ÚLTIMA HORA
Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania | Trump pierde la paciencia y anuncia que se acerca la fecha límite para un acuerdo de paz
Al menos 12 personas han fallecido y cerca de 90 resultaron heridas en el ataque "masivo" que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucraniana. Una noche de intensos bombardeos rusos que ha provocado que Trump no esté "feliz" y que anuncie que la fecha límite para firmar un acuerdo está a punto de llegar.
EEUU y sus aliados en Europa creen que Rusia es una amenaza a largo plazo
Trump pierde la paciencia y anuncia que se acerca la fecha límite para un acuerdo de paz
Trump exigirá que Putin reconozca el derecho de Ucrania a tener ejército
Ucrania habla de avances en el acuerdo sobre minerales con EEUU
Ucrania anuncia ya 12 fallecidos, 90 heridos y un centenar de desaparecidos tras el bombardeo en Kyiv
Trump considera que el ataque de Rusia sobre Kyiv llega "en muy mal momento: "Vladimir, ¡para!"
Rectificación: los muertos en Kyiv son 8
La ONU condena el ataque ruso contra Kiev y subraya que "este insensato uso de la fuerza debe terminar"
Zelenski condena el ataque ruso contra Kyiv y pide que "todo el mundo vea y entienda lo que está pasando"
Trump critica a Zelenski por no aceptar la soberanía rusa de Crimea
Trump sugiere que se reunirá con Putin tras su visita a Oriente Próximo a mediados de mayo
Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en un ataque masivo de Rusia contra Kyiv
Ucrania está dispuesta a trabajar con Trump por la paz, pero se cierra a hablar de ceder territorios
Trump ataca duramente a Zelenski: "Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?"
Zelenski suspende su visita a España para despedir al papa en su funeral
Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse, afirma la viceprimera ministra
La UE pide una paz que Kyiv considere justa e insiste en que Crimea es parte de Ucrania
El funeral del Papa reúne a Zelenski y Trump por primera vez desde su acalorada discusión en la Casa Blanca
El Kremlin afirma que las partes en las conversaciones de paz sobre Ucrania aún deben reducir sus diferencias
JD Vance afirma que "va a tener que haber intercambios territoriales" entre Rusia y Ucrania
Se posponen las conversaciones de paz en Londres tras el plantón de Marco Rubio
Los ministros de Exteriores de EEUU y Reino Unido mantienen una "productiva" conversación sobre Ucrania
La "oferta final" de paz de Trump exige que Ucrania acepte la ocupación rusa, según Axios
Mueren nueve personas en un ataque de Rusia con un dron contra un autobús en el este de Ucrania
Zelenski vuelve a tender la mano a Putin para conseguir un "alto el fuego incondicional"
Zelenski desconfía del plan de paz de Trump y cree que EEUU oculta su postura oficial
EEUU y Moscú volverán a reunirse para hablar del plan de paz de Trump
Francia define como "campaña de marketing" la tregua de Pascua de Putin
El principal negociador de Trump regresará a Rusia para abordar la paz en Ucrania
Al menos un muerto y una veintena de heridos en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre Zaporiyia
El Kremlin dice que podría haber conversaciones con Ucrania si se eliminan "obstáculos"
Putin no tiene planes de acudir al entierro del papa Francisco, según el Kremlin
Rusia asegura haber eliminado uno de los últimos focos de resistencia ucraniana en Kursk
Zelenski planea acudir al funeral del papa Francisco
Ucrania derriba 38 drones de ataque rusos sobre varias regiones del país

EEUU y sus aliados en Europa creen que Rusia es una amenaza a largo plazo
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha reunido este jueves con el presidente estadounidense, Donald Trump. A su salida, ha asegurado que tanto Estados Unidos, como sus aliados europeos creen que Rusia representa una amenaza a largo plazo para el mundo.
"En la OTAN, todos coincidimos en que Rusia representa una amenaza a largo plazo para su territorio, para todo el territorio euroatlántico", ha dicho Rutte al abandonar la Casa Blanca. Además, ha asegurado que EEUU mantiene su compromiso con la OTAN, incluso mientras Washington se centra cada vez más en la región de Asia y el Pacífico.
Trump guarda silencio sobre las posibles nuevas sanciones a Rusia tras el bombardeo a Kyiv
El presidente del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, no ha querido contestar a la pregunta de si anunciará nuevas sanciones o represalias contra Rusia tras el bombardeo masivo que ha dejado al menos 12 muertos, 90 heridos y un centenar de desaparecidos en Kyiv.
Al ser preguntado por los periodistas, tras un almuerzo en la Casa Blanca con el primer ministro de Noruega, ha contestado con evasivas. "Pensamos muy seriamente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa de negociaciones".
"Hemos esperado mucho tiempo para lograr que se sienten", ha dicho, para añadir: "Creo que vamos a lograr la paz". Y ha vuelto a repetir que su objetivo es evitar más muertes. "Queremos salvar a 5.000 jóvenes" soldados. "Solía decir 2.500 y ahora digo 5.000".
Trump pierde la paciencia y anuncia que se acerca la fecha límite para un acuerdo de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado tajante al asegurar que la fecha límite para poder llegar a un acuerdo de paz, que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, está a punto de cumplirse.
Aunque no ha especificado día alguno en el calendario, ni ha dado pistas sobre cuántos días le quedan a Kyiv y Moscú para dialogar, con este anuncio Trump muestra que su paciencia también está pronto de acabarse. "Tengo mi propia fecha límite y queremos que sea rápida", ha dicho tras celebrar un almuerzo en la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
"Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", ha enfatizado.
Crimea, el punto clave del desacuerdo entre EEUU y Ucrania más de una década después de la anexión a Rusa
Aunque la guerra entre Rusia y Ucrania empezó en febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de territorios ucranianos, la historia nos muestra que este conflicto viene de lejos. Moscú lleva años mostrando su deseo de ocupar zonas del este de Ucrania. Pero también de la península de Crimea, que se anexionó de forma unilateral en 2014.
En este contexto, Moscú ordenó el despliegue de tropas en Crimea, donde viven miles de rusoparlantes y que históricamente había albergado bases navales rusas. La excusa fue garantizar la seguridad de los ciudadanos de origen o afines a Rusia. Así, Putin hizo oídos sordos a las advertencias de Ucrania y del por entonces presidente Barack Obama. Estados Unidos que, entonces liderado por , alertó a Putin de no dar un paso en falso.
Finalmente, Putin decidió anexionarse la península, violando así toda una serie de convenciones internacionales y también acuerdos bilaterales firmados con Ucrania que garantizaban la seguridad de Kiev, como el Memorándum de Budapest, el Tratado de Amistad y Colaboración ruso-ucraniano y los pactos sobre la Flota del mar Negro, que versaban sobre la presencia marítima rusa en la zona.
Trump exigirá que Putin reconozca el derecho de Ucrania a tener ejército
Ucrania tendrá el derecho a mantener un ejército propio y su industria de defensa. Esta es la última condición impuesta por Estados Unidos a Rusia si quieren que se haga realidad el plan de paz pensado por el presidente Donald Trump.
Este asunto se pondrá próximamente sobre la mesa de negociaciones en la que se sentarán el enviado especial de Trump para el conflicto entre Kyiv y Moscú, Steve Witkoff, y el propio presidente ruso, Vladímir Putin.
Ucrania habla de avances en el acuerdo sobre minerales con EEUU
El ministro de Finanzas de Ucrania, Sergii Marchenko, ha anunciado que han llegado a determinados avances con Estados Unidos en las negociaciones sobre los valiosos minerales que oculta el territorio ucraniano.
La extracción y explotación de dichos minerales por parte de la administración de Donald Trump estaría mucho más cerca tras la firma, por ambas partes, de un memorando hace una semana como un primer paso para cerrar un pacto final. Este pacto, ideado por Trump como una de las claves para seguir con su mediación entre Kyiv y Moscú, se está haciendo más complicado de lo esperado para el presidente. “Hubo avances y ahora nuestros equipos están trabajando en estrecha colaboración”, ha dicho Marchenko. “Aún hay algunas cuestiones que estamos discutiendo”, ha dicho a su salida de un acto.
Ucrania anuncia ya 12 fallecidos, 90 heridos y un centenar de desaparecidos tras el bombardeo en Kyiv
Las autoridades ucranianas han elevado el número de fallecidos a 12 tras el ataque "masivo" y bombardeos que ha vivido Kyiv y otras zonas de Ucrania durante este miércoles.
Los servicios de emergencia han encontrado tres cuerpos más entre los escombros de los edificios e infraestructuras que han colapsado tras los bombardeos con más de 70 misiles. “A las 17:30 horas, se ha incrementado a 12 el número de muertos en el distrito de Sviatoshin de Kiev”, explica un comunicado de los servicios de emergencias de Ucrania.
Ucrania cree que Rusia usó la tregua de Pascua para preparar los ataques y avanzar en nuevas zonas
Rusia ha incrementado sus ataques no solo con el reciente bombardeo masivo sobre Kyiv, sino también, avanzando con su Ejército hacia la frontera de la vecina provincia de Dnipropetrovsk. Sin olvidar los movimientos bélicos y ofensivas de Járkov y Sumi.
"El enemigo es implacable en sus intentos de alcanzar la frontera administrativa entre Donetsk y Dnipropetrovsk antes del 9 de mayo", asegura el mando de Jortitsia de las Fuerzas Armadas ucranianas. Día en el que Putin liderará el tradicional desfile en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar la victoria del Ejército soviético sobre la Alemania nazi.
Trump considera que el ataque de Rusia sobre Kyiv llega "en muy mal momento: "Vladimir, ¡para!"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el bombardeo lanzado por las Fuerzas Armadas rusas sobre Kyiv "no era necesario" y llega "en muy mal momento", en aparente alusión a las conversaciones de paz lanzadas desde Washington y que por ahora no han resultado en un alto el fuego.
"Vladimir, ¡para!", ha implorado Trump, en una apelación directa a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien ha recordado que "5.000 soldados a la semana mueren" víctimas del conflicto iniciado en febrero de 2022 por la invasión militar rusa.
Trump, que ha dicho "no estar feliz" con los últimos ataques, ha lanzado de nuevo un llamamiento para lograr un acuerdo de paz, después de que en estos últimos días tanto él como otros altos cargos de su Administración hayan amenazado con romper el diálogo si no hay avances a corto plazo.
El Kremlin afirma que la postura de Trump sobre Crimea es "completamente consistente" con la de Rusia
El Kremlin ha afirmado este jueves que la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la península de Crimea es "completamente consistente" con la de Rusia, después de que el inquilino de la Casa Blanca dijera el miércoles que la negativa de Kyiv a reconocer la soberanía rusa en el territorio, anexionado en 2014, es "muy perjudicial" para el posible acuerdo de paz.
"Esto es completamente consistente con nuestra opinión y con lo que hemos estado diciendo desde hace mucho tiempo", ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha declinado hacer comentarios sobre "filtraciones" sobre la posibilidad de que Washington reconozca Crimea como parte del territorio ruso, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
Albares insta a Rusia a aceptar "de forma incondicional" el alto el fuego ofrecido por Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha condenado este jueves el último ataque ruso contra Kyiv que ha dejado una decena de muertos y ha instado a Rusia a aceptar "de forma incondicional" el algo el fuego que ha planteado Ucrania.
En un mensaje en redes sociales, Albares ha condenado enérgicamente "otra noche de horror en Ucrania" tras "el nuevo ataque a gran escala de Rusia contra objetivos y zonas civiles en la ciudad de Kyiv", al tiempo que ha recordado que "constituye una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario".
Así las cosas, el ministro ha defendido que "Rusia debe aceptar el alto el fuego total ofrecido por Ucrania de forma inmediata e incondicional". España, ha recalcado una vez más Albares, "está con las víctimas y sus allegados, con el pueblo y el gobierno de Ucrania y con los esfuerzos por alcanzar una paz justa, global y duradera".
Rectificación: los muertos en Kyiv son 8
El corresponsal de laSexta en Ucrania, Alberto Sicilia, informa que los muertos por el ataque ruso en Kyiv serían 8, y que aún hay restos sin identificar. Además, hay 77 heridos y se cree que puede que haya gente bajo los escombros.
La ONU condena el ataque ruso contra Kiev y subraya que "este insensato uso de la fuerza debe terminar"
Naciones Unidas ha condenado "firmemente" este jueves el ataque perpetrado por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos y ha reiterado que "este insensato uso de la fuerza debe terminar".
"El ataque a gran escala perpetrado anoche por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa contra zonas residenciales de Kyiv y las regiones circundantes es otra atroz violación del Derecho Internacional Humanitario", ha denunciado el coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale.
Así, ha manifestado que "se espera que la cifra de víctimas aumente, dado que los equipos de emergencia continúan los trabajos de búsqueda y rescate entre los escombros", antes de apuntar que "los civiles nunca deben ser un objetivo" y agregar que "los ataques causaron también daños generalizados a casas, empresas e infraestructura pública".e cuentas por sus actos", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social X.
Rusia afirma que Zelenski "es completamente incapaz de negociar" un acuerdo de paz para Ucrania
El Gobierno de Rusia ha afirmado este jueves que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, "es completamente incapaz de negociar" y ha acusado a Kyiv de "romper" la tregua unilateral anunciada por el mandatario ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Pascua.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado Zelenski "rechazó en un primer momento la propuesta de alto el fuego durante 30 por las festividades de la Pascua y después, aparentemente bajo presiones de sus directores en Europa occidental, que siguen dándole armas, dijo que, aunque sea por apariencia, había que mostrar contención y apoyó la propuesta".
"Fueron únicamente palabras", ha subrayado, antes de agregar que el Ministerio de Defensa ruso documentó "4.900 violaciones de la tregua por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 30 horas", incluidos lanzamientos de misiles con sistemas estadounidenses HIMARS contra la región de Kursk.
Rusia "neutraliza" a dos sospechosos de preparar un "ataque terrorista" contra una planta petroquímica
Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves haber desarticulado un "ataque terrorista" supuestamente planificado por los servicios especiales de Ucrania contra una planta petroquímica situada en la región rusa de Nizhni Nóvgorod, una operación que se ha saldado con dos sospechosos "neutralizados".
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado en un comunicado que los agentes "evitaron un sabotaje y acto terrorista planificado por los servicios especiales ucranianos con la participación de dos personas de Asia Central, ligadas a la ideología de una organización terrorista internacional prohibida en Rusia".
Zelenski condena el ataque ruso contra Kyiv y pide que "todo el mundo vea y entienda lo que está pasando"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado este jueves el ataque ruso contra la capital ucraniana, Kyiv, que ha dejado nueve muertos y 70 heridos, y ha recalcado que "es extremadamente importante que todo el mundo vea y entienda lo que está pasando", tras acusar a Rusia de rechazar las propuestas para un alto el fuego.
"Han pasado 44 días desde que Ucrania acordó un alto el fuego total y detener los bombardeos. Esta fue una propuesta de Estados Unidos. Han pasado 44 días de Rusia aún matando a nuestra gente y evadiendo las firmes presiones y la rendición de cuentas por sus actos", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social X.
Así, ha afirmado que el Ejército ruso ha lanzado "cerca de 70 misiles, incluidos balísticos, y unos 150 drones" contra la capital, donde se ha registrado "una destrucción significativa". "Todo el mundo está recibiendo la ayuda necesaria", ha manifestado, antes de trasladar sus condolencias a los familiares de las víctimas.
Zelenski, quien se encuentra de visita oficial en Sudáfrica, ha confirmado que ha dado orden al ministro de Defensa, Rustem Umerov, para que "contacte inmediatamente con los socios sobre las peticiones para reforzar las defensas aéreas", al tiempo que ha indicado que abordará con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, "la necesidad de intensificar los esfuerzos diplomáticos globales".
El cardenal más joven del Cónclave, un milenial nacido en Ucrania
El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este milenial.
El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papao, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro. Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. "Ser sacerdote y ya", subrayó.
Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.

Trump critica a Zelenski por no aceptar la soberanía rusa de Crimea
Trump ha vuelto a cargar contra Zelenski por su oposición a reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y le ha reprochado que si quería conservar la península debería haber luchado por ella hace once años, cuando fue anexionada por Moscú "sin un solo disparo".
En respuesta, el ucraniano ha aseverado que "siempre actuará conforme a la Constitución" de su país, que recoge que Crimea es territorio nacional, y ha confiado en que sus socios, en particular Washington, actuarán siempre "en consonancia con sus firmes decisiones", adjuntando en este punto a una declaración contra la anexión rusa de Crimea por parte de la primera Administración Trump.
El reconocimiento de Crimea como territorio de Rusia se ha tornado como uno de los aspectos que probablemente deba aceptar Ucrania a cambio de un acuerdo de paz que acabe con la guerra iniciada en febrero de 2022. Sin embargo, Zelenski ha aseverado recientemente que Ucrania "no reconocerá legalmente la ocupación" rusa.
Trump, sobre Ucrania: "Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que conseguirlo con Zelenski"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que cree que ha conseguido alcanzar un acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto de Ucrania, agregando que es su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el que falta por mostrarse a favor.
"Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que conseguirlo con Zelenski. (...) Pensé que hasta ahora sería más fácil tratar con Zelenski. Hasta ahora ha sido más difícil", ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.
Después de estos comentarios, ha añadido que cree que tiene "un trato con ambos" y que espera que lo alcancen porque quiere "salvar" vidas porque "se trata de mucha humanidad". "Nunca he visto nada igual", ha señalado en referencia a las imágenes sobre el frente del conflicto. Además, ha criticado que Washington haya "gastado mucho dinero" en este conflicto.
Trump sugiere que se reunirá con Putin tras su visita a Oriente Próximo a mediados de mayo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido este miércoles que podría reunirse "en breve" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras su visita a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) prevista para mediados de mayo.
"Es posible, pero lo más probable es que no", ha respondido el inquilino de la Casa Blanca al ser preguntado sobre un posible encuentro con el presidente de Rusia en Arabia Saudí, donde está previsto que inicie el próximo 13 de mayo una corta gira por Oriente Próximo.
Desde el Despacho Oval, el mandatario estadounidense ha añadido que cree que se reunirá "con él poco después", si bien no ha especificado fecha ni lugar.
Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en un ataque masivo de Rusia contra Kyiv
Al menos nueve personas fallecieron y más de 70 resultaron heridas en el ataque masivo que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucraniana, informó el ministro del Interior, Igor Klimenko.
"A las 07:30 de la mañana (04:30 GMT), un total de 9 personas han muerto en Kiev como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración", escribió en su cuenta de Telegram. Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), al menos 42 personas fueron hospitalizadas, entre ellas 6 niños.
