ÚLTIMA HORA

Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania | Rusia y Ucrania intercambian 270 prisioneros de guerra y 120 civiles

Rusia y Ucrania han intercambiado un total de 780 prisioneros de guerra este viernes, siendo el máximo intercambio desde que estalló el conflicto en 2022. Concretamente, han sido 270 prisioneros de guerra y 120 civiles, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso. El intercambio continuará en los próximos días hasta alcanzar los 1.000 por parte de cada país.

Destacados
  1. La reacción de Zelenski tras el peor ataque ruso desde el inicio de la guerra: "Sin presión, esta brutalidad no se para"

  2. Suben a 13 los muertos por los ataques de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania

  3. Al menos ocho muertos y diez heridos en una oleada de ataques de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania

  4. Al menos 13 muertos en la última oleada de ataques rusos sobre Ucrania

  5. Tras el intercambio, los prisioneros de guerra rusos se encuentran en Bielorrusia.

  6. La Unión Europea condena el nuevo "ataque masivo ruso": "En lugar de elegir la paz, Rusia demuestra que le interesa más sufrimiento y destrucción”

  7. Identifican en Ucrania a 70 colaboradores de Rusia entre los prisioneros canjeados del viernes

  8. En total, Ucrania y Rusia han liberado a otros 614 prisioneros de guerra

  9. Rusia y Ucrania continúan con el intercambio de prisioneros de guerra: regresan a casa otros 307 soldados de cada país

  10. Ucrania denuncia que Putin sigue bombardeando en vez de entregar "el referéndum de paz" prometido

  11. Rusia asegura que ha conseguido en control de nuevos territorios en Ucrania

  12. Zelenski: "La causa de que la guerra se prolongue está en Moscú"

  13. Ucrania intercepta 94 drones rusos en la madrugada del sábado

  14. La ONU celebra el intercambio de 780 prisioneros entre Rusia y Ucrania

  15. Sánchez reconoce el papel mediador de Turquía en Ucrania y Gaza

  16. Rusia promete entregar el memorándum para firmar la paz con Ucrania en cuanto acabe el intercambio de presos

  17. Kyiv acusa a Putin de no querer la paz tras crear una "zona de seguridad" en Ucrania

  18. Ucrania ataca una fábrica de piezas para crear misiles

  19. Rusia afirma haber intercambiado 270 prisioneros de guerra y 120 civiles con Ucrania

  20. Ucrania propone a la UE financiar sus Fuerzas Armadas

  21. Intercambio de prisioneros con Rusia sigue en marcha, según fuente militar ucraniana

  22. Tusk califica de "traición" que el candidato de la oposición rechace la adhesión de Ucrania a la OTAN

  23. Rusia ve "poco realista" que el Vaticano albergue las próximas conversaciones con Ucrania

  24. Trump anuncia que Ucrania y Rusia han "completado" los trabajos para un "gran canje de prisioneros"

  25. Excomandante ucraniano afirma que Ucrania no puede restaurar las fronteras postsoviéticas

  26. Rusia destruye más de 110 drones ucranianos, incluidos unos 25 cerca de Moscú y más de 20 en Crimea

  27. Doce civiles resultaron heridos en un ataque ucraniano contra la ciudad rusa de Lgov, según el gobernador

  28. El G7 acuerda aumentar la presión contra Rusia con más sanciones

  29. Alemania se prepara para defender "cada metro" del territorio de la OTAN ante Putin

  30. Putin presenta su plan para crear una zona de contención en la frontera con Ucrania

  31. La UE quiere limitar el precio del petróleo ruso

  32. Rusia acusa recivo y asegura que ellos también han enviado los nombres de sus 1.000 prisioneros de guerra

  33. Ucrania envía a Rusia una lista con 1.000 prisioneros que deben ser liberados, según lo acordado

  34. HRW denuncia: han muerto más ucranianos en lo que va de año que en todo el 2024

  35. Merz afirma durante su visita a Lituania que los aliados de la OTAN están decididos a defender el territorio

  36. Detenidos en Rusia dos adolescentes sospechosos de planear un incendio en un edificio oficial en Tver

  37. El nuevo jefe de la cancillería alemana pide sanciones más duras contra Rusia

  38. Un aeropuerto de Moscú suspende temporalmente sus operaciones

  39. Rusia asegura haber interceptado más de cien drones lanzados por Ucrania, incluidos 35 en la región de Moscú

  40. Moscú vuelve a cerrar sus aeropuertos temporalmente ante la presencia de drones

  41. Europa insiste: es fundamental apoyar a Zelenski, mantener el compromiso de EEUU y poner más sanciones

  42. Finlandia asegura que Rusia y Ucrania podrían mantener conversaciones en el Vaticano la próxima semana

  43. Zelenski urge más presión sobre Rusia tras la llamada con el jefe de la OTAN

  44. Hace un año que espiró su Gobierno, pero Zelenski mantiene el respaldo del 74% de los ucranianos

  45. Rusia acusa a la UE y Reino Unido de exigir "histéricamente" a EEUU que aplique nuevas sanciones

  46. Reino Unido y sus aliados advierten sobre ciberactividad rusa dirigida al apoyo a Ucrania

  47. El Vaticano guarda silencio sobre las conversaciones entre Rusia y Ucrania, lo que deja las perspectivas inciertas

  48. Asesinan a tiros a un exasesor del Gobierno ucraniano a las puertas de un colegio de Madrid

  49. Ucrania cifra en 50.000 las personas detenidas por intentar salir ilegalmente para evitar el reclutamiento

  50. China rechaza las últimas sanciones de la UE contra Rusia y alerta de un "doble rasero"

  51. El ejército ucraniano afirma que drones impactaron una planta de dispositivos semiconductores en la región rusa de Oriol

  52. China rechaza las últimas sanciones de la UE contra Rusia y alerta de un "doble rasero"

  53. Rusia anuncia la destrucción de cerca de 160 drones lanzados por Ucrania contra su territorio

  54. Putin exhibe su victoria en Kursk conseguida con soldados norcoreanos

  55. Putin visita por primera vez Kursk desde que el Ejército de Rusia expulsara a las tropas de Ucrania

  56. Starmer llama a Zelenski para informarle de sus nuevas sanciones para Rusia

  57. Reino Unido impone su mayor paquete de sanciones a Rusia y en apoyo a Ucrania

  58. España denuncia "falsas negociaciones de paz" y "falsos ofrecimientos" por parte de Rusia

  59. Para el expresidente de Rusia solo hay una solución: Ucrania tendrá que "rendirse incondicionalmente"

  60. La UE prepara el 18.º paquete de sanciones para intensificar la presión sobre Rusia

  61. Alemania cuenta con que EEUU presione a Rusia para un alto el fuego

  62. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania pide que el límite del precio del petróleo ruso del G7 se reduzca a 30 dólares por barril

  63. Rusia afirma que Ucrania debe decidir si discutirá el memorando del acuerdo de paz

  64. Rutte alaba el liderazgo de Trump para mediar con Rusia y Ucrania y su llamada a líderes UE: "Es buena señal"

  65. Rusia solo busca ganar tiempo en las negociaciones para la paz en Ucrania, afirma Alemania

  66. Ucrania avisa de que "el 'statu quo' no ha cambiado" tras la llamada entre Trump y Putin

  67. Kallas pide más presión de Trump a Rusia mientras la UE trabaja ya en un nuevo paquete de sanciones

  68. China apoya diálogo directo entre Rusia y Ucrania y ofrece mediar en las negociaciones

  69. Putin asegura que Rusia está dispuesta a elaborar con Ucrania un memorando sobre un acuerdo de paz

  70. Ucrania eleva a más de 975.000 las bajas sufridas por Rusia en combate desde el inicio de la guerra

  71. Trump, tras dos horas y media al teléfono con el presidente ruso: "Creo que Putin quiere parar"

  72. Trump: "Sería genial tener conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano"

  73. Meloni ve con bueno ojos que el papa León XIV medie entre Rusia y Ucrania

  74. Zelenski espera que Europa y EEUU entiendan "cualquier demanda inasumible de Rusia" como prueba de que no quiere la paz

  75. Zelenski le pide a Trump que no se decida nada sin Ucrania

  76. Líderes europeos avisan a Trump: aumentarán la presión contra Rusia con más sanciones

  77. Trump: "El papa León XIV ha declarado su gran interés en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!"

  78. Putin recuerda que fue Ucrania quien interrumpió las negociaciones en 2022

  79. El Ejército de Rusia mata al menos a otra persona y deja otros cinco heridos en un nuevo ataque contra Donetsk

  80. Putin, tras una llamada "muy útil" con Trump: "En general, estamos en el camino correcto".

  81. Amnistía Internacional avisa: seguirán trabajando por desvelar "las atroces violaciones de los Derechos Humanos en Rusia"

  82. Trump habla con Zelenski unos minutos antes de su llamada a Putin

  83. Rusia dispuesta a suministrar a China 2,5 millones de toneladas de petróleo adicionales

  84. Trump considera "francamente estúpido" que Europa desconfíe de Rusia y de Putin

  85. Vance, minutos antes de la llamada Trump a Putin: "Creo que el presidente Putin no sabe muy bien cómo salir de esta guerra"

  86. Acaba de comenzar, con retraso, la llamada entre Trump y Putin

  87. El Kremlin anticipa que el final de la guerra en Ucrania puede ser "un proceso largo"

  88. La Casa Blanca confirma que Trump hablará primero con Putin

  89. Zelenski asegura que trabaja en los detalles para el intercambio de prisioneros con Rusia

  90. Rusia afirma haber tomado dos aldeas ucranianas más, informa RIA

  91. El Kremlin describe como "importante" la conversación que mantendrán hoy Putin y Trump

  92. El Kremlin confirma la llamada de Trump a Putin a las 17:00 hora de Moscú

  93. Los países de la UE acuerdan un gran fondo de defensa, según un diplomático

  94. Finlandia utilizará fondos procedentes de activos rusos congelados para suministrar munición a Ucrania

  95. La llamada será a las 16:00 de la hora española

  96. Los líderes europeos exigen un alto el fuego a la espera de la llamada entre Putin y Trump

  97. Muere una persona y tres resultan heridas en un ataque de Rusia contra Jersón, en el este de Ucrania

  98. Trump llamará hoy a Putin para poner fin a la guerra

  99. Merz, Macron, Starmer y Meloni hablan con Trump antes de la llamada a Putin

  100. Rubio afirma que Trump quiere reunirse con Putin "lo más pronto que sea factible"

  101. La Unión Europea asegura que Rusia está tratando de "bombardear a Ucrania hasta la sumisión"

  102. Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido hablarán con Trump antes de su llamada a Putin

