¿Cuándo habrá nuevo papa?

El cónclave desde el Vaticano, en directo

Poder y secretos

¿Un cónclave largo o corto? El récord son tres años, pero está todo pensado para evitarlo

Entre líneas
Secretos, estrictas normas y muchas curiosidades rodean a los cónclaves celebrados hasta nuestros días. Nadie espera que llegue a prolongarse durante meses o años como ha llegado a ocurrir. Pero hasta para eso tienen métodos de presión. Incluso, si muere algún cardenal

Secretos, estrictas normas y muchas curiosidades rodean a los cónclaves.

A veces el histórico 'Habemus papam' tarda bastante más de lo previsto. En 1268 comenzó la elección papal más larga de la historia. Tras la muerte del papa Clemente IV, los cardenales se reunieron en el palacio de Viterbo, en Italia. Durante casi tres años las facciones francesa e italiana no lograron ponerse de acuerdo. Por ello, las autoridades locales decidieron intervenir: encerraron con llave a los cardenales, racionaron su comida e incluso retiraron el techo del palacio para se mojasen cuando lloviera y así forzar su decisión. Tres cardenales murieron. Finalmente, en 1271 se escogió a un candidato que no formaba parte del cónclave: Gregorio X.

Las luchas internas dentro del cónclave llevaron a la elección de un ermitaño como papa en agosto de 1294. Apenas cinco meses después, Celestino V se convertía en el primer pontífice que presentaba su renuncia.

El valenciano Rodrigo de Borja protagonizó uno de los mayores escándalos en el seno de la Iglesia. Compró el papado con su inmensa fortuna. Sobornó a los cardenales y fue elegido papa en 1492, bajo el nombre de Alejandro VI.

¿Y en caso de fallecimiento?

Si uno de los cardenales muere durante el cónclave, un médico del Vaticano tendrá que confirmar su fallecimiento. Pero nada se detendrá. La elección continuará con un elector menos. Una vez iniciado, los cardenales solo podrán salir por una causa grave. Después no podrán volver a entrar. Y si alguno llega tarde, solo podrá acceder si la primera votación no ha arrancado.