millones de euros ya previstos para este período. Esta ayuda contribuirá a que Ucrania satisfaga sus crecientes necesidades de financiación, en particular en el sector de la defensa. Además, en concreto, 2.000 millones de euros del desembolso de este miércoles se destinarán a la compra de drones, de conformidad con un acuerdo mutuo entre la UE y Ucrania.

Rusia dice que sus tropas siguen avanzando en Ucrania con la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk

Las autoridades de Rusia han asegurado este miércoles que sus tropas han continuado sus avances territoriales en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, donde lograron penetrar a finales de agosto, tras la toma de una nueva localidad en esta zona del país europeo.

"Unidades del grupo de fuerzas Este siguen avanzando en las profundidades de las defensas enemigas y han liberado la localidad de Verbove, en Dnipropetrovsk", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram, sin que el Gobierno ucraniano se haya pronunciado al respecto.

Ucrania reconoció a finales de agosto por primera vez la entrada de tropas rusas en la zona, al hilo de sus avances en otras provincias del este de Ucrania, principalmente en Donetsk y Lugansk, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El OIEA descarta "peligro inminente" en la central de Zaporiyia pese a su prolongada desconexión de la red

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha afirmado que no existe "peligro inminente" de accidente en la central nuclear de Zaporiyia, ya que los generadores propios mantienen el suministro eléctrico tras más de una semana de desconexión de la red general. La central, considerada la mayor planta nuclear de Europa, se quedó sin suministro externo el 23 de septiembre, por décima vez desde que Rusia lanzó su ofensiva militar sobre Ucrania en febrero de 2022.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha advertido en un comunicado de que este incidente ya es, "de lejos", el corte más duradero en tres años y medio de conflicto y ha confirmado contactos "constantes" con todas las partes para tratar de restablecer cuanto antes el suministro y que las instalaciones sean plenamente seguras.

"Aunque la planta funciona gracias a sus generadores diésel de emergencia, la última línea de defensa, y no hay un peligro inmediato mientras sigan funcionado, claramente no es una situación sostenible en términos de seguridad", ha subrayado Grossi, en un comunicado en el que también ha apuntado que "ninguna de las partes se beneficiaría de un accidente nuclear".

Las autoridades ucranianas y rusas suelen cruzarse reproches sobre ataques en las inmediaciones de estas instalaciones, donde hay de forma permanente un equipo de expertos del OIEA. El corte actual deriva precisamente de los daños sufridos en la última línea de suministro como resultado de la actividad militar a apenas 1,5 kilómetros de la central. Grossi ha instado a todas las partes a facilitar las "reparaciones esenciales" requeridas.

La princesa Ana visita por sorpresa Ucrania en apoyo de las víctimas infantiles de la guerra

La princesa Ana del Reino Unido realizó una visita sorpresa a Ucrania el martes para poner de relieve las "experiencias traumáticas de los niños que viven en la primera línea del conflicto", ha confirmado el Palacio de Buckingham.

Como parte de su estancia, depositó un osito de peluche en el Memorial Infantil del Museo Nacional de Historia de Ucrania, junto a la primera dama, Olena Zelenska, como homenaje a los más de 650 niños fallecidos desde el inicio de la invasión rusa, indican los medios británicos. También se reunió en Kyiv con el presidente Volodímir Zelenski, a quien entregó un sobre sellado con el escudo real y conversó sobre el apoyo del Reino Unido a Ucrania y la resistencia de este país frente a la invasión iniciada el 24 de febrero de 2022.

La princesa, de 75 años, visitó además el Centro de Protección de Derechos del Niño, donde habló con familias y niños repatriados desde Rusia y territorios ocupados, y recorrió la Catedral de Santa Sofía, señalan los medios. Esta visita, realizada a petición del ministerio británico de Asuntos Exteriores, se produce después de que su sobrino, el príncipe Enrique, viajara en privado por sorpresa a Kyiv el pasado 12 de septiembre para reunirse con veteranos heridos y familias afectadas por la guerra.

Registrado un incendio en una importante refinería en la región rusa de Yaroslavl

Una importante refinería situada en la región rusa de Yaroslavl ha registrado un incendio en las últimas horas, según han confirmado las autoridades, que han descartado que las llamas sean consecuencia de un ataque con drones por parte de Ucrania.

"Hoy se ha desatado un incendio en una refinería. Los residentes estaban preocupados por si podía ser resultado de un ataque con drones. No es así", ha dicho el gobernador de Yaroslavl, Mijail Evraev, a través de un mensaje en su cuenta en Telegram.

"No se han registrado ataques con drones hoy. El incendio fue obra de una persona. Los servicios de emergencia ya están trabajando para extinguirlo", ha manifestado, sin pronunciarse sobre daños o víctimas.

Por su parte, un edificio en una zona industrial en Rostov ha sido alcanzado por un dron, según el gobernador de esta región rusa, Yuri Sliusar, quien ha afirmado que las llamas afectan al tejado del inmueble. "Los equipos de emergencia extinguieron el incendio. Nadie ha resultado herido", ha zanjado.

El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado que los sistemas de defensa aérea han derribado durante las últimas horas 20 drones ucranianos, incluidos ocho en Bélgorod y ocho en Rostov. A ellos se suman tres aparatos interceptados en Saratov y uno en Vorónezh, sin que Kiev se haya pronunciado sobre estos ataques.

Rusia afirma que el suministro eléctrico en la central nuclear de Zaporiyia es suficiente a pesar de los bombardeos ucranianos

La administración instalada por Rusia en la central nuclear de Zaporiyia ha declarado que el suministro eléctrico de respaldo en la planta es suficiente, pero que no es posible reanudar el suministro a través de la línea Dneprovskaya debido a los bombardeos ucranianos, según ha desvelado la agencia estatal rusa RIA.

Putin destaca la relación "sin precedentes" con China y pide "fortalecer aún más la asociación" con Pekín

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha destacado que las relaciones entre Moscú y Pekín "están a un nivel sin precedentes" y ha apostado por "fortalecer aún más la asociación exhaustiva" entre ambos países, en un mensaje enviado a su homólogo de China, Xi Jinping, con motivo del 76º aniversario de la fundación de la República Popular China.

"Las relaciones sino-rusas están en un nivel sin precedentes. Esto quedó plenamente confirmado por nuestras recientes y exhaustivas discusiones constructivas en Tianjin y Pekín", ha dicho Putin en su mensaje, publicado por el Kremlin, en el que expresa además su "confianza" en que "la aplicación sistemática de los acuerdos alcanzado contribuirá a fortalecer aún más la asociación exhaustiva y la interacción estratégica".

Así, ha manifestado que ello "crearía las condiciones para la aplicación de nuevos proyectos conjuntos a gran escala en varios campos", algo que "satisfaría sin duda los intereses fundamentales de los pueblos amigos de Rusia y China, además de ser consistente con la construcción de un orden mundial justo, democrático y multipolar".

Mueren nueve personas, entre ellas un niño, por las inundaciones en Odesa

Al menos nueve personas, entre ellas un niño, han muerto a causa de las inundaciones registradas en la ciudad ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, por las lluvias torrenciales caídas durante las últimas horas, según han confirmado las autoridades.