  103. Ucrania cifra en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el comienzo de la guerra

  104. Zelenski señala a JD Vance y a Marco Rubio la importancia "de un alto el fuego real e incondicional lo antes posible"

  105. Ucrania advierte de que Rusia planea un lanzamiento de 'entrenamiento y combate' de un misil balístico intercontinental

  106. Zelenski se reúne con León XIV en el Vaticano: "El papa es un símbolo de esperanza por la paz para millones de personas"

  107. Von der Leyen celebra el mensaje del papa León XIV pero matiza que "la paz no se puede dar por sentada en Europa"

  108. El papa recibirá a Zelenski este domingo

  109. Zelenski y Vance se dan la mano en el Vaticano

  110. Putin considera que si la invasión de Ucrania acaba con éxito conllevará a la "paz sostenible y duradera"

  111. Al menos dos civiles muertos en un ataque ruso sobre Kyiv y Donetsk

  112. Zelenski y Vance, en el Vaticano

  113. Primer cara a cara Zelenski - Vance tras la polémica reunión en la Casa Blanca

  114. España asegura que Rusia "no quiere la paz" tras el ataque con drones en Ucrania

  115. Zelenski pide presionar más a Rusia para que tome "medidas reales" para fin de la guerra

  116. EEUU apunta al Vaticano como posible sede de los nuevos contactos entre Ucrania y Rusia

  117. Trump adelanta que hablará con Putin tras abrirse el Kremlin a un cara a cara con Zelenski

  118. Lavrov y Rubio coinciden en su satisfacción por el reinicio del diálogo entre Ucrania y Rusia

  119. Rusia exigirá a Ucrania que se comprometa a no entrar en la OTAN

  120. Ucrania confía en cerrar el mayor intercambio de prisioneros con Rusia desde 2022

  121. Londres confirma "avances tácticos" de Rusia en la región central de Donetsk

  122. Trump acusa a Zelenski de ser el obstáculo para la paz: "No tiene las cartas en la mano"

  123. Moscú exige acuerdos previos con Ucrania antes de una reunión entre Putin y Zelenski

  124. Putin convoca en Moscú una cumbre con los estados de la Liga Árabe

  125. Trump ve "cansado" a Putin por la guerra de Ucrania y avisa a Zelenski: "Cada vez que viene aquí se va con 100 millones"

  126. Al menos nueve muertos en un ataque ruso con drones en la región ucraniana de Sumy

  127. La ONU celebra el encuentro entre las delegaciones rusa y ucraniana en Turquía

  128. Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

  129. Al menos cuatro muertos en un ataque contra zonas controladas por Rusia en Jersón

  130. Moscú y Kyiv acuerdan intercambiar propuestas detalladas de un alto el fuego

  131. Rusia está satisfecha con las conversaciones con Ucrania y "dispuestos a continuar" con ellas

  132. Las delegaciones rusa y ucraniana abandonan Estambul tras concluir la negociación

  133. Rusia y Ucrania acercan posturas y acuerdan el intercambio de mil prisioneros de guerra de cada país

  134. Los líderes europeos muestran su apoyo a Zelenski ante el plantón de Putin en Estambul

  135. Al menos dos muertos por los ataques de Rusia en Donestk en plenas negociaciones en Estambul

  136. Ucrania afirma que las demandas de Rusia están alejadas de la realidad

  137. Zelenski pide a Europa una "fuerte" respuesta ante el "teatro" de Rusia en Estambul

  138. Comienza la reunión entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía

  139. Vladímir Medinski, negociador jefe ruso en Estambul, se reúne con EEUU antes de la mesa a tres bandas con Ucrania y Turquía

  140. Rusia informa de "avances" en Donetsk el día de la reunión con Ucrania en Turquía

  141. Condenan en Rusia a 14 años de cárcel a dos supuestos mercenarios rusos por luchar con Ucrania en la guerra

  142. Trump afirma que se reunirá con Putin "tan pronto como sea posible"

  143. Rutte: "Putin se equivoca al enviar una delegación de bajo nivel"

  144. Comienza el día de reuniones a tres bandas entre Ucrania y Rusia en Estambul

  145. Al menos un muerto en un ataque ruso con drones sobre Jersòn

  146. China espera que Rusia y Ucrania "dialoguen" para llegar a una paz vinculante

  147. Putin y Trump boicotean las negociaciones de Turquía

  148. Trump dice que no regresará a Washington hasta el viernes

  149. EEUU y Turquía se comprometen a seguir trabajando porque Putin se siente con Zelenski a negociar

  150. Zelenski afirma que no es necesaria una reunión con Putin si se acuerda un alto el fuego

  151. Instaurar "tarde o temprano" una paz duradera en Ucrania, objetivo de la delegación rusa

  152. Zelenski participará mañana en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana

  153. Erdogan dice a Zelenski que Turquía recibirá a él y a Putin "cuando estén listos"

  154. Zelenski tampoco irá a Estambul y envía una delegación para reunirse con representantes de Rusia

  155. Ucrania enviará una delegación a Estambul para hablar con Rusia

  156. Rusia, dispuesta a discutir posibles compromisos en las conversaciones con Ucrania

  157. Trump, sobre una reunión con Putin: "Tenemos que organizarla; está muriendo demasiada gente"

  158. Trump: "No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos"

  159. Turquía afirma que Rusia y EEUU están listas para negociar con Ucrania en Estambul

  160. Kyiv lamenta que Lavrov se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de a negociar en Turquía

  161. Rusia se hace con el control de otras dos localidades en su avance en el este de Ucrania

  162. Francia afirma que unas conversaciones "técnicas" sobre Ucrania en Turquía podrían llevar a una tregua

  163. Arranca la reunión entre Zelenski y Erdogan, a la espera de un encuentro ruso-ucraniano

  164. Ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

  165. Trump justifica a Putin y dice que él "no esperaba" que fuera a Estambul: "¿Por qué iba a ir si yo no voy?"

  166. El Kremlin asegura que Putin no tiene planeado ir a Turquía pese a la posibilidad de que vaya Trump

  167. Polonia pide a EEUU no caer en la "broma" sobre las negociaciones en Turquía de Putin

  168. Zelenski, sobre el bajo perfil político de la delegación rusa: "Parece una farsa"

  169. Las conversaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán esta tarde

  170. Estonia denuncia que un caza ruso violó el espacio aéreo de la OTAN

  171. El ministro alemán de Exteriores advierte a Putin de que está tensando demasiado la cuerda

  172. Pospuestas las reuniones de Estambul hasta que Zelenski se reúna con Erdogan

  173. Trump no descarta ir el viernes a Estambul para el encuentro con Rusia y Ucrania

  174. El ministro ucraniano de Exteriores se reúne con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia

  175. El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia asegura que no hay indicios de que Rusia desee la paz en Ucrania

  176. El Kremlin dice que la duración de la negociaciones en Estambul dependerá de cómo marchen

  177. Trump está abierto a cualquier mecanismo para conseguir una paz justa en Ucrania, según Rubio

  178. Rusia lanza 110 drones durante la noche contra territorio ucraniano

  179. Ucrania "coordina posiciones" con EEUU antes de reunión con los enviados rusos

  180. Rutte afirma que Rusia debe dar los siguientes pasos en las posibles conversaciones de paz

  181. El Reino Unido respaldará a Ucrania en la reunión ministerial de la OTAN en Turquía

  182. Putin planta a Zelenski y no encabezará la delegación rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

  183. Naciones Unidas alerta de que un acuerdo de paz sin respetar la soberanía de Ucrania allana el camino hacia el "caos"

  184. Solo en 2025 : Rusia ha cerrado en 217 ocasiones  sus  aeropuertos por amenazas de drones

  185. Merz: Occidente debe permanecer unido respecto a Ucrania

  186. Trump mantiene como "posibilidad" su viaje a Turquía: "A Putin le gustaría que estuviera allí"

  187. Este es el nuevo paquete de sanciones, según Reuters

  188. La UE ha aprobado el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, según el ministro de Asuntos Exteriores francés

  189. Alemania arresta a tres ucranianos sospechosos de espionaje en el caso de la explosión de un paquete

  190. Rusia "no reconocerá la decisión" de la OACI que la responsabiliza del derribo del MH17 en 2014

  191. Lula pedirá a Putin que se siente a negociar con Zelenski en Estambul

  192. Los servicios financieros, gas y petróleo: las posibles nuevas sanciones a Rusia

  193. Trump: "He estado trabajando sin descanso para poner fin al terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania"

  194. Trump viajará a Turquía si Putin también lo hace: "Podría ser una reunión increíble"

  195. Zelenski pone rumbo a Turquía sin saber si Putin hará acto de presencia

  196. Zelenski, dispuesto a darse un baño de masas con los líderes europeos en la primera misa de León XIV en el Vaticano

  197. Putin no aclara si se reunirá cara a cara con Zelenski mientras lanza un nuevo bombardeo en Járkiv

  198. Putin "no teme las sanciones" que puedan llegar desde Europa si no se presenta en Turquía

  199. Putin asegura que se alistan "voluntariamente" hasta 60.000 soldados al mes para luchar en su guerra con Ucrania

  200. El Ejército de Ucrania asegura que Putin "está sufriendo graves pérdidas, unos 150 militares al día"

  201. Ucrania denuncia "intensos ataques" en la línea del frente a medida que Rusia trata de hacerse con Dnipró

  202. ¿Asistirá Trump al encuentro de Estambul?

