Última hora
Zelenski insiste en pedir un alto el fuego antes de la posible reunión con Putin
Tras la reunión entre el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y las posteriores declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, donde manifiesta su deseo de reunirse con los líderes, Zelenski aboga por un alto al fuego antes de las conversaciones.
Rusia derriba otros 30 drones sobre Ucrania, a falta de un día para que finalice el ultimátum de Trump
Trump desvincula su reunión con Putin a un cara a cara con Zelenski
Zelenski reclama una reunión a tres para negociar un alto el fuego en Ucrania
Cautela en la ONU ante la reunión entre Trump y Putin
Las autoridades prorrusas de Zaporiyia condenan a 18 años de prisión a una mujer por preparar un atentado
Von der Leyen habla con Zelenski sobre la llamada con Trump
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
Putin dice que interés de reunirse con Trump es mutuo y no rechaza encuentro con Zelenski
Detenidos dos adolescentes al tratar de envenenar a un militar ruso por orden de Ucrania
Zelenski ruega la presencia de Europa en las negociaciones con Putin
Putin visitará la India en plena guerra de aranceles con Estados Unidos
Rusia defiende a la India tras los aranceles de Trump por importar petróleo ruso
El Kremlin confirma que Putin y Trump se reunirán la próxima semana
Zelenski insiste en pedir un alto el fuego antes de la posible reunión con Putin
Rusia refuerza su ofensiva y lanza 112 drones sobre territorio ucraniano
Trump considera que hay "muchas posibilidades" de que se reúna con Putin y Zelenski "muy pronto"
Zelenski ve a Rusia más "dispuesta" al alto el fuego tras hablar con Trump: "La presión funciona"
Trump quiere reunirse en persona con Putin la próxima semana
El jefe negociador ruso denuncia que Ucrania ha rechazado devolución de 1.000 prisioneros
Trump habla de reunión "muy productiva" de Witkoff con Putin
Zelenski visita al regimiento que invadió Kursk en el primer aniversario de la operación
Zelenski y Trump vuelven a hablar por teléfono
Rusia atacó anoche una infraestructura de gas que conecta Ucrania con los Balcanes
El Kremlin ve constructiva la reunión entre Putin y Witkoff
Termina la reunión entre Putin y Witkoff, a la espera de un posible acuerdo
Tsivinski se convierte en el nuevo jefe de a Oficina para la Seguridad Económica de Ucrania
Ucrania recibe toneladas de redes donadas por países europeos para proteger rutas clave
Dos muertos y una decena de heridos en un ataque de Rusia contra Zaporiyia
Trump prevé una nueva ronda de conversaciones entre EEUU y Rusia para este miércoles
El enviado especial de Trump llega a Moscú dos días antes de que termine el plazo del ultimátum a Putin
Condenan por corrupción a un ex alto mando de la Comandancia General de la Armada rusa
Ucrania denuncia la presencia de componentes indios en los drones rusos utilizados en el frente
Zelenski habla con Trump de transferencias de armas y posibles sanciones a Rusia
Pakistán niega la presencia de sus ciudadanos en filas rusas tras la acusación de Zelenski
Reino Unido sitúa en más de un millón las bajas del Ejército ruso, pero avisa de una disminución
La Unión Europea destaca la presión de EEUU con el ultimátum a Rusia
Rusia avanza en Ucrania con la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk
Ucrania denuncia la presencia de "componentes fabricados en India" en drones rusos
El Kremlin ha avisado que Rusia desplegará misiles de corto y medio alcance "cuando sea necesario"
Rutte insta a los demás aliados de la OTAN a adoptar medidas como las de Países Bajos para ayudar a Ucrania
Rusia derribó 24 drones ucranianos durante la noche, aunque las alertas se mantuvieron durante horas
El presidente de Finlandia charla con Trump sobre la guerra de Ucrania
Un 36% de los drones lanzados por Rusia han impactado en suelo ucraniano
Países Bajos enviará armas estadounidenses a Ucrania por valor de 500 millones de euros
Rusia considera "importantes" y "útiles" las conversaciones con el enviado especial de Trump
Rusia cifra en más de 37 millones de dólares los daños por la ocupación de Kursk
Putin habla con Netanyahu por segunda vez en dos semanas
Rusia ataca un puente crucial de Jersón e intensifica el uso de drones contra civiles

Rusia derriba otros 30 drones sobre Ucrania, a falta de un día para que finalice el ultimátum de Trump
Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche del jueves 30 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el informe, los drones fueron abatidos entre las 00:20 y 05:40 horas en las regiones de Rostov (9), Sarátov (6), Briansk (5), Bélgorod (1) y Volgogrado (1). Además, las defensas antiaéreas rusas interceptaron y destruyeron ocho sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Este viernes finaliza el ultimátum de diez días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso al presidente ruso, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania o, de lo contrario, impondrá sanciones para evitar que terceros países comercien con Rusia.
Este jueves, cuando fue preguntado sobre el ultimátum, Trump respondió: "Dependerá de él, veremos lo que tiene que decir. Pero dependerá de él. Estoy muy decepcionado". Todo a raíz de la reunión, de unas tres horas, entre el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y Putin.
Trump desvincula su reunión con Putin a un cara a cara con Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de que la inminente reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, no está condicionada de ninguna manera a un segundo encuentro con el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que este último ha reclamado no quedar al margen de las negociaciones.
"Le gustaría reunirse conmigo y haré todo lo que pueda para detener las muertes", ha esgrimido Trump durante un breve encuentro con los medios de comunicación en el Despacho Oval, donde ha vuelto a tachar de "vergüenza" las cifras de víctimas como consecuencia de la guerra en Ucrania.
El mandatario estadounidense ha abierto la puerta a una futura cita con Putin que, según el Kremlin, tendrá lugar "en los próximos días".
Zelenski reclama una reunión a tres para negociar un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reclamado este jueves una reunión trilateral para negociar un alto el fuego en Ucrania, después de que Rusia y Estados Unidos hayan acordado celebrar en los próximos días un encuentro de alto nivel entre sus respectivos jefes de Estado, Vladimir Putin y Donald Trump.
"Ucrania debe participar en las negociaciones. La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia (...) Por tanto, el formato de las reuniones de líderes debe ser trilateral", ha declarado durante su discurso vespertino diario antes de agradecer al inquilino de la Casa Blanca "su disposición a buscar soluciones reales".
Zelenski ha defendido que en Kiev confían "en que esta guerra puede terminar con una paz duradera, pero cada paso debe ser cuidadosamente considerado para acertar". Por ello, ha pedido la presencia de "la voz de Europa" en dichas reuniones.
"Toda decisión que se tome para poner fin a esta guerra y garantizar la seguridad concierne verdaderamente a toda Europa, no solo a un país. Por eso, la voz de Europa debe tener peso en estos procesos", ha declarado el jefe de Estado ucraniano.
