Comicios cruciales

Europa y Ucrania miran a las elecciones de Moldavia ante el temor de la injerencia de Rusia

¿Por qué es importante? El pequeño país moldavo hace frontera suroeste con los ucranianos, que hasta ahora han tenido seguridad con el Gobierno proeuropeo de Sandu. Sin embargo, eso puede cambiar ante una victoria del BEP, considerado prorruso.

Una mujer vota en las elecciones de MoldaviaUna mujer vota en las elecciones de MoldaviaAgencia EFE

Europa y Ucrania están más que pendientes de las elecciones de Moldavia. De unas elecciones cruciales en Moldavia. En un país que hace frontera con el territorio de Volodímir Zelenski por la zona suroeste y que decide si toman un camino más europeísta o uno marcado por la unión de fuerzas prorrusas.

Algo que preocupa a Ucrania. Porque temen que haya una nueva amenaza. Porque, de momento, bajo el gobierno proeuropeo de Maia Sandu los ucranianos han tenido seguridad y comercio a la par que los moldavos han agradecido a los ucranianos su defensa contra la invasión de Rusia.

Sin embargo, la figura de Igor Dodon ha emergido con fuerza. La del expresidente, la de quien lidera a las fuerzas prorrusas del BEP y que puede suponer un problema tanto para Ucrania como para la propia Europa. El propio Zelenski, en su discurso ante la ONU, enfatizó lo importante que es Moldavia en unas palabras en las que instó a la comunidad internacional que impidiera que Rusia se haga con el control del país.

Así pues, cruciales son estas elecciones en un país clave por su situación en el conflicto que Ucrania y Rusia mantienen desde hace más de tres años. Las autoridades de Moldavia llevan tiempo denunciando que Moscú está tratando de influir en estas elecciones por medio de la compra de votos y de campañas de desinformación en redes sociales, y también con disturbios y con ciberataques.

Los colegios electorales han abierto a las 07:00 con casi 2.000 centros de votación en Moldavia y con unos 300 en el extranjero, con un total de 42.000 jóvenes que ejercerán por primera vez su derecho a votar, según dice la agencia Mold Press.

En los comicios elegirán a 101 miembros del Parlamento, que actualmente lidera los proeuropeístas del Partido de Acción y Solidaridad (PAS), liderado por Maia Sandu, que tendrán que defender su mayoría ante el Bloque Electoral Patriótico, considerado prorruso.

La supervisión correrá a cargo de 3.423 personas, de los que casi 2.500 pertenecen a ocho asociaciones públicas del país. El resto, observadores internacionales procedentes de diferentes instituciones y países como el Parlamento Europeo, la OSCE o el Parlamento de Ucrania.

Se han impreso casi 2,8 millones de papeletas. De las mismas, 2,1 están en rumano, 650.000 en ruso, 3.400 en gagauzo, 1.827 en búlharo y 416 en romaní.

Tensión Europa - Rusia

Con las elecciones moldavas en curso, Polonia ha informado que han desplegado cazas y que han activado además sistemas de defensa aérea como medida "preventiva" después de los últimos ataques de Rusia sobre Ucrania. Además, han cerrado parcialmente su espacio aéreo para "garantizar la seguridad y proteger a la población".

Las fuerzas aéreas polacas, en coordinación con los países aliados, han comenzado a operar en su espacio aéreo como reacción a esos ataques lanzados por la aviación de largo alcance rusa en territorio ucraniano. Además, señalan que han llevado a cabo dichas actuaciones "de acuerdo con los procedimientos aplicables" y activando "todas las fuerzas y los recursos a su disposición".