De acuerdo con esta fuente, aún continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque. Según el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, Rusia lanzó drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania.
Ucrania está dispuesta a trabajar con Trump por la paz, pero se cierra a hablar de ceder territorios
Ucrania quiere dejar clara su disposición para trabajar junto a la administración Trump para conseguir una paz real y duradera en la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia desde hace tres años. Eso sí, siempre y cuando no se entre a hablar del cese de territorios o se les pida reconocer la soberanía de Rusia sobre territorios anexionados, como la península de Crimea.
Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, al fin de la reunión que ha mantenido este miércoles en Londres con diferentes representantes europeos y estadounidenses. "Ucrania desea el fin de la guerra más que nadie en el mundo. Nos comprometemos a trabajar juntos para lograr este objetivo", ha publicado Sybiha en un mensaje en la red social X.
Este mensaje llega después de las duras palabras lanzadas por Trump con las que no ha dudado en atacar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy. Trump ha llegado a decir que "Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?". "Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo", ha argumentado en su red social Truth Social.
Eso sí, aunque el jefe de gabinete del presidente Zelenski ha puesto sobre la mesa su voluntad para seguir el plan de paz ideado por Trump, se cierran a dialogar sobre su soberanía territorial. "Recalqué que, bajo cualquier circunstancia, Ucrania se mantendrá firme en sus principios fundamentales durante las negociaciones, ya que son la base de nuestra soberanía e integridad territorial", declaró Andriy.
Trump ataca duramente a Zelenski: "Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?"
Donald Trump ha vuelto a atacar directamente a Ucrania y a su presidente Volodimir Zelenski asegurando que, si realmente quisieran recuperar los territorios perdidos en Crimea, estarían luchando por ello.
"Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?", ha dicho Trump para criticar, según su opinión, que Ucrania no ha hecho todo lo posible durante los últimos 11 años para proteger sus intereses en la península. Es más, cree que Kyiv debería reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, pues fue anexada por Moscú "sin un solo disparo", y es una de las grandes claves para alcanzar una paz duradera.
"Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo", ha argumentado en su red social Truth Social.
Para Trump es Zelenski quien está dificultando el acuerdo de paz por sus negativas sobre Crimea. "Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente (de Estados Unidos) Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión", ha añadido. "La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país"
Zelenski suspende su visita a España para despedir al papa en su funeral
El fallecimiento del papa Francisco, este pasado lunes a los 88 años, no solo ha causado la conmoción entre los fieles de medio mundo, sino también, más de un cambio en las agendas oficiales de líderes y mandatarios internacionales. Este es el caso del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que se ha visto obligado a suspender el viaje que tenía programado para este sábado a España.
El destino ha provocado que su visita institucional a España coincida en el calendario con el funeral del pontífice, que está previsto que se celebre el sábado 26 de abril, a partir de las 10:00 horas, en la escalinata de la Basílica de San Pedro y ante la presencia de miles de ciudadanos y jefes de Estado y líderes mundiales. Entre ellos, el presidente Zelenski.
Y esta es la razón por la que Kyiv se ha visto obligado a retrasar dicho viaje. Zelenski fue uno de los primeros mandatarios que confirmaron su asistencia a la misa funeral, donde se encontrará con figuras como la de Donald Trump; aunque no con otras como Putin.
Por el momento, queda en el aire la nueva fecha para realizar este viaje institucional en el que, según fuentes parlamentarias, el presidente ucraniano tenía previsto acudir al
Congreso de los Diputados para entrevistarse con la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol.
Hay que recordar que este tipo de viajes oficiales no se suelen anunciar públicamente con mucha antelación, por motivos de seguridad. Zelenski ha intervenido en dos ocasiones en el Congreso. La primera en el Pleno extraordinario del Congreso en abril de 2022, pero por videoconferencia. La segunda, ya de forma presencial, en mayo de 2024 y durante una visita de estado.
Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse, afirma la viceprimera ministra
Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse, declaró el miércoles la viceprimera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko, tras conocerse en los medios detalles de una propuesta estadounidense de acuerdo que obligaría a Ucrania a ceder casi todo el territorio actualmente ocupado por Rusia.
"No habrá ningún acuerdo que proporcione a Rusia las bases más sólidas que necesita para reagruparse y regresar con mayor violencia", escribió Svyrydenko en X.
"Un alto el fuego total, en tierra, aire y mar, es el primer paso necesario", afirmó, añadiendo que si Moscú opta por una pausa limitada, Kyiv respondería de la misma manera.
Zelenskiy afirma que Ucrania insiste en un alto el fuego total e inmediato
El presidente ucraniano declaró el miércoles que Ucrania insiste en un alto el fuego inmediato, total e incondicional con Moscú.
En una carta a Telegram, Zelenski afirmó que Ucrania ha reiterado que no descarta ningún formato de diálogo que pueda conducir a un alto el fuego.
La UE pide una paz que Kyiv considere justa e insiste en que Crimea es parte de Ucrania
La Unión Europea ha reiterado este miércoles su demanda de una paz "duradera" en Ucrania que Kyiv "considere justa para sus ciudadanos y su país", recalcando la soberanía ucraniana sobre la península de Crimea, después de que Estados Unidos se haya abierto a reconocerla como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz.
En rueda de prensa desde Bruselas, varios portavoces de la Comisión Europea han señalado que las condiciones para la paz no se darán sin contar con Ucrania y la UE, apuntalando que "la independencia, la soberanía y la integridad territorial" de Ucrania resulta "crucial" para alcanzar cualquier acuerdo.
"No hablaría de un plan A, un plan B, un plan C o un plan Z. No importa la mesa", ha argumentado la viceportavoz principal de la Comisión Europea, Arianna Podesta, después de que la reunión prevista en Londres para tratar la paz en Ucrania entre países europeos y Estados Unidos haya sido rebajada por la ausencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. provocó al imposición de 16 rondas de sanciones contra la economía rusa y buena parte de la élite política, militar y judicial rusa.
"La retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería la principal condición previa para modificar o levantar las sanciones contra Rusia", ha razonado la viceportavoz jefe de la Comisión Europea.
El funeral del Papa reúne a Zelenski y Trump por primera vez desde su acalorada discusión en la Casa Blanca
El funeral en memoria del Papa Francisco reunirá este sábado a los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Estados Unidos, Donald Trump, por primera vez desde su acalorada discusión en marzo en la Casa Blanca, en la que se puso de manifiesto la nueva postura en Washington con respecto a la guerra.
Desde aquel encuentro, ambos líderes sólo han mantenido una conversación por teléfono, en marzo, después de la reunión entre emisarios de Washington y Kyiv en Arabia Saudí para avanzar en un posible acuerdo para poner fin a una guerra que Trump no supo medir cuando afirmó que acabaría con ella en 24 horas.
El Kremlin afirma que las partes en las conversaciones de paz sobre Ucrania aún deben reducir sus diferencias
El Kremlin declaró el miércoles que los países involucrados en las conversaciones de paz sobre Ucrania aún deben reducir sus diferencias y que hay "muchos matices" que deben resolverse antes de alcanzar un acuerdo.
El Kremlin hizo estas declaraciones después de que las conversaciones entre Estados Unidos, Ucrania y funcionarios europeos para discutir el fin de la guerra de Rusia en Ucrania fracasaran el miércoles, ya que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, canceló abruptamente su viaje a Londres y las negociaciones se redujeron de nivel.
La degradación se produjo días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera que Washington podría abandonar su papel de mediador si no se avanzaba pronto hacia un acuerdo, y después de que Estados Unidos presentara algunas ideas para poner fin al conflicto.
Zelenski afirma que ciudadanos chinos trabajan en una planta de producción de drones en Rusia
Zelenski declaró el martes que ciudadanos chinos trabajaban en una planta de producción de drones en Rusia y sugirió que Moscú podría haber "robado" tecnología de drones de China.
El líder ucraniano hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Kiev días después de afirmar que China suministraba armas y pólvora a Rusia. Esta es la primera vez que acusa a Pekín de brindar ayuda militar directa a Moscú, algo que China niega rotundamente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania anunció la convocatoria del embajador chino, Ma Shengkun, y expresó la "seria preocupación" de Ucrania por la participación china en la guerra de Rusia en Ucrania.
JD Vance afirma que "va a tener que haber intercambios territoriales" entre Rusia y Ucrania
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que "va a tener que haber algunos intercambios territoriales" en un pacto de paz entre Ucrania y Rusia. Para el vicepresidente norteamericano, "es hora de que (las partes) digan 'sí' o de que Estados Unidos salga de este proceso".
La Casa Blanca habría extendido, según Vance, "una propuesta muy explícita" para la paz entre los dos países. "Creo que será cerca de las actuales líneas (del frente) donde se acabarán trazando las nuevas líneas en este conflicto", ha asegurado Vance en declaraciones a los medios tras su visita al Taj Mahal, en India, donde se encuentra de viaje diplomático.
Para el vicepresidente de Estados Unidos, ambas partes tendrían que "dejar las armas, congelar este asunto y dedicarse a la tarea de construir una mejor Rusia y una mejor Ucrania", según recoge la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.
El congelamiento del conflicto en las líneas de frente actuales supondría un importante sacrificio para Ucrania, que ha tratado de recuperar no sólo el territorio perdido tras la invasión iniciada en 2022, sino también las zonas cuyo control ha ido perdiendo desde 2014, como Crimea.
Ucrania afirma que las conversaciones en Londres abordarán las maneras de lograr un alto el fuego total
Ucrania mantendrá conversaciones en Londres el miércoles sobre las maneras de lograr un "alto el fuego total e incondicional" como primer paso hacia la paz, según anunció el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, en redes sociales.
Yermak indicó que llegó a Londres acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y del ministro de Defensa, Rustem Umerov.
Se posponen las conversaciones de paz en Londres tras el plantón de Marco Rubio
Según publica la televisión Skynews, los altos diplomáticos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania y Ucrania han pospuesto la reunión prevista para hoy en Londres para conversaciones de alto nivel sobre cómo poner fin a la guerra con Rusia.
En su lugar, las conversaciones se llevarán a cabo entre altos funcionarios de los cinco países. Esta atenuación de las relaciones diplomáticas se producen en el marco de una intensificación de la presión de Donald Trump y su equipo para que Kyiv y Moscú acuerden un alto el fuego, y la propuesta para que Ucrania acepte los territorios ocupados por Rusia.
Los ministros de Exteriores de EEUU y Reino Unido mantienen una "productiva" conversación sobre Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, han mantenido este martes una "productiva" conversación sobre las conversaciones de alto nivel sobre el alto el fuego en Ucrania que se celebran este miércoles en Londres, a la que no acude el jefe de la diplomacia estadounidense "por problemas de agenda".
"Hoy he mantenido una productiva conversación con (...) Lammy. Le he expresado mi gratitud por acoger a la delegación estadounidense, encabezada por el enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg", ha manifestado Rubio a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Por su parte, Lammy, que también ha calificado de "productiva" la conversación telefónica, ha destacado que trabaja junto a Washington, Kyiv y el continente europeo "por la paz y para poner fin a la invasión ilegal" del presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania.
Unidades de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron 11 drones ucranianos durante la noche, según informa RIA
Unidades de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron 11 drones ucranianos durante la noche, según informó la agencia de noticias RIA el miércoles.
Rusia destruye una planta energética en la región ucraniana de Jersón, según el gobernador
Una planta energética en la región ucraniana de Jersón, al sur del país, fue destruida en un ataque ruso la madrugada del miércoles, según informó el gobernador regional.
"Nuestros militares lucharon toda la noche para repeler los ataques enemigos. Sin embargo, por la mañana, los rusos lograron destruir la planta energética", declaró Oleksandr Prokudin en Telegram.
No dio detalles sobre la ubicación de la planta, pero afirmó que abastecía de electricidad a la ciudad.
La "oferta final" de paz de Trump exige que Ucrania acepte la ocupación rusa, según Axios
El medio estadounidense Axiosinforma que Estados Unidos espera este miércoles la respuesta de Ucrania a un marco de paz que incluye "el reconocimiento estadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial del control ruso de casi todas las áreas ocupadas desde la invasión de 2022". Axios cita fuentes anónimas con conocimiento directo de la propuesta.
Según este medio, EEUU presentó la semana pasada un documento descrito como "la oferta final" de Trump, de una sola página, a funcionarios ucranianos en París. La Casa Blanca, dicen, insiste en que está dispuesta a retirarse si las partes no llegan a un acuerdo pronto.
Mueren nueve personas en un ataque de Rusia con un dron contra un autobús en el este de Ucrania
Al menos nueve personas han muerto este miércoles a causa de un ataque con drones por parte del Ejército de Rusia contra un autobús en la localidad ucraniana de Márjanets, situada en la provincia de Dnipropetrovsk (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania.
"El ataque enemigo ha segado nueve vidas. Condolencias a los familiares y amigos", ha dicho el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, quien ha alertado de que el ataque se ha saldado además con más de 30 heridos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Asimismo, ha recalcado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han derribado otros cuatro drones en la provincia durante el ataque ruso, que ha dejado además dos heridos leves por el impacto de un aparato en la localidad de Sinekniki.
Zelenski vuelve a tender la mano a Putin para conseguir un "alto el fuego incondicional"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado su voluntad de aceptar un "alto el fuego incondicional" como primer paso para conseguir una "paz duradera" con Rusia y poder poner así fin a una guerra que dura ya más de tres años.
Este anuncio llega solo unos días después de que el gobierno de Donald Trump amenazase con dejar su papel de mediador entre Kyiv y Moscú si ambas partes no daban un paso adelante en este sentido y aceptaban el plan de paz ideado por el propio Trump.
"Un alto el fuego significa que no habrá ataques en nuestro territorio y, por lo tanto, no habrá ataques recíprocos", ha explicado Zelenski aclarando que, para mostrar su voluntad de avanzar hacia una tregua duradera, "si no nos atacan el sector energético, entonces nosotros no atacaremos el sector energético en respuesta". "Si Rusia no utiliza armas de largo alcance, Ucrania tampoco las utilizará".
Así, el líder ucraniano deja claro, una vez más, que su país "está dispuesta a tomar las medidas pertinentes" y que la pelota está ahora en el tejado de Vladimir Putin pues, en su opinión, llegar o no a firmar un alto el fuego real "depende únicamente" de su homólogo ruso.
Tal y como ha recordado, fue Putin quien anunció la reciente tregua temporal de Pascua. Un detalle que demuestra que "cuando Rusia quiso reducir el número de ataques, lo hizo".
Por tanto, Zelenski ha destacado que su país está dispuesto a pactar un alto el fuego incondicional como paso previo a la posibilidad de entablar conversaciones para negociar la paz con Rusia "en cualquier formato". "Para entonces creeremos que hemos obtenido al menos algún resultado, que Rusia está realmente preparada para dar pasos y obtener resultados concretos".
Ucrania convoca al embajador de China por su apoyo a Rusia en el conflicto
Ucrania ha anunciado este martes que ha convocado oficialmente al embajador de China para trasladarle su "seria preocupación" por la participación china del lado ruso en una guerra que dura más de tres años.
Así lo ha explicado el viceministro de Asuntos Exteriores, Yevhen Perebyini, resaltando la "ayuda de ciudadanos chinos en acciones militares contra Ucrania y del lado del Estado agresor" en este conflicto armado. Sin olvidar, según ha relatado, "la participación de empresas chinas en la fabricación de material militar en Rusia" para beneficiar a Putin.
Zelenski desconfía del plan de paz de Trump y cree que EEUU oculta su postura oficial
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado públicamente su desconfianza ante las "propuestas" que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha puesto sobre la mesa para alcanzar una paz duradera en Ucrania y asegura que la postura oficial que defiende Estados Unidos (EEUU) nada tiene que ver con las informaciones que se han publicado en medios de comunicación.
Entre esas "propuestas", que según Kyiv no casan con la realidad, el mandatario ha destacado el presunto reconocimiento de Crimea como parte de Rusia o la no entrada de Ucrania en la OTAN, asegurando que estos dos puntos no reflejan la postura oficial de Washington.
"Ucrania no reconoce legalmente la ocupación de Crimea. Esto queda fuera de nuestra Constitución. Es nuestro territorio, territorio del pueblo ucraniano. Ya lo hemos declarado sobre todos los territorios temporalmente ocupados y la Constitución lo declara por su propia existencia", ha explicado para añadir que "si hay una propuesta oficial, reaccionaremos inmediatamente a ella".
Con respecto a la posible entrada de Ucrania en la OTAN, Zelenski ha recordado que Estados Unidos ya mostró sus reticencias en el pasado, pero al mismo tiempo Rusia no tiene potestad para tomar esa decisión pues no pertenece a la Alianza. ¿Abandonar la idea de la OTAN es una garantía de seguridad? ¿Qué ocurrirá en Ucrania en ese caso? ¿A qué renunciará Rusia entonces? (...) Nos amenazan con sus declaraciones, pero no las tememos", ha dicho.
Eso sí, el presidente ucraniano ha vuelto a dejar claro que su país está listo para "lograr una paz rápida y justa" y que este proceso pasa invariablemente por "un alto el fuego incondicional".
EEUU y Moscú volverán a reunirse para hablar del plan de paz de Trump
El emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, volverá a viajar hasta Rusia para seguir negociando lo que Donald Trump ha presentado como el plan de la Casa Blanca para acabar con la guerra en Ucrania.
Todo apunta a que el representante de Trump en estas conversaciones será recibido con los brazos abiertos, pues Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, ha contestado con un: "Le esperamos" al ser preguntado por la prensa local sobre el encuentro.
El anuncio de esta nueva reunión entre EEUU y Moscú llega después de que Trump desvelara que va a dar más detalles de su plan para alcanzar la paz "en los próximos tres días". En caso de llegar a un acuerdo, los europeos podrían desplegar fuerzas de paz en Ucrania, una opción ante la que Putin se ha cerrado totalmente en banda.
Este viaje sería el cuarto de Witkoff a Moscú. El último se celebró el pasado 11 de abril en San Petersburgo y con un encuentro directo con Putin.
Un incendio arrasa un almacén de armas y municiones del Ejército ruso
Tras una fuerte y explosión y un posterior incendio, el Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado la pérdida de una gran cantidad de munición guardada en unas instalaciones militares de la región de Vladimir, al este de Moscú.
Aunque la detonación ha sido completamente descontrolada y ha provocado la evacuación de los habitantes de dos localidades cercanas, las autoridades aseguran que “según información preliminar, no hay víctimas”.
