Reunión en Estambul
Primera reunión en tres años y primer acercamiento: Rusia y Ucrania acuerdan el intercambio de mil prisioneros de guerra de cada país
¿Por qué es importante? Se trata de la primera reunión bilateral entre Rusia y Ucrania desde que estallara la guerra, hace ya más de tres años, en 2022. Tras reunirse las delegaciones de representantes de ambos países, se ha anunciado el mayor intercambio de prisioneros encarcelados durante esta guerra y se ha plantado una pequeña semilla para organizar otro encuentro, esta vez sí, entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.

Este viernes se ha producido la primera reunión en tres años, desde que explotara la guerra entre Rusia y Ucrania. Tras muchos desencuentros, la autoproclamación de Donald Trump como mediador líder en este conflicto y hasta un plantón de Putin a Zelenski, que esperaba en Ankara dispuesto a negociar, parece que se ha llegado a un acuerdo.
Así lo han comunicado, tras más de dos horas de reunión en Estambul, la delegación de representantes rusa. Se ha conseguido avanzar, aunque sea a pequeños pasos, hacia un acercamiento entre ambos bandos y, como muestra de voluntad, han acordado la liberación e intercambio de prisioneros encarcelados durante esta guerra. Concretamente, cada país dejará en libertad a 1.000 prisioneros. "Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizadas por iniciativa del presidente ruso, acaban de concluir (...) Consideramos conveniente la continuación de las negociaciones", ha añadido el representante del Kremlin.
Además, según han explicado, con el encuentro de este viernes se ha plantado una pequeña semilla para organizar otro encuentro, esta vez sí, entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. O al menos, han asegurado que "estudiaran" este punto, así como pensar en un futuro alto el fuego. Tras asegurar que se encuentra "satisfecho con los resultados" de las conversaciones, el negociador jefe de Putin, Vladímir Medinski, ha asegurado que "la parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta".
La delegación de Ucrania también se ha pronunciado y sus palabras no han sido tan optimistas. Y es que, según cuentan a Reuters, Ucrania considera que las demandas que Rusia han puesto este viernes sobre la mesa "están alejadas de la realidad".
Recordemos que esta reunión se podría haber producido este jueves, pero Putin plantó a su homólogo ucraniano. Trump también lo hizo.
Pese a ello, y a que ha sido Zelenski el que ha dado su brazo a torcer, enviando a representantes y no acudiendo él, hay que reconocer que el diálogo entre las comitivas ha firmado el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el comienzo de la contienda, el 24 de febrero de 2022.
La última vez que Putin y Zelenski se vieron las caras y se sentaron a hablar fue en el año 2019, en París y gracias a la mediación y trabajo de Francia y Alemania.