Última hora

En directo | La opositora venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025

El Comité Noruego del Nobel ha tomado su decisión y la ha hecho pública desde Oslo este viernes a las 11:00h de la mañana. El Nobel de la Paz es el único de los Premios Nobel que se entrega en Noruega y no en Suecia.

Destacados
  1. La ONU felicita a Machado por el Nobel: "Refleja las aspiraciones del pueblo venezolano"

  2. Las palabras de María Corina al recibir la noticia: "Este es el reconocimiento más grande para nuestra gente, que se lo merece"

  3. Núñez Villaverde: "Me quedan ciertas dudas de su aportación a la paz mundial"

  4. ¡El vídeo del momento! Así recibió la noticia María Corina de un noruego emocionado

  5. Santiago Abascal felicita a su "amiga y aliada" por el Premio Nobel de la Paz

  6. La "resistente" opositora que 'invitó' al ejército a intervenir tras las elecciones

  7. La sorpresa de María Corina al saber la noticia: "Estoy en shock. Yo no puedo creer esto"

  8. Edmundo González celebra el premio: "¡Esto es un carajazo!"

  9. María Corina, la líder que une a la oposición venezolana contra Maduro

  10. Las palabras del Comité Noruego del Nobel sobre la ganadora

  11. El Premio Nobel de la Paz 2025 se va para María Corina Machado

  12. Para elegir el Premio Nobel de la Paz no hay unos criterios específicos

  13. Sigue en directo el anuncio del Premio Nobel de la Paz

  14. ¿Por qué a veces se sabe quién está nominado a un Nobel de la Paz... si es secreto?

  15. Así se decide el ganador del Premio Nobel de la Paz

  16. Los últimos nominados al Premio Nobel de la Paz que se conocen

  17. Los nominados al Premio Nobel de la Paz más criticados

  18. Por qué Trump no encaja como ganador del Premio Nobel de la Paz

  19. Los 5 jueces que deciden el Premio Nobel de la Paz

  20. No todo el mundo puede presentar un candidato al Premio Nobel de la Paz

  21. ¿Puede Trump ganar el Nobel de la Paz?

  22. ¿Quién va a ganar el Premio Nobel de la Paz?

  23. Donald Trump, Pedro Sánchez y otros nombres que 'suenan' de cara al Nobel de la Paz

  24. A las 11:00h de la mañana se entrega el Premio Nobel de la Paz

Una placa en recuerdo a Alfred Nobel en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz de 2008 en el Ayuntamiento de Oslo (Noruega)Una placa en recuerdo a Alfred Nobel en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz de 2008 en el Ayuntamiento de Oslo (Noruega) Chris Jackson/Getty Images

La ONU felicita a Machado por el Nobel: "Refleja las aspiraciones del pueblo venezolano"

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos felicitó a la opositora venezolana María Corina Machad y subrayó que el reconocimiento "refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho".

"El alto comisionado de derechos humanos (Volker Türk) ha defendido de forma constante estos valores", agregó en rueda de prensa el portavoz de la oficina Thameen Al Kheetan. El portavoz subrayó el deseo de la oficina de la ONU de "mantener un diálogo de buena fe con el Gobierno de Venezuela y con todas las partes implicadas, sobre la base del respeto mutuo".

"Seguimos firmemente comprometidos a continuar trabajando para defender y proteger los derechos humanos de todos los venezolanos, tanto dentro del país como en el exterior", agregó, lamentando que en julio la Asamblea Nacional de Venezuela declarara al alto comisionado Türk 'persona non grata'.

La portavoz de la sede europea de Naciones Unidas en Ginebra, Alessandra Vellucci, se sumó a las felicitaciones en la misma rueda de prensa y recordó que el Comité Nobel noruego ha reconocido a Machado por "la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".

Las palabras de María Corina al recibir la noticia: "Este es el reconocimiento más grande para nuestra gente, que se lo merece"

En la misma llamada compartida desde Oslo el Comité Nobel noruego, se escucha a la líder opositora venezolana celebrar la noticia como un "logro" y "reconocimiento" para todo el pueblo venezolano. "Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco", afirma.