Eso sí, desde Defensa de Moscú ya han explicado las causas de la explosión, apuntando a que se habría producido “una violación de los requisitos de seguridad, al trabajar con materiales explosivos” en dicho almacén.
Hasta el lugar de los hechos se han trasladado efectivos de Bomberos y personal del Ministerio de Situaciones de Emergencia, mientras que Defensa ha ordenado la puesta en marcha de una investigación para dirimir responsabilidades.
"Se ha creado una comisión para establecer todas las circunstancias del incidente bajo el liderazgo del viceministro de Defensa, el coronel Andrei Buliga. Tras la investigación, los funcionarios culpables responderán por sus actos", ha recalcado.
Francia define como "campaña de marketing" la tregua de Pascua de Putin
Como una “campaña de marketing”. Estas son las palabras que ha usado Jean-Noel Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, para definir la reciente y breve tregua vivida entre Rusia y Ucrania durante la Pascua.
Hay que recordar que fue el propio Vladimir Putin el encargado de anunciar de forma unilateral dicho alto el fuego y que, según denuncia Kyiv, ha sido también el responsable de su incumplimiento con diversos ataques.
Por ello, Barrot no ha dudado en tildar este movimiento como una "operación de seducción" con la que Putin buscaría calmar a Estados Unidos y a su presidente, Donald Trump.
En palabras del ministro francés, Moscú habría anunciado el fin de los ataques durante los días de Pascua solo para evitar que Trump "se impaciente y se enfade" ante la imposibilidad de que las negociaciones avancen hacia una paz definitiva. "Ahora le toca a Vladimir Putin aceptar", ha dicho en una entrevista para la cadena de televisión Franceinfo.
Pese a ello y a las "numerosas violaciones" vividas sobre la tregua, el ministro de Exteriores de Francia ha destacado que la "intensidad" de los ataques con drones y misiles de largo alcance ha bajado.
El principal negociador de Trump regresará a Rusia para abordar la paz en Ucrania
Steve Witkoff, el principal agente negociador del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresará de nuevo a Rusia apenas diez días después de su última visita y todo ello en medio de los contactos a tres bandas con Ucrania para alcanzar un posible acuerdo de paz.
Así lo ha confirmado el asistente presidencial ruso, Yuri Ushakov, según recoge la agencia Interfax. Witkoff viajó a San Petersburgo a principios de mes para reunirse allí con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, si bien ninguna de las partes brindó apenas detalles.
Más allá del viaje de Witkoff a Rusia, está previsto que un representante de Estados Unidos viaje a mediados de semana a Londres para un encuentro con negociadores de Ucrania, Reino Unido y Francia con el objetivo de avanzar en un acuerdo de paz.
La UE reprocha a Rusia que continue con su guerra y evita comentar la tregua de Pascua
La Unión Europea ha reprochado este martes a Rusia que continúe con la guerra de agresión sobre Ucrania un mes después de que Kyiv aceptara un alto el fuego y tras la tregua de Pascua anunciada por el Kremlin, que desde Bruselas evitan comentar.
"Hace más de un mes que Ucrania acordó un alto el fuego incondicional. Y cuando nos fijamos en las acciones exactas de Rusia, vemos a Rusia como un agresor y que tiene un historial como agresor", ha afirmado la portavoz de Exteriores del bloque, Anitta Hipper, quien ha asegurado que Moscú "debe ser juzgado por sus acciones" y no sus palabras.
En este sentido, ha reiterado que "los hechos son que Rusia sigue bombardeando vidas inocentes", por lo que ha esquivado cualquier valoración sobre la tregua pascual anunciada por el Kremlin y que consistió en un alto el fuego unilateral este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas.
Al menos un muerto y una veintena de heridos en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre Zaporiyia
El gobernador de la región ucraniana de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha informado este martes de la muerte de una persona, así como de más de veinte heridos, como consecuencia de un bombardeo de las fuerzas rusas sobre esta provincia, gran parte de la cual está bajo control de Moscú.
Fedorov ha detallado que entre los 23 heridos hay cuatro menores de edad. "Las víctimas están recibiendo toda la asistencia necesaria", ha escrito en Telegram.
El Servicio de Emergencias de Ucrania ha informado de que los ataques han caído en zonas densamente pobladas, afectando a nueve edificios de viviendas y un centro educativo.
Las autoridades ucranianas han confirmado a su vez varios ataques más sobre otros provincias, como Donetsk, Járkiv, o Jersón, todas ellas también controladas en gran medida por Rusia, dejando decenas de heridos.
El Kremlin dice que podría haber conversaciones con Ucrania si se eliminan "obstáculos"
El Kremlin ha manifestado que no hay planes concretos para conversaciones entre Rusia y Ucrania, pero que tales contactos tendrían lugar si Kyiv estuviera dispuesta a quitar ciertos obstáculos, aunque el portavoz, Dmitri Peskov, no ha aclarado cuáles.
Putin no tiene planes de acudir al entierro del papa Francisco, según el Kremlin
El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su "actitud positiva" hacia Rusia. "No, el presidente no tiene tales planes", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria, en respuesta a una pregunta sobre si viajaría a Roma en caso de recibir la invitación del Vaticano.
Rusia asegura haber eliminado uno de los últimos focos de resistencia ucraniana en Kursk
El Ejército ruso ha eliminado uno de los últimos focos de resistencia ucraniana en la región fronteriza de Kursk, el monasterio de Gornal, donde se habían hecho fuertes las tropas enemigas, según fuentes militares. "El antiguo monasterio de Gornal, una posición de combate del ejército ucraniano, ha sido liberado. La resistencia enemiga ha sido aplastada", informan a la agencia RIA Nóvosti fuentes de la agrupación militar Séver (Norte).
La fuente añade: "El monasterio era un bastión clave del ejército ucraniano en Gornal". Los soldados ucranianos, que ocupan parcialmente Kursk desde agosto de 2024, se habían hecho fuertes tras sus gruesos muros y en sus sótanos. Además, con el fin de seguir manteniendo el control de una pequeña parte de Kursk, los ucranianos habrían movilizado hasta 300 equipos de operadores de drones.
Zelenski planea acudir al funeral del papa Francisco
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, planea acudir al funeral del papa Francisco, según una fuente de su oficina citada por la agencia Reuters.
Ucrania derriba 38 drones de ataque rusos sobre varias regiones del país
Las defensas aéreas ucranianas han derribado durante la noche sobre varias regiones del este, el norte, el sur y el centro de Ucrania 38 drones de ataque lanzados por el Ejército ruso contra su territorio, según ha informado la Fuerza Aérea ucraniana. Otros 16 drones réplica -aparatos no tripulados sin carga explosiva que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin provocar daños. La caída de los drones de ataque provocó daños en las regiones de Odesa y Kyiv.
La Fuerza Aérea también ha informado de una segunda oleada de drones que comenzó alrededor de las 08:00 de la mañana (05:00 GMT), una hora poco habitual para este tipo de ataques rusos. Las defensas aéreas se activaron de nuevo más de dos horas después en la región de Kyiv para repeler este segundo ataque.
Rusia recupera un monasterio en Kursk
Las fuerzas rusas han recuperado el monasterio de San Nicolás Belogorsky en la región de Kursk, según la agencia TASS, que cita una fuente de seguridad. El monasterio, que está cerca de la frontera, era una de las últimas posiciones que mantenía Ucrania en la región rusa desde que lanzó su incursión el pasado mes de agosto.
Rusia destruye 10 drones ucranianos durante la noche
La defensa aérea de Rusia ha destruido 10 drones ucranianos durante la noche, de los cuales la mitad han sido derribados sobre la península de Crimea, según la agencia RIA, que cita al Ministerio de Defensa ruso.
Zelenski mantiene su oferta de alto el fuego parcial y pide a Rusia "una respuesta clara"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha renovado su propuesta de un alto el fuego parcial, sin ataques sobre la infraestructura civil, y ha manifestado su disposición a "cualquier conversación" para alcanzar esa tregua. "Ucrania mantiene su oferta: como mínimo, no atacar la infraestructura civil. Y esperamos una respuesta clara de Moscú. Estamos dispuestos a cualquier conversación para conseguirlo", ha planteado en su habitual discurso vespertino diario.
"Existe una vía evidente, simple y fiable: el cese de los ataques con misiles y drones de largo alcance. Eso automáticamente garantizaría la seguridad de toda la infraestructura civil", ha argumentado. Zelenski ha defendido así la necesidad de "un alto el fuego real y duradero" como "primer paso hacia una paz segura y prolongada" y por ello un "alto el fuego condicional será la primera tarea" de los delegados ucranianos que se reunirán este miércoles en la capital británica con representantes franceses, británicos y estadounidenses, tal y como ha anunciado en su cuenta de Telegram.
Zelenski exige a Rusia "una respuesta clara" ante su oferta de alto el fuego parcial
En su lucha por conseguir "un alto el fuego real y duradero", el presidente ucraniano, Voloímir Zelenski, ha vuelto a mostrar su voluntad de alcanzar un acuerdo con Rusia, al menos, para frenar los ataques contra las infraestructuras civiles. "Ucrania mantiene su oferta: como mínimo, no atacar la infraestructura civil", ha dicho Zelenski este lunes en uno de sus ya habituales discursos diarios.
Putin celebra el "coraje" de los líderes europeos que visitarán Rusia el 9 de mayo
El presidente ruso ha celebrado el "coraje" de los líderes europeos que tienen previsto participar el 9 de mayo en Moscú en los festejos por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi pese a las amenazas de Bruselas. "Tienen muchísimo más coraje que quienes se esconden detrás de espaldas ajenas y trata de amenazar a alguien", ha defendido en declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram, y de las que EFE se ha hecho eco.
En este sentido, Putin ha criticado a los funcionarios europeos que tratan de amenazar "a quienes se proponen celebrar los méritos históricos de quienes dieron sus vidas en la lucha contra el nazismo". "Para amenazar, hay que tener los recursos necesarios para llevar a cabo las amenazas. Eso es lo primero. Y lo segundo: es necesario estar dispuesto a utilizar estas fuerzas y recursos. ¿Acaso estos funcionarios europeos cuentan con todo esto? No lo sé", ha añadido.
Moscú y Astaná declaran su propósito de fortalecer su cooperación económica
Los primeros ministros de Rusia, Mijaíl Mishustin, y de Kazajistán, Olzhás Bekténov, han expresado este lunes su propósito de fortalecer la cooperación económica entre los dos países. "Desde luego, concedemos importancia prioritaria al fortalecimiento de la cooperación económico-comercial", ha declarado Mishustin al recibir a su homólogo kazajo en la sede del Gobierno de Rusia, según recoge EFE.
El primer ministro ruso ha subrayado que Moscú se pronuncia por aumentar la cooperación interregional ruso-kazaja. "Cerca del 70% del intercambio comercial corresponde a la cooperación directa entre nuestras regiones", ha añadido, citado por la agencia oficial rusa 'TASS'.
En este sentido, Mishutin ha destacado el desarrollo de los contactos con Kazajistán en una serie de campos, como la industria, la energía nuclear, tecnologías punta o el ámbito digital.
Por su parte, la oficina de prensa del jefe del Gobierno kazajo ha informado de que en las conversaciones de hoy se han abordado planes para elevar hasta 30.000 millones de dólares el volumen de intercambio comercial entre Kazajistán y Rusia.
Zelenski anuncia que Ucrania enviará una delegación a las conversaciones de Londres para resolver la guerra
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, ha anunciado que Kyiv enviará una delegación a Londres el miércoles para conversar con países occidentales con el fin de encontrar una solución a la guerra con Rusia, que ya dura más de tres años.
"Estamos dispuestos a avanzar de la forma más constructiva posible, como lo hemos hecho antes, para lograr un alto el fuego incondicional, seguido del establecimiento de una paz real y duradera", ha escrito Zelenski en la red social X.
Además, el líder ucraniano ha dicho que una tregua de Pascua de 30 horas proclamada por Rusia, de la cual ambas partes se acusaron mutuamente de violar, demostraba que eran las acciones de Rusia las que estaban prolongando la guerra. Asimismo, ha indicado que ha mantenido una "conversación fluida y detallada" con el primer ministro británico, Keir Starmer.
Putin dice que no olvidará que el papa Francisco tuvo "una actitud positiva" hacia Rusia
Putin, que ha enviado este lunes un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, ha dicho que no olvidará que el pontífice tuvo siempre una actitud positiva hacia Rusia. "Este hombre tuvo en gran medida una actitud positiva hacia Rusia. Y esto no lo olvidaremos", ha declarado a la prensa.
El líder ruso ha subrayado que es algo que puede decir "con seguridad", ya que se reunió con él en tres ocasiones y mantuvieron contactos por diversos canales. "Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco", ha escrito Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, publicado en la página web del Kremlin.
Además, el mandatario ruso ha destacado que "el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia". Durante todos los años de su pontificado, ha añadido Putin, el papa Francisco "ayudó activamente al desarrollo del diálogo entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica, y de la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede".
"Tuve la oportunidad de reunirme varias veces con esta persona extraordinaria y guardaré para siempre su claro recuerdo en mi memoria", ha subrayado el presidente ruso, que se entrevistó con el papa Francisco en 2013, 2015 y 2019.
Los combates persisten mientras Ucrania alerta de que Rusia planea intensificar su ofensiva
Tras expirar la breve tregua de Pascua, los combates se han intensificado a lo largo del frente, mientras que expertos militares y funcionarios ucranianos han alertado de que Rusia aprovechó el alto el fuego para preparar una escalada de su ofensiva.
"Putin ha demostrado una vez más, mediante drones y misiles, que solo hace pausas en esta guerra para asegurarse condiciones favorables para su continuación", ha publicado en Telegram Andrí Kovalenko, funcionario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
Precisamente, una vez finalizó formalmente el mini-alto el fuego, Rusia lanzó una oleada de 96 drones y tres misiles contra ciudades ucranianas durante la noche, desoyendo la petición de Kyiv de prorrogar la pausa de los ataques mutuos de largo alcance. Pese a que la intensidad de los ataques rusos con artillería y drones disminuyó brevemente el domingo, los enfrentamientos continuaron durante todo el alto el fuego y volvieron a aumentar el lunes, según han señalado fuentes militares ucranianas, y recoge EFE.
Putin asegura que está abierto a "cualquier iniciativa de paz" en Ucrania
El presidente de Rusia ha asegurado que está a favor de trabajar para "cualquier iniciativa de paz" en Ucrania, aunque ha confirmado también el fin de la tregua de Pascua, un alto el fuego unilateral anunciado por Moscú este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas, y para calibrar la "sinceridad" del Gobierno de Kyiv de cara a unas posibles negociaciones.
Putin acuña por ley el concepto de 'genocidio del pueblo soviético'
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acuñado por ley el concepto de 'genocidio del pueblo soviético' durante la Gran Guerra Patria (1941-45), en vísperas de la celebración el próximo 9 de mayo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
Según informa el portal de información legal del Estado ruso, y recoge EFE, la ley regula la conservación de la memoria de las víctimas de ese genocidio a menos de los nazis y, previsiblemente, de sus aliados y colaboradores en las antiguas repúblicas soviéticas.
El documento reglamenta el entierro de sus restos, su seguridad y mantenimiento, además de la reconstrucción de memoriales correspondientes y la celebración de ceremonias conmemorativas. También contempla el mecanismo de búsqueda de enterramientos y fosas comunes para identificar sus nombres y rendirles un merecido tributo. Según la fuente, la ley entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
Putin aprueba una ley que aprieta las tuercas a los agentes extranjeros con nuevas restricciones
El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este lunes un conjunto de leyes que aprietan las tuercas a las personas consideradas 'agentes extranjeros' con el fin de garantizar la seguridad de Rusia. Los correspondientes decretos fueron publicados hoy en el portal de información legal del Estado ruso, informa Efe.
Las enmiendas modifican las leyes 'Sobre la educación en Rusia' y 'Sobre el control de las actividades de personas que están bajo influencia extranjera'. Las nuevas normas establecen que a partir de ahora serán consideradas agentes extranjeros las personas que "ayudan a ejecutar las decisiones de organizaciones internacionales en las que no participa" Rusia y "ayudan a entidades estatales extranjeras a llevar a cabo actividades dirigidas contra la seguridad" rusa.
Putin estudiará propuesta ucraniana de tregua en ataques a toda la infraestructura civil
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que estudiará la propuesta ucraniana de declarar una tregua a los ataques contra toda la infraestructura civil, tras poner fin al alto el fuego durante la Pascua ortodoxa. "En lo que se refiere a la propuesta de no atacar las instalaciones de la infraestructura civil, esto hay que estudiarlo", dijo Putin en declaraciones al periodista cercano al Kremlin Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram.
Condenan en Rusia a 12 años de prisión a ruso por enviar dinero para el Ejército ucraniano
El Tribunal Regional de Sverdlovsk, en los montes Urales, condenó hoy a 12 años de prisión a un ruso declarado culpable de alta traición por enviar dinero a una organización internacional que compraba armas y equipamiento para el Ejército de Ucrania. "Se estableció y se confirmó con documentación que (el acusado) en abril de 2022, mientras estaba en Polonia prestó ayuda financiera a representantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania en actividades contra la seguridad de Rusia", afirma en un comunicado la Fiscalía regional, citada por la agencia Interfax.
En particular, el ciudadano, cuya identidad no fue revelada, transfirió dinero a una organización internacional que adquiría equipos médicos, armamentos y munición para el Ejército ucraniano. Según la Fiscalía, la acción delictiva fue detectada por el departamento del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia para la región de Sverdlovsk. Junto con la pena de 12 años de prisión, el condenado fue sancionado con una multa de 300.000 rublos, unos 3.700 dólares al actual tipo de cambio.
Putin ratifica el acuerdo de asociación estratégica con Irán
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ratificado este lunes el acuerdo de asociación estratégica suscrito con Irán el pasado mes de enero, coincidiendo con una visita a Moscú del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y que marca la hoja de ruta para las próximas dos décadas.
El acuerdo cristaliza el marco legal para el fortalecimiento de la cooperación entre los dos países en materia de desarrollo a largo plazo y coloca a los dos países como "socios estratégicos" en todas las esferas, incluida la defensa, la lucha contra el terrorismo, la energía, el transporte, la industria y la agricultura, entre otros. En materia económica, contempla un nuevo sistema de pagos al margen de terceros países y la utilización de las divisas nacionales en las transacciones bilaterales, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.