  203. El canciller alemán anuncia que la UE impondrá sanciones a Rusia si no hay avances en Ucrania esta semana

  204. La UE debería ser el eje central de cualquier acuerdo de paz para Ucrania, afirma el primer ministro griego

  205. Witkoff y Kellogg viajarán a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania

  206. Mueren dos trabajadores de los servicios de emergencia en un ataque de Ucrania en la ocupada ciudad de Lugansk

  207. Costa avisa a Vucic tras su viaje a Moscú de que "no condenar una invasión" no es compatible con la UE

  208. El Kremlin afirma que sigue "preparando" la reunión del jueves sin aclarar el nivel de su delegación

  209. Zelenskiy se reunirá solo con Putin, no con otros, afirma un alto funcionario de Kyiv

  210. EEUU aborda con Kyiv, la UE y ministros europeos los esfuerzos para un alto el fuego y "una vía hacia la paz"

  211. Zelenski acuerda con Erdogan "detalles clave" de la reunión de este jueves en Turquía, aunque se desconoce si Putin acudirá

  212. Zelenski: "Estaré en Turquía. Espero que los rusos no eludan la reunión”

  213. Trump irá a Turquí si su presencia sirve de ayuda para que Zelenski y Putin dialoguen

  214. Declaración conjunta europea en favor de Ucrania

  215. Manifestantes polacos vuelven a bloquear un importante cruce fronterizo con Ucrania

  216. El Kremlin defiende la oferta de diálogo de Putin frente a los "ultimátums" sobre sanciones

  217. Zelenski de Ucrania habla con el nuevo papa León XIV sobre los niños secuestrados por Rusia

  218. Rusia lanzó decenas de asaltos el lunes durante el alto el fuego propuesto, afirma Ucrania

  219. Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en medio de sus avances en el este de Ucrania

  220. Albares defiende un alto el fuego previo a las negociaciones de paz en Ucrania y pide a Putin que lo acepte

  221. Infraestructuras ferroviarias afectadas en el ataque

  222. Rusia lanza contra Ucrania 108 drones pese a la propuesta de tregua de Kyiv y sus socios

  223. Polonia acusa a Rusia "con certeza" de orquestar el incendio de hace un año en un centro comercial de Varsovia

  224. Zelenski confirma que esperará a Putin en Turquía

  225. Trump recomienda a Ucrania que acepte "inmediatamente" la oferta de negociación de Putin

  226. EEUU responde a Putin que antes de negociar es necesario un alto el fuego, "no al revés"

  227. Francia apunta a sanciones a los sectores petrolero y bancario rusos si no hay una tregua

  228. Putin habla con Erdogan tras proponer Estambul como sede de negociaciones con Ucrania

  229. Los líderes europeos ponen en duda la oferta de diálogo de Putin si no hay alto el fuego

  230. León XIV pide un esfuerzo para una paz justa y duradera en Ucrania

  231. Erdogan insta a aprovechar el "histórico punto de inflexión" sobre Ucrania y se ofrece a acoger el diálogo

  232. Moscú insiste en comenzar las negociaciones antes de acordar una posible tregua

  233. Rusia lanza 108 drones de largo alcance contra Ucrania tras fin de alto el fuego de Putin

  234. Zelenski acepta reunirse con Rusia, pero insiste a Putin en que confirme la tregua propuesta

  235. Hungría suspende un diálogo político con Ucrania tras las acusaciones cruzadas de espionaje

  236. Trump celebra la oferta de Putin e insiste en que seguirá "trabajando" por la paz en Ucrania

  237. Macron asegura que la propuesta de Putin de negociar con Ucrania no es "suficiente"

  238. Herido un civil ruso en Bélgorod tras impactar un dron ucraniano contra su coche

  239. Putin acusa a Ucrania de romper los alto el fuego y les emplaza a unas negociaciones directas

  240. Ucrania califica de "inamistosa" la visita de los diplomáticos de varios países a Moscú por el Día de la Victoria

  241. Starmer acusa a Putin de esconderse tras "cortinas de humo" y amenaza con "responder" si rechaza el alto el fuego

  242. El Kremlin retrasa su decisión sobre un alto el fuego y pide claridad a Europa

  243. Ucrania se muestra dispuesta junto a sus aliados a un alto el fuego de 30 días a partir del lunes

  244. La UE avisa de que podría imponer más sanciones a Rusia

  245. Zelenski y los líderes europeos en Kyiv hablan con Trump

  246. Von der Leyen respalda la propuesta de un alto el fuego de 30 días

  247. Rusia mata a seis civiles y lanza 200 ataques en Ucrania pese al alto el fuego

  248. Macron, Starmer, Merz y Tusk honran junto a Zelenski a los ucranianos caídos en la guerra

  249. Llegan a Kyiv los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

  250. Rusia condiciona un alto el fuego en Ucrania al fin de la entrega de armas occidentales a Kyiv

  251. Mueren seis personas en ataques de Rusia contra varias provincias en el este de Ucrania

  252. Kim Jong-un justifica el envío de tropas norcoreanas a Rusia como ejercicio de soberanía

  253. Trump lanza un contundente mensaje a Rusia y Ucrania: "Acaben con esta estúpida guerra"

  254. Rusia dice estar negociando con EEUU para que su gas vuelva a Europa

  255. Rusia habría tomado 200 kilómetros cuadrados de territorio en Ucrania, según Reino Unido y solo en abril

  256. La OTAN apoya alto el fuego de 30 días en Ucrania y ve la "pelota en el tejado de Rusia"

  257. Cerca de 40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa

  258. Dinamarca, Italia, Países Bajos y Francia acuerdan financiar el armamento de Ucrania con "dinero ruso"

  259. Europa escenifica su apoyo a Ucrania con una simbólica visita y el aval político al tribunal especial

  260. Ucrania y aliados europeos respaldan la creación de un tribunal para procesar a líderes rusos

  261. Putin dice que "todo el país" respalda la invasión de Ucrania y que Rusia es "una barrera" para el "nazismo"

  262. Ucrania desarticula una supuesta red de espionaje militar de Hungría

  263. Reino Unido insta a Rusia a abandonar las artimañas y aceptar un alto el fuego en Ucrania

  264. Putin y sus huéspedes depositan una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido

  265. Merz confía en un "momento decisivo en las negociaciones" entre Rusia y Ucrania tras hablar con Donald Trump

  266. Los líderes de China, Venezuela, Eslovaquia o Brasil, presentes en el Día de la Victoria

  267. Albares y varios ministros de Exteriores europeos celebran en Ucrania el Día de Europa

  268. Putin asegura que todo el pueblo apoya a los soldados rusos que combaten en Ucrania

  269. Arranca en la plaza Roja la parada militar rusa por el 80º aniversario de la Victoria

  270. Rusia denuncia que un dron ucraniano ataca un edificio gubernamental en Bélgorod

  271. Ucrania afirma que Rusia sigue atacando a sus tropas pese al alto el fuego

  272. Ucrania denuncia 220 ataques rusos contra localidades de Zaporiyia

  273. Trump se plantea pedir ayuda a China para seguir "trabajando duro" por el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania

  274. Rusia cree que no pide "demasiado" como para que Ucrania no firme un pacto de paz

  275. Rusia y China afirman que el pacto AUKUS está impulsando una carrera armamentística regional

  276. Putin busca sacar pecho de su influencia en un desfile del 9 de mayo con presencia de líderes mundiales

  277. Ucrania ratifica acuerdo sobre minerales estratégicos con EE. UU.

  278. China está dispuesta a profundizar la cooperación estratégica con Rusia, afirma Xi

  279. Rusia alega que cumple el alto el fuego de Putin pero "responde" a ataques de Ucrania

  280. Putin anuncia una actualización de acuerdos entre Rusia y China con Xi

  281. Ucrania declara alerta aérea por amenaza de misiles balísticos rusos, según la Fuerza Aérea

  282. Putin agradece a Xi por unirse a las celebraciones de la "sagrada victoria" sobre los nazis

  283. Polonia descarta participar en una misión de paz en Ucrania y rechaza las "especulaciones"

  284. Ucrania no ha registrado ningún misil ni dron ruso durante la noche, según la Fuerza Aérea

  285. Ucrania celebra la victoria aliada sobre el nazismo en medio de una tregua incierta

  286. Zelenski insiste en un alto el fuego de 30 días cuando entra en vigor la tregua de 72 horas de Putin

  287. Empieza el alto el fuego unilateral de Putin de tres días, una tregua que Kyiv rechaza por interesada

  288. Moscú cierra su aeropuerto internacional tras varios ataques de drones ucranianos

  289. Costa y Metsola piden una paz "justa y duradera" para Ucrania 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial

  290. Eslovaquia rechaza el plan de la UE para eliminar gradualmente el gas ruso para finales de 2027

  291. Putin y Maduro firmarán un acuerdo de asociación estratégica

  292. Madre e hijo mueren en el ataque de Kyiv

  293. Un ataque grave en la víspera de la tregua de Putin

  294. Ucrania, tras el ataque contra Kyiv: Putin "se burla" de los esfuerzos de paz de Trump

  295. Al menos dos muertos en un nuevo ataque ruso contra Kyiv

  296. Rusia mata a dos niños y causa heridas a otras 11 personas en un bombardeo sobre la ciudad de Sumi

  297. La UE quiere prohibir los combustibles rusos en 2027: "Los euros no volverán a llenar tu cofre de guerra"

  298. Rusia advierte: el final de la guerra no llegará si Occidente manda más armas a Ucrania

  299. Rusia y Ucrania intercambian más de 400 prisioneros en un nuevo canje

  300. Rusia avisa de que responderá "de inmediato" a los ataques de Ucrania durante el alto el fuego de tres días

  301. La UE propondrá la prohibición de las importaciones de gas ruso para finales de 2027

  302. El ataque ucraniano contra la región rusa de Kursk deja tres muertos y siete heridos, según el gobernador regional

  303. Un muerto y varios heridos en nuevos ataques rusos contra Odesa y Járkov

  304. Rusia cierra los cuatro aeropuertos de Moscú por motivos de seguridad

  305. Olena Zelenska da las gracias a la UE por los 100 millones de euros para reconstruir la Sanidad de Ucrania

  306. Zelenski pide a la Unión Europea que lleguen rápidamente a un acuerdo para aprobar su adhesión

  307. Praga enviará 1,8 millones de proyectiles de alto calibre a Ucrania en 2025

  308. Albares denuncia que Rusia responde cada semana "con más muertes" a los esfuerzos de paz para Ucrania

  309. Putin admite que Rusia no estaba lista para enfrentarse a Occidente en 2014

  310. Zelenski califica de "cinismo" llamamiento al alto el fuego del Kremlin en vista de los ataques rusos

  311. Ucrania destruye una fábrica en la región rusa de Briansk

  312. Putin afirma que Rusia puede ganar la guerra de Ucrania sin usar armas nucleares

  313. Zelenski se abre a negociar un alto el fuego con Rusia si Moscú actúa de forma "recíproca"

  314. Ucrania anuncia que uno de sus barcos no tripulados ha derribado a un avión de combate ruso en una acción sin precedentes