Cautela en la ONU ante la reunión entre Trump y Putin
El secretario general de la ONU, António Guterres, está a la espera de ver "qué ocurre" en relación a la posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, pero ha reiterado por boca de un portavoz su respaldo a las negociaciones.
"Apoyamos cualquier esfuerzo que pretenda llevar la paz a Ucrania y que esté en línea con la Carta de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad (de la ONU)", ha afirmado el portavoz, Farhan Haq, en rueda de prensa.
Trump ya reconoció el miércoles la posibilidad de un cara a cara con Putin de forma inminente y el Kremlin ha apuntado este jueves que la reunión tendrá lugar "en los próximos días", sin entrar en más detalles. El presidente ruso ha sugerido Emiratos Árabes Unidos como sede de la cita.
Las autoridades prorrusas de Zaporiyia condenan a 18 años de prisión a una mujer por preparar un atentado
Un tribunal de la provincia ucraniana de Zaporiyia, que se encuentra en gran parte bajo control ruso, ha condenado este jueves a 18 años de prisión a una mujer por colaborar con la Inteligencia de Ucrania y preparar un atentado terrorista contra el edificio del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia en la ciudad de Melitopol.
La condenada, identificada como Daria Kulik, también tendrá que pagar una multa de 600.000 rublos (alrededor de 6.500 euros). El tribunal le ha declarado culpable de participación en actividades de una comunidad terrorista, preparación deliberada de un delito e intento de delito, preparación de un acto terrorista, alta traición y adquisición, transferencia, venta, almacenamiento y transporte de artefactos explosivos.
Según la investigación, en julio de 2023 una persona desconocida contactó con la acusada, a través de una tercera persona, y se presentó como empleada del Servicio de Seguridad de Ucrania. Kulik se ofreció a ayudar recopilando y enviando información sobre el despliegue en Melitopol de militares rusos.
Tras ello, emitió un recibo de cooperación y lo envió a un chat secreto. Posteriormente, fotografió el edificio del FSB en Melitopol, entregó las imágenes y adquirió componentes para fabricar cócteles molotov. Además, consiguió un escondite para almacenarlos y negoció la transferencia de armas a "otros miembros del grupo terrorista".
Las autoridades, que han indicado que las acciones se llevaron a cabo siguiendo instrucciones recibidas a través de un representante de los servicios especiales ucranianos, han señalado que "la actividad delictiva de Kulik se extendió de julio a septiembre de 2023 y fue desmantelada durante una operación especial", según ha podido saber la agencia de noticias rusa TASS.
Von der Leyen habla con Zelenski sobre la llamada con Trump
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló este jueves con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre los "acontecimientos de los últimos días" en los que el líder ucraniano ha conversado con el mandatario estadounidense, Donald Trump, y sobre los próximos pasos en el camino a un acuerdo negociado para la paz. En un mensaje en redes sociales, Von der Leyen compartió que ambos hablaron también de lo que está por venir en la negociación de la entrada de Ucrania en la Unión Europea y la reconstrucción de este país tras la invasión rusa. "La posición de Europa es clara. Apoyamos plenamente a Ucrania. Seguiremos desempeñando un papel activo para garantizar una paz justa y duradera", concluyó.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha sugerido que Emiratos Árabes Unidos podría ser un "lugar adecuado" para celebrar la reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras mantener este jueves un encuentro con el jefe de Estado emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, que se encuentra de visita en Moscú. "Tenemos muchos amigos dispuestos a ayudarnos a organizar un evento de este tipo. Uno de ellos es el presidente de Emiratos Árabes Unidos. Este sería uno de los lugares más adecuados", ha subrayado en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia de noticias Interfax. Putin se ha mostrado abierto a mantener una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Putin dice que interés de reunirse con Trump es mutuo y no rechaza encuentro con Zelenski
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este jueves que el interés en celebrar una cumbre con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, es mutuo y no rechazó una futura reunión con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. "El interés fue expresado por ambas partes", dijo a la televisión el jefe del Kremlin, quien consideró, en cambio, que no se dan ahora las condiciones para un encuentro con Zelenski. Las declaraciones de Putin se producen un día después de su reunión en el Kremlin con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, con que el líder ruso abordó la situación en Ucrania. "Ya he dicho muchas veces que, en general, no tengo nada en contra. Esto es posible, pero para que esto suceda, deben crearse ciertas condiciones. Lamentablemente, aún estamos lejos de ello", dijo el jefe del Kremlin a la prensa en sus primeras declaraciones sobre la propuesta estadounidense de una reunión trilateral.
Detenidos dos adolescentes al tratar de envenenar a un militar ruso por orden de Ucrania
Dos adolescentes rusos fueron detenidos por intento de asesinato de un militar al rociar con veneno su coche en Siberia, informó este jueves el Comité de Instrucción de Rusia (CIR). "El CIR está investigando una causa penal contra dos menores de edad residentes de Novosibirsk por intento de asesinato de un sujeto en ejercicio de funciones oficiales", informaron a través de su canal de Telegram. Consideran que los adolescentes actuaron bajo órdenes de los servicios secretos ucranianos, quienes les ofrecieron una recompensa económica por el asesinato de un militar ruso. Para llevar a cabo el crimen, los acusados recibieron tres dosis con sustancias químicas peligrosas de parte de la inteligencia ucraniana. Los jóvenes fueron grabados mientras aplicaban el veneno sobre la palanca del asiento del piloto del vehículo personal del militar, mientras se encontraba estacionado en un aparcamiento público.
Zelenski ruega la presencia de Europa en las negociaciones con Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido este jueves tras hablar por teléfono con el canciller alemán, Friedrich Merz, en la necesidad de que Europa esté presente en las negociaciones con Rusia que trata de impulsar el presidente de EE. UU., Donald Trump.
“Ucrania y Alemania comparten la visión de que la guerra debe acabar cuanto antes con una paz digna, y los parámetros para poner fin a la guerra perfilarán el horizonte de seguridad de Europa durante las próximas décadas", ha escrito Zelenski en X.
"La guerra se da en Europa, y Ucrania es parte integral de Europa, ya estamos en negociaciones para entrar en la UE. Por tanto, Europa debe participar en los procesos correspondientes”, argumentó.
Zelenski reafirmó además su disponibilidad para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en presencia o no de los líderes de terceros países. "Ucrania no tiene miedo de las reuniones y espera de Rusia la misma posición valiente. Es hora de que pongamos fin a la guerra", concluyó.
Según el comunicado, tanto Merz como Zelenski valoran positivamente los esfuerzos de mediación de Trump y coincidieron en que Moscú "debe poner fin a su guerra de agresión contraria al derecho internacional". "El canciller aseguró al presidente ucraniano que le seguiría respaldando", concluyó el comunicado.
Putin visitará la India en plena guerra de aranceles con Estados Unidos
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizará próximamente una visita a la India, según ha anunciado este jueves el asesor de Seguridad Nacional indio, Ajit Doval, en un momento de presiones comerciales por parte de Estados Unidos debido a los vínculos económicos entre India y Rusia.
