¿Cuándo habrá nuevo papa?

El cónclave desde el Vaticano, en directo

ÚLTIMA HORA

Cónclave, en directo | Fumata negra, los cardenales no acuerdan en primera votación al sucesor de Francisco

Una vez jurado silencio, los 133 cardenales electores se encerraban en el interior de la Capilla Sixtina para votar. Más de una hora y media después de la hora prevista ha llegado la fumata negra en lo que ya es una jornada histórica.

Destacados
  1. Las votaciones continúan este jueves

  2. De la Capilla Sixtina a Santa Marta: oportunidad única para las alianzas

  3. Fumata negra ¿y ahora qué?

  4. El significado secundario de la fumata negra

  5. Raniero Mancinelli, el sastre romano que viste a los papas del Vaticano

  6. La fumata se hace esperar: ¿qué puede estar pasando?

  7. El cardenal español con "opciones reales" de ser papa

  8. ¿Cómo están votando los cardenales en la Capilla Sixtina?

  9. Cantalamessa, el predicador de la Casa Pontificia que podría estar retrasando la fumata

  10. Fieles desconcertados por el sol que no deja ver la chimenea

  11. ¿Quién puede ser papa?

  12. La primera fumata se espera pasadas las 19:00

  13. Así ha cerrado Ravelli las puertas de la Sixtina

  14. Todos los protagonistas para elegir nuevo papa

  15. 'Extra omnes': se cierran las puertas de la Capilla Sixtina

  16. ¿Quién al cónclave entra papa, sale cardenal?

  17. Juramento de silencio de los prelados

  18. Todos los cardenales, ya dentro de la Capilla Sixtina

  19. Los cardenales ya se dirigen a la Capilla Sixtina

  20. La Capilla Sixtina, el 'hogar' de los cónclaves desde hace 150 años

  21. ¿Cómo se vota? ¿Cómo son las papeletas?

  22. ¿A qué hora se espera la primera fumata?

  23. Un deseo de "suerte" al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

  24. Más medidas de seguridad en la plaza de San Pedro del Vaticano

  25. ¿Qué comen los cardenales durante el cónclave? El menú preparado (y la comida prohibida)

  26. Una vez finalizada la misa, los cardenales se preparan para la primera votación

  27. Más de 5.000 personas han acudido a la misa que inicia el cónclave

  28. Los cardenales abandonan la basílica de San Pietro tras la misa 'Pro Eligendo Pontifice'

  29. El cardenal decano anima a votar sólo pensando "en el bien de la Iglesia y la humanidad"

  30. Tajani, sobre el nuevo papa: "Necesitamos un papa tranquilizador que continúe el camino de la paz"

  31. Giovanni Battista Re: "La elección de un papa es siempre el apóstol Pedro que regresa"

  32. Giovanni Battista Re preside la misa que inicia el cónclave

  33. Comienza la misa 'Pro Eligendo Pontifice'

  34. Luis Argüello, sobre el cónclave: "Yo creo que muy largo no será pero..."

  35. La Capilla Sixtina, preparada para el cónclave

  36. La misa 'Pro Eligendo Pontifice', pistoletazo de salida del cónclave

  37. 53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de oceanía

  38. Los otros dos españoles que votan en el cónclave (aunque no ejercen en España)

  39. Comienzan los controles de acceso a la plaza de San Pedro del Vaticano

  40. Esto es lo que se usa para que la fumata sea negra o blanca

  41. Las reformas del papa Francisco que los cardenales creen que hay que continuar

  42. El mapa definitivo del cónclave en el Vaticano

  43. A las 10:00h comenzará la misa que da inicio al cónclave

  44. ¿Quién será el nuevo papa? La 'porra' de Más Vale Tarde

  45. El cónclave de 2025, el más numeroso de la historia: 133 cardenales pueden votar

  46. ¿Quién va a ser el próximo papa?

  47. Todo el personal vinculado al cónclave ha de prestar juramente para guardar secreto

  48. Cómo se prepara la Capilla Sixtina para albergar el cónclave

  49. Así estaba el Vaticano en vísperas del cónclave

  50. El cónclave lo prevé todo: muerte, enfermedad o fuga

  51. ¿Quién gobierna la Iglesia católica en 'sede vacante'?

  52. Hoy arranca el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Fumata negra en la primera votación del cónclave para suceder al papa Francisco.

Las votaciones continúan este jueves

Con la fumata negra se cierra la primera jornada del cónclave, hasta que se retomen las votaciones mañana jueves. Las papeletas ya han sido quemadas en la estufa y, dado el secretismo del proceso, no se puede saber cuántos votos ha recibido cada candidato.

Y ha de ser así, dado que todos los que participan de una u otra forma en el proceso de elección papal han tenido que prestar juramento para mantener en secreto todo lo que ocurre dentro de las paredes de la Capilla Sixtina.

De esta forma, habrá que esperar a la fumata blanca para conocer, al menos, a cuál de los papables han elegido como nuevo pontífice de la Iglesia católica. Podría ser este jueves en una de las cuatro votaciones contempladas, pero podría tomar más tiempo extendiendo el cónclave durante más jornadas.

Los ojos del cónclave: los frescos de la Capilla Sixtina que guían la elección del papa

Desde la Creación de Adán hasta los condenados del Juicio Final, los frescos de Miguel Ángel y Perugino envuelven el cónclave en una atmósfera que recuerda a cada cardenal el peso eterno de su voto.

Y es que allí dentro no hay discursos ni móviles ni cámaras. Solo arte, historia y una atmósfera que impone reverencia. laSexta Clave lo repasa en este vídeo.

Los ojos del cónclave: los frescos de la Capilla Sixtina que guían la elección del papa
Los ojos del cónclave: los frescos de la Capilla Sixtina que guían la elección del papa

El caos de las fumatas: el humo del Vaticano siempre impredecible

La fumata negra de esta primera jornada de cónclave se ha hecho esperar, pero en la historia se han vivido otras fumatas más 'especiales'.

¿Se la imaginan amarilla o, incluso, tóxicas? laSexta Clave repasa la historia de las fumatas en este vídeo.

El caos de las fumatas: amarillas, grises y tóxicas, el humo del Vaticano siempre ha sido impredecible
El caos de las fumatas: amarillas, grises y tóxicas, el humo del Vaticano siempre ha sido impredecible

De la Capilla Sixtina a Santa Marta: oportunidad única para las alianzas

Después de la fumata negra los 133 cardenales salen de la Capilla Sixtina para dirigirse a Santa Marta donde se alojan durante las jornadas que dure el cónclave para elegir nuevo papa.

Todos ellos han jurado silencio sobre lo que suceda entre esas paredes, sin embargo, hay hueco para las alianzas pese a estar prohibidas. Por eso, el trayecto entre la capilla vaticana y la residencia papal es una oportunidad única para un encuentro privado en busca de alianzas.

Puedes leer aquí la noticia completa de laSexta Clave.

Fumata negra ¿y ahora qué?

La fumata negra llegaba horas después del 'extra omnes' en un primera jornada de cónclave que ya es histórica. Ahora, sin consenso, los cardenales se retiran a sus habitaciones de Casa Santa Marta, donde pueden descansar pero nunca comunicarse con el exterior. Y así hasta que termine el cónclave.

