Para detectar e interceptar

Europa prepara un muro 'antidrones' para evitar los movimientos de Rusia en territorio de la UE

El contexto En los últimos días, Dinamarca ha reportado que varios drones sobrevolaron una de sus bases militares y Alemania denunció maniobras hostiles de dos satélites rusos.

Imagen de archivo de un dron ucraniano
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los drones rusos siguen siendo detectados en territorio europeos. En los últimos días, Alemania ha denunciado las maniobras hostiles de dos satélites rusos sobre otros dos del ejército germano y Dinamarca ha alertado la presencia de drones de origen desconocido sobrevolando su mayor base militar.

Ante estos movimientos de Rusia, la Unión Europea se ha puesto manos a la obra y se plantea construir un muro antidrones colocado en los países del este fronterizos con el país de Vladimir Putin.

Esa fue la idea que desveló la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, el pasado miércoles. Para ello, se destinarían 6.000 millones del préstamo ERA, pactado por el G7 para que el Gobierno ucraniano financie la defensa de su país.

"Ucrania tiene el ingenio, lo que necesita ahora es escalar la producción, y juntos podemos ofrecérselo para que Ucrania mantenga su ventaja y Europa fortalezca la suya", explicaba durante su discurso en Estrasburgo donde explicó ese muro de drones y destacó el aumento de la producción de los mismos del país gobernado por Volodímir Zelenski gracias al apoyo europeo.

El proyecto se extendería por las fronteras de Finlandia, los países bálticos y llegaría a Ucrania para formar un muro de drones con un sistema de tecnología avanzada capaz de detectar, rastrear e interceptar cualquier vehículo aéreo no tripulado.

De hecho, este mismo viernes, los líderes militares de la OTAN se han reunido para debatir sobre el asunto en una reunión en la que estuvieron representados siete países que hacen frontera con Rusia: Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía y Bulgaria.

Ahora bien, la amenaza de esta guerra híbrida rusa también afecta al espacio europeo. Las maniobras hostiles denunciadas por Alemania esta semana son prueba de ello. El Gobierno alemán alertó que dos satélites rusos realizaron dichas maniobras hostiles sobre dos satélites de su Ejército. Una batalla estelar en la que se utiliza un láser para cegar satélites y lanzar frecuencias para interceptar y robar sus datos.

Unos aparatos que en pleno 2025 son imprescindibles ya que gracias a ellos se pueden rastrear movimientos en todo el mundo. Sin ir más lejos, gracias a los satélites se puede ver ahora mismo el trayecto de la Flotilla rumbo a la Franja de Gaza.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.