El Servicio Estatal de Emergencia ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram que los servicios de emergencia han estado durante la madrugada llevando a cabo operaciones que han permitido rescatar a más de 360 personas. "Los trabajos siguen en marcha", ha manifestado.

Asimismo, ha detallado que en estas labores están desplegados 255 rescatistas y 68 piezas de equipamiento, antes de apuntar que también ha sido enviado al lugar un equipo de psicólogos para atender a los damnificados y a los familiares de las víctimas.

El alcalde de Odesa, Gennadi Trujanov, ha afirmado que en "en siete horas, Odesa ha recibido las lluvias de unos dos meses". "Ningún sistema de desagüe puede hacer frente a una carga así", ha lamentado, al tiempo que ha resaltado que "la situación es difícil, pero está controlada".

Medvédev se burla de Trump por la supuesta falta de submarinos cerca de Rusia

El expresidente ruso Dmitri Medvédev se ha burlado del presidente estadounidense Donald Trump, afirmando que Estados Unidos no ha enviado submarinos nucleares a las costas rusas, tal como Trump dijo que haría.

El martes, Trump calificó a Medvédev de "persona estúpida" y declaró que había desplazado "uno o dos submarinos" cerca de Rusia. Ya en agosto, había dicho que ordenó mover dos submarinos nucleares a "regiones apropiadas" en respuesta a amenazas del exlíder ruso.

En respuesta, Medvédev ha publicado en su cuenta de X (antes Twitter): "Nuevo episodio de la serie de suspense. Trump vuelve a hablar de los submarinos que supuestamente 'envió a las costas rusas', insistiendo en que están 'muy bien ocultos".

Unos 42.000 hogares están sin luz en Odesa debido a los últimos ataques rusos

Unos 42.000 clientes en 32 municipios permanecían el miércoles por la mañana sin electricidad en la región de Odesa del sur de Ucrania debido a los últimos ataques rusos que han afectado al sistema eléctrico ucraniano, según informa la empresa privada de electricidad DTEK.

Durante la pasada jornada, los especialistas de DTEK devolvieron el suministro a otros 112.000 clientes en 188 localidades de la misma región ribereña del mar Negro que también se habían quedado sin luz.

Desde el comienzo de la guerra, Rusia ha atacado repetidamente infraestructuras energéticas ucranianas, destruyendo numerosas centrales y subestaciones eléctricas y dañando también otros tipos de equipamiento.

Los líderes de la UE discutirán hoy la respuesta a la crisis de los drones y mantener el apoyo a Ucrania

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunirán en Copenhague en una cumbre informal marcada por el sentimiento generalizado de urgencia por concretar el refuerzo de la capacidad de defensa de la región frente a la amenaza de Rusia, en especial tras las recientes incursiones con drones en suelo de la Unión; pero sin perder de vista la necesidad de mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania y su perspectiva europeísta.

Los líderes, que seguirán el jueves en la capital danesa para unirse a la cumbre de la Comunidad Política Europea de la que forman parte el resto de países del continente salvo Rusia y Bielorrusia, tendrán así la oportunidad de un primer debate sobre las últimas propuestas de Bruselas antes del Consejo Europeo de final de mes en donde se esperan decisiones concretas.

El Parlamento de Venezuela aprueba un proyecto de asociación estratégica con Rusia

El Parlamento de Venezuela ha aprobado este martes un proyecto de asociación estratégica y cooperación entre el país gobernado por Nicolás Maduroy la Rusia de Vladímir Putin.

Según el presidente del Legislativo venezolano, Jorge Rodríguez, este pacto es la expresión de una persistente "condición de amistad" entre Venezuela y Rusia.

Noruega ayudará a Dinamarca en su defensa ante posibles incursiones de drones durante la cumbre de líderes europeos

El Gobierno de Noruegaha anunciado este martes que proporcionará ayuda a las autoridades de Dinamarca para hacer frente a posibles amenazas de drones durante las reuniones de alto nivel de líderes europeos que se celebrarán esta semana en la capital del país vecino, Copenhague.

"Dinamarca es un vecino cercano y un aliado de la OTAN. Al responder, demostramos nuestra solidaridad con Dinamarca y nuestro compromiso con la seguridad europea. La seguridad de Dinamarca es también nuestra seguridad", ha resaltado este martes el ministro de Defensa de Noruega, Tore O. Sandvik.

Países como Francia, Alemania y Suecia ya han anunciado que enviarán sistemas antidrones a Dinamarca para reforzar la seguridad aérea de cara a la reunión informal de los jefes de Estado europeos programada para este miércoles en Copenhague, que tendrá lugar un día antes de la reunión de la Comunidad Política Europea, que congrega a dirigentes de toda Europa.

Precisamente en estos encuentros los líderes europeos tienen previsto discutir los distintos mecanismos para reforzar la defensa de Europa tras las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en varios Estados miembros de la UE, como Dinamarca, Polonia o Rumanía.

La UE exige a Rusia a "cesar de inmediato todas las operaciones militares" junto a la central nuclear de Zaporiyia

La Unión Europea ha instado a Rusia a "cesar de inmediato todas las operaciones militares" en torno a la planta nuclear de Zaporiyia de cara a permitir la restauración urgente de las líneas eléctricas, mientras que ha trasladado su "pleno" apoyo a los esfuerzos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para su reparación.

"Una pérdida prolongada de energía podría, en última instancia, comprometer los sistemas de seguridad", ha advertido la portavoz de Exteriores del bloque, Anitta Hipper, que ha recordado que actualmente "depende únicamente" de generadores de emergencia para refrigerar sus seis reactores apagados y otras funciones esenciales de seguridad nuclear.

"La semana pasada, la central nuclear de Zaporiyia volvió a perder la conexión a su último suministro eléctrico externo. Es la décima vez desde que comenzó la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Este es el corte de suministro eléctrico más prolongado y grave, en particular porque la actividad militar sigue impidiendo la reconexión de las líneas", ha denunciado.

En este sentido, ha remarcado que Moscú "debe retirar de forma inmediata, incondicional y completa todas sus fuerzas, equipo militar y demás personal no autorizado de la central nuclear de Zaporiyia y de todo el territorio de Ucrania".

Zelenski informa a la ONU de "un gran apagón de siete días" en la central nuclear de Zaporiyia

Este martes, han mantenido una conversación el presidente de Ucrania y el secretario general de la ONU. En ella, Zelenski le ha mostrado su preocupación por la situación crítica de la central nuclear de Zaporiyia. "Actualmente, sufre el apagón más prolongado hasta la fecha: siete días sin suministro eléctrico y las redes eléctricas destruidas por los bombardeos", ha asegurado Zelenski.

Sánchez debatirá mañana sobre los activos rusos congelados por la UE en una Cumbre de Jefes de Estado en Copenhague

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este miércoles en la Reunión Informal de los Jefes de Estado que se celebrará en Copenhague para debatir qué hacer con los activos rusos congelados en la UE. Pero también de la rspuesta a dar ante las incursiones de drones y aviones de Rusia violando el espacio aéreo de varios países miembros de la OTAN.