A las 9 horas (GMT), Kristian Berg Harpviken, director del Instituto Nobel noruego, llamaba a la galardonado visiblemente emocionado para escuchar al otro lado del teléfono a una María Corina Machado que no se lo podía creer. "Me siento honrada, abrumada y muy agradecida en nombre del pueblo de Venezuela", aseguraba, para terminar asegurando que "aún no hemos llegado allí [pasar de la dictadura a la democracia en Venezuela], estamos trabajando duro para lograrlo, estoy segura de que ganaremos. Este es el reconocimiento más grande para nuestra gente, que se lo merece."

Núñez Villaverde: "Me quedan ciertas dudas de su aportación a la paz mundial"

Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), destaca que "hay que dar la enhorabuena al comité, que ha mostrado su independencia sin sentirse afectado por las presiones políticas que, a buen seguro, ha tenido".

Ante el nombramiento de María Corina Machado, Núñez Villaverde reconoce "el papel político que ha podido tener para hacer frente a una dictadura como la de Maduro", pero le quedan "ciertas dudas" sobre lo que ha aportado a la paz mundial.

→ ▶️ EN VÍDEO | Núñez Villaverde pone en dura el Nobel de la Paz a María Corina Machado con su opinión en directo

Analizando el papel de María Corina en las "dos vías" de la oposición venezolana

Así lo explicaba Eduardo Saldaña, experto en en asuntos internaciones y coodirector de El Orden Mundial, a principios de año: la estrategia de la oposición venezolana (a Maduro) se ha basado esta vez en dos vías.

Eduardo Saldaña
Eduardo Saldaña explica las "dos vías" de la estrategia de la oposición venezolana a Maduro y el papel de Corina Machado

Siguiendo el discurso de la derecha y acusando a Zapatero de colaborar con Maduro

También dijo en septiembre de 2024 que el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero colaboró en la "maniobra del régimen" -en alusión al Ejecutivo de Nicolás Maduro- que permitió el exilio hacia Madrid de Edmundo González Urrutia, el abanderado del antichavismo mayoritario.

"No es verdad que (Zapatero) salvó a Edmundo, él vino a ser parte, o él operó como parte de una maniobra del régimen en contra de los venezolanos, y esto es gravísimo", señaló la liberal durante una entrevista con tres medios locales (TalCual, El Pitazo y Runrunes).

→ Sigue leyendo: Machado secunda el discurso de la derecha y acusa a Zapatero

Respaldó la marcha de Edmundo González a España: "Su vida corría peligro"

Para María Corina Machado, la llegada de Edmundo González Urrutia a España era indispensable para preservar su vida. La líder de la oposición venezolana asegura que la vida de González "corría peligro" por las "crecientes amenazas" o "citaciones" de la Justicia, las cuales "demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo".

→ Sigue leyendo: María Corina Machado respalda la marcha de Edmundo González a España: "Su vida corría peligro"

¡El vídeo del momento! Así recibió la noticia María Corina de un noruego emocionado

Entre lágrimas y con la voz entrecortada, así comunicaba Kristian Berg Harpviken, director del Insitituo Noruego del Nobel, la noticia a su protagonista.

A través de una llamada de teléfono Berg daba la noticia a María Corina Machado de su galardón, que convierte a la venezolana en le Premio Nobel de la Paz de 2025.

"Ay Dios mío... No tengo palabras" era lo que acertaba a responder la opositora venezolana:

La sorpresa de María Corina al saber la noticia: "Estoy en shock. Yo no puedo creer esto"

Es la frase que se escucha al otro lado del teléfono, durante la llamada de teléfono que compartía Edmundo González en X (antes Twitter).

La líder opositora María Corina Machado hace un gesto a los manifestantes durante una protesta antigubernamental el 9 de enero de 2025 en Caracas, VenezuelaLa líder opositora María Corina Machado hace un gesto a los manifestantes durante una protesta antigubernamental el 9 de enero de 2025 en Caracas, VenezuelaGettyImages

Edmundo González celebra el premio: "¡Esto es un carajazo!"