Durante una visita oficial a Moscú, Doval ha confirmado que el viaje está previsto, aunque aún no hay fechas definidas. La agencia rusa Interfax adelantó que la visita podría concretarse a finales de agosto. "Estamos muy emocionados y encantados de saber de la visita de Su Excelencia el Presidente de Rusia, el Presidente Putin, a la India. Creo que las fechas ya son casi definitivas", afirmó el asesor indio en Moscú.
El anuncio se produce apenas un día después de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a productos indios, elevando hasta el 50 % los gravámenes sobre sus exportaciones clave, en una orden oficial que cierra semanas de amenazas de Washington por sus compras de petróleo ruso.
"La India nunca comprometerá los intereses de sus agricultores, ganaderos y pescadores. Y sé que tendré que pagar un precio enorme por esto personalmente, pero estoy listo", ha dejado claro el primer ministro indio, Narendra Modi, durante un discurso este jueves en una conferencia en Nueva Delhi.
Rusia defiende a la India tras los aranceles de Trump por importar petróleo ruso
Rusia ha defendido hoy a la India, objeto de sanciones de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval. "Rusia y la India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India", dijo Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, al reunirse con Doval, según las agencias locales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte del país, de manera que el gravamen total a las importaciones indias asciende al 50 %. Anteriormente, la Administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de la India, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
El Gobierno de la India calificó inmediatamente de "injustos, injustificados e irracionales" los nuevos aranceles de EE.UU. y advirtió de que "tomará todas las acciones necesarias" para proteger sus intereses.
Además, la India se aprovecha de que la Unión Europea prohíbe la importación de petróleo ruso, pero no la compra de productos refinados como diésel, gasolina o combustible de aviación de terceros países.
El Kremlin confirma que Putin y Trump se reunirán la próxima semana
El asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov, ha anunciado que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días.
"La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días tomarán sus preparativos", dijo Ushakov, citado por la agencia oficial TASS.
Zelenski insiste en pedir un alto el fuego antes de la posible reunión con Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido este jueves en pedir que se declare un alto el fuego como primer paso antes de una posible reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que también estarían presentes líderes de EE.UU. y de la UE.
“Las prioridades están absolutamente claras. Primero, parar las matanzas, y es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego. Segundo, un formato de líderes, para que la reunión pueda llevar a una paz verdaderamente duradera”, escribió Zelenski en la red X.
Este jueves espera mantener conversaciones con los líderes de Alemania, Italia y Francia para coordinar posiciones de cara a los próximos acontecimientos.
Rusia refuerza su ofensiva y lanza 112 drones sobre territorio ucraniano
Rusia lanzó la pasada noche del miércoles un total de 112 vehículos aéreos no tripulados contra territorio ucraniano. Los dispositivos incluyen drones de ataqueyréplicas de estos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas ucranianas, según informó la Fuerza Aérea ucraniana.
Las defensas ucranianas neutralizaron 89 de los drones sobre varias regiones del norte, este y centro de Ucrania. 23 drones de ataque no pudieron ser interceptados e impactaron en 11 localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea, que también ha informado de la caída de fragmentos de drones derribados en otras tres localizaciones.
Rusia y Ucrania intercambian cada noche ataques con drones de larga distancia contra sus respectivas retaguardias. Canales rusos han informado de un ataque ucranianocon drones que alcanzó la pasada noche una refinería y una unidad militar en la región de Krasnodar, al suroeste de Rusia.
Trump considera que hay "muchas posibilidades" de que se reúna con Putin y Zelenski "muy pronto"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que existen "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, si bien ha descartado "avances decisivos" en el encuentro del miércoles de su enviado especial, Steve Witkoff, con el Kremlin.
"El camino ha sido largo y sigue siéndolo, pero hay muchas posibilidades de que se celebre una reunión muy pronto", ha señalado en declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
"Yo no lo llamaría avance decisivo", ha señalado al ser preguntado sobre si el líder ruso ha hecho alguna concesión este miércoles, antes de defender que "llevamos mucho tiempo trabajando en esto" y asegurar que "es una situación terrible, terrible. Queremos que se detenga. Sabes, no tenemos soldados estadounidenses allí, pero siento que tengo la obligación de detenerla".
Por su parte, Zelenski, que ha mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, ha considerado que Rusia está ahora más "dispuesta" a pactar un alto el fuego en la invasión que se produjo en febrero de 2022 en territorio ucraniano.
Zelenski ve a Rusia más "dispuesta" al alto el fuego tras hablar con Trump: "La presión funciona"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado tras hablar por teléfono con su hómologo de Estados Unidos, Donald Trump, que Rusia está ahora más "dispuesta" a pactar un alto el fuego en la ofensiva que libra desde febrero de 2022 en territorio ucraniano, una muestra de que "la presión está funcionando". Zelenski ha hablado con Trump después de que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, se viese en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin. Según Trump, esta reunión ha dejado "grandes avances", si bien ninguna de las partes ha anunciado acuerdos concretos. El presidente ucraniano cree que ahora será "clave" garantizar que Moscú "no engaña a nadie" a la hora de concretar los "detalles" del potencial alto el fuego. "Ni a nosotros, ni a Estados Unidos", ha apostillado, durante un mensaje a la nación en el que ha abogado por la transparencia del proceso.
Trump quiere reunirse en persona con Putin la próxima semana
Según informa 'The New York Times', Donald Trump ha trasladado a los líderes europeos en su conversación con Volodímir Zelenski su intención de reunirse en persona con Vladímir Putin la próxima semana. Trump también quiere verse con Zelenski en persona, según trasladan dos fuentes próximas al citado medio.
El jefe negociador ruso denuncia que Ucrania ha rechazado devolución de 1.000 prisioneros
El jefe del grupo negociador de Rusia en Estambul, Vladímir Medinski, denunció hoy que Ucrania ha rechazado la devolución de mil prisioneros de guerra ucranianos en el marco de los recientes canjes pactados entre Moscú y Kyiv. "Mil prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania rechazados por Kyiv", anunció en su canal de Telegram, al publicar el enlace a una página web con los nombres y los datos de los soldados detenidos. Medinski señaló que debido a la negativa de Kyiv a aceptar a estos prisioneros "el segundo canje avanzó a duras penas, y el tercero aún no comenzó".
Trump habla de reunión "muy productiva" de Witkoff con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escrito un mensaje en su cuenta de Truth Social en la que celebra los "grandes avances" que se han producido en la "productiva" reunión entre Steve Witkoff y Vladimir Putin. "He informado a algunos de nuestros aliados europeos. Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas", ha concluido.
Zelenski visita al regimiento que invadió Kursk en el primer aniversario de la operación
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó este miércoles en la región ucraniana de Sumi al primer regimiento que entró en la región rusa de Kursk en la operación transfronteriza iniciada hace hoy un año por el Ejército ucraniano. “He hablado con los comandantes. He recibido informes sobre la liberación de Andrivka y Kindrativka en la región de Sumi, sobre intentos rusos de contraatacar y sobre nuestros nuevos pasos para la liberación de territorio ucraniano”, escribió Zelenski tras visitar al 225.º Regimiento Separado de Asalto. Las dos localidades mencionadas fueron tomados por Rusia en la ofensiva que las tropas del Kremlin empezaron en primavera en la región ucraniana de Sumi, coincidiendo con la recuperación de la mayor parte del territorio que Ucrania llegó a controlar en Kursk.