Mañana, jueves, se retoman las votaciones por la mañana; si se llega a un acuerdo, saldría la fumata blanca. Es improbable que ocurra en tan pocas votaciones, pero no imposible. Si las dos votaciones de por la mañana no son suficientes para que un candidato obtenga 89 votos, a mediodía volverá a salir la fumata negra.

El significado secundario de la fumata negra

La fumata negra implica que los 133 cardenales no están de acuerdo en cuanto al sucesor del papa Francisco, pero también que el proceso electoral ya ha empezado y que no hay marcha atrás.

Ahora sí, la fumata blanca está más cerca. Y es que es el momento en el que los prelados empezarán a tejer consensos mayores, pues ya conocen quién cuenta con más o menos apoyos.

Primera fumata negra para elegir al sucesor del papa Francisco

Tras una primera votación, ninguno de los cardenales papables ha logrado la mayoría necesaria de 89 votos que respalden su pontificado.

Al tratarse de la primera jornada de cónclave no habrá más votaciones, como sí las habrá en los próximos días en los que se celebrarán dos por la mañana y dos por la tarde.

De esta manera, habrá que esperar para conocer quién será el nuevo pontífice de la Iglesia católica.

Raniero Mancinelli, el sastre romano que viste a los papas del Vaticano

La lista de papas a lo largo de la historia es larguísima, pero este ciudadano romano tiene en su experiencia el haber vestido a los tres últimos, y un cuarto que le falta, por ahora.

Una vez que finalice el cónclave en el Vaticano, el papa elegido también se vestirá con su nombre. Porque Raniero Mancinelli, a sus 86 años, es la persona que está detrás del traje que vestirá el próximo pontífice.

Su sastrería, en Roma, muy cerca del pequeño estado de Ciudad del Vaticano, es única en el mundo: además de al papa, también viste a los cardenales que entran a la Capilla Sixtina a votar.

Puedes descubrir la historia completa de de Mancinelli aquí.

De Bergoglio a Francisco: así fueron todas las fumatas previas a la elección

Mientras se espera la primera fumata del cónclave, la cual se está haciendo esperar, cabe recordar que antes de que Bergoglio se convirtiera en el papa Francisco de la chimenea de la Capilla Sixtina salió humo negro en más de una ocasión.

Fue en la tercera votación, la segunda del segundo día, cuando la fumata blanca llegaba. Y con ella el ¡Habemus papam!

Aquí puedes recordar cómo fue el pasado cónclave.

La fumata se hace esperar: ¿qué puede estar pasando?

Casi una hora y media después de la hora prevista para que saliera la primera fumata del cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina sigue sin sacar humo, ni blanco ni negro. Un periodo que empieza a ser demasiado largo, pero que podría residir en algunas de las siguientes tres opciones:

  • Suspensión de la votación. Cabe la posibilidad de que hayan decidido no hacerlo este miércoles, para hacerlo ya el jueves con tiempo para aclarar sus posiciones.
  • Error en la votación. También es plausible que se haya tenido que repetir por algún error como que alguno de los 133 hubiera introducido más de una papeleta o, incluso, que alguno se haya empezado a encontrar mal.
  • Un cardenal fuera de la Capilla Sixtina. Aunque esta opción sería la más inédita, es posible que el respaldo de más de 89 cardenales fuera a parar a alguien no convocado.
En ese caso podría ser un cardenal emérito, que fuera mayor de 80 años o tratarse de una autoridad religiosa que haya conseguido unificar el voto rápidamente.

De ser así, dos representantes saldrían de la Capilla Sixtina para buscarlo y llevarlo a ello. Allí tendría que responder las dos preguntas establecidas para el elegido: ¿Aceptas tu elección? y ¿Cómo quieres llamarte como pontífice?

La chimenea de la Capilla Sixtina por donde tiene que salir la fumata.
La fumata se hace esperar: ¿qué podría estar pasando?

La única manera de 'visitar' la Capilla Sixtina durante el cónclave

Con las puertas de la Capilla Sixtina cerradas a cal y canto, muchos turistas se han quedado con las ganas de ver una de las grandes obras de arte de la cultura universal. Sin embargo existe una única posibilidad de visitar esta estancia de la Basílica de San Pedro del Vaticano en estos días llenos de secretismo:

🧑‍🎨 La mejor manera de visitar la Capilla Sixtina durante el cónclave

El cardenal español con "opciones reales" de ser papa

El asturiano Ángel Fernández Artime y el almeriense Cristóbal López Romero es uno de los 133 cardenales que participa en el cónclave para elegir un sucesor del papa Francisco arrancado este miércoles. De hecho, es uno de los españoles con opciones reales de ser papa.

De hecho, este podría considerarse el cónclave de los españoles, pues es al que llegan con más posibilidades de ser papa. Si bien cabe aclarar que tiene pocas opciones, en el pasado tenían muchísimas menos. Todos los detalles en este vídeo.

Martínez Brocal
Javier Martínez Brocal revela el cardenal español con "opciones reales" de ser papa: "Es el cónclave al que los españoles llegan con más posibilidades"

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo "Habemus Papam"

"¡Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!". La frase que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica será pronunciada esta vez por el cardenal francés Dominique Mamberti.

Se trata de un hombre de confianza del difunto papa Francisco, será él, a sus 73 años, quien salga al balcón central de la basílica de San Pedro para anunciar al mundo la elección del nuevo pontífice.

En laSexta hemos realizado un perfil del que será el encargado de simbolizar el inicio de una nueva etapa en el Vaticano. Puedes leerlo aquí.

La búsqueda de monedas, libros o rosarios sobre el papa Francisco crece un 176%

La búsqueda de monedas conmemorativas, libros biográficos o rosarios relacionados con el papa Francisco ha crecido un 176% en la plataforma de segunda mano Milanuncios durante las semanas previas a la ceremonia del cónclave para elegir a su sucesor, que comenzó este miércoles.

Así lo anunció dicha plataforma en un comunicado en el que subrayó que, en los días previos, piezas de "recuerdo" del pontífice así como objetos "que pueden estar presentes en el día a día del nuevo Papa" se han convertido en los productos "más buscados", con un aumento en la demanda y la oferta de este tipo de artículos de coleccionismo.

En concreto, durante las semanas en las que Francisco estuvo ingresado en el hospital Gemelli, la plataforma detectó cómo las monedas conmemorativas de la Ciudad del Vaticano aumentaron su demanda un 176% y, tras su fallecimiento, la búsqueda de este producto por parte de los usuarios se disparó hasta un 2.700%.

Asimismo, la plataforma ha detectado cómo desde principios del año aumentó la publicación de artículos relacionados con el sumo, siendo los libros biográficos y las monedas conmemorativas los artículos más publicados en la plataforma, en la que también destacan las búsquedas relacionadas con el papa Juan Pablo II.

Cantalamessa, el predicador de la Casa Pontificia que podría estar retrasando la fumata

El cardenal Raniero Cantalamessa no es elector debido a sus 90 años, sin embargo, como predicador de la Casa Pontificia desde 1980 permanece junto al resto de los prelados en el interior de la Capilla Sixtina.

Perteneciente a la orden de los capuchinos, el italiano es conocido por su gran don de palabra, es decir, le gusta enrollarse en sus discursos. Quizás por esa razón la primera fumata de este cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco podría estar retrasándose.

El predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa.El predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa.Andrew Medichini - AP

Fieles desconcertados por el sol que no deja ver la chimenea

Según ha podido comprobar nuestra compañera de Más Vale Tarde Cristina Pardo, muchos de fieles aguardan expectantes en la Plaza de San Pedro la fumata de esta primera sesión de cónclave para elegir nuevo papa.

Expectación en el Vaticano a la espera de la primera fumata.
Expectación en el Vaticano a la espera de la primera fumata

Todos ellos se han mostrado algo nerviosos al percatarse de que el sol no les permite observar con claridad la chimenea por la que debe salir el humo que revelará si la Iglesia católica tiene nuevo pontífice o habrá que repetir votaciones en las próximas jornadas.

¿Quién puede ser papa?

El cónclave para elegir nuevo papa ya ha arrancado. A la espera de conocer su nombre, que ya votan más de un centenar de cardenales en la Capilla Sixtina, todavía surgen interrogantes.

Por ejemplo, ¿Existen requisitos concretos para poder ser papa? ¿Qué hay formación hay que seguir? ¿Existe alguna carrera universitaria para ser papa? Aquí todas las respuestas.

De las posibilidades de Parolin en primera votación a los pactos entre cardenales

Desde el Vaticano, el periodista Jesús Bastante analiza en este vídeo el arranque de uno de los cónclaves más reñidos de la historia del catolicismo.

En su opinión, no será tan corto como muchos creen y en el que prevé que pueda haber nueve o, incluso, una decena de votaciones antes de conocer al nuevo papa.

Desde el Vaticano, Jesús Bastante analiza en este vídeo el arranque de un cónclave que, en su opinión, no será tan corto como muchos creen y en el que prevé que pueda haber 9 o 10 votaciones antes de conocer al nuevo papa.
De las posibilidades de Parolin en primera votación a los pactos entre cardenales: Jesús Bastante analiza el inicio del cónclave

La primera fumata se espera pasadas las 19:00

Está previsto que la primera fumata llegue pasadas las 19:00 de este miércoles. En función del resultado de la primera votación, el humo irá saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina de un color u otro.

Será de color negro en el caso de que no haya mayoría, o blanco en el caso contrario. Eso sí, no se espera que así sea, puesto que esta es una de las elecciones de papa más dividida de la historia.

Puedes leer aquí todos los detalles.

Así ha cerrado Ravelli las puertas de la Sixtina

El cónclave deja imágenes de gran simbolismo como las incluidas bajo estas líneas. Se trata del momento en el maestro de ceremonias del cónclave Diego Giovanni Ravelli ha cerrado las puertas de la Capilla Sixtina.

Dentro de los muros de una de las grandes obras de Miguel Ángel votan más de un centenar de prelados, mientras que fuera dos guardias suizos custodian la sala para que nadie entre. Más al exterior, miles de personas esperan la fumata, previsiblemente negra este miércoles, desde la Plaza San Pedro del Vaticano.

 Así ha cerrado Ravelli las puertas de la Sixtina
Así ha cerrado Ravelli las puertas de la Sixtina

Todos los protagonistas para elegir nuevo papa

Durante el tiempo que dure el cónclave, son varios los prelados que van dirigiendo la ceremonia de elección del papa, tanto dentro como fuera de la Capilla Sixtina. Estos son todos los 'protagonistas' del cónclave para elegir al sucesor de Francisco:

  • Kevin Farrell, el camarlengo
  • Giovanni Battista Re, el cardenal decano
  • Diego Giovanni Ravelli, el maestro de ceremonias
  • Pietro Parolin, 'presidente' del cónclave
  • George Jacob Koovakad, el encargado de 'cum clave'
  • Dominique Mamberti, la voz del 'Habemus papam'

Puedes leer aquí las funciones de cada uno de ellos durante el cónclave.

'Extra omnes': se cierran las puertas de la Capilla Sixtina

Una vez finalizado el juramento de silencio de todos los cardenales ya en el interior de la Capilla Sixtina, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, ha proclamado el 'extra omnes' ('fuera hombres').

Con las puertas ya cerradas, solo los cardenales electores y dos prelados elegidos permanecen dentro procediendo a una primera votación. A partir de las 19.00 se espera la primera fumata. Hasta entonces todo serán incógnitas ya que el Vaticano ya está en 'modo avión'.

¿Quién al cónclave entra papa, sale cardenal?

"Quien al cónclave entra papa, sale cardenal". Esta expresión se ha venido utilizando siempre cerca de la celebración de los procesos de elección papal, y en muchas ocasiones, después.

¿Pero qué significa? Se trata de un apotegma —"dicho breve, sentencioso y feliz, especialmente el que tiene celebridad por haberlo proferido o escrito alguna personalidad o por cualquier otro concepto", según la RAE— que hace referencia al nombramiento inesperado de un candidato que no estaba planteado como favorito.

Te contamos aquí todos los detalles.

Los fieles se aproximan a San Pedro a pesar de la lluvia

En este primer día de cónclave el mal tiempo no ha impedido que las cercanías a la basílica de San Pedro del Vaticano se llenen de fieles que desean escuchar el nombre del nuevo papa en vivo y en directo.

Varias monjas españolas acuden al Vaticano en el primer día de cónclave.Varias monjas españolas acuden al Vaticano en el primer día de cónclave.Agencia AP

Raniero Mancinelli, el sastre romano que viste a los papas del Vaticano

La lista de papas a lo largo de la historia es larguísima, pero este ciudadano romano tiene en su experiencia el haber vestido a los tres últimos, y un cuarto que le falta, por ahora. Una vez que finalice el cónclave que arranca este miércoles en el Vaticano, el papa elegido también se vestirá con su nombre. Porque Raniero Mancinelli, a sus 86 años, es la persona que está detrás del traje que vestirá el próximo pontífice. Su sastrería, en Roma, muy cerca del pequeño estado de Ciudad del Vaticano, es única en el mundo: además de al papa, también viste a los cardenales que entran a la Capilla Sixtina a votar.

Mancinelli ha tenido que cortar y coser a mano las vestimentas papales confeccionadas para el cónclave, en tres tamaños diferentes: "Estoy preparando tres tallas diferentes de modo que puedan servir para cualquier cuerpo, sea quien sea el próximo papa", desvela en una entrevista con EFE. Desde Juan Pablo II, pasando por Benedicto XVI, hasta llegar al papa Francisco, Mancinelli (Roma, 1939) puede presumir de haber vestido a los últimos pontífices de la Santa Sede en su coqueta sastrería 'Mancinelli Clero', que él mismo inauguró en el barrio romano de Borgo Pío en 1962.

El saludo del cardenal Dolan antes de dar comienzo la tercera votación

El cardenal estadounidense Timothy Michael Dolan, otro de los favoritos de Donald Trump, ha querido aprovechar la pausa del mediodía para lanzar un mensaje a sus seguidores en redes sociales antes de volver a encerrarse en la Capilla Sixtina para dar inicio a la tercera votación del día. Así se despedía de sus seguidores antes de entrar a la Casa Santa Marta para descansar. "¡Rezad por nosotros!", así termina el cardenal su mensaje:

Un 42 % de católicos en EEUU quiere que el próximo papa continúe el legado de Francisco

¿Ganará un papa estadounidense? Entre los favoritos resuena el nombre de Robert Francis Prevost y, entre los favoritos de Trump, el de Raymond Burke. Ambos cardenales estadounidenses aunque de ideas ciertamente contrarias. Mientras el cardenal estadounidense Burke posee ideas altamente conservadoras, Prevost parece más afín al legado de Francisco con sus ideas progresistas.

