Reunirá a las comunidades

El Gobierno inicia el camino para presentar los Presupuestos y llevará la senda de estabilidad al próximo Consejo de Ministros

¿Por qué es importante? El Ministerio de Hacienda ha convocado para el próximo lunes el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde presentará a las comunidades autónomas la senda de estabilidad para los próximos años, paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero interviene en el Congreso de los DiputadosLa vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero interviene en el Congreso de los DiputadosAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno activa los mecanismos para presentar los Presupuestos Generales del Estado. Fuentes del Gobierno consultadas por laSexta aseguran que llevarán la senda de estabilidad al próximo Consejo de Ministros, que se celebrará el próximo martes. Esta senda es el paso previo a la presentación de proyecto de ley de presupuestos para 2026.

La idea del Ejecutivo es llevar esta senda de estabilidad al Congreso de los Diputados a finales de noviembre como una tramitación de carácter urgente. En caso de ser rechazada, se presentará otra senda distinta y, si se vuelve a rechazar, los Presupuestos se realizarán con la senda del año pasado. Si la nueva senda es rechazada otra vez, entrarán en vigor los objetivos remitidos a Bruselas. Si el Gobierno consigue los apoyos necesarios, la senda pasaría a votarse en el Senado; si en la Cámara Alta fuese tumbada, volvería al Congreso de nuevo.

Un día antes, el Ministerio de Hacienda ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para presentar esa senda, que incluye datos de déficit, deuda y regla de gasto. Esta convocatoria se tendría que haber producido en junio y hace difícil pensar que las nuevas cuentas, en caso de aprobarse, entren en vigor el 1 de enero.

Los Presupuestos de 2026 sustituirían a los de 2023, que han sido prorrogados en dos ocasiones, en caso de ser aprobados. Los objetivos de estabilidad en vigor también son los recogidos en el programa de estabilidad de abril de 2023 (déficit del 2,5 % para 2026), previos a la reforma de las reglas fiscales europeas, ya que el Gobierno no logró aprobar unos nuevos para el periodo 2025-2027.

Prorrogar las cuentas de 2023 otra vez, casi inevitable

La propuesta de objetivos debe estar alineada con el plan fiscal y estructural remitido a Bruselas el pasado año, que limita el déficit para 2026 en el 2,1% del PIB; la deuda pública, en el 100,1% del PIB, y el crecimiento del gasto computable, en el 3,5%. La senda tiene garantizada su aprobación en el CPFF porque Hacienda tiene la mitad de los votos.

La aprobación de los Presupuestos tenía que haber llegado antes de acabar octubre. El Gobierno no llegó a presentar sus cuentas ni para 2024 ni para 2025. Ante el difícil escenario de que las cuentas se aprueben antes de final de año, será necesario volver a prorrogar las cuentas de 2023, aprobadas en otra legislatura y que se convertirán en las más longevas de la democracia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.