El jefe del Ejecutivo participará en esta Reunión Informal, que se celebra un día antes de la 7ª Cumbre de la Comunidad Política Europea y en la que los temas principales serán la seguridad, la defensa común de Europa y el apoyo a Ucrania.

Trump argumenta el despliegue de submarinos nucleares frente a Rusia: "Nos amenazó un poco"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha explicado este martes que declarado porque "nos amenazó un poco recientemente". Es más, por si se atreven a volver a intimidar a EEUU, les recuerda: Estados Unidos está "25 años" por delante de Rusia y China en esa tecnología de proyección de fuerza y armas nucleares.

La UE habla de "torturas, penas crueles y opresión sistémica" de parte de Rusia en su "invasión ilegal"

La Unión Europea ha lamentado este martes que "la tortura y otros tratos o penas crueles" se utilizan como "instrumentos de sanción" en Rusia para la "opresión sistémica". Unas prácticas que, denuncian, Rusia ha llevado a Ucrania en el marco de su "invasión ilegal", donde "el uso generalizado y sistemático de la tortura está bien documentado".

Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó una legislación aprobada a mediados de septiembre por la Duma estatal que autoriza la salida de Moscú del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes.

El Convenio fue aprobado en 1987 y da autorización a la realización de visitas a detenidos, tanto en cárceles como en centros de detención para menores de edad, comisarías y centros de detención para migrantes, entre otros. Pueden y deben analizar su situación y lograr su protección contra la tortura u otros tratos inhumanos o degradantes.

Pescadores turcos hallan un dron náutico armado en el mar Negro

Pescadores de Trabzon, en la costa del mar Negro de Turquía, han encontrado en alta mar una embarcación no tripulada con explosivos, también conocida como "dron náutico", según ha informado este martes la prensa turca.

Los pescadores han descubierto la embarcación durante la noche en alta mar y la han remolcado hasta el puerto de Yoroz, donde han avisado a los guardacostas. El presidente de la cooperativa portuaria de Yoroz, Ismail Yilmaz, ha declarado a la cadena turca NTV que los equipos habían "detectado una bomba en el interior" de la embarcación.

Los líderes de la UE discutirán mañana la respuesta a la crisis de los drones y mantener el apoyo a Ucrania

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reúnen este miércoles en Copenhague para debatir sobre la capacidad de defensa de la región frente a la amenaza de Rusia, en especial tras las recientes incursiones con drones y hasta cazas rusosen países como Polonia, Rumanía y Dinamarca.

Los líderes, que seguirán el jueves en la capital danesa para unirse a la cumbre de la Comunidad Política Europea, realizarán un primer debate sobre las últimas propuestas de Bruselas, antes del Consejo Europeo de final de mes en donde se esperan decisiones concretas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha enviado el documento de trabajo sobre el que los 27 mandatarios deben trabajar para cerrar en la cumbre formal, de finales de octubre en Bruselas, la 'hoja de ruta' para asegurar que el bloque estará preparado en 2030 para afrontar cualquier amenaza.

Como parte de esa preparación, una de las claves es la creación de un muro antidrones como parte de 'Centinela Oriental', el gran proyecto pensado para reforzar el flanco este en todos sus aspectos, desde la incursión de drones, hasta la respuesta a la flota fantasma rusa en el Báltico o el riesgo de una agresión armada terrestre.

Zelenski y Guterres hablan sobre "la repatriación de los niños ucranianos secuestrados por Rusia"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha conversado con el secretario general de la ONU, António Guterres, sobre la Cumbre de la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos.

"Contamos con el apoyo mundial por la necesidad de repatriar a todos los niños ucranianos secuestrados por Rusia. Presentaremos el proyecto de resolución este año y estamos trabajando con los países para asegurar su apoyo", ha informado Zelenski.

Trump insiste en que está muy decepcionado con Putin y le pregunta: "¿Eres un tigre de papel?"

Donald Trump ha vuelto a resaltar este martes su total decepción con respecto a Vladímir Putin por no haber logrado poner fin a la guerra de Ucrania. Es más, ha asegurado que si hubiese sido presidente el 24 de febrero de 2022, no hubiese estallado jamás el conflicto.

"Dije que creía que terminaría con esto de una vez. Debería haber terminado esa guerra en una semana. Y le dije: 'Sabes, no te ves bien. Llevas cuatro años luchando en una guerra que debería haber durado una semana. ¿Eres un tigre de papel?'", ha señalado.

Trump presume de tener el "mejor" arsenal nuclear, el más "nuevo" y el único capaz de superar a Rusia y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que Washington tiene el "mejor" arsenal nuclear y el más "nuevo" del mundo, presumiendo de superioridad ante países como Rusia o China tras recordar el despliegue a principios de dos submarinos nucleares cerca de las costas rusas.

El magnate ha recordado durante un encuentro con militares en la ciudad de Quantico, en el estado de Virginia, el despliegue de los dos submarinos nucleares tras los comentarios "incendiarios" del expresidente ruso Dimitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad.

"Recientemente, Rusia nos ha amenazado un poco y he enviado un submarino nuclear. El arma más legal jamás fabricada", ha explicado, agregando que "es imposible de detectar" y que Washington lleva "25 años de ventaja" a Moscú y Pekín en esta cuestión.

Trump ha advertido que aunque ambos países están por debajo de Estados Unidos en términos de arsenal nuclear "en cinco años estarán igualados". "Francamente, si llega a usarse, tenemos más que nadie. Lo tenemos mejor, más nuevo, pero es algo en lo que ni siquiera queremos pensar", ha asegurado.

Europa critica duramente la decisión de Rusia de abandonar el Convenio para la Prevención de la Tortura

Rusiaha tomado una decisión: abandonar el Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y la Unión Europea no ha dudado en criticar duramente este acto. Es más, considera que se ha dado "un paso más en el desentendimiento de Moscú de sus obligaciones internacionales". "La decisión formal es un paso más en el abandono total por parte de Rusia de sus compromisos internacionales y demuestra claramente el desprecio de Rusia por la protección de los Derechos Humanos"

Así lo ha señalado la UE vía comunicado para valorar la salida formar de los rusos del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes. Pues este es su nombre completo.

Además, el bloque europeo ha denunciado que, en la práctica, Rusia ya incumple este convenio y las autoridades no permiten visitas de supervisión en las cárceles, al tiempo que avisa de que "las principales víctimas de la decisión son y serán los ciudadanos rusos".

Rusia duda que EEUU entregue a Ucrania misiles Tomahawk: "No se los dan a todo el mundo"

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado este martes que le "sorprendería" que finalmente la Administración de Donald Trump transfiriera misiles de crucero de largo alcance Tomahawk a Ucrania. "No se los dan a todo el mundo", ha dicho en un foro celebrado en Sochi.

"Los estadounidenses no suministran Tomahawks a todo el mundo", ha dicho, días después de que las autoridades de Kiev hayan mostrado públicamente su interés en este tipo de armamento, un sistema de misiles muy avanzado que para muchos podría cambiar la dinámica de cualquier conflicto, algo que Moscú descarta, por otro lado.

