Conversaciones en Egipto

Trump aplaude concesiones de Hamás en plenas negociaciones para implementar su plan para Gaza: "Se han portado bien"

El contexto Las conversaciones indirectas entre el grupo islamista e Israel siguen su curso en Egipto, donde enfrentan varios escollos, aunque ambas partes están de acuerdo con las líneas generales del plan de Trump.

El presidente de EEUU, Donald TrumpEl presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press / Contacto / Aaron Schwartz
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump aplaude las concesiones que habría tenido Hamás en las negociaciones que se desarrollan en Egipto para poner en marcha su plan de paz para Gaza. "En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo", declaraba este lunes el presidente estadounidense en la Casa Blanca, aunque no dio más detalles.

Según Trump, el grupo islamista palestino "ha estado aceptando cosas que son muy importantes" y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido "muy positivo" y está "intentando cerrar el acuerdo". Sus palabras llegan después de que este lunes arrancaran las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto para discutir los términos del plan de 20 puntos de Trump, después de que ambos partes aceptaran, en principio, la propuesta de Washington.

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, participan en esas conversaciones, en las que también ejercen de mediadores Qatar y Egipto y ante las que el propio mandatario republicano apuntó el domingo que esperaba que la primera fase de su plan, que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes que siguen en la Franja de Gaza a cambio de la excarcelación de presos palestinos, se completara esta misma semana.

Los escollos en la negociación

El plan del presidente Trump, apoyado también por países árabes y occidentales, propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición, así como la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo que, sin embargo, Netanyahu rechazade plano.

Además, y aunque tanto Israel como Hamás han aceptado las líneas generales del plan, hay otros puntos de conflicto, como la demanda de que Israel se retire del enclave y el desarme del grupo palestino.

La primera jornada de negociación en el resort egipcio de Sharm el-Sheij, a orillas del Mar Rojo, concluyó a última hora del lunes, según una fuente palestina citada por Reuters. De acuerdo con la misma fuente, Hamás expuso su postura sobre la liberación de rehenes y la magnitud y el cronograma de la retirada israelí de Gaza. El grupo también expresó preocupación sobre si Israel se comprometería a un alto el fuego permanente y una retirada completa de la Franja.

Está previsto que las conversaciones continúen este martes, justo cuando se cumplen dos años de los ataques de Hamás del 7 de octubre, en los que sus milicianos mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 251. Unos atentados a los que Israel respondió desatando una masacre en la que ha asesinado a más de 67.000 palestinos y desplazado a casi toda la población de Gaza, un enclave que ha destruido casi por completo y donde impone la hambruna.

A su vez, una fuente de seguridad israelí ha apuntado a la misma agencia que las negociaciones se centrarían inicialmente en la liberación de los rehenes y que se daría unos días a Hamás para completar esa fase. Israel, advirtió la fuente, no va a ceder en la retirada de tropas solo hasta la 'línea amarilla', marcada como límite inicial para una retirada israelí, según el plan de Trump. Esto crearía una zona de amortiguación estratégica y una retirada posterior dependería de que Hamás cumpliera las condiciones.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.