Sea como sea, parece que los estadounidenses tienen claras sus ideas respecto a quién quieren al frente de la Iglesia católica. Según apunta una encuesta reciente lanzada por la CBS junto a YouGov, el 42% de los católicos de Estados Unidos se decantan por seguir el legado de Francisco. Tan solo un 37% votaría (de ser posible) por el cardenal Burke, con la intención de dar comienzo a un papado más conservador.

'Fantapapa', el juego que te permite elegir al papa como si fuera un equipo de fútbol

De portero, el cardenal Pèter Erdö; defensa de cuatro con Aveline, Dolan, Ambongo Besungu y Farrell; mediocampo con una pareja formada por Osoro y López Romero; las bandas para Sarah y Tagle, y en punta la delantera 'papable' más mediática, Pizzaballa y Parolín. Así, con tono humorístico, el juego online 'Fantapapa' invita a crear un equipo de fútbol con los cardenales favoritos para convertirse en el próximo pontífice. "Ni se apuesta dinero ni se gana nada, solo la gloria, el reconocimiento y, quizás, un puesto de vaticanista en algún periódico". Con este texto de bienvenida, el videojuego 'online' italiano ideado por Mauro Vanetti y Pietro Pace ofrece la posibilidad de crear online un equipo de 11 'papables', a modo de equipo de fútbol, para jugar en una liga creada con amigos o entrar en una ya existente para competir con otros usuarios online.

La Capilla Sixtina, el 'hogar' de los cónclaves desde hace 150 años

Los electores del Colegio Cardenalicio se sitúan bajo los frescos que Miguel Ángel pintó en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo obispo de Roma. Qué mejor escenario que bajo una de las grandes obras de arte de la historia para tal evento.

Sin embargo, la Capilla Sixtina no ha sido siempre la sede de los cónclaves. Históricamente, el proceso de elección papal tenía lugar en la ciudad en la que hubiera fallecido el último papa, si éste moría fuera de Roma. Es lo que ocurrió con el conocido cónclave de Viterbo, formalmente el primer 'cónclave' de la historia, ya que fue aquí donde se empezó a cerrar bajo llave ('cum clave') a los cardenales para celebrar la votación.

En la historia más 'reciente', hasta que empezaron a celebrarse en la Capilla Sixtina, los cónclaves tenían lugar en el Palacio Apostólico, la residencia oficial del papa en Ciudad del Vaticano. Pero hasta el cónclave de 1878, el cónclave se celebraba en el Palacio del Quirinal, una de las tres residencias oficiales del presidente de la República y símbolo del Estado italiano por excelencia.

¿Cómo se vota? ¿Cómo son las papeletas?

Si unas elecciones generales tienen un procedimiento, por qué no lo habría de tener un cónclave. De hecho, se trata de una ceremonia con un altísimo nivel de protocolo. Para que los cardenales voten a sus candidatos, las papeletas que se usan durante el proceso de elección papal, en la Capilla Sixtina, tienen que tener una forma específica, prevista en la Constitución apostólica Universi Dominici Gregis: han de ser rectangulares y tienen que llevar escrito en la parte superior las siguientes palabras, "a ser posible impresas": Eligo in Summum Pontificem, que significa, en latín, "Elijo como sumo pontífice".

En la mitad inferior de la papeleta debe quedar un espacio en blanco para que cada cardenal escriba el nombre de su elegido. De esta manera, la papeleta se puede doblar por la mitad. La Constitución apostólica indica que el cardenal elector deberá escribir, "con caligrafía lo más irreconocible posible", el nombre de su favorito. Esta petición responde a la necesidad de que se mantenga el voto secreto. Puedes leer en laSexta.com el proceso entero de votación del cónclave.

¿A qué hora se espera la primera fumata?

A priori, y teniendo en cuenta que el cónclave acaba de comenzar y que es altamente improbable, sino imposible, que haya un candidato elegido por mayoría en primera votación, lo más habitual es que después de quemar las papeletas de la primera votación salga un humo negro: fumata negra en el Vaticano.

Y, de ser negra, sí se puede esperar a una hora (o al menos, en una franja horaria): a partir de las 19:00h es cuando se comunicará el primer 'no tenemos papa'. En el cónclave de 2005, que partía con Benedicto XVI —entonces, sólo Joseph Ratzinger— como favorito, la primera fumata se vio poco antes de las 20:00h; en el cónclave de 2013, cuando salió Francisco elegido (sin estar él entre los 'prefereti'), la primera fumata negra se vio sobre la plaza vaticana algo antes, sobre las 19:40h.

Un deseo de "suerte" al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

Un deseo de "suerte" al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.

Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa 'Pro eligendo pontifice', de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re. En ese momento, el purpurado se dirige a Parolin, situado a su derecha en el altar, y le dice, separado del micrófono: "Suerte por partida doble" (auguri... doppi), entre sonrisas.

Así es la 'carrera profesional' de un papa

Sabemos los nombres de los candidatos, sabemos la vida de aquellos que ya se sentaron al frente de la Iglesia católica, pero lo que muchos no saben es qué han hecho esos hombres para llegar a donde están. ¿Se exige algún tipo de formación? ¿Piden años de experiencia? Lejos de parecerse a una entrevista de trabajo al uso, sí existen requisitos y limitaciones para aquellas personas que manden su currículum santo al conocer la Sede Vacante.

En laSexta.com te contamos todos los detalles:

¿Qué hay que hacer para ser papa? La carrera para gobernar la Iglesia a la que jamás podría acceder Donald Trump

Lo que significa ser papa de manera oficial

En este Código de Derecho canónico, concretamente en su 'Libro II del Pueblo de Dios', se indica que el papa será "cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra" con "potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente."

¿Por qué un cónclave? Así marca sus leyes la Iglesia católica

El Vaticano ocupa ese lugar entre el cielo y la tierra, entre razones de fe y leyes terrenales. Más allá de los designios divinos, lo cierto es que la Iglesia católica se rige por su Código de Derecho canónico, que recoge las normas, derechos y obligaciones de esta institución, con sus propios tribunales y jurisprudencia.

La 'despedida' del cardenal Fernando Chomali antes de quedarse sin móvil en el aislamiento del cónclave

"¡Me despido!": con estas palabras, el cardenal chileno Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, envió un mensaje a través de su perfil de Instagram antes de apagar su teléfono y ser despojado de él, al entrar en la Casa Santa Marta. "Unidos en oración por la Iglesia y el nuevo papa. Dios los bendiga y gracias por todo su apoyo", ha escrito el arzobispo. Porque sí, antes de empezar las votaciones del cónclave, los teléfonos de los cardenales han de apagarse.

¿Y ahora... qué?

