Última hora

Netanyahu asegura que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

La otra cara Netanyahu quiere ampliar la ofensiva, también a zonas donde hay rehenes, pese a la oposición de su propio Ejército, que teme que las milicias ejecuten a los secuestrados ante el avance de las tropas y que se produzcan más bajas entre sus filas.

Destacados
  1. Sigue la última hora sobre la guerra de Israel en Gaza, en laSexta

  2. Naciones Unidas se "opone firmemente a cualquier escalada" del conflicto en la Franja

  3. Hamás dice que las declaraciones de Netanyahu revelan los motivos de su "retirada" de las negociaciones

  4. El Ejército de Israel intercepta un proyectil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza

  5. Netanyahu dice que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

  6. La Sanidad gazatí registró 100 muertos más a lo largo del miércoles

  7. Israel mató a 98 gazatíes ayer, 51 mientras buscaban ayuda

  8. Gaza registra cinco muertos más por desnutrición, entre ellos un niño de dos años

  9. Bruselas evita referirse a la masacre en Gaza como genocidio tras las palabras de Ribera

  10. Israel ya ha matado a más de 61.200 personas en Gaza

  11. Bruselas admite que la ayuda humanitaria no llega a Gaza al ritmo esperado

  12. El jefe del Ejército dice que seguirá opinando "sin miedo" tras su polémica con Netanyahu

  13. La Media Luna Roja denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un ataque israelí

  14. Gaza registra 763 muertos por fuego israelí intentando coger comida en dos meses

  15. Ribera, a los países que bloquean medidas contra Israel: "Si no es genocidio, se parece mucho"

  16. El sufrimiento de un padre que perdió a su hijo por el hambre en Gaza

  17. Israel devuelve el cuerpo del activista Odeh Hadalin, asesinado por un colono

  18. Netanyahu reúne hoy a su gabinete de seguridad con su plan de ocupar toda Gaza

  19. Un ataque israelí mata a un niño de 11 años en el sur de Líbano

  20. Los centros de reparto de GHF son sitios de "asesinatos orquestados" - MSF

  21. Israel bombardea presuntos objetivos de Hizbulá en diversas áreas del sur del Líbano

  22. La Guardia Revolucionaria de Irán amenaza a Israel con una "respuesta contundente" en caso de un nuevo ataque

  23. Aumentan a más de 90 los migrantes muertos por el naufragio de una embarcación frente a las costas de Yemen

  24. Eslovenia prohíbe la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales israelíes

  25. Los gazatíes sólo disponen del 1,5 por ciento de sus tierras cultivables, según la ONU

  26. Italia envía más de 350 toneladas de harina a Gaza en camiones desde Jordania

  27. La Autoridad Palestina condena los ataques de colonos contra vehículos diplomáticos en Cisjordania

  28. La Media Luna Roja Palestina denuncia un nuevo ataque israelí contra su sede en la ciudad gazatí de Jan Yunis

  29. El líder de la oposición israelí avisa de que ocupar Gaza "es una pésima idea"

  30. Netanyahu reunirá mañana a su gabinete de seguridad con el plan de ocupar toda Gaza

  31. Raúl Incertis, médico en Gaza: "Teníamos que drogar a los niños con ketamina para que no sintieran dolor"

  32. "Israel asesina con intencionalidad manifiesta a los gazatíes en los repartos de comida"

  33. Hamás dice que han entrado 853 camiones de ayuda a Gaza en 10 días; Israel dice que 1.950

  34. Israel ordena más evacuaciones forzosas, ahora en Jan Yunis

  35. El ministro de Defensa israelí defiende al jefe del Ejército

  36. La ofensiva israelí deja ya más de 61.100 palestinos muertos en Gaza

  37. El jefe del Estado Mayor rechazó una ocupación total en su reunión con Netanyahu

  38. Raúl Incertis, médico en Gaza: "Mis compañeros han perdido entre 25 y 30 kilos"

  39. La falta de recursos médicos asfixia aún más a Gaza: el relato de un médico

  40. Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza pasan hambre

  41. Las lágrimas de un niño gazatí al no conseguir comida

  42. Gaza registra cinco nuevas muertes por desnutrición, incluida la de un bebé

  43. Jordania denuncia un ataque de colonos a un convoy de ayuda

  44. La sed también golpea Gaza, sin agua limpia ni potable

  45. Israel ordena nuevos desplazamientos forzosos para los residentes de Ciudad de Gaza

  46. 20 muertos al volcar un camión con ayuda humanitaria en Gaza

  47. Trump deja en manos de Netanyahu la posible invasión total de Gaza: "Dependerá de Israel"

  48. Moscú denuncia un ataque de colonos israelíes contra un vehículo diplomático ruso en Cisjordania

  49. El Gobierno libanés encarga su plan de desarme de Hizbulá al Ejército y recuerda su derecho a la autodefensa

  50. Israel nombra a Dana Erlich como nueva encargada de negocios en España

  51. El presidente iraní nombra de nuevo a Alí Lariyani como secretario del máximo organismo de seguridad de Irán

  52. El líder de Hezbolá pide medidas al Gobierno para garantizar la protección de Líbano frente a Israel

  53. El ministro de Defensa israelí afirma que el Ejército "acatará" la decisión del Gobieno sobre los planes para Gaza

  54. Israel convoca al embajador de Polonia para protestar por las palabras de Tusk sobre el hambre en Gaza

  55. La UE rechaza intentos israelíes de "cambiar situación territorial de Gaza"

  56. El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza - 'Haaretz'

  57. Los muertos por los ataques de Israel en Gaza superan los 61.000

  58. Niños gazatíes asesinados con disparos a la cabeza y el pecho - BBC

  59. Al menos 25 muertos por fuego israelí este martes, 14 de ellos gazatíes que buscaban ayuda

  60. Seis gazatíes más asesinados mientras acudían a por ayuda

  61. Israel mata a dos enfermeros en ataques en Gaza

  62. El 43% de las embarazadas y lactantes en Gaza están desnutridas - Save the Children

  63. Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

  64. El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia para hablar de los rehenes

  65. El Gobierno israelí: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo Gaza"

  66. Netanyahu quiere ocupar toda Gaza

  67. Jordania denuncia que colonos israelíes han bloqueado el paso de convoyes con ayuda humanitaria hacia Gaza

  68. Australia anuncia un paquete adicional de ayuda humanitaria a Gaza por valor de 11 millones de euros

  69. El Gobierno israelí se reunirá a finales de semana para decidir si amplía la ofensiva sobre Gaza

  70. El Tribunal Supremo israelí frena el intento del Gobierno de Netanyahu de destituir a la fiscal general

  71. Israel dice que se han lanzado 120 palés de comida a Gaza de varios países

  72. El Gobierno israelí aprueba destituir a la fiscal general que acusó a Netanyahu de corrupción

  73. Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque israelí en el sur de Líbano

  74. Muere un hombre por la caída de ayuda humanitaria en Gaza tras fallos en los paracaídas

  75. Netanyahu no renuncia a sus "objetivos de guerra" mientras masacra Gaza

  76. Las autoridades palestinas piden al Consejo de Seguridad de la ONU "detener el genocidio"

  77. Israel ha matado a más de 60.900 personas en Gaza: suma 94 víctimas en el último día

  78. Israel mata al menos a 29 personas más en Gaza

  79. Tres muertes en Gaza, incluidos dos niños, por el síndrome Guillain-Barre

  80. Cientos de exoficiales israelíes piden a Trump el fin de la guerra en Gaza

  81. La hambruna mata a cinco personas más en Gaza solo el domingo

  82. Una redada israelí se salda con dos palestinos muertos en Cisjordania

  83. Trump niega un genocidio en Gaza y defiende que EEUU es el "único país" que quiere "alimentar" a sus residentes

Un niño palestino camina entre escombros transportando agua en Ciudad de Gaza, a 6 de agosto de 2025Un niño palestino camina entre escombros transportando agua en Ciudad de Gaza, a 6 de agosto de 2025REUTERS/Mahmoud Issa

Naciones Unidas se "opone firmemente a cualquier escalada" del conflicto en la Franja

La Secretaría General de Naciones Unidas ha declarado este jueves que se "opone firmemente a cualquier escalada" del conflicto en la Franja de Gaza, mientras que el gabinete israelí está reunido en un encuentro en el que se podría decir si se amplía la ofensiva contra el enclave palestino, incluido la ocupación total del territorio. "Tendremos que ver qué sucede realmente, pero nos oponemos firmemente a cualquier escalada del conflicto. Ya ha sido extremadamente devastador. Este conflicto ha causado más de 60.000 víctimas en tan solo los últimos dos años", ha declarado el portavoz adjunto de la oficina, Farhan Haq, durante una rueda de prensa. Durante su intervención, ha advertido de que "existe la posibilidad de un enorme sufrimiento humanitario, incluyendo potenciales muertes por hambre que podría empeorar si el conflicto se recrudece".

Hamás dice que las declaraciones de Netanyahu revelan los motivos de su "retirada" de las negociaciones

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado que las declaraciones realizadas por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, revelan los motivos de su "retirada" de las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 61.200 palestinos desde el 7 de octubre de 2023. Horas antes, durante una entrevista al canal de televisión estadounidense Fox News, había declarado su intención de tomar el control del enclave palestino "por seguridad" y posteriormente ceder su administración a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes, negando los rumores sobre una anexión completa de la Franja. "Las declaraciones de Netanyahu representan un claro cambio de rumbo en las negociaciones y revelan claramente los verdaderos motivos de su retirada de la ronda final, a pesar de nuestra proximidad a un acuerdo final", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín al grupo.

Al menos cinco muertos y diez heridos en un ataque israelí en la frontera entre Líbano y Siria

Al menos cinco personas han muerto y otras diez han resultado heridas en un ataque perpetrado este jueves por el Ejército de Israel en el paso fronterizo de Masnaa, que se encuentra en la gobernación libanesa de Becá (este), a pesar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024. El Ministerio de Sanidad de Líbano ha informado a través de un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA de que se trata de un balance preliminar y sostiene que "el ataque del enemigo israelí" ha tenido como objetivo un vehículo ubicado en la carretera de Masnaa. Por el momento, el Ejército de Israel no se ha pronunciado al respecto. Por otro lado, la cartera ministerial ha confirmado también la muerte de una persona en un ataque aéreo en la localidad de Kfardan, en la gobernación de Baalbek, que se encuentra en el extremo nororiental del país.

Cientos de personas protestan ante la oficina de Netanyahu durante la reunión del gabinete

Centenares de personas se congregan este jueves en Jerusalén frente a la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, donde tiene lugar la reunión del gabinete de seguridad que decide sobre los próximos pasos en Gaza, para mostrar su rechazo a la expansión de la ofensiva en la Franja y pedir un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás. Según recoge el periódico israelí Haaretz, entre los asistentes se encuentran tres ex rehenes en Gaza que fueron liberados en los anteriores acuerdos firmados entre Israel y Hamás (uno en noviembre de 2023 y otro en enero de este año), Ilana Gritzewsky, Arbel Yehoud y Sharon Cunio Alony. Sus respectivas parejas, Matan Zangauker, Ariel Cunio y David Cunio continúan en cautiverio. En Tel Aviv, otro centenar de personas protestan frente a Metzudat Zeev, la sede del Likud, el partido de Netanyahu. También piden el fin de la ofensiva y el regreso de los rehenes.

Netanyahu plantea tomar el control de Gaza "por seguridad" y propone un gobierno de transición árabe

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este jueves que Israel no se anexionará la Franja de Gaza, pero tomará el control del enclave palestino "por seguridad" y cederá más tarde su administración, en manos ahora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes. "Tenemos la intención de hacerlo para garantizar nuestra seguridad, expulsar a Hamás de allí, permitir la liberación de la población en Gaza y pasar (su gobierno) a un gobierno civil (sin la milicia islamista)", ha resaltado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox News.

El Ejército de Israel intercepta un proyectil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza

El Ejército de Israel ha anunciado este jueves que ha interceptado un proyectil lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, sin que haya informado de víctimas o daños, en medio de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos. "Tras la activación de las alertas en la zona de Nir Am, (las defensas aéreas) han interceptado un lanzamiento que ha cruzado desde el norte de la Franja de Gaza", reza un breve comunicado publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Por el momento, ningún grupo ha reclamado su autoría.

Netanyahu dice que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este jueves que Israel "no se anexionará la Franja de Gaza" y que será un organismo gubernamental, del que no dio más detalles, el que controle el enclave palestino de forma temporal, horas antes de que el gabinete de seguridad se reúna para abordar este asunto. Las declaraciones de Netanyahu, recogidas por medios israelíes, tuvieron lugar en una conferencia de prensa improvisada con periodistas indios tras el encuentro que mantuvo este jueves con el embajador de India en Israel, J.P. Singh, en su oficina en Jerusalén. El mandatario israelí reiteró que los principales objetivos de su ofensiva en Gaza siguen siendo "la destrucción completa de Hamás y el retorno de todos los rehenes".

La Sanidad gazatí registró 100 muertos más a lo largo del miércoles

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza registró a lo largo del miércoles 100 muertos más fruto de la ofensiva israelí en el enclave, dos de ellos cadáveres rescatados en los escombros que pudieron fallecer días antes. Esto hace un total de 61.258 muertos desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación contra Gaza en represalia por el ataque de Hamás en su territorio, que se cobró la vida de 1.200 personas y en el que 251 fueron secuestradas. Además de los muertos que llegaron a los hospitales gazatíes ayer, 603 pasaron por ellos, elevando a 152.045 el total desde hace ya 23 meses. Entre los muertos el miércoles se encuentran 51 personas que intentaban conseguir ayuda humanitaria, ya fuera cerca de los puntos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) o en las carreteras por las que pasan los camiones cargados de alimentos, ambos puntos en los que el Ejército israelí dispara contra la población habitualmente.

Mensajes propalestinos y pintura roja en la puerta de la aerolínea israelí El Al en París

La puerta de entrada y la fachada de la sede de la aerolínea israelí El Al en el centro de París fueron embadurnadas anoche con pintura roja y mensajes propalestinos y la palabra "genocidio", en relación con la masacre del Ejército de Israel en Gaza. De momento, nadie se ha atribuido la autoría de las pintadas, alguna de las cuales mostraban lemas como "El Al, aerolínea genocida", "Viva Palestina libre" o "Palestina vivirá, Palestina vencerá". Según los medios, la compañía israelí ha decidido suspender la presencia de sus miembros en la capital francesa.

Israel mató a 98 gazatíes ayer, 51 mientras buscaban ayuda

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado este jueves de que al menos 98 personas murieron el miércoles por los ataques israelíes en la Franja de Gaza, 51 de ellas mientras buscaban ayuda humanitaria. Según el informe diario de Sanidad, que recoge cifras del día anterior, 100 cuerpos (dos de ellos recuperados de los escombros) fueron llevados a hospitales de la Franja, entre ellos 51 personas que buscaban ayuda humanitaria. Las autoridades también señalaron que el miércoles se registraron 603 personas heridas, de las cuales 230 estaban intentando acceder a asistencia humanitaria.

Irán pide reunión urgente de la OCI ante genocidio en Gaza

Irán ha solicitado este jueves la convocatoria urgente de una reunión extraordinaria de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), ante lo que califica como "genocidio" en la Franja de Gaza y el plan "estratégico e ilegal" de Israel para su ocupación total. "La población civil de Gaza se enfrenta a una situación que solo puede describirse con una palabra: genocidio", ha denunciado el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una carta dirigida al secretario general de la OCI, Husein Ibrahim Taha.

Smotrich dice que el asentamiento de Sa Nur será "repoblado" y posa junto a un mural que pide "matar árabes"

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha asegurado que el asentamiento de Sa Nur, situado en el norte de Cisjordania y desmantelado como parte del plan de desconexión de 2005, será "repoblado", unas declaraciones que llegan poco después de haber desatado la polémica por posar junto a un grafiti que insta a "matar a los árabes".