"Entre los europeos, si no me equivoco, los suministran a España y Países Bajos; desconfían un poco del resto", ha asegurado el jefe de Exteriores ruso, quien se ha mostrado "sorprendido" de que Washington considera a Ucrania "un país responsable" y capaz de utilizar este tipo de tecnología militar.

Aún con todo, Lavrov ha subrayado que "el Kremlin ya ha dicho muy claramente que incluso si los misiles Tomahawk llegan a Ucrania, no cambiará la situación", según recoge la agencia de noticias TASS.

El Gobierno español crea la Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, con una dotación de 1,3 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para la creación de la Oficina para la Reconstrucción de Ucrania, con el objetivo movilizar los trámites y los instrumentos para aquellas empresas españolas que quieran desarrollar proyectos en este país.

"Lo que se busca con esta oficina es ejercer esa ventanilla única que va a permitir movilizar tanto los trámites como los instrumentos para aquellas empresas españolas que quieran desarrollar proyectos en este país", ha explicado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Se trata de un organismo con rango de Dirección General dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Detenido en Polonia ucraniano sospechoso de participar en sabotaje de Nord Stream

La Policía polaca detuvo este martes en las afueras de Varsovia a un ciudadano ucraniano sospechoso de participar en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en 2022, según informó el letrado del individuo, que le identificó como Volodímir Z.

La detención se produjo en la localidad de Pruszków (centro) en base a una Orden de Detención Europea emitida por un tribunal alemán. Según escribe la agencia polaca PAP, el sospechoso podría ser un instructor de buceo del que los investigadores alemanes creen que zarpó en septiembre de 2022 en un yate desde Rostock (norte de Alemania) para luego sumergirse y colocar las cargas explosivas en los gaseoductos.

Tymoteusz Paprocki, el abogado del detenido, declaró en el día de hoy a la emisora polaca Radio MF24 que la defensa no ve fundamento para su extradición a Alemania. "Teniendo en cuenta la guerra a gran escala en Ucrania y el hecho de que el propietario de Nord Stream es la empresa rusa Gazprom, que financia estas acciones, la defensa no ve hoy ninguna posibilidad de presentar cargos contra nadie que haya participado en estas actividades", afirmó Paprocki.

Ucrania se suma a países que han enviado expertos a Dinamarca tras incidentes con drones

Ucrania ha enviado un grupo de especialistas en drones a Dinamarca que se suma a los profesionales desplegados por países como Alemania, Francia y Suecia para ayudar a Copenhague a hacer frente a posibles nuevas amenazas de vehículos no tripulados desconocidos, según anunció este martes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Nuestro grupo de especialista ha comenzado una misión de despliegue en Dinamarca para compartir la experiencia única de Ucrania en hacer frente a drones", ha dicho Zelenski en X, donde ha agregado que los ucranianos enviados al país nórdico participarán en ejercicios conjuntos con personal de otros países.

Zelenski dijo asimismo que de estos ejercicios podría salir "el fundamento de un nuevo sistema para hacer frente a los drones rusos y a otros cualquiera". El presidente ucraniano dijo que fue informado por primera vez este mismo martes por el jefe de su Ejército, Oleksandr Sirski, del trabajo de los especialistas desplegados en Dinamarca.

El Kremlin critica la propuesta para construir un "muro" antidrones en Europa

El Kremlin ha criticado la propuesta europea para construir un "muro" antidrones con el objetivo de contener principalmente las amenazas que puedan proceder de Rusia, un día después de que la Comisión Europea se fijase dicha iniciativa como su principal prioridad en la 'hoja de ruta' para reforzar la defensa común en el próximo lustro.

"Construir muros siempre es malo, como demuestra la historia", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que ve también "bastante triste" que la "política militarista y de confrontación de Ucrania" pueda extenderse ahora a países aliados dentro del continete, según la agencia TASS.

La Comisión Europea pondrá sobre la mesa de los 27 un plan de colaboración para desarrollar una serie de proyectos militares que sean el "buque insignia" de la UE, empezando por el muro antidrones, que en las últimas semanas, a la luz de las incursiones rusas, se ha convertido en la principal prioridad de Bruselas.

En su 'hoja de ruta para la preparación de la Defensa 2030', documento que el Ejecutivo europeo ha circulado entre los Estados miembro de cara a la cumbre informal de líderes de este miércoles en Copenhague, la Comisión plantea fortificar por tierra, mar y aire la frontera este de la UE para ser capaz de repeler una futura agresión militar de Rusia.

La OTAN, por otro lado, se ha comprometido a reforzar su despliegue en el flanco oriental a raíz de una serie de incidentes con drones y cazas rusos en países de la región. Las autoridades de Dinamarca también han llegado a paralizar la actividad de varios aeropuertos en la última semana tras detectar aeronaves no tripuladas en las inmediaciones.

Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo negocian comprar armas a EEUU para ayudar a Ucrania

Bélgica, Lituania, Letonia, Estonia, Islandia y Luxemburgo negocian con Estados Unidos participar en el mecanismo puesto en marcha por la OTAN para adquirir armamento de fabricación estadounidense para suministrarlo al Ejército ucraniano, en el contexto del esfuerzo de guerra en el país.

Según ha confirmado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, las autoridades estadounidenses están coordinando el quinto y sexto paquete de ayuda militar a Ucrania a través de la iniciativa de la OTAN, Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), un mecanismo que establece una lista prioritaria de armas, municiones y defensas antiaéreas que coordina la alianza atlántica, tras el acuerdo con la Casa Blanca para mantener el suministro a Ucrania.

De esta forma, Zelenski ha apuntado al objetivo de lograr cada mes 1.000 millones de dólares en financiación para esta iniciativa que garantice el suministro de armamento a Ucrania. "Agradecemos a todos nuestros socios por sus importantes contribuciones. Juntos, fortalecemos nuestra defensa y nos acercamos a una paz justa y duradera", ha añadido el mandatario ucraniano. Kiev destaca que a través de este mecanismo están llegando a Ucrania mas misiles Patriot y obuses para los sistemas HIMARS.

Bruselas confirma la conclusión del proceso de escrutinio de Ucrania, paso previo a negociar con la UE

La Comisión Europea ha confirmado este martes que Ucrania ha concluido el proceso de escrutinio, el examen preliminar del Ejecutivo comunitario que refleja el nivel de alineamiento con la legislación de la Unión Europea de un país candidato, un requerimiento necesario para poder abrir las negociaciones de adhesión al bloque.

"Es una parte fundamental de las negociaciones de adhesión a la UE, y su conclusión satisfactoria acerca a Ucrania un paso más a la adhesión a la UE", ha señalado la Comisión Europea en un comunicado.

El proceso vis a vis con Kiev iniciado en julio del año pasado, aunque fue formalmente anunciado a principios de 2024, ha concluido satisfactoriamente gracias a una "rápida finalización", que Bruselas atribuye a "la dedicación, profesionalidad y motivación de Ucrania" para llevar a cabo las reformas europeas y alinearse con las normas de la UE.

"Lograr esto en medio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania es una demostración notable de la resiliencia y determinación del país", ha valorado el Ejecutivo europeo.