Rusia asegura haber reanudado los combates en Kursk tras la tregua de Pascua
Rusia ha anunciado la reanudación de las acciones militares en la región fronteriza de Kursk tras vencer la pasada medianoche la tregua de Pascua de 30 horas declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y secundada por las autoridades de Kyiv.
"A partir de las 00:00 horas del 21 de abril las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) continuaron liquidando las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk", ha informado en Telegram el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el mando castrense ruso, "las pérdidas del Ejército ucraniano tras el fin del cese el fuego ascendieron a 50 efectivos", además de varios vehículos blindados y tres piezas de artillería.
El Kremlin ofrece información a todos los interesados sobre las "violaciones" de Ucrania a la tregua de Putin
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha anunciado que pondrá a disposición de todas las partes interesadas las "violaciones" que ha cometido Ucrania a la tregua de Pascua que de manera unilateral propuso el presidente ruso, Vladimir Putin, y que este lunes ha terminado.
"Informaremos a todas las partes interesadas y proporcionaremos todos los datos que nuestros militares han dado esta mañana, así como todos la información sobre las violaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha ofrecido el portavoz.
Peskov ha respondido así a la pregunta de si Rusia había informado ya a Estados Unidos de estas supuestas violaciones que habría cometido Ucrania durante esta breve tregua que, según las partes, habrían infringido unos y otros, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.
Asimismo, Peskov ha destacado que la iniciativa se planteó sin consultar con Estados Unidos ya que fue una idea en exclusiva del presidente ruso. Putin anunció este sábado la mencionada tregua para medir la "sinceridad" de Ucrania ante unas posibles negociaciones de paz.
Rusia detiene a un ciudadano por supuesta colaboración con la Inteligencia de Ucrania
El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a un ciudadano con nacionalidad rusa residente en la península de Crimea por supuestamente cooperar de forma confidencial con el Servicio de Seguridad de Ucrania.
El detenido está acusado de recopilar y transmitir información sobre instalaciones militares de las Fuerzas Armadas rusas a la Inteligencia ucraniana a través de un mensajero extranjero del que seguía órdenes.
El Departamento de Investigación del FSB para la República de Crimea y Sebastopol detuvo a este ciudadano ruso de manera preventiva tras la apertura de una causa penal por el delito tipificado en el Código Penal ruso como "cooperación de manera confidencial con un estado extranjero, una organización internacional o extranjera".
El sospechoso ha confesado el delito, según informa el FSB, y se prevé un pena en legislación rusa de hasta ocho años de prisión para quienes cometen este tipo de actos.
China destaca los "esfuerzos" para lograr un alto el fuego en Ucrania tras la tregua de Rusia
Las autoridades de China han destacado los "esfuerzos" puestos en marcha para lograr un alto el fuego definitivo en Ucrania tras la breve tregua unilateral "humanitaria" declarada por Rusia con motivo de las celebraciones de Pascua.
El portavoz del Ministerio de Exteriores del país, Guo Jiakun, ha indicado durante una rueda de prensa que "cualquier medida que facilite el alto el fuego y sea un paso necesario para lograr la paz será bien recibida". "Esperamos que todas las partes implicadas sigan resolviendo la crisis mediante el diálogo y las negociaciones", ha puntualizado.
A pesar de que tanto Ucrania como Rusia se han acusado mutuamente de violar dicha tregua, Guo ha reivindicado la importancia de que las partes enfrentadas "pongan en marcha las medidas necesarias para resolver la crisis mediante el diálogo y la negociación", una postura que China lleva defendiendo desde el inicio de la invasión.
Casi 50.000 veteranos de la guerra en Ucrania aspiran a ser funcionarios en Rusia
Unos 46.300 veteranos de la guerra de Ucrania se han inscrito en los cursos de formación regionales para poder ocupar puestos de funcionariado en Rusia, cifra muy superior al límite de plazas disponibles, según informa el diario Kommersant.
Según Abduljalik Israpílov, uno de los responsables del proyecto en la región sureña de Daguestán, la alta demanda "se debe a la gran cantidad de daguestaníes que han participado y participan actualmente en la guerra en Ucrania, y a la gran prestigio del gobernador regional, Serguéi Mélikov, y el presidente, Vladímir Putin".
Tras esta formación especial llamada 'Tiempo de héroes', los veteranos podrán trabajar como funcionarios federales, regionales o locales, así como en grandes empresas industriales públicas.
Muere una persona en Ucrania en un ataque de Rusia ante el reinicio de la ofensiva
Al menos una persona ha muerto a causa de un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Jersón (este), tras la expiración de la tregua decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la celebración de la Pascua.
El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha indicado en su cuenta en Telegram que "una anciana ha muerto a causa del impacto de un explosivo" lanzado por un dron en la localidad de Belozerka, antes de agregar que una segunda persona ha sido hospitalizada tras el ataque.
Asimismo, la gobernación de Mikolaiv ha denunciado un ataque con artillería contra la capital provincial, la homónima Mikolaiv, en torno a las 05:00 horas (hora local). "No hay víctimas o daños", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.
Reino Unido afirma que el sistema educativo de Rusia "está cada vez más politizado y militarizado"
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado que el sistema educativo de Rusia "está cada vez más politizado y militarizado", en lo que describen como una búsqueda de Moscú de sus "objetivos generales" al hilo de la invasión de Ucrania.
"Esto continúa una tendencia que se ha incrementado notablemente desde la invasión ilegal de Ucrania en 2022", han explicado, antes de apuntar que el medio independiente ruso Verstka ha informado sobre la "creciente prevalencia de contenidos en los libros de texto en apoyo a la llamada 'operación militar especial', los trabajos antioccidentales, la literatura soviética y los textos patrióticos o favorables al Ejército".
Así, han recalcado que "el Estado ruso busca muy probablemente usar el sistema educativo para desarrollar una sociedad más militarizada y nacionalista" y ha recordado que "la Estrategia Juvenil 2024 habló de la importancia de 'incrementar el prestigio del servicio militar y de dar apoyo a los militares jóvenes y sus familias".
Un tribunal de Rusia multa a Google por la publicación de datos de militares muertos en la invasión de Ucrania
Un tribunal de Rusia ha impuesto este lunes una multa de 3,8 millones de rublos (cerca de 40.700 euros) a Google por la publicación de datos personales de militares muertos durante la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El tribunal ha indicado que un vídeo publicado en YouTube recogió información sobre las bajas sufridas por el Ejército ruso en Ucrania, incluidos datos personales de militares muertos en combate, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. "La publicación de esta información está prohibida en la Federación Rusa", ha afirmado.
"Según los términos de servicio de YouTube (...), el proveedor de servicios es Google LLC, una corporación de Delaware", sostiene el tribunal, que ha declarado por ello culpable a Google de la publicación de estas informaciones y le ha impuesto la citada multa, sin que la empresa se haya pronunciado al respecto.
Rusia reanudo los combates tras el alto el fuego fantasma de Pascua
Las fuerzas rusas reanudaron el lunes los combates en Ucrania tras el supuesto alto el fuego de Pascua declarado por el presidente Vladimir Putin, según informaron agencias de noticias rusas, citando al Ministerio de Defensa.
Aunque la tregua no se ejecutó, el Ministerio de Defensa se defiende afirmando que las fuerzas rusas observaron estrictamente el alto el fuego y permanecieron en sus posiciones. Además, y como es habitual, el propio ministerio acusó a Ucrania de violar la tregua.
El primer ministro de Noruega se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump el jueves
El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Stoere, y el ministro de finanzas, Jens Stoltenberg, se reunirán con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el jueves, según informó la oficina del primer ministro.
La reunión en la Casa Blanca abordará, entre otros temas, la situación de la política de seguridad, la OTAN y la guerra en Ucrania, así como temas comerciales y empresariales, según el comunicado del lunes.
"Noruega y EE. UU. cooperan en diversas áreas, y EE. UU. es un socio comercial importante para Noruega. Espero conversar sobre áreas en las que podamos cooperar aún más estrechamente en el futuro", declaró Stoere.
Zelenski: "Este día no ha sido suficiente para que Rusia se abstenga de atacar"
El mayor número de bombardeos y asaltos se ha producido en dirección a (la ciudad estratégica de) Pokrovsk (en la región de Donetsk), ha señalado el mandatario ucraniano a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Así, ha asegurado que "la promesa rusa de alto el fuego total tampoco se ha aplicado en dirección" a la región rusa a de Kursk, donde en la línea del frente se han registrado 96 asaltos, 1.882 bombardeos contra las posiciones ucranianas, incluidos 812 con armamento pesado, y más de 950 ataques con drones.
"Este día no ha sido suficiente para que Moscú respondiera ni a la propuesta de un alto el fuego total de 30 días después de Pascua, ni a la propuesta de, al menos, extender el alto el fuego aéreo, absteniéndose de realizar ataques con misiles y drones contra infraestructura civil", ha lamentado.
Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo "esta semana"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que espera que las autoridades de Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo "esta semana" después de que haya finalizado la tregua anunciada por su homólogo ruso, Vladimir Putin, de manera unilateral con motivo de la Pascua, entre acusaciones mutuas de incumplimiento.
"Esperemos que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces, ambos comenzarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, y hacer una fortuna", ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca a través de un breve mensaje publicado en su perfil en la red social Truth Social.
Estas declaraciones llegan apenas dos días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtiera de que la Administración de Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo entre las partes si los involucrados no demuestran estar comprometidas.
Rusia lanza 96 drones y tres misiles en ataques nocturnos contra Ucrania, informa Kyiv
Rusia lanzó 96 drones y tres misiles en ataques nocturnos contra Ucrania, causando daños en las regiones de Járkiv, Dnipropetrovsk y Cherkasy, informó el lunes la Fuerza Aérea de Ucrania.
Unidades de defensa aérea derribaron 42 drones rusos y otros 47 fueron desviados mediante guerra electrónica, informó la Fuerza Aérea Ucraniana en una publicación de Telegram. No ofreció detalles sobre los misiles.
Ucrania reporta casi 3.000 violaciones del compromiso ruso en la tregua de Pascua
Las fuerzas ucranianas reportaron 2.935 violaciones del compromiso ruso de alto el fuego de Pascua, según declaró el presidente Volodymyr Zelenskiy la madrugada del lunes.
"La naturaleza de las acciones ucranianas seguirá siendo la misma: responderemos al silencio con silencio, nuestros ataques serán para protegernos de los ataques rusos", declaró Zelenskiy en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram.
Rusia reanuda los ataques aéreos a Ucrania tras finalizar la tregua de Pascua
Rusia reanudó esta madrugada sus ataques aéreos a larga distancia contra Ucrania después de una breve pausa este domingo por la tregua declarada por el Kremlin con motivo de la Pascua, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, En su canal de Telegram, la Fuerza Aérea ucraniana informó a lo largo de la madrugada de la llegada de drones kamikaze Shahed rusos a varias regiones del centro, el sur y el este de Ucrania. La agencia pública de noticias, Ukrinform, ha informado de explosiones en las regiones de Mikoláyiv y Jersón (sur) y Cherkasi (centro).
Expira la tregua pascual de 30 horas declarada por Putin y secundada por Ucrania
La tregua pascual de 30 horas declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y secundada por Ucrania, expiró en la medianoche del domingo sin que el Kremlin tomara la decisión de prolongarla.
De esta forma, Putin rechazó la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le había planteado extender el alto el fuego durante 30 días.
El Kremlin apunta que no hay orden de Putin de prorrogar la tregua de Pascua
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha explicado este domingo que no hay ninguna orden del presidente ruso, Vladimir Putin, para una prórroga de la tregua de 30 horas que expira a las 0.00 horas del lunes.
"No ha habido ninguna otra orden", ha afirmado Peskov en rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre si el alto el fuego unilateral podría ampliarse, informa la televisión pública rusa RBC.
Putin anunció una tregua "humanitaria" de 30 horas desde las 18.00 horas del 19 de abril hasta las 0.00 horas del 21 de abril que ha supuesto un descenso de la actividad militar, aunque ambas partes se han acusado mutuamente de romper el alto el fuego.
Putin no ampliará el alto el fuego como pide Zelenski
Como ha podido saber laSexta, el presidente ruso, Vladímir Putin, no ha acogido la propuesta del ucraniano Volodímir Zelenski y no prolongará su alto el fuego de pascua durante todo el mes.
Putin y Zelenski se acusan mutuamente de romper la tregua
Los ejércitos ruso y ucraniano respetaron a duras penas la tregua pascual de 30 horas declarada el sábado por el Kremlin y secundada por Kiev, ya que los cañones no llegaron a callar en todo el campo de batalla. Por ello, a estas horas del domingo se desconoce si el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará la propuesta de su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, de prolongar el alto el fuego durante un total de 30 días. Si no hay cambios de última hora, el alto el fuego expirará a la medianoche, hora de Moscú (21.00 GMT).
Ucrania acudirá a la reunión sobre la guerra prevista en Londres
La reunión que se espera tenga lugar a finales de la próxima semana en Londres, cuyo objetivo es tratar cuestiones como el alto el fuego en Ucrania entre europeos, estadounidenses y ucranianos, contará con una delegación de Kiev cuya composición podría ser como la que acudió a París el miércoles. "Ucrania estará definitivamente presente en estas negociaciones", declaró Serguí Leshchenko, asesor de la Oficina Presidencial ucraniana en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias de Ucrania Ukrinform.
"Nuestro equipo negociador estará presente. No anunciaré su composición. Pero en las negociaciones que tuvieron lugar esta semana en París estuvieron presentes el jefe de la Oficina del Presidente, Andrí Yermak, el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Defensa. En consecuencia, la composición se ajustará si es necesario", abundó Leshchenko.
La reunión de Londres se ha presentado como una oportunidad para avanzar hacia un alto el fuego y tendrá lugar apenas una semana después de la reunión en París. En la capital francesa, el jefe de Estado galo, Emmanuel Macron, tuvo una comida de trabajo para abordar, entre otras cosas, el alto el fuego en Ucrania con dos figuras relevantes de la administración de Estados Unidos: Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, y Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense. También estuvieron en ese último encuentro responsables de los Gobiernos del Reino Unido y de Alemania.
Ucrania acusa a Rusia de fingir los ataques que atribuye a Kyiv en Donetsk
El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania rechazó este domingo las acusaciones de Rusia según las cuales hubo operaciones ucranianas contra posiciones rusas en la región oriental Donetsk, zona en la que se encuentra la línea del frente, y aseguró que lo ocurrido fueron ataques fingidos por Moscú.
"Los rusos organizaron una provocación en Donetsk para acusar a Ucrania de violar la 'tregua de Pascua' que habían declarado", manifestó el organismo ucraniano contra la desinformación en una publicación en su cuenta de Facebook.
"El objetivo de tales acusaciones es acusar a Ucrania de falta de voluntad para avanzar hacia la paz y crear una imagen de [Vladímir] Putin como supuesto pacificador", abundó el mensaje en esa red social.
Reino Unido desplegó tres patrullas esta semana para interceptar aviones rusos procedentes de Kaliningrado
La Fuerza Aérea de Reino Unido ha confirmado este domingo que desplegó tres veces esta semana sus patrullas aéreas para interceptar aeronaves rusas que se aproximaban a espacio aéreo de la OTAN desde el exclave ruso de Kaliningrado.
La RAF ha verificado en un comunicado la información publicada por el diario 'The Telegraph' al precisar que dos aviones de combate Typhoon "fueron despachados tres veces", dos el martes y una el jueves, desde la base aérea de Malbork, en Polonia.
El primer despliegue ocurrió el martes, cuando la OTAN desplegó dos veces los Typhoon: primero, para interceptar e identificar a un Ilyushin Il-20M al salir del espacio aéreo de Kaliningrado y después, ese mismo día, para interceptar dos aviones SU-30MKI al salir del mismo espacio aéreo.
Kyiv critica a la televisión 'amiga' de Trump por emitir el rótulo: "Kyiv, Rusia"
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania protestó este domingo a través de un portavoz por la emisión por parte de la cadena privada estadounidense 'FOX News' de un rótulo en el que indicaba que Kyiv era parte de Rusia.
"Debería haber una disculpa y una investigación sobre quién cometió el error", escribió en su cuenta de X el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Guorgui Tiji. A su entender, estaba por aclarar si lo ocurrido "fue un error y no una afirmación política deliberada".
Este domingo trascendió que durante la retransmisión de varios servicios religiosos con motivo de la Pascua, esta cadena estadounidense 'amiga' de Donald Trump indicó en uno de sus rótulos las palabras: "Directo: Servicio de Pascua, Kyiv, Rusia".
Las imágenes correspondían al servicio religioso celebrado en una iglesia ortodoxa de Ucrania y fue emitido "durante largo tiempo", según el medio ucraniano 'Ukrainska Pravda', aunque otras estimaciones señalan que el rótulo permaneció en el aire unos 20 minutos.
Zelenski, tajante: "O Putin no controla al Ejército o no quiere acabar la guerra"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunicado este mediodía que el ritmo de los ataques rusos contra su país se está incrementando a pesar de la tregua pascual prometida ayer por su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuyas intenciones de paz pone ya completamente en entredicho.
"En la práctica, o Putin no controla a su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen intención de efectuar un avance genuino para poner fin a la guerra y solo están interesados en recibir buena publicidad", ha hecho saber el mandatario en su cuenta de la red social X.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusa a Ucrania de romper la tregua
Según varias agencias de noticias rusas, el Ministerio de Denfensa ruso afirma que Ucrania disparó contra posiciones rusas y lanzó ataques con drones cientos de veces y agregó que posteriormente se produjeron víctimas civiles. El Gobierno de Volodímir Zelenski no se ha pronunciado aún sobre las acusaciones.
Zelenski denuncia casi 60 nuevos ataques rusos en lo que va de tregua
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reportado a primera hora de este domingo 59 nuevos bombardeos rusos y cinco operaciones de asalto por parte de unidades rusas en distintos puntos del frente, pese al anuncio del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de una breve tregua "humanitaria" con motivo de la Pascua. "En varias direcciones del frente, ya se han registrado 59 bombardeos rusos y cinco asaltos de unidades rusas (...). En todas partes, nuestros guerreros responden como corresponde al enemigo, según la situación de combate específica", ha explicado el mandatario en la red social X, tras recibir el último informe de situación. "Ucrania seguirá actuando de forma simétrica", ha apostillado.
Ucrania pide a Fox News que se disculpe
El Gobierno de Ucrania ha exigido una disculpa a la cadena estadounidense Fox News, uno de los baluartes mediáticos de la Administración Trump, por declarar a Kyiv como una ciudad de Rusia durante una retransmisión de sus celebraciones de Pascua. Fox News realizó una conexión con el servicio de Pascua de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania desde el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas en Kiev, junto con un servicio en Moscú al que asistió el presidente ruso, Vladimir Putin.
