Última hora
Guerra de Israel en Gaza, en directo | Israel sigue matando de hambre a Gaza, que registra cinco muertes más por inanición o desnutrición
Las autoridades gazatíes registraron cinco nuevas muertes relacionadas con el hambre y la desnutrición solo el domingo. La hambruna se ha cobrado ya al menos 180 víctimas mortales, incluidos 93 niños.

Decenas de ex altos cargos del Ejército y la Inteligencia de Israel piden poner fin a la ofensiva
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido este lunes al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está "cosechando más pérdidas que victorias" al carecer de "verdaderos objetivos militares estratégicos". Entre ellos se encuentran figuras relevantes de la política israelí, como el ex primer ministro Ehud Barak o Yoram Cohen, antiguo jefe del Shin Bet. En un vídeo, han lamentado que los combates en la Franja se hayan alargado por "motivos políticos" en vez de por cuestiones "puramente militares".
Es por ello que han destacado que esta ofensiva "podría haber terminado hace mucho", y han instado al Gobierno a "acabar con la guerra alcanzando un alto el fuego permanente que facilite el regreso de todos los rehenes" secuestrados por Hamás y que continúan en el enclave palestino.
La hambruna mata a cinco personas más en Gaza solo el domingo
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, ha registrado cinco muertes más relacionadas con el hambre y la desnutrición durante el domingo. En un breve mensaje, el Ministerio ha indicado que los hospitales de la Franja de Gaza registraron "cinco muertes por la hambruna y la desnutrición" este domingo, todas de adultos. Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, al menos 180 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 niños, según el registro de las autoridades sanitarias locales publicado este lunes.
La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado.
Una redada israelí se salda con dos palestinos muertos en Cisjordania
Dos palestinos han muerto este lunes en una redada israelí en la localidad de Qabatiya, en la región de Yenín, al norte de la Cisjordania ocupada, según la agencia oficial de noticias palestina Wafa. Uno de los fallecidos ha sido identificado por el Ministerio de Sanidad palestino como Yusef Imad Ibrahim al Amer, de 33 años. La Media Luna Roja Palestina ha dicho que sus equipos trasladaron al hospital el cuerpo de un fallecido, sin identificarle. Wafa, por su parte, recoge que los residentes de la zona descubrieron un segundo cadáver quemado tras la retirada de las fuerzas israelíes, que esta mañana rodearon una estructura en la localidad y dispararon hacia el interior, destruyéndola por completo.
Condena a la llamada de Ben Gvir a "la ocupación total" desde la Explanada de las Mezquitas
La Organización de Cooperación Islámica (OCI), la Liga del Mundo Islámico y la Liga Árabe se han volcado este domingo en la condena de la visita del ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes.
"La Secretaría General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) condena enérgicamente el asalto al complejo de la mezquita de Al-Aqsa por parte del ministro extremista israelí Itamar Ben Gvir y grupos de colonos extremistas bajo la protección de las fuerzas de ocupación israelíes", ha declarado la entidad en un comunicado, a raíz de lo que ha calificado como "parte de los intentos de Israel, la potencia ocupante, de cambiar el statu quo histórico y jurídico de la bendita mezquita de Al Aqsa".
Por ello, la OCI ha responsabilizado "plenamente al Gobierno de ocupación israelí de las consecuencias de la continuación de estos ataques sistemáticos, que constituyen una provocación a los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo y amenazan la seguridad y la estabilidad de la región".
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia mañana
El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha anunciado que el Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá el martes, 5 de agosto, una reunión de urgencia para abordar la situación de los rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza, tras las imágenes difundidas esta semana por milicias palestinas en las que se aprecia su estado de inanición.
"Tras mi llamamiento al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo se reunirá el próximo martes en una sesión especial de emergencia para tratar la grave situación de los rehenes en Gaza", ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha instado al organismo a que "condene de manera inequívoca los actos bárbaros de Hamás, que continúan día tras día, hora tras hora".
El representante israelí ha solicitado este encuentro tras los vídeos publicados por Hamás y Yihad Islámica de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski, respectivamente, a quienes se ve pálidos y demacrados, para demostrar, según el primero de los grupos, que la hambruna provocada por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza ha imposibilitado que sus captores les puedan proporcionar la atención médica adecuada.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás se ha mostrado receptivo ante la posibilidad de que un equipo del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) atienda directamente a los rehenes israelíes en peligro de inanición, o bien entreguen un paquete de asistencia, pero ha condicionado la operación a la apertura total y sin restricciones de la entrada de ayuda humanitaria para toda la población del enclave palestino, y al cese inmediato de ataques aéreos de Israel.
La declaración ha tenido lugar tras la publicación en las últimas 48 horas de los vídeos de dos rehenes, Evyatar David y Rom Braslavski, con aspecto pálido y demacrado por inanición. Hamás y Yihad Islámica divulgaron en un primer momento las imágenes para denunciar que el impacto humanitario del bloqueo israelí está afectando a su capacidad para garantizar el estado de salud de ambos secuestrados.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) había pedido este domingo a Hamás y a Yihad Islámica que permitieran a sus trabajadores humanitarios proporcionar atención médica inmediata a los rehenes israelíes como paso previo a su liberación incondicional. Minutos antes del comunicado del CICR, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó al jefe de delegación de Cruz Roja en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julian Larison, para "solicitar su participación en el suministro de alimentos a los rehenes y brindarles tratamiento médico inmediato".
En respuesta, y en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Telegram, el portavoz de las milicias de Hamás, Abú Obeida, ha declarado que las Brigadas Ezzeldín al Qassam que representa están preparadas "para abordar de manera positiva cualquier solicitud de la Cruz Roja para llevar alimentos y medicinas a los prisioneros enemigos".