  315. Zelenski cree que la percepción de Trump sobre Ucrania ha cambiado desde su reunión en el Vaticano

  316. Reino Unido estima que 2025 podría ser el año más letal para las fuerzas rusas desde su invasión a Ucrania

  317. Rusia intercepta 170 drones ucranianos sobre varias regiones del país

  318. Al menos 50 heridos tras un ataque ruso con drones en la ciudad ucraniana de Járkiv

  319. El Pentágono aprueba la venta de equipos de entrenamiento a Ucrania por valor de 310 millones

  320. Rusia crea una "zona de seguridad" en zonas de Ucrania fronterizas con la región de Kursk

  321. Orban considera un "error" el impulsar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea

  322. Rusia ataca Ucrania con 150 drones que causan 29 heridos en Zaporiyia

  323. Ucrania denuncia ataques con 150 drones rusos durante la noche

  324. Alrededor de 30 heridos en un ataque ruso contra Zaporiyia

  325. Zelenski sanciona a uno de sus antiguos asesores por "justificar la invasión rusa"

  326. Zelenski define el pacto sobre minerales como el primer resultado real de sus negociaciones con Trump

  327. Rusia mantiene que Ucrania ha atacado deliberadamente a civiles en el mercado de Jersón y Ucrania lo niega

  328. Mueren siete personas en un ataque de Ucrania contra un mercado en una localidad ocupada en Jersón

  329. Kyiv dice que el acuerdo con EEUU sobre explotación de minerales "reforzará" la seguridad de Ucrania

  330. Rusia derriba ocho drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones

  331. Reino Unido acoge con satisfacción el acuerdo económico entre Ucrania y EEUU

  332. Ucrania derriba 74 drones de ataque rusos en varias regiones del país

  333. Al menos dos muertos y cinco heridos en un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa

  334. El acuerdo de minerales entre EE. UU. y Ucrania no especifica si Washington se beneficiará

  335. La viceprimera ministra estaría viajando a Estados Unidos para firmar el acuerdo

  336. Kiev está lista para firmar un acuerdo sobre minerales con EE. UU., según una fuente del gobierno ucraniano

  337. Zelenski reclama a EEUU y Europa más sistemas de defensa antiaérea tras una nueva ola de ataques sobre Ucrania

  338. Putin está abierto a la paz en Ucrania, pero no puede darse tan rápido como desea EEUU, afirma el Kremlin

  339. Rusia envía 108 drones para atacar Ucrania, según la Fuerza Aérea de Kyiv

  340. Cerca de 600 norcoreanos han muerto en la guerra de Ucrania, según un legislador surcoreano

  341. Trump dice que cree que Putin quiere la paz en Ucrania a pesar de los recientes ataques

  342. Zelenski confirma conversaciones con EEUU para decidir nuevas sanciones contra Rusia

  343. EEUU cree que Rusia no está ganando la guerra por que están "en un punto muerto"

  344. Ucrania confirma una visita de ministros de exteriores de la UE para el 9 de mayo

  345. Trump contesta a Putin: "Un alto el fuego de tres días es absurdo"

  346. A Trump se le acaba la paciencia con Putin y Zelenski y exige que lleguen con rapidez a un acuerdo de paz

  347. Ucrania pide un verdadero alto el fuego de "al menos 30 días"

  348. Zelenski cree que Rusia prepara "algo" para este verano y en Bielorrusia

  349. Zelenski al lado de España tras el apagón: un "reto" al que "responder juntos"

  350. Corea del Norte envía una delegación a Rusia tras el despliegue militar en Kursk

  351. Los bastiones mineros de Ucrania piden a Trump que no se aproveche de ellos

  352. Tropas rusas intentan establecer una "zona de amortiguación" en la región ucraniana de Sumy, según el gobernador

  353. La UE responde a la tregua de Putin que Rusia puede parar la guerra sin esperar al 8 de mayo

  354. Rusia acusa a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anuncio de tres días de tregua

  355. Macron dice se va a "incrementar la presión" sobre Rusia para que acepte un alto el fuego

  356. Ucrania afirma haber derribado 37 drones lanzados por Rusia durante la noche

  357. El Kremlin afirma que Rusia espera que Ucrania inicie conversaciones directas, según informan las agencias

  358. Un ataque de un dron ucraniano mata a dos civiles en la región rusa de Bélgorod, según el gobernador

  359. Rusia atacó Ucrania con 100 drones durante la noche, según la Fuerza Aérea

  360. Zelenski reivindica de forma implícita el atentado mortal contra un general ruso

  361. Rusia lanza contra territorio ucraniano 166 drones

  362. Putin anuncia un alto el fuego provisional del 8 al 11 de mayo

  363. Rusia exige el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas

  364. Putin agradece a Kim Jong Un la ayuda de Corea del Norte para expulsar a las tropas ucranianas de Kursk

  365. Muere una persona en un ataque ucraniano con drones contra la ciudad rusa de Briansk

  366. Rusia dice que seguirá atacando objetivos en Ucrania tras la crítica de Trump

  367. Ucrania pone el memorando EEUU-Ruanda-Congo como ejemplo para poner fin a la guerra

  368. Zelenski insiste en que Ucrania mantiene posiciones en Kursk

  369. Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Putin

  370. Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia

  371. Un tribunal ruso dicta prisión contra el acusado del atentado contra el general Moskalik

  372. Ucrania destaca que mantienen su presencia militar en suelo ruso

  373. Trump se da una semana para decidir si continúa ejerciendo de "mediador" entre Rusia y Ucrania tras su reunión con Zelenski

  374. Putin felicita a los mandos militares por la "liberación" de Kursk

  375. Estonia libera a un carguero sospechoso de violar las sanciones de la UE contra Rusia

  376. El comisario de Defensa de la UE dice que Rusia "teme que la OTAN defienda a Ucrania"

  377. Putin expresa sus condolencias por las víctimas de la explosión en Irán

  378. Ucrania derriba 57 de los 149 drones lanzados anoche por Rusia

  379. Rusia advierte de que los "restos dispersos" del ejército ucraniano en Kursk serán destruidos

  380. Rusia reconoce por primera vez la presencia de tropas norcoreanas en el contraataque de Kursk

  381. Macron pide a Putin que demuestre "que quiere realmente la paz"

  382. Ucrania conmemora el desastre de Chernóbil

  383. Meloni recibe a Zelenski tras el funeral del papa

  384. Von der Leyen reitera su apoyo a Ucrania en la "búsqueda de la paz" durante su reunión con Zelenski en Roma

  385. Polonia denuncia una incursión de un helicóptero militar ruso para probar su sistema de defensa

  386. Trump endurece su postura contra Putin y amenaza con imponerle sanciones

  387. Zelenski también se reúne con Starmer

  388. Putin asegura estar dispuesto a dialogar con Ucrania

  389. Trump regresa a EEUU tras su reencuentro con Zelenski y un intercambio de impresiones con Von der Leyen

  390. El Ejército ucraniano desmiente que Rusia haya recuperado el control total de la región de Kursk

  391. Zelenski y Macron se reúnen en Roma

  392. Von der Leyen y Zelenski se reunirán esta tarde

  393. Zelenski dice que su reunión con Trump "podría convertirse en histórica"

  394. Trump se va con la incógnita de si ha habido otra conversación

  395. Ampliación | Rusia da por finalizada la "operación de liberación" en Kursk

  396. Putin da por recuperada la región de Kursk

  397. Kyiv habla de reunión "constructiva"

  398. Trascienden las imágenes del cara a cara Trump-Zelenski

  399. La Casa Blanca habla de reunión "muy productiva" de Trump y Zelenski

  400. Al menos un muerto y tres heridos, incluida una niña, en un ataque con drones rusos en Ucrania

  401. El cardenal Re recuerda que Francisco llamó a "una negociación honesta para encontrar soluciones a la guerra"

  402. La UE avisa de que pedir a Ucrania ceder territorio es una "trágica repetición" histórica

  403. Trump, Macron y Zelenski, a pocos metros en primera fila en el funeral del papa

  404. Zelenski y Trump, reunidos de nuevo

  405. Zelenski llega a la plaza de San Pedro con otros líderes por el funeral del papa

  406. Trump asegura que Rusia y Ucrania "están muy cerca de un acuerdo": " Ahora deberían reunirse"

  407. Zelenski ya está en Roma para el funeral del papa

  408. Trump cree que es "posible" tener una reunión con Zelenski aprovechando el funeral del papa

  409. Zelenski insiste en que Putin usó un misil norcoreano en el bombardeo masivo a Kiev

  410. Ucrania se abre a negociar sobre los territorios conquistados por Rusia

  411. Muere un general ruso en un atentado con coche bomba cerca de Moscú

  412. Mueren dos personas en un bombardeo ejecutado por Rusia contra una localidad en el este de Ucrania

  413. Un ataque ruso con drones mata a una persona y hiere a otra de gravedad en Ucrania central

  414. EEUU y sus aliados en Europa creen que Rusia es una amenaza a largo plazo

  415. Trump pierde la paciencia y anuncia que se acerca la fecha límite para un acuerdo de paz

  416. Trump exigirá que Putin reconozca el derecho de Ucrania a tener ejército

  417. Ucrania habla de avances en el acuerdo sobre minerales con EEUU

  418. Ucrania anuncia ya 12 fallecidos, 90 heridos y un centenar de desaparecidos tras el bombardeo en Kyiv

  419. Trump considera que el ataque de Rusia sobre Kyiv llega "en muy mal momento: "Vladimir, ¡para!"

  420. Rectificación: los muertos en Kyiv son 8

  421. La ONU condena el ataque ruso contra Kiev y subraya que "este insensato uso de la fuerza debe terminar"

  422. Zelenski condena el ataque ruso contra Kyiv y pide que "todo el mundo vea y entienda lo que está pasando"

  423. Trump critica a Zelenski por no aceptar la soberanía rusa de Crimea

  424. Trump sugiere que se reunirá con Putin tras su visita a Oriente Próximo a mediados de mayo

  425. Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en un ataque masivo de Rusia contra Kyiv

  426. Ucrania está dispuesta a trabajar con Trump por la paz, pero se cierra a hablar de ceder territorios

  427. Trump ataca duramente a Zelenski: "Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?"

  428. Zelenski suspende su visita a España para despedir al papa en su funeral

  429. Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse, afirma la viceprimera ministra