Drones reparten huevos de Pascua a soldados ucranianos en el este del frente
La Administración Regional de Donetsk, en el este de Ucrania y una de las regiones en las que se encuentra el frente de la guerra ruso-ucraniana, ha informado este domingo de que en esta jornada se están usando drones para hacer llegar a los soldados huevos de Pascua.
"Los drones están dejando caer huevos de Pascua a nuestros soldados en las líneas del frente", han informadfo las autoridades ucranianas en Donetsk en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook, y del que se ha hecho eco EFE.
Dicho mensaje está acompañado de un vídeo en el que un dron deja caer un pequeño paquete a un soldado uniformado, antes de emprender el vuelo y alejarse de los militares.
Zelenski pide que llegue la paz y acabe "la hora del mal"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido en su mensaje a los ciudadanos por el día de Pascua la llegada de la paz y el fin de la "hora del mal", en alusión a la guerra que libra Ucrania frente a la agresión rusa.
"Que termine la hora del mal; que llegue el día de la vida, el día de la paz, el día de Ucrania, el día que dure siglos, y que podamos volver a reunirnos en una mesa, en una Pascua pacífica", ha señalado Zelenski en un mensaje publicado en redes acompañado de un vídeo en el que el jefe de Estado hablaba ante la catedral de Santa Sofía.
Así, Zelenski ha destacado que los ucranianos llevan 1.152 días de guerra, a la espera de que "el mal retroceda y la vida triunfe": "El mal tendrá su hora, pero Dios tendrá su día; este es uno de los significados que encierra la historia de Cristo, de su sufrimiento y muerte terrenal, y de su resurrección, y de la verdad de que tarde o temprano, aunque inevitablemente, el mal retrocederá, y la vida triunfará", ha subrayado Zelenski.
"Estamos unidos en esto. Todos los días, y especialmente hoy, cuando los ucranianos de todas las confesiones cristianas celebran la Pascua en la misma fecha. Juntos. Luchamos juntos por Ucrania. Y rezamos juntos por Ucrania", ha expresado, a lo que ha añadido: "Que Dios nos ayude en ello. Que haya paz. Que haya Ucrania. ¡Cristo ha Resucitado!".
Putin felicita a los rusos la Pascua ortodoxa en la segunda jornada de la tregua
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado la Pascua a los fieles ortodoxos en un mensaje en el que destacó el labor de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y que coincide con la segunda jornada de la tregua que declaró el sábado.
"La gran fiesta de la Pascua nos regala amor, esperanza, fe en la bondad y la justicia, y nos une en torno a los firmes ideales espirituales y morales", ha subrayado el mandatario en un mensaje de felicitación publicado en la página web del Kremlin.
Además, Putin ha agradecido la labor de la Iglesia -que apoya la campaña militar en Ucrania desde su inicio e incluso prometió que los caídos en combate verán expiados sus pecados-, al igual que la de otras confesiones cristianas, en aras de la concordia nacional.
Zelenski denuncia que Rusia no ha declarado la tregua en Kursk y Bélgorod
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que Rusia no ha hecho efectiva en sus regiones de Kursk y Bélgorod la tregua de 30 horas declarada unilateralmente por el Kremlin con motivo de la celebración de la Pascua.
"Las declaraciones de Putin sobre la Pascua no se extienden a estos territorios", ha expresado Zelenski en sus redes sociales, en referencia a las dos regiones rusas en las que el Ejército ucraniano ha logrado penetrar y en las que adelanta operaciones militares.
"La artillería rusa aún se escucha en algunas zonas del frente, pese a las promesas de tregua del líder ruso. Los drones rusos aún están activos. En algunas zonas, la situación es más tranquila", ha añadido el presidente ucraniano.
Ucrania pide a Rusia ampliar la tregua más allá de las 30 horas establecidas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha utilizado sus redes sociales para pedir una ampliación de la tregua unilateral anunciada por Rusia esta tarde.
"La propuesta correspondiente de un alto el fuego total e incondicional de 30 días ha permanecido sin respuesta por parte de Rusia durante 39 días. Estados Unidos hizo esta propuesta, Ucrania respondió positivamente, pero Rusia la ignoró. Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a participar en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia, imitando sus acciones. Silencio tras silencio, ataques defensivos tras ataques. Si se consolida un alto el fuego completo, Ucrania propone extenderlo más allá del 20 de abril, día de Pascua. Eso es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas bastan para generar titulares, pero no para tomar medidas genuinas de fomento de la confianza. Treinta días podrían dar una oportunidad a la paz", ha asegurado.
Trump acepta reconocer Crimea como parte de Rusia, según la CNN
El Gobierno de Donald Trump está listo para reconocer el control ruso de Crimea como parte de la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra con Ucrania, según un funcionario estadounidense ha comunicado a la 'CNN'. La propuesta también incluiría un alto el fuego en las líneas del frente de la guerra, asegura el citado medio de comunicación.
Esta propuesta fue compartida este jueves con la UE y los ucranianos en la reunión celebrada en París. De hecho, la 'CNN' asegura que Marco Rubio, secretario de Estado, trasladó a los rusos dicha propuesta.
Aún quedan detalles del acuerdo por definir y EEUU planea trabajar con la UE y los ucranianos la próxima semana en una reunión en Londres.
Primeras reacciones internacionales a la tregua de Rusia: "Es propaganda"
Comienzan a llegar las primeras reacciones a la tregua de 30 horas decretada este sábado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. La primera reacción ha sido la del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, quien no ha dado un claro "sí" o "no" a si la aceptan. Eso sí, destaca que "no se puede confiar en la palabra" del ruso. "Desafortunadamente, tenemos un largo historial de que sus declaraciones no se corresponden con sus acciones", ha criticado.
Más información 👉 Primeras reacciones internacionales a la tregua
Ucranianos afirman que la tregua de Putin es una "trampa": "No me fiaría de ese bandido ruso"
Alberto Sicilia, reportero de laSexta enviado a Ucrania, ha entrevistado a varios ucranianos en el vídeo principal de la noticia. Sergiy cree que se trata de una "trampa" y defiende que no hay que fiarse del "bandido" que Rusia tiene por presidente. "Ya sabemos cómo funcionan sus acuerdos, y no debemos fiarnos de ellos", ha agregado.
La noticia completa 👉 Ucranianos afirman que la tregua de Putin es una "trampa"
Rusia recupera a 246 soldados y 15 heridos en intercambio de prisioneros con Ucrania
Rusia ha recuperado 246 soldados en un intercambio de prisioneros con Ucrania en el que también regresarán 15 militares heridos, según informó el sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. En el comunicado castrense colgado en Telegram se explica que, a cambio, "en un gesto de buena voluntad", Kyiv recibió 31 soldados heridos.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano: "No se puede confiar en Putin"
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha, se ha mostrado tajante con el presidente ruso y ha dicho que "no se puede confiar en las palabras de Putin". También ha agregado que "Rusia puede aceptar en cualquier momento la propuesta de un alto el fuego total e incondicional de 30 días". "Desafortunadamente, tenemos una larga historia de declaraciones que no coinciden con sus acciones", ha añadido Sybiha.
Zelenski acusa a Putin de "jugar con vidas humanas" por ataques aéreos rusos
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, ha acusado a Vladimir Putin, su homólogo ruso, de "jugar con vidas humanas" después de que, como cuenta, se hayan registrado en territorio ucraniano alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciase un alto el fuego unilateral con motivo de la Pascua Ortodoxa.
Toda la información, en esta noticia 👉 Zelenski acusa a Putin de "jugar con vidas humanas": suenan las alarmas antiaéreas en Ucrania poco después de la tregua
Rusia libera a 277 prisioneros de guerra
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado a través de su red social de X la liberación por parte del Ejército ruso de 277 soldados ucranianos detenidos. Es el mayor canje desde el inicio de la guerra.
Entra en vigor la tregua pascual de 30 horas anunciada por Putin
La tregua pascual de 30 horas anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, entró en vigor a las 18.00 hora local (15.00 GMT) y se prolongará hasta la medianoche del domingo al lunes.
Continúan hospitalizados 18 de los casi 120 heridos del ataque ruso con misiles a Járkiv
De los casi 120 heridos que dejó el ataque con misiles balísticos que Rusia lanzó el viernes contra Járkiv, en el este de Ucrania, 18 siguen hospitalizados, informaron este sábado las autoridades locales. El ataque, que afectó a un edificio de cincuenta apartamentos y dejó daños en más de 30 coches, también dejó un muerto. Entre los heridos se cuentan cuatro menores, de edades comprendidas entre los 5 y los 15 años.
Rusia anuncia una tregua en la guerra con Ucrania desde hoy hasta el 21 de abril
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua ortodoxa.
El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de hoy (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.
Cinco heridos graves por un bombardeo en el norte del país
Al menos cinco personas han resultado heridas de gravedad en el norte de Ucrania por un ataque ruso con bombas aéreas en la ciudad de Kupiansk, en la región de Járkiv, según han denunciado sus autoridades este sábado.
El gobernador de la región, Oleg Sinegubov, ha explicado en un mensaje publicado en Telegram que Rusia lanzó una decena de bombas guiadas, entre ellas un modelo poco común de bomba aérea de detonación volumétrica ODAB-1500. El ataque no ha dejado, por el momento, víctimas mortales.
Rusia libera pequeña localidad en la región de Kursk fronteriza con Ucrania
El ejército ruso dijo hoy haber liberado una pequeña localidad en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024. El pueblo, que se encuentra prácticamente en la misma frontera, fue conquistado por unidades de la agrupación militar Séver (Norte), informó el Ministerio de Defensa en un comunicado. La localidad en cuestión, Oleshnia, tenía antes de la guerra cien habitantes, aproximadamente.
Reino Unido cree que Rusia va a centrarse en el norte del país
La Inteligencia militar británica ha confirmado que las fuerzas rusas han protagonizado en los últimos días ofensivas en múltiples puntos de Ucrania, con un énfasis especial en el norte del país, y en la provincia rusa de Kursk, donde todavía hay fuerzas ucranianas desplegadas tras su invasión por sorpresa en verano del año pasado.
En su última evaluación, el Ministerio de Defensa británico confirma que Rusia está ahora mismo disputando en Donetsk varios bastiones urbanos clave como Toretsk y Chasiv Yar, que lleva todo el año intentando capturar.
El gran sacrificado es el frente sur, donde hay constancia de "pocos casos de avances rusos" debido a que "es muy probable que Rusia haya priorizado otros frentes". Reino Unido recuerda recientes ataques rusos en la parte septentrional del país, como el que costó las vidas a decenas de personas en Sumi.
En Járkiv, también en el norte, Rusia ha persistido en realizar asaltos hacia el centro ferroviario y logístico de Kupiansk. Al norte de la localidad, las fuerzas rusas han mantenido una "cabeza de puente" en la población de Zapadne, al oeste del río Oskil.
"Sistemas aéreos no tripulados (UAS) ucranianos y los ataques de artillería están obstaculizando los intentos de cruce de pontones rusos", concluye la evaluación del Ministerio de Defensa, publicada en su cuenta de X.
Ucrania derriba 33 drones en un ataque aéreo ruso durante la noche
La Fuerza Aérea de Ucrania informó de la destrucción de 33 drones lanzados durante la pasada noche por Rusia contra su territorio. "Se confirmó la destrucción de 33 drones de ataque, 'Shahed' y de otros tipos, en el este, norte y sur del país", indicó en su canal de Telegram la Fuerza Aérea ucraniana. Las regiones de Odesa (sur), Sumi (norte), Donetsk y Zaporiyia (este) "se vieron afectadas por este ataque enemigo", precisó la nota del ejército ucraniano.
Rusia derriba dos drones ucranianos sobre las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la noche dos drones ucranianos sobre las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, las más castigadas por la guerra en Ucrania. Ambos aparatos no tripulados eran de ala fija, según precisó el comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia. Esta cifra contrasta con los 127 drones abatidos por las baterías rusas en las anteriores 48 horas. El Kremlin dio por vencida esta semana la tregua energética de 30 días declarada unilateralmente por Rusia el pasado 18 de marzo y a la que Ucrania se sumó una semana después.
Kyiv denuncia que Rusia ha lanzado ocho misiles y 87 drones contra Ucrania
Rusia ha lanzado ocho misiles y 87 drones en un ataque nocturno contra Ucrania, causando daños en cinco regiones del país, según ha informado la Fuerza Aérea Ucraniana. Unidades de Defensa Aérea han derribado 33 drones rusos y otros 36 fueron han sido desviados, según ha indicado la Fuerza Aérea Ucraniana, que no ha proporcionado detalles sobre los misiles.
Trump dice que tiene que ver "entusiasmo" en Ucrania y Rusia para no abandonar las conversaciones de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que tiene que ver "entusiasmo" en Ucrania y en Rusia para no abandonar las conversaciones de paz tras las amenazas del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la salida de Washington del proceso.
El magnate republicano ha asegurado que el secretario de Estado "tiene razón" en asegurar que Washington puede abandonar las negociaciones si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas, si bien se ha mostrado más positivo al respecto.
"Creo que veo entusiasmo. Creo que lo veo en ambos lados", ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval durante la ceremonia de investidura del cirujano Mehmet Oz, responsable de los centros de servicios de Medicare y Medicaid.
Zelenski sanciona a tres empresas chinas tras acusar a Pekín de suminstrar armas a Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sancionó este viernes a tres empresas chinas después de acusar a Pekín de suministrar armas a Rusia y de que fueran detenidos ciudadanos chinos luchando del lado de las tropas del Kremlin. En un decreto firmado este viernes, el jefe de Estado ucraniano impone sanciones a Beijing Aviation And Aerospace Xianghui Technology, a Rui Jin Machinery y a Zhongfu Shenying Carbon Fiber Xining.
La víspera, Zelenski dijo que tenía confirmación de la inteligencia y del Servicio de Seguridad (SBU) de que China estaba entregando pólvora y artillería a Rusia. "Por fin hemos recibido información de que China está suministrando armas a la Federación Rusa. Y estamos dispuestos a hablar de ello en detalle. Hoy tenemos información general del Servicio de Seguridad, de inteligencia sobre pólvora, artillería", indicó Zelenski.
Rusia da por acabada su "moratoria" a sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania
El Gobierno ruso ha dado por terminada este viernes su "moratoria" de un mes sobre sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania aunque el presidente del país, Vladimir Putin, no ha dado por el momento orden de reanudación.
Rusia y Ucrania alcanzaron el pasado 18 de marzo un acuerdo indirecto por mediación de Estados Unidos para cesar durante un mes el intercambio de ataques contra sus respectivas infraestructuras.
Desde entonces, ambas partes de han acusado mutuamente de violar los términos. Kyiv, sin ir más lejos, denunció este pasado jueves un ataque contra instalaciones del grupo DTEK en Dnipropetrovsk. Ese mismo día, la portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, denunció que, desde el comienzo de esta moratoria, Ucrania ha lanzado no menos de 80 ataques contra las instalaciones rusas.
Este viernes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha abordado directamente esta cuestión. "El mes efectivamente ha pasado, pero hasta el momento no ha habido otras instrucciones del comandante en jefe supremo, el presidente Putin", ha afirmado en rueda de prensa recogida por la agencia rusa TASS.
"La Federación Rusa se ha adherido a esta moratoria, lo que no puede decirse de la parte ucraniana", ha lamentado Peskov.
Ucrania emite sanciones contra casi 60 personas y otras tantas empresas que contribuyen a la agresión rusa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aprobado este viernes la imposición de sanciones por decreto a cerca de 120 personas físicas y jurídicas por, presuntamente, contribuir a la agresión rusa en el marco de la guerra, iniciada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a finales de febrero de 2022.
En concreto, se trata de un primer decreto presidencial que incluye sanciones para 20 personas entre las que destacan cantantes, actores y directores de cine e incluso bailarines de ballet rusos. En el segundo decreto se sanciona a otras 39 personas y 60 empresas, según ha detallado la Presidencia en sendos comunicados.
Rusia entrega a Ucrania los cuerpos de más de 900 militares muertos durante el conflicto
Las autoridades ucranianas han confirmado que Rusia ha devuelto en las últimas horas los restos mortales de 909 efectivos fallecidos durante la guerra. Los militares ucranianos fallecieron durante enfrentamientos Kurajov, Pokrovski, Bajmut, Vugledar, Lugansk, Zaporiyia, Sumi y Járkiv.
Los servicios secretos rusos capturan a un mercenario australiano que combatió en Ucrania
El Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) informó hoy del arresto en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia, de un ciudadano australiano a quien acusa de participar como mercenario en las filas del Ejército Ucraniano. "El Servicio de Seguridad de la Federación para la República Popular de Lugansk (...) puso fin a las actividades de un mercenario extranjero", que identificó como ciudadano de Australia y contra quien se incoó una causa penal por mercenarismo, señala el comunicado oficial.
El delito de mercenarismo se castiga en Rusia con hasta 15 años de prisión.
El Kremlin responde a Rubio que ha habido avances concretos hacia un arreglo en Ucrania
El Kremlin aseguró hoy que ha habido "avances concretos" en las negociaciones con Estados Unidos para un arreglo pacífico en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre que su país podría abandonar el proceso de paz si no hay progresos en las próximas semanas. "Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética" de Ucrania, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Detienen en Rusia a bielorruso que planeaba un atentado terrorista por encargo de Ucrania
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció hoy la detención de un ciudadano bielorruso que planeaba un atentado terrorista por encargo de los servicios secretos ucranianos. Según el FSB, además de reunir información sobre la Flota del Mar Negro, el ciudadano bielorruso, nacido en el año 2000, preparaba un atentado con bomba contra un lugar de reunión de militares rusos en la ciudad portuaria de Novorosíisk. "Por lo que me dijo mi contacto en el SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania) esa acción era parte de los planes de los servicios secretos ucranianos para provocar una escalada del conflicto y frustrar la negociaciones entre Rusia, EEUU y Ucrania", dijo el detenido en un vídeo difundido por el FSB.
De acuerdo con el comunicado publicado en la página web del FSB, el sospechoso extrajo de un escondrijo un artefacto explosivo casero de 2,5 kilogramos para detonarlo en un edificio administrativo de Novorosíisk. Un delito que el Código Penal ruso castiga con hasta 20 años de prisión.