Así lo compartía a través de su perfil en redes sociales el que fuera candidato presidencial venezolano Edmundo González: "Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia". En el vídeo se le observa hablando con la propia María Corina, que comparte su emoción al otro lado del teléfono con incredulidad:

El Consejo de Europa ya reconoció la labor de María Corina Machado por los Derechos Humanos

En septiembre de 2024, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa otorgó el premio Václav Havel de Derechos Humanos a la líder de la oposición venezolana.

Por aquel entonces, su hija tuvo que recoger el premio en su nombre, puesto que María Corina Machado se encontraba en la clandestinidad por las amenazas recibidas del régimen venezolano de Nicolás Maduro.

Era la primera vez que el Consejo de Europa otorgaba el Václav Havel a alguien de América Latin.

María Corina, la líder que une a la oposición venezolana contra Maduro

María Corina Machado (Caracas, 7 de octubre de 1967) es ingeniera industrial especializada en finanzas, pero desde hace muchos años ha estado vinculada a la política de su país.

En 2002 fundó Súmate, una ONG por la transparencia electoral y dedicada a los derechos políticos de los venezolanos, aunque ese mismo año también firmó el decreto Carmona, un documento de constitución de un nuevo Gobierno de facto, liderado por Pedro Carmona, que pretendía expulsar a Hugo Chávez del poder.

→ Sigue leyendo: Quién es María Corina, la líder que une a la oposición de Venezuela contra Nicolás Maduro

El día en que María Corina aseguró ser detenida por "fuerzas represivas del régimen"

A principios de año, la opositora venezolana confirmaba que había sido detenida por las "fuerzas represivas del régimen" tras participar en las protestas de Chacao por la autoproclamada reelección de Maduro.

Lo compartía con sus seguidores de X (antes Twitter) desde "un lugar seguro". El chavismo negó tal noticia, y al reconstruir la cronología de su detención, algunas incógnitas quedaban en el aire...

→ ▶️ EN VÍDEO: Cronología e incógnitas de la detención de María Corina Machado en Venezuela

Trump se queda sin su Premio Nobel de la Paz

Finalmente, y pese a las intensas presiones realizadas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump ve pasar de largo el Premio Nobel de la Paz en beneficio de una mujer.

El premio, que se entregará oficialmente el 10 de diciembre en Oslo, recae sobre la venezolana María Corina Machado, el nombre más votado del total de 338 candidatos que aspiraban al galardón.

Las palabras del Comité Noruego del Nobel sobre la ganadora

El presidente del Comité Noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes, ha anunciado a la opositora venezolana María Corina Machado como ganadora del Premio Nobel de la Paz, por su "incansable labor" en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y "por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia"

Para elegir el Premio Nobel de la Paz no hay unos criterios específicos

A la hora de entregar el Premio Nobel de la Paz, los miembros del Comité Noruego del Nobel no cuentan con una serie de criterios específicos. Aunque sí se evalúa la lista de nominados en función de una serie de estipulaciones que Alfred Nobel dejó marcadas en su testamento. En primer lugar, el premio ha de ser entregado a una persona u organización que haya realizado "la mayor o mejor labor en favor de la fraternidad entre naciones, la abolición o reducción de los Ejércitos permanentes y la celebración y promoción de congresos de paz". Desde la Segunda Guerra Mundial, el premio se otorga en reconocimiento a los esfuerzos en cuatro áreas clave:

  • Control de armas y desarme
  • Negociación de paz
  • Democracia y derechos humanos
  • Trabajo encaminado a crear un mundo mejor organizado y más pacífico

En 2022, el vicepresidente del Comité Noruego del Nobel, Asle Toje, explicó que el Premio Nobel de la Paz es algo diferente al resto de los Nobel, porque lo que se busca son "buenas acciones, ser buena persona, hacer lo correcto".

¿Por qué a veces se sabe quién está nominado a un Nobel de la Paz... si es secreto?

