¡Habemus papam!

El cardenal Robert Prevost se convierte en el papa León XIV

Refranero del cónclave

¿Quien entra papa sale cardenal?

Hay una expresión que resuena cada vez que se celebra un cónclave en el Vaticano. ¿Pero qué significa? ¿De dónde viene esta expresión? Te contamos el significado de esta frase.

El cónclave dispara las apuestas: el africanoTurkson sorprende y pone en jaque el favoritismo del italiano ParolinEl cónclave dispara las apuestas: el africanoTurkson sorprende y pone en jaque el favoritismo del italiano ParolinlaSexta Clave

"Quien al cónclave entra papa, sale cardenal". Esta expresión se ha venido utilizando siempre cerca de la celebración de los procesos de elección papal, y en muchas ocasiones, después. ¿Pero qué significa? Se trata de un apotegma —"dicho breve, sentencioso y feliz, especialmente el que tiene celebridad por haberlo proferido o escrito alguna personalidad o por cualquier otro concepto", según la RAE— que hace referencia al nombramiento inesperado de un candidato que no estaba planteado como favorito.

El cónclave post Francisco, de hecho, arranca sin claros favoritos. En casi todas las apuestas entran Pietro Parolin y Luis Tagle; en algunas, Pierbattista Pizaballa; en otras, Peter Turkson. Lo cierto es que nadie sabe quién será el papa. Pero siempre hay candidatos con más opciones que otros, u otros que se quedan escondidos entre el resto de los papables y de los que pocos han oído hablar.

Es precisamente esta situación la que se recoge en esta frase, que desde el Instituto Cervantes explican de la siguiente manera: "alude al inesperado nombramiento de alguien que no era considerado por la mayoría como posible candidato". Se usa poco, aunque especialmente en fechas como las actuales, con un cónclave en marcha.

Francisco fue, de hecho, uno de los papas elegidos que provocó que esta frase se repitiera. Porque aunque consiguió, en la quinta votación, los votos necesarios para ser elegido papa, no entró como candidato 'preferetti': en la sucesión de Benedicto XVI, en 2013, se habló de los italianos Angelo Scola, Gianfranco Ravasi y de Angelo Bagnasco. También se hablaba del canadiense Marc Ouellet, del brasileño Pedro Sherer o del argentino Leonardo Sandri. Turkson, en 2013, también partía como favorito. Pero lo curioso es que su nombre también sonó en el cónclave anterior, del que salió elegido Benedicto XVI.

En el cónclave de 2005, la paremia 'Quien entra papa sale cardenal' no se cumplió, porque Benedicto sí estaba entre los candidatos favoritos, especialmente en los días previos al cónclave.