Apuesta por la continuidad
El momento en el que el papa Francisco ordenó cardenal a Robert Prevost, su sucesor
Los detalles Francisco tenía en Prevost, ya León XIV, a una de las personas de su mayor confianza. Era él el encargado de aconsejarle en la elección de obispos a nivel mundial.

Resumen IA supervisado
El cardenal Robert Prevost ha sido elegido como el nuevo papa León XIV, sucediendo a Francisco y continuando con las reformas iniciadas por su predecesor. Nombrado por Francisco para liderar el dicasterio vaticano y como cardenal, Prevost ha sido un asesor clave en la selección de obispos a nivel mundial. Su elección es vista como una apuesta por la continuidad de las reformas progresistas de Francisco. Jesús Bastante, de 'Religión Digital', destaca su conocimiento de cardenales y obispos, y su defensa de mujeres y laicos. Con una trayectoria en Perú, es un papa aperturista y contrario a las políticas de Trump. En su discurso inicial, agradeció a Francisco y abogó por el diálogo y la paz.
* Resumen supervisado por periodistas.
El cardenal Robert Prevost es ya el papa León XIV. Es ese el nombre que ha elegido para su pontificado. Para recoger el testigo de Francisco. De Jorge Bergoglio. De alguien que, hace apenas un par de años, le nombró líder del dicasterio vaticano. De alguien que tenía en el de Chicago a una de sus personas de mayor confianza.
Y sí, fue también Francisco quien le nombró cardenal. Quien también le nombró, en 2019 y en 2020, miembro de la Congregación para el Clero y de la Congregación para los Obispos. Porque, tal era su confianza en él, que como se ha expuesto en el anterior párrafo era Prevost el encargado de aconsejar al papa en la selección de obispos a nivel mundial.
Por todo ello, no son pocos los que ven en su elección como una apuesta por la continuidad por el camino marcado por Francisco. Por las reformas impulsadas por el argentino durante su pontificado desde aquel ya lejano año 2013.
Así lo afirma Jesús Bastante, redactor jefe de 'Religión Digital': "Quiere ser un papa social. Los cardenales han apostado por continuar con las reformas de los 12 años anteriores".
"Conoce a todos los cardenales y obispos. Es un defensor de mujeres y laicos, y es probable que pronto veamos a más mujeres y a más laicos en puestos de responsabilidad", ha insistido Bastante.
En ese sentido, comparte con Francisco esa 'trayectoria latina', al haber pasado gran parte de su vida religiosa en Perú, de donde es arzobispo y obispo emérito de Chiclayo, lugar en el que fue misionero.
"Es agustino. Norteamericano, con alma peruana y sangre española. Su madre es de ascendencia española", ha contado Jesús Bastante desde el Vaticano.
Aperturista antitrumpista
Progresista, aperturista y contrario a las políticas xenófobas de Trump, Prevost, o más bien el papa León XIV, se ha convertido en el sumo pontífice número 267 de la historia de la iglesia católica.
En su discurso inicial se ha acordado, de hecho, de Francisco, a quien ha dado las "gracias" con unas palabras muy en la línea de Bergoglio: "Ayudaos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo para ser un único pueblo que viva siempre en paz".