La lista de candidatos nominados al Premio Nobel de la Paz se mantiene en secreto durante 50 años. Medio siglo tiene que pasar para que se dé a conocer el listado de nombres de las personas que fueron candidatas al Nobel de la Paz en cada edición. Pero eso no significa que no se sepa quién está nominado. Porque sí, la lista de nominados es secreta, pero los 'nominadores' pueden revelar públicamente a quién han propuesto para el premio. Eso sí, es el Comité Noruego del Nobel el encargado de preseleccionar a los candidatos, por lo que el hecho de que se sepa públicamente que una figura ha sido nominada no quiere decir que haya entrado en la lista reducida de precandidatos del comité.

Así se decide el ganador del Premio Nobel de la Paz

"Discutimos, discutimos y hay mucha tensión", explicaba al periodista de la BBC Mark Lowen el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes, pero siempre intentan tomar una decisión por consenso. El vicepresidente del comité, Asle Toje, utilizaba otro símil para indicar cómo se toma la decisión desde Oslo: "Lo hacemos prácticamente igual que se prepara una buena salsa: se reduce, se reduce y se reduce".

El proceso comienza descartando nombres falsos, nombres que despiertan el interés de los miembros o que no coinciden exactamente con los criterios del testamento de Alfred Nobel. Después de una serie de reuniones, llega lo "realmente emocionante": "Nos quedamos con una docena de nombres" y, ahí, entra el grupo de asesores, seleccionados por su experiencia profesional y académica, para elaborar informes individuales sobre los candidatos preseleccionados.

A partir de ahí, los miembros del Comité Noruego del Nobel tratan de recabar el mayor número de información posible. "Pero no por que busquemos confirmar nuestros sesgos o puntos negativos, sino porque el comité tiende a preferir saberlo todo, lo bueno y lo malo, para tomar una decisión informada", señalaba a Reuters. Finalmente, esa lista se reduce aún más y empiezan las votaciones.

Los últimos nominados al Premio Nobel de la Paz que se conocen

Dado que la lista de nominados a los Premios Nobel no se hace pública hasta pasados 50 años, a día de hoy la última lista de nombres que podemos confirmar que fueron nominados al Nobel de la Paz se corresponde con la edición de 1974, que ganó el activista irlandés Seán MacBride. A MacBride sólo lo nominó una persona aquel año: el diputado (Teachta Dála) laborista David Thornley, que se enfrentó al líder de su partido para rechazar el uso de la fuerza tras el estallido de la violencia en Irlanda del Norte y llegó a pedir la liberación el entonces líder del IRA provisional, Seán Mac Stíofáin.

Aquel año, en 1974, fueron nominados, entre otros, la Madre Teresa de Calcuta, el escritor estadounidense y superviviente de los campos de concentración nazis Elie Wiesel, el arzobispo brasileño Hélder Câmara o el activista por los derechos humanos ruso Andréi Sájarov, que recibió el Nobel de la Paz al año siguiente.

Los nominados al Premio Nobel de la Paz más criticados

Desde que se empezaron a otorgarse los premios Nobel de la Paz, hace más de 120 años, ha habido varias nominaciones muy polémicas, como la del dictador Benito Mussolini en 1935, la de Adolf Hitler en 1939, las de Iósif Stalin en 1945 y 1948 y la de Vladímir Putin en 2019 y 2021.

  • A Mussolini lo nominaron el profesor de la Universidad de la Sorbona de París Gilbert Gidel y un grupo de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Giessen.
  • Adolf Hitler sólo recibió una nominación: la del político sueco Erik Gottfrid Christian Brandt.
  • La nominación de Stalin en 1945 vino de la mano del historiador y exministro de Exteriores noruego Halvdan Koht, quien el mismo año también propuso a otras figuras como Franklin D. Roosevelt, el diplomático soviético de origen jhudío Maksim Maksimovitch Litvinov o el militar sudafricano Jan Christian Smuts. Koht también nominó entonces al abogado y político estadounidense Cordell Hull, quien recibió ese año el Nobel de la Paz por su implicación en la creación de la ONU. La de 1948 fue obra del matemático checo Ladislav Rieger.

