En busca de la paz

Putin propone Moscú, Zelenski dice no, y EEUU busca una salida: Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre ambos mandatarios

Los detalles El presidente ruso insiste en celebrar en su propio país la cumbre para firmar un acuerdo de paz, algo a lo que Ucrania se niega. Para desencallar la situación, EEUU propone una cumbre en Budapest y la UE desliza la opción de Suiza.

Putin propone Moscú, Zelenski dice no, y EEUU busca una salida: Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre ambos mandatarios
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Todo el planeta mirando a Washington. Es lo que sucedió este lunes en la cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenksi, celebrada en la Casa Blanca. De ese encuentro surgió una nueva propuesta de Trump, la de que Zelenski y Putin se reúnan en su presencia para abordar un posible acuerdo para la paz en Ucrania.

Una propuesta que el propio Putin hizo suya durante la llamada telefónica que mantuvo con Trump y que obligó a interrumpir la segunda reunión del día, la que mantuvo con la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y otros seis líderes europeos. De hecho, Putin ha propuesto que una primera reunión entre él y Zelenski se celebrase en Moscú, algo que ha sido rechazado directamente por el propio presidente ucraniano.

Ante su negativa, Estados Unidos ha ofrecido otra alternativa: Budapest. Hungría es el único país de la Unión Europea que Putin puede pisar al no estar vigente allí la orden de arresto impuesta por la Corte Penal Internacional.

Zelenski duda de la voluntad de Putin

Sin embargo, Zelenski duda de que ese encuentro con Putin se produzca realmente y cree que la voluntad del Kremlin es evitar esa reunión, aunque insiste en que está dispuesto a reunirse con quien haga falta y donde sea necesario para detener la matanza rusa en su país.

"Estamos dispuestos a cualquier formato porque solo así podremos resolver esas cuestiones tan dolorosas para nosotros", aseguró el presidente ucraniano este lunes tras la cumbre de la Casa Blanca. Sin embargo, explicó que el principal escollo es dirimir dónde y en qué condiciones se verá las caras a solas con Putin: "Estamos dispuestos a una reunión bilateral con Putin y después a una trilateral. La cuestión es cómo se desarrollará la reunión bilateral".

Europa quiere estar presente y exige un alto el fuego

Putin propone Moscú, Zelenski dice no, y EEUU busca una salida: Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre ambos mandatariosPutin propone Moscú, Zelenski dice no, y EEUU busca una salida: Rusia rebaja las expectativas de un encuentro entre ambos mandatarioslaSexta

Los líderes europeos, que arroparon a Zelenski este lunes, se han reunido este martes por videoconferencia para analizar la cumbre con Trump. Todos ellos coinciden en que el próximo paso tiene que ser un alto el fuego por parte de Putin, a pesar de que Trump asegura no saber si es necesario.

Tras esta reunión, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha asegurado que una cumbre para firmar la paz "solo es concebible si se silencian las armas". De igual modo, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha destacado sus "dudas sobre la veracidad de ese deseo de paz" de Putin, ya que, asegura, "mientras crea que puede ganar durante la guerra, lo hará".

Unas posturas que comparte al pie de la letra el Gobierno de España. "Lo primero es un alto el fuego y, después, hablar de las garantías de seguridad a Ucrania", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en Al Rojo Vivo.

Además, los líderes europeos exigen que, si Trump forma parte de las negociaciones entre Putin y Zelenski, exista una cuarta silla que debería ser ocupada por un líder de la Unión Europea, ya que, argumentan, del resultado de ese encuentro dependerá el futuro de la seguridad de todo el continente.