Smotrich, que ha tratado de defender su postura después de que se difundiera una foto en la que aparece junto a la pintada, ha criticado a los medios de comunicación por centrarse en este mural en vez de resaltar la idea de que Israel está "reparando la expulsión" de su población de dicho asentamiento.

Junto a un grupo de familiares, el ministro ha asegurado que ya se están llevando a cabo los preparativos para que se reasienten algunos de estos grupos de judíos en la zona. "Ya sabíamos cuando fue evacuado que volveríamos algún día a aquellos lugares de los que hemos sido expulsados", ha apuntado.

"Esto también se aplica a la Franja de Gaza, y aquí es incluso más real", ha señalado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.

Trump vuelve a apostar por ampliar los Acuerdos de Abraham

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a apostar por ampliar los Acuerdos de Abraham para "incluir a todos los países de Oriente Próximo" ahora que se ha logrado "arrasar" el plan nuclear de las autoridades iraníes. "Ahora que el arsenal nuclear que Irán estaba desarrollando ha sido completamente destruido, es muy importante que logremos que todos los países de Oriente Próximo se sumen a los Acuerdos de Abraham", ha puntualizado en un mensaje difundido a través de su red social, Truth Social.

"Esto garantizará la paz en Oriente Próximo. ¡Gracias por prestarle atención a este asunto!", ha aseverado, tras referirse a los ataquesperpetrados por el Ejército de Estados Unidos el pasado mes de junio contra instalaciones nucleares iraníes.

Los Acuerdos de Abraham se refieren a los pactos de normalización de relaciones entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán -si bien este último no los ha ratificado aún-. Todos ellos se sumaron así durante el primer mandato de Trump a los acuerdos de paz que ya ha firmado Israel con otros países árabes, como Jordania o Egipto.

Gaza registra cinco muertos más por desnutrición, entre ellos un niño de dos años

Un niño de dos años y medio, sin ninguna enfermedad preexistente, ha muerto hoy por desnutrición en una tienda de campaña y ayer fallecieron otras cuatro personas, por la misma causa, en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Con estas muertes se elevan a 198 el total de fallecidos por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, entre ellos 96 niños.

El niño fallecido hoy se llamaba Roua Mashi, no tenía ninguna enfermedad y falleció únicamente por desnutrición en la zona de Al Mawasi (Jan Yunis, al sur de Gaza) y su cuerpo fue traslado al Hospital Nasser.

Bruselas evita referirse a la masacre en Gaza como genocidio tras las palabras de Ribera

La Comisión Europea ha evitado referirse a la ofensiva israelí sobre Gaza como un genocidio, después de que su vicepresidenta ejecutiva, Teresa Ribera, asegurara en una entrevista que la situación "si no es genocidio, se parece mucho a la definición utilizada para expresar su significado".

En rueda de prensa desde la capital comunitaria, la portavoz de Exteriores de la UE, Annita Hipper, ha señalado que la posición del bloque es que la crisis en la Franja es "insostenible" y que la muerte de civiles es "indefendible" y ha reclamado que la ayuda humanitaria se distribuya "a gran escala".

En todo caso, ha evitado entrar a comentar las declaraciones de Ribera, apuntado que sobre cuestiones de delitos internacionales, "esta es una competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales". "Tenemos una línea clara en lo que respecta al establecimiento de los hechos, y esto es algo que la Comisión está haciendo a través de sus informes periódicos y constantes", ha remachado.

Israel ya ha matado a más de 61.200 personas en Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, han elevado hoy a más de 61.200 los muertos por la ofensiva israelí desatada tras los ataques del 7 de octubre, al sumar un centenar de víctimas mortales en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad de Gaza contabiliza 61.258 muertos y 152.045 heridos por la ofensiva, si bien el número de víctimas mortales podría ser mayor debido a que un gran número de personas permanece bajo los escombros mientras los servicios de emergencia intentan acceder a las zonas atacadas.

Durante las últimas 24 horas, un total de 603 palestinos han resultado heridos. Asimismo, desde que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzara la ofensiva el 18 de marzo han muerto 9.752 personas, mientras que los heridos se sitúan en 40.004, según cifras de las autoridades gazatíes.

Por otro lado, 51 palestinos han muerto y 230 han resultado heridos en el último día mientras esperaban a conseguir ayuda humanitaria en distintos puntos del enclave, lo que eleva el balance total a 1.706 muertos y 12.030 personas heridas.

El Ministerio de Sanidad también ha cifrado en 197 los fallecidos por inanición, incluyendo 96 niños, tras sumar en las últimas 24 horas un total de cuatro muertos en medio de las restricciones a la ayuda humanitaria impuestas por Israel.

Bruselas admite que la ayuda humanitaria no llega a Gaza al ritmo esperado

La Comisión Europea ha admitido este jueves que la ayuda humanitaria para Gaza no está llegando a sus destinatarios al ritmo que les hubiera gustado, y ha recordado que Israel sigue sin permitir el acceso de sus funcionarios a la Franja, por lo que tampoco puede verificar de manera independiente el impacto o cantidad de ayuda que sí está logrando entrar. "No tenemos acceso, por lo que dependemos de Naciones Unidas para esta información. Lo que sí podemos decir es que, pese a un progreso parcial, no estamos donde nos gustaría estar en términos de la cantidad de camiones que están consiguiendo llegar a destino", ha manifestado la portavoz comunitaria Anna-Kaisa Itkonen en la rueda de prensa diaria de la institución.

El jefe del Ejército dice que seguirá opinando "sin miedo" tras su polémica con Netanyahu

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, ha asegurado hoy que el cuerpo continuará expresando su opinión "sin miedo", tras la polémica por el presunto rechazo de la cúpula militar israelí al plan del primer ministro, Benjamin Netanyahu, para tomar el control total de la Franja de Gaza. "Seguiremos expresando nuestra postura sin miedo, de forma profesional, independiente y sustancial. Esperamos lo mismo de nuestros comandantes", ha dicho Zamir durante una evaluación de seguridad, en declaraciones compartidas por las fuerzas armadas israelíes.

Expertos de la ONU exigen a Israel que restablezca el acceso de sus agencias a Gaza

Israel debe restablecer de inmediato el acceso sin restricciones a Gaza por parte de organizaciones humanitarias imparciales, incluyendo la UNRWA y la OCHA. Así lo exigen una veintena de relatores y expertos de Naciones Unidas en un comunicado conjunto "para evitar más muertes por hambre y sufrimiento inhumano".

Mediadores intentan que Israel vuelva a negociaciones, pero sin éxito

Los mediadores Egipto y Catar están intentando que Israel vuelva a la mesa de las negociaciones indirectas con Hamás para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, después de que fracasaran las conversaciones hace un mes, aunque hasta el momento sin éxito, según una fuente de seguridad egipcia citada por Efe.

La Media Luna Roja denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un ataque israelí

La Media Luna Roja Palestina ha denunciado la muerte de uno de sus trabajadores humanitarios por disparos del Ejército de Israel durante una cola para recibir ayuda en ciudad de Gaza, en el centro del enclave, lo que eleva el total de empleados asesinados a 53 desde el inicio de la ofensiva israelí.

La organización ha señalado en un mensaje publicado en redes sociales que el trabajador de 44 años, identificado como Ashraf Suleiman Eid Yusef, trabajaba en el departamento de servicios administrativos del hospital de campaña de Saraya. La víspera, la Media Luna Roja Palestina denunció un ataque perpetrado por el Ejército israelí contra su sede en Jan Yunis tras la muerte de otro trabajador humanitario y de al menos tres civiles en otro ataque el pasado fin de semana.

Gaza registra 763 muertos por fuego israelí intentando coger comida en dos meses

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado 763 personas asesinadas por fuego israelí en los últimos dos meses cuando intentaban coger ayuda de los convoyes de camiones que entran en la Franja, la mayoría de ellos (472) en el cruce de Zikim, situado en el extremo noroeste del enclave palestino.

Desde junio, el Ministerio, que forma parte del Gobierno gazatí de Hamás, registra fallecidos atribuidos a las balas israelíes en tres rutas diferentes por las que entran camiones de la ONU y de otras organizaciones: Zikim (norte), Netzarim (centro) y Rafah (sur). En Zikim, Sanidad ha contabilizado un total de 472 muertos, en Netzarim 160 y en Rafah 131, desde el 5 de junio hasta el 5 de agosto, según los datos ofrecidos a la agencia Efe.

Israel permite la salida de 160 niños y cuidadores gazatíes para recibir tratamiento

El órgano militar israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, el COGAT, ha informado este jueves de que 160 niños y cuidadores fueron evacuados de la Franja de Gaza para recibir atención médica en Jordania y países de la Unión Europea. Según detalla en X, la evacuación se realizó ayer a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Gaza, y continuó hacia el cruce del Puente Allenby, en el sur de Jordania. El organismo añade que entre los evacuados se encuentran también varios ciudadanos gazatíes con doble nacionalidad.

El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado a su vez de que ese mismo día la organización apoyó la evacuación médica de 15 menores en estado crítico desde Gaza hacia Jordania, junto con 42 acompañantes. Adhanom agradeció a Jordania por ofrecer "continuamente atención especializada" a los pacientes de Gaza, "especialmente a los niños".

Se estima que más de 50.000 niños han sido asesinados o resultado heridos en Gaza desde que Israel desató su ofensiva contra el enclave palestino en octubre de 2023, según Unicef. El director de la OMS además ha recordado que más de 14.800 pacientes en el enclave siguen necesitando "atención médica especializada urgente" y ha instado a más países a aceptar pacientes y a agilizar las evacuaciones médicas por todas las vías posibles.

Tres personas acusadas de apoyar al grupo 'Palestine Action' en Londres

Dos mujeres y un hombre han sido acusados de mostrar apoyo al grupo 'Palestine Action', proscrito por el Gobierno británico, tras ser detenidos el pasado 5 de julio durante una protesta en Londres, según ha informado la Policía Metropolitana de la capital de Reino Unido.

Los tres han sido identificados como Jeremy Shippam, de 71 años; Judit Murray, de 71 años, y Fiona Maclean, de 53 años, que deberán comparecer ante la Corte de Magistrados de Westminster el 16 de septiembre. "Cualquiera que muestre apoyo público a Palestine Action, una organización proscrita, está cometiendo un delito según la Ley Antiterrorista y puede esperar ser arrestado y, como demuestran estos cargos, será investigado con todo el rigor de la ley", señaló el comandante Dominic Murphy, jefe del comando antiterrorista de la MET.

Ribera, a los países que bloquean medidas contra Israel: "Si no es genocidio, se parece mucho"

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento este jueves a los países europeos opuestos a imponer medidas contra Israel por las violaciones de derechos humanos en Gaza para que se abstengan en las votaciones, advirtiendo de que "si no es genocidio, se parece mucho". "El consenso no siempre se trata de unanimidad en el entusiasmo… A veces, significa encontrar espacio para avanzar, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones de quienes se sienten acorralados… ¿Podríamos decidir suspender el acuerdo de asociación u otras medidas para alcanzar esos objetivos mediante una decisión constructiva de no objeción?", ha trasladado al medio 'POLITICO'.

La ayuda de España a Palestina desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 76 millones

España ha destinado 76,01 millones de euros en ayuda a Palestina desde los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023. De ellos, 20 millones han sido enviados en lo que va de año para paliar el desastre humanitario que ha originado Israel con su respuesta militar en Gaza.

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores, el Gobierno español ha intensificado "considerablemente" su respuesta humanitaria en Palestina a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) para hacer frente al aumento de las necesidades humanitarias por el "deterioro de la situación" desde octubre de 2023.

El ministro José Manuel Albares ha asegurado que España es el país del mundo que más está haciendo por ayudar a Palestina: "No podemos permitir que el derecho internacional humanitario siga violándose sistemáticamente, con desplazamientos forzosos de la población y muertes masivas en las colas del hambre", advierte.

Un ciudadano sirio muere en la oleada de bombardeos israelíes contra Líbano

Al menos un ciudadano sirio ha muerto y otras dos personas han resultado heridas a causa de la oleada de bombardeos israelíes lanzada anoche contra diversos puntos del sur del Líbano, según el Ministerio de Salud Pública libanés. Todas las víctimas se registraron en la localidad de Deir Siryan, una de las varias alcanzadas anoche por los cazas y drones del Estado judío en la región meridional del Líbano.

EEUU pide "no eclipsar" la situación de los rehenes en Gaza con la crisis humanitaria

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha instado a evitar que la situación en la que se encuentran los rehenes que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza "quede eclipsada" por la crisis humanitaria que atraviesa el enclave palestino, al tiempo que ha denunciado que es el asunto de los rehenes el que "recibe menos atención" por parte de la comunidad internacional.

"Hay mucha atención a la cuestión humanitaria, y estamos haciendo todo lo posible para ayudar, pero no se presta atención suficiente al hecho de que hay 20 personas que no tienen nada que ver con esto y que siguen secuestradas en los túneles, corriendo el riesgo de morir en cualquier momento", ha lamentado Rubio durante una entrevista con la cadena 'Fox News'.

Entretanto, Israel ha asesinado a más de 61.100 personas en menos de dos años y sigue imponiendo la muerte y el hambre en el enclave palestino, donde en las últimas horas se han registrado más muertes por inanición y de personas que han recibido disparos cuando intentaban conseguir algo de comida en los puntos de distribución de la poca ayuda que entra en la Franja.

El sufrimiento de un padre que perdió a su hijo por el hambre en Gaza

Ibrahim al-Najjar perdió a su hijo de cinco años, Naim, por culpa de la desnutrición que asola Gaza. Un año después, el dolor periste, mientras lucha par que el resto de sus hijos no sufran el mismo destino. "Este niño le seguirá", se lamenta Ibrahim, que solía conducir un taxi en Gaza. "Durante un mes se ha ido quedando inconsciente. Su tamaño fue una vez el doble del que es ahora", ha relatado a Reuters.

Israel devuelve el cuerpo del activista Odeh Hadalin, asesinado por un colono

Las autoridades israelíes han devuelto este jueves a su familia el cuerpo del activista palestino Odeh Hadalin, que fue asesinado a finales de julio presuntamente por un colono israelí en el sur de Cisjordania ocupada, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. El cuerpo fue entregado en la localidad de Yatta y será trasladado hoy a la aldea de Umm al Kheir, en Masafer Yatta, donde vivía y será enterrado.

Israel retenía desde el pasado 28 de julio, cuando fue asesinado, el cadáver, y condicionaba su entrega a los familiares a que el entierro se celebrase por la noche y con un máximo de 15 participantes, según trasladó a la agencia Efe Jalil al Hadalin, jefe del consejo local de Umm al Kheir. Fuentes militares israelíes dijeron a la misma agencia que esas condiciones eran mentira, aunque no aclararon la razón por la que retenían el cadáver desde entonces. Las mujeres de la aldea llevaban hoy más de una semana en huelga de hambre para exigir la devolución del cuerpo.

El asesinato de Odeh, ocurrido cuando un grupo de activistas palestinos trataba de detener las obras iniciadas por colonos israelíes en Umm al Kheir, conmocionó a la comunidad de Masafer Yatta, retratada en el documental ganador del óscar 'No Other Land'. El propio Odeh ayudó a los realizadores de la cinta a grabarla. Tras su muerte, el codirector israelí de la película Yuval Abraham dijo en la red social X: "Odeh acaba de morir. Le han asesinado".

Mientras tanto, el presunto autor del disparo, el colono israelí Yinon Levi, que ya había sido sancionado en 2024 por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea por su implicación en ataques contra civiles palestinos, fue liberado el viernes pasado tras pasar apenas tres días bajo arresto domiciliario.

Netanyahu reúne hoy a su gabinete de seguridad con su plan de ocupar toda Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reunirá este jueves por la tarde a su gabinete de seguridad, que incluye a varios de los ministros de su Ejecutivo, para tratar el curso de la guerra en Gaza, según indicó ayer una fuente cercana al Gobierno israelí a la agencia Efe. Según medios locales, se espera que el gabinete apruebe los planes de Netanyahu para tomar el control de toda la Franja, a pesar de la postura en contra del Ejército.

