Maratón diplomática

París, escenario clave para la paz en Ucrania: Macron, Rubio y Witkoff se reúnen para avanzar en las negociaciones

¿Qué han dicho?
Macron asegura que "todos" desean que acabe la guerra y reafirma el compromiso europeo por una "paz sólida y sostenible", mientras los estadounidenses abordan también las "negociaciones nucleares con Irán".

El presidente francés, Emmanuel Macron (izq.), estrecha la mano del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio (der.), junto al enviado especial estadounidense, Steve Witkoff

París ha sido escenario de una jornada clave para las negociaciones de paz en Ucrania, marcada por una serie de reuniones entre líderes internacionales. La cita más importante tuvo lugar entre el presidente francés Emmanuel Macron, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Steve Witkoff, negociador de Trump para la relación entre Rusia y Ucrania.

Macron, que ha estado trabajando arduamente para consolidar el rol de Europa en el proceso de paz, reafirmó el compromiso de todos los presentes por alcanzar "una paz sólida y sostenible". En su declaración, Macron destacó: "Todos deseamos la paz", subrayando la convergencia de intereses de los actores internacionales para llegar a un acuerdo duradero.

A pesar de la naturaleza reservada de los intercambios, fuentes del Elíseo señalaron que las conversaciones fueron "excelentes" y que se logró una "convergencia" en los puntos clave, sin avances inmediatos, pero con la promesa de continuar el diálogo. Las delegaciones han acordado reunirse nuevamente la próxima semana en Londres para seguir avanzando en las negociaciones.

El encuentro en París también abordó temas clave más allá del conflicto ucraniano, incluyendo las negociaciones nucleares con Irán, un tema que ha sido de gran interés para los funcionarios estadounidenses.

Entre los asistentes estuvieron Andrey Yermak, jefe de gabinete presidencial ucraniano, el ministro de Exteriores, Andrii Sibiga y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. De parte de EEUU también participó el delegado de Trump para Oriente Próximo y otras crisis, Steve Witkoff, y Keith Kellogg, delegado especial para Ucrania.

Un papel más activo de Europa

La reunión forma parte de los esfuerzos por garantizar una seguridad duradera para Ucrania en caso de un alto el fuego, un tema clave en la agenda de Macron. El presidente francés ha insistido en la necesidad de que Europa asuma un papel más activo en las conversaciones, un llamado que ha sido bien recibido por las delegaciones de EEUU y Ucrania, quienes destacaron la importancia de la contribución europea.

Pese a los esfuerzos diplomáticos, las negociaciones siguen estancadas. Tras la última cumbre en Arabia Saudí, en la que participaron Moscú y Kyiv, las conversaciones no han logrado avances significativos. Sin embargo, Macron ha sido claro al afirmar que, a pesar de los obstáculos, Europa debe liderar el camino hacia una solución que brinde seguridad tanto a Ucrania como al continente europeo.

En paralelo, Andrey Yermak confirmó que las reuniones han abordado cuestiones cruciales para la seguridad de Ucrania, destacando la cooperación con los países de la coalición de voluntarios, como Francia, Alemania y el Reino Unido.

Un diálogo "constructivo"

Por su parte, desde Ucrania han descrito como "constructivo" y "positivo" el diálogo sobre la paz que se ha llevado a cabo en París. "Las partes han celebrado un debate constructivo y positivo sobre los caminos hacia un alto el fuego completo y el posterior proceso para lograr una paz amplia, justa y duradera. También han acordado mantener un diálogo periódico sobre las cuestiones examinadas", ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado.

"La parte ucraniana ha hecho especial hincapié en la importancia del aspecto humanitario: el regreso de los niños ucranianos llevados por la fuerza a Rusia y la liberación de prisioneros de guerra y rehenes civiles. Esas medidas de fomento de la confianza son elementos esenciales para poner en marcha el proceso de paz", ha agregado.

El futuro de las negociaciones sigue siendo incierto, pero la diplomacia en París ha mostrado un fuerte compromiso de los actores internacionales por encontrar una solución a uno de los conflictos más devastadores de la última década.