comienza el cónclave
Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al mundo "Habemus Papam"
Los detalles El cardenal francés, de 73 años, hombre de confianza del papa Francisco y actual cardenal protodiácono, será el encargado de salir al balcón de la basílica de San Pedro para anunciar la elección del nuevo pontífice.

"Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!". La frase que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica será pronunciada esta vez por el cardenal francés Dominique Mamberti. Hombre de confianza del difunto papa Francisco, será él, a sus 73 años, quien salga al balcón central de la basílica de San Pedro para anunciar al mundo la elección del nuevo pontífice.
Como cardenal protodiácono —el purpurado de mayor antigüedad en ese orden cardenalicio—, Dominique Mamberti ostenta el privilegio exclusivo de anunciar al mundo el nombre del sucesor de Francisco, así como el nombre que este haya elegido para su pontificado. No es la primera vez que desempeña un papel destacado en momentos clave, también fue el encargado de celebrar la novena y última misa de exequias por Francisco, con la que se cerraron los tradicionales nueve días de luto en honor al pontífice.
Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, Mamberti inició su formación religiosa en Córcega y fue ordenado sacerdote en 1981. Desde sus primeros años combinó la vocación pastoral con una carrera diplomática. Se doctoró en Derecho civil y canónico y comenzó su labor en la diplomacia vaticana en Argelia. Le siguieron destinos como Chile, Naciones Unidas en Nueva York y Líbano.
A partir de 2002, ejerció como nuncio apostólico en Sudán, Eritrea y Somalia. Su perfil diplomático llevó a Benedicto XVI a nombrarlo, en 2006, ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, cargo clave para la política internacional de la Santa Sede.
Ya bajo el pontificado de Francisco, Mamberti fue designado en 2014 prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el máximo tribunal de la Iglesia tras el papa. Pocos meses después, el jesuita argentino lo elevó al rango de cardenal.
La última designación ocurrió en julio de 2024, cuando lo nombraron Cardenal Protodiácono de la Iglesia Católica.
En cónclaves anteriores, este anuncio histórico estuvo a cargo de figuras como Jean-Louis Tauran, quien presentó al papa Francisco; Jorge Arturo Medina Estévez, que hizo lo propio con Benedicto XVI; y Pericle Felici, responsable de anunciar a Juan Pablo II. Ahora, será Mamberti quien asuma ese gesto de trascendencia universal.
El rito del cónclave y el anuncio final
El cónclave comenzará este miércoles con 133 cardenales electores reunidos en la residencia de Santa Marta. Las votaciones se celebrarán en la Capilla Sixtina bajo un estricto protocolo de aislamiento: los cardenales no podrán comunicarse con el exterior ni acceder a medios de comunicación, y todo el personal auxiliar está obligado a guardar secreto bajo pena de excomunión.
Cada jornada se celebrarán hasta cuatro votaciones. Para elegir papa, un candidato debe alcanzar dos tercios de los votos. Si no se logra, se quema el resultado con una mezcla que genera fumata negra. Cuando finalmente se alcance la elección, se emitirá la esperada fumata blanca, visible desde la Plaza de San Pedro.
El nuevo pontífice, ya electo, indicará el nombre pontificio que desea asumir y se retirará a la llamada Sala de las Lágrimas, donde elegirá una de las tres sotanas blancas confeccionadas para la ocasión. Allí se vestirá por primera vez como papa y recibirá el homenaje de los cardenales.
Cumplidos estos pasos, será Dominique Mamberti quien saldrá al balcón central de la basílica vaticana para pronunciar el tradicional Habemus Papam, anunciando al mundo el nombre del nuevo líder de la Iglesia católica. Minutos después, el nuevo papa se asomará a la plaza para impartir su primera bendición Urbi et Orbi, dando inicio oficial a su pontificado.