Entre jesuitas
Margallo compara al papa Francisco con Juan Pablo II y Benedicto XVI: "Ha abierto unos caminos que ya era hora de explorar"
El exministro español de Asuntos Exteriores ha explicado en El Objetivo que como "católico practicante" desde la infancia, ha aceptado siempre a todos los papas, sin embargo, subraya que la labor del argentino.

El exministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha comparado este lunes en El Objetivo de Ana Pastor con sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, pues ha conocido a los tres. Mientras que a los dos primeros lo hizo como diputado del Partido Popular Europeo (PPE), con Francisco coincidió ya durante su etapa al frente de la cartera diplomática de Moncloa.
Respecto a Francisco, Margallo ha asegurado que "tuvo varias entrevistas con él", ya fuera "acompañando a los reyes, Juan Carlos y Sofía" o "encabezando alguna delegación en canonizaciones". Preguntado sobre algunas diferencias entre los pontífices mencionados, el 'popular' ha aclarado que "desde niño" ha sido "católico practicante" por lo que ha "aceptado a todos los papas".
Eso sí, el exministro aclara que es cierto que ha "tenido más afinidad con unos que con otros", aunque "cada uno ha tenido" a su juicio "valores importantes". Mientras que "Juan Pablo II fue un gran luchador por la libertad", puesto que "venía de un país como Polonia, que había sufrido el comunismo", "Benedicto XVI fue un papa muy potente desde el punto de vista teológico".
¿Y el papa Francisco? Margallo ha valorado de forma positiva que "ha abierto unos caminos a la iglesia que ya era hora de empezar a explorar". En ese sentido, ha recordado que el hasta sumo "ha tenido una enorme sensibilidad por la desigualdad económica, por la lucha por el medio ambiente, por la paz". Incluso, indica que "las cuatro encíclicas" que ha leído del argentino "son realmente muy entrañables". Al fin y al cabo "es un jesuita", como él.