Zelenski y Trump vuelven a hablar por teléfono
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está hablando por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, según traslada a Reuters una fuente familiarizada con el asunto. Esa misma fuente asegura que la llamada sigue en curso.
Rusia atacó anoche una infraestructura de gas que conecta Ucrania con los Balcanes
Rusia atacó anoche con “decenas de drones” una estación de compresión de gas ucraniana situada cerca de la frontera con Rumanía que es parte del gasoducto Transbalcánico que conecta a Ucrania con el sureste de Europa y Turquía, de acuerdo con las autoridades de Kiev. Según el Ministerio de Energía ucraniano, que informó del ataque en un comunicado, este gasoducto conecta a Ucrania con terminales de gas situadas en Grecia, que Kiev ha utilizado ya para importar gas natural licuado de EE. UU. y gas de Azerbaiyán. El Ministerio dice en la nota que el bombardeo es un ataque “contra las relaciones con Azerbaiyán, EE.UU. y los socios europeos”.
El Kremlin ve constructiva la reunión entre Putin y Witkoff
El Kremlin calificó hoy de "constructiva" la reunión de casi tres horas entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, aunque se mantiene a la espera de la reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que sea informado de su contenido. "Trump aún no ha sido informado de los resultados de esta reunión. Por lo tanto, me abstendría de hacer comentarios más detallados", dijo el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, al término del encuentro en que estuvo presente. Agregó que actualmente Putin tiene "toda la información" sobre la situación actual, al haber enviado "ciertas señales" a su homólogo estadounidense, y haber recibido "las señales correspondientes" de Trump.
Termina la reunión entre Putin y Witkoff, a la espera de un posible acuerdo
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, han terminado tras casi tres horas su reunión en el Kremlin sobre un posible arreglo en Ucrania, según ha informado la Presidencia rusa.
Ha sido la quinta reunión entre Putin y Witkoff desde principios de año (la última tuvo lugar en abril), sin que hasta ahora el líder ruso haya aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania.
En anteriores ocasiones, el Kremlin informó a la prensa sobre los resultados de las negociaciones después del encuentro. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días.
"Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas", insistió Trump el fin de semana.
La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas. En caso de que no haya un acuerdo sobre Ucrania que satisfaga a la Casa Blanca, Trump podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios contra los importadores de petróleo ruso, es decir, India y China.
Tsivinski se convierte en el nuevo jefe de a Oficina para la Seguridad Económica de Ucrania
El Gobierno ucraniano ha nombrado este miércoles como nuevo jefe de la Oficina para la Seguridad Económica a Oleksandr Tsivinski, tras bloquear durante un mes su designación.
Tsivinski había sido elegido para el cargo el pasado 24 de junio por el comité independiente encargado de la nominación. A pesar de que tanto la Unión Europea como otros socios y grupos cívicos habían pedido al Gobierno que aceptara a Tsivinski, el Gobierno se había negado a ratificar la designación por razones de seguridad al tener el padre de Tsivisnki la nacionalidad rusa, a pesar de que ambos no tienen contacto.
Según la publicación Kyiv Indpependent, la UE calificó en una carta reciente al Gobierno ucraniano de “manipulación flagrante” la razón invocada para vetar a Tsivisnki. El Gobierno ha desbloqueado su nombramiento después de que Tsivinski demostrase en una prueba de polígrafo que no tiene lazos con Rusia.
Ucrania recibe toneladas de redes donadas por países europeos para proteger rutas clave
Toneladas de redes donadas por pescadores europeos están siendo entregadas en el frente ucraniano para proteger rutas logísticas clave de los drones kamikaze rusos que han convertido las operaciones de suministro, las rotaciones de soldados y las evacuaciones médicas en actividades de alto riesgo.
En la región nororiental de Járkov, atacada constantemente por Rusia, estas redes se extienden tensadas por postes de gran altitud a lo largo de carreteras enteras para crear ‘túneles’ seguros en cada vez más zonas. “Estamos muy agradecidos por esta ayuda, porque salva las vidas de nuestros soldados y también de civiles que permanecen en zonas peligrosas”, dijo el subcomandante de la 127 Brigada de Defensa Territorial de las Fuerzas Terrestres ucranianas, coronel Mijailo Tkachov, durante una reunión con voluntarios civiles que organizan las entregas de las redes desde Dinamarca y Países Bajos.
Las redes son donadas por pescadores en Dinamarca y Países Bajos. Una sola entrega cuesta hasta tres mil euros, lo que supone a menudo retrasos por los que los soldados ucranianos pagan un alto precio mientras Rusia sigue empujando en el frente.
Dos muertos y una decena de heridos en un ataque de Rusia contra Zaporiyia
Al menos dos personas han muerto y más de una decena han resultado heridas durante la madrugada del miércoles en un ataque ruso contra la provincia ucraniana de Zaporiyia, un bombardeo que se produce tras avances rusos registrados en el sureste del país.
El gobernador de la provincia, Ivan Fedorov, ha indicado que seis de los heridos son niños y ha lamentado estos ataques contra suelo ucraniano. Asimismo, ha explicado que nueve viviendas han sufrido graves daños estructurales.
"Los servicios de emergencia ya han sido desplegados en la zona, donde se encuentran trabajando", ha indicado. En este sentido, ha explicado que cinco de los heridos se encuentran en estado grave y moderado, por lo que han tenido que ser trasladados a un hospital de la zona.
Trump prevé una nueva ronda de conversaciones entre EEUU y Rusia para este miércoles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el miércoles 6 de agosto va a tener lugar una nueva ronda de conversaciones con Rusia, mientras se acerca el plazo límite que dio al Kremlin para un alto el fuego en Ucrania.
"Tenemos una reunión con Rusia. Veremos qué sucede. Tomaremos esa decisión en ese momento", ha dicho durante una rueda de prensa cuando le han preguntado sobre si cumplirá con su amenaza de imponer aranceles del 100 por cien a los países que compren energía rusa.
No obstante, Trump ha negado que en algún momento haya mencionado "un porcentaje". "Veremos qué sucede en el próximo periodo, que es bastante breve", ha dicho. A principios de mes dijo que planeaba imponer "aranceles muy severos" si no había un acuerdo en el plazo dado: "aranceles de aproximadamente el 100 por cien".
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se encuentra en Rusia para reunirse con funcionarios rusos antes de la fecha límite del 8 de agosto.