Este primer trámite técnico consiste en un examen preliminar que refleja el nivel de alineamiento con la legislación de la UE de un país candidato y apunta la dirección para lograr una mayor armonización, esbozando así las reformas futuras para asegurar que el marco jurídico del país candidato es compatible con los estándares de la UE.

El proceso implica un trabajo bilateral para evaluar la legislación y administración pública desde cuestiones de seguridad alimentaria o política agraria hasta depuración de aguas.

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk

El Gobierno de Rusia ha anunciado este martes la toma de otra localidad en la provincia ucraniana de Donetsk, apenas un día después de que las tropas rusas se hicieran con el control de otros dos centros de población en esta zona del país, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Sur adoptaron acciones decisivas para liberar la localidad de Seversk Mali, en la República Popular de Donetsk", tras hacerse el lunes con Sandrigolovo y Kirovsk.

Por ahora, ni el Gobierno ni las Fuerzas Armadas ucranianas se han pronunciado sobre estas afirmaciones desde Moscú, que durante los últimos meses ha asegurado que sus tropas están avanzando en varios puntos del este y el noreste de Ucrania, con Donetsk como epicentro de estos progresos sobre el terreno.

Donetsk es, junto con Lugansk, Zaporiyia y Jersón, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Mueren cinco personas, entre ellas cuatro miembros de una familia, en ataques de Rusia contra Ucrania

Al menos cinco personas, entre ellas cuatro miembros de una misma familia, incluidos dos niños, en varios ataques con drones por parte del Ejército ruso contra la provincia ucraniana de Sumi (noreste), en medio de la invasión desatada en febrero de 2022.

El gobierno provincial ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que cuatro de los fallecidos son una pareja de 35 y 26 años y sus dos hijos de seis y cuatro, residentes en Krasnopil, antes de afirmar que una quinta persona murió en otro ataque con dron contra Shaliginsk.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha afirmado en su cuenta en Facebook que los sistemas de defensa aérea han derribado durante las últimas horas 46 de los 65 aparatos aéreos no tripulados lanzados por las fuerzas rusas, antes de confirmar impactos de los otros 19 en seis puntos del país, sin detalles sobre víctimas.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha manifestado en su cuenta en Telegram que durante la noche han sido derribados 81 drones ucranianos, entre ellos 26 en Vorónezh y 25 en Bélgorod. A ellos se suman doce en Rostov, once en Kursk y siete en Volgogrado, sin pronunciarse sobre víctimas o daños materiales.

Rutte valora como "crucial" la iniciativa del Ejecutivo europeo para reforzar a Ucrania militarmente

Rutte ha valorado como "crucial" la iniciativa del Ejecutivo europeo para reforzar a Ucrania militarmente y darle la mejor posición tanto en el campo de batalla como cuando lleguen unas eventuales conversaciones de paz.

"Estamos ayudando a los ucranianos porque se trata de nuestros valores, pero también, de hecho, de nuestra primera línea de defensa, nuestra seguridad colectiva. Es fundamental que mantengan la lucha y les seguiremos apoyando", ha expuesto el ex primer ministro neerlandés, quien ha tachado de "extremadamente importante" el paso de Estados Unidos de mantener la trasferencia de armas a Ucrania mediante compras que realizan los aliados europeos.

Rutte considera que el muro antidrones que se ha propuesto desarrollar la UE en el flanco oriental es una "excelente idea", por lo que ha llamado a trabajar junto a la OTAN para mantener la seguridad en los cielos europeos, a la vez que ve necesario emplear tecnología de drones para contraatacar a drones intrusos y no usar medios aéreos más costosos.

Al mismo tiempo, ha alabado la cooperación con el bloque europeo asegurando que la OTAN y la UE trabajan juntos "a todos los niveles" para garantizar que "aprovechamos al máximo y potenciamos las fortalezas de cada uno en todo este esfuerzo".

Von der Leyen urge junto a Rutte a medidas decisivas para lograr un "punto de inflexión" en Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha urgido este martes junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a tomar medidas decisivas para llegar a un "punto de inflexión" en el conflicto en Ucrania, en un momento en el que Bruselas plantea nuevas sanciones contra Rusia, usar los bienes rusos congelados y lanzar proyectos de defensa para proteger el flanco oriental de la UE.

"Creo firmemente que nos encontramos en un momento en el que una acción decisiva por nuestra parte puede suponer un punto de inflexión en este conflicto", ha apuntado Von der Leyen en una declaración sin preguntas desde el edificio del Berlaymount donde Rutte participa en la reunión centrada en seguridad del colegio de comisarios.

La presidenta comunitaria ha señalado que Rusia está bajo "creciente presión económica" por su esfuerzo bélico, mientras que Ucrania "sigue resistiendo en el campo de batalla", insistiendo en que "virtualmente" no ha cedido territorio. Así ha repasado las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo europeo en las últimas semanas para redoblar la presión sobre Moscú, como el nuevo paquete de sanciones que ataca el sector energético ruso, incluyendo el gas natural licuado.

También ha urgido a elevar la asistencia militar a Ucrania, sobre la base del acuerdo de 2.000 millones para que Kiev lo invierta en la fabricación y el despliegue de drones, tras recordar que Ucrania es "la primera línea de defensa" para el bloque europeo.

Rusia anuncia la toma de segunda localidad en un día en dirección al bastión de Sloviansk

Las fuerzas rusas tomaron este lunes la localidad de Zarichne, a unos 25 kilómetros al nordeste de Sloviansk, uno de los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk, la segunda conquista anunciada este lunes por el Ministerio de Defensa de Rusia.

"En el sector del frente de Krani Liman las unidades de la agrupación militar Zapad (Occidente) liberaron la localidad de Kírovsk (nombre ruso de Zarichne) de la república popular de Donetsk", indicó el mando ruso en Telegram.

Horas antes Defensa había informado de la captura de Shandryholovo, unos veinte kilómetros al norte de Sloviansk, en un mensaje en el que publicó un vídeo donde se muestran soldados rusos en esta localidad alzando la bandera tricolor rusa.

Las fuerzas rusas avanzan en este sector del frente, donde también amenazan a la ciudades de Limán y Síversk, con el fin de abrirse paso hacia Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en el este del país.

Rumanía detecta nuevos fragmentos de dron en su territorio

El Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía informó el lunes de que se han encontrado fragmentos de un dron en el condado de Tulcea, en la zona del canal Sontea Nouă. Equipos mixtos de especialistas están investigando el lugar y recogiendo los fragmentos para su análisis. Este hallazgo se suma a otros incidentes similares ocurridos en los últimos meses.

La UE debe inspirarse en Ucrania para tener 'un muro antidrones' sostenible, según Francia

Francia se mostró a favor de que los países de la UE se inspiren en Ucrania para la puesta en marcha de 'un muro antidrones' contra las incursiones rusas, pues el modelo ucraniano es "financieramente sostenible", defendieron este lunes fuentes del Elíseo.

"La reflexión nos debe de llevar hacia cómo podemos ser eficaces y financieramente sostenibles. Estos son los puntos principales de los trabajos que se están llevando a cabo actualmente entre los aliados y socios en Europa", señalaron las mismas fuentes.

