Conflicto Rusia - Ucrania

Nuevo ultimátum fallido de Trump a Putin mientras aumentan las víctimas civiles en Ucrania

El contexto Mientras Rusia ha aumentado el lanzamiento de drones en un 500% sobre Ucrania, la nueva amenaza de Trump a los rusos expira ya sin que haya tenido consecuencia alguna.

Trump, detrás de Putin
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump sigue ajeno a los asesinatos de civiles en Ucrania en los últimos días. En el tiempo que ha pasado desde su reunión con Vladímir Putin en Alaska. En un par de semanas en las que los ataques rusos al país de Volodímir Zelenski se han multiplicado. Todo, bajo esa 'amenaza' del republicano a Rusia con un ultimátum que expira ya.

Con uno que ha tenido repercusión cero. Que no ha afectado en nada a la actitud de Putin y que no ha acercado el final de una guerra que comenzó en febrero de 2022. Porque ya son varias las 'amenazas' que Trump ha realizado, con sanciones varias que no han llegado jamás y con palabras que se han quedado exactamente en eso, en palabras.

Unas palabras que, por otra parte, siguen. Porque Trump insiste en comparar a Putin y a Zelenski con "dos niños pegándose en un parque". Porque sigue con la idea de que quizá necesiten seguir hasta que se cansen. E insiste en que "quizá" hagan algo porque, dice, "los ucranianos en cierto modo lo necesitan".

Sin embargo, lo del cara a cara entre Putin y Zelenski lo considera más bien complicado. "No estoy tan seguro de que eso pase, pero creo que sí se dará la reunión trilateral. Aunque, a veces, la gente no está lista para eso", ha expresado en una entrevista en 'The Daily Caller'.

Putin aumenta su lanzamiento de drones en un 500%

Y mientras él habla, el antes y el después en los ataques de Rusia sobre Ucrania tras la reunión de Alaska ha sido más que claro. Porque si Putin había lanzado 21 misiles y 1.100 drones dos semanas antes de dicho encuentro, tras él ha lanzado 134 proyectiles y 3.000 objetos no tripulados. Esto último ha supuesto un aumento del 500%.

En las últimas semanas, los ataques rusos se han intensificado en intensidad y frecuencia, con motivo de dos factores determinantes. En primer lugar, Rusia ha conseguido aumentar de manera exponencial la fabricación de drones de larga distancia. Además, las defensas aéreas ucranianas están cada vez más agotadas.

Von der Leyen llama "depredador" a Putin

En esas, Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea ha estado en la verja que separa Polonia y Bielorrusia y, desde allí, ha llamado "depredador" a Putin: "No ha cambiado y no va a cambiar".

"Sabemos por experiencia que solo se puede mantener bajo control mediante una fuerte disuasión. Debemos ser coordinados, precisos y rápidos al intensificar nuestra postura defensiva, en especial en los estados que están en primera fila", ha expresado.

Además, Von der Leyen insiste en Ucrania "bien armada" que ha de recibir garantías de seguridad tras una hipotética paz con Rusia: "La primera línea de defensa la comparo a menudo con un puercoespín de acero que debería ser indigesto para posibles invasores. La segunda línea de defensa será un grupo multinacional, la Coalición de Voluntarios, con apoyo de EEUU. La tercera, nuestra propia postura defensiva y el trabajo que hacemos para incorporar a Ucrania a la UE".