Zelenski denuncia ataque contra población civil y pide suficientes sistemas antiaéreas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este viernes el ataque ruso contra las ciudades de Járkiv y Sumi, en los que fallecieron al menos dos personas, y recalcó que se trató de un bombardeo contra la infraestructura y la población civiles, y por ello es necesario poder contar con suficientes sistemas de defensa antiaérea. "Así comenzó Rusia este Viernes Santo: con misiles balísticos, misiles de crucero, (drones iraníes) Shahed, burlándose de nuestro pueblo y de nuestras ciudades", escribió en su cuenta de Telegram.
París ve un alineamiento de EEUU con los europeos y con Kyiv sobre Ucrania
Francia considera que las conversaciones organizadas este jueves en París sobre la guerra de Ucrania muestran un "alineamiento" de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kyiv en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú. "Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, sobre la voluntad de construir con los europeos y con los ucranianos" y sobre "la continuación de las entregas importantes de armas", ha señalado este viernes el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad.
En una entrevista a la emisora France Info, Haddad ha puesto el acento en que como Rusia no ha respondido a la aceptación de Ucrania de una tregua incondicional, ahora el presidente estadounidense Trump señala que Rusia "se está perdiendo en maniobras dilatorias" y que "está dispuesto a aumentar la presión económica y militar a Rusia".
China niega haber suministrado "armamento letal" a Rusia tras acusación de Zelenski
El Gobierno chino negó este viernes haber suministrado "armamento letal" a Rusia en respuesta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró ayer que sí lo hizo y que está en disposición de presentar pruebas de ello. "China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Controlamos estrictamente (la exportación) de artículos militares y civiles de doble uso", aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.
El vocero agregó que Pekín se opone enérgicamente a este tipo de "acusaciones infundadas". "China siempre se ha comprometido activamente a lograr un alto el fuego, promover la paz y el diálogo", señaló.
Zelenski afirmó este jueves que ha recibido información de que China suministra armas a Rusia y que está "preparado para hablar de ello en detalle".
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania si no hay un compromiso de las partes
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha advertido este viernes desde la capital de Francia, París, de que la Administración Donald Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas.
Rubio ha recalcado que, tras estas conversaciones "positivas" ahora es turno de los ucranianos y rusos demostrar si la paz es factible. "Si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa", ha dicho.
Un ataque ruso causa dos muertos en las ciudades fronterizas de Járkov y Sumi
Un ataque ruso contra las ciudades de las regiones fronterizas de Sumi y Járkiv, en el noreste y este de Ucrania, respectivamente, causó al menos un muerto en cada provincia, informaron este viernes las autoridades locales. El alcalde de Járkiv, Igor Terejov, explicó en su cuenta de Telegram que además de un fallecido hay al menos 74 heridos por el ataque con misiles contra la ciudad.
Rusia derriba 56 drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones y la anexionada Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 56 drones de ala fija ucranianos sobre cuatro de regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en Telegram. Según el parte castrense, 27 de los aparatos no tripulados abatidos la pasada noche fueron destruidos sobre la región de Vorónezh, fronteriza con Ucrania. Los otros drones fueron derribados en las regiones de Bélgorod (12), Rostov (1) y Krasnodar (1), así como sobre la península de Crimea (3) y las aguas del mar de Azov (12).
Rusia insiste en la ONU que Ucrania violó la tregua y considera "ilusorio" ampliarla
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió este jueves en la ONU en que Ucrania es la que violó la tregua energética y consideró "ilusiorio" hablar de ampliarla, aunque indicó que no hay "nuevas directivas" desde Moscú.
La tregua energética de 30 días entre Rusia y Ucrania venciera ayer entre acusaciones cruzadas de violaciones por parte de ambos bandos.
Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este jueves que espera que Moscú les proporcione "esta semana" una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania."Tendremos noticias suyas esta semana, muy pronto, de hecho, y ya veremos. Pero queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos", declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentran de hecho en París para mantener contactos diplomáticos sobre ese conflicto con Francia y delegaciones llegadas de Kyiv, el Reino Unido y Alemania. Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. "Creo que lo estamos haciendo bien en ese esfuerzo, pero queremos lograrlo y veremos si podemos. Piénsenlo: cada semana 2.500 personas mueren, en su mayoría soldados rusos y ucranianos. Si logramos salvar esas vidas sería algo muy positivo. Veremos qué podemos hacer. Creo que nos estamos acercando", dijo Trump.
Ucrania describe como "constructivo" y "positivo" el diálogo con la delegación estadounidense en París
Ucrania ha descrito este jueves como "constructivo" y "positivo" el diálogo sobre la paz en Ucrania que se ha llevado a cabo este jueves en la capital de Francia, París, entre la delegación de Estados Unidos (EEUU) encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio y los representantes ucranianos.
"Las partes han celebrado un debate constructivo y positivo sobre los caminos hacia un alto el fuego completo y el posterior proceso para lograr una paz amplia, justa y duradera. También han acordado mantener un diálogo periódico sobre las cuestiones examinadas", ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado.
A las conversaciones bilaterales también han acudido los enviados presidenciales especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg. Más tarde, ambas delegaciones se han reunido en formato multilateral con representantes de Francia, Alemania y Reino Unido.
"La parte ucraniana ha hecho especial hincapié en la importancia del aspecto humanitario: el regreso de los niños ucranianos llevados por la fuerza a Rusia y la liberación de prisioneros de guerra y rehenes civiles. Esas medidas de fomento de la confianza son elementos esenciales para poner en marcha el proceso de paz", ha agregado.
Trump dice que Zelenski "no es el responsable" de la guerra en Ucrania aunque cree que "no ha hecho el mejor de los trabajos"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "no es el responsable" de la guerra en Ucrania, aunque sí ha asegurado que, a su juicio, es un conflicto que no tendría que haber empezado si él hubiera sido presidente entonces. "No culpo a Zelenski, pero no creo que haya hecho el mejor de los trabajos", ha aseverado Trump ante los periodistas junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se ha reunido este jueves en la Casa Blanca.
"Tenemos millones de personas muertas, ciudades prósperas que han sido reducidas a cenizas. No estoy contento con él ni con nadie involucrado", ha señalado. Para el mandatario estadounidense, Rusia es "una fuerza militar mucho mayor", y "si eres inteligente" -aludiendo a Ucrania- "no te metes en guerras con alguien así".
Asimismo, ha cargado contra su antecesor en el cargo, el expresidente Joe Biden, por no enterarse "de nada de lo que estaba pasando" sobre este asunto.
Macron agradece a Rubio y a Witkoff la reunión en París: "Estamos intensificando nuestros esfuerzos por la paz en Ucrania y en Oriente Medio"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha agradecido al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, su visita a París. "Estamos intensificando nuestros esfuerzos por la paz en Ucrania y en Oriente Medio. La coordinación entre aliados es esencial", ha señalado el presidente en su cuenta de X.
Al encuentro celebrado este jueves, el último de una batería de reuniones con las distintas partes que se vienen desarrollando en París esta jornada, han asistido el jefe de gabinete del Gobierno ucraniano, Andrí Yermak, y los ministros ucranianos de Exteriores y de Defensa, Andrí Sibiga y Rustem Umérov.
También han estado presentes el consejero de la Seguridad Nacional del Reino Unido, Jonathan Powell, y el de Alemania, Jens Plotner, así como el ministro de asuntos exteriores francés, Jean-Noël Barrot. Sobre la mesa están las negociaciones para lograr un acuerdo de paz para Ucrania, un asunto sobre el que Macron ha mantenido en las últimas semanas contactos con Donald Trump.
Zelenski está dispuesto a comprar diez sistemas de defensa Patriot
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado este jueves que su país está dispuesto a comprar "al menos" diez sistemas de defensa aérea Patriot de Estados Unidos, equipamiento que Kyiv había exigido previamente a sus aliados en forma de ayuda. "Ucrania está dispuesta a comprar al menos diez sistemas. Hablé de este mínimo con el presidente Trump durante nuestra conversación telefónica. Me dijo que Estados Unidos trabajaría en ello", ha declarado Zelenski en una conferencia de prensa.
"Hasta el momento no tengo más información", ha agregado, añadiendo que está manteniendo "diálogos separados con los europeos porque es muy costoso". Según los expertos, exportar una batería Patriot puede costar hasta 2.500 millones de dólares y exportar cada uno de sus misiles hasta 10 millones de dólares. El pasado viernes, Zelenski ya había pedido a los aliados de Ucrania que proporcionaran diez sistemas Patriot adicionales para ayudar al país a hacer frente a los crecientes ataques aéreos rusos.
Marco Rubio ha hablado con su homólogo ruso sobre Ucrania, según el Departamento de Estado
El secretario de Estado de EEUU Marco Rubio ha presentado a "todas las partes las líneas generales de una paz duradera y perdurable" en relación con la guerra en Ucrania, según ha asegurado un portavoz de Estados Unidos después de que Rubio hablara con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, ha declarado que Rubio había comunicado el mismo mensaje al Congreso de Estados Unidos. Sobre el encuentro celebrado en París, Bruce ha expresado que ha tenido una "recepción alentadora".
Macron se reúne con Rubio para acercar posturas con EE.UU. sobre Ucrania: "La coordinación entre aliados es esencial"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha recibido este jueves en París al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y al enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, al mismo tiempo qué altos funcionarios de la Unión Europea y de Ucrania buscan una salida diplomática a la guerra de Ucrania.
En los últimos meses, la diplomacia europea ha mostrado su preocupación con el acercamiento de la Administración estadounidense hacia Moscú, tras el fracaso hasta la fecha de los esfuerzos de Trump por lograr un alto el fuego en la guerra, que ya dura tres años.
La viceprimera ministra de Ucrania habla de "progresos sustanciales"
La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, aseguró hoy en un mensaje en la red social X que ambas partes han logrado "progresos sustanciales" para la firma del mencionado memorando. Washington busca ultimar la firma del acuerdo de minerales mientras trata de mediar entre Kyiv y Moscú, que de momento solo han firmado treguas parciales que no se están respetando, para que firmen un alto el fuego.
Trump afirma que podría firmarse el acuerdo con Ucrania sobre minerales el 24 de abril
El presidente de EEUU, Donald Trump, indicó este jueves que el acuerdo con Kyiv sobre la explotación estadounidense de recursos minerales ucranianos podría firmarse en torno al próximo 24 de abril. "Tenemos un acuerdo sobre minerales, que entiendo que se va a firmar el jueves", explicó Trump durante un encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Trump preguntó a continuación sobre el acuerdo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que aseguró por su parte que aún se están ultimando "los detalles" del pacto y que este se firmaría "alrededor del 25 de abril", un día después de lo sugerido por el presidente estadounidense. En todo caso, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó hoy mismo que los dos países podrían firmar de manera telemática el memorando de intenciones el 24 de abril. Bessent solo quiso añadir, por su parte, que el memorando consistirá "sustancialmente en lo que ya acordamos previamente".
El acuerdo preliminar marco que ambas partes debían haber firmado en la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca del 28 de febrero preveía la creación de un fondo de inversión conjunto dominado por EEUU en el que se depositaría el 50 % de los beneficios que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. "Entiendo que cumplirán con el acuerdo, así que ya veremos", zanjó hoy por su parte Trump, que ve el pacto como una compensación de Kyiv por el millonario apoyo militar brindado por Washington desde el inicio de la invasión rusa en 2022.
Zelenski se muestra confiado en que puedan firmar el acuerdo de minerales con EEUU, pero critica a Witkoff
Zelenski se ha mostrado confiado en que Kyiv pueda firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos este mismo jueves, si bien ha criticado al enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, por difundir las narrativas de Moscú. El mandatario ucraniano ha enfatizado en declaraciones a la prensa que las intenciones de Kiev son "positivas" y "constructivas", por lo que el acuerdo podría apuntalarse este mismo jueves con la firma de un memorándum de intenciones.
Zelenski también ha acusado a Witkoff de difundir "consciente o inconscientemente narrativas rusas" al querer abordar en las conversaciones los territorios ocupados por Moscú desde el estallido de la guerra y ha reiterado que las 'líneas rojas' de Kiev son bien conocidas, según ha recogido 25 Kanal.
Zelenski acusa a China de suministrar armas a Rusia para la guerra contra Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves en una rueda de prensa celebrada en Kyiv que China suministra armamento a Rusia y agregó que estará en disposición de presentar las pruebas la semana próxima. "Finalmente, hemos recibido información de que China suministra armas a la Federación de Rusia. Estamos preparados para hablar de esto con detalle. A día de hoy tenemos información general de los servicios de seguridad, de la inteligencia, sobre pólvora y artillería", afirmó Zelenski, según la agencia de noticias Ukrinform.
"Pienso que podremos hablar muy detalladamente de ello la semana próxima, sobre todo sobre la información que nos hace considerar que representantes de China están implicados en la producción de ciertas armas en territorio ruso", agregó el jefe del Estado ucraniano. Zelenski dijo que presentará la próxima semana "algunos documentos" que prueban esta colaboración.
El portavoz ucranio, tras el encuentro con representantes europeos: "Hemos intercambiado visiones sobre cómo conseguir una paz duradera"
El jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, ha afirmado que en el encuentro en París con representantes europeos han "intercambiado visiones sobre los nuevos pasos hacia la consecución de una paz justa y duradera, incluyendo la implementación de un alto el fuego completo, la implicación de un contingente militar multinacional y el desarrollo de una arquitectura de seguridad efectiva para Ucrania".
Yemark ha llegado a la capital francesa junto al ministro de Exteriores ucranio, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov.
El jefe de la oficina presidencial ucrania ha explicado que los aliados europeos han estado representados por el consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne; el consejero de seguridad nacional del primer ministro británico, Jonathan Powell, y el consejero de seguridad nacional del canciller alemán, Jens Plötner.
Macron habla con Rubio y Witkoff en una larga jornada de negociaciones sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, en una larga jornada de contactos diplomáticos sobre la guerra de Ucrania en la que participan delegaciones venidas de Kyiv, Reino Unido y Alemania.
El almuerzo de trabajo en el Elíseo comenzó a las 13.30 locales, y en él participó, además de Rubio y Witkoff, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot. La presidencia francesa ha hecho saber que Macron había hablado previamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha enviado a París a una delegación encabezada por su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y de la que también forman parte el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov.
También había anticipado que la entrevista con Rubio y Witkoff debía servir principalmente para hablar de "las negociaciones de paz para poner fin a la agresión rusa de Ucrania". Y había recordado, a ese respecto, que Macron ha mantenido en las últimas semanas contactos con Trump con ese objetivo y ha estado en la iniciativa con el Reino Unido en las últimas semanas para poner en pie la llamada "coalición de voluntarios".
En esa coalición hay sobre todo países europeos, pero también otros socios, como Canadá, para crear las condiciones para un alto el fuego y también para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de que eso se produzca, incluyendo la posibilidad de enviar tropas a ese país.
Rusia acusa a Ucrania de violar en 80 ocasiones la tregua energética de 30 días
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, acusó este jueves a Ucrania de haber violado la tregua energética en 80 ocasiones en los últimos 30 días. "Desde el momento del acuerdo, conocido como alto el fuego energético, se han detectado al menos 80 ataques de este tipo", declaró Zajárova en rueda de prensa.
La portavoz subrayó que Ucrania "continúa ignorando" el acuerdo del 18 de marzo "entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, que también apoyó (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski, para la moratoria de ataques contra infraestructuras energéticas".
El Kremlin no espera avances en París, ya que los europeos quieren continuar la guerra
El Kremlin no espera avances hacia un arreglo pacífico en Ucrania durante la reunión hoy entre Estados Unidos y Europa en París, ya que acusa a los líderes europeos de apostar por la continuación de la guerra. "Nos gustaría esperar que europeos y ucranianos se centraran en la búsqueda de un arreglo pacífico. Lamentablemente, vemos que los europeos están centrados en continuar la guerra", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Ascienden a tres los muertos y a 30 los heridos por un ataque de las fuerzas rusas sobre Dnipró
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha informado este jueves de la muerte de tres personas, así como de una treintena de heridos, como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas caído durante la pasada noche sobre la ciudad de Dnipró, en el este del país.
Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones la central nuclear de Zaporiyia
Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar con drones Zaporiyia. Las defensas antiaéreas rusas derribaron un dron a unos 300 metros de la planta, informó en Telegram la oficina de prensa de la central. El aparato no tripulado cayó a escasa distancia de la sala de simulador del reactor, una instalación única en el mundo. "Como resultado del ataque, nadie resultó herido. Tampoco se han producido desperfectos materiales", señala. El comunicado subraya que el ataque viola los principios de seguridad nuclear establecidos por el OIEA en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Recientemente, Rusia aseguró que no entregará la central de Zaporiyia, bajo control del ejército ruso desde marzo de 2022, a Ucrania ni a ningún otro país.
Macron recibe a Rubio y Witkoff para discutir sobre cómo acabar con la guerra
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, para discutir de los esfuerzos de una y otra parte para poner fin a la guerra en Ucrania.
Delegación ucraniana llega a París para abordar garantías de seguridad con Europa y EEUU
Una delegación ucraniana encabezada por el jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y de la que también forman parte los ministros de Exteriores y Defensa de Ucrania, Andrí Sibiga y Rustem Umérov, ha viajado a París para abordar con representantes de países europeos y de EEUU las posibles opciones para poner fin a la guerra y las garantías de seguridad para Ucrania.
"Como parte de la visita habrá una serie de reuniones bilaterales y multilaterales con representantes de países de la coalición de voluntarios capaces de garantizar seguridad, incluyendo Francia, Alemania y el Reino Unido", escribió Yermak en sus redes sociales. Yermak agregó que también hay previstas reuniones con representantes de Estados Unidos.
Defensas antiaéreas rusas derriban 71 drones ucranianos sobre seis regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 71 drones sobre seis regiones del país, en su mayoría sobre la región fronteriza de Kursk. Según informó hoy el Ministerio de Defensa ruso en Telegram, 49 de los aparatos no tripulados de ala fija golpearon Kursk, región parcialmente ocupada por tropas ucranianas. Además, siete drones fueron abatidos sobre Oriol y Riazán; cuatro sobre Briansk; tres en Vladímir y uno solo en Tula, cuna de la industria militar nacional.
Costa se suma a la campaña de Zelenski para que Rusia devuelva a niños ucranianos
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó este miércoles a la campaña lanzada por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para exigir el regreso de los niños de ese país deportados ilegalmente por Rusia. "En esta Pascua, mientras nos reunimos con nuestros seres queridos, miles de niños ucranianos siguen separados de los suyos, sacados de sus hogares por Rusia", dijo Costa en un mensaje en redes sociales, al unirse a la iniciativa de Zelenski para "exigir su regreso seguro" con sus familias.