Sin embargo, el portavoz de las milicias ha avisado de que la condición fundamental para dar luz verde a la operación consiste "la apertura normal y permanente de corredores humanitarios para el paso de alimentos y medicinas a todo el pueblo palestino en todas las zonas de la Franja de Gaza". Además, ha impuesto como segundo requisito la detención de "todo tipo de ataques aéreos enemigos durante el período de recepción de paquetes para los prisioneros", dando a entender que el grupo apuesta de momento por recibir la ayuda del CICR para entregársela a los secuestrados.
El portavoz de las brigadas ha aprovechado para abordar las acusaciones vertidas por el Gobierno israelí que señalan a las milicias por torturar a los rehenes israelíes, las cuales ha desmentido categóricamente, e insistido en que la situación de los secuestrados es fruto del bloqueo israelí que está sometiendo a la inanición a la población de Gaza, donde las autoridades sanitarias del movimiento islamista han confirmado ya 170 muertos de hambre.
"No estamos matando de hambre a nuestros prisioneros: están recibiendo la misma comida que reciben los guerreros y que recibe nuestro pueblo", ha indicado Abú Obeida antes de avisar que los rehenes "no recibirán ningún privilegio especial en vista de la hambruna y el asedio impuestos a Gaza".
Trump niega un genocidio en Gaza y defiende que EEUU es el "único país" que quiere "alimentar" a sus residentes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rechazado este domingo calificar de genocidio la actuación del Ejército israelí en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 60.800 palestinos a causa de sus ataques en casi dos años, incluidos cerca de 200 por hambre o desnutrición, mientras que ha defendido que su país es el "único" que está aportando para "alimentar" a los gazatíes. Al ser preguntado por la existencia de "evidencias de genocidio" en el enclave palestino, el mandatario ha señalado que "no creo", apuntando a que lo que se está produciendo en Gaza desde hace más de 20 meses es una "guerra".
El jefe de la Casa Blanca ha aprovechado para recordar que "el 7 de octubre sucedieron cosas horribles", en alusión a los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados. "Fue algo horrible, horrible, de lo peor que he visto. He visto muchas cosas malas desde que soy presidente en cuanto a guerras", ha declarado.
Además, en alusión a la situación de inanición que enfrentan los residentes de la Franja, donde ya han muerto unas 175 personas, incluidos 93 niños, por esta causa, el jefe de la Casa Blanca ha afirmado que "solo queremos que la gente tenga comida, y somos el único país que realmente lo está haciendo. Estamos aportando dinero para alimentar a la gente". Así, ha defendido la labor "excelente" de su enviado especial a Oriente Próximo, Steve Witkoff, que el pasado viernes visitó un puesto de reparto de ayuda de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la ONG configurada por EEUU e Israel, acusada de haber convertido sus repartos en una trampa que ha costado las vidas de más de un millar de palestinos.
"Queremos que Israel la alimente. Estamos haciendo contribuciones considerables, básicamente para comprar comida y alimentar a la gente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera de hambre", ha asegurado, después de que la semana pasada confirmara que está trabajando en un nuevo plan de distribución de asistencia humanitaria.
Los hutíes de Yemen confirman el lanzamiento de drones contra tres ciudades de Israel
Las milicias hutíes de Yemen han anunciado este domingo el lanzamiento de tres drones contra objetivos israelíes en las ciudades costeras de Haifa, Yafa y Ascalón, apenas unas horas después de que el Ejército israelí haya asegurado interceptar un vehículo aéreo no tripulado lanzado desde Yemen en Bnei Netzarim, un asentamiento próximo al extremo sur de la Franja de Gaza.
"La fuerza de vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas Armadas yemeníes llevó a cabo tres operaciones militares cualitativas contra tres objetivos enemigos israelíes utilizando tres drones", ha afirmado el portavoz militar hutí, Yahya Sari, en su canal de Telegram, donde ha precisado que "dos de las operaciones tuvieron como objetivo dos objetivos militares enemigos sionistas en las zonas de Yafa y Ascalón, mientras que la tercera tuvo como objetivo el puerto de Haifa".
Las milicias rebeldes yemeníes han afirmado de esta forma que no abandonarán su compromiso con el "pueblo palestino, la mezquita de Al Aqsa y (sus) hermanos de Gaza, que están siendo sometidos a asesinatos y hambrunas por la agresión y el asedio". "El silencio ante la guerra genocida contra nuestro pueblo en Gaza es una desgracia y una vergüenza que seguirá persiguiendo a esta nación a lo largo de su historia", ha subrayado el portavoz, agregando que este tipo de operaciones continuarán "hasta que cese la agresión y se levante el asedio" en el enclave palestino.
Apenas unas horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la emisión de "una alerta por la intrusión de un avión hostil" y, después de unos minutos, la interceptación de un dron "lanzado desde Yemen". Con todo, la intrusión ha sido ubicada en Bnei Netzarim, un asentamiento rural israelí fronterizo con Egipto, lejos de las urbes citadas como objetivos de los hutíes, situadas en la costa y más al norte.
Como en otras ocasiones, los hutíes han justificado su ataque con las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza, así como por la hambruna en el enclave. Este domingo, el comunicado de su portavoz agrega también una "respuesta al asalto a la mezquita de Al Aqsa por las hordas sionistas y su profanación de sus patios sagrados", después de que el ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, haya realizado una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que la Franja de Gaza vuelva a ser ocupada por las fuerzas israelíes.
Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, en las que, según las autoridades israelíes, murieron 1.200 personas.
Las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este domingo en más de 60.800 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.