El enviado especial de Trump llega a Moscú dos días antes de que termine el plazo del ultimátum a Putin
El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, ha llegado este miércoles 6 de agosto a Moscú, para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, a un día de que termine el ultimátum que le impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, para que detenga la guerra en Ucrania. El representante especial de Rusia para las negociaciones con EE.UU, Kirill Dmítriev, ha recibido a Witkoff en el aeropuerto de Vnúkovo en Moscú y han dado un paseo cerca de las murallas del Kremlin, según informa la agencia TASS.
Mueren cuatro empleados de un acueducto en Lugansk tras ataques de drones ucranianos
Cuatro empleados del Canal de Svátovo, perteneciente a la red de abastecimiento de Lugansk, región ucraniana anexionada por Rusia en 2022, murieron hoy tras ataques de drones del Ejército de Ucrania, según denunció el líder prorruso de la región, Leonid Pásechnik. "Cuatro empleados del canal de Svátovo murieron tras un ataque con drones enemigos", escribió en su canal de Telegram. Además, señaló que otras dos personas resultaron heridas. "Los médicos luchan por sus vidas", indicó.
España y varios países piden a Rusia el retorno "inmediato" de los niños deportados por la invasión de Ucrania
La coalición internacional para el regreso de los niños ucranianos, de la que forma parte España, ha pedido a Rusia el retorno "inmediato e incondicional" a sus familias de los niños deportados en el marco de la invasión rusa de Ucrania, sosteniendo que la comunidad internacional debe "garantizar que los niños nunca sean utilizados como instrumentos de guerra". "Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la protección de los niños afectados por la invasión militar a gran escala ilegal, no provocada e injustificable de Ucrania por parte de Rusia, de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño", reza un comunicado conjunto. Así, han subrayado que, "como comunidad global, hay de garantizar que la protección de todos los niños afectados por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania siga siendo la prioridad" de la acción humanitaria y los esfuerzos diplomáticos.
Condenan por corrupción a un ex alto mando de la Comandancia General de la Armada rusa
El excapitán de navío Oleg Lopátiev, alto mando de la Armada rusa y responsable de los servicios radiotécnicos fue condenado hoy a 9 años de cárcel tras haber sido arrestado en marzo pasado y acusado de exigir un soborno de ocho millones de rublos (cerca de 100.000 dólares) por la adjudicación de un contrato con el Ministerio de Defensa. "Lopátiev fue declarado culpable de aceptar sobornos en gran cuantía durante la ejecución del pedido estatal de Defensa", informó en Telegram la dirección principal de investigaciones militares del Comité de Instrucción de Rusia (CIR).
Ucrania denuncia la presencia de componentes indios en los drones rusos utilizados en el frente
Andri Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado este martes que Kiev ha detectado componentes indios en drones rusos utilizados para llevar a cabo ataques sobre suelo ucraniano. "Estos drones se utilizan en el frente y contra civiles. En particular, son modelos (de drones) Shahed/Geran. Debe negarse a Rusia el acceso a piezas fabricadas en el extranjero que hacen posible fabricar esas armas y el asesinato de ucranianos", ha señalado en un mensaje publicado en la red social Telegram. Esto se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya adelantado que elevará los aranceles a los productos indios, alegando que compra "cantidades masivas de petróleo ruso". "No les importa cuántas personas en Ucrania estén muriendo por la maquinaria de guerra rusa", indicó en Truth Social.
Zelenski habla con Trump de transferencias de armas y posibles sanciones a Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó en sus redes sociales de una nueva conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ambos hablaron de posibles sanciones a Rusia y de distintas modalidades de cooperación en materia de armamento.
Pakistán niega la presencia de sus ciudadanos en filas rusas tras la acusación de Zelenski
El Gobierno de Pakistán rechazó este martes la presencia de ciudadanos paquistaníes en el conflicto de Ucrania, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusara el lunes de la presencia de combatientes de China y Pakistán, entre otros, en las filas rusas, según informaciones de su ejército. "El Gobierno de Pakistán rechaza categóricamente las acusaciones infundadas y carentes de base sobre la implicación de nacionales paquistaníes en el conflicto de Ucrania", respondió el ministerio de Exteriores paquistaní en un comunicado oficial. "Hasta la fecha, Pakistán no ha sido contactado formalmente por las autoridades ucranianas, ni se ha presentado ninguna prueba verificable que corrobore tales alegaciones", añadió.
Reino Unido sitúa en más de un millón las bajas del Ejército ruso, pero avisa de una disminución
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han estimado en más de un millón las bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
Estas informaciones apuntan a un total de 1.050.000 bajas entre militares, muertos y heridos. Se registran en torno a 260.000 bajas solo en lo que va de año, tal y como recoge un comunicado del Ministerio de Defensa británico. La media de bajas rusas durante el mes de julio es de aproximadamente 1.072.
Además, han apuntado a una "disminución" a lo largo del último mes. "Estas disminuciones moderadas en las tasas mensuales de bajas de Rusia se han producido a medida que los ataques rusos en el frente avanzan a un alto ritmo operativo. Rusia ha seguido logrando avances graduales y constantes en el Donbás", ha puntualizado.
La Unión Europea destaca la presión de EEUU con el ultimátum a Rusia
La Unión Europea ha elogiado la presión de Estados Unidos sobre Rusia con el ultimátum que expira este viernes, 8 de agosto, para que Moscú de pasos en las negociaciones de un alto el fuego con Ucrania, con la amenaza de aplicar sanciones comerciales si no muestra predisposición a dialogar.
La portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Anitta Hipper, ha valorado positivamente "cualquier presión" que se ejerza contra Rusia para que ponga fin al conflicto en Ucrania.
Hipper ha criticado la actitud de Moscú tras la falta de compromiso mostrada en las negociaciones con Ucrania para parar la agresión. "Rusia no está interesada en la paz. Ucrania sí lo está, y la UE también. Nadie quiere más la paz que Ucrania y la UE", ha recalcado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a Rusia a partir del 9 de agosto si el Kremlin no accede a una tregua el viernes.
En este contexto, su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a Rusia para mantener contactos con las autoridades rusas a pocos días de que expire el plazo puesto por la Casa Blanca.
Rusia avanza en Ucrania con la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk
Las autoridades de Rusia han anunciado nuevos avances territoriales con la toma de otra localidad en la provincia de Dnipropetrovsk, en el sur de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que el Ejército ha tomado el control de Yanvarskoe.
"Gracias a acciones activas y decisivas, las unidades del grupo de fuerzas Este liberaron el asentamiento de Yanvarskoe en la región de Dnipropetrovsk", asegura el texto, que destaca la "decisión" de las tropas a la hora de atacar la zona.
"Bajo la presión de nuestros grupos de asalto, el enemigo se ha visto obligado a abandonar sus posiciones y retirarse de Yanvarskoe. Las fuerzas ucranianas han resistido con todo su tesón, en un intento por mantener el control sobre una parte importante del frente", ha zanjado.
Esta localidad se suma a la larga lista que Rusia se ha anexionado desde que comenzó la invasión el 24 de febrero de 2022.
