Aterrizó con mapas de papel

El avión de Ursula von der Leyen sufre una presunta interferencia rusa en el GPS

Los detalles El 'Financial Times' revela que la aeronave en la que viajaba la presidenta de la Comisión Europea tuvo que aterrizar usando mapas analógicos tras un ataque contra su sistema de navegación.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Una presunta interferencia rusa habría afectado al avión en el que viajaba Ursula von der Leyen, inutilizando el sistema de navegación, de forma que tuvo que aterrizar usando mapas de papel.

Así lo apunta este lunes el 'Financial Times', que señala que la aeronave que trasladaba este domingo a la presidenta de la Comisión Europea se quedó sin GPS cuando se aproximaba al aeropuerto de Plovdiv, en Bulgaria. Y el asunto, según tres fuentes citadas por dicho medio, se considera una operación de interferencia por parte de Moscú.

Según una de las fuentes consultadas por el 'FT', toda la zona del aeropuerto desapareció del GPS y, tras rodearlo durante una hora, el piloto finalmente optó por aterrizar manualmente, usando mapas analógicos. La autoridad aérea búlgara ha confirmado el incidente al mismo medio y ha señalado que desde febrero de 2022 -cuando Rusia lanzó su invasión de Ucrania- se ha producido un aumento significativo de este tipo de incidentes con las señales GPS.

La jefa del Ejecutivo comunitario, precisamente, advirtió este mismo domingo en Bulgaria de que el presidente ruso, Vladímir Putin, "no ha cambiado y no cambiará" y le definió como un "depredador" que solo puede ser frenado con "una fuerte disuasión" militar. "Es obvio que Putin no se detendrá. Ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que hemos impuesto, y seguirá produciendo a gran escala", subrayó, en declaraciones recogidas por Efe.

La guerra híbrida

Ante este episodio, el experto en geopolítica Jesús A. Núñez Villaverde apunta que "Rusia ya lleva tiempo, años como mínimo, en esa guerra híbrida en la que utiliza medios no convencionales para intentar disuadir a cualquiera que que quiera oponerse a sus intentos de dominar, en este caso Ucrania, pero también de marcar la agenda del continente europeo".

"Tiene los medios para hacerlo, lleva tiempo chequeando hasta dónde llega la voluntad política de los gobiernos de la Unión Europea, y por extensión también de la OTAN, volando con sus aviones militares, a veces en espacio aéreo internacional, pero en otros casos tratando de forzar el espacio aéreo de algunos de los gobiernos [de los países miembros]", recuerda el analista, que incide en que hasta ahora "nadie le ha puesto freno de manera directa" y "va cada vez más hacia una línea que puede acabar teniendo consecuencias".