Las nominaciones de Putin, hasta ahora, son sólo especulaciones. Porque la lista de nominados no se hace pública hasta que pasen 50 años.

¿Cuánto dinero se lleva el ganador de un Premio Nobel?

En total, se reparten seis Premios Nobel cada año. Y todos ellos, independientemente de la categoría, reciben lo mismo. En la edición de 2025 ya se han repartido cuatro: el de Medicina, el de Física, el de Química y el de Literatura. Este viernes se entrega sobre el que más se ha especulado, el Premio Nobel de la Paz, que tanto ansía el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Además del honor y la medalla, Alfred Nobel, antes de morir, dejó escrito en su testamento todo el funcionamiento de estos premios. En aquel momento, noviembre de 1895, Nobel estipuló que la mayor parte de su patrimonio, más de 30 millones de coronas suecas —que, con la inflación, serían a día de hoy unos 2.200 millones de coronas suecas— se convertirían en un fondo e invertiría en valores seguros.

Y son los ingresos de esas inversiones los que se distribuiría, cada año, en forma de premios a todos aquellos quienes, el año anterior, hubieran aportado un mayor beneficio a la humanidad. El premio que se entrega a cada uno de los Premios Nobel es el mismo, pero se trata de un premio unitario, por lo que si el premio es compartido, el dinero se reparte de manera equitativa entre los galardonados.

La cantidad ha ido variando a lo largo de los años, pero en 2025, el premio económico de ganar un Nobel asciende a 11 millones de coronas suecas, lo que sería algo menos de un millón de euros.

Los 5 jueces que deciden el Premio Nobel de la Paz

El Comité Noruego del Nobel es el encargado de entregar el Premio Nobel de la Paz. Fue establecido por el Parlamento noruego en 1897 y su función es, única y exclusivamente, seleccionar al ganador. Lo cierto es que Alfred Nobel jamás explicó por qué el Nobel de la Paz lo entregaría un comité noruego, mientras que los otros cuatro los entregan comités suecos.

Los miembros del Comité son elegidos por periodos de seis años y pueden ser reelegidos. Su composición busca reflejar "la fuerza relativa de los partidos políticos" en el Parlamento, aunque también cuenta con "el apoyo de asesores expertos" designados. En 2025, los miembros del comité que entrega el Premio Nobel de la Paz son los siguientes:

  • Jorgen Watne Frydnes. Es el presidente del comité y secretario general de la organización noruega PEN, dedicada a la defensa de la libertad de expresión y el apoyo a escritores en la cárcel o en riesgo de entrar en prisión.
  • Asle Toje. Es el vicepresidente del comité, experto en política exterior y exdirector del Instituto Noruego del Nobel.
  • Anne Enger es una política noruega, exgobernadora de Østfold, exministra de Cultura y líder de la campaña 'No a la UE' en el referéndum de 1994.
  • Kristin Clemet, política del Partido Conservador noruego, ha sido ministra de Educación y de Administración gubernamental y Trabajo.
  • Gry Larsen fue política del Partido Laborista, asesora de Exteriores y secretaria de Estado del Ministerio; ahora es la directora general del conglomerado noruego Grieg Maturitas y miembro de la junta directiva de la Fundación Grieg y de WWF.

Qué represalias puede tomar Trump contra Noruega en caso de no recibir el Nobel de la Paz

Trump ha hecho campaña por su candidatura esgrimiendo que ha acabado con siete guerras, ocho ahora, contando la de Gaza, algo que no responde a la realidad. Algunos de esos conflictos no han acabado o, incluso, comenzado. Dentro de esa campaña habría llegado a llamar al ministro de finanzas y exjefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, en al menos una ocasión, según informa el 'Financial Times', para presionar por su postulación.

En dicho artículo, se menciona que en Oslo teme posibles represalias por parte de Trump en caso de no recibir el galardón, como aranceles u otras sanciones económicas. Ese temor podría ser todavía mayor después de la reciente decisión del fondo noruego de retirar inversiones en empresas estadounidenses vinculadas a polémicas internacionales, como Caterpillar, implicada en la demolición de viviendas palestinas.