Ucrania denuncia la presencia de "componentes fabricados en India" en drones rusos
El presidente de la Presidencia ucraniana, Andrí Yermak, denunció este martes la presencia de componentes fabricados en India en los drones de ataque que utiliza Rusia contra territorio ucraniano. Esta denuncia llega después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya amenazado a India con aranceles adicionales por financiar con la compra masiva de petróleo ruso la maquinaria de guerra del Kremlin.
“Por desgracia, en los drones de ataque rusos aparecen componentes indios. Son drones que se usan en el frente y contra los civiles, en particular (drones) Shahed-Geran”, escribió Yermak. El jefe de la oficina presidencial ucraniana dejó claro que “debe limitarse la posibilidad de que Rusia reciba componentes de otros países”. Ucrania confía ahora en que Trump cumpla con sus amenazas y apruebe sanciones secundarias a las exportaciones de petróleo ruso, que son la principal fuente de ingresos del Rusia para seguir pagando la factura de la guerra.
El Kremlin ha avisado que Rusia desplegará misiles de corto y medio alcance "cuando sea necesario"
El Kremlin ha comunicado que Rusia desplegará misiles de corto y medio alcance "cuando lo considere necesario".
"Rusia ya no se considera limitada por nada. Se considera con derecho, si es necesario, a tomar las medidas apropiadas", ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria en la que ha adelantado que las decisiones de Moscú sobre este "delicado" asunto no se harían públicas.
Rusia anunció hace tiempo que levantaría la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el Tratado Internacional sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) de eliminación de esa clase de armamento firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos.
El Ministerio de Exteriores ha asegurado que las condiciones para mantener esa moratoria unilateral habían desaparecido, por lo que "la Federación Rusia no se considera más ligada por las limitaciones que se impuso en el pasado".
Esto ocurre tres días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
Rutte insta a los demás aliados de la OTAN a adoptar medidas como las de Países Bajos para ayudar a Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha celebrado este martes el anuncio de Países Bajos para un paquete de 500 millones de euros en compras militares a Estados Unidos para suministrar posteriormente a Ucrania, animando a que el resto de aliados de la OTAN se sumen a esta iniciativa.
"Aplaudo el liderazgo de Países Bajos por convertir esta iniciativa en apoyo concreto sobre el terreno, basándonos en las medidas adoptadas la semana pasada por Alemania para suministrar más ayuda a Ucrania", ha asegurado Rutte en unas declaraciones difundidas por la propia OTAN.
El líder de la OTAN ha subrayado que la intención es aportar a Ucrania los equipos militares que necesita de forma urgente para defenderse de la agresión rusa, en un momento en el que Moscú ataca sistemáticamente ciudades e infraestructuras ucranianas.
"El objetivo de toda la ayuda aliada a Ucrania es poner fin a la guerra de forma justa y duradera, en apoyo a los esfuerzos de paz del presidente Trump", ha afirmado, asegurando que se ha puesto en contacto por escrito con "todos los aliados de la OTAN" para instarles a que contribuyan a esta iniciativa "de reparto de la carga".
Además, la Alianza Atlántica servirá de plataforma para coordinar el suministro del armamento adquirido a Estados Unidos, que se entregará al Ejército ucraniano.
Previamente, Alemania informó de que entregará dos baterías 'Patriot' adicionales para ponerlo a disposición de Kyiv.
Rusia derribó 24 drones ucranianos durante la noche, aunque las alertas se mantuvieron durante horas
Las defensas antiaéreas rusas derribaron 24 drones ucranianos durante la noche del lunes, aunque las alertas por ataques se mantuvieron activas hasta pasadas las 6:00 horas en regiones como Uliánovsk, Samara, Vorónezh y Penza, tal y como informa el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Entre las 22:00 horas del 4 de agosto y las 01:40 horas del 5 de agosto los sistemas de defensa antiaérea derribaron 24 drones ucranianos de ala fija", señala la nota del Ejército Ruso. La mayoría de drones fueron alcanzados sobrevolando las regiones de Briansk (13), Rostov (7), Kaluga (2) y Smolensk (2).
Según el emisario especial del Ministerio de Exteriores ruso, Rodión Miróshnik, durante la última semana murieron 18 personas y otras 130 resultaron heridas a causa de los ataques ucranianos.
El presidente de Finlandia charla con Trump sobre la guerra de Ucrania
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la situación en Ucrania y ha vuelto a expresar su "total apoyo" a todos los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego inmediato.
"La fecha límite estipulada por Trump para lograr una tregua se está acercando. Finlandia apoya todos los esfuerzos para lograr que acaben los combates. Las negociaciones a largo plazo deben llevar a una paz duradera y justa", ha difundido Stubb a través de redes sociales.
Así, la conversación con Trump también ha permitido abordar la cuestión de los buques rompehielos, un asunto importante para países como Estados Unidos, Canadá y Finlandia, que han formado un consorcio para la construcción de estos barcos en un intento de contrarrestar la influencia de China y Rusia en el Ártico.
Sobre la tregua en Ucrania, Trump ha vuelto a amenazar con imponer sanciones si Rusia no acuerda un alto el fuego para acabar con la guerra, que comenzó hace tres años y medio.
Un 36% de los drones lanzados por Rusia han impactado en suelo ucraniano
Un 36 % de los 46 drones de larga distancia lanzados la noche del lunes por el Ejército ruso contra territorio de Ucraniaimpactaron en varias localizaciones del este del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este martes. El porcentaje de interceptación de las defensas aéreas ucranianas alcanzaba a principios de año niveles cercanos al 100 % y ha caído ahora a alrededor de un tercio debido, en parte, a la escasez de municiones y sistemas. Las defensas de Ucrania lograron neutralizar 29 de los drones lanzados por Rusia. Ucrania y Rusia intercambian prácticamente cada noche ataques con drones de larga distancia contra sus respectivas retaguardias.
Países Bajos enviará armas estadounidenses a Ucrania por valor de 500 millones de euros
El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este lunes un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 500 millones de euros para Ucrania, como parte del acuerdo entre Estados Unidos y el resto de estados de la Alianza Atlántica para el suministro de armas al país europeo.
"Ucrania necesita urgentemente más defensas aéreas y munición. Países Bajos es el primer estado miembro de la OTAN en proporcionar un paquete de 500 millones de euros en sistemas de armas estadounidenses", ha anunciado el ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans.
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, también ha destacado que las armas prometidas "incluyen la compra de sistemas de defensa aérea estadounidenses" porque son "muy necesarias".
Además, el jefe del Ejecutivo neerlandés ha señalado en la misma plataforma que ha mantenido una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien "ha expresado su sincera gratitud" por la medida de Ámsterdam.
