violación del espacio aéreo de la OTAN
El Kremlin ve "irresponsables" las amenazas de Lituania, Polonia y República Checa de derribar aviones rusos si sobrevuelan su espacio aéreo
Los detalles Las declaraciones del portavoz presidencial ruso Dmitri Peskov se producen tras una reunión entre diplomáticos rusos y representantes occidentales, en la que estos últimos advirtieron que responderían con fuerza a futuras incursiones aéreas rusas.

Resumen IA supervisado
El Kremlin ha calificado de irresponsables las advertencias de varios países europeos sobre derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo, según el portavoz Dmitri Peskov, quien negó acusaciones de violaciones. Esto ocurre tras informes de reuniones entre representantes occidentales y diplomáticos rusos, donde se advirtió sobre una respuesta contundente a futuras incursiones. Países como Lituania, Polonia y República Checa han mostrado disposición para actuar, mientras que Estonia denunció una reciente violación de su espacio aéreo. En Dinamarca, el cierre del aeropuerto de Aalborg por drones generó preocupación, aunque no se confirmó conexión con Rusia. La situación se suma a tensiones previas por ciberataques en aeropuertos europeos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Kremlin ha calificado de "irresponsable" la advertencia de varios países europeos de que derribarían aviones rusos que violen su espacio aéreo. "No quiero ni hablar de eso, ya que es una declaración irresponsable", ha afirmado el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su habitual rueda de prensa telefónica. Ha subrayado que "las acusaciones de que aviones rusos hayan vulnerado un espacio aéreo son infundadas" y que “no se han presentado pruebas mínimamente convincentes". Ha insistido además en que "todos los vuelos de nuestros aviones militares se realizan en estricta consonancia con las normas internacionales".
Las declaraciones de Peskov llegan tras una información de Bloomberg que señalaba que representantes occidentales se reunieron con diplomáticos rusos para advertirles de que responderían con fuerza a futuras incursiones aéreas. Entre ellos, el canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió que los aliados "no permitirán nuevas violaciones del espacio aéreo por aviones o drones rusos". Un mensaje reforzado también desde la OTAN: "Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados emplearán todas las fuerzas militares y no militares necesarias para defendernos", señaló la organización militar tras una reunión de urgencia. Aun así, la Alianza trató de contener la tensión: "Siempre reaccionaremos de manera proporcionada", aseguró el secretario general, Mark Rutte.
Entre los países que se mostraron dispuestos a derribar aviones rusos se encuentran Lituania, Polonia y República Checa. El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, denunció que el 19 de septiembre de 2023 tres cazas rusos MiG-31 violaron el espacio aéreo estonio durante 12 minutos, penetrando casi 100 kilómetros en su territorio. Se trató de la "cuarta violación del espacio aéreo de Estonia", un hecho que el ministro calificó de "peligrosa escalada" con repercusiones para "toda la comunidad internacional". Según Tsahkna, "las acciones imprudentes de Rusia representan no solo una violación del derecho internacional, sino también una amenaza desestabilizadora que acerca a toda la región al conflicto".
El primer ministro polaco, Donald Tusk, también advirtió sobre los riesgos de decisiones precipitadas, en referencia a las declaraciones del presidente checo, Petr Pavel, que habló abiertamente de derribar aviones rusos. Tusk precisó que Polonia abatirá cualquier "objeto volador" que cruce su espacio aéreo, aunque insistió en la necesidad de que todos los aliados actúen de forma coordinada. En la misma línea, la ministra de Defensa lituana, Dovile Sakaliene, pidió a la OTAN "tomarse en serio" las provocaciones de Moscú, dejando abierta la posibilidad de medidas directas.
Durante una tensa reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el pasado lunes, también se manifestaron varios líderes occidentales. La ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Yvette Cooper, acusó a Moscú de estar arriesgando "una confrontación armada directa entre la OTAN y Rusia". "Nuestra alianza es defensiva, pero no se engañen… si necesitamos enfrentarnos a aviones que operen en el espacio aéreo de la OTAN sin permiso, lo haremos", advirtió.
Nuevos incursion de drones en Dinamarca
En este contexto, el aeropuerto de Aalborg, en el norte de Dinamarca, tuvo que cerrar el miércoles por la presencia de drones en el espacio aéreo. Según un comunicado de la policía danesa, los aparatos fueron avistados también en las inmediaciones de los aeropuertos de Esbjerg, Sønderborg y la base aérea de Skrydstrup, aunque estas instalaciones no tuvieron que ser cerradas. Un incidente similar se había registrado el lunes sobre infraestructuras críticas de Dinamarca y Noruega, una supuesta intrusión que ambos países investigan.
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, aseguró que no existe "ninguna amenaza militar directa" contra su país. Aunque reiteró que no hay pruebas de una "conexión directa" con Rusia, admitió que "hay países o actores que pueden tener interés en debilitar el apoyo a Ucrania".
Este episodio se produce apenas dos días después de un cierre temporal del aeropuerto de Copenhague y tras recientes interrupciones en varios aeropuertos europeos —Berlín, Bruselas y Londres— por lo que se identificó como un ciberataque al proveedor de servicios de facturación y embarque.