Tras superar el veto de Eslovaquia
La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluye un tope de 47,6 dólares al crudo
¿Por qué es importante? La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, ha señalado que estas son las sanciones "más fuertes" que han aprobado hasta ahora contra Rusia. Se trata de la 18ª batería de medidas.

Resumen IA supervisado
Los Estados miembro de la Unión Europea han aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el 18º desde el inicio de la invasión de Ucrania. Este incluye un tope al precio del petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto de Eslovaquia, que exigía garantías sobre su suministro de gas. El acuerdo, alcanzado a nivel de embajadores de la UE, será refrendado en una reunión de ministros en Bruselas. Las sanciones, consideradas las "más fuertes" hasta ahora, buscan reducir el presupuesto de guerra del Kremlin y limitar el acceso de los bancos rusos a la financiación. Además, se prohíben los gasoductos Nord Stream y se sanciona a quienes adoctrinan a niños ucranianos. La UE también apunta a compañías que suministran material de uso dual a Rusia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los Estados miembro de la Unión Europea han aprobado este viernes el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 18º tanda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que incluye el tope de precio máximo al petróleo ruso de 47,6 dólares, tras superar el veto que ejercía Eslovaquia que vinculaba su visto bueno a recibir garantías de la Comisión Europea sobre su suministro de gas.
El acuerdo se ha alcanzado a nivel de embajadores de la UE y será refrendado en la reunión de ministros de Asuntos Europeos que se celebra en Bruselas.
La alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha sido la encargada de confirmar y anunciar las sanciones a través de sus redes sociales, señalando que son las "más fuertes" de las que se han aprobado hasta ahora.
"Estamos recortando aún más el presupuesto de guerra del Kremlin, persiguiendo a 105 barcos más de la flota en la sombra, a quienes los facilitan, y limitando el acceso de los bancos rusos a la financiación", ha señalado.
Por otro lado, ha explicado que los gasoductos Nord Stream "serán prohibidos". "Estamos ejerciendo más presión sobre la industria militar rusa, los bancos chinos que permiten la evasión de sanciones y bloqueando las exportaciones de tecnología utilizada en drones", ha destacado.
Kallas ha señalado que, por primera vez, están designando un registro de bandera y la refinería de Rosneft más grande de la India. Además, ha aclarado que las sanciones también afectan a quienes adoctrinan a los niños ucranianos.
"Seguiremos aumentando los costes para que detener la agresión sea la única salida para Moscú", ha asegurado.
Rebaja al tope del precio del crudo ruso
Las principales medidas en esta tanda de sanciones tienen que ver con castigos al sector de la energía y de los bancos. En concreto restricciones a las infraestructuras Nord Stream 1 y Nord Stream 2, más sanciones contra 22 bancos rusos, a los que, además de desconectarles del sistema SWIFT, se aplicará un veto total a las transacciones.
La UE también apunta a más de una veintena de compañías implicadas en hacer llegar a Rusia material de uso dual, tanto civil como militar, medios que luego Moscú emplea en el campo de batalla.
Fuentes diplomáticas confirman a Europa Press que el paquete de sanciones incluye igualmente un tope al precio del crudo ruso renovado, rebajado a 47,6 dólares, con el que la UE quiere adaptar la medida a las condiciones del mercado y "restaurar su efectividad".
La negativa de Eslovaquia había paralizado hasta ahora la aprobación del nuevo paquete de sanciones, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida, toda vez el resto de Estados miembros han insistido en adoptar la nueva tanda de sanciones a la luz del nuevo tono en la Casa Blanca hacia Rusia.
Este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aranceles secundarios a Moscú si no pacta un alto el fuego en Ucrania en 50 días.
El Kremlin tacha de "acto ilegal" las nuevas sanciones de la UE
El Kremlin ha repudiado el nuevo paquete de sanciones anunciado por la Unión Europea como una decisión ilegal, tal y como lleva condenando sobre todas las amonestaciones de Bruselas desde el comienzo de la invasión de Ucrania, en 2022.
"Rusia considera ilegales las sanciones unilaterales de la UE", ha zanjado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones recogidas por la agencia rusa TASS.