Rusia abandona la moratoria nuclear sobre misiles de medio y corto alcance
Las autoridades rusas han anunciado este lunes que han abandonado la moratoria sobre el despliegue de sistemas de misiles de medio y corto alcance capaces de transportar ojivas nucleares, en respuesta a la extensión de este tipo de armamento por parte de Estados Unidos en otras partes del mundo. El Ministerio de Exteriores de Rusia ha "constatado la desaparición de las condiciones para mantener una moratoria unilateral sobre el despliegue de armas" de este tipo y ha declarado que el país "ya no se considera sujeto a las correspondientes autorrestricciones previamente adoptadas". La cartera diplomática ha explicado que ha tomado esta decisión dado que sus "reiteradas advertencias sobre este asunto han sido ignoradas", al tiempo que ha denunciado un aumento del despliegue de misiles de fabricación estadounidense de medio y corto alcance en Europa y en la región de Asia-Pacífico.
Rusia considera "importantes" y "útiles" las conversaciones con el enviado especial de Trump
Las autoridades rusas han expresado este lunes que las conversaciones con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, son siempre "importantes" y "útiles", al tiempo que no han descartado un encuentro entre este y el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la visita a Rusia prevista para esta semana. "No descartamos la posibilidad de que este encuentro tenga lugar", ha aseverado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en rueda de prensa. "Siempre nos agrada ver a Witkoff en Moscú y siempre estamos deseando mantener contactos con él. Consideramos que esto es importante, significativo y muy útil", ha aseverado. "El diálogo continúa, Estados Unidos sigue adelante con sus esfuerzos para mediar en un intento por lograr una solución al asunto ucraniano, y estos esfuerzos son muy importantes, incluso en el contexto actual", ha apuntado, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.
Rusia cifra en más de 37 millones de dólares los daños por la ocupación de Kursk
El presidente del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin, cifró este lunes en más de 3.000 millones de rublos (37,5 millones de dólares) los daños ocasionados por la ocupación ucraniana de parte de la región fronteriza de Kursk entre agosto del año pasado y mayo del presente. "A día de hoy los investigadores han establecido que el daño ocasionado por las acciones criminales del Ejército ucraniano en la región de Kursk ascendió a más de 3.000 millones de rublos", dijo en una entrevista al periódico ruso Komsomólskaya Pravda. Se trata de una cifra preliminar, ya que las autoridades rusas continúan valorando el monto de los daños ocasionados., según el presidente del CIR.
Putin habla con Netanyahu por segunda vez en dos semanas
El presidente ruso, Vladímir Putin, habló este lunes, por segunda vez en dos semanas, con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, informó el Kremlin "Tuvo lugar una conversación telefónica entre Vladímir Putin y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu", señala el escueto comunicado oficial que no da detalles acerca de los temas que debatieron ambos mandatarios. Durante su anterior conversación, que tuvo lugar el 28 de julio, Putin y Netanyahu "trataron diversos aspectos de la tensa situación en el Oriente Medio", según la Presidencia rusa.
Kyiv ve la respuesta del Kremlin a Trump como una forma de ganar tiempo
Kyiv ve en la reacción del Kremlin a la decisión de Estados Unidos de desplegar submarinos atómicos, en reacción a una supuesta amenaza rusa, una forma de seguir ganando tiempo para no detener la guerra. "El comentario (del portavoz del Kremlin, Dmitri) Peskov sobre una 'posible' reunión parece un nuevo intento de ganar tiempo, no presenta detalles concretos", dijo el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, en su cuenta de la red social X. Yermak hacía referencia a unas declaraciones en las que Peskov trataba de rebajar la tensión con Estados Unidos y abría la posibilidad entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, si antes se producen otros contactos a nivel técnico.
Rusia ataca un puente crucial de Jersón e intensifica el uso de drones contra civiles
Los ataques aéreos rusos a un puente crucial en la sureña ciudad ucraniana Jersón han provocado llamamientos urgentes a la evacuación del distrito de Korabel, donde preocupa que sus 1.800 residentes queden aislados, mientras Rusia intensifica el uso de drones contra civiles y aumenta el riesgo de que la urbe quede incomunicada. Durante tres días consecutivos, bombas aéreas guiadas rusas impactaron en el único puente para automóviles que une Korabel con el resto de Jersón. Esos ataques se cobraron la vida de un transeúnte y dañaron gravemente la estructura, según informaron las autoridades locales. "Debido a los daños, el movimiento es difícil, pero actualmente posible", dijo Oleksandr Prokudin, jefe de la administración regional, quien también instó a los residentes a evacuar inmediatamente dicha zona de la ciudad. El distrito de Korabel, que actualmente alberga a 1.800 personas, entre ellas 187 con movilidad reducida y 31 niños, ha visto cómo la mayor parte de su población huía debido a los implacables ataques con drones y aéreos.
El Kremlin intenta rebajar la tensión nuclear con EEUU
El Kremlin intentó este lunes rebajar la tensión nuclear con Estados Unidos, que desplegó dos submarinos atómicos en reacción a una supuesta amenaza rusa, descartando una posible escalada militar entre ambas superpotencias. Al mismo tiempo, se mostró dispuesto a recibir al emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, antes de que venza esta semana el plazo de diez días impuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump, para detener la guerra en Ucrania. "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el nos guiamos", ha asegurado este lunes Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. El portavoz recordó que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev, cuyas belicosas declaraciones en las redes sociales han sido el detonante de la actual crisis.
Zelenski sanciona a los directores de quince importantes museos de Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha impuesto un nuevo paquete de sanciones contra los directores de 15 museos de Rusia, una medida que llega un día después de que anunciara también medidas similares contra casi un centenar de personas de un total de ocho países.
Las medidas afectan a los directores del Museo Etnográfico, el Politécnico, el Museo de la Batalla de Borodinó y el Museo Andréi Rubliov, entre otros, por lo que los activos en suelo ucraniano quedan bloqueados de momento.
Además, el Gobierno procederá a revocar las licencias de estos museos, prohibir las visitas oficiales de sus directores e impedir cualquier transferencia de la propiedad intelectual, tal y como indica el decreto emitido por la Presidencia ucraniana.
"El Ministerio de Exteriores de Ucrania informará a las autoridades pertinentes de la Unión Europea, Estados Unidos y otros Estados sobre la aplicación de estas sanciones y planteará la cuestión de la introducción de medidas restrictivas similares", recoge el decreto presidencial.
El Kremlin defiende a Medvédev, pero deja claro que Putin es el único que "define la política exterior del país"
El Kremlin ha defendido las controvertidas opiniones que ha publicado el expresidente ruso, Dmitri Medvédev, en redes sociales, pero ha dejado claro que es el actual jefe de Estado, Vladímir Putin, el único que define la política exterior del país.
"En cada país existen miembros del Gobierno que tienen diferentes puntos de vista sobre los acontecimientos en marcha. También hay gente con posturas muy radicales en EEUU y en los países europeos. Eso pasa siempre", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
"Un expresidente de Rusia, Medvédev, quien ahora está a cargo de uno de los consejos más importantes, dijo cosas muy malas al hablar de energía nuclear. Y cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: 'Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva'. No debería haberlo dicho. Es un bocazas", explicó Trump en una entrevista con Newsmax emitida el sábado.
Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países. "Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país", escribió el lunes en su cuenta de X.