El pasado viernes, la CE anunció que los países europeos del flanco oriental de la OTAN acordaron que el 'muro antidrones' sea una prioridad inmediata a la vista de las provocaciones rusas y que forme parte de una arquitectura de defensa más amplia a la que se podrán sumar otros Estados Miembros.

El Elíseo, no obstante, apuntó "la enorme desproporción de costes" cuando se usan "misiles muy sofisticados" para derribar drones baratos rusos.

"Habéis visto que (cazas) F-35 han derribado drones que pasaban por el cielo de la OTAN y de la UE, pero ese sistema no es sostenible", agregaron las fuentes.

La comisaria europea para Ampliación visita a Ucrania con el foco puesto en las reformas

La comisaria europea para la Ampliación, la eslovena Marta Kos, ha comenzado este lunes en la ciudad de Úzhgorod, en el extremo occidental de Ucrania, una visita al país de tres días en la que evaluará la marcha de las reformas en materia de Estado de derecho, lucha contra la corrupción y protección de los derechos de las minorías.

"Comienzo en Transcarpatia (región de la que es capital Úzhgorod) mi tercera visita a Ucrania", ha señalado Kos, citada por la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform. La comisaria ha explicado que el primer día de su visita coincide con el final de la evaluación del conjunto de las leyes ucranianas que están siendo sometidas a escrutinio para considerar la posible apertura del primer grupo de capítulos del proceso de adhesión a la Unión Europea.

Bruselas fija el muro antidrones como la prioridad más urgente para reforzar la defensa de la UE para 2030

La Comisión Europea se fija el muro antidrones en el flanco este de la Unión Europea como la prioridad más urgente de la 'hoja de ruta' para reforzar la Defensa europea con el horizonte de 2030, momento en el que la Inteligencia europea ha advertido de que Rusia podría atacar suelo europeo.

En su 'hoja de ruta para la preparación de la Defensa 2030', documento que el Ejecutivo europeo ha circulado entre los Estados miembros de cara a la cumbre informal de líderes de este miércoles en Copenhague, Bruselas señala que a finales de la década, Europa "necesitará una postura de defensa europea lo suficientemente fuerte como para disuadir de forma creíble a sus adversarios y para responder a cualquier agresión".

El ministro de Exteriores ucraniano asegura que Rusia ha robado la central nuclear de Zaporiyia e intenta integrarla en su red eléctrica

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha asegurado en su cuenta de X que "Rusia ha robado la central nuclear ucraniana [de Zaporiyia] y está intentando integrarla por la fuerza en su red eléctrica a pesar del creciente riesgo de un incidente nuclear".

Sibiga se ha reunido con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU, Rafael Grossi, para hablar de "la situación en la central nuclear de Zaporiyia y las acciones terroristas de Rusia".

Rusia anuncia la toma de segunda localidad en un día en dirección al bastión de Sloviansk

Las fuerzas rusas tomaron este lunes la localidad de Zarichne, a unos 25 kilómetros al nordeste de Sloviansk, uno de los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk, la segunda conquista anunciada este lunes por el Ministerio de Defensa de Rusia. "En el sector del frente de Krani Liman las unidades de la agrupación militar Zapad (Occidente) liberaron la localidad de Kírovsk (nombre ruso de Zarichne) de la república popular de Donetsk", indicó el mando ruso en Telegram.

Horas antes Defensa había informado de la captura de Shandryholovo, unos veinte kilómetros al norte de Sloviansk, en un mensaje en el que publicó un vídeo donde se muestran soldados rusos en esta localidad alzando la bandera tricolor rusa. Las fuerzas rusas avanzan en este sector del frente, donde también amenazan a la ciudades de Limán y Síversk, con el fin de abrirse paso hacia Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en el este del país.

Rumanía encuentra otro dron ruso caído en su territorio

El ministro de Defensa de Rumanía, Ionuț Moșteanu, ha informado este lunes de que las autoridades rumanas han encontrado otro dron ruso en su territorio, algo que ha descrito como habitual en los últimos tres años y medio. "Somos vecinos de la guerra y, como solemos decir, desafortunadamente podemos ver la guerra desde nuestro balcón y, de vez en cuando, vemos un dron caer, y de hecho, hemos encontrado otro dron hoy, otro dron ruso que cayó en nuestro territorio, en el delta del Danubio", ha afirmado Mosteanu en el Foro de Seguridad de Varsovia.

"Es algo habitual en los últimos tres años y medio, y pienso que va a ocurrir cada vez más", ha añadido en una alusión a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y tras ser preguntado sobre cuál ha sido la respuesta de Rumanía ante las recientes incursiones rusas en espacio aéreo de países de la OTAN.

Zelenski propone la creación de un escudo para proteger el espacio aéreo de la OTAN de la amenaza rusa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, propone a sus socios de la OTAN la creación de un escudo para frenar las "amenazas aéreas" de Moscú, en respuesta a la reciente intromisión de drones y aeronaves de combate rusas en territorio de algunos de ellos. "Rusia está poniendo a prueba vuestras capacidades", ha dicho.

"Ucrania puede contrarrestar todo tipo de drones y misiles rusos, y si actuamos juntos en la región, tendremos suficiente armamento y capacidad de producción. Si Rusia pierde la capacidad de atacar el cielo, no podrá continuar la guerra y tendrá que buscar otras formas de coexistir", ha afirmado Zelenski. "Rusia está probando hasta dónde puede llegar, quiere desviar el foco de la brutal guerra en Ucrania", ha avisado el presidente Zelenski a través de videoconferencia en un foro sobre seguridad, celebrado en Varsovia.

Orbán resta importancia a la posible entrada de drones húngaros en Ucrania: "No es un país soberano"

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, afirmó este lunes que Ucrania "no es un país soberano" y minimizó las denuncias de Kyiv sobre la entrada de drones húngaros en su espacio aéreo. En un podcast cercano a su Gobierno, Orbán sostuvo que el país vecino depende del apoyo de Occidente para sobrevivir y acusó a Ucrania de exagerar con el tema de los drones, calificándolo de "tontería". El mandatario, cercano a Moscú y contrario a la adhesión de Ucrania a la UE, defendió que desde el oeste "nadie va a atacar" al país y puso en duda que las incursiones rusas en Europa supongan un riesgo real, asegurando que la UE es "más potente que Rusia".

Francia dice que Rusia sufre una derrota militar, política y económica

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha afirmado en Varsovia que Rusia está sufriendo una derrota militar, política y económica y ha añadido que al incrementar sus provocaciones en Europa, el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, busca enmascarar esta agónica situación. "Todo el mundo lo sabe, todo el mundo lo ve, Rusia está fracasando a nivel militar, político y económico", ha afirmado Barrot, durante una rueda de prensa conjunta con sus homólogos polaco, Radoslaw Sikorski, y alemán, Johann Wadephul, reunidos en Varsovia en el llamado formato del Triángulo de Weimar, y el jefe de la diplomacia ucraniana, Andrí Sibiga.