  430. La UE pide una paz que Kyiv considere justa e insiste en que Crimea es parte de Ucrania

  431. El funeral del Papa reúne a Zelenski y Trump por primera vez desde su acalorada discusión en la Casa Blanca

  432. El Kremlin afirma que las partes en las conversaciones de paz sobre Ucrania aún deben reducir sus diferencias

  433. JD Vance afirma que "va a tener que haber intercambios territoriales" entre Rusia y Ucrania

  434. Se posponen las conversaciones de paz en Londres tras el plantón de Marco Rubio

  435. Los ministros de Exteriores de EEUU y Reino Unido mantienen una "productiva" conversación sobre Ucrania

  436. La "oferta final" de paz de Trump exige que Ucrania acepte la ocupación rusa, según Axios

  437. Mueren nueve personas en un ataque de Rusia con un dron contra un autobús en el este de Ucrania

  438. Zelenski vuelve a tender la mano a Putin para conseguir un "alto el fuego incondicional"

  439. Zelenski desconfía del plan de paz de Trump y cree que EEUU oculta su postura oficial

  440. EEUU y Moscú volverán a reunirse para hablar del plan de paz de Trump

  441. Francia define como "campaña de marketing" la tregua de Pascua de Putin

  442. El principal negociador de Trump regresará a Rusia para abordar la paz en Ucrania

  443. Al menos un muerto y una veintena de heridos en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre Zaporiyia

  444. El Kremlin dice que podría haber conversaciones con Ucrania si se eliminan "obstáculos"

  445. Putin no tiene planes de acudir al entierro del papa Francisco, según el Kremlin

  446. Rusia asegura haber eliminado uno de los últimos focos de resistencia ucraniana en Kursk

  447. Zelenski planea acudir al funeral del papa Francisco

  448. Ucrania derriba 38 drones de ataque rusos sobre varias regiones del país

Imagen de archivo de un militar ucraniano abrazando a una familiar tras ser liberado en un canje de prisioneros de guerra con Rusia.Imagen de archivo de un militar ucraniano abrazando a una familiar tras ser liberado en un canje de prisioneros de guerra con Rusia.EP

La reacción de Zelenski tras el peor ataque ruso desde el inicio de la guerra: "Sin presión, esta brutalidad no se para"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió determinación ante Rusia a los actores internacionales que quieren la paz después del "ataque masivo" contra Ucrania lanzado por el ejército ruso en la noche del sábado a este domingo, que ha causado al menos 13 muertos.

"Sin una realmente fuerte presión sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse", manifestó Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram en el que aludió a la necesidad de "determinación" frente a Moscú. "Determinación es lo que cuenta ahora, la determinación de Estados Unidos, la determinación de los europeos y la de todos los que en el mundo quieren la paz", apuntó el jefe de Estado ucraniano, que destacó que, ante Rusia, "las sanciones ayudarán".

"El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero sólo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia", destacó Zelenski, que ya el sábado, tras otra noche de bombardeos que dejaron muertos y heridos en Ucrania, pidió más presión internacional sobre Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Putin debe ser obligado a no pensar en lanzar misiles, sino a poner fin a la guerra", sostuvo el presidente ucraniano, que instó a no ignorar la realidad de la agresión rusa.

"El silencio de Estados Unidos" y "el silencio de los otros en el mundo es lo único que anima a Putin", agregó.

Suben a 13 los muertos por los ataques de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania

Al menos 13 personas han fallecido y más de una veintena de heridos, incluidos dos niños, han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de una ataque a gran escala de las Fuerzas Armadas rusas sobre la capital ucraniana, Kyiv, y otras ciudades del país, según han informado las autoridades locales y estatales.

Al menos ocho muertos y diez heridos en una oleada de ataques de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania

Al menos ocho personas han fallecido y diez más, incluidos dos niños, han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de una ataque a gran escala de las Fuerzas Armadas rusas sobre la capital ucraniana, Kyiv, y otras ciudades del país, según han informado las autoridades locales y estatales.

"Lamentablemente, tres personas han muerto como resultado de un ataque enemigo en la región de Kyiv esta noche", ha anunciado el gobernador regional, Mikola Kalashnik, en un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram.

En la misma publicación, Kalashnik ha concretado que dos personas "fueron descubiertas mientras extinguían un incendio en el distrito de Obukhiv" y otra persona murió en la zona de Buchanan, sin que haya trascendido por el momento más información sobre las víctimas mortales.

Entre los heridos se encuentran un varón de 59, que fue alcanzado por la metralla en el distrito de Bila Tserkva, sufriendo diversas heridas en el rostro. "Se proporciona toda la asistencia médica necesaria en el lugar, sin necesidad de hospitalización", se lee en el comunicado.

En el mismo distrito de Bila Tserkva, otras cinco personas resultaron dañadas, entre ellas los dos menores de edad. Dos mujeres resultaron heridas en el distrito de Fastiv y dos personas más han salido ilesas en el distrito de Buchanan.

Si bien no se han registrado víctimas mortales ni heridos en otros puntos de la capital, ello no quita que los ataques rusos hayan alcanzado otras zonas como Brovarski y Obukhivski.

"En el lugar de la emergencia se han desplegado efectivos del Servicio Estatal de Emergencias, equipos de investigación y operativos y equipos médicos", ha añadido el gobernador, quien ha apuntado que los ataques aéreos continúan y que proporcionará "información más detallada más adelante".

Por su parte, el servicio estatal de Emergencias de Ucrania ha notificado la muerte de una persona de 77 años en la región de Mikolaiv, donde además se han contabilizado al menos cinco heridos, incluida una adolescente. Entre los heridos, hay dos mujeres en estado grave.

Como consecuencia de los lanzamientos sobre este territorio, hasta 210 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares y varios edificios residenciales han quedado destruidos.

En paralelo, el jefe de la Administración Estatal Regional de Khmelnitski, Sergei Tiurin, ha informado --también a través de Telegram-- de que la región ha sido "objeto de bombardeos hostiles rusos, que han provocado la destrucción de infraestructura civil y han causado muertos y heridos".

En concreto, informes preliminares recogidos por las autoridades locales señalan el fallecimiento de cuatro personas y la hospitalización de otras cinco, una de ellas en estado grave, que presentan heridas de metralla.

En lo que a daños materiales respecta, "seis edificios residenciales privados han sido destruidos y más de 20 casas han resultado dañadas", según Tiurin.

Rusia intercepta 95 drones ucranianos en varias regiones del país

Las fuerzas de Defensa rusas han derribado 95 vehículos aéreos no tripulados ucranianos en distintas regiones del país de los cuales seis se dirigían hacia la capital, Moscú, según han informado las autoridades del Krenlim, y recoge Europa Press.

"Desde las 20:00 horas del 24 de mayo, los sistemas de defensa aérea destruyeron e interceptaron 95 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje desde su canal de Telegram.

En este sentido, el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, han indicado que Rusia ha repelido seis de estos drones que se dirigían hacia la capital. "Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar de los escombros caídos", ha confirmado en su mensaje en Telegram.

El mayor número de dispositivos de ataque destruidos se ha dado en la región de Briansk, que ha sumado un total de 30 drones; seguida de Bélgorod con 20 vehículos no tripulados interceptados y la regiones de Kursk (17) y Oriol (16).

Al menos 13 muertos en la última oleada de ataques rusos sobre Ucrania

Al menos trece personas han muerto en ataques de las fuerzas rusas en las últimas horas, principalmente en el este de Ucrania, según el balance de las autoridades ucranianas, que han denunciado el lanzamiento de al menos 250 drones y varios misiles balísticos.

Cuatro personas han muerto en la región de Donetsk, en el este del país, cinco más han fallecido en Jersón y Odesa, en el sur del país y cuatro en la región de Járkov, en el norte, en las últimas 24 horas, según la información de las autoridades regionales.

Las Fuerzas Aéreas ucranianas han denunciado el lanzamiento de 14 misiles balísticos y 250 drones de ataque "principalmente" contra la capital, Kiev, donde se han contabilizado 14 heridos más, aunque también ha habido lanzamientos sobre Dnipró, Odesa, Járkov, Donetsk y Zaporiyia. Los medios antiaéreos han derribado seis de esos misiles y 245 de los drones.

"Ha sido una noche difícil para toda Ucrania", ha afirmado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su discurso diario vespertino antes de trasladar sus condolencias a los fallecidos.

Tras el intercambio, los prisioneros de guerra rusos se encuentran en Bielorrusia.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que los 307 prisioneros de guerra, liberados por Ucrania este sábado, han sido trasladados Bielorrusia, país vecino y aliado.

"Actualmente, los militares rusos se encuentran en el territorio de la República de Bielorrusia, donde reciben la asistencia psicológica y médica necesaria", ha indicado el ministerio en un comunicado. Todos los militares serán trasladados para recibir tratamiento médico y de rehabilitación en hospitales del Ministerio de Defensa. "El canje (de prisioneros) de envergadura que se lleva a cabo por iniciativa de la parte rusa continuará", explica dicho comunicado.

Finlandia advierte de una mayor presencia de Rusia en el mar Báltico

El ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, ha advertido este sábado de una mayor presencia militar de Rusia en el mar Báltico, donde el Ejército ruso protege a su 'flota fantasma'de buques. Pero también en el golfo de Finlandia.

Por ello, han acusado a Moscú de sortear las sanciones por la invasión de Ucrania. "Ha habido actividades militares de escolta", señala Häkkänen, lo que constituye una "completa" novedad en las actividades rusas en la región báltica de Europa. "Rusia está reforzando sus propias capacidades militares y es un vecino agresivo y peligroso para toda Europa, eso está claro", abunda el ministro.

Finlandia, país que se integró en la OTAN en 2023 y que, junto a Suecia -que entró en 2024-, es la segunda nación que más recientemente se ha incorporado a la Alianza Atlántica.

La Unión Europea condena el nuevo "ataque masivo ruso": "En lugar de elegir la paz, Rusia demuestra que le interesa más sufrimiento y destrucción”

Este sábado, la Comisión Europea ha condenado los bombardeos rusos contra Ucrania que se han desarrollado durante la madrugada y que han dejado 15 personas heridas en la capital ucraniana, Kyiv.

"Otro ataque masivo ruso por la noche en toda Ucrania. Drones y misiles contra las regiones de Kiev, Odesa, Dnipró, Zaporiyia, Járkov y Donetsk", ha denunciado la UE. "En lugar de elegir la paz, Rusia demuestra cada día que solo le interesa más sufrimiento y destrucción", ha dicho la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper.

Por su parte, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha subrayado que "Ucrania defiende no solo su tierra, sino la libertad de toda Europa y seguiremos apoyándola".

Identifican en Ucrania a 70 colaboradores de Rusia entre los prisioneros canjeados del viernes

Según han anunciado las autoridades de Ucrania que trabajan para facilitar el intercambio de prisioneros de guerra con Rusia de este viernes, han conseguido identificar a 70 condenados por colaborar con el Estado ruso. Se habrían introducido dentro del primer grupo del canje de detenidos.

Según lo pactado, ya se han liberado a 390 personas de cada bando.

Según informa este sábado el medio ucraniano 'The Kiev Independent', que cita fuentes del proyecto ucraniano llamado "Quiero volver a casa", una iniciativa que recoge de forma pública una lista de condenados por alta traición y actividades colaboracionistas, Kiev ha entregado a "70 personas condenadas por colaborar con Rusia".