A partir de las 16:30h se espera que tenga lugar la procesión de cardenales hacia la Capilla Sixtina. Allí, cobra protagonismo el maestro de ceremonias, Diego Giovanni Ravelli. Después de la toma del juramento del secreto, Ravelli es quien pronuncia la fórmula 'Extra omnes', que significa 'Todos fuera', para expulsar de la capilla a todos los que no puedan votar. Los 133 purpurados quedarán bajo la cúpula del 'Juicio final' de Miguel Ángel, para empezar la votación. E incluso el propio Ravelli tendrá que abandonar la capilla, al no ser cardenal. Una vez cerradas las puertas, los guardias se colocan en todas las entradas.

Más medidas de seguridad en la plaza de San Pedro del Vaticano

En la plaza de San Pedro, cada vez más gente llega para vivir un momento único. Pero esto implica también un control: hoy, día en el que ha comenzado el cónclave para elegir al nuevo papa, hay más medidas de seguridad en la calle. Entre ellas, los agentes de seguridad están quitando las botellas de agua, con las que no se puede pasar a las inmediaciones de la plaza vaticana. Y la gran protagonista, la chimenea de la Capilla Sixtina: desde la plaza, todo el mundo la busca.

Cristina Pardo - El Muro

Pons, decano Facultad de Teología de Valencia: "El Papa que salga estará bajo la tradición de toda la Iglesia"

El decano de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad Católica de Valencia, Santiago Pons, ha afirmado este miércoles que no se puede establecer si los electores en el cónclave que debe elegir al nuevo papa son "conservadores o liberales" y ha recalcado que, en todo caso, quien resulte elegido "está bajo la palabra de Dios y bajo la tradición de toda la Iglesia". Además, según ha informado el Arzobispado en un comunicado, ha considerado que no se pueden "acelerar los procesos, si corremos nos arriesgamos a una ruptura" y "la unidad de la Iglesia y la comunión de los cristianos está por encima de nuestras preferencias".

Según comenta Pons, "en una sola generación de cristianos no vamos a ser capaces de llevar a cabo todas las reformas que nuestro tiempo requiere, pero vendrá otra generación de cristianos que nos dirá, ¿y dónde está el problema?". El papa Francisco "era consciente de que todas las tareas que había que realizar en la Iglesia él no las iba a poder terminar pero nos enseñó la necesidad de iniciar procesos para que se vayan desarrollando", ha añadido.

Ahora, en el cónclave, "los cardenales le pedirán al Señor que muestre qué Iglesia es la que tenemos que seguir construyendo y luego buscar la persona adecuada para llevarla adelante", ha indicado, y ha añadido que la misión de la Iglesia en medio del mundo "es la de anunciar el evangelio, que es para lo que la fundó Jesucristo, es decir, continuar la misión de Cristo". A su juicio, esa misión hay que entenderla "en el contexto de todos los papas anteriores a Francisco y sobre todo en el contexto del Concilio Vaticano II".

Las vestimentas papales, listas para el nuevo papa

Todo está preparado para el nuevo papa, aun sin saber quién será. Tanto es así que en la Capilla Sixtina ya se encuentran las vestimentas papales, en tres tallas diferentes para que "puedan servir para cualquier cuerpo, sea quien sea el próximo papa", según ha desvelado en una entrevista con la agencia EFE Raniero Mancinelli, el sastre romano que también ha vestido a los cardenales que acuden al cónclave.

Desde Juan Pablo II, pasando por Benedicto XVI, hasta llegar al papa Francisco, Mancinelli (Roma, 1939) puede presumir de haber vestido a los últimos pontífices de la Santa Sede en su coqueta sastrería 'Mancinelli Clero', que él mismo inauguró en el barrio romano de Borgo Pío en 1962. En la siguiente imagen, se puede ver el solideo ('zuchetto', en italiano) y la faja que vestirá el nuevo papa.

El 'zucchetto' (solideo) y la faja del nuevo papa, obra del sastre romano Raniero MancinelliEl 'zucchetto' (solideo) y la faja del nuevo papa, obra del sastre romano Raniero MancinelliStefano Costantino/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

¿Qué comen los cardenales durante el cónclave? El menú preparado (y la comida prohibida)

Nada de alimentos pesados ni rellenos y el vino, con moderación. Durante el cónclave para elegir al nuevo papa, uno de los detalles que más curiosidad ha despertado ha sido el menú que seguirán los 133 cardenales antes de entrar este miércoles, a las 16:30h de la tarde, a la Capilla Sixtina para proceder a las votaciones. Ante una decisión tan importante como la de elegir al sucesor del papa Francisco, es relevante que los cardenales estén en plenas facultades. Para ello, en Aruser@s, la periodista encargada de dar la última hora en el plató, Elizabeth López, ha desvelado el estricto menú que seguirán en el cónclave.

Diseñado exclusivamente para ellos, seguirán una dieta sana y ligera. "Tanto en el desayuno como en las comidas principales no habrá alimentos pesados, para que la digestión sea fácil. Eso sí, podrán beber vino, pero con moderación", asegura la periodista, que advierte que hay ciertos alimentos prohibidos que no se presentarán sobre las mesas de la residencia de Santa Marta donde van a comer: las comidas rellenas, como el pavo o las empanadillas. "¿La razón? Que puedan contener mensajes ocultos que alguien quiera meter a través de estos alimentos", informa Elizabeth.

Así es el menú en el conclave: las comidas prohibidas por poder esconder un mensaje dentro
Así es el menú en el conclave: las comidas prohibidas por poder esconder un mensaje dentro

Una vez finalizada la misa, los cardenales se preparan para la primera votación

Terminada la misa Pro Eligendo Pontifice, el siguiente paso del cónclave es la primera votación. Para esto, habrá que esperar. Sobre las 16:30h se espera que comience la procesión de los cardenales hacia la Capilla Sixtina, donde quedarán encerrados bajo llave para proceder a la primera votación de un cónclave que muchos esperan que no dure demasiado. La primera fumata se espera que salga de la chimenea sobre las 19:00, aunque podría salir más tarde.

Más de 5.000 personas han acudido a la misa que inicia el cónclave

Más de 5.000 personas, entre ellas los cardenales electores (y los que no pueden votar también), han asistido a la misa Pro Eligendo Pontifice, la liturgia que da inicio al cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. No se trata de una cifra oficial, pero sí de una estimación que hacen los medios de comunicación italianos. Además de en el interior de la basílica, la ceremonia ha podido seguirse a través de pantallas gigantes instaladas en la plaza de San Pedro.

Los cardenales abandonan la basílica de San Pietro tras la misa 'Pro Eligendo Pontifice'

Antes de las 11:30h de la mañana, una hora y media después de arrancar la misa Pro Eligendo Pontifice, los cardenales presentes en la basílica de San Pedro han empezado a abandonar la capilla vaticana. La misa, presidida por el decano Giovanni Battista Re, es la ceremonia que marca el inicio del cónclave, que ahora se desplazará a la Capilla Sixtina, donde todo está preparado para comenzar las votaciones. Las primeras tienen lugar esta misma tarde.

Comunión masiva durante la misa que da inicio al cónclave

Comunión durante la misa 'Pro Eligendo Pontifice'Comunión durante la misa 'Pro Eligendo Pontifice'Santa Sede

comunión durante la 'Pro Eligendo Pontificem'comunión durante la 'Pro Eligendo Pontificem'Santa Sede

El cardenal decano anima a votar sólo pensando "en el bien de la Iglesia y la humanidad"

El cardenal decano Giovanni Battista Re, que preside la misa Pro Eligendo Pontifice, ha arrancado el cónclave pidiendo un papa que supere las divisiones de la Iglesia, al tiempo que ha llamado a los electores, presentes en la liturgia, a abandonar toda consideración personal para votar únicamente pensando en "el bien de la Iglesia y la humanidad". El decano ha animado a elegir a un pontífice que "despierte conciencias" y las fuerzas "morales y espirituales" en una sociedad "marcada por el progreso tecnológico pero que se olvida de Dios".