Barrot ha añadido que la economía civil de Rusia "se encuentra agónica, estrangulada por el esfuerzo bélico, los ataques ucranianos que han reducido la capacidad de refinado de Rusia en aproximadamente un 17% y las sanciones masivas a las que Vladimir Putin sigue sometiendo a su propio pueblo". El ministro francés también ha asegurado que Putin, "para enmascarar su derrota, ha intensificado en las últimas semanas las provocaciones aquí en Polonia, Rumanía y Estonia" y ha añadido que ante estas "agresiones inaceptables", el sistema de defensa de Europa ha mostrado su fiablilidad.

Putin llama a filas a 135.000 rusos para cumplir el servicio militar obligatorio

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado este lunes el segundo llamamiento a filas de 2025 para cumplir el servicio militar obligatorio, que afectará a 135.000 rusos de 18 a 30 años. El llamamiento a filas se efectuará de manera escalonada entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre próximo, según el decreto, publicado en la página web del Kremlin.

La misma disposición presidencial, que entró en vigor en el momento de publicación licenció a los ciudadanos llamados a filas que cumplieron su servicio militar obligatorio. El año pasado, Rusia elevó de 27 a 30 años la edad máxima en que sus ciudadanos pueden ser llamados a filas para cumplir el servicio militar.

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump celebrada en Nueva York la semana pasada que habría dado un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para sentar a Rusia a la mesa de negociaciones, según declaró este lunes en Varsovia el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga.

"Queremos poner fin a la guerra este año, y después de la reunión en Nueva York entre el presidente Zelenski y el presidente Trump hemos tomado realmente impulso", dijo Sibiga en un panel del Foro de Seguridad de Varsovia.

Sibiga agregó que los esfuerzos de paz tomaron tras la reunión una "dinámica diplomática adicional" en "la buena dirección", y explicó que Zelenski y Trump hablaron de cómo conseguir que el presidente ruso, Vladímir Putin, acepte la oferta de ambos de celebrar una reunión a tres bandas que sirva para hablar de la declaración de un alto el fuego.

"Fue una conversación muy buena. Aquí quiero dar más señales positivas de que estamos en la buena dirección, hay un impulso para acelerar estos esfuerzos", afirmó Sibiga, que dijo que la aprobación de nuevas sanciones conjuntas entre Europa y EEUU.

El ministro de Exteriores alemán dice que las incursiones de Rusia en espacio aéreo de la OTAN han unido a los alemanes con sus aliados

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, John Wadephul, ha asegurado este lunes que las recientes incursiones rusas en el espacio aéreo de la OTAN han fortalecido el apoyo en Alemania a las medidas para mantener las agresiones rusas bajo control.

"Ahora todo el mundo reconocía en Alemania, también el partido de extrema derecha AfD, que algo había sucedido y que la soberanía había sido tocada y que tenía el efecto opuesto absoluto a lo que Moscú había pretendido. Nos unió, nos llevó detrás de nuestros aliados en Estonia, Polonia y Rumania", dijo Wadephul en el Foro de Seguridad de Varsovia.

El partido AfD, el mayor partido de oposición de Alemania en la cámara baja del parlamento, se ha opuesto a proporcionar más apoyo militar para ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques rusos.

Polonia y Noruega firman un acuerdo para reforzar su cooperación en defensa

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, y su homólogo noruego, Tore Sandvik, sellaron este lunes un acuerdo para estrechar la cooperación bilateral en materia de defensa, centrado en la disuasión contra las violaciones del espacio aéreo y el fortalecimiento del flanco oriental de la OTAN.

El ministro polaco Kosiniak-Kamysz calificó a Noruega como un "aliado de hierro" de Varsovia y destacó su papel en la protección del espacio aéreo polaco con sus aviones de combate F-35.

Zelenski denuncia la "actividad militar" rusa contra países europeos tras las incursiones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este lunes que hay cada vez más indicios que apuntan a que fueron drones rusos operados desde petroleros rusos situados en el mar Báltico los que obligaron a interrumpir el funcionamiento de varios aeropuertos en Dinamarca, y agregó que estos incidentes, que también se han producido en Noruega, deben considerarse como "actividad militar" de Rusia contra países europeos.

"Hay cada vez más pruebas de que Rusia podría haber usado sus petroleros en el mar Báltico para lanzar drones; drones que han causado importantes alteraciones en el norte de Europa", dijo Zelenski en su intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia.

Zelenski agregó que "si los petroleros que utiliza Rusia están sirviendo de plataforma para drones" no debe permitirse que operen en el mar Báltico. "Esto es de facto actividad militar rusa contra países europeos. Es por ello que Europa tiene derecho a cerrar sus estrechos y rutas marítimas para protegerse", remachó.

El presidente ucraniano también dijo que lo más probable es que la guerra rusa en su país termine por la vía diplomática, y pidió que al negociarse la paz no se dejen "vacíos geopolíticos" que permitan al Kremlin volver a actuar como lo ha hecho contra Ucrania. Zelenski insistió, además, en que aspira a recuperar la integridad territorial de su país, al afirmar que "Rusia no va a redibujar las fronteras de Ucrania".

Hungría bloquea sitios de noticias ucranianos en respuesta a una medida similar de Kyiv

Hungría ha bloqueado el acceso a una docena de sitios de noticias ucranianos en su territorio en respuesta a un movimiento similar de Kyiv, según ha informado el jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orban en una publicación de Facebook el lunes.

Anteriormente, Ucrania prohibió varios portales de noticias, incluyendo dos de Hungría a principios de este mes por supuestamente difundir la propaganda rusa, tal y como había apuntado a principios de este mes la web húngara pro-gobierno 'sitemandiner.hu'.

Rusia toma nueva localidad en Donetsk en su avance hacia el bastión ucraniano de Sloviansk

Las fuerzas rusas tomaron hoy la localidad de Shandryholove, unos veinte kilómetros al norte de Slov'yánsʹk, uno de los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk y a unos 12 kilómetros de Izyum, otro de sus próximos objetivos en el este de Ucrania, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

"Las unidades de la agrupación militar Zapad (Occidente) mejoraron sus posiciones tácticas y liberaron la localidad de Shandryholove, de la república popular de Donetsk", indicó el mando ruso en Telegram. La dependencia castrense publicó un vídeo donde se muestran soldados rusos en esta localidad alzando la bandera tricolor rusa.

Según Defensa, los militares rusos de la agrupación Zapad atacaron con la artillería y drones la localidad, destruyendo el equipamiento bélico, las fortificaciones y los puestos de mando enemigos. "Después, los grupos de asalto (...) se adentraron en las posiciones enemigas, limpiaron las casas e instalaciones de los restos de la guarnición del Ejército ucraniano", añadió.

El Kremlin, cauteloso ante la luz verde a Ucrania para el uso de misiles de largo alcance

El Kremlin se mostró este lunes cauteloso en su respuesta a la autorización de Estados Unidos (EEUU) a Ucrania para bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance bajo supervisión del Pentágono.

"La pregunta es la siguiente: ¿quién puede lanzar estos misiles, incluso si salen desde el territorio del régimen de Kyiev? ¿Solo los ucranianos, o debería hacerlo el ejército estadounidense? ¿Quién asigna objetivos, los estadounidenses o los ucranianos?, etc", afirmó el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov calificó las declaraciones estadounidenses como "graves" y que las continuarán estudiando. "Formulemos primero nuestra postura, comprendamos las posibles amenazas que esto supone (...) y determinaremos nuestra respuesta", indicó.

