En especias y efectivo
Más defensa aérea y 10.000 millones de euros para Ucrania: Zelenski celebra la ayuda de sus aliados e insiste en "un Plan Marshall" como guiño a EEUU
Mientras tanto En Asia se reunían el secretario de Estados norteamericano, Marco Rubio, con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, que dicen han logrado avances en las negociaciones.

Resumen IA supervisado
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha solicitado más ayuda militar, especialmente sistemas de defensa aérea Patriot, durante la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma. Zelenski afirma que Donald Trump estaría dispuesto a entregarlos. Líderes mundiales, incluido Pedro Sánchez, piden más sanciones contra Vladimir Putin. El canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado dispuesto a adquirir Patriots para Ucrania. Además, se han comprometido 10.000 millones de euros para la reconstrucción, aunque el enviado estadounidense, Keith Kellogg, ha mantenido una postura ambigua. En Asia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov han discutido avances, mientras crece la desconfianza rusa hacia Trump, considerado ahora un enemigo.
* Resumen supervisado por periodistas.
Más ayuda militar, concretamente en sistemas Patriots de defensa aérea que ayuden a protegerse de los ataques rusos. Se trata de lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Roma, asegurando que Donald Trump estaría dispuesto a entregárselos. Mientras tanto, los líderes mundiales presentes, incluido el presidente Pedro Sánchez, exigen más sanciones para el dirigente ruso, Vladimir Putin.
"Debemos detener los drones y misiles rusos. Esto implica más suministros para defensa aérea y más inversiones en drones interceptores", clamaba el ucraniano ante líderes mundiales en la capital italiana. Y es que "cuando Rusia intensifica sus ataques, no podemos permitirnos una escasez de financiación para la producción de drones", ha subrayado a continuación.
Una petición de Zelenski en la que el canciller alemán, Friedrich Merz, quiere colaborar mediante la adquisición de los Patriot que entregaría a Kyiv. "Estamos listos para adquirir sistemas de plataforma adicionales de Estados Unidos (EEUU) para ponerlos a disposición de Ucrania", ha subrayado el dirigente germano.
10.000 millones comprometidos ante un EEUU difuso
Eso en especias, pero en efectivo entre sus aliados y empresas, han comprometido hasta 10.000 millones de euros para esa tarea. Cuantía que para Zelenski es muy bienvenida, ante su insistencia en la necesidad de "una especie de Plan Marshall", que a sus ojos deben "desarrollarlo juntos".
De esta manera, el ucraniano tiraba de este clásico que todos reconocen para pedir ayuda a Estados Unidos (EEUU). Sin embargo, el enviado norteamericano, Keith Kellogg, no se ha mojado mucho con su papel en el futuro de Kyiv, pues simplemente ha subrayado que su país "reconoce que reconstruir Ucrania será una tarea enorme, pero crucial".
Crece la desconfianza rusa en Trump
Mientras tanto, en Asia, más diplomacia. Allí se han encontrado este jueves el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Un encuentro en el que ambos han asegurado haber logrado avances en las negociaciones sobre la guerra.

Declaraciones respecto a las que los medios de comunicación en Rusia desconfían, al tiempo que cada vez se muestran cada vez más reacios a Trump y los suyos. "Ya no es un amigo, es el enemigo. Y no cualquier enemigo, sino el peor", ha llegado a decir el presentador de televisión ruso, Vladímir Soloviov. Un distanciamiento que parece alejar todavía más la paz ante la incesante ola de ataques.