Tajani, sobre el nuevo papa: "Necesitamos un papa tranquilizador que continúe el camino de la paz"

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha dado su opinión sobre quién debería dirigir la Iglesia a partir del momento en el que finalice el cónclave que arranca hoy en Ciudad del Vaticano. "Creo que necesitamos un papa tranquilizador, un papa que empuje a la Iglesia hacia la unidad, a afrontar las dificultades del momento actual... un papa que continúe el camino de la paz", ha asegurado, en entrevista con Mattino Cinque. "Para mí, la esencia cuenta", ha señalado el que fuera presidente del Parlamento Europeo quien, como católico, ha insistido en la importancia de que la Iglesia "desempeñe un papel por la paz y la solución, incluso en muchos conflictos".

Giovanni Battista Re: "La elección de un papa es siempre el apóstol Pedro que regresa"

Durante la misa, el decano Giovanni Battista Re, que preside la misa que da inicio al cónclave, ha asegurado que la elección de un nuevo papa no es "una simple sucesión de personas", sino que "es siempre el apóstol Pedro que regresa". Se ha dirigido directamente a los electores, presentes entre otros cardenales y fieles en la basílica de San Pedro, para animarlos a elegir al papa que mejor sepa despertar el "espíritu de todos".

Giovanni Battista Re preside la misa que inicia el cónclave

El italiano Giovanni Battista Re, cardenal decano desde enero de 2020, quien ya ofició el funeral del papa argentino, es el encargado de presidir la misa 'Pro Eligendo Pontifice' antes del acceso a la Capilla Sixtina. En italiano, Battista Re dirige la liturgia que marca el inicio del cónclave.

Giovanni Battista Re, durante la misa que da inicio al CónclaveGiovanni Battista Re, durante la misa que da inicio al CónclaveSanta Sede

Comienza la misa 'Pro Eligendo Pontifice'

La basílica de San Pedro del Vaticano, abarrotada durante la misa 'Pro Eligendo Pontifice'. Aunque marca el inicio del cónclave, se trata de una "misa como cualquier otra", como el religioso Lino Emilio Díez Valladares, párroco y coordinador de liturgia de la vicaría I de Madrid, explicó a 'Alfa y Omega'. A esta misa acuden no sólo todos los cardenales, sean electores o no, sino también cualquier fiel que lo desee.

Misa Pro Eligendo PontificeMisa Pro Eligendo PontificeSanta Sede

Luis Argüello, sobre el cónclave: "Yo creo que muy largo no será pero..."

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el arzobispo de Valladolid Luis Argüello, ha asegurado que siente una "singular emoción" en un día como hoy, cuando se celebra el cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco. En una entrevista en Espejo Público, el eclesiástico ha recordado que "lo católico lo terminan definiendo tres imágenes: la eucaristía, la virgen y el papa".

Sobre las especulaciones y favoritos, Argüello ha señalado que ve "altamente improbable" que Pietro Parolin sea nombrado papa y Luis Table, secretario. "La dinámica a la que estamos acostumbrados de dividirse en partidos en la Iglesia no llega al punto de organizar partidos que puedan negociar entre sí y repartirse una tarta de poder", ha señalado, afirmando que cree que el cónclave no se extenderá durante mucho tiempo.

"Yo creo que muy largo no será, pero veremos a ver", ha señalado. "Lo que está ocurriendo en los últimos cónclaves es que está habiendo estas congregaciones previas", ha recordado, sobre las reuniones preliminares en las que los cardenales electores van conociéndose entre sí y valorando posibles candidatos. Argüello las ha definido como "murmuraciones previas para conversar sorbe lo que la Iglesia necesita y vive".

La Capilla Sixtina, preparada para el cónclave

Todo listo en el Vaticano, como era de esperar. En la siguiente imagen puedes ver cómo está preparada la Capilla Sixtina para la votación. Bajo los frescos de Miguel Ángel, varias filas de mesas colocadas en U están preparadas para que en ellas se sienten los 133 cardenales que pueden votar al que será el próximo papa.

La Capilla Sixtina, preparada para la votación durante el cónclave para elegir nuevo papaLa Capilla Sixtina, preparada para la votación durante el cónclave para elegir nuevo papa Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images

La misa 'Pro Eligendo Pontifice', pistoletazo de salida del cónclave

A las 10:00h, la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, alberga la misa Pro Eligendo Pontifice, una liturgia especial que marca el inicio del cónclave. Está presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y a ella pueden asistir todos los cardenales, independientemente de que voten o no.

53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de oceanía

Además de los seis cardenales de nacionalidad española que participan en la votación para elegir al nuevo papa, otros 127 suman el total de electores de este cónclave. La mayoría de los votantes proceden de Europa y el continente americano, divididos de la siguiente manera:

  • Europa: 53 cardenales
  • Centroamérica y Sudamérica: 21 cardenales
  • Asia: 23 cardenales
  • África: 18 cardenales
  • Oceanía: 4 cardenales

Los otros dos españoles que votan en el cónclave (aunque no ejercen en España)

En el Colegio Cardenalicio se encuentran 13 cardenales españoles, aunque no todos ejercen en nuestro país. De estos (nacidos y con cargo eclesiástico en España) sólo cuatro participan en la votación. El más veterano de los españoles es, además, el más veterano de todos los cardenales, Carlos Osoro Sierra, que cumple los 80 años el 16 de mayo. De haberse retrasado unas semanas el cónclave, Osoro habría quedado fuera del proceso de votación.

Si bien son cinco los que ejercen en el país menores de 80 años y, por lo tanto, con derecho a voto, Cañizares se queda fuera del cónclave por "motivos de salud" que, además, le han impedido viajar a Roma para participar en las exequias de Francisco. Aunque el hecho de que hayan sido elevados a cardenal por el papa Francisco (los cuatro lo fueron), no tienen por qué votar necesariamente a un candidato que siga la línea del último papa. Además de Osoro, los cardenales españoles y con cargos eclesiásticos en nuestro país que votan para elegir al próximo papa son José Cobo Cano, Ángel Fernández Artime y Juan José Omella Omella, de 59, 64 y 79 años, respectivamente.

A estos se suman Cristóbal López y Francisco Javier Bustillo, también nacidos en España. El primero es actualmente el arzobispo de Rabat; el segundo, obispo de Córcega.

Comienzan los controles de acceso a la plaza de San Pedro del Vaticano

Desde esta mañana, vuelven los controles de acceso a la plaza de San Pedro del Vaticano. Si bien ayer, martes, no había problemas para acceder, desde esta mañana las medidas de seguridad aumentan de cara al cónclave, que arranca esta misma mañana. A las 10:00h dará comienzo la misa en la basílica vaticana que sirve como pistoletazo de salida para el cónclave, si bien hasta por la tarde no empiezan las votaciones.