Puesto en marcha por el presidente ucraniano, el plan de acción 'Bring Kids Back UA' aúna esfuerzos de agencias gubernamentales ucranianas, países socios y organizaciones internacionales para poner fin a las políticas "genocidas" de la Federación Rusa y asegurarse de que tragedias similares no vuelvan a ocurrir en el futuro, según explica la página web de esta iniciativa. "No puede haber paz sin justicia, y no habrá justicia hasta que todos los niños estén en casa", subrayó el ex primer ministro portugués que posa con una camiseta azul, símbolo de la campaña.
También este jueves se unieron a este llamamiento en redes sociales la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen; la comisaria de Ampliación, Marta Kos; o el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.
Ucrania resiste la ofensiva rusa en Kursk y Sumi mientras permanece en Bélgorod
La intensidad de los combates aumenta en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las regiones de Sumi y Járkov, y prosigue su intento de expulsar a las fuerzas ucranianas de sus regiones de Kursk y Bélgorod. Más de ocho meses después de la incursión por sorpresa de Ucrania, la zona bajo su control en Kursk se ha reducido a 31 kilómetros cuadrados, según la plataforma analítica Deep State, después de que las fuerzas rusas avanzaran cerca del pueblo de Guyevo.
"El enemigo casi lo ha capturado y está llevando a cabo asaltos activos allí. La situación es complicada", declaró Roman Pogoríli, cofundador de DeepState, en una entrevista a 'Ukrainske Radio'. Duros combates a lo largo de la frontera Mientras Rusia estrecha el cerco sobre Kursk, intensifica sus operaciones en la región ucraniana de Sumi, justo al otro lado de la frontera. Según Pogoríli, las fuerzas rusas se están acumulando en el pueblo ucraniano de Basivka, a 3,5 kilómetros de la frontera, con el objetivo de cortar la cercana línea de suministro a las fuerzas ucranianas en Kursk.
Según Andrí Demchenko, portavoz de la Guardia de Fronteras de Ucrania, los pequeños grupos de asalto rusos intentan cruzar la frontera y establecer posiciones en territorio ucraniano casi todos los días. Los ataques rusos en la cercana región de Járkov, cerca de Líptsi y Vovchansk, también se han intensificado últimamente, mientras que los ataques rusos con drones, artillería y aviación se han hecho más frecuentes tanto contra Sumi como contra Járkov, declaró Demchenko a la prensa este miércoles.
Detienen al exgobernador de la región rusa de Kursk por estafa durante la guerra
El exgobernador de la región rusa de Kursk, Alexéi Smirnov, ha sido detenido por sospecha de estafa con fondos destinados a la guerra, informaron hoy medios rusos. Según la agencia TASS, Smirnov, quien estaba al frente de la región cuando empezó la incursión militar ucraniana en agosto del año pasado, se enfrenta a 10 años de cárcel.
Las fuerzas de seguridad precisaron que se trata de la apropiación de fondos presupuestarios asignados para la construcción de estructuras defensivas en Kursk, donde las fuerzas ucranianas conservan aún una moderada presencia tras la contraofensiva de Moscú para su expulsión. Varios canales de Telegram rusos informaron de un registro practicado en la casa de Smirnov esta mañana.
El exgobernador renunció a su cargo en diciembre pasado, apenas seis meses después de asumir el poder, y fue sustituido por el actual jefe interino de la región, Alexandr Jinshtéin, que entonces ejercía como diputado. Smirnov fue el primer funcionario en informar en agosto de 2024 sobre la cantidad de localidades rusas ocupadas en aquel momento por Ucrania, una información que en ese momento no se había hecho pública por ninguna fuente oficial.
Ucrania confirma contactos con China sobre sus ciudadanos apresados en Donetsk
Las autoridades ucranianas han confirmado este miércoles contactos con sus homólogas de Pekín sobre los dos ciudadanos chinos que fueron apresados la semana pasada en la provincia de Donetsk mientras combatían del lado ruso.
"Hemos mantenido contacto con la parte china a través de vías diplomáticas" y "se están llevando a cabo las investigaciones y acciones operativas pertinentes en relación con estos ciudadanos chinos capturados", ha contado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, según recoge Ukrinform.
El portavoz ha recordado que el encargado de negocios chinos en Kiev ya fue convocado a la sede del ministerio para transmitirle que estos hechos podrían socavar gravemente las relaciones entre ambos países.
Tiji ha recordado a China, así como a cualquier otro país, que la presencia de sus ciudadanos en el conflicto es ilegal y ha pedido que actúen para evitar que se produzcan estos reclutamientos, de los que también se nutre Ucrania, por otro lado.
"Hacemos un llamamiento a los gobiernos de todos los países para que identifiquen estos hechos cuando Rusia recluta a sus ciudadanos para la guerra contra Ucrania mediante engaños o por diversos medios", ha reclamado.
China ha negado cualquier responsabilidad en la presencia de sus ciudadanos en el conflicto, mientras que Ucrania utiliza lo ocurrido para reforzar su idea de que la posición de neutralidad que siempre ha defendido el gigante asiático no es tal.
Rubio y Witkoff viajan a París para continuar en las conversaciones sobre Ucrania, según el Departamento de Estado
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, viajarán a París el miércoles y el jueves para reunirse con sus homólogos europeos sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania, según informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Las Fuerzas Armadas rusas informan de la toma de otra localidad en la región ucraniana de DonetsK
Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de la localidad de Kalinovo, situada en la región ucraniana de Donetsk, en el este del país, según el último informe relativo a la situación sobre el terreno difundido este miércoles por el Ministerio de Defensa ruso.
El Ministerio ha informado de la "liberación" de Kalinovo tras enfrentamientos con las fuerzas de Ucrania, si bien la parte ucraniana no se ha pronunciado sobre estos supuestos avances, que se enmarcan en la ofensiva lanzada por Rusia hace ya más de tres años y que sigue abierta a día de hoy.
Rusia afirma haber repelido un ataque con drones
El ejército ruso informó el miércoles que sus fuerzas de defensa aérea destruyeron siete drones ucranianos sobre la región rusa de Ivanovo, donde se ubica una de las dos brigadas de misiles a las que Kyiv acusa de un ataque mortal el fin de semana contra la ciudad de Sumy.
La agencia de inteligencia militar ucraniana HUR identificó a la 112.ª brigada de misiles rusa, que, según información pública, tiene su base en la ciudad de Shuya, en la región de Ivanovo, como la responsable de disparar contra Sumy en el ataque del domingo, que causó la muerte de al menos 35 personas y fue ampliamente condenado en Occidente.
El Ministerio de Defensa ruso, que afirma que el ataque en Sumy tuvo como objetivo una reunión de oficiales militares ucranianos, indicó en un comunicado que el intento de ataque ucraniano del miércoles contra Ivanovo se llevó a cabo con drones tipo avión por la mañana. No se mencionó la brigada de misiles estacionada en la región, pero los medios locales informaron que era el objetivo previsto.
Rusia afirma que sus fuerzas capturan una aldea en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles que sus fuerzas tomaron el control de la aldea de Kalynove, en la región oriental ucraniana de Donetsk.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente el informe del campo de batalla.
Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética seis veces en el último día, informa RIA
El Ministerio de Defensa ruso acusó el miércoles a Ucrania de llevar a cabo seis ataques contra infraestructura energética rusa en el último día, según informó la agencia estatal de noticias RIA.
Reuters no pudo confirmar la información de forma independiente. Moscú y Kiev acordaron suspender los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas el mes pasado, pero ambas partes se han acusado mutuamente de violar la moratoria negociada por Estados Unidos.
Dinamarca plantea evitar militares desarmados a Ucrania para tareas de formación
Dinamarca tiene previsto enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en tareas de entrenamiento de fuerzas locales, ha asegurado este miércoles el jefe del Ejército danés, Peter Boysen, al anunciar unos planes que ya han recibido críticas por parte de Rusia.
Boysen ha explicado en una entrevista a la cadena TV 2 que este hipotético despliegue estaría alejado de los principales frentes de combate, instalado en principio en zonas del este de Ucrania, y permitiría a las tropas danesas adquirir también conocimientos de las ucranianas, por ejemplo en el manejo de drones.
En cuanto a fechas, ha apuntado al próximo verano como posible inicio, si bien desde el Ministerio de Defensa han evitado valorar este u otros detalles.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán entregará un mensaje de Jamenei a Putin, según informan medios estatales
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, entregará un mensaje del líder supremo de su país, Alí Jamenei, al presidente ruso durante un viaje a Rusia previo a la segunda ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que se celebrará el sábado, según informaron medios estatales iraníes el miércoles.
"Miles de tropas, millones de proyectiles: dentro de la vasta operación de Corea del Norte para apoyar la guerra contra Ucrania"
La agencia Reuters ha publicado una investigación exclusiva en la que relata la operación con la que Corea del Norte ha proporcionado apoyo militar a Rusia en Ucrania.
Según esta extensa investigación, en el último año ha habido ocasiones en la que la gran mayoría de los proyectiles disparados por algunas unidades rusas provenían de Corea del Norte, según descubrió Reuters.
"Miles de tropas, millones de proyectiles: dentro de la vasta operación de Corea del Norte para apoyar la guerra contra Ucrania" es el nombre de la investigación.
Lituania advierte de que Rusia prepara "algo aún peor" que lo de Sumi para el domingo de Pascua
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha asegurado que después del mortífero ataque sobre Sumi de la semana pasada, Rusia tiene preparado "algo aún peor" para el domingo de Pascua. "No me cabe duda", ha afirmado.
"Llegaremos a la Pascua. No me cabe duda de que nos prepararán algo aún peor para la Pascua. Quizás ese sea el punto de inflexión y digamos, 'bueno, tenemos que aumentar las sanciones'", ha dicho Budrys en una entrevista para la agencia ELTA.
En ese sentido, considera que los ataques sobre Sumi puede servir como una suerte de "estímulo" para acelerar ciertos procesos en relación a Ucrania, como por ejemplo su adhesión a la Unión Europea.
"Si no abrimos bloques de negociación con Ucrania este semestre, si nos derrumbamos bajo las sanciones, entonces ya no podremos hablar de ninguna subjetividad geopolítica de la UE, ya no podremos hablar de tener ninguna influencia en el mundo", ha valorado el ministro de Exteriores.
Un mes de la tregua energética
Este miércoles se cumple un mes de la tregua acordada entre Rusia y Ucrania para no atacar infraestructuras energéticas.
Por el momento, las autoridades de ambos países no han acordado una prórroga de la misma.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 97 drones en ataques nocturnos
La Fuerza Aérea de Ucrania informó el miércoles que Rusia lanzó 97 drones durante ataques nocturnos.
La Fuerza Aérea indicó que derribó 57 drones y que otros 34 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica.
No especificó qué sucedió con los seis drones restantes.
El parlamento de Ucrania extiende la ley marcial hasta el 6 de agosto, según un diputado
El parlamento de Ucrania votó el miércoles a favor de extender la ley marcial hasta el 6 de agosto, según informó un diputado de alto rango, mientras continúa la invasión a gran escala del país por parte de Rusia.
Una abrumadora mayoría de 357 diputados apoyó la extensión, que permite al país continuar movilizando tropas y suspende el ciclo electoral. Un diputado votó en contra del proyecto de ley.
¿Cómo exige EEUU que devuelva Ucrania la ayuda?
El mes pasado, la administración Trump propuso un nuevo acuerdo sobre minerales con Ucrania, más amplio, que no ofrece garantías de seguridad futura a este país, pero le exige depositar en un fondo de inversión conjunto todos los ingresos procedentes de la explotación de recursos naturales por parte de empresas estatales y privadas en el territorio ucraniano.
La Casa Blanca y el Gobierno de Ucrania no comentan sobre este avance en la negociación, pero aseguran que está "muy cerca"
Según publica Bloomberg, medio económico de referencia en Estados Unidos, el gobierno de Ucrania se ha negado a hacer comentarios sobre esta novedad hasta que se firme el acuerdo. La Casa Blanca y el Departamento del Tesoro tampoco quisieron responder a cuestioens sobre esta informació, pero aseguran, en cambio, que las conversaciones técnicas han sido "muy productivas".
Es más, dice Bloomberg, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Ucrania presentó una contrapropuesta durante el fin de semana y que las negociaciones siguen en curso. "Estamos muy, muy cerca", declaró Bessent: "Incluso podría firmarse esta misma semana".
EEUU rebaja las exigencias a Ucrania para que devuelva la ayuda bélica
Estados Unidos parece haber moderado sus demandas de devolución de la ayuda a Ucrania durante las negociaciones para un acuerdo económico entre ambas naciones, según ha publicado el medio estadounidense Bloomberg, que cita a fuentes cercanas al asunto.
Tras una ronda de negociaciones en Washington la semana pasada, la administración del presidente Donald Trump redujo su estimación de la asistencia estadounidense proporcionada a Kyiv desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de 300 000 millones de dólares a unos 100.000 millones, según las fuentes. Esto la acerca a la estimación de Ucrania de más de 90 000 millones de dólares.
Condenados en Rusia a penas de cinco años y medio de prisión cuatro periodistas colaboradores de Navalni
Un tribunal de la capital de Rusia, Moscú, ha impuesto penas de cinco años y medio de prisión a cuatro periodistas acusados de participar en una organización extremista por su colaboración con la Fundación Anticorrupción, impulsada por el fallecido opositor Alexei Navalni.
Se trata de Konstantin Gabov, Sergei Karelin, Antonina Favorskaya y Artem Kriger, quienes deberán cumplir condena en una prisión de régimen general. Además, se les prohíbe publicar contenidos en Internet durante los tres años posteriores al cumplimiento de su condena, según recoge la agencia Interfax.
La Fiscalía había solicitado penas de cinco meses más de prisión para unos acusados que en ningún momento del proceso han reconocido el delito que se les imputa y han denunciado que el proceso judicial está motivado por sus actividades profesionales, contrarias al Gobierno ruso.
Favorskaya y Kriger trabajaron para SotaVision, un medio de comunicación ruso independiente que cubre protestas y juicios políticos. Gabov y Karelin, por su parte, han trabajado como productor y videoperiodista independiente, respectivamente, y han colaborado con importantes agencias norteamericanas.
La portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Anitta Hipper, ha criticado la condena a los cuatro periodistas en un breve mensaje publicado en redes sociales. "Favorskaya, Gabov, Karelin, Kriger y todos los presos políticos deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente", ha agregado.
Suecia convoca a su embajador ruso en protesta por los recientes ataques en Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha convocado al embajador ruso en Estocolmo, Sergei Belyaev, en protesta por los últimos ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas de Rusia en las localidades ucranianas de Krivoi Rog y Sumi, y que han dejado decenas de muertos.
Durante la reunión, las autoridades diplomáticas suecas han recordado a Belyaev la obligación de Rusia de "proteger a los civiles y la infraestructura civil de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario", según se desprende de un breve comunicado del Ministerio de Exteriores sueco.
Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado en los últimos días sendos ataques sobre las ciudades de Krivói Rog y Sumi dejando un balance provisional de al menos 40 fallecidos. En el caso del segundo ataque, Rusia ha asegurado que iba dirigido contra una reunión de militares ucranianos, un extremo confirmado más tarde por el gobernador regional.
Zelenski anuncia una reunión en Turquía para tratar el despliegue militar extranjero en el mar Negro
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que una delegación ucraniana está reunida en Turquía para abordar la posibilidad de desplegar militares extranjeros para garantizar la seguridad en el mar Negro.
"La presencia de nuestros socios occidentales en el cielo, el mar, en tierra. De eso trata la ‘coalición de voluntarios’. Hemos tenido reuniones ya en Europa, en París, en Londres, en Bruselas. Y hay una reunión en Turquía", dijo Zelenski, citado por la agencia pública de noticias ucraniana, 'Ukrinform'. El presidente ucraniano agregó que una de las cuestiones que se están tratando es la opción de desplegar "un contingente en el mar". "Consideramos que Turquía puede ocupar un lugar importante en las futuras garantías de seguridad marítimas", agregó Zelenski.
Medios turcos habían adelantado que delegaciones de Ucrania y Rusia mantendrían este martes y el miércoles reuniones con representantes turcos sobre la tregua en el mar Negro que ambas partes han negociado con Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores ucraniano negó esta semana que hubiera planeada una reunión con los rusos, sin referirse a la posibilidad a contactos por separado con los turcos.
La llamada coalición de los voluntarios a la que se refirió Zelenski está liderada por Reino Unido y Francia, y se compone de los países que han mostrado disponibilidad a desplegar un contingente militar en Ucrania una vez termine esta guerra como garantía de seguridad para los ucranianos.
Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a expresar este martes ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su interés en comprar sistemas Patriot para proteger las ciudades de Ucrania de los ataques rusos, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, desdeñara el lunes esta posibilidad.
"Los Patriot son un tipo de armamento defensivo, no sólo pedimos sistemas Patriot. Estamos dispuestos a comprarlos", dijo Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de su reunión con Rutte, que visitó la ciudad ucraniana de Odesa con el líder de Kiev. Zelenski insistió en que sus socios tienen suficientes sistemas Patriot para cubrir las necesidades de Ucrania, y subrayó que ofrecérselos o no a Kiev es "una decisión política".
El presidente ucraniano expresó este fin de semana en una entrevista con la cadena estadounidense CBS el interés de Ucrania de comprar, por unos 15.000 millones de dólares (unos 13.244 millones de euros), diez sistemas antiaéreos Patriot de fabricación estadounidense. Preguntado el lunes por esta posibilidad, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que Zelenski "siempre está buscando comprar misiles".
La tregua energética entre Rusia y Ucrania pende de un hilo
La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence mañana, miércoles, de no mediar un acuerdo de última hora entre ambos bandos, pende un hilo debido a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días. "Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin.
En realidad, el acuerdo estuvo en entredicho desde su entrada en vigor, ya que, por una parte, Kiev no se sumó a la moratoria hasta el 25 de marzo y, por otra, los ataques contra infraestructuras energéticas se sucedieron sin remisión desde el mismo 18 de marzo. No contribuyó a su prolongación el brutal ataque con dos misiles Iskander perpetrado el domingo por el ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y más de un centenar resultaron heridas.
Rutte expresa el apoyo "inquebrantable" de la OTAN a Ucrania en una visita a Odesa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado este martes el apoyo "inquebrantable" de la organización al pueblo ucraniano y a su presidente, Volodimir Zelenski, en una visita a Odesa que llega tras el recrudecimiento de los ataques rusos contra ciudades ucranianas.
