Acuerdo Israel-Hamás
¿Y ahora qué? Los próximos pasos de EEUU, Israel y Hamás para implementar el plan de paz en Gaza
Sí, pero... Aunque todas las partes implicadas y un gran número de países han celebrado el acuerdo entre Israel y Hamás, todavía quedan por revelarse importantes detalles, como la conformación de la 'Junta de Paz', el gobierno transitorio que gestionará el enclave.

Resumen IA supervisado
Israel y Hamás han llegado a un acuerdo para iniciar la primera fase del plan de paz de Donald Trump en Gaza, que incluye un alto el fuego y el intercambio de rehenes, lo cual podría ser un paso hacia el fin del conflicto. En esta fase, se espera la liberación de rehenes en un plazo de 72 horas y la retirada de fuerzas israelíes a una línea aún no definida. El plan contempla la creación de una 'Junta de Paz' liderada por Trump y Tony Blair, sin participación de Hamás. Sin embargo, existen riesgos que amenazan el proceso, como las demandas de desarme y la promoción de un Estado palestino, además de la reducción, pero no cese, de ataques israelíes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel y Hamás han cerrado en la madrugada de este jueves un acuerdo para implementar la primera fase del plan de paz de Donald Trump para la Franja de Gaza, con un alto el fuego y un acuerdo sobre el intercambio de rehenes que podría suponer un primer paso para poner fin a un genocidio de dos años por parte de Israel. No obstante, todavía quedan muchas incógnitas por ser resueltas dentro de ese plan de paz auspiciado por el presidente de Estados Unidos.
Se espera que en esta primera fase inicial del acuerdo, que consta de 20 puntos, los rehenes (vivos y muertos) sean liberados. Además, las fuerzas israelíes deberán retirarse a una línea que, por el momento, no ha sido definida. Según fuentes consultadas por Reuters, los soldados retrocederán varios kilómetros hasta la denominada 'línea amarilla'.
La liberación de los rehenes se espera entre el domingo y el lunes, dentro de ese plazo de 72 horas recogido en el plan de Trump. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que convocará a su gobierno este mismo jueves para ratificar el acuerdo de paz. De los 48 rehenes que tiene Hamás, se estima que solo siguen con vida unos 20, según Reuters. Este miércoles, Hamás entregó una lista de rehenes que tiene en su poder y de los prisioneros palestinos retenidos por Israel que buscan intercambiar.
¿Y luego? Una 'Junta de Paz' y muchas preguntas en el aire
Según lo establecido por el plan de Trump, el siguiente punto a cumplimentar para cerrar la paz en Gaza es crear un organismo internacional que haga las veces de Gobierno de Gaza tras la guerra, una Administración transitoria llamada 'Junta de Paz'. Lo único que se sabe hasta ahora es que el organismo estará dirigido por Trump y también incluirá al ex primer ministro británico Tony Blair.
Es una de las dudas que envuelven a este plan de paz. Netanyahu, Trump, los Estados occidentales y árabes han descartado cualquier papel para Hamás, que ha gobernado Gaza desde 2007. No obstante, este plan prevé un papel para la Autoridad Palestina en el enclave, pero solo después de que haya implementado reformas importantes.
Trump anunció este miércoles, antes de conocerse la culminación del acuerdo sobre la primera fase de su plan de paz, que estaba dispuesto a viajar a Oriente Medio este domingo, un extremo que todavía no ha sido confirmado. Según recoge Axios, el presidente estadounidense también estaría dispuesto a visitar Israel y dirigirse al parlamento israelí, tras ser invitado por Netanyahu.
Los riesgos que pueden hacer tambalear la paz
No obstante, hay riesgos que pueden poner en peligro este plan de paz. Tanto Hamás como Israel han puesto líneas rojas a varios aspectos de este plan de paz. Por parte de la organización, existe un rechazo a la exigencia israelí de deponer las armas hasta que las tropas de Netanyahu no se retiren del enclave. Los israelíes, por su parte, están en contra de la promoción de un Estado palestino.
Dentro de Gaza, Israel ha reducido su campaña militar ante la presión de Trump, pero no ha cesado por completo los ataques, algo que pone -sin duda- en riesgo estas intenciones de paz. Hamás rechaza que Blair forme parte de ese Gobierno transitorio en Gaza, dejando claro que solo cederá ese gobierno a un gobierno tecnócrata palestino supervisado por la Autoridad Palestina y respaldado por países árabes y musulmanes.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.