Contra la expansión del virus

El Gobierno confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre en España por la gripe aviar

El contexto El Gobierno ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.

Imagen de archivo de gallinas.Imagen de archivo de gallinas.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha ordenado el confinamiento en todas las explotaciones de aves de corral que se crían al aire libre para la prevención y control del contagio por gripe aviar.

En una orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que ha entrado en vigor este jueves, el Gobierno ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.

De esta forma, se prohíbe la cría y el mantenimiento al aire libre de aves de corral y otras aves cautivas, aunque cuando no sea posible las autoridades podrán autorizar el mantenimiento de las aves de corral al aire libre bajo una serie de condiciones.

Cuando no se pueda confinar la granja, las autoridades podrán autorizar la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y siempre que se alimente a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y su contacto con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral.

Además, queda prohibido criar patos y gansos con otras especies de aves de corral; dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que el agua esté tratada; así como la presencia de aves de corral o cautivas en centros de concentración de animales como certámenes ganaderos, exhibiciones y celebraciones culturales.

No obstante, las autoridades competentes de las comunidades y las ciudades autonómicas podrán autorizar dichas concentraciones siempre que las aves procedan de la propia ciudad o región, y se efectúe una evaluación de riesgo de resultado favorable.

Estas medidas, adoptadas de manera cautelar, se deben adoptar sin perjuicio de otras que hayan aprobado las comunidades y las ciudades de Ceuta y Melilla desde el 10 de noviembre, en el marco de la declaración del MAPA de la situación de alto riesgo epidemiológico. Hasta la fecha se han notificado 14 focos de gripe aviar en aves de corral, 5 en cautivas y 68 en aves silvestres, todos ellos pertenecientes al subtipo H5N1, según el Ministerio.

Además, durante las últimas cuatro semanas se ha incrementado "notablemente" el número de focos en aves de corral y silvestres notificados en los países de centro y norte de Europa, territorios desde los cuales un gran número de aves migratorias se desplazan hacia España con la próxima llegada del invierno.

El Ministerio ha considerado que existe un "claro riesgo de contagio" desde las aves silvestres a las explotaciones en que la cría se realiza al aire libre, por lo que ha adoptado el confinamiento de las aves de corral como medida cautelar.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.