El martes, la oficina de Netanyahu dijo que las fuerzas armadas "están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad", tras mantener una reunión de tres horas con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, que rechaza la pretensión de ampliar la ofensiva. En la reunión participaron también el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que es el líder del equipo negociador israelí en las conversaciones indirectas con Hamás.

HRW condena los ataques de Israel contra escuelas en Gaza

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado este jueves a los gobiernos que proporcionan apoyo militar a Israel a "suspender todas las ventas de armas y tomar otras medidas", al considerar imposibles de ignorar los ataques del Ejército israelí contra escuelas que albergan a personas desplazadas en la Franja de Gaza.

"Los ataques israelíes contra escuelas que albergan a familias desplazadas ponen de manifiesto la matanza generalizada que las fuerzas israelíes han llevado a cabo en Gaza", ha declarado el director adjunto de Crisis, Conflictos y Armas de HRW, Gerry Simpson, en un comunicado en el que ha reclamado que "otros gobiernos no deberían tolerar esta horrible matanza de civiles palestinos que solo buscan refugio".

Un ataque israelí mata a un niño de 11 años en el sur de Líbano

Un niño de 11 años ha sido asesinado este miércoles en un ataque del Ejército de Israel contra el municipio de Tulín, en el sur de Líbano, en el marco de una serie de incursiones militares en distintas localidades del sur y suroeste del país árabe. El menor murió como consecuencia de un ataque con drones que también ha herido a su padre y que tenía como objetivo una motocicleta que se encontraba en el garaje de una casa del pueblo, según ha informado el diario libanés 'L'Orient-Le jour'.

EEUU presenta cargos por delito de odio contra el asesino de dos empleados de la embajada israelí

Estados Unidos ha presentado cargos federales por delito de odio contra el sospechoso acusado de asesinar a tiros a dos empleados de la embajada israelí en Washington hace unos meses. Elías Rodríguez, de 31 años, queda así acusado formalmente de los cargos adicionales de crímenes de odio con resultado de muerte y podría enfrentar a la pena de muerte.

Rodríguez ya está acusado de dos cargos de asesinato en primer grado, asesinato de funcionarios extranjeros y otros cargos por el tiroteo que mató a Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26, dos empleados de la embajada de Israel que salían de un evento en el Museo Judío de la capital estadounidense el 21 de mayo. Cuando los agentes llegaron al museo, Rodríguez solicitó hablar con la policía y les dijo: "Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza, estoy desarmado", según los documentos de la acusación.

Los centros de reparto de GHF son sitios de "asesinatos orquestados" - MSF

Una investigación de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (estadounidense, pero respaldada por Israel) son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados.

A través de datos médicos y testimonios de pacientes y de profesionales recogidos en dos clínicas de la organización en la Franja de Gaza, MSF denuncia "la violencia selectiva e indiscriminada por parte de las fuerzas israelíes y contratistas privados estadounidenses contra palestinos hambrientos" en los centros de este grupo, autorizado por Israel para distribuir comida en la Franja. Por ello, pide el fin de este sistema de reparto de ayuda, que se devuelva la gestión a la ONU y llama a los Gobiernos de todo el mundo, especialmente al de Estados Unidos, a que dejen de financiar y apoyar a la GHF.

Según el Ministerio de Sanidad palestino, cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí o tumultos cuando acudían a recibir ayuda a los centros de la GHF, que han sido duramente criticados por organizaciones internacionales y la Naciones Unidas, y están ubicados en zonas bajo control militar israelí.

Israel bombardea presuntos objetivos de Hizbulá en diversas áreas del sur del Líbano

Israel lanzó este miércoles una oleada de bombardeos contra varias áreas del sur del Líbano, donde se han registrado al menos dos heridos mientras el Ejército israelí asegura haber tenido como objetivo distintas infraestructuras del grupo chií Hizbulá. Diversos ataques alcanzaron una región ubicada entre las zonas de Yahmar al Shaqif y Aadchit al Qusayr, mientras que también se produjeron "violentas" acciones contra las afueras de las localidades de Deir Siryan y Qantara, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).

En Deir Siryan, un bombardeo causó heridas a al menos dos personas, según un comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública del Líbano, que alertó de que el balance es todavía "preliminar". La ANN explicó que en esa localidad fue alcanzado más de una vez un garaje de vehículos y excavadoras ubicado en las inmediaciones de viviendas residenciales, al tiempo que los continuados bombardeos de dron impidieron la llegada de los servicios de emergencia a otro punto atacado en Deir Yassin. Por su parte, el Ejército israelí aseguró en un comunicado que sus acciones estuvieron dirigidas contra almacenes de armas, una lanzadera e instalaciones con herramientas de ingeniería para la rehabilitación de infraestructura perteneciente a Hizbulá en el país mediterráneo.

Pese al cese de hostilidades acordado por ambos países el pasado noviembre, Israel ha continuado atacando el territorio libanés con bombardeos que a menudo asegura tienen como objetivo a miembros de Hizbulá o infraestructura perteneciente al movimiento. La oleada de este miércoles tiene lugar después de que el Consejo de Ministros del Líbano encargara la víspera al Ejército la preparación de un plan para desarmar a la formación chií antes de final de año, entre crecientes presiones estadounidenses para poner en marcha ese proceso.

La Guardia Revolucionaria de Irán amenaza a Israel con una "respuesta contundente" en caso de un nuevo ataque

La Guardia Revolucionaria iraní ha advertido este miércoles a Estados Unidos e Israel de que habrá una "respuesta decisiva y contundente" por parte de Teherán en caso de un nuevo ataque tras el conflicto de junio que dejó más de 1.000 muertos en Irán y cerca de una treintena en territorio israelí.

"Cualquier amenaza a la seguridad e integridad territorial del país será respondida con una severidad que supera la imaginación de los enemigos", ha subrayado en un comunicado, agregando que la respuesta será "mucho más dura" que la que dio Teherán en la guerra de 12 días que estalló el pasado mes de junio.

En este sentido, ha reiterado que Teherán "siempre está listo" ante "cualquier amenaza o agresión" por parte de Estados Unidos o su aliado "sionista" y ha afirmado que "los enemigos fracasaron en lograr sus malvados objetivos de destruir" a Irán, según ha recogido la agencia de noticias Tasnim.

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.

Aumentan a más de 90 los migrantes muertos por el naufragio de una embarcación frente a las costas de Yemen

El balance de víctimas mortales por el naufragio de una embarcación con personas migrantes que tuvo lugar frente a las costas de Yemen durante el fin de semana ha aumentado a 92, mientras continúan las labores de búsqueda de desaparecidos cerca de la provincia de Abyan (sur).

Un funcionario local ha proporcionado la cifra de fallecidos en declaraciones bajo condición de anonimato a la agencia de noticias DPA y ha explicado que en los últimos días han recuperado y enterrado más cuerpos de migrantes etíopes con la ayuda de las autoridades locales.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a las organizaciones internacionales para que apoyen al saturado sector sanitario de Abyan, que lucha por hacer frente al creciente número de desplazados, migrantes y refugiados.

En la víspera, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cifró en 56 los migrantes muertos, mientras que estimó en 132 los desaparecidos de una embarcación en que la iban unas 200 personas, la mayoría de ellas etíopes. Las autoridades solamente hallaron a doce supervivientes.

Eslovenia prohíbe la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales israelíes

El Gobierno de Eslovenia ha prohibido este miércoles la importación de productos procedentes de asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, en el marco de las recientes medidas impulsadas desde Liubliana ante la inacción de la Unión Europea frente a la situación en la Franja de Gaza por la ofensiva israelí, que ha dejado más de 61.100 palestinos muertos.

La oficina del primer ministro esloveno, Robert Golob, ha explicado que la prohibición afecta a la importación de mercancías procedentes de asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado, así como a la "prohibición de eludir dicha prohibición". El Gobierno ha dado instrucciones a los ministerios competentes para que examinen la exportación de mercancías desde Eslovenia a asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado.

"Las acciones del Gobierno israelí en los territorios palestinos ocupados, incluyendo la construcción de asentamientos ilegales, las expropiaciones, el desalojo forzoso de la población palestina, la destrucción de sus hogares y la restricción sistemática del acceso a los medios de vida básicos, constituyen graves y reiteradas violaciones del Derecho Internacional Humanitario", reza un comunicado.

Así, ha subrayado que "estas acciones no solo amenazan la vida y la dignidad de la población palestina, sino también los cimientos del orden internacional". Eslovenia "no puede ni debe formar parte de una cadena que permita o ignore tales prácticas", por lo que considera que las medidas adoptadas "representan una clara reacción a la política israelí, que, con sus acciones, socava las posibilidades de una paz duradera y la solución de dos Estados".

Los gazatíes sólo disponen del 1,5 por ciento de sus tierras cultivables, según la ONU

La ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza ha reducido al mínimo las tierras cultivables de este enclave, hasta el punto de que sólo el 1,5 por ciento de estos terrenos son aprovechables y accesibles a día de hoy, según un nuevo balance de Naciones Unidas.

El estudio, elaborado por el Centro de Satélites de la ONU (UNOSAT) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que los gazatíes apenas pueden acceder a unas 1.300 hectáreas de sus tierras, equivalente al 8,6 por ciento del total, y de ellas sólo 232 hectáreas no han sufrido daños.

De los terrenos restantes, un 86,1 por ciento está destruido y otro 12,4 por ciento sería aprovechable, pero la población local no puede acceder, datos ambos que se agudizan en la zona norte y en partes del sur como Rafá.

El director general de la FAO, Qu Dongyu, ha alertado de la importancia de estos datos en un momento en el que Gaza está "al borde de la hambruna a gran escala". "La gente se muere no porque no haya comida, sino porque el acceso sigue bloqueado, los sistemas agrícolas locales han colapsado y las familias ya no pueden mantener ni sus sustentos más básicos".

Por ello, ha reclamado de manera "urgente" el acceso humanitario para recuperar un mínimo de producción agrícola, "la única manera de que siga muriendo gente". En este sentido, ha recordado que "el derecho a la alimentación es un derecho humano básico".

Italia envía más de 350 toneladas de harina a Gaza en camiones desde Jordania

El Ministerio italiano de Asuntos Exteriores ha confirmado este miércoles un nuevo envío de ayuda humanitaria a Gaza con más de 350 toneladas de harina destinadas a la población civil palestina, que ingresarán en la Franja en camiones desde Jordania. "Un nuevo convoy de ayudas alimentarias del programa 'Food for Gaza' (la iniciativa italiana de asistencia humanitaria para la población civil palestina) está partiendo en estos momentos desde Jordania con destino a la Franja", informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota.

La mercancía, comprada con fondos italianos, se transporta en camiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA). "El convoy cruzará mañana la frontera con Cisjordania y continuará hacia la frontera entre Israel y Gaza, al norte de la Franja", detalló el ministerio. Asimismo, se confirmó que "está previsto otro convoy para principios de la próxima semana".

El Ministerio de Exteriores también informó de que continúan los preparativos para realizar "lanzamientos aéreos de otras ayudas humanitarias", en colaboración con el Ministerio de Defensa. "Mañana llegará al aeropuerto de Fiumicino un cargamento con otras 100 toneladas de ayuda humanitaria, que partirá hacia Jordania. Las autoridades jordanas, en coordinación con el Gobierno de Israel, han habilitado corredores aéreos y localizado zonas seguras para los lanzamientos", explicó la misma fuente.

La Autoridad Palestina condena los ataques de colonos contra vehículos diplomáticos en Cisjordania

La Autoridad Palestina ha condenado este miércoles los ataques perpetrados recientemente por colonos israelíes contra vehículos diplomáticos en Cisjordania, después de que Rusia denunciara en la víspera un suceso de este tipo en medio del repunte de estos incidentes violentos.

El Ministerio de Exteriores palestino ha considerado que estos ataques son "una flagrante violación de las normas y leyes internacionales, en particular la Convención de Viena", sobre Relaciones Diplomáticas, según reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

"Reflejan la arrogancia y rebeldía de las milicias de colonos organizadas y armadas, que ignoran cualquier ley y se sienten protegidas, apoyadas y respaldadas por la cúpula política del Estado ocupante", ha denunciado la cartera ministerial.

Al mismo tiempo, ha expresado "los peligros y amenazas a los que se ven expuestos diariamente los ciudadanos palestinos por colonos terroristas en las carreteras y ciudades palestinas, bajo la protección y supervisión del Ejército" de Israel.

En este sentido, Exteriores ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional para que adopten posiciones "más decisivas y audaces, impongan sanciones disuasorias a los individuos terroristas colonos y ejerzan una presión real sobre el Estado" de Israel para castigarlos y desmantelarlos".

La Media Luna Roja Palestina denuncia un nuevo ataque israelí contra su sede en la ciudad gazatí de Jan Yunis

La Media Luna Roja Palestina ha denunciado este miércoles un nuevo ataque llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra su sede en la ciudad gazatí de Jan Yunis después de que un trabajador humanitario de la organización muriese y otras tres personas resultasen heridas el pasado fin de semana por otro ataque.

"Las fuerzas de ocupación israelíes han atacado el octavo piso de la sede de la Media Luna Roja Palestina en Jan Yunis con un proyectil de artillería", ha subrayado en un breve mensaje publicado en redes sociales en el que recuerda que el personal médico y humanitario, así como los civiles, no deben ser un objetivo militar.

La Media Luna Roja Palestina ya aseguró el domingo que otro ataque contra su sede en la ciudad de Jan Yunis --que provocó un incendio en el primer piso del edificio-- tuvo un carácter completamente deliberado y afirmó que el edificio estaba perfectamente señalizado como instalación médica.

"Los repetidos ataques durante las operaciones de evacuación y rescate demuestran claramente que el bombardeo fue deliberado y sistemático", resaltó, reiterando nuevamente que el personal sanitario y humanitario, así como la población civil, no pueden ser blanco militar bajo ningún concepto.

Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, al menos 51 empleados y voluntarios de la Media Luna Roja en el enclave palestino han muerto en ataques israelíes, incluyendo 29 que han perdido la vida en el desempeño de sus funciones humanitarias.

Herzog afirma que los ataques del 7 de octubre invalidaron la idea de dos Estados

El presidente israelí, Isaac Herzog, ha afirmado que los ataques contra Israel del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás invalidaron la idea de los dos Estados como solución al conflicto de Oriente Medio. "En primer lugar, el 7 de octubre fue un punto de inflexión en la historia de la región y ha supuesto un gran retroceso en el pensamiento israelí con respecto a la posibilidad de una solución de dos Estados. Porque puedes tener acuerdos sobre una frontera internacionalmente reconocida y un día una organización terrorista la atraviesa y masacra, viola, quema y toma rehenes", ha dicho.

"La idea entera de una solución de dos Estados es fútil ahora mismo, es contraria a la noción de paz en su conjunto, no ayudará a un solo palestino, frustrará más a la gente y será vista como una recompensa al terrorismo", ha agregado.

El líder de la oposición israelí avisa de que ocupar Gaza "es una pésima idea"

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha advertido al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que la ocupación total de la Franja de Gaza, que este pretende, "es una pésima idea". Tras reunirse con el primer ministro en Jerusalén, Lapid afirmó que le dijo que "ocupar Gaza es una pésima idea. La mayoría de la gente no te apoya; al pueblo de Israel no le interesa esta guerra. Pagaremos un alto precio por ello'", según ha escrito en su cuenta de X, junto a un vídeo de sus declaraciones.

Netanyahu reunirá mañana a su gabinete de seguridad con el plan de ocupar toda Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reunirá este jueves por la tarde a su gabinete de seguridad, que incluye a varios de los ministros de su Ejecutivo, para tratar el curso de la guerra en la Franja de Gaza, según una fuente cercana al Gobierno citada por Efe. Según medios locales, se espera que el gabinete apruebe los planes de Netanyahu para tomar el control de toda la Franja, a pesar de la postura en contra del Ejército.

Ya ayer, martes, la oficina del primer ministro dijo que "las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) están preparadas para implementar cualquier decisión tomada por el gabinete político y de seguridad", tras una reunión de tres horas entre Netanyahu y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir.