En unas declaraciones junto a Zelenski, el líder de la OTAN ha señalado que su presencia en Ucrania busca reafirmar el apoyo al presidente y al pueblo ucraniano. "El mensaje es sencillo: la OTAN está con Ucrania", ha afirmado.
Rutte ha recalcado que el apoyo de la OTAN a Ucrania es "inquebrantable" frente a quienes han puesto en duda el apoyo de la organización militar en los últimos meses. "Que no quepa ninguna duda. Nuestro apoyo es inquebrantable", ha indicado.
La visita llega después de los ataques aéreos rusos contra ciudades que se han saldado con un alto balance de víctimas, caso de la ciudad de Sumi, donde la ofensiva rusa el día de Ramos mató a 36 civiles e hirió a casi un centenar.
El ex primer ministro neerlandés ha tenido palabras de rechazo para el ataque, afirmando que es "simplemente indignante" y "forma parte de un terrible patrón de ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras en toda Ucrania".
Rutte expresa en Odesa y ante Zelenski su apoyo a la iniciativa de paz de Trump
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este martes ante el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una visita sorpresa a Odesa, en el sur de Ucrania, su apoyo a la iniciativa para poner fin a la guerra impulsada por el estadounidense Donald Trump.
"Efectivamente, hoy hemos vuelto a hablar de las importantes conversaciones que el presidente Trump está liderando, tanto con Ucrania como con Rusia, para intentar poner fin a la guerra y asegurar una paz duradera", dijo Rutte, según un comunicado emitido por la OTAN. El jefe de la Alianza Atlántica agregó que, pese a que "estas conversaciones no son fáciles", "todos apoyamos los esfuerzos por la paz del presidente Trump".
Rutte reafirmó el compromiso de la OTAN con Ucrania y afirmó que los países de la Alianza han acordado en los tres primeros meses del año destinar más de 20.000 millones de euros en ayuda militar para 2025 al país invadido por Rusia. El secretario general de la OTAN también condenó el ataque ruso del pasado domingo contra la ciudad de Sumi, en el norte de Ucrania, que, de acuerdo con el balance oficial de muertos de las autoridades ucranianas, se cobró la vida de 35 personas.
Según informó el propio Zelenski en sus redes sociales, el presidente ucraniano visitó junto a Rutte un hospital en el que se recuperan soldados ucranianos heridos en la guerra. La visita de Rutte a Ucrania se produce después de que Trump evitara condenar el ataque ruso contra Sumi y volviera a responsabilizar este lunes a Zelenski de la guerra.
Rusia afea a Guterres un uso "selectivo" de la Carta de la ONU tras su condena a los ataques en Sumi
Las autoridades rusas han afeado este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, su "interpretación selectiva" de la Carta de la ONU, después de que éste manifestara su rechazo a los ataques aéreos sobre la provincia ucraniana de Sumi que dejaron una treintena de muertos.
La portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha acusado a Guterres de no tener en cuenta "el derecho de los pueblos a la autodeterminación", en alusión a la comunidad rusoétnica que reside en los territorios ocupados que reivindicaron su salida de Ucrania a través de unos referéndum no reconocidos internacionalmente.
Zajarova ha asegurado que el "actual régimen de Kiev" ha violado de manera "reiterada y flagrante" los derechos fundamentales de la comunidad étnica y rusoparlante" a la cual no representa, según recoge la agencia estatal TASS.
Así, la portavoz ha reiterado ante estas nuevas acusaciones de Kiev y sus socios que "las fuerzas rusas nunca han llevado a cabo ataques deliberados contra la población civil y jamás lo harán", y que lo ocurrido este fin de semana en Sumi tenía como objetivo alcanzar una reunión militar.
Ucrania ataca en la región de Kursk objetivos de la brigada rusa responsable del bombardeo en Sumi
El Ejército de Ucrania ha anunciado este martes que ha llevado a cabo un ataque aéreo en la región de Kursk contra objetivos de la brigada de misiles rusa responsable del bombardeo a la ciudad ucraniana de Sumi el domingo, que dejó una treintena de muertos.
"Las Fuerzas de Defensa atacaron una serie de objetos en la región de Kursk relacionados con criminales de guerra involucrados en un ataque con misiles contra la ciudad de Sumi el 13 de abril de 2025 y a otros crímenes de guerra contra el pueblo de Ucrania", ha informado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en un comunicado.
El ataque ha alcanzado, en concreto, una base de la 448ª brigada de misiles del Ejército ruso. "Se registró una detonación secundaria de munición", ha indicado, agregando que cada unidad que bombardee ciudades ucranianas será "localizada" por las fuerzas ucranianas.
El Kremlin carga contra Kallas por pedir a los líderes europeos que no acudan al desfile de mayo en Moscú
El Kremlin ha acusado a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, de incurrir en declaraciones "agresivas" por exhortar a los líderes políticos del bloque o de países candidatos a no acudir el 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de Moscú por el Día de la Victoria.
Esta jornada, en la que se conmemora la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia de Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adelantado este martes ante los medios que prevén la asistencia de más de una veintena de líderes, según la agencia TASS.
Kallas avisó la víspera de que la UE "no se tomará a la ligera" la participación en dichos actos, al término de una reunión de ministros de Exteriores el lunes en la que hizo extensible este llamamiento a países candidatos. La jefa de la diplomacia europea recordó que "Rusia esté perpetrando una guerra a gran escala" en Europa.
"Prestamos atención a estas declaraciones, muy agresivas. No creemos que estén bien", ha replicado Peskov este martes, mientras que el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, también ha condenado en Telegram las "amenazas" de Kallas, a la que ha llamado a dimitir por lo que considera una falta de respeto a quienes se "sacrificaron para salvar el mundo del fascismo".
Entre los líderes que previsiblemente viajarán a Moscú está el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, pese a que en el caso de Serbia tiene desde hace más de una década la condición de país candidato al bloque.
Bruselas reitera que la guerra en Ucrania es una agresión militar rusa tras nuevas criticas de Trump a Zelenski
La Comisión Europa ha reiterado este martes que la guerra en Ucrania responde a una agresión militar iniciada por Rusia y que solo depende de Rusia poner fin al conflicto, tras las nuevas críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que volvió a achacar la guerra a la mala gestión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y a su predecesor en el cargo, Joe Biden.
En rueda de prensa desde la capital comunitaria, la portavoz del Ejecutivo europeo, Arianna Podesta, ha apuntado que la posición de la UE es "extremadamente clara" y pasa por señalar que la guerra se trata de una agresión rusa sobre el país vecino.
"Es Rusia quien ha iniciado esta guerra, y también es extremadamente fácil para Rusia poner fin a esta guerra. Sólo tiene que abandonar el territorio ucraniano", ha expuesto Podesta, quien ha subrayado que la UE defiende una "paz duradera que garantice la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", reiterando que la postura europea es "muy clara" desde el primer día.
De esta forma, Bruselas ha respondido a las últimas críticas del presidente de Estados Unidos, aunque una vez más ha evitado entrar en el cuerpo a cuerpo dialéctico con Washington.
Ministro italiano culpa a Rusia del fracaso de la tregua en Ucrania; critica a Israel
Rusia no parece seria en la búsqueda de la paz en Ucrania a pesar de la presión de Washington, declaró a Reuters el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, en una entrevista en la que también expresó su enojo por los ataques israelíes en Gaza.
El gobierno conservador de Italia está ideológicamente alineado con el presidente estadounidense Donald Trump y, a diferencia de muchos otros países europeos, se ha negado a criticar sus políticas.
El gobernador de Sumi es destituido poco después de admitir que la ciudad acogió una reunión militar
El gobernador de la provincia ucraniana de Sumi, Volodimir Artiuj, ha sido destituido, después del bombardeo que cayó sobre la capital homónima este fin de semana y que Rusia justifica por la celebración de una reunión del Ejército, que él mismo había reconocido en las últimas horas.
El representante del Gobierno en el Parlamento, Taras Melnichuk, ha informado a través de su cuenta de Telegram de las últimas decisiones aprobadas en un consejo de ministros celebrado este lunes, en el que también se ha acordado la destitución del gobernador de la provincia de Lugansk, Artem Lisohor.
Artiuj será remplazado por Oleg Grigorov, mientras que el puesto que deja Lisohor lo ocupará Oleksi Jarchenko, según ha contado Melnichuk.
Posteriormente, el alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenjin, confirmó que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones del Ejército que, según otras fuentes, se habría filtrado propiciando así el ataque ruso.
Putin mantiene en pie la tregua energética a falta de un día para que venza, según el Kremlin
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantiene en pie la tregua energética de 30 días que fue acordada con EE.UU. el pasado 18 de marzo, según informó hoy el Kremlin.
"La orden impartida por el comandante supremo hace un mes es cumplida por nuestros militares", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Al mismo tiempo, Peskov admitió desconocer si la moratoria vence en la medianoche del 16 de abril o al día siguiente.
"Tengo que precisarlo y recibir la información correspondiente de nuestra entidad militar", señaló.
Las impactantes imágenes del ataque ene Sumy que sorprende a varias personas dentro de una iglesia
En el vídeo podemos ver las imágenes de este ataque y cómo fueron sorprendidas varias personas que se encontraban en una iglesia ese día festivo de Domingo de Ramos en la ciudad de Sumy.

El falso vídeo de la BBC sobre la solicitud de asilo de la primera dama de Ucrania
Un vídeo, creado para simular un informe de la BBC sobre la primera dama de Ucrania que solicita asilo político, ha sido compartido por usuarios de redes sociales, pero es falso, según ha declarado un portavoz del medio.
El vídeo imita el formato de la emisora británica para informes visuales en redes sociales, con múltiples usos de su logotipo, la marca en rojo y blanco, y una tipografía familiar.
Publicado en redes sociales el 4 de abril, el informe falso afirma que Olena Zelenska se encuentra detenida en un lugar secreto bajo la protección del servicio de inteligencia ucraniano (SBU) tras el fracaso de un plan para solicitar asilo político en otro lugar de Europa.
El vídeo afirma que Zelenska llegó a acuerdos con un país europeo no especificado tras "varios desacuerdos políticos no especificados" con su marido, el presidente ucraniano.
"Olena Zelenska no está disponible para los medios debido a su fallido intento de fuga", dice el video.
Rusia acusa a Ucrania de violar la pausa en los ataques energéticos
El Ministerio de Defensa ruso acusó el martes a Ucrania de llevar a cabo seis ataques contra infraestructura energética rusa en las últimas 24 horas, violando la moratoria mediada por EE. UU. sobre este tipo de ataques.
Reuters no pudo verificar los informes desde el campo de batalla.
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente en repetidas ocasiones de violar la pausa en los ataques energéticos, mediada por EE. UU. el mes pasado como parte de un esfuerzo más amplio por alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.
El jefe de espionaje ruso afirma que Rusia y Bielorrusia están listas para actuar ante la escalada europea en torno a Ucrania
El jefe del servicio de espionaje exterior ruso, Sergei Naryshkin, afirmó que los servicios de seguridad de Rusia y Bielorrusia estaban listos para actuar de forma proactiva, ante lo que, según él, es una creciente escalada desde Europa sobre Ucrania, según informó el martes la agencia estatal de noticias RIA.
RIA citó a Naryshkin, quien afirmó que, en caso de un ataque contra Rusia o Bielorrusia, Rusia tomaría represalias contra la OTAN en su conjunto, pero que Polonia y los países bálticos sufrirían primero.
La fallecida en Kursk, una mujer de 85 años
El Gobierno regional ha indicado que este último ataque de Ucrania sobre Kursk ha causado la muerte de una mujer de 85 años, mientras que otras nueve personas han resultado heridas. Entre los objetivos alcanzados por los impactos figuran edificios de viviendas y un garaje de ambulancias.
Los ataques entre Rusia y Ucrania no cesan pese a los esfuerzos diplomáticos lanzados desde Estados Unidos para tratar de alcanzar un alto el fuego.
EEUU afirma que la reunión con Putin fue "convincente" y que podrían estar cerca de algo "muy importante"
Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado como "convincente" la reunión que mantuvo el pasado viernes en San Petersburgo con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y confía en que pueden estar ya cerca de algo "muy importante para todo el mundo".
Witkoff ha afirmado en una entrevista para Fox News el lunes por la noche que el presidente Putin se mostró favorable a una "paz permanente", si bien también ha advertido de que la clave para un acuerdo gira alrededor de "cinco territorios", en referencia a las regiones ucranianas ocupadas.
Con todo, "hay mucho más que eso", ha dicho, enumerando cuestiones como las garantías de seguridad que reclama Ucrania, o la demanda de Rusia de que su país vecino renuncie definitivamente a cualquier intento de unirse a la OTAN.
"Es una situación compleja, arraigada en algunos problemas reales que están sucediendo entre ambos países y creo que podríamos estar al borde de algo muy importante para el mundo", ha valorado quien es uno de los hombres de confianza de Trump en estas negociaciones entre Moscú y Kyiv.
El rublo ruso ronda los 82 frente al dólar estadounidense
El rublo ruso rondaba los 82 frente al dólar estadounidense el martes, con la moneda rusa muy susceptible a las noticias geopolíticas sobre la guerra en Ucrania y las fluctuaciones del precio del petróleo.
El rublo se ha apreciado considerablemente en lo que va de año, impulsado por la mejora de las relaciones entre Moscú y Washington y la esperanza de un alto el fuego en Ucrania, así como por los tipos de interés en el 21%.
A las 08:43 GMT, el rublo (RUB=) bajaba un 0,2%, situándose en 82,40 frente al dólar en el mercado extrabursátil.
Rusia condena a un soldado a 15 años de prisión por entregarse voluntariamente a Ucrania
Un tribunal militar ruso condenó el martes a un soldado a 15 años de prisión tras condenarlo por deserción y entrega voluntaria a Ucrania, el primer proceso penal de este tipo en Rusia, según informó el periódico Kommersant.
En septiembre de 2022, Rusia introdujo el delito de entrega voluntaria, castigado con entre tres y diez años de prisión.
Según Kommersant, un tribunal de la isla de Sajalín, en el extremo oriental de Rusia, declaró al soldado Roman Ivanishin culpable de entrega voluntaria, intento de entrega voluntaria y deserción.
Ivanishin, quien, según se informó, negó todos los cargos, cumplirá su condena en un centro de máxima seguridad.
Su juicio se celebró a puerta cerrada.
El número de muertos por el ataque en Sumi del lunes asciende a 35
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que un nuevo misil y bombas guiadas rusas impactaron en la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, el lunes por la noche, un día después de que un ataque con misiles causara la muerte de 35 personas en la ciudad.
Unidades de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron 115 drones ucranianos durante la noche
Unidades de defensa aérea rusas interceptaron y destruyeron 115 drones ucranianos durante la noche, informó la agencia de noticias RIA el martes, citando al Ministerio de Defensa ruso.
Rusia denuncia un ataque masivo con drones sobre Kursk y confirma un muerto
Al menos una persona ha muerto en la región rusa de Kursk en una noche marcada de nuevo por ataques con drones, según un balance preliminar de las autoridades locales, que han informado del derribo de más de un centenar de aeronaves no tripuladas ucranianas en las últimas horas.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este martes en su cuenta de Telegram del derribo de 115 drones en distintos puntos del país, 109 de ellos en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania y escenario desde principios de agosto de una incursión militar de las tropas ucranianas.
El Gobierno regional ha indicado que este último ataque "masivo" ha causado la muerte de una mujer de 85 años, mientras que otras nueve personas han resultado heridas. Entre los objetivos alcanzados por los impactos figuran edificios de viviendas y un garaje de ambulancias.
Rusia afirma que no es fácil alcanzar un acuerdo de paz con EE. UU. sobre Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores ruso afirmó en una entrevista que no fue fácil llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre los puntos clave de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.
"No es fácil acordar los componentes clave de un acuerdo. Se están discutiendo", declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una entrevista con el periódico Kommersant al ser preguntado si Moscú y Washington estaban de acuerdo sobre algunos aspectos de un posible acuerdo de paz.
El gobernador de Sumi (Ucrania) reconoce que había un acto militar en la ciudad el día del ataque ruso
El gobernador de la región militar de Sumi, Volodimir Artiuj, ha reconocido que hubo un acto militar el domingo, cuando impactaron en la ciudad dos proyectiles rusos y causaron la muerte de al menos 35 civiles. "Yo no lo convoqué. Fui invitado", ha afirmado Artiuj en declaraciones a la radio pública ucraniana Suspilne Movlennia. Al ser interrogado por quién convocó el acto respondió con un esquivo "eso es otro tema".
El alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenijin, ha explicado que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones para la 117ª Brigada del Ejército ucraniano en el centro de congresos de la ciudad de Sumi. La diputada Mariana Bezugla había denunciado ya el domingo en un mensaje publicado en Facebook que se había filtrado que habría una entrega de condecoraciones en Sumi. El Gobierno ruso ha confirmado que lanzó dos misiles balísticos Iskander-M y ha indicado que el ataque se saldó con la muerte de más de 60 militares, un extremo que tampoco coincide con la versión de Ucrania, ya que la cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en 34 y en ningún caso se habla de miembros de las Fuerzas Armadas.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que esa reunión contó con representantes militares occidentales haciéndose pasar por mercenarios. "Allí hay personal militar de países de la OTAN y ejercen un control directo", ha dicho en una entrevista para el periódico 'Kommersant'. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes en redes sociales que 38 de las 119 personas heridas en el ataque del domingo siguen hospitalizadas, incluidos nueve niños —tres de ellos en situación crítica—. El mandatario ucraniano ha vuelto a reclamar "presión" hacia Moscú, por ejemplo con "sanciones tangibles" dirigidas contra la "máquina de matar" de Rusia.
Trump reparte culpas por el conflicto entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de iniciar la guerra con Rusia un después del el "brutal" bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi, un ataque que dejó 34 muertos y 117 heridos. Trump ha asegurado, además, que el ucraniano comparte la culpa con Vladímir Putin por los millones de muertos durante la guerra entre Rusia y Ucrania.
"No se inicia una guerra contra alguien 20 veces más grande que uno y luego se espera que la gente te dé misiles", señaló Trump desde la Casa Blanca, culpando también a su predecesor, Joe Biden. "Millones de muertos por culpa de tres personas. Digamos, primero, Putin; segundo, Biden, que no tenía ni idea de lo que hacía, pero también Zelenski". "Biden pudo haberla detenido, Zelenski debió haberla detenido y Putin nunca debió haberla iniciado. Todos tienen la culpa".
