Conflicto Rusia - Ucrania
Trump duda de un encuentro cara a cara entre Putin y Zelenski pero afirma que "sí se dará" una reunión trilateral
¿Qué ha dicho? El presidente de EEUU ha vuelto a insinuar que ambos países "quizá necesiten enfrentarse un poco más" y se ha ofrecido a colaborar consciente de que "los ucranianos en cierto modo lo necesitan".

Resumen IA supervisado
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se ha mostrado escéptico ante un posible encuentro directo entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, sugiriendo que quizás "necesiten enfrentarse un poco más". Sin embargo, Trump cree que una reunión trilateral con él presente podría ocurrir, aunque admite que a veces las partes no están listas. Trump ha comparado la situación con dos niños peleando en un parque, indicando que a veces deben pelear antes de alcanzar la paz. Aunque ha promovido el diálogo, Rusia ha intensificado su ofensiva, aumentando en un 500% el uso de drones y lanzando 134 misiles en 15 días.
* Resumen supervisado por periodistas.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, se ha mostrado más que dubitativo ante la opción de un posible cara a cara entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, presidentes de Rusia y de Ucrania, respectivamente. El republicano considera que ese encuentro, como parte de las iniciativas para poner fin al conflicto iniciado hace tres años y medio podría no darse e insinúa que "quizá necesiten enfrentarse un poco más".
Eso sí, lo que sí considera que se dará es un encuentro entre ambos líderes con él presente. "No estoy tan seguro de que se dé un cara a cara entre los dos, pero creo que la reunión trilateral sí se dará. Aunque, a veces, la gente no está lista para eso", hay expresado el republicano en una entrevista en 'The Daily Caller'.
Y ha apoyado su tesis con una metáfora que "a veces" ha empleado para ilustrar la relación entre Ucrania y Rusia: "Es como cuando tienes a dos niños en un parque que no se soportan y que empiezan a pelearse. Intentas que se detengan, pero siguen con lo mismo... hasta que se cansan y están dispuestos a parar. A veces, tienen que pasar por esa pelea antes de poder llegar a un alto".
En ese sentido, se ha ofrecido a colaborar en el proceso de paz, consciente de que "los ucranianos en cierto modo lo necesitan". "Quizá hagamos algo, me gustaría que se resolviera algo. No son nuestros soldados, pero hay entre 5.000 y 7.000, muchos de ellos jóvenes, asesinados cada semana", explica.
"Si pudiera parar eso y tener un avión volando por el aire de vez en cuando. Serían sobre todo los europeos, pero nosotros les ayudaríamos", ha agregado.
Rusia ha aumentado en un 500% su lanzamiento de drones
A pesar de que Trump ha promovido un encuentro entre Zelenski y Putin, el líder ruso nunca se ha mostrado dispuesto a participar en ese cara a cara que sí desea el ucraniano.
El Kremlin, además, ignora las iniciativas diplomáticas para llegar a un posible acuerdo de paz, y Ucrania se niega a que un alto el fuego pase por una cesión de territorios como parte de una negociación.
Mientras, tanto Washington como las potencias Europas discuten posibles garantías de seguridad para Ucrania con el fin de evitar una nueva agresión.
Lo que sí es claro es el antes y después desde la reunión entre Trump y Putin en Alaska. Uno en el que las intenciones del ruso han quedado claras. Porque en los 15 días previos a dicho encuentro, Rusia lanzó un total de 21 misiles y más de 1.100 drones sobre Ucrania. Pero después sus ataques se han multiplicado.
Porque los rusos, en 15 días, han lanzado un total de 134 misiles. Han aumentado en un 150% el lanzamiento de estos proyectiles. En lo que respecta a drones, han usado más de 3.000 aumentando en un 500% su uso.