En la reunión participaron también el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, y el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que es el líder del equipo negociador israelí en las conversaciones indirectas con Hamás.

Israel mató a 135 palestinos en Gaza e hirió a más de 770 ayer

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza del martes causaron al menos 135 muertos, según el recuento publicado hoy por el Ministerio de Sanidad gazatí, mientras que los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de otras tres personas muertas en días anteriores que habían quedado enterradas bajo los escombros. De acuerdo con su informe diario, que recopila datos del día anterior, "138 mártires (incluidos tres cuerpos recuperados) y 771 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza" durante la jornada del martes. Con estas nuevas víctimas, el número total de fallecidos en el enclave desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, asciende a 61.158, mientras que los heridos suman 151.442, según Sanidad gazatí.

Raúl Incertis, médico en Gaza: "Teníamos que drogar a los niños con ketamina para que no sintieran dolor"

¿Cómo se trata el dolor en Gaza con recursos mínimos? Un médico de emergencias explica en Al Rojo Vivo que solo cuentan con gas anestésico y analgésicos leves, mientras los niños en shock emocional son sedados con ketamina para sobrellevar las operaciones y el dolor constante. Puedes escuchar su relato en este vídeo:

Raúl Incertis, médico de emergencias en Gaza: "Teníamos que drogar a los niños con un poco de ketamina para que no sintieran dolor cuando sufrían bombardeos"
Raúl Incertis, médico de emergencias en Gaza: "Teníamos que drogar a los niños con un poco de ketamina para que no sintieran dolor cuando sufrían bombardeos"

"Israel asesina con intencionalidad manifiesta a los gazatíes en los repartos de comida"

Raúl Incertis, médico de Emergencias en Gaza, ha relatado en Al Rojo Vivo cómo es el día a día en la Franja. Lo peor de todo, ha dicho, es que recibían a diario incidentes de múltiples víctimas. "Era un 11M todos los días", ha asegurado, señalando que podían llegar al hospital de 30 a 200 pacientes.

La mayoría de ellos presentaban heridas de bala, artillería de tanques, granada o drones. "Venían de recibir disparos en lugares de distribución de comida", ha lamentado, dejando claro que allí lo peor no es solo el hambre que se pasa, también que buscar comida "es peligrosísimo", ha indicado. "Israel asesina con intencionalidad manifiesta a los gazatíes en los repartos de comida. No para de mentir", ha sentenciado.

Un médico en Gaza describe el infierno diario: “Buscar comida es peligrosísimo”
Un médico en Gaza describe el infierno diario que viven: "Buscar comida es peligrosísimo"

Israel prohíbe al gran muftí de Jerusalén acceder a la mezquita de Al Aqsa seis meses

Las autoridades de Israel han prohibido al gran muftí de Jerusalén, Mohamed Hussein, el acceso durante seis meses a la mezquita de Al Aqsa tras la "provocadora" visita del ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas el pasado fin de semana.

La gobernación de Jerusalén ha informado este miércoles de que el comandante de la Policía del distrito de Jerusalén, el mayor general Amir Arzani, ha firmado la citada orden de prohibición. Esto se produce después de que el gran muftí, nombrado en 2006 por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, fuese vetado durante ocho días tras pronunciar un sermón de los viernes en el que denunciaba la situación de hambre en Gaza.

Ben Gvir pidió recientemente desde la Explanada de las Mezquitas -conocida por los judíos como Monte del Templo y por los musulmanes como el Noble Santuario- que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes, unas palabras que fueron rechazadas por la comunidad musulmana a nivel mundial.

Hamás dice que han entrado 853 camiones de ayuda a Gaza en 10 días; Israel dice que 1.950

El Gobierno de la Franja de Gaza, en manos de Hamás, ha denunciado que en los últimos 10 días (del 27 de julio al 5 de agosto) solo han entrado en el enclave 853 camiones con ayuda humanitaria, mientras que Israel sostiene que en ese mismo período entraron 1.950. "Solo han entrado 853 camiones, de los aproximadamente 6.000 que deberían haber entrado durante el mismo período, lo que representa un promedio de 85 camiones al día", ha criticado el Gobierno islamista en un comunicado.

El grupo palestino ha recordado que Gaza necesita al menos la entrada diaria de 600 camiones de ayuda y combustible "para cubrir las necesidades mínimas de los sectores de la salud, los servicios y la alimentación". Según su recuento, hubo algunos días en los que la cifra de camiones no llegó al centenar, como el domingo 27 de julio, en el que solo ingresaron 73, o ayer mismo, con 84 camiones de ayuda, según las autoridades gazatíes.

Otro problema que ha reportado el Gobierno de la Franja es que la mayoría de los camiones que acceden a Gaza son saqueados por clanes y bandas armadas ante la falta de medidas de seguridad por parte de Israel, lo que impide que puedan llegar de forma segura a los almacenes para que la ayuda pueda ser distribuida. De hecho, esta madrugada, una veintena de personas murieron y decenas resultaron heridas tras volcar un camión que llevaba ayuda. Las autoridades culparon de lo ocurrido al Ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los camiones a transitar por carreteras peligrosas.

Israel ordena más evacuaciones forzosas, ahora en Jan Yunis

El portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichay Adraee, ha lanzado nuevas órdenes de evacuación para los residentes de dos zonas de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, tras haber hecho lo mismo esta mañana para varias zonas de Ciudad de Gaza, en el norte.

"Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] continúan sus maniobras terrestres y están utilizando su gran fuerza en su área para ampliar el alcance de los combates. Confirmamos que la zona no estará entre las zonas en las que se establecerá un cese del fuego táctico, temporal y local con fines humanitarios. Por su seguridad, evacue inmediatamente el área hacia el oeste", insta el portavoz en la red social X, donde apunta que " la orden de evacuación no incluye el Hospital Nasser".

Desde que las tropas israelíes comenzaron su ofensiva contra Gaza hace casi dos años, prácticamente toda la población del enclave palestino se ha visto desplazada.

El ministro de Defensa israelí defiende al jefe del Ejército

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha defendido al jefe del Ejército, Eyal Zamir, después de que el hijo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, le acusase de promover un "golpe" militar ante su desacuerdo con el plan del Gobierno para ocupar toda la Franja de Gaza.

"Es un derecho y un deber del jefe del Estado Mayor expresar su opinión en los foros apropiados. Después de que se tomen decisiones en la cúpula política, el Ejército acatará de manera resuelta y profesional lo que se decida, como se ha hecho hasta ahora", ha subrayado en la red social X.

Katz ha asegurado además que en su momento recomendó a Zamir como jefe del Ejército por ser "el candidato más adecuado" para liderar las fuerzas israelíes debido a sus opiniones sobre seguridad, sus capacidades y su "amplia experiencia".

La ofensiva israelí deja ya más de 61.100 palestinos muertos en Gaza

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, cifran en más de 61.100 las víctimas mortales de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras el atentado del 7 de octubre de 2023, incluidos más de un centenar de fallecidos registrados a causa de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas. El Ministerio de Sanidad gazatí apunta que la cifra total de muertos ha ascendido a 61.158, mientras que los heridos se sitúan ya en 151.442.

Desde el pasado 18 de marzo, fecha en que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar, se han registrado 9.654 muertos y 39.401 heridos. Asimismo, se han contabilizado 87 palestinos muertos y 570 heridos durante el último día a manos de las fuerzas israelíes mientras esperaban para obtener alimentos y ayuda humanitaria. Además, otras cinco personas han muerto de hambre, por lo que la cifra de fallecidos por inanición asciende hasta 193, de los cuales 96 son niños.

El jefe del Estado Mayor rechazó una ocupación total en su reunión con Netanyahu

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, mostró ayer su rechazo a la idea de Benjamin Netanyahu de ocupar completamente la Franja de Gaza durante una tensa reunión con el primer ministro israelí que se prolongó tres horas, según fuentes israelíes citadas por Reuters.

Zamir advirtió a Netanyahu de que tomar el resto del enclave podría atrapar a las tropas en el territorio del que se retiraron hace dos décadas y causar daños a los rehenes israelíes que aún permanecen allí retenidos. Netanyahu, por su parte, reprochó al jefe militar que hasta ahora el Ejército no ha logrado la liberación de los secuestrados.

El Ejército israelí afirma que controla el 75% de Gaza después de casi dos años de una ofensiva que ha devastado el enclave y matado a más de 61.000 personas, además de desplazar a casi toda su población y causar una crisis alimentaria.

Raúl Incertis, médico en Gaza: "Mis compañeros han perdido entre 25 y 30 kilos"

El médico de emergencias Raúl Incertis, que acaba de salir de Gaza, ha relatado en Al Rojo Vivo la hambruna y la violencia diaria que se viven en el enclave palestino: "Recibíamos heridos tras ataques en lugares de comida, donde civiles, incluidos niños, sufrían disparos y bombardeos constantes", denuncia. "Todos mis compañeros han perdido entre 25 y 30 kilos desde que empezó la ofensiva israelí. Pasamos hambre, todos", cuenta.

Raúl Incertis, médico de emergencias en Gaza: "Todos mis compañeros han perdido entre 25 y 35 kilos desde que empezó la venganza israelí"
Raúl Incertis, médico de emergencias en Gaza: "Todos mis compañeros han perdido entre 25 y 30 kilos desde que empezó la venganza israelí"

La falta de recursos médicos asfixia aún más a Gaza: el relato de un médico

Raúl Incertis, médico de Emergencias en Gaza, ha relatado en Al Rojo Vivo cómo es el día a día en un hospital en la Franja, señalando que faltan "manos y material". "Muchas veces tienes que elegir a qué niño salvas", ha denunciado.

"La alarma de múltiples heridos sonaba todos los días", ha explicado el sanitario, que ha indicado que pueden llegar al hospital entre ocho y 20 heridos a la vez. "Muchos de ellos son niños por debajo de los 15 años que vienen con el cuerpo atravesado por metralla", ha denunciado.

Dependiendo del volumen del pacientes, pueden atenderlos en las camillas o no. "Lo frecuente es atenderlos en el suelo o poner a varios en una camilla", ha lamentado. "Se pasan nervios, los niños no saben qué les está pasando, hay muchos disparos de bala...", ha enumerado, señalando que en quirófano se pueden llevar a cabo entre 30 y 40 operaciones al día. "Hay cirujanos que trabajan 24 horas sin descanso", ha añadido.

La falta de recursos médicos asfixia aún más a Gaza: "Hay más mortalidad en los partos y las quimioterapias son insuficientes"
La falta de recursos médicos asfixia aún más a Gaza: "Hay más mortalidad en los partos y las quimioterapias son insuficientes"

Israel anuncia la muerte de un miembro de Hizbulá en un ataque contra Líbano

El Ejército de Israel ha confirmado este miércoles la muerte de un miembro del partido-milicia libanés Hizbulá en un ataque perpetrado contra la localidad de Brital, en el este de Líbano, cerca del valle de la Becá, situado cerca de la frontera con Siria.

Las fuerzas israelíes han indicado que el operativo, que buscaba hacer frente a "células terroristas", se ha saldado con la muerte de Hasán Qasem Gharab, que "dirigía desde Líbano estas células establecidas en Siria para lanzar cohetes contra el norte de Israel desde los Altos del Golán".

Israel justifica este tipo de agresiones contra Líbano argumentando que actúa únicamente contra las actividades de Hizbulá y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre de 2024. No obstante, tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza pasan hambre

La crisis por desnutrición en Gaza ganó visibilidad con imágenes como las del pequeño Mohamed Motawaq, de tripa hinchada y brazos esqueléticos. Israel aseguró que la suya era la foto de "un niño enfermo" utilizada por la prensa para difundir una falsa hambruna en Gaza, algo que la madre del niño no solo denuncia, sino que asegura ha empeorado su condición.

Hidaya ha recibido a la agencia Efe por segunda vez en su tienda de campaña, esta vez después de que un vídeo del Ministerio de Exteriores de Israel en redes haya puesto en duda la situación de su hijo: "Han utilizado la foto de un niño enfermo para difundir 'fake news' (...) Este niño sufre una condición genética rara que afecta a sus músculos", alega la grabación.

Con Mohamed en brazos, Hidaya, de 31 años, confirma que su hijo tiene una debilidad muscular, pero la conversación la impregna el miedo de que sea el hambre lo que le mate. "Antes, cuando recibía tratamiento, pesaba nueve kilos y medio, pero durante nuestro desplazamiento a Abu Sahira, su estado de salud se deterioró por el cierre de los cruces fronterizos [en marzo] y la escasez de comida, lo que le provocó desnutrición y agravó su estado aún más", explica. Hoy pesa seis kilos. Según la OMS, el peso promedio de un niño de su edad está en torno a 11 kilos.

Las lágrimas de un niño gazatí al no conseguir comida

Los repartos de la poca comida que entra en Gaza son absolutamente caóticos y muchos se van con las manos vacías. Es el caso de un niño gazatí que intentaba conseguir algo de comida para su familia y lloraba amargamente tras no conseguirlo. "Desde las 06:00 de la mañana, me levanto y salgo a buscar comida para mis hermanos pequeños. Juro que no encuentro nada y vuelvo con las manos vacías. Me dicen: 'No hay nada'", lamentaba el menor entre lágrimas.

Las lágrimas de un niño gazatí al no conseguir comida
Las lágrimas de un niño gazatí al no conseguir comida

Gaza registra cinco nuevas muertes por desnutrición, incluida la de un bebé

El Ministerio de Sanidad de Gaza registró el martes cinco nuevas muertes relacionadas con la desnutrición, incluido un bebé de seis meses, según ha informado hoy en un comunicado. Entre los fallecidos también se encuentra un adolescente palestino de 15 años, identificado como Tamer Shaheber.

Su madre, a quien Efe pudo entrevistar en el hospital Al Aqsa, en la ciudad norteña de Yabalia, indicó que su hijo había estado enfermo desde que nació, pero que fue la hambruna lo que precipitó su muerte. "Últimamente, ni siquiera podíamos garantizar el pan. El hambre fue lo que le mató. Vivía de migajas. ¿Qué le voy a decir a mi hijo? Que Dios le tenga en su misericordia. Se fue con su creador, y eso es lo mejor. Ojalá nos hubiera llevado con él", ha lamentado la mujer entre lágrimas.

Con estas últimas muertes, la cifra total de fallecidos por causas relacionadas con el hambre desde el inicio de la ofensiva israelí se eleva a 193, incluidos 96 niños.

La sed también golpea Gaza, sin agua limpia ni potable

Más allá de la hambruna, la Franja de Gaza sufre la falta de agua potable tras 22 meses de masacre israelí. Según las ONG, la crisis de agua es tan grave como la alimentaria: aunque estas proveen algo de agua con pequeñas unidades desalinizadoras, la mayoría procede de pozos de un acuífero que ha sido contaminado aún más por aguas residuales y productos químicos que se filtran a través de los escombros, propagando diarrea y hepatitis.

Las tuberías israelíes que en su momento suministraban a Gaza buena parte de su agua limpia ahora están secas, porque Israel cortó todos los suministros de luz y agua a la Franja al principio de la guerra. Aunque posteriormente retomó una parte del suministro, las tuberías están dañadas y las autoridades gazatíes dicen que ya no entra nada.

Israel ordena nuevos desplazamientos forzosos para los residentes de Ciudad de Gaza

El Ejército israelí ha ordenado a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja. "Como se les ha advertido, el Ejército continúa intensificando sus operaciones hacia el oeste", ha indicado el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en una publicación en X.

Además, la zona que el Ejército ha ordenado hoy evacuar forzosamente ya estaba bajo órdenes previas de desplazamientos. El punto al que Israel pide a la población desplazarse es al conocido como zona Mawasi, catalogado como humanitario al principio de la ofensiva y que, sin embargo, tampoco se ha librado de los bombardeos israelíes durante estos casi dos años de ofensiva.

Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 425.000 personas se hacinan en este punto malviviendo en tiendas de campaña sin electricidad ni agua potable. La OCHA también denuncia que más del 88% del enclave palestino está sometido a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en un área militarizada del Ejército.