Cristina Pardo - El Muro

Esto es lo que se usa para que la fumata sea negra o blanca

Siempre ha habido cierto misterio y secretismo en torno a las cosas que ocurren en los cónclaves. Pero lo cierto es que la Iglesia ha tenido que recurrir a la ciencia para que su método de comunicación de resultados del cónclave funcione correctamente. El humo, efectivamente, procede de la quema de las papeletas, pero el color depende de otros factores, que hacen que la fumata sea negra o blanca.

Antiguamente, tal y como recoge la BBC, el Vaticano producía estos colores quemando paja húmeda para el color blanco y brea alquitranada para el negro. No obstante, el humo que sale de echar brea alquitranada a un fuego efectivamente es negro, pero también nocivo y potencialmente cancerígeno. Ahora bien, fue algún cónclave con humo de color dudoso —¿era gris? ¿era negro?— lo que hizo que en 2005 se modificara el sistema y se utilizara un método basado en químicos más fiable. Y en 2013, el Vaticano reveló qué material utilizaba para colorear las fumatas:

  • Fumata negra: utilizan una mezcla de perclorato de potasio, antraceno y azufre
  • Fumata blanca: se usa clorato de potasio, lactosa y una resina llamada colofonia, procedente de las coníferas

Las reformas del papa Francisco que los cardenales creen que hay que continuar

En la 12.ª y última congregación de cardenales antes del cónclave, que se celebró entre las 9:00h y las 12:30h de la mañana de ayer, 173 cardenales —entre ellos 130 electores— abordaron diferentes cuestiones. Una de ellas, quizás entre las principales, fue la lista de reformas promovidas por el papa Francisco y que necesitan "continuidad", según ha informado Vatican News. ¿Cuáles son estas cuestiones?

  • Lucha contra los abusos
  • Transparencia económica
  • Reorganización de la Curia
  • Sinodalidad
  • Compromiso por la paz
  • Cuidado de la creación

El mapa definitivo del cónclave en el Vaticano

El cónclave es el nombre que recibe el proceso de elección papal. Y aunque es altamente protocolario y complejo, esta infografía elaborada por Mehmet Yaren Bozgun (Anadolu), servida por Getty, facilita mucho la comprensión de todo lo que va a ocurrir en los próximos días.

1. Colegio Cardenalicio: está compuesto por 252 cardenales, de los cuales sólo son electores (es decir, pueden votar) los que no hayan cumplido los 80 años. En este cónclave, entrarán a la sala de votaciones 133, después de alguna baja por salud.

2. Casa Santa Marta: aquí se han preparado las habitaciones donde se alojan los cardenales electores y el resto de personas que participan de algún modo en el cónclave. Todo el recinto está bajo estrictas medidas de seguridad que impiden a los cardenales recibir u ofrecer cualquier información desde o hacia el exterior.

3. La Capilla Sixtina: es el lugar donde se reúnen los 133 cardenales para celebrar las votaciones. Las ventanas de la Capilla Sixtina están cubiertas de un material opaco para que no entre ni salga información.

4. El balcón de la basílica de San Pedro: es el lugar desde donde anuncian el nombre del papa de Roma después de que haya sido elegido, haya aceptado el cargo, se haya retirado a la Sala de las Lágrimas a meditar y se haya colocado las vestimentas papales. Después del '¡Habemus papam!', el nuevo papa sale.

Infografía sobre el proceso de elección papal (cónclave) en el VaticanoInfografía sobre el proceso de elección papal (cónclave) en el VaticanoMehmet Yaren Bozgun/Anadolu via Getty Images)

A las 10:00h comenzará la misa que da inicio al cónclave

A las 10:00h de la mañana, se da por comenzado el cónclave, pero lo cierto es que todavía hay mucho protocolo antes de que comiencen los procesos de votación como tal. A esta hora, la capilla papal de la basílica de San Pedro acoge la liturgia Pro Eligendo Pontifice, la santa misa para la elección del romano pontífice. A esta ceremonia pueden acudir todos los cardenales sin excepción, aunque a la elección sólo pasarán los catalogados como electores, es decir, todos los que tengan menos de 80 años.

¿Quién será el nuevo papa? La 'porra' de Más Vale Tarde

Una de las grandes dudas esta mañana es esta. ¿Quién será el nuevo papa? La Iglesia católica llega al cónclave con ciertas divisiones, que hacen que el proceso de elección papal arranque sin claros favoritos. Pero desde Más Vale Tarde, ya tienen sus apuestas.

Jesús Bastante se decanta por Robert Prevost, Matteo Zuppi o Pietro Parolin, y cree que el papa será elegido en la "séptima u octava votación".

Cristina Pardo, por su parte, se sale de los favoritos en la quinielas y señala al español Ángel Fernández Artime; el cardenal de Malta que fue obispo de Gaza, Mario Grech, y al italiano Pierbattista Pizzaballa, actualmente en Jerusalén.

El corresponsal Javier Martínez Brocal, por su parte, se decanta por Parolin, que podría ser el que "estabilizaría la situación después de un pontificado muy intenso"; Luis Antonio Tagle, que sería el "papa misionero" o Prevost, del que desvela que tiene raíces españolas por parte de abuela.

Iñaki López se suma a esta 'quiniela' y opta por Tagle, Prevost y Artime, aunque se deja "llevar un poco por la tendencia en las apuestas". "Parece que estamos hablando de carreras de caballos", comenta 'preocupado' por la forma en que están llevando el tema.

Iñaki López conecta con Cristina Pardo, Jesús Bastante y Javier Martínez-Brocal, que desde el Vaticano realizan sus particulares predicciones sobre quién podría ser el nuevo papa. Sus 'quinielas', en este vídeo.
La 'porra' de Cristina Pardo, Jesús Bastante, Javier Martínez-Brocal e Iñaki López sobre quién será el nuevo papa

El cónclave de 2025, el más numeroso de la historia: 133 cardenales pueden votar

Para este cónclave, serán 133 los cardenales que podrán elegir al papa. Es, en efecto, el cónclave más numeroso de la historia, aun participando dos cardenales menos de los que podrían hacerlo: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue no participan en la votación por problemas de salud. El resto de los integrantes del Colegio Cardenalicio que no pueden votar se quedan fuera por su edad: a fecha del 7 de mayo, habrán cumplido los 80 años.

De los cardenales españoles, sólo votan cuatro

En el Colegio Cardenalicio se encuentran 13 cardenales españoles, pero de ellos sólo cuatro participan en la votación. El más veterano de los españoles es, además, el más veterano de todos los cardenales, Carlos Osoro Sierra, que cumple los 80 años el 16 de mayo. De haberse retrasado unas semanas el cónclave, Osoro habría quedado fuera del proceso de votación.

Si bien son cinco los españoles menores de 80 años y, por lo tanto, con derecho a voto, Cañizares se queda fuera del cónclave por "motivos de salud" que, además, le han impedido viajar a Roma para participar en las exequias de Francisco. Aunque el hecho de que hayan sido elevados a cardenal por el papa Francisco (los cuatro lo fueron), no tienen por qué votar necesariamente a un candidato que siga la línea del último papa. Además de Osoro, los cardenales españoles que votan para elegir al próximo papa son José Cobo Cano, Ángel Fernández Artime y Juan José Omella Omella, de 59, 64 y 79 años, respectivamente.

