Nobel de la Paz 2025
Trump se queda sin su ansiado Nobel de la Paz: la opositora venezolana María Corina Machado recibe el galardón
Los detalles Pese a las intensas presiones realizadas por parte del presidente de EEUU, finalmente el galardón ha recaído en María Corina Machado, de quien el comité noruego destaca su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.

Resumen IA supervisado
El Comité Noruego del Nobel ha anunciado que María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz, seleccionada entre 338 candidatos cuya lista permanecerá secreta durante 50 años. Este reconocimiento sucede al otorgado previamente a Nihon Hidankyo. A lo largo de su historia, el Premio Nobel de la Paz ha sido concedido a 111 individuos y 31 organismos, destacando entidades como la Cruz Roja y el ACNUR por recibirlo en múltiples ocasiones. Los primeros galardonados fueron Frédéric Passy y Jean Henry Dunant, por sus esfuerzos humanitarios y diplomáticos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Finalmente, Donald Trump no ha recibido su codiciado Nobel de la Paz. El Comité Noruego del Nobel ha anunciado este viernes su nuevo galardonado, que sucede a Nihon Hidankyo en la lista de ganadores. La opositora venezolana María Corina Machado recibirá el galardón tras ser la opción más votada de entre los 338 candidatos que optaban al premio, una lista que se mantendrá en secreto hasta que pasen 50 años.
El Comité Noruego explica que la oposición en Venezuela "ha sido sistemáticamente suprimida": "El régimen autoritario hace el trabajo político extremadamente difícil. Machado ha defendido elecciones libres desde hace más de 20 años".
Acerca de la posibilidad de que Trump fuese el ganador del premio, desde el Comité aseguran que están al margen de campañas mediáticas, basando sus decisiones en la integridad de los galardonados. "Lo que hizo Machado es increíble. Unificó a la oposición. Es muy activa y este galardón apoyará su causa", aseguran.
Una de las frases que deja el Comité es que, "en un momento en el que la democracia está amenazada", la labor de Machado es especialmente relevante, señalando que el "régimen" de Nicólas Maduro no respetó las elecciones en las que se presentó Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España. Machado "se ha visto obligada a vivir escondida" dentro de Venezuela, algo que ha "inspirado a millones" de personas, según el jurado.
El Comité Noruego del Nobel es el encargado de preseleccionar a los candidatos, por lo que esa lista de 338 candidaturas se ve notablemente reducida. La persona más joven en recibir el galardón fue Malala Yousafzai y la más mayor, Joseph Rotblat, con 86 años.
El líder opositor venezolano y excandidato presidencial considera este Nobel de la Paz a María Corina Machado como un reconocimiento a "la lucha de una mujer y de todo un pueblo" por la "libertad y democracia" en Venezuela.
Los ganadores del Premio Nobel de la Paz
- 2024 - Nihon Hidankyo
- 2023 - Narges Mohammadi
- 2022 - El Centro para las Libertades Civiles, la asociación Memorial y el defensor de los DDHH bielorruso Alés Bialiatski
- 2021 - Maria Ressa y Dmitry Muratov
- 2020 - El Programa Mundial de Alimentos
- 2019 - Abiy Ahmed Ali
- 2018 - Denis Mukwege y Nadia Murad
- 2017 - La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares
- 2016 - Juan Manuel Santos
- 2015 - El cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino
- 2014 - Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi
- 2013 - La Organización para la Prohibición de Armas Químicas
- 2012 - Unión Europea
- 2011 - Tawakkul Karman, Leymah Gbowee y Ellen Johnson-Sirleaf
- 2010 - Liu Xiaobo
- 2009 - Barack Obama
- 2008 - Martti Ahtisaari
- 2007 - El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y Al Gore
- 2006 - Muhammad Yunus y el Banco Grameen
- 2005 - El Organismo Internacional de Energía Atómica y Mohamed el-Baradei
- 2004 - Wangari Maathai
- 2003 - Shirin Ebadi
- 2002 - Jimmy Carter
- 2001 - Kofi Annan y la ONU
- 2000 - Kim Dae Jung
Las primera figuras que recibieron el Premio Nobel de la Paz en los más de 120 años de historia del galardón fueron el francés Frédéric Passy y el suizo Jean Henry Dunant. El premio se dividió equitativamente entre ambos para celebrar los "esfuerzos humanitarios para ayudar a los soldados heridos y crear entendimiento nacional" de Passy y el trabajo en favor de las conferencias internacionales de paz, diplomacia y arbitraje de Dunant, cofundador del Comité Internacional y Permanente de Socorro a los militares heridos en tiempos de guerra, después renombrado como Comité Internacional de la Cruz Roja, organización que también lo ha recibido, en tres ocasiones: en 1917, en 1944 y la última, en 1963.
De las 105 ediciones del Premios Nobel de la Paz que se han celebrado hasta la fecha, un total de 111 individuos lo han recibido, mientras que 31 se han ido a organismos. Y lo cierto es que la Cruz Roja no es la única que ha repetido: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) lo ha recibido en dos ocasiones, en 1954 y en 1981.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.