El Gobierno de EEUU se desmarca de las palabras de Johnson sobre Cisjordania

El Departamento de Estado de EEUU ha distanciado la política exterior de Washington de las declaraciones del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, que afirmó en la víspera desde un asentamiento israelí en Cisjordania que este territorio pertenece al "pueblo judío por derecho".

"Desde luego, eso no es... Si existiera una política al respecto, se lo diría yo", ha aseverado en rueda de prensa la portavoz de la cartera diplomática, Tammy Bruce. "No voy a hablar en su nombre ni a caracterizar sus palabras de ninguna manera, pero está claro que esa es su opinión", ha apuntado.

Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar para el Mossad

Las autoridades iraníes han anunciado que han ejecutado a un ciudadano acusado de espiar y cooperar con los servicios secretos israelíes, el Mossad, incluyendo varios encuentros con agentes en la capital austríaca, Viena. El Centro de Medios Judiciales de Irán ha informado a las agencias de noticias IRNA y Tasnim de que el hombre, identificado como Ruzbeh Wadi, ha sido ahorcado tras ser declarado culpable de los delitos de espionaje y colaboración con Israel.

Israel dice que el reconocimiento a Palestina ha "asesinado el acuerdo" para liberar rehenes

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha defendido este martes que los planes anunciados recientemente por países como Francia, Reino Unido y Canadá "han asesinado el acuerdo de rehenes", durante una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de urgencia tras la difusión de vídeos de dos secuestrados israelíes afectados por la hambruna en la Franja de Gaza.

"Han asesinado directamente el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego. Permítanme ser claro: estos países han prolongado la guerra", ha señalado Saar, sobre unos países a los que ha acusado de haber "presionado a Israel" y no a Hamás. En esta línea, el jefe de la diplomacia israelí ha afirmado que "el mundo está patas arriba". "Hay países que también actuaron en este edificio para presionar a Israel en lugar de a Hamás durante los días delicados de las negociaciones (...) haciendo campaña contra Israel y anunciando su reconocimiento del Estado palestino. Ofrecieron a Hamás obsequios e incentivos para continuar esta guerra. Desvirtuaron directamente el acuerdo de rehenes y el alto el fuego", ha reiterado.

El hermano del rehén israelí Evyatar David pide ayuda a Consejo de Seguridad de ONU

Ilay David, hermano del rehén israelí Evyatar David, participó este martes por videoconferencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, al que pidió que utilice su influencia para lograr la inmediata liberación de los secuestrados por Hamás en Gaza. La sesión fue convocada a petición de Israel después de que Hamás difundiera videos que muestran a su hermano y a otro rehén, Rom Braslavski, en condiciones extremas, incluso el primero de ellos cavando su propia tumba.

El hermano de Evyatar señaló ante el Consejo que, desde el 7 de octubre de 2023, los rehenes "han sufrido una pesadilla inimaginable" y advirtió de que "sus vidas penden de un hilo". "Sabemos por los informes médicos que Evyatar, Guy y los demás están al borde de la muerte. Solo les quedan días. ¡Días! Así de urgente es esto. Cada uno de ellos ha perdido la mitad de su peso corporal", declaró.

Israel ocupó y vandalizó escuelas en el sur del Líbano - HRW

Las tropas israelíes ocuparon varias escuelas del sur del Líbano durante el conflicto con Hizbulá y, en al menos dos de ellas, "parecen haber saqueado y destruido deliberadamente" el mobiliario escolar, según denuncia Human Rights Watch (HRW), que califica los hechos de "aparentes crímenes de guerra".

"Al saquear escuelas, Israel ha puesto en riesgo el derecho a la educación de los niños libaneses", denuncia la organización, que ha documentado daños en al menos siete centros educativos de localidades fronterizas. Además, señala que hay pruebas de que algunas instalaciones fueron convertidas en cuarteles durante y después de los combates.

20 muertos al volcar un camión con ayuda humanitaria en Gaza

20 personas han muerto y decenas han resultado heridas al volcar un camión que llevaba ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, según ha informado el Gobierno gazatí esta madrugada. La autoridad local culpa al Ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los camiones que transportan ayuda a transitar por carreteras peligrosas y que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.

"A pesar de los permisos limitados otorgados recientemente a la entrada de algunos camiones, la ocupación impide deliberadamente asegurarlos e impide facilitar su acceso a quienes lo merecen. Más bien, obliga a los conductores a tomar rutas llenas de civiles hambrientos que han estado esperando durante semanas las necesidades más básicas de la vida, lo que lleva a atacar estos camiones y confiscar su contenido", han denunciado.

Según las autoridades locales, el camión volcó sobre las personas que buscaban obtener algo de la comida que transportaba el vehículo, que además transitaba por una carretera que "había sido bombardeada previamente". El Gobierno gazatí describió el incidente como parte de una "conducta criminal deliberada" que ha creado "condiciones catastróficas y caos".

Trump deja en manos de Netanyahu la posible invasión total de Gaza: "Dependerá de Israel"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes, al ser preguntado sobre los planes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de una ocupación total de la Franja de Gaza, que esto es algo que "dependerá en gran medida de Israel". "Realmente no puedo decir nada. Eso dependerá en gran medida de Israel", aseguró el mandatario al ser cuestionado por la prensa durante un evento celebrado en la Casa Blanca.

El republicano aseguró que él en lo que está centrado es en "alimentar a la gente" de Gaza: "Estados Unidos donó recientemente 60 millones de dólares para suministrar alimentos para la población de Gaza, que obviamente no está pasando por un buen momento en lo que respecta a la alimentación". Trump dijo que tanto Israel, como los países árabes "van a ayudar" en la distribución y en la financiación de estos alimentos.

Según un alto funcionario israelí que informó a los medios hebreos este lunes, Netanyahu pretende proponer al gabinete de seguridad israelí, que decide sobre la ofensiva en Gaza, "la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes",

Moscú denuncia un ataque de colonos israelíes contra un vehículo diplomático ruso en Cisjordania

El Gobierno de Rusia ha denunciado este martes un ataque perpetrado por colonos israelíes contra un vehículo diplomático ruso mientras pasaba a la altura de un asentamiento israelí en Cisjordania, en medio del repunte de este tipo de incidentes violentos.

"El 30 de julio un vehículo oficial -con matrócula diplomatica- de la misión de Rusia ante la Autoridad Palestina en la que viajaban empleados de la legación acredita ante el Ministerio de Exteriores de Israel fue atacado en el asentamiento ilegal israelí de Givat Assad, cerca de Jerusalén, por un grupo de colonos", ha confirmado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova.

Así, ha explicado que el vehículo sufrió daños mecánicos y que el ataque estuvo acompañado de amenazas verbales contra diplomáticos rusos. "Resulta particularmente desconcertante e inaceptable que el incidente ocurriera con la connivencia del personal militar israelí presente en el lugar, que ni siquiera se molestó en intentar detener las acciones agresivas de los atacantes", ha criticado.

En este contexto, ha sostenido que "este incidente constituye una grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 que, entre otras cosas, exige que el Estado anfitrión garantice el respeto del principio de inviolabilidad de los bienes de las misiones extranjeras y trate a los diplomáticos extranjeros acreditados allí con el debido respeto".

El Gobierno libanés encarga su plan de desarme de Hizbulá al Ejército y recuerda su derecho a la autodefensa

El Consejo de Ministros del Líbano encargó este martes al Ejército que prepare un plan para desarmar al grupo chií Hizbulá en un plazo de cinco meses y reiteró el derecho libanés a la autodefensa ante cualquier ataque, entre miedos a una nueva ofensiva israelí por falta de avances en el proceso.

"El Ejército libanés está encargado de desarrollar un plan de implementación para la retirada de armas antes de final de año y de entregarlo al Consejo de Ministros para que sea debatido antes del 31 de agosto", anunció el primer ministro libanés, Nawaf Salam, al término de una sesión del Gabinete. En rueda de prensa desde el Palacio Presidencial, el dirigente explicó que el Consejo de Ministros se volverá a reunir este mismo jueves para continuar con sus conversaciones sobre la propuesta de plan estadounidense para el desarme de Hizbulá.

El asunto ya centró la sesión celebrada este martes por el Gabinete, que estuvo reunido durante más de cinco horas en medio de crecientes presiones por parte de Washington para acabar con la existencia armada del movimiento chií tras su guerra del pasado año con Israel. "Reafirmamos el derecho del Líbano a la autodefensa en el caso de cualquier agresión", sentenció el primer ministro durante su intervención.

En un discurso coincidiendo con el Consejo de Ministros, el secretario general de Hizbulá, Naim Qassem, llamó a adoptar una visión de "unidad nacional" y a no someterse a los dictados de Washington, al considerar que el plan estadounidense busca favorecer a Israel y dejar al Líbano sin poder.

Por ello, volvió a condicionar su potencial desarme al previo cese de los ataques israelíes contra el territorio libanés y a la retirada de las tropas del Estado judío aún presentes en cinco colinas del sur del Líbano pasados ocho meses de la entrada en vigor del alto el fuego. Tras la guerra del pasado año, el Estado libanés busca limitar la posesión de armas exclusivamente a las manos de las fuerzas de seguridad oficiales, pero hasta ahora ha favorecido una entrega voluntaria por parte de Hizbulá para evitar el estallido de posibles conflictos internos.

Israel nombra a Dana Erlich como nueva encargada de negocios en España

El Gobierno de Israel ha nombrado este martes a Dana Erlich, actual embajadora en Irlanda, como nueva encargada de negocios en España en sustitución de Dan Poraz, quien hasta ahora era el máximo representante israelí en suelo español.

La nueva encargada de negocios, licenciada en Bellas Artes por la Academia de Artes Bezalel de Jerusalén y con un máster en Comunicación Política por la Universidad de Tel Aviv, se desempeñaba desde 2023 como embajadora de Israel en Irlanda.

Erlich, quien es israelí de origen argentino, también ostentó el cargo de asesora de asuntos políticos en la Embajada de Israel en Londres entre 2017 y 2021. Por su parte, Poraz continuará en el cargo de ministro consejero, según ha informado la Embajada de Israel.

Israel no tiene embajador en Madrid desde hace cerca de un año, cuando el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, procedió a llamar a consultas a Rodica Radian-Gordon en protesta por la decisión del Ejecutivo de reconocer el Estado palestino.

Recientemente el Ministerio de Asuntos Exteriores convocó a Poraz en protesta por la detención de los dos activistas españoles que viajaban a bordo del barco 'Handala' con el que pretendían romper el bloqueo sobre la Franja de Gaza.

Igualmente, el anterior encargado de negocios también fue convocado a Exteriores a raíz de la detención de otro activista español que viajaba a bordo del barco 'Madleen', también con el objetivo de romper el bloqueo sobre Gaza, y que fue abordado por el Ejército israelí el pasado 9 de mayo.

El presidente iraní nombra de nuevo a Alí Lariyani como secretario del máximo organismo de seguridad de Irán

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha nombrado este martes a Alí Lariyani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, como secretario del máximo organismo de seguridad del país centroasiático, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, cargo que ya ostentó entre 2005 y 2007.

El jefe de Estado ha explicado que ha tomado esta decisión por el "amplio compromiso, trayectoria y experiencia en gestión" de Lariyani y ha subrayado la "importancia crucial" de su papel para "garantizar el desempeño eficaz de las responsabilidades" del organismo.

Así, ha instado al nuevo secretario "a priorizar y supervisar los asuntos vitales de seguridad nacional, en particular las amenazas emergentes y tecnológicas", mientras que ha enfatizado la "necesidad" de fortalecer la cooperación entre instituciones, según reza un comunicado publicado en su página web.

En este sentido, Pezeshkian ha pedido al nuevo secretario que adopte "un enfoque reflexivo y centrado en las personas, alineado con el marco de seguridad nacional". "Esta estrategia busca implementar las políticas del líder supremo de lograr una seguridad sostenible a nivel nacional, regional e internacional", ha agregado.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional lo dirige Pezehskian, pero las decisiones corren en último término a cargo del ayatolá y de su representante en el grupo. Lariyani, que sustituye a Ali Akbar Ahmadian, fue presidente del Parlamento iraní de 2008 a 2020 y exnegociador nuclear.

El líder de Hezbolá pide medidas al Gobierno para garantizar la protección de Líbano frente a Israel

El secretario general del partido-milicia chií Hezbolá, Naim Qasem, ha instado este martes al Gobierno libanés a tomar "medidas" para garantizar la protección del país frente a una posible nueva ofensiva israelí en el marco del debate sobre el desarme del grupo.

"Deberían estar a favor de detener la agresión, retirar a las fuerzas de la ocupación, la reconstrucción del país y la liberación de los prisioneros", ha señalado, lamentando que en vez de estos temas la prioridad se haya fijado en el desarme de Hezbolá y no en "disuadir al agresor".

En este sentido, Qasem ha hecho un llamamiento a la "unidad nacional" para no someterse "a la tutela estadounidense" o la de otros países tras la última propuesta del enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, que ha fijado en 30 días el desarme de la milicia, según ha recogido el diario 'L'Orient-Le Jour'.

"Hezbolá está plenamente comprometido con el respeto de los términos del acuerdo de alto el fuego y no se han observado violaciones, ni contra el enemigo ni en el contexto de la cooperación con el Estado", ha subrayado, acusando además a Israel de "haberlo violado miles de veces".

Las palabras del secretario general de Hezbolá se producen en la misma jornada en la que está programada una reunión del Gobierno de Nawaf Salam en el Palacio presidencial de Baabda para abordar el desarme de Hezbolá.

El ministro de Defensa israelí afirma que el Ejército "acatará" la decisión del Gobieno sobre los planes para Gaza

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado este martes que la cúpula militar "acatará" la decisión tomada por el gabinete del primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre el futuro de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza en medio de las tensiones ante un posible plan para ocupar totalmente el enclave.

"Mi función como ministro de Defensa a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel es garantizar que así sea y así lo haré", ha subrayado durante una visita a la zona de amortiguación de Gaza, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Sus declaraciones se producen después de que en las últimas horas haya crecido la tensión dentro del gabinete y en la cúpula militar ante la posibilidad de que Netanyahu anuncie esta semana un posible plan para ocupar totalmente el enclave, una medida rechazada por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, debido a la situación de los rehenes.

De hecho, el titular de Exteriores, Gideon Saar, ha expresado en un mensaje publicado en redes sociales que el jefe del Estado Mayor "está obligado a expresar su posición profesional sin vacilaciones ante la cúpula política" tras las críticas en su contra por expresar su rechazo a la posible medida.

La negativa de Zamir también ha disparado la tensión en el entorno de la oposición. El líder opositor de la coalición Azul y Blanco, Benny Gantz --quien se salió en junio del gabinete de guerra precisamente debido a discrepancias por el futuro sobre Gaza-- ha señalado que los ataques contra el jefe del Ejército son una "imprudencia".

"En el Estado de Israel, el jefe del Estado Mayor está subordinado a la cúpula política, siempre ha sido así y siempre será así, pero no es un títere en un hilo ni un sello de goma", ha señalado, agregando que en lugar de "quejarse" igual hay que "internalizar" que "el problema está a nivel político y no a nivel militar".

Israel convoca al embajador de Polonia para protestar por las palabras de Tusk sobre el hambre en Gaza

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado este martes al embajador de Polonia, Maciej Hunia, por las recientes palabras del primer ministro polaco, Donald Tusk, quien se mostró en contra de los políticos israelíes que provocan el hambre en la Franja de Gaza.

"Israel rechaza firmemente estas acusaciones y espera que Polonia se abstenga de utilizar un lenguaje que distorsione la historia y deshonre la memoria de las víctimas del Holocausto", ha señalado en un comunicado recogido por el diario 'The Times of Israel'.

La cartera de Exteriores ha señalado que "Israel actúa de conformidad con el Derecho Humanitario" y ha afirmado que "ha ampliado significativamente sus esfuerzos" para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino, con "pausas humanitarias" o "la apertura de rutas seguras" a fin de entregar suministros.