Rusia considera "importantes y útiles" las conversaciones con el enviado especial de Trump para Oriente Medio
Las autoridades rusas han expresado este lunes que las conversaciones con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, son siempre "importantes" y "útiles", y no han descartado un encuentro entre este y el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la visita a Rusia esta semana.
"Siempre nos agrada ver a Witkoff en Moscú y siempre estamos deseando mantener contactos con él. Consideramos que esto es importante, significativo y muy útil", ha asegurado.
En este sentido, ha asegurado que el trabajo "sigue adelante". "Mantenemos nuestro compromiso y apoyo con la idea de que la mejor solución para nosotros es, por supuesto, acabar con el problema de Ucrania mediante la vía diplomática y política", ha señalado Peskov.
Previamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que Witkoff podría aterrizar en Rusia este miércoles o jueves a pesar de que actualmente todo su trabajo "se centra en Gaza".
Rusia advierte a Trump que "en una guerra nuclear no hay ganadores"
El Kremlin advirtió hoy a Estados Unidos que "en una guerra nuclear no hay vencedores" después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.
Zelenski acusa a Rusia de "cazar civiles" durante los más de tres años de invasión
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado este lunes a Rusia de "cazar civiles" por los ataques contra su país desde el inicio de la invasión el 24 de febrerode 2022, hace ya más de tres años.
"Matan a personas. Matan a niños. Los ataques deliberados con drones dejan víctimas entre los médicos y los trabajadores de los equipos de rescate, algo que es común en todas las ciudades y comunidades a las que llegan los drones rusos", ha expresado Zelenski.
Ha acusado al Ejército ruso de "matar deliberadamente a todo lo que encuentra vivo". "El mundo tiene suficiente poder para detener esto y proteger a la gente. Dependemos de decisiones importantes por parte de Europa y Estados Unidos en relación con la imposición de nuevas sanciones contra la energía y el sector bancario rusos", ha añadido.
Ucrania espera que se pongan en marcha todos los acuerdos alcanzados para garantizar la protección del país. "Cada día que esto se retrasa lleva a la pérdida de nuestra gente", ha condenado.
Rusia derriba 61 drones ucranianos durante la noche del domingo
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la noche del domingo 3 de agosto un total de 61 drones ucranianos, de los que 18 sobrevolaban el mar Negro, según el Ministerio de Defensa de Rusia. "Entre las 23:00 del 3 de agosto y las 05:20 del 4 de agosto, los sistemas de defensa activos destruyeron 61 drones ucranianos de ala fija", informó.
La mayoría de ellos fueron alcanzados sobre el mar Negro, la región de Vorónezh y la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Ocho drones fueron derribados sobre la región rusa de Bélgorod, seis en Volgogrado, dos en Briansk, dos en Rostov, uno en la región de Moscú y otro más en Riazán.
Los ataques provocaron retenciones de varios trenes de pasajeros en la región de Volgogrado porque restos de aparatos derribados cayeron sobre las vías. También se cancelaron, temporalmente, los vuelos de entrada y salida de los aeropuertos de Volgogrado y Tambov.
El órgano de Defensa ruso informa de que, durante el fin de semana, se han derribado un total de 205 drones ucranianos.
Rusia atribuye a un ataque con un dron ucraniano el incendio en un depósito cerca de Sochi
Más de 120 bomberos han tenido que trasladarse hasta un incendio registrado en un depósito de petróleo en la ciudad de Sochi, cerca del balneario y del aeropuerto de la ciudad que albergó los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, para tratar de sofocar las llamas. El gobernador de la región de Krasnodar, Veniamin Kondratyev, ha asegurado que el incendio fue provocado por el ataque de un dron ucraniano. El depósito tiene una capacidad de unos 2.000 metros cúbicos.
El enviado especial para Oriente Medio de Trump visitará Rusia esta semana
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo que su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitará Rusia "el miércoles y el jueves", en un momento marcado por el plazo de unos pocos días que el mandatario ha dado a Moscú para que alcance un acuerdo con Kyiv. "Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas", declaró hoy a la prensa en Nueva Jersey.
Y añadió que "puede que la próxima semana, miércoles y jueves, viaje a Rusia". Al ser preguntado si Moscú podría hacer algo para evitar las sanciones, Trump respondió: "Sí, llegar a un acuerdo donde la gente deje de morir". Trump afirmó el pasado martes que ese día comenzó el ultimátum de 10 días que concedió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania. "Diez días desde hoy", se escuchó decir a Trump a bordo del avión presidencial Air Force 1, durante una conversación con periodistas que le preguntaron sobre la reducción del plazo que había anunciado recientemente.
"No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra", agregó. Trump insistió en que las cifras de muertos por la guerra que Moscú libra en territorio ucraniano se duplicaron, por lo que quiere que la guerra llegue a su fin lo más rápido posible. Por su parte, el Gobierno ruso aseguró este martes que está al tanto del nuevo ultimátum de Trump, pero agregó que Rusia se dispone a continuar la guerra.
Anatoli Kryvonozhk, nuevo comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha nombrado este domingo a Anatoli Kryvonozhko como nuevo comandante de la Fuerza Aérea, coincidiendo con el día de este cuerpo militar y tras una reunión con altos cargos del Ejército y del Ministerio de Defensa ucranianos en la que se ha abordado su futura "integración plena y efectiva con las fuerzas de la OTAN". "Hoy nombré a Anatoli Kryvonozhko comandante de la Fuerza Aérea. Llevaba casi un año sirviendo como comandante interino y se han obtenido muchos logros. Es importante que todos sigamos trabajando en equipo: entre las instituciones estatales, con nuestros socios y con la comunidad profesional", ha señalado en su discurso vespertino.
El mandatario ha aprovechado para felicitar y agradecer a "nuestros guerreros de la Fuerza Aérea, es su día profesional", de quienes ha destacado que son "gente heroica", y ha anunciado la adopción de nuevos pasos "en el desarrollo de (su) aviación de combate", incluyendo la "integración de nuestras fuerzas con las nuestros socios". "Nuestro objetivo es la integración plena y efectiva de la Fuerza Aérea de Ucrania con las fuerzas de la OTAN, algo que sin duda dotará a la defensa de Ucrania de mayores capacidades y, al mismo tiempo, convertirá a nuestro país en una parte aún más importante de la defensa europea", ha defendido.
Zelenski ha celebrado además el desarrollo de la fuerza aérea ucraniana gracias a que "cada elemento está recibiendo el refuerzo que merece". "Solo este año, nuestra Fuerza Aérea recibió Mirage (aviones de combate franceses), así como más F-16. Y hay más en camino", ha agregado. En su misma intervención, el presidente ucraniano ha anunciado la imposición de "tres paquetes de sanciones", incluido uno contra "los capitanes de la flota en la sombra de Rusia", si bien ha precisado que todos ellos estarán "coordinados con nuestros socios". "Todas las decisiones necesarias de los socios deben reflejarse en las sanciones contra Ucrania", ha añadido.