Halvard Leira, director de investigación del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, asegura que algunos miembros del comité del Nobel han insinuado que no habían reaccionado bien a la presión ejercida por Trump, que habría logrado el efecto contrario al que pretendía.

No todo el mundo puede presentar un candidato al Premio Nobel de la Paz

Cada año, cuando se acerca la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz, se especula sobre posibles candidatos, nominados o favoritos. Pero quizás no sepas que la presentación de candidaturas no es cosa de cualquiera. Cada año, miles de miembros de academias, profesores universitarios, científicos, ganadores de otros Premios Nobel, miembros de asambleas parlamentarias y otras figuras relevantes reciben una invitación para presentar a los candidatos del año siguiente.

Estos 'nominadores' se seleccionan de manera que representen el mayor número posible de países y universidades a lo largo del tiempo. Después de recibir las nominaciones, los Comités Nobel de las cuatro instituciones que otorgan los premios se encargan de la preselección y selección de candidatos. El proceso de nominación comienza en septiembre de cada año y nadie puede nominarse a sí mismo.

¿Puede Trump ganar el Nobel de la Paz?

Hasta hoy a las 11:00h no se conocerá el nombre del ganador del Premio Nobel de la Paz. Y aunque él continúa en su empeño por convertirse en el siguiente Nobel de la Paz, presumiendo de haber resuelto siete guerras, es el Comité Noruego del Nobel el que decidirá quién se lleva el galardón este año.

El director del Centro para la Cogobernanza y la Seguridad Global de Chatham House, Samir Puri, explicó recientemente a la cadena Sky News que si bien "hay algo de absurdo" en las afirmaciones que Trump pronuncia para defender su postura, "dentro de ese absurdo a veces hay algo de verdad". Aunque, no obstante, recuerda que hay una "enorme diferencia" entre detener los combates activos a corto plazo y "resolver las causas fundamentales de un conflicto". De hecho, Puri subraya que más que resolver conflictos, la tarea de Trump se ha centrado más en la "gestión" de conflictos.

Desde Oslo, la prensa acudió por primera vez en la historia este año a ver cómo se debate para elegir al ganador. "Discutimos, discutimos y hay mucha tensión", explicaba al periodista de la BBC Mark Lowen el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes, pero siempre intentan tomar una decisión por consenso. Y, efectivamente, también reciben presión. "Cada año recibimos miles de cartas, correos electrónicos, solicitudes... gente que dice 'este es el candidato que deberíais elegir'", explica, por lo que tener la presión de Trump encima "no es nada nuevo". Según publicó en su momento la prensa noruega, Trump llegó a telefonear al ministro de finanzas del país y exjefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, para presionarlo en esta dirección.

Efectivamente, la candidatura de Trump ha sido presentada, por varias personas, entre ellas el presidente israelí, Benjamin Netanyahu. Aunque la presentación de candidatos se cerró a final de enero, poco después de que Trump regresara a la Casa Blanca, por lo que tampoco se sabe si esas candidaturas llegaron a presentarse en tiempo y forma. En cualquier caso, la pregunta es: ¿tiene posibilidades de ganar? Para la directora del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO), Nina Græger, el hecho de que Israel y Hamás hayan llegado a un acuerdo en Gaza haría "difícil" no mirar hacia el republicano, aunque en general, considera que sus opciones son pocas.

"El Gobierno de Trump se ha retirado de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, y de los acuerdos climáticos de París. Si además consideramos su deseo de arrebatar Groenlandia a Dinamarca... esto no favorece la cooperación internacional", asegura Græger a la BBC. Esto, sumado a su continua represión a periodistas, académicos... "apunta a una dirección no pacífica", asegura.

¿Quién va a ganar el Premio Nobel de la Paz?

