En Hungría
Orbán copia a Trump y declarará "organización terrorista" al movimiento antifascista 'Antifa'
¿Qué ha dicho? "Me alegré de la decisión del presidente americano y voy a proponer que hagamos lo mismo aquí, en Hungría", ha aseverado el presidente húngaro.

Resumen IA supervisado
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha anunciado su intención de declarar al movimiento antifascista 'Antifa' como "organización terrorista" en Hungría, siguiendo el ejemplo del expresidente estadounidense Donald Trump. Orbán expresó su satisfacción por la decisión de Trump y manifestó su deseo de replicarla en su país. Además, hizo referencia al caso de Ilaria Salis, una italiana acusada de agredir a neonazis en Hungría en 2023, quien luego obtuvo inmunidad parlamentaria al ser elegida eurodiputada. Aunque Orbán busca esta designación, expertos legales dudan de su viabilidad, ya que 'Antifa' carece de estructura formal y opera de manera descentralizada.
* Resumen supervisado por periodistas.
Viktor Orbán tiene como amigo a Donald Trump y, para proseguir con su relación, aplica las mismas medidas en Hungría que el republicano realiza en Estados Unidos. Y la última prueba de ello es declarar como "organización terrorista" al movimiento antifascista del país europeo.
El primer ministro húngaro ha anunciado este viernes que propondrá declarar como "organización terrorista" al movimiento antifascista 'Antifa', copiando así el movimiento que Trump ha realizado en Estados Unidos. "Me alegré de la decisión del presidente americano y voy a proponer que hagamos lo mismo aquí, en Hungría", ha explicado Orbán a la radio pública Kossuth.
El jefe de Gobierno húngaro ha afirmado que en Hungría "ha llegado el momento de que, siguiendo el ejemplo estadounidense, califiquemos a organizaciones como 'Antifa' como organizaciones terroristas".
Ademñas, Orbán ha aludido, sin nombrarla, a la italiana Ilaria Salis, que en 2023 fue acusada en Hungría de agredir a tres participantes de una marcha neonazi y estuvo en prisión preventiva. Una mujer que, en las elecciones europeas del junio de 2024, logró un escaño en el Parlamento Europeo, con lo que obtuvo inmunidad parlamentaria, y así se libró de la cárcel húngara.
Ahora, el presidente húngaro, en clara alusión al caso del febrero de 2023, dijo que (los antifascistas) "llegaron a Hungría y golpearon a personas pacíficas en la calle. Luego se han convertido en diputados del Parlamento Europeo y desde allí dan lecciones a Hungría sobre el Estado de derecho". En octubre de 2024 el Gobierno húngaro pidió al Parlamento Europeo levantar la inmunidad de Salis y se espera que la Eurocámara vote sobre el caso la semana próxima.
Eso sí, distintos expertos legales ven con escepticismo una posible designación como "organización terrorista" porque 'Antifa' no es una organización con líderes, miembros y estructura, sino un conjunto difuso de grupos e ideas antifascistas que actúan de forma descentralizada y autónoma.