Rusia bombardea con misiles un portacontenedores en el puerto de Odesa

El Ejército ruso lanzó el viernes un ataque con misiles Iskander contra un buque portacontenedores con material militar que se hallaba en el puerto ucraniano de Odesa, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según el comunicado castrense, a bordo del buque había unos cien contenedores con material militar, incluidos drones tanto aéreos como marítimos, así como diversa munición. "Como resultado de los daños causados por el impacto a estos objetivos, se produjo una detonación secundaria de la munición y de contenedores descargados en el muelle y un fuerte incendio", añade el mando militar ruso.

Rusia anuncia la toma de tres localidades más en el este de Ucrania

Las autoridades rusas han informado este sábado de la captura de las localidades de Loknia, Stupochki y Otradnoe, en el este de Ucrania, en un nuevo avance de las fuerzas militares de Moscú.

Loknia se encuentra en la provincia ucraniana de Sumi, mientras que Stupochki y Otradnoe están en Donetsk, según la información difundida por el Ministerio de Defensa ruso.

Moscú destaca que la toma de Stupochki permite a las fuerzas rusas estrechar el cerco sobre las tropas ucranianas en las direcciones de Konstantinovka y Dzeryinski.

Loknia, por su parte, ha sido tomada por unidades del grupo Norte, mientras que Otradnoye está bajo control de unidades del grupo Este.

Por otra parte, el vicepresidente del Consejo de la Federación Rusa, Konstantin Kosachev, se ha referido este sábado a la propuesta de memorándum de alto el fuego que se ha comprometido a redactar Moscú y ha explicado que el trabajo está "en la fase final" y que podrían entregarlo a Ucrania "en los próximos días".

"El trabajo sobre el memorándum continúa. Primero, sí, está en la fase final. Segundo, espero que el trabajo correspondiente ruso sea trasladado al lado contrario en los próximos días. Esa es la información que tengo", ha afirmado en declaraciones a la televisión rusa RBC.Zvezda TV. Kosachev ha explicado que no es probable que el texto "sea público" porque el proceso de negociación es "complejo" y "delicado".

Este compromiso ruso y el intercambio de más de 2.000 prisioneros de guerra es el resultado de los contactos del pasado 16 de mayo en Estambul, los primeros contactos directos entre Rusia y Ucrnaia en tres años.

La Inteligencia ucraniana denuncia más de 150 ejecuciones de militares capturados por Rusia en el campo de batalla

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) ha registrado más de 150 ejecuciones de militares ucranianos capturados por el Ejército de Vladímir Putin. "El número de ejecuciones en el campo de batalla va en aumento: en muchos casos se han registrado órdenes directas de matar a prisioneros".

"Estos crímenes no son casos aislados, sino que forman parte de una política selectiva por parte de los dirigentes del Estado agresor", ha asegurado el GUR en un informe citado este sábado por la agencia de prensa ucraniana 'Ukrinform'.

Además, según el medio 'Ukrainska Pravda', esta información trasciende después de que el jueves, durante una operación rusa contra una posición defensiva ucraniana en la población de Udachne, dos soldados del Ejército de Ucrania fueron hechos prisioneros y después ejecutados.

En total, Ucrania y Rusia han liberado a otros 614 prisioneros de guerra

Los Gobiernos de Rusia y Ucrania ha anunciado este sábado el canje de otros 307 prisioneros de guerra ucranianos por otros tantos rusos como parte del acuerdo alcanzado durante las conversaciones de este mes en la ciudad turca de Estambul.

"Rusia ha devuelto a 307 militares rusos del territorio controlado por Kyiv, de conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados en Estambul. A cambio, fueron transferidos 307 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha hecho saber el Ministerio en un comunicado. "Todos los militares rusos serán transportados a la Federación Rusa para recibir tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa de Rusia", ha añadido el Ministerio de Defensa.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado el retorno de los militares en un comunicado. "Otros 307 defensores ucranianos han regresado a casa. Hoy es el segundo día del intercambio de 1.000 por 1.000 que logramos negociar en Turquía. En tan solo dos días, 697 personas han regresado a casa. Esperamos que el proceso continúe mañana", ha indicado el mandatario.

Este intercambio es la segunda ronda del acuerdo "1.000 por 1.000" alcanzado en Estambul y que comenzó a efectuarse el pasado viernes con el canje de 270 militares rusos y 120 civiles detenidos en Ucrania, a cambio exactamente de 270 militares y 120 civiles ucranianos en manos de Rusia.

Rusia y Ucrania continúan con el intercambio de prisioneros de guerra: regresan a casa otros 307 soldados de cada país

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que han vuelto a casa otros 307 militares ucranianos que han sido liberados por Rusia, pues son prisioneros de guerra. Poco antes, era el Ministerio de Defensa ruso el que aseguraba que otras 307 personas de origen ruso había llegado a su país.

Con esto, tanto Rusia como Ucrania continúan con el intercambio de presos firmado en las conversaciones de Estambul. Hay que recordar que la semana pasada, en Turquía, se produjeron las primeras negociaciones entre Kyiv y Moscú en tres años de guerra, pues comenzó en el 2022.

En dichas conversaciones, se acordaron dos puntos: la liberación de 2.000 prisioneros de guerra, un millar por cada país, y la redacción de un memorándum por parte de Rusia. Este documento es el que reclama Zelesnki, para poder conocer las exigencias rusas para llegar a la paz.

Ucrania denuncia que Putin sigue bombardeando en vez de entregar "el referéndum de paz" prometido

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha denunciado este sábado que el Gobierno de Vladímir Putin sigue bombardeando a los civiles ucranianos en vez de entregar, como habían prometido, el memorándum para poder iniciar las conversaciones de paz. Es más, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sigue esperando a ese documento para poder conocer cuáles son las exigencias de Rusia para acabar con la guerra.

Según datos de Ucrania, solo en Kyiv los ataques rusos han dejado 15 heridos, cunado se cumple una semana de las conversaciones de Estambul, las primeras en tres años de guerra. "Una semana ha pasado desde Estambul, y Rusia todavía tiene que enviar su memorándum de paz. Pero en lugar de eso, Rusia manda drones y misiles mortíferos contra civiles", ha lamentado Sibiga.

"Otra noche ruidosa en Kiev y otras regiones. Las defensas antiaéreas trabajaron sin descanso para repeler el ataque aéreo ruso. Edificios residenciales en Kiev están dañados y al menos quince personas han resultado heridas", dijo el jefe de la diplomacia ucraniana, que se sumó a la última petición del presidente ucraniano de aumentar la presión sobre Rusia con sanciones. Para Sibiga, los últimos ataques contra su país son la "respuesta de Rusia a los esfuerzos internacionales de paz y una clara evidencia de que una mayor presión con sanciones contra Moscú es necesaria para acelerar el proceso de paz".

Pedro Sánchez lo tiene claro: la guerra la empezó Putin "contra un Estado soberano" como lo es Ucrania

El Gobierno de España "quiere una solución duradera y justa para este conflicto que fue lanzado por Putin contra un Estado soberano". Así lo ha expresado el presidente Pedro Sánchez durante su visita a Turquía, con motivo de la reunión de la Internacional Socialista.

"Ucrania tiene derecho a vivir en paz y disfrutar de la paz", ha defendido Sánchez, que además, considera que Estados Unidos y Donald Trump "han creado una crisis". "En el centro de estos esfuerzos multilaterales tenemos que perseguir los objetivos de desarrollo" porque la Unión Europea está intentando "reparar" parte del daño que se está ejerciendo, "pero no es suficiente".

El jefe del Ejecutivo se reunió este viernes con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, con el que analizó las relaciones comerciales bilaterales entre los dos Estados, de las que ha destacado "su crecimiento" en los últimos años y "el potencial de expansión" en áreas como energía, infraestructuras y tecnología.

Zelenski: "La causa de que la guerra se prolongue está en Moscú"

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha reaccionado a través de sus redes sociales al último ataque de Rusia contra su territorio. Uno con drones que en Kyiv ha dejado al menos 15 heridos. Para el máximo dirigente ucraniano, "la causa de la prolongación de la guerra reside en Moscú".

"Fue una noche difícil para Ucrania, con 250 drones de ataque. Todos tuvieron como objetivo a civiles, y hay víctimas mortales. Con este tipo de ataques, el mundo se convence cada vez más que la guerra se está prolongando por Moscú", cuenta.

Y pide más sanciones: "Ucrania ha propuesto un alto el fuego en muchas ocasiones, y todo ha sido ignorado. Se debe ejercer una presión mucho mayor sobre Rusia para obtener resultados e iniciar una diplomacia real. Esperamos más sanciones de EEUU y de Europa".

Al menos 15 heridos en Kyiv en un ataque de drones rusos contra varias zonas de Ucrania

Al menos 15 personas han resultado heridas en la capital de Ucrania, Kyiv, durante una nueva noche de ataques rusos con aviones no tripulados contra varias zonas del país, según han denunciado este sábado las autoridades civiles y militares del país.

El jefe de la Administración Militar de la ciudad de Kyiv, Timur Tkachenko, ha confirmado el último balance de víctimas en la ciudad ucraniana en lo que ha descrito como uno de los "ataques combinados más masivos contra la capital", al integrar tanto aviones no tripulados como misiles balísticos y que han alcanzado los barrios de Solomianski, Obolon y Sviatoshinski, donde han sido alcanzados dos edificios residenciales de cinco y nueve plantas.

El ataque tiene lugar tras el intercambio de 780 prisioneros este viernes entre Rusia y Ucrania, una semana después del acuerdo establecido por ambas partes de entregar 2.000 personas tras la celebración en Turquía de sus primeros contactos directos en más de tres años.

Ucrania intercepta 94 drones rusos en la madrugada del sábado

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 94 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos sobre Bélgorod, según han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche y la mañana del 24 de mayo, los sistemas de alerta de defensa aérea han destruido 94 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.

El grueso de estos dispositivos (64) ha sido neutralizado en territorio de Bélgorod, a unos 40 kilómetros al norte de la frontera con Ucrania. Asimismo, 24 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos en la región de Briansk, otros dos en terreno de Kursk, dos más en Lipetsk y uno en cada una de las regiones de Voronezh y Tula.

La ONU celebra el intercambio de 780 prisioneros entre Rusia y Ucrania

Naciones Unidas ha celebrado este viernes el intercambio de 780 prisioneros entre Rusia y Ucrania, después de que la semana pasada ambos países acordasen entregar 2.000 personas tras la celebración en Turquía de sus primeros contactos directos en más de tres años.