Sin embargo, el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin, recalcó que "incluso si esto se da, no existe una panacea que pueda cambiar la situación en el frente para el régimen de Kyiv. No hay arma mágica, ni tomahawks ni misiles que puedan cambiar la dinámica (de la guerra)"

Kellogg confirma que Trump autorizó a Ucrania ataques de largo alcance contra Rusia

Keith Kellogg, el enviado especial del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, para Ucrania, ha confirmado que este ha dado su visto bueno a los ataques de largo alcance que las Fuerzas Armadas ucranianas han estado lanzando en los últimos meses sobre Rusia, el último de ellos este lunes de madrugada en Briansk.

"La respuesta es sí. Hay que usar la capacidad de atacar a fondo. No existen los santuarios", ha dicho el enviado de Trump en una entrevista para Fox News, en la que ha matizado que no siempre estos ataques han contado con el aval del presidente estadounidense.

Kellogg ha explicado que en estos momentos de la guerra, Ucrania "tiene la oportunidad de desafiar a Rusia de manera mucho más agresiva" si optan por hacerlo y logran el armamento adecuado. Aunque ha subrayado la necesidad de actuar con cautela para evitar una escalada aún mayor que implique a otros países.

Un armamento adecuado del que está detrás el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que esta semana solicitó a la Administración el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk, pero que aún no cuenta con la autorización de Trump. "Dependerá del presidente", ha dicho Kellogg.

Rusia derriba 78 drones ucranianos en las últimas horas

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que entre las 23:00 de este domingo y las 07:00 de este lunes sus defensas antiaéreas derribaron un total de 78 drones de ala fija ucranianos sobre ocho regiones del país, incluida la de Moscú.

Según el parte castrense publicado en Telegram, 55 de los drones abatidos en ese lapso fueron destruidos sobre las regiones de Bélgorod, Briansk, Vorónezh y Kursk, fronterizas con Ucrania. Bélgorod, junto con la vecina Kursk, es una de las regiones rusas más castigadas por la guerra.

Desde febrero de 2022, cuando Rusia comenzó las acciones militares contra Ucrania los ataques ucraniano han dejado en Bélgorod más de 300 víctimas mortales, según medios rusos.

Parte de las unidades rusas han sido rodeadas en el frente de Dobropilia, según Kyiv

Una parte de las unidades rusas que combaten en el frente de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk y donde Ucrania lleva a cabo desde hace semanas acciones de contraataque, han sido rodeadas por fuerzas ucranianas, según dijo el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, tras reunirse con los comandantes que trabajan en esa zona de la línea de contacto.

"Gracias a las acciones valientes y planeadas con claridad por nuestro ejército, una parte de las unidades del enemigo están rodeadas", escribió Sirski en un mensaje publicado en redes sociales.

Según el jefe del Ejército ucraniano, la "operación contraofensiva" de sus tropas en el frente de Dobropilia ha llevado a la recuperación de unos 175 kilómetros cuadrados de territorio. Otros 195 kilómetros cuadrados han sido limpiados de grupos de sabotaje rusos que habían penetrado en territorio controlado por Ucrania, según Sirski.

El jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas cifró en 3.185 el número de bajas rusas en las acciones de contraataque ucranianas en el frente de Dobropilia. De estas bajas, 1.769 corresponden a soldados rusos caídos en combate, dijo Sirski.

Según el Centro para Estrategias de Defensa de Kiev, que informa también de avances rusos en algunas zonas de Donetsk, Ucrania ha logrado estabilizar la situación en el frente pese a la presión rusa en segmentos clave de la línea de combate.

Este 'think tank' dice asimismo que los rusos exceden ahora en más de un millar de hombres el nivel de bajas que son capaces de reponer cada mes, y señala que la conquista media de territorio por parte de las tropas rusas ha bajado de 91 a 28 kilómetros cuadrados a la semana.

"La perspectiva operativa predice batallas prolongadas sin avances decisivos, mientras que tecnologías como drones y medios de guerra electrónica serán cada vez más importantes en otoño e invierno", remacha el Centro para Estrategias de Defensa en su último boletín informativo sobre el curso de la guerra.

Un niño y su abuela mueren en un ataque con drones en la región de Moscú

Un niño y su abuela murieron anoche a causa de un ataque con drones en la ciudad de Voskresensk, a unos 90 kilómetros al sureste de la capital rusa, según ha informado el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov.

"Anoche, las defensas antiaéreas derribaron cuatro drones en Voskresensk y Kolomna. Lamentablemente, se produjo una tragedia en Voskresensk: un incendio en una vivienda particular causó la muerte de dos personas: una mujer de 76 años y su nieto de seis", escribió la máxima autoridad regional en su canal de Telegram.

Rusia niega señales de Kiyv para reanudar las conversaciones

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha asegurado este lunes a la agencia estatal rusa RIA que no ha habido señales desde Kyiv sobre una posible reanudación de las negociaciones entre las con la delegación rusa.

"No, hasta ahora no hay básicamente señales de Kiyv", ha sostenido Peskov una vez preguntado sobre si había algún indicio de que se reanudaran las conversaciones entre Ucrania y Rusia.

Zelenski confirma una niña de 12 años entre los 4 muertos del ataque a Kyiv

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado que entre los cuatro muertos del ataque de este domingo en Kyiv, la capital, se encuentra una niña de 12 años. El bombardeo, en el que estaban implicados unos 600 drones y varias decenas de misiles dirigidos a siete regiones de Ucrania, es uno de los más intensos cometidos durante los últimos meses. "Anoche, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque masivo con armas de precisión de largo alcance, tanto aéreas como marítimas, y drones de ataque contra las instalaciones del complejo militar-industrial ucraniano utilizado por las fuerzas ucranianas, así como contra la infraestructura de los aeródromos militares", señalaba el parte militar de Defensa.

Ataques ucranianos causan dos muertos e importantes apagones en Bélgorod (Rusia)

Las autoridades rusas han informado de que una serie de ataques ucranianos han provocado la muerte de dos personas e "importantes cortes" del suministro eléctrico en la región de Bélgorod. El gobernador regional, Viacheslav Gladkov, ha informado de un ataque con misiles contra la capital de la región, Bélgorod, que ha causado dos heridos. "El enemigo ha atacado la infraestructura. Actualmente estamos evaluando los daños. Hay cortes de electricidad importantes", ha apuntado en su canal en Telegram.

Gladkov ha explicado que han cambiado a fuentes de energía de emergencia y ha advertido de que el apagón podría afectar al sistema de alerta de misiles y drones. El portal go31.ru informa de cortes de agua y electricidad en varias partes de la ciudad de Bélgorod y en sus alrededores después de las dos alertas de misiles registradas: una entre las 18:32h y las 19:17h y otra a las 20:04h. El alcalde de Bélgorod, Valentin Demidov, ha confirmado los cortes de electricidad y agua. "Los equipos de emergencia y las empresas de servicios públicos han iniciado las operaciones de limpieza y están cambiando a fuentes de energía de respaldo", ha apuntado también en Telegram.