¿Quién va a ser el próximo papa?

Para responder a esta pregunta, uno puede acudir al libro 'The next pope', de Edward Pentin, corresponsal del National Catholic Register, colaborador habitual de EWTN —una red global de Televisión, Radio y Noticias Católicas— y con una extensa trayectoria como corresponsal en Roma. Publicado en 2020, Pentin habla de los cardenales que podrían convertirse en el sucesor del papa Francisco. Ahora, no obstante, el propio Pentin cuenta con una herramienta mucho más completa, en la que no sólo se indica quiénes podrían convertirse en el próximo pontífice, sino que sirve también a los propios cardenales para conocerse entre sí.

El Informe del Colegio Cardenalicio fue lanzado en diciembre de 2024 y presenta a una serie de cardenales y su posición sobre una serie de temáticas clave que enfrentan la Iglesia y la sociedad a día de hoy. El informe de Pentin muestra un total de 22 cardenales papables, pero de estos son 12 los que se colocan con cierta ventaja de cara al próximo Cónclave de la Capilla Sixtina.

  • Matteo Zuppi
  • Robert Sarah
  • Luis Tagle
  • Fridolin Ambongo Besungu
  • Malcolm Ranjith
  • Pietro Parolin
  • Pierbattista Pizzaballa
  • Péter Erdő
  • Willem Eijk
  • Anders Arborelius
  • Charles Bo
  • Jean-Marc Aveline

Todo el personal vinculado al cónclave ha de prestar juramente para guardar secreto

Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que están vinculados en la organización del cónclave para elegir al nuevo papa, prestaron juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra unos días antes.

Momento de prestar juramento para guardar secreto durante el cónclaveMomento de prestar juramento para guardar secreto durante el cónclaveEFE/Estado Vaticano/Simone Risoluti

Cómo se prepara la Capilla Sixtina para albergar el cónclave

De cara a la celebración del cónclave, la Capilla Sixtina tiene que someterse a unos estrictos controles de seguridad, con el fin de mantener el máximo secreto posible. Según explican desde el diario italiano 'Il Post', una serie de personas definidas por la constitución apostólica como "de firme fe y probada capacidad técnica" inspeccionan la Capilla Sixtina para comprobar que no hay micrófonos ocultos instalados en ningún lugar.

Con el fin de que nada se pueda observar desde fuera, se cubren todas las ventanas no sólo de la Capilla Sixtina, sino también de las zona próximas del Palacio Apostólico, al que la capilla está anexa. Los preparativos, que explicó el subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, en una entrevista publicada en vísperas del cónclave por el Vaticano, incluyen el control de "todo" el "sistema tecnológico", que implica la desactivación de todas las instalaciones de transmisión de la señal de telecomunicaciones móviles y de radio.

Este 'apagado' afecta a toda la Ciudad del Vaticano, los 0,4 kilómetros cuadrados del Estado enclavado en el centro de Roma, desde las 15:00h del mismo día que empieza el cónclave. La señal, además, no regresará hasta que haya nuevo papa. Pero además, las autoridades vaticanas se encargan de blindar todos los accesos al área del cónclave, con unos 80 cierres de plomo en todos los accesos al perímetro. Dentro, cualquier aparato tecnológico, como las cámaras o sensores instalados para proteger la Capilla Sixtina durante las visitas turísticas, estará desactivado durante el proceso de elección papal.

Además, todo el personal que participa de algún modo en el proceso, tanto eclesiástico como laico, han tenido que prestar juramento el lunes, dos días antes del cónclave, para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra. Porque lo que pasa en el cónclave, se queda en el cónclave.

Así estaba el Vaticano en vísperas del cónclave

La plaza de San Pedro del Vaticano, dos días antes de la celebración del cónclave para elegir al sucesor del papa FranciscoLa plaza de San Pedro del Vaticano, dos días antes de la celebración del cónclave para elegir al sucesor del papa FranciscoOliver Weiken/picture alliance via Getty Images

El cónclave lo prevé todo: muerte, enfermedad o fuga

Mientras el mundo espera a saber quién será el próximo papa, surgen algunas preguntas sobre lo que puede pasar dentro de ese cónclave cerrado al exterior, que se celebra desde 1274 con un protocolo casi intocable. Por ejemplo: ¿qué ocurre si, Dios no lo quiera, un cardenal muere durante el cónclave? En ese caso, un médico del Vaticano constata la muerte. El cuerpo se retira discretamente, sin romper el encierro, y puede celebrarse una misa. La votación continúa con un elector menos. Así, si antes hacían falta 89 votos de 133 cardenales, ahora serían 88 sobre 132.

¿Y si alguien llega tarde? Puede incorporarse, pero solo si aún no ha empezado la primera votación. En 2013, el cardenal de Vietnam llegó justo antes del inicio, y pudo participar. La primera votación se suele celebrar el mismo día de entrada, tras jurar secreto y escuchar una meditación espiritual. Salir del cónclave en mitad del proceso es otra historia. Solo se permite por causa grave: una enfermedad seria o la muerte de un familiar directo. En ese caso, el cardenal pierde el derecho a votar y no puede regresar.

El cónclave lo prevé todo: muerte, enfermedad o fuga, ¿qué pasa si algo sale mal?
El cónclave lo prevé todo: muerte, enfermedad o fuga, ¿qué pasa si algo sale mal?

¿Quién gobierna la Iglesia católica en 'sede vacante'?

Con la muerte o renuncia de un pontífice, la Santa Sede entra en una fase conocida como 'sede vacante' en la que, según exige la legislación canónica, "nada se ha de innovar", todo se paraliza hasta que los cardenales eligen un sucesor. Entonces entra en escena un cardenal especial: el camarlengo, de designación papal y con el objetivo de "cuidar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica" en ese tiempo.

Francisco designó en febrero de 2019 al purpurado estadounidense Kevin Joseph Farrell, que además podrá votar y hasta ser elegido papa en el cónclave por tener menos de 80 años (tiene 77). Farrell tuvo que constatar y anunciar al mundo la defunción el 21 de abril del pontífice argentino, así como sellar su apartamento para que nadie acceda a sus documentos y organizar su funeral. Es, en resumidas cuentas, el gobernador de la Santa Sede en este periodo 'interregno' hasta que se elija a un sucesor, pero además deberá vigilar atentamente para que no se viole en modo alguno el carácter reservado de lo que sucede en la Capilla Sixtina", según la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis'.

Hoy arranca el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Hoy, miércoles 7 de mayo, es el día D en el Vaticano. Después de días de preparación, la Capilla Sixtina albergará, desde esta misma tarde, a los 133 cardenales que elegirán al próximo papa, al sucesor de Francisco, al papa número 267 de la historia de la Iglesia católica.

A las 10:00h, arranca el cónclave con la misa Pro Eligendo Pontifice. Todos los cardenales, voten o no, pueden acudir a este evento, aunque a las votaciones sólo pueden acceder los cardenales de menos de 80 años. El maestro de ceremonias, el arzobispo italiano Diego Giovanni Ravelli, será quien pronuncie la fórmula 'Extra omnes' (fuera todos), para expulsar de la Capilla Sixtina a todo aquel que no vista la púrpura y no sea elector, garantizando así su total confidencialidad. Él también tendrá que abandonar el recinto al no ser cardenal.