"Esperamos que el intercambio de prisioneros de guerra se lleve a cabo y forme parte de los esfuerzos a nivel general para reducir las tensiones", ha señalado en una rueda de prensa el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

En las últimas horas, Kyiv y Moscú han comenzado la gran entrega de prisioneros de guerra tras las negociaciones directas en la ciudad turca de Estambul, un proceso que continuará durante todo el fin de semana hasta completar los 2.000 pactados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsor de estos acercamientos entre Rusia y Ucrania, ya había adelantado este mismo viernes que las partes habían "completado" los trabajos para "un gran canje de prisioneros", sin entrar en más detalles.

Sánchez reconoce el papel mediador de Turquía en Ucrania y Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido el papel de Turquía "como mediador" para la paz en los conflictos actuales en Oriente Próximo y en Ucrania, al igual que ha reconocido la "importancia estratégica" de este país "para muchas empresas españolas".

El jefe del Ejecutivo se ha reunido, este viernes, en Estambul con su homólogo turco, Recep Tayyip, con el que ha analizado las relaciones comerciales bilaterales entre los dos Estados, de las que ha destacado "su crecimiento" en los últimos años y "el potencial de expansión" en áreas como energía, infraestructuras y tecnología.

Pero también han tratado la situación en Oriente Próximo, con particular atención a la coordinación de esfuerzos "para lograr avances para la paz en la región" y la "implementación de la solución de los dos Estados".

Rusia promete entregar el memorándum para firmar la paz con Ucrania en cuanto acabe el intercambio de presos

Rusia estará lista para entregar a Ucrania su propuesta de memorándum para la firma de un tratado de paz entre ambos países tras el canje de prisioneros. Ambos puntos fueron pactados el pasado 16 de mayo en Estambul.

En palabras del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "en cuanto concluya el intercambio de prisioneros, estaremos listos para entregar a la parte ucraniana el proyecto de este documento". Ha asegurado que, en estos momentos, Rusia está terminando de redactar su parte, por lo que, por fin, Ucrania conocerá sus exigencias para imponer la paz.

Rusia y Ucrania han intercambiado, este viernes, 290 prisioneros de guerra de cada bando, 120 de los cuales son civiles. Además, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que el proceso que continuará en los próximos días.

El jefe de la diplomacia rusa ha señalado que el documento planteará "las condiciones para alcanzar una solución estable, de largo plazo y total" al conflicto.

El papa León XIV vulve a pedir que se llegue "rápidamente a una paz justa" en Ucrania

El papa León XIV se ha reunido este viernes con la Presidencia de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) y en dicha audiencia han llegado a una conclusión lógica, que "es necesario llegar rápidamente a una paz justa" en Ucrania.

Según ha trascendido, en el diálogo ha estado muy presente la preocupación por la paz, en particular ante la crisis en Ucrania. Además, León XIV se ha mostrado muy preocupado por el posible desvío de recursos hacia la industria militar, en detrimento de los más necesitados.

A uno de los allí presentes, el arzobispo Antoine Hérouard, le ha impresionado "el énfasis que León XIV puso en las consecuencias económicas y sociales del conflicto ucraniano para la vida de la población" precisando que "más fondos para fortalecer los sistemas de defensa y seguridad no pueden corresponder a menos ayuda para quienes sufren o viven en dificultades".

Kyiv acusa a Putin de no querer la paz tras crear una "zona de seguridad" en Ucrania

Según Ucrania, en ningún momento Rusia ha querido una paz verdadera. Aseguran que el plan de Vladímir Putin para establecer una "zona colchón" en la frontera evidencia que Putin no tiene intención de buscar la paz.

Según fuentes militares, Rusia priorizará este objetivo en su ofensiva de verano. Intentarán hacerse con el control de Sumi y Járkov.

Ucrania ataca una fábrica de piezas para crear misiles

Ucrania ha anunciado que ha atacado una fábrica de piezas para crear misiles. Concretamente, han acabado con una planta rusa Energiya, en la región rusa de Lipetsk, que suministraba baterías para misiles de crucero y misiles balísticos Iskander.

Según ha declarado Kyiv, la paralización de la producción de esta fábrica podría dejar sin componentes clave para el armamento que usa el Ejército de rusia en Ucrania.

Zelenski celebra el regreso de 390 prisioneros de guerra ucranianos tras el canje con Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha informado del regreso a casa de 390 prisioneros de guerra, como parte del acuerdo de intercambio masivo de 2.000 prisioneros, 1.000 por cada país, según se pactó en los acuerdos de Estambul.

Zelenski ha señalado que el proceso continuará durante el fin de semana, con nuevas liberaciones previstas para el sábado y el domingo, según ha comunicado en su canal de Telegram.

Un helicóptero militar se estrella en la región rusa de Oriol y muere su tripulación

Un helicóptero militar se estrelló el viernes cerca de la aldea de Naryshkino, en la región rusa de Oriol, causando la muerte de la tripulación, informó la agencia estatal de noticias TASS, citando a la sede del distrito militar de Moscú.

La causa preliminar del accidente fue un fallo técnico, informó TASS.

El gobernador regional, Andrei Klychkov, declaró a través de su canal de Telegram que no hubo víctimas entre la población local y que los bomberos estaban trabajando en el lugar.

Ucrania propone a la UE financiar sus Fuerzas Armadas

El ministro de Economía de Ucrania, Sergi Marchenko, ha propuesto este viernes que sean los países de la Unión Europea los que financien a las Fuerzas Armadas del país a medida que avanza la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años.

Así, ha defendido que es el Ejército de Ucrania el que "garantiza la protección no solo de los ucranianos sino de toda Europa" al hacer frente a las tropas rusas, tal y como ha aseverado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Telegram.

En este sentido, ha defendido que el gasto que supondría financiar a las tropas ucranianas únicamente constituirá una "pequeña parte" del PIB del bloque comunitario. Marchenko ha apostado, además, por dar un "continuado" apoyo a Ucrania, "incluso después" de un potencial acuerdo de paz.

Intercambio de prisioneros con Rusia sigue en marcha, según fuente militar ucraniana

Un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia está en marcha, pero aún no se ha completado, según informó el viernes una fuente militar ucraniana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado en redes sociales el viernes que el intercambio "acaba de completarse" y que "entraría en vigor en breve".

Tusk califica de "traición" que el candidato de la oposición rechace la adhesión de Ucrania a la OTAN

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha valorado como una "traición" que el candidato presidencial Karol Nawrocki haya mostrado su rechazo a una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN y le ha reprochado que intente "contentar" al excandidato ultraderechista Slawomir Mentzen para lograr su respaldo.

"Si un candidato presidencial polaco, que en realidad solo busca complacer al señor Mentzen, dice que Polonia nunca aceptará la adhesión de Ucrania en la OTAN, no hay mejor término para definir lo que ha hecho que traición", ha dicho.

Esto "es uno de los mayores escándalos de esta campaña", ha dicho el primer ministro en una entrevista para la cadena TVN24, en la que ha remarcado que la entrada de Ucrania en la Alianza es fundamental desde el punto de vista de la seguridad del Estado polaco.

Rusia ve "poco realista" que el Vaticano albergue las próximas conversaciones con Ucrania

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha calificado este viernes de "poco realista" que el Vaticano pueda albergar en un futuro conversaciones directas con Ucrania como las celebradas la semana pasada en Turquía, pese a que Moscú mantiene en el aire posibles fechas y sedes de esta potencial reunión.

"Habrá segunda ronda de negociaciones", ha sentenciado Lavrov durante una conferencia en Moscú en la que ha instado a "no malgastar la capacidad mental" especulando sobre posibles sedes como el Vaticano, ya que ve poco factible que "una plataforma católica" se pueda hablar de temas como las causas del conflicto. Intuye que la Santa Sede tampoco se sentiría "cómoda".

"Una de las causas (de la guerra) es el camino hacia la destrucción de la Iglesia Ortodoxa ucraniana", ha esgrimido el jefe de la diplomacia rusa, al aludir a una de las múltiples excusas utilizadas desde Moscú para justificar la invasión que comenzó en febrero de 2022 por orden del presidente Vladimir Putin.

Rusia anuncia la toma de una localidad en el marco de su ofensiva en Járkiv, en el noreste de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes nuevos avances en el marco de su ofensiva en el noreste de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Járkiv, sin que Kyiv se haya pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

"Como resultado de acciones decisivas por parte de unidades del grupo militar Oeste, la localidad de Radkovka, en la provincia de Járkiv, ha sido liberada", ha manifestado el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Las fuerzas rusas han incrementado durante las últimas semanas sus ataques contra la provincia de Járkov, en medio de sus avances en el este de Ucrania, centrados principalmente en las provincias de Donetsk y Lugansk, parcialmente ocupadas junto a Jersón y Zaporiyia.

Trump anuncia que Ucrania y Rusia han "completado" los trabajos para un "gran canje de prisioneros"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que Rusia y Ucrania han "completado" este viernes las negociaciones para lo que ha descrito como "un gran canje de prisioneros", sin especificar si se refiere al pactado la semana pasada y que contemplaba la entrega de mil personas por cada una de las dos partes.

"Felicitaciones a las dos partes de esta negociación. Esto podría derivar en algo grande", ha celebrado Trump, en un mensaje en la red Truth Social en el que ha anticipado que "en poco tiempo" se pondría en práctica el citado canje.

Las autoridades rusas y ucranianas pactaron la semana pasada el intercambio de un total de 2.000 prisioneros, dentro de las negociaciones directas que celebraron en la ciudad turca de Estambul, las primeras en más de tres años. Los gobiernos de ambas países habían señalado en estos últimos días que estaban ultimando los detalles para llevarlo a cabo.

Ucrania reivindica un ataque con drones a una fábrica del "complejo militar" de Rusia en la región de Lípetsk

Las autoridades de Ucrania han reivindicado este viernes un ataque con drones contra una fábrica que produce componentes para aparatos aéreos no tripulados y misiles en la localidad rusa de Yelets, situada en la región de Lípetsk, unas instalaciones que describen como clave en el complejo militar de Rusia.

El jefe del Centro contra la Desinformación en el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko, ha afirmado que el objetivo ha sido Energia, "una importante planta del complejo militar-industrial ruso, situada en Yelets".

Así, ha reseñado en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram que esta empresa "es suministradora del Ministerio de Defensa ruso y coopera con otras estructuras estatales", entre ellas el Servicio Federal de Seguridad (FSB), la Corporación Espacial Estatal (Roscosmos), Gazprom y los ministerios de Interior y Emergencias.