Tusk afirmó en un mensaje publicado en redes sociales que "Polonia ha estado, está y siempre estará del lado de Israel en su lucha contra el terrorismo islamista", si bien "nunca" lo estará "del lado de políticos cuyas acciones provocan hambre y la muerte de madres y niños". "Esto debe ser evidente para naciones que compartieron el infierno de la Segunda Guerra Mundia", resaltó. En respuesta, el Ministerio de Exteriores de Israel criticó en redes sociales que Tusk haya vinculado "su oportuna condena" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con una "referencia inaceptable a los políticos" israelíes.

Italia considera un "error grave" la ocupación de Gaza

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ha calificado como "un error grave" una posible ocupación total de la Franja de Gaza por parte del Ejército israelí, después del anuncio del primer ministro Benjamin Netanyahu de avanzar hacia ese objetivo. "Es un error grave invadir Gaza", ha declarado Tajani a la prensa frente a la Cámara de Diputados. El también viceprimer ministro del Gobierno de Giorgia Meloni ha advertido de que con esta decisión se corre el riesgo de "tener más muertos", algo que considera "inaceptable". "Hamás tiene enormes responsabilidades y está tratando de aumentar el precio, pero no creo que la respuesta correcta sea invadir Gaza", ha añadido.

Gaza dice que solo 95 camiones de ayuda entraron ayer; Israel eleva la cifra a 300

El Gobierno de Gaza ha denunciado este martes que solo 95 camiones de ayuda ingresaron ayer a la Franja y que "la mayoría" fueron saqueados debido al caos de seguridad "provocado por Israel" durante el proceso de distribución, mientras que el Gobierno israelí eleva la cifra a unos 300.

"El lunes, solo 95 camiones de ayuda entraron a la Franja de Gaza, la mayoría de los cuales fueron saqueados debido al estado deliberado de caos de seguridad instigado por la ocupación israelí como parte de una política sistemática de 'generar caos y hambruna', destinada a desmantelar la cohesión social y socavar la resiliencia civil", recoge el comunicado difundido por la Oficina de medios del Gobierno gazatí.

La viceministra israelí de Exteriores: "La única manera de recuperar a rehenes es con una operación militar"

La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, ha afirmado este martes que "la única manera de recuperar a los rehenes es con una operación militar" en la Franja, que sea "muy feroz y contundente" y que "libere" al enclave palestino de Hamás. Coincidiendo con las informaciones sobre la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, busque la ocupación total de Gaza mediante la expansión de las operaciones militares, Haskel afirmó en un encuentro con prensa extranjera que las últimas imágenes difundidas por milicias palestinas de rehenes israelíes extremadamente delgados demuestran que "cuanto más se prolongue, mayor será su riesgo de muerte".

La UE rechaza intentos israelíes de "cambiar situación territorial de Gaza"

La Comisión Europea ha insistido en su rechazo a "cualquier intento de cambiar la situación territorial y demográfica de Gaza" por parte de Israel, incluyendo la ocupación, y ha considerado que se han registrado algunas mejoras en la entrada de ayuda humanitaria aunque aún queda "mucho por hacer".

"Hemos sido claros en lo que se refiere al rechazo de la Unión Europea a cualquier intento de cambiar la situación territorial y demográfica de Gaza, incluyendo la ocupación israelí de Gaza. Está claro que Gaza debe ser una parte integral de un futuro Estado palestino", ha dicho la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, en la rueda de prensa diaria de la institución.

Bruselas también mantiene la posición de que Hamás no puede tener ningún papel en la futura gobernanza y seguridad de la Franja, de que todos los rehenes deben ser liberados y de que hay que llegar a un alto el fuego sostenible.

Serbia ha exportado ya este año a Israel más munición que en todo 2024

Serbia ha exportado munición a Israel por un valor aproximado de 55,5 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, superando el total de todo 2024, cuando las exportaciones alcanzaron un récord de 47,9 millones, según BIRN, una red de periodistas de investigación del sureste de Europa. Según la investigación de BIRN y del diario israelí 'Haaretz', entre los compradores de la munición se encuentra una empresa israelí que, según el informe de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, ha sido señalada como "una beneficiaria del genocidio en curso" en Gaza.

Ministro de Exteriores israelí apoya al jefe del Ejército en medio de tensiones internas

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha expresado este martes su respaldo al jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, en medio de la creciente tensión dentro del Gobierno por la intención del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de ocupar por completo la Franja de Gaza, incluidas las zonas donde se cree que hay rehenes.

"El jefe del Estado Mayor debe expresar su opinión profesional de forma clara e inequívoca ante la cúpula política", ha afirmado Saar, que ha subrayado que Zamir "no está obligado a aclarar la subordinación de la cúpula militar a las decisiones del Gobierno, ya que esto es evidente, sobre todo para alguien que ha servido al país en uniforme durante décadas".

Canadá lanza unas 10 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza

Las autoridades de Canadá han confirmado este martes el lanzamiento de casi 10 toneladas de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, una medida que llega poco después de que el primer ministro del país, Mark Carney, mostrara indicios de que el país se prepara para reconocer el Estado de Palestina en septiembre.

La Fuerza Aérea de Canadá ha desplegado para ello un avión de transporte militar 'Hercules CC-130J', con el que ha llevado ya a cabo varias operaciones. Así, ha logrado "entregar suministros de "vital importancia" y hacer frente a lo que las autoridades han descrito como "necesidades humanitarias sin precedentes" en el enclave palestino.

Este lanzamiento llega a medida que Canadá intensifica la presión diplomática sobre Israel debido a las restricciones a la ayuda humanitaria, una situación que ha llevado tanto a la ministra de Exteriores, Anita Anand, como al ministro de Defensa, David McGuinty, a condenar las acciones del Gobierno israelí por obstruir la entrega de ayuda e incurrir en una "clara violación del Derecho Internacional".

Los muertos por los ataques de Israel en Gaza superan los 61.000

La cifra total de muertos por los ataques israelíes en la Franja de Gaza ha superado este martes los 61.000, tras el último recuento diario del Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

Solo en el día de ayer, lunes, Israel mató a 79 gazatíes de los que al menos 52 iban a buscar algo de comida tanto en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos, como en las zonas a las que llegan los pocos camiones de la ONU que logran acceder al enclave, según Sanidad.

En cuanto a los heridos, los ataques israelíes causaron durante el día de ayer al menos unas 644 personas heridas. En total, desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza hay más de 150.600 heridos, entre ellos muchos niños con amputaciones o graves lesiones por el impacto de la metralla.

Sanidad también ha informado de que durante el día de ayer los equipos de defensa civil recuperaron de entre los escombros ocho cuerpos, que ahora la Comisión Judicial de Personas Desaparecidas tendrá que identificar. Las autoridades palestinas estiman que miles de personas siguen atrapadas entre las toneladas de escombros que hay a lo largo de toda la Franja por los bombardeos israelíes.

Niños gazatíes asesinados con disparos a la cabeza y el pecho - BBC

La 'BBC' ha llevado a cabo una investigación sobre el asesinato de niños en la Franja de Gaza. La cadena británica ha recopilado información de 168 niños que recibieron disparos entre octubre de 2023 y julio de este año. En 95 de los casos, el niño recibió un disparo en la cabeza o el pecho. 67 de ellos eran menores de 12 años.

Es el caso de Layan, una niña de tan solo dos años que murió junto a su padre, Mohamed, presuntamente tiroteados por francotiradores israelíes en noviembre de 2023. Los expertos consultados por la 'BBC' han constatado que murieron por disparos. El ejército israelí se limitó a decir que en sus operaciones "pueden producirse daños involuntarios o erróneos" y que el caso sería examinado por las autoridades.

La 'BBC' también investigó el asesinato de Mira, una niña de seis años que recibió un mortal disparo de un francotirador en la parte posterior del pecho, según denunció su padre, a pesar de que en ese momento no se estaban produciendo enfrentamientos con Hamás en las proximidades. La respuesta del ejército a la BBC volvió a ser que lo examinarían y que "una acusación de daños, en sí misma, no indica necesariamente una violación de la ley".

La 'BBC' también ha hablado con personal sanitario que ha visto "un número significativo de disparos, ya fuera en la cabeza o en el pecho, incluso a niños". La cadena incluso ha tenido acceso a radiografías que muestran balas alojadas en la cabeza de niños.

El jefe de DDHH de la ONU denuncia las "intolerables imágenes" de gazatíes "muriendo de hambre"

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha denunciado las "intolerables imágenes" de palestinos "muriendo de hambre" en la Franja de Gaza, unas escenas que considera "descorazonadoras" en un territorio que ya registra más de 60.900 personas asesinadas por Israel.

"Israel sigue restringiendo la distribución de ayuda en Gaza y la asistencia que entra no llega de lejos a lo que se necesita. Israel debe de forma inmediata facilitar la rápida entrega de ayuda en cantidades suficientes para lograr un alivio humanitario a los civiles que están sufriendo", ha aseverado en un comunicado, en el que ha indicado que salvar vidas "debe ser una prioridad".

En este sentido, ha aseverado que esto "sirve como recordatorio de que la violencia debe llegar a su fin de una vez por todas". "Negar a los civiles el acceso a alimentos es un crimen de guerra y puede constituir un crimen contra la humanidad", ha advertido.

Albares rechaza una "anexión ilegal" de Gaza y admite que "Europa ha hecho demasiado poco, demasiado tarde"

"España rechaza de plano cualquier posibilidad de anexión ilegal de Gaza como de Cisjordania". Así se ha pronunciado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ante los planes del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "ir a por la ocupación total" de la Franja.

"Estamos hablando de 60.000 muertes sin ningún sentido" y de "una acción militar que en estos momentos no tiene el más mínimo objetivo militar", ha subrayado el ministro durante una entrevista en 'Onda Cero'. "No hay ningún objetivo en estos momentos en las operaciones militares de Israel en Gaza distinto de convertir Gaza en un inmenso cementerio", ha insistido.

Seis gazatíes más asesinados mientras acudían a por ayuda

Seis personas más han sido asesinadas este martes por disparos atribuidos al Ejército israelí cuando acudían a por comida a un punto de entrega de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), encargada por Israel de distribuir comida en Gaza con un polémico sistema. Según fuentes del Hospital Al Awda citadas por Efe, otros nueve heridos llegaron a ese centro como resultado de disparos del Ejército israelí cerca del punto de distribución SDS4 ubicado en Wadi Gaza, en el centro del enclave.

Israel mata a dos enfermeros en ataques en Gaza

Dos enfermeros han sido asesinados este martes en sendos ataques israelíes en Gaza, uno de ellos el jefe de Enfermería del Hospital Naser, que falleció junto a su hija y otras tres personas en un ataque a una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Al Mawasi, al sur del enclave. Fuentes del Hospital Naser, ubicado en la cercana Jan Yunis, informaron a Efe de la muerte del enfermero jefe, Rajab Abdel Qader Abdullah Abu Al-Ainin, de 57 años y que lideraba a los enfermeros del Departamento de Medicina Interna. El jefe de Enfermería murió en el ataque a la tienda junto a su hija, Razan Rajab Abdel Qader Abu Al-Ainin, y tres personas más: un hombre, su hijo y su hermana.

Además, otro enfermero que trabajó en el departamento de Cirugía del Hospital Kamal Adwan ha muerto por fuego israelí cuando acudía a supervisar su casa en Jabalia, en el norte de Gaza, según fuentes del Hospital Shifa. El enfermero, llamado Walid Abu Rashid, trabajó en este hospital, uno de los más importantes del norte de Gaza hasta que fue destruido por las tropas israelíes, que han ocupado toda esa zona del enclave palestino.

Hutíes reivindican un nuevo ataque con misil hipersónico contra Israel

Los rebeldes hutíes del Yemen han reivindicado este martes un ataque con un misil hipersónico contra el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, un proyectil que el Ejército israelí interceptó. Según el portavoz militar de los insurgentes yemeníes, Yahya Sarea, "la fuerza de misiles llevó a cabo una operación militar de alta capacidad contra el aeropuerto de Lod, en la región ocupada de Yafa, con un misil balístico hipersónico 'Palestine 2'". Sarea afirmó que ese nuevo ataque "logró su objetivo" y provocó que "millones de sionistas usurpadores se refugiaran en refugios, paralizando las operaciones del aeropuerto". Sin embargo, el Ejército israelí indicó esta madrugada que después de que las sirenas sonaran, un misil lanzado desde el Yemen fue interceptado.

Israel anuncia un nuevo mecanismo para "ampliar el alcance" de la ayuda

El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos, ha anunciado la puesta en marcha de un mecanismo que, según esgrime, permite "ampliar el alcance de la ayuda humanitaria" en la Franja de Gaza.

"Tras la decisión del Gabinete de ampliar el alcance de la ayuda humanitaria, se ha aprobado un mecanismo para la renovación gradual y controlada de la entrada de bienes a través del sector privado en Gaza. Esto busca aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza mientras reduce la dependencia de la ONU y otras organizaciones internacionales", ha indicado en un comunicado.

Así, ha explicado que, como parte de la formulación de este mecanismo, se ha aprobado un "número limitado de comerciantes locales sujetos a criterios específicos y controles de seguridad" para que sean ellos los que se encarguen de distribuir esta ayuda a través del nuevo mecanismo.

Un anuncio que llega mientras Israel mata literalmente de hambre a la población de Gaza, donde decenas de personas han muerto ya por inanición y desnutrición.

El 43% de las embarazadas y lactantes en Gaza están desnutridas - Save the Children

La ONG Save the Children alertó este lunes de que más del 40% de las mujeres embarazadas y lactantes que buscaron tratamiento en sus clínicas de la Franja de Gaza durante el pasado mes de julio estaban desnutridas, lo que supone una cifra casi tres veces mayor de la registrada meses antes, cuando el Gobierno israelí impuso en marzo un bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria a los más de dos millones de residentes en el enclave palestino.

Así lo ha denunciado en un comunicado remitido a los medios en el que ha precisado que de las 747 mujeres examinadas por el personal de sus dos centros sanitarios, 323 (el 43%), estaban desnutridas, unos datos que han ido en aumento desde abril "en un contexto donde los alimentos, el agua y el combustible son prácticamente inexistentes".

A este respecto, la ONG ha lamentado que incluso algunas de ellas se han visto obligadas a solicitar reservas de fórmula infantil para asegurarse de que sus bebés puedan alimentarse en caso de que ellas mueran, si bien algunas "están dando a sus bebés biberones con agua o agua mezclada con garbanzos molidos o tahini" ante la imposibilidad de amamantarlos y "el asedio impuesto por el Gobierno israelí sobre los suministros".

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen

El Ejército de Israel ha anunciado en la madrugada de este martes que sus defensas aéreas han interceptado un misil lanzado desde Yemen en medio de los ataques contra territorio israelí por parte de los rebeldes hutíes, si bien hasta el momento no han reivindicado esta acción, en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza.

"Tras las alertas activadas recientemente en varias zonas del país, la Fuerza Aérea interceptó un misil lanzado desde Yemen. Las alertas se activaron de acuerdo con la política", ha señalado en su cuenta de la red social X, en un breve comunicado publicado minutos después de haber informado de que los sistemas de defensa estaban trabajando tras haber identificado el misil.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia para hablar de los rehenes

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha anunciado que el Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá este martes una reunión de urgencia para abordar la situación de los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza, tras las imágenes difundidas por milicias palestinas en las que se aprecia su estado de desnutrición.

"Tras mi llamamiento al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo se reunirá el próximo martes en una sesión especial de emergencia para tratar la grave situación de los rehenes en Gaza", ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha instado al organismo a que "condene de manera inequívoca los actos bárbaros de Hamás, que continúan día tras día, hora tras hora".

El Gobierno israelí: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo Gaza"

Durante el encuentro con la prensa israelí en el que avanzó la intención del primer ministro de ocupar toda la Franja de Gaza, el portavoz de Netanyahu aseguró: "La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza", según recoge el diario 'Yedioth Ahronoth'. "Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir", dijo, en alusión al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.

