Trump, contra España
Qué hay de real en la amenaza de Trump a España: ni puede imponerle aranceles exclusivos ni expulsarla de la OTAN
El contexto Trump ha vuelto a dejar claro que "no está contento" con el gasto en Defensa de nuestro país y ha amenazado con imponernos "un castigo comercial mediante aranceles", algo que no puede hacer.

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha amenazado a España con imponer aranceles por no aumentar su gasto en Defensa al 5% del PIB, a pesar de haber elogiado su trabajo en una cumbre de paz en Egipto. La semana pasada, Trump sugirió que la OTAN debería expulsar a España por esta negativa, pero el tratado de la OTAN no contempla la expulsión de miembros, solo su retirada voluntaria. Respecto a los aranceles, España está protegida por su pertenencia al mercado único de la UE, aunque EEUU podría bloquear productos españoles o excluir empresas de contratos públicos. Trump parece decidido a señalar a España como un "problema" para la OTAN.
* Resumen supervisado por periodistas.
España parece estar de forma recurrente en los pensamientos de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a amenazar a España con imponer aranceles a nuestro país por no comprometerse a gastar el 5% del PIB en Defensa, pese a decir en la cumbre de paz en Egipto que nuestro país estaba haciendo "un trabajo fantástico".
Esta amenaza se suma a la expresada la semana pasada cuando afirmó que la OTAN tendría que "expulsar" a España ante esta negativa por el aumento de gasto. Desde el Gobierno, que ha respondido que somos un "país comprometido" con la alianza, defienden esa inversión del 2,1% del PIB en gasto en Defensa.
La realidad es que no se pueden cumplir ninguna de estas amenazas. En lo referido a la expulsión de la OTAN, el tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte no recoge la posibilidad de expulsar a ningún miembro, si no que solo se puede abandonar la alianza 'motu proprio'. Del mismo modo, no se pueden imponer sanciones unilaterales a un país miembro.
En el artículo 13 se especifica que, pasados 20 años de vigencia del Tratado (algo que se cumplió en 1969), "cualquiera de las Partes podrá dejar de serlo, un año después de haber notificado su denuncia ante el Gobiernos de los Estados Unidos de América, el cual informará a los Gobiernos de las otras Partes del depósito de cada notificación de denuncia". Es decir, si España decide irse de la OTAN, tendrá que notificárselo por voluntad propia... al propio Gobierno de Donald Trump.
¿Qué pasa con los aranceles? Hay maneras de "castigar" a España
Los aranceles con los que Trump amenaza a España no pueden imponerse 'per se'. España forma parte del mercado único de la Unión Europea y, por lo tanto, es la Unión Europea la que gestiona estos aranceles en bloque. No obstante, Estados Unidos puede castigar a España de múltiples maneras.
Por ejemplo, puede bloquearse el envío de alimentos españoles o de productos como neumáticos, cerámica o tuberías. Del mismo modo, pueden excluir a empresas españolas de contratos públicos, algo que podría afectar especialmente a sectores estratégicos como defensa, tecnología o energía. También pueden frenar la inversión de empresas estadounidenses en España esgrimiendo que nuestro país no es un destino fiable.
Aunque no parezca que pueda haber repercusiones claras a nuestro país por parte de Estados Unidos, Trump parece estar dispuesto a todo para hacer ver que nuestro país es, como él dice, un "problema" para la OTAN.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.