Excomandante ucraniano afirma que Ucrania no puede restaurar las fronteras postsoviéticas

Ucrania debería abandonar cualquier idea de restaurar las fronteras establecidas tras el colapso del régimen soviético en 1991, o incluso las que datan de la invasión rusa a gran escala de 2022, declaró el jueves el excomandante militar del país.

Valery Zaluzhnyi, actual embajador de Ucrania en Londres, fue reemplazado como alto comandante en febrero de 2024 tras meses de supuestos desacuerdos entre él y el presidente Zelenski.

Zelenski y otras figuras públicas llevan tiempo pidiendo la expulsión de las fuerzas rusas y el retorno a las fronteras postsoviéticas de Ucrania de 1991, incluyendo Crimea, que Rusia anexó ilegalmente en 2014.

Rusia destruye más de 110 drones ucranianos, incluidos unos 25 cerca de Moscú y más de 20 en Crimea

Las autoridades de Rusia han afirmado este viernes haber derribado cerca de un centenar de drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra su territorio, incluidos cerca de 25 en la región de Moscú, a los que se suman más de 20 en la península de Crimea, anexionada en 2024.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que desde la noche del jueves han sido destruidos 112 aparatos, entre ellos 24 en la región de Moscú y 22 en la península de Crimea.

A ellos se suman 18 en la región de Tula, once en Kursk, ocho en Oriol y Briansk, respectivamente, seis en Riazán, cinco en Kaluga, tres en Bélgorod e Ivanovo, respectivamente, dos en Vladimir y uno en Vorónezh y Lípetsk, respectivamente, sin informaciones sobre víctimas o daños.

Doce civiles resultaron heridos en un ataque ucraniano contra la ciudad rusa de Lgov, según el gobernador

Doce civiles resultaron heridos en un masivo ataque ucraniano contra la ciudad de Lgov, en la región rusa de Kursk, según declaró el jueves un gobernador local.

Reuters no pudo verificar de forma independiente los informes de ambos bandos sobre el campo de batalla.

El G7 acuerda aumentar la presión contra Rusia con más sanciones

Los ministros de finanzas del G7 han afirmado su deseo de "maximizar la presión" sobre Rusia, incluso intensificando las sanciones, si Moscú no acepta un alto el fuego.

El objetivo, pactado con Kyiv, es que ningún país que "financie o abastezca a la maquinaria de guerra rusa" pueda participar en "la reconstrucción de Ucrania". Así lo han decidido tras tres días reunidos en el oeste de Canadá.

Rusia celebra haber derribado 159 drones de Ucrania en solo 12 horas

El Ministerio de Defensa ruso ha informado del derribo de 159 drones ucranianos en las últimas 12 horas, 22 de ellos sobre la región de Moscú.

Según el parte castrense, los aparatos enemigos fueron destruidos entre las 8 horas de la mañana y las 20 horas de la tarde del jueves. El grueso de los ataques ucranianos se registró en las regiones de Oriol (54 drones) y Kursk (53 drones).

Alemania se prepara para defender "cada metro" del territorio de la OTAN ante Putin

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha asegurado este jueves que su país está completamente preparado para defender "cada metro" del territorio de la OTAN.

Es más, ha advertido de que "cualquiera que rete a la OTAN debe saber que estamos preparados. Cualquiera que amenace a un aliado debe saber que toda la alianza defenderá de forma conjunta cada metro del territorio de la OTAN", ha dicho. Considera esencial proteger el flanco este de la Alianza, sobre todo después de que denunciara que Rusia y Bielorrusia llevan a cabo maniobras militares en su frontera.

Al menos 12 heridos en un ataque ucraniano en Kursk

El gobernador local de la región rusa de Kursk ha anunciado que, al menos, 12 civiles han resultado heridos como consecuencia de un ataque de las fuerzas de Ucrania. Concretamente, sobre la ciudad de Lgov.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha mantenido una conversación telefónica con el responsable político de dicha región y le ha prometido que Rusia responderá al ataque.

Putin presenta su plan para crear una zona de contención en la frontera con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este jueves el inicio de los trabajos para crear una zona de contención a lo largo de la frontera con Ucrania que limite las potenciales amenazas y ha advertido de que las fuerzas rusas siguen decididas a "responder" a los ataques ucranianos.

"El trabajo está en marcha", ha explicado Putin. Al mismo tiempo, ha pedido que se aceleren los trabajos para reconstruir las zonas dañadas en las regiones fronterizas rusas de Kursk, Belgorod y Briansk. Quiere que las poblaciones desplazadas puedan regresar a sus hogares y garantizar el funcionamiento del entramado empresarial local.

Rusia, ahora en guerra contra las librerías por vender textos "extremistas", "indeseables" o del colectivo LGTBIQ+

La Justicia rusa ha iniciado una campaña contra librerías de las principales ciudades del país acusadas de haber vendido libros de carácter extremista o indeseable. Un tribunal de San Petersburgo ha abierto una investigación contra la directora de una librería por pertenecer a una organización considerada en Rusia como indeseable.

"El Tribunal del Distrito de Kuibishevski examinará el caso de una infracción administrativa contra Elena Orlova, directora de la librería Komplekt Podpisnie Izdaniya, acusada de participar en actividades de una organización extranjera reconocida como indeseable en Rusia", ha explicado la directora del servicio de prensa de la Justicia de San Petersburgo.

Hace un mes, las fuerzas de seguridad inspeccionaron la misma librería y les entregó un listado de 48 libros que debían retirar de los estantes. Poco después se les multó con más de 10.000 dólares por "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales y de cambio de género" por la venta de 'Contra la interpretación y otros ensayos', de Susan Sontag.

La UE quiere limitar el precio del petróleo ruso

Valdis Dombrovskis, político letón y comisario de la Unión Europea, ha asegurado que ya han puesto sobre la mesa nuevas medidas que podrían considerarse como sanciones a Rusia. Concretamente, la UE ha presentado una propuesta con la que se reduciría el límite del precio del petróleo ruso a 50 dólares por barril.

Rusia acusa recivo y asegura que ellos también han enviado los nombres de sus 1.000 prisioneros de guerra

Poco después del anuncio de Ucrania, Rusia ha avisado de que ha recibido la lista con el millar de soldados y prisioneros de guerra que ambos países deben liberar para cumplir con los acuerdos de Estambul.

Además, Rusia no solo ha hecho acuso de recibo, también ha asegurado que ellos han hecho lo propio, enviando su propia lista a Kyiv.

Se trata del mayor intercambio de este tipo en los tres años de guerra, pero la fecha exacta y el formato del intercambio, acordado durante las conversaciones directas entre Ucrania y Rusia en Estambul la semana pasada, aún no se han determinado.

Ucrania envía a Rusia una lista con 1.000 prisioneros que deben ser liberados, según lo acordado

Ucrania ha presentado una lista de 1.000 prisioneros de guerra a Rusia. Es una preparación para el próximo e importantísimo intercambio pactado en las primeras conversaciones bilaterales desde que estallara la guerra, en el año 2022.

Así lo ha confirmado un funcionario de la inteligencia militar ucraniana. Según ha explicado, este envío es el primer paso para cumplir con lo pactado en las negociaciones de Estambul, en Turquía.

HRW denuncia: han muerto más ucranianos en lo que va de año que en todo el 2024

Este jueves, la ONG internacional Human Rights Watch (HRW), los ataques de Rusia a Ucrania han dejado más muertos y heridos civiles desde que comenzó el año, en comparación con todo el 2024. La organización ha recordado que estos ataques, cuando se llevan a cabo de forma deliberada, constituyen crímenes de guerra, según marca el Derecho Internacional.

HRW afirma que entre el 1 de febrero y el 4 de abril de 2025, murieron al menos 47 civiles y más de 180 resultaron heridos en una serie de "ataques ilegales", ya que Rusia no distinguió entre objetivos militares y civiles. Asimismo, el 24 de abril, utilizó misiles y drones sobre Kyiv, dejando 12 muertos y 90 heridos.

La ONG ha denunciado que estos ataques se siguen cometiendo mientas se están relacionando negociaciones entre Rusia y Ucrania, con la Unión Europea y la Administración Trump por medio. Por ello, piden a los presentes en estos encuentros, que exijan un alto el fuego que proteja a los civiles.

Al menos dos muertos en nuevos ataques de Putin sobre la población civil ucraniana de Donetsk

Al menos dos personas han muerto y otras dos más han resultado heridas como consecuencia de nuevos ataques de las fuerzas rusa sobre varias localidades ucranianas en la provincia de Donetsk.

Este jueves, la Fiscalía de Donetsk ha informado de que uno de los ataques con artillería de cañón ha caído sobre las 7:30, hora local, impactando en una residencia privada ubicada en la localidad de Kostantínovka. A penas unas tres horas después, un dron Lancet ha golpeado instalaciones civiles en el pueblo de Rayhorodok, en el distrito de Kramatorsk.

Hay que recordar que 70% del territorio de Donetsk, en Ucrania, permanece bajo control de Rusia y del Ejército de Putin. Lo mismo ocurre en e Zaporiyia o Jersón.

Polonia advierte de que el mar Báltico puede convertirse en un lugar "de permanente confrontación"

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha advertido este jueves de que el mar Báltico puede convertirse en un lugar "de permanente confrontación" y ha agradecido a la Armada por su intervención en la víspera disuadiendo un barco ruso que realizaba maniobras "sospechosas" cerca de un cable que conecta con Suecia.

Tusk ha definido lo ocurrido el miércoles como una "clara agresión" hacia la seguridad del Estado y ha informado de que seguirán investigando lo ocurrido. Así, ha asegurado que "está claro que es necesario comprobar con mucho cuidado" si el buque ruso llegó a colocar o no explosivos cerca de esta cable de alimentación.

En cuanto a la operación de la Armada polaca, Tusk ha afirmado sentirse "muy satisfecho" con su actuación. "De una manera muy efectiva y discreta, logramos disuadir al buque de cualquier acción que pudiera causar daños al cable", ha dicho.

El Kremlin afirma que ya se está trabajando en el gran intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania

Al ser preguntado el jueves sobre el plan de intercambio de prisioneros de guerra con Ucrania, compuesto por 1.000 prisioneros cada uno, el Kremlin afirmó que los trabajos estaban en marcha y que ambas partes desean completar el intercambio lo antes posible.

El intercambio se acordó durante las negociaciones entre ambas partes en Estambul la semana pasada, las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania desde 2022.

Merz afirma durante su visita a Lituania que los aliados de la OTAN están decididos a