Fuentes cercanas al Gobierno israelí han trasladado a Efe que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.

Netanyahu quiere ocupar toda Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha convocado para hoy una reunión del gabinete de seguridad con la intención de "ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza", tal y como ha informado un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y han confirmado a Efe fuentes de su oficina.

"El primer ministro convocará mañana (por hoy) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño", recoge el comunicado al que ha tenido acceso la mencionada agencia.

Jordania denuncia que colonos israelíes han bloqueado el paso de convoyes con ayuda humanitaria hacia Gaza

El Gobierno de Jordania ha denunciado este lunes que colonos israelíes han bloqueado de forma deliberada el paso de convoyes con ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, donde más de 60.900 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023.

El portavoz gubernamental, Mohamad al Momani, ha explicado en declaraciones a la agencia de noticias Petra que los convoyes terrestres jordanos que transportaban ayuda humanitaria esencial a Gaza han sido objeto de ataques por parte de colonos, "incluyendo un incidente reciente en el que varios camiones han sido detenidos a la fuerza y obligados a regresar".

"No es la primera vez que ocurren este tipo de violaciones", ha declarado, señalando que se han repetido incidentes similares sin una respuesta significativa de las autoridades israelíes. Así, ha exigido acciones inmediatas para garantizar el paso seguro de los convoyes de ayuda y prevenir nuevos ataques que podrían causar daños físicos, además de materiales.

Al Momani ha señalado que Amán tiene capacidad para enviar hasta 150 camiones de ayuda diaria a través del corredor humanitario designado, pero ha remarcado que los obstáculos actuales reducen "drásticamente" esta posibilidad. Además, ha expresado su preocupación por los casos de saqueo y la falta de seguridad adecuada para los convoyes dentro del enclave palestino.

Australia anuncia un paquete adicional de ayuda humanitaria a Gaza por valor de 11 millones de euros

El Gobierno de Australia ha anunciado este lunes un paquete adicional de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por valor del 20 millones de dólares australianos (alrededor de 11 millones de euros), en el marco de los corredores humanitarios implementados en las últimas semanas por la presión internacional al bloqueo israelí.

El nuevo paquete incluye seis millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos (PMA), cinco millones al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) "para apoyo nutricional a niños en riesgo de morir de hambre" y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para cubrir necesidades esenciales, incluido el acceso a la atención médica".

Además, incluye también 2 millones de dólares para apoyo de ayuda con Reino Unido a través de su acuerdo de asociación y otros 2 millones a una organización benéfica de Jordania para proporcionar suministros médicos para apoyar el funcionamiento de hospitales en Gaza, según reza un comunicado del Ministerio de Exteriores de Australia.

La jefa de la diplomacia australiana, Penny Wong, ha remarcado que "Australia ha sido constantemente parte del llamamiento internacional a Israel para que permita una reanudación total e inmediata de la ayuda a Gaza, de acuerdo con las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)".

El Gobierno israelí se reunirá a finales de semana para decidir si amplía la ofensiva sobre Gaza

El gabinete liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse a finales de esta semana para decidir si amplía la ofensiva sobre la Franja de Gaza en medio de las especulaciones sobre un posible plan para ocupar completamente el enclave palestino, donde han muerto ya más de 60.900 personas.

"A finales de esta semana, convocaré al gabinete para orientar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre cómo lograr los tres objetivos de la guerra", ha señalado, agregando que las metas son "la derrota del enemigo, la liberación de los rehenes y garantizar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel".

La reunión se celebrará después de la publicación de los vídeos de dos rehenes, Evyatar David y Rom Braslavski, con aspecto pálido y demacrado por inanición, unas grabaciones por las que el representante de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, solicitó una reunión de urgencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU este martes.

El portavoz de las brigadas de Hamás, Abú Obeida, desmintió el domingo categóricamente las acusaciones de Israel, e insistió en que la situación de los secuestrados es fruto del bloqueo israelí que está sometiendo a la inanición a la población de Gaza.

Fuentes citadas por el canal de televisión israelí 12 aseguran que Netanyahu ha tomado la decisión de ocupar la Franja ante la situación de los rehenes, lo que demostraría que Hamás no está realmente interesado en un acuerdo de alto el fuego. El gabinete, no obstante, estaría dividido sobre la decisión, según las citadas fuentes.

El Tribunal Supremo israelí frena el intento del Gobierno de Netanyahu de destituir a la fiscal general

El Tribunal Supremo de Israel ha emitido este lunes una orden que prohíbe al Gobierno cesar a la fiscal general, Gali Baharav-Miara, hasta que la corte dicte nuevas instrucciones después de que el Ejecutivo aprobara su destitución este mismo día. La decisión judicial impide al Ejecutivo dejar de colaborar con la fiscal, nombrar a un sustituto o excluirla de reuniones clave, medidas con las que el Consejo de Ministros buscaba implementar su destitución de facto sin esperar al fallo judicial.

La orden se produce tras la votación unánime del Gobierno antes a favor de destituir a Baharav-Miara, en un paso sin precedentes que refleja la creciente tensión entre el Ejecutivo y el sistema judicial El ministro de Justicia, Yariv Lenin, había anunciado a través de un breve comunicado publicado en su perfil en la red social Facebook que "el gobierno ha aprobado por unanimidad" su propuesta de "terminar inmediatamente con el mandato de Gali Baharav Miara" como fiscal general.

Eurodiputados de cuatro grupos distintos piden suspender las relaciones comerciales con Israel

Al menos 40 eurodiputados de cuatro grupos parlamentarios diferentes han pedido este lunes que la Unión Europea tome medidas contra las autoridades israelíes en el marco de la situación en Cisjordania y la Franja de Gaza, solicitando, entre otras cosas, la suspensión de las relaciones comerciales con Israel, en respuesta a sus "constantes violaciones del Derecho Internacional".

Los diputados del Parlamento Europeo han instado, además, al "establecimiento de un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes israelíes", así como la "implementación de la solución de dos Estados, como única vía viable para alcanzar una paz justa y duradera" y el restablecimiento "pleno" de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) como "organismo legítimo" responsable de la distribución de ayuda.

A través de una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la Alta Representante para Política Exterior, Kaja Kallas, han pedido también la "imposición de medidas integrales dirigidas a todos los colonos israelíes, especialmente a los violentos, incluida la revocación de la doble ciudadanía cuando sea aplicable, prohibiciones de viajar y congelación de activos".

Israel dice que se han lanzado 120 palés de comida a Gaza de varios países

El Ejército israelí aseguró este lunes que unos 120 palés de comida de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Egipto, Alemania, Bélgica y de Canadá, por primera vez, se lanzaron en las últimas horas desde el aire a Gaza, en medio de la grave situación humanitaria que sufre el enclave al borde de la hambruna.

"En las últimas horas, seis países, incluido Canadá, que se unió hoy por primera vez a las operaciones de lanzamiento, lanzaron desde el aire 120 paquetes de ayuda con alimentos para los residentes de la Franja de Gaza", recoge el comunicado castrense. Israel reanudó el lanzamiento de ayuda por el aire el sábado, 26 de julio, presionado por la comunidad internacional en medio de acusaciones de las principales organizaciones de estar "matando de hambre" a los gazatíes por las restricciones que sigue imponiendo a la entrada de camiones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo durante el mes de julio al menos 63 personas, 24 de ellas eran niños menores de cinco años, han muerto por inanición. Estos modelos de reparto por el aire, sin embargo, son rechazados por organizaciones internacionales como la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) por ser, dicen, "caros, ineficaces e insuficientes". Un avión no llega a transportar el contenido de un solo camión.

Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios (con unas 25 toneladas cada uno) en la Franja. En total, desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, al menos 180 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, de acuerdo con el registro de las autoridades sanitarias locales publicado este lunes.

El Gobierno israelí aprueba destituir a la fiscal general que acusó a Netanyahu de corrupción

El Gobierno israelí ha aprobado este lunes por unanimidad la destitución de la fiscal general, Gali Baharav Miara, en medio de las tensiones con el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y de las manifestaciones registradas en las últimas horas frente a la oficina del jefe de Gobierno en protesta por su cese.

El ministro de Justicia, Yariv Lenin, ha anunciado a través de un breve comunicado publicado en su perfil en la red social Facebook que "el gobierno ha aprobado por unanimidad" su propuesta de "terminar inmediatamente con el mandato de Gali Baharav Miara" como fiscal general.

Cabe mencionar que en la votación, en la que 22 ministros han votado a favor de la destitución de la fiscal general, no han estado presentes ni esta última ni el primer ministro, según ha informado el portal de noticias israelí Ynet.

Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, que pidió su destitución en noviembre de 2024, ha exigido el nombramiento "inmediato" de una sustituta al cargo, afirmando que no se puede "permitir que un vacío gubernamental se llene con un montón de interpretaciones jurídicas infundadas".

"El proceso que inicié hace unos nueve meses ha concluido. Más vale tarde (muy tarde) que nunca. Si fuera por mí, presentaría una acusación contra ella por fraude y abuso de confianza", ha añadido el titular de la cartera.

La oposición y el Supremo rechazan el cese

Tras ello, el partido opositor Yesh Atid, liderado por Yair Lapid, ha presentado una petición ante el Tribunal Superior de Justicia para bloquear la mencionada medida. "El Gobierno no quiere asesoramiento legal, quiere obediencia, ha optado por renunciar al Estado de derecho, y nosotros hemos optado por luchar por él y la democracia", ha dicho la diputada Karine Elharrar.

El alto tribunal dictaminó recientemente que el gobierno no puede destituir de forma inmediata a la fiscal general, subrayando la necesidad de "tiempo suficiente para la revisión judicial" de la decisión. Por ello, su cese no entrará en vigor hasta que los jueces se pronuncien sobre la legalidad del proceso, que ha sido calificado por la propia fiscal de "ilegal".

El Gobierno de Netanyahu sostiene que la fiscal actúa por motivaciones políticas contra sus medidas, mientras que Baharav Miara denuncia que las autoridades actúan en violación de la ley y que su trabajo es presentar al Ejecutivo los límites de la ley "sin que constituyan diferencias de opinión ni motivos de cese".

Al menos un muerto y cuatro heridos en un ataque israelí en el sur de Líbano

Al menos una persona ha muerto y otras cuatro han resultado heridas en un ataque llevado a cabo este lunes por el Ejército de Israel en la localidad libanesa de Jiam, en la gobernación de Nabatié (sur), a pesar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.

El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado en un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA que una de las personas heridas en el ataque ha sucumbido a las heridas, por lo que finalmente ha fallecido. El Ejército israelí, por su parte, no se ha pronunciado al respecto.

Israel justifica este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades del partido-milicia chií libanés Hezbolá y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Muere un hombre por la caída de ayuda humanitaria en Gaza tras fallos en los paracaídas

Un hombre ha muerto este lunes debido a fallos en los paracaídas acoplados a los paquetes de ayuda humanitaria lanzados por vía aérea sobre la Franja de Gaza en medio de las restricciones impuestas por Israel a la entrada de suministros al enclave palestino.

Fuentes del Hospital de los Mártiles de Al Aqsa recogidas por el diario 'Filastin', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado de que el enfermero Adi Nahed al Quran ha muerto en la ciudad de Al Zawaida, en el centro del enclave.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ya denunció en redes sociales que los lanzamientos aéreos son "costosos, ineficientes e incluso pueden matar a civiles hambrientos".

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han cifrado este lunes en más de 60.900 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos 94 fallecidos registrados a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas contra la Franja.

Las autoridades sanitarias de Gaza también han indicado que en las últimas 24 horas han muerto 29 personas y más de 300 han resultado heridas por disparos de las tropas israelíes mientras intentaban obtener ayuda humanitaria durante las operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Netanyahu no renuncia a sus "objetivos de guerra" mientras masacra Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que reunirá esta semana a su gabinete de seguridad para discutir las órdenes que dará a su ejército para lograr todos sus objetivos en Gaza. "Debemos seguir unidos y luchar juntos para lograr todos nuestros objetivos de guerra: la derrota del enemigo, la liberación de nuestros rehenes y la garantía de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel", ha afirmado el mandatario israelí.

Las autoridades palestinas piden al Consejo de Seguridad de la ONU "detener el genocidio"

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "detener el genocidio" en la Franja de Gaza, donde han sido asesinados ya más de 60.900 personas, y ha pedido un alto el fuego inmediato que ponga fin a los bombardeos.

Así, ha pedido al Consejo de Seguridad "asumir responsabilidades" y adoptar medidas que permitan poner fin a los actos de "desplazamiento forzoso y anexión contra el pueblo palestino". Además, ha instado a poner en marcha medidas que lleven al establecimiento de una solución de dos Estados.

En este sentido, ha alertado en un comunicado de las "graves consecuencias" del papel desempeñado por el Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de salvar las vidas de más de dos millones de personas que hacen frente a una espiral de muerte, hambre, sed y privación de alimentos y medicinas".

Cientos de personas protestan ante la oficina de Netanyahu contra la destitución de la fiscal general

Cientos de personas han salido a la calle este lunes en Israel para protestar frente a la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, contra la posible destitución de la fiscal general del país, Gali Baharav Miara, poco antes de que el Gobierno vote su cese tras una audiencia en la que podrá defender su gestión.

Los manifestantes, que afirman que la coalición de Gobierno busca acabar con la gestión de la fiscal a toda costa, aseguran que Netanyahu busca su salida dado que ha puesto "contra las cuerdas" al primer ministro y sus aliados políticos en varias ocasiones. Así, han acudido a la zona con banderas israelíes y pancartas en las que se pueden ver eslóganes a favor de poner fin a la ofensiva en Gaza para lograr la liberación de los rehenes.

Exteriores desmiente que la ayuda a Gaza estuviera caducada o contuviera cerdo

El Ministerio de Exteriores ha desmentido que la comida enviada por España a Gaza estuviera caducada o contuviera cerdo. Según afirmó el Ministerio junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid) a través de un comunicado, las acusaciones en este sentido aparecidas en redes sociales son "falsas". Además, el ministerio ha indicado que las raciones enviadas son 'menú halal' y están certificadas como tal y ha subrayado que "en redes sociales circuló, para inducir a error, una imagen de una ración de la misma empresa que contiene un menú distinto del enviado, cuya procedencia, sin tener el número de lote, no puede ser verificada".

El presidente israelí acusa a la ONU de retrasar la entrega de ayuda en Gaza

El presidente israelí, Isaac Herzog, ha acusado este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según asegura, Israel está permitiendo entrar en Gaza y ha denunciado que Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.

Durante una visita a Vilna, Herzog ha afirmado que Israel está llevando a cabo "enormes esfuerzos" en el ámbito humanitario y para cumplir el derecho internacional y ha asegurado que tan solo esta semana entraron en la Franja 23.000 toneladas de ayuda humanitaria por vía terrestre.

"Hay cientos de camiones que todavía están esperando a la distribución y Naciones Unidas no está avanzando con la distribución", ha afirmado, tras reunirse con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, que en una rueda de prensa criticó que "la hambruna no puede usarse como una herramienta de lucha política o militar".

Los ataques israelíes contra Gaza dejan 90 muertos el domingo, 29 mientras buscaban comida

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza del domingo dejaron al menos 90 muertos, de los cuales 29 fueron asesinados mientras iban a buscar comida en el devastado enclave, según el recuento publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, los equipos de rescate recuperaron los cadáveres de otras cuatro personas que habían muerto en días anteriores y cuyos cuerpos quedaron sepultados bajo los escombros.

Desde que comenzó la ofensiva israelí, al menos 60.933 gazatíes han muerto, de los que casi la mitad eran niños y mujeres, y más de 150.000 han resultado heridos, según el registro de las autoridades sanitarias.

La UE denuncia las "provocaciones" en la Explanada de las Mezquitas

La Unión Europea ha criticado este lunes las "provocaciones" e intentos "unilaterales" de cambiar el estatus especial de los lugares religiosos en Jerusalén tras la visita del ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, donde pidió que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes. En respuesta a Europa Press, un portavoz de la UE ha recalcado la oposición del bloque a "cualquier provocación e intento unilateral de cambiar el 'statu quo' en la Jerusalén Oriental 'ocupada'", aludiendo a los "efectos desestabilizadores" que pueden tener estas acciones.