El nombre de Trump se encuentra, efectivamente, en lo más alto de las listas de 'favoritos', según los datos de apuestas Ladbrokes y Unibet, recopilados por Oddspedia. Los 10 primeros son los siguientes:

  • Donald Trump
  • Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán
  • Yulia Navalnaya, la viuda del opositor ruso Alexéi Navalni
  • UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo)
  • Médicos Sin Fronteras
  • Volidímir Zelenski, presidente de Ucrania
  • William Lai, el presidente de Taiwán
  • Greta Thunberg, recién deportada después de ser interceptada la Flotilla hacia Gaza
  • La Corte Penal Internacional
  • Papa León XIV

Pero estos no son los únicos. Entre otros candidatos a hacerse con el Nobel de la Paz también se encuentran instituciones como la UNESCO, el Comité Internacional de Cruz Roja o, una vez más, la Unión Europea, pero también la OTAN. Y entre las personalidades que algunos creen que podría llevarse el Premio Nobel de la Paz está el naturalista británico David Attenborough, que ha dedicado su vida a conservar el planeta. Otros nombres también suenan aunque, insistimos, sin ninguna base: son el caso de Elon Musk, cuya candidatura presentó el eurodiputado esloveno Branko Grims, aludiendo a su "constante apoyo al derecho a la libertad de expresión". Ahora bien, que alguien haya presentado una candidatura no quiere decir que sea siquiera preseleccionado y tenido en cuenta.

Según otros comparadores de apuestas, como Oddschecker, entre los 'galardonables' están, además de los mencionados anteriormente, el chef José Andrés; el director de Sexual Minorities Uganda (SMUG), la organización LGTBIQ+ más importante de Uganda, Frank Mugisha; o la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado. Desde NicerOdds, por ejemplo, a la activista siria Abir Haj Ibrahim, cofundadora de la organización Mobaderoon para fomentar la coexistencia pacífica; o la política y activista bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya.

Donald Trump, Pedro Sánchez y otros nombres que 'suenan' de cara al Nobel de la Paz

Si bien el proceso de selección de los Premios Nobel es absolutamente secreto —no se descubre el nombre de los nominados hasta 50 años después de cada edición—, siempre hay 'favoritos'. Aunque detrás de estos 'favoritos', no hay (o al menos, no debería haber) información real. Hay apuestas, en ocasiones reales, pero sin certezas. Para la edición de los Premios Nobel de 2025, se han colado algunos 'favoritos' frecuentes, aunque también el nombre del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Jesús Espinosa, de Newtral.es, explicó recientemente en La Roca (laSexta) que nunca se puede saber, aunque este rumor surge de una imagen generada por inteligencia artificial ya en 2024, que se ha viralizado recientemente.

¿Está Pedro Sánchez nominado al Nobel de la Paz? Jesús Espinosa lo aclara en La Roca
¿Está Pedro Sánchez nominado al Nobel de la Paz? Jesús Espinosa lo aclara en La Roca

Otro de los nombres que se relacionan con este galardón es el de Donald Trump, quien está detrás del plan de paz que Israel y Hamás han firmado para Gaza en la víspera del día de la entrega del premio. Aunque lo cierto es que el republicano hace tiempo que está detrás de este galardón. "Si lo quiere, que acabe con la guerra en Gaza", le llegó a decir Emmanuel Macron. Aunque para muchos la postura de Trump acerca del Nobel de la Paz no es más que una broma, Donald Trump quiere ganarlo desde que accedió a la Casa Blanca por primera vez, porque... si se lo dieron a Barack Obama, ¿por qué no lo podría conseguir él?

A las 11:00h de la mañana se entrega el Premio Nobel de la Paz

Es la semana de los Premios Nobel. Desde la Academia Sueca han ido anunciando, desde el lunes, los ganadores de los Premios Nobel de Medicina, Física, Química y Literatura, y este viernes, 10 de octubre, es el turno del Premio Nobel de la Paz, un galardón que lleva años persiguiendo Donald Trump. Mientras que el resto de premios los entrega la Academia Sueca, el Nobel de la Paz lo entrega el Comité Noruego del Nobel, en Oslo. El anuncio se realiza en directo a las 11:00h de la mañana.