Israel ha matado a más de 60.900 personas en Gaza: suma 94 víctimas en el último día

Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han cifrado lunes en más de 60.900 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos 94 fallecidos asesinados en los ataques de las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha indicado que hasta ahora se han registrado 60.933 muertos y 150.027 heridos, antes de especificar que al menos 94 personas han fallecido y 439 han resultado heridas durante las últimas 24 horas, a medida que la situación humanitaria empeora.

"Todavía hay víctimas bajo los escombros y en las carreteras, donde los equipos de rescate y defensa civil no tienen acceso", recalca el texto, que apunta a que la cifra de muertos y heridos desde el 18 de marzo -fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar- asciende ya a los 9.440 y 37.986, respectivamente.

Las autoridades sanitarias de Gaza también han indicado que en las últimas 24 horas han muerto 29 personas y más de 300 han resultado heridas por disparos de las tropas israelíes mientras intentaban obtener ayuda humanitaria durante las operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

Además, otras cinco personas han perdido la vida desde ayer debido a la falta de alimentos, lo que sitúa en 1.516 los decesos por esta causa.

Israel mata al menos a 29 personas más en Gaza

Al menos 29 personas han sido asesinadas hoy en la Franja de Gaza por los ataques israelíes en todo el enclave, una de ellas por causas relacionadas con la desnutrición y al menos otras 10 cuando intentaban conseguir comida cerca de puntos de reparto, según fuentes sanitarias citadas por Efe.

El Hospital Shifa de la ciudad de Gaza, en el norte, ha registrado la muerte de un niño, Sand Muhammad Saad, por causas relacionadas con la desnutrición y el hambre. También en la capital gazatí, otras siete personas han muerto en el barrio de Shejaiya después de que el Ejército lanzara un ataque aéreo cerca de la Mezquita de los Mártires. Más al norte, en Beit Lahia, dos personas más perdieron la vida en un ataque del que no trascendieron más detalles.

Los cadáveres de otras cinco personas llegaron a la Clínica Sheikh Radwan de la capital gazatí tras un ataque en la zona de Al Tawam, en el noroeste de la Franja. Mientras, en el centro de la Franja, otras ocho personas murieron en las proximidades del punto de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) cerca del campamento de refugiados de Bureij, tras un tiroteo del Ejército israelí.

Israel habla de postura "injusta" de la ONU respecto a los rehenes

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha denunciado lo que considera postura "totalmente desequilibrada e injusta" de la ONU sobre la cuestión de los rehenes de Hamás en Gaza y ha afirmado que no ha visto ninguna declaración de este organismo internacional sobre ellos. Saar ha recordado que mañana el Consejo de Seguridad celebrará una reunión de urgencia para tratar la cuestión de los rehenes que quedan en la Franja (50, 20 de ellos vivos) tras las imágenes difundidas por milicias palestinas en las que se ve a dos de ellos extremadamente delgados.

"Me comuniqué con muchos de mis colegas, ministros de Asuntos Exteriores de todo el mundo, y les agradezco que hayan publicado, desde el sábado hasta hoy, numerosas declaraciones sobre el tema de nuestros rehenes, de forma muy clara", ha indicado. El ministro ha agradecido a Estados Unidos y Panamá su apoyo a la celebración de la reunión del Consejo de Seguridad, a la que acudirá, pero ha criticado a este organismo. Según Saar, no recuerda haber visto ninguna declaración de la ONU sobre los rehenes, lo que "da una pista sobre la postura de la ONU" en este asunto.

Tres muertes en Gaza, incluidos dos niños, por el síndrome Guillain-Barre

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, que forma parte del gobierno de Hamás, ha informado hoy de que se han registrado en el enclave tres muertes, incluidos dos niños, por el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica que incluye trastornos autoinmunes, que puede paralizar progresivamente los músculos.

"Dos de las muertes fueron niños menores de 15 años, quienes fallecieron tras el fracaso de los intentos de salvarlos debido a la falta de tratamiento necesario debido al bloqueo", recoge la nota del ministerio en referencia a la escasez que sufre el sistema sanitario gazatí por las restricciones que mantiene Israel para el ingreso de suministros médicos.

Sanidad también explica que los exámenes médicos realizados han revelado la presencia de virus intestinales distintos de la polio, uno de los factores que pueden causar el desarrollo de este síndrome raro. Además, alerta de que el agravamiento de la desnutrición aguda, especialmente entre menores, propicia "un entorno para la propagación descontrolada de enfermedades infecciosas". "El Ministerio advierte que la persistencia de esta situación y la falta de tratamientos necesarios amenazan la propagación generalizada de la enfermedad en la Franja de Gaza", subraya.

Cientos de exoficiales israelíes piden a Trump el fin de la guerra en Gaza

Cientos de exoficiales israelíes han firmado este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza. "Tu credibilidad ante la mayoría de los israelíes eleva tu habilidad para influir en el primer ministro Netanyahu y su Gobierno en la dirección correcta", aseguran los oficiales en la misiva, que comienza con el llamado "¡Termina la guerra!".

En el texto aseguran que la dirección correcta pasa por poner fin a la ofensiva en Gaza, recuperar a los 50 rehenes que siguen en el enclave y forjar una coalición regional e internacional que ayude a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en partes reducidas de Cisjordania debido a la ocupación israelí, "a ofrecer a los gazatíes y todos los palestinos una alternativa a Hamás y su perversa ideología".

Decenas de ex altos cargos del Ejército y la Inteligencia de Israel piden poner fin a la ofensiva

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido este lunes al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está "cosechando más pérdidas que victorias" al carecer de "verdaderos objetivos militares estratégicos". Entre ellos se encuentran figuras relevantes de la política israelí, como el ex primer ministro Ehud Barak o Yoram Cohen, antiguo jefe del Shin Bet. En un vídeo, han lamentado que los combates en la Franja se hayan alargado por "motivos políticos" en vez de por cuestiones "puramente militares".

Es por ello que han destacado que esta ofensiva "podría haber terminado hace mucho", y han instado al Gobierno a "acabar con la guerra alcanzando un alto el fuego permanente que facilite el regreso de todos los rehenes" secuestrados por Hamás y que continúan en el enclave palestino.

La hambruna mata a cinco personas más en Gaza solo el domingo

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, ha registrado cinco muertes más relacionadas con el hambre y la desnutrición durante el domingo. En un breve mensaje, el Ministerio ha indicado que los hospitales de la Franja de Gaza registraron "cinco muertes por la hambruna y la desnutrición" este domingo, todas de adultos. Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, al menos 180 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 niños, según el registro de las autoridades sanitarias locales publicado este lunes.

La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.

Una redada israelí se salda con dos palestinos muertos en Cisjordania

Dos palestinos han muerto este lunes en una redada israelí en la localidad de Qabatiya, en la región de Yenín, al norte de la Cisjordania ocupada, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Uno de los fallecidos ha sido identificado por el Ministerio de Sanidad palestino como Yusef Imad Ibrahim al Amer, de 33 años. La Media Luna Roja Palestina ha dicho que sus equipos trasladaron al hospital el cuerpo de un fallecido, sin identificarle. Wafa, por su parte, recoge que los residentes de la zona descubrieron un segundo cadáver quemado tras la retirada de las fuerzas israelíes, que esta mañana rodearon una estructura en la localidad y dispararon hacia el interior, destruyéndola por completo.

Condena a la llamada de Ben Gvir a "la ocupación total" desde la Explanada de las Mezquitas

La Organización de Cooperación Islámica (OCI), la Liga del Mundo Islámico y la Liga Árabe se han volcado este domingo en la condena de la visita del ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes.

"La Secretaría General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) condena enérgicamente el asalto al complejo de la mezquita de Al-Aqsa por parte del ministro extremista israelí Itamar Ben Gvir y grupos de colonos extremistas bajo la protección de las fuerzas de ocupación israelíes", ha declarado la entidad en un comunicado, a raíz de lo que ha calificado como "parte de los intentos de Israel, la potencia ocupante, de cambiar el statu quo histórico y jurídico de la bendita mezquita de Al Aqsa".

Por ello, la OCI ha responsabilizado "plenamente al Gobierno de ocupación israelí de las consecuencias de la continuación de estos ataques sistemáticos, que constituyen una provocación a los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo y amenazan la seguridad y la estabilidad de la región".

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia mañana

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha anunciado que el Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá el martes, 5 de agosto, una reunión de urgencia para abordar la situación de los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza, tras las imágenes difundidas esta semana por milicias palestinas en las que se aprecia su estado de inanición.

"Tras mi llamamiento al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo se reunirá el próximo martes en una sesión especial de emergencia para tratar la grave situación de los rehenes en Gaza", ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha instado al organismo a que "condene de manera inequívoca los actos bárbaros de Hamás, que continúan día tras día, hora tras hora".

El representante israelí ha solicitado este encuentro tras los vídeos publicados por Hamás y Yihad Islámica de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski, respectivamente, a quienes se ve pálidos y demacrados, para demostrar, según el primero de los grupos, que la hambruna provocada por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza ha imposibilitado que sus captores les puedan proporcionar la atención médica adecuada.

Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza

El movimiento islamista palestino Hamás se ha mostrado receptivo ante la posibilidad de que un equipo del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) atienda directamente a los rehenes israelíes en peligro de inanición, o bien entreguen un paquete de asistencia, pero ha condicionado la operación a la apertura total y sin restricciones de la entrada de ayuda humanitaria para toda la población del enclave palestino, y al cese inmediato de ataques aéreos de Israel.

La declaración ha tenido lugar tras la publicación en las últimas 48 horas de los vídeos de dos rehenes, Evyatar David y Rom Braslavski, con aspecto pálido y demacrado por inanición. Hamás y Yihad Islámica divulgaron en un primer momento las imágenes para denunciar que el impacto humanitario del bloqueo israelí está afectando a su capacidad para garantizar el estado de salud de ambos secuestrados.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) había pedido este domingo a Hamás y a Yihad Islámica que permitieran a sus trabajadores humanitarios proporcionar atención médica inmediata a los rehenes israelíes como paso previo a su liberación incondicional. Minutos antes del comunicado del CICR, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al jefe de delegación de Cruz Roja en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julian Larison, para "solicitar su participación en el suministro de alimentos a los rehenes y brindarles tratamiento médico inmediato".

En respuesta, y en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Telegram, el portavoz de las milicias de Hamás, Abú Obeida, ha declarado que las Brigadas Ezzeldín al Qassam que representa están preparadas "para abordar de manera positiva cualquier solicitud de la Cruz Roja para llevar alimentos y medicinas a los prisioneros enemigos".

Sin embargo, el portavoz de las milicias ha avisado de que la condición fundamental para dar luz verde a la operación consiste "la apertura normal y permanente de corredores humanitarios para el paso de alimentos y medicinas a todo el pueblo palestino en todas las zonas de la Franja de Gaza". Además, ha impuesto como segundo requisito la detención de "todo tipo de ataques aéreos enemigos durante el período de recepción de paquetes para los prisioneros", dando a entender que el grupo apuesta de momento por recibir la ayuda del CICR para entregársela a los secuestrados.

El portavoz de las brigadas ha aprovechado para abordar las acusaciones vertidas por el Gobierno israelí que señalan a las milicias por torturar a los rehenes israelíes, las cuales ha desmentido categóricamente, e insistido en que la situación de los secuestrados es fruto del bloqueo israelí que está sometiendo a la inanición a la población de Gaza, donde las autoridades sanitarias del movimiento islamista han confirmado ya 170 muertos de hambre.

"No estamos matando de hambre a nuestros prisioneros: están recibiendo la misma comida que reciben los guerreros y que recibe nuestro pueblo", ha indicado Abú Obeida antes de avisar que los rehenes "no recibirán ningún privilegio especial en vista de la hambruna y el asedio impuestos a Gaza".

Trump niega un genocidio en Gaza y defiende que EEUU es el "único país" que quiere "alimentar" a sus residentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado este domingo calificar de genocidio la actuación del Ejército israelí en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 60.800 palestinos a causa de sus ataques en casi dos años, incluidos cerca de 200 por hambre o desnutrición, mientras que ha defendido que su país es el "único" que está aportando para "alimentar" a los gazatíes. Al ser preguntado por la existencia de "evidencias de genocidio" en el enclave palestino, el mandatario ha señalado que "no creo", apuntando a que lo que se está produciendo en Gaza desde hace más de 20 meses es una "guerra".

El jefe de la Casa Blanca ha aprovechado para recordar que "el 7 de octubre sucedieron cosas horribles", en alusión a los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. "Fue algo horrible, horrible, de lo peor que he visto. He visto muchas cosas malas desde que soy presidente en cuanto a guerras", ha declarado.

Además, en alusión a la situación de inanición que enfrentan los residentes de la Franja, donde ya han muerto unas 175 personas, incluidos 93 niños, por esta causa, el jefe de la Casa Blanca ha afirmado que "solo queremos que la gente tenga comida, y somos el único país que realmente lo está haciendo. Estamos aportando dinero para alimentar a la gente". Así, ha defendido la labor "excelente" de su enviado especial a Oriente Próximo, Steve Witkoff, que el pasado viernes visitó un puesto de reparto de ayuda de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la ONG configurada por EEUU e Israel, acusada de haber convertido sus repartos en una trampa que ha costado las vidas de más de un millar de palestinos.

"Queremos que Israel la alimente. Estamos haciendo contribuciones considerables, básicamente para comprar comida y alimentar a la gente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera de hambre", ha asegurado, después de que la semana pasada confirmara que está trabajando en un nuevo plan de distribución de asistencia humanitaria.

Los hutíes de Yemen confirman el lanzamiento de drones contra tres ciudades de Israel

Las milicias hutíes de Yemen han anunciado este domingo el lanzamiento de tres drones contra objetivos israelíes en las ciudades costeras de Haifa, Yafa y Ascalón, apenas unas horas después de que el Ejército israelí haya asegurado interceptar un vehículo aéreo no tripulado lanzado desde Yemen en Bnei Netzarim, un asentamiento próximo al extremo sur de la Franja de Gaza.

"La fuerza de vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas Armadas yemeníes llevó a cabo tres operaciones militares cualitativas contra tres objetivos enemigos israelíes utilizando tres drones", ha afirmado el portavoz militar hutí, Yahya Sari, en su canal de Telegram, donde ha precisado que "dos de las operaciones tuvieron como objetivo dos objetivos militares enemigos sionistas en las zonas de Yafa y Ascalón, mientras que la tercera tuvo como objetivo el puerto de Haifa".

Las milicias rebeldes yemeníes han afirmado de esta forma que no abandonarán su compromiso con el "pueblo palestino, la mezquita de Al Aqsa y (sus) hermanos de Gaza, que están siendo sometidos a asesinatos y hambrunas por la agresión y el asedio". "El silencio ante la guerra genocida contra nuestro pueblo en Gaza es una desgracia y una vergüenza que seguirá persiguiendo a esta nación a lo largo de su historia", ha subrayado el portavoz, agregando que este tipo de operaciones continuarán "hasta que cese la agresión y se levante el asedio" en el enclave palestino.

Apenas unas horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la emisión de "una alerta por la intrusión de un avión hostil" y, después de unos minutos, la interceptación de un dron "lanzado desde Yemen". Con todo, la intrusión ha sido ubicada en Bnei Netzarim, un asentamiento rural israelí fronterizo con Egipto, lejos de las urbes citadas como objetivos de los hutíes, situadas en la costa y más al norte.

Como en otras ocasiones, los hutíes han justificado su ataque con las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza, así como por la hambruna en el enclave. Este domingo, el comunicado de su portavoz agrega también una "respuesta al asalto a la mezquita de Al Aqsa por las hordas sionistas y su profanación de sus patios sagrados", después de que el ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, haya realizado una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes.

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, en las que, según las autoridades israelíes, murieron 1.200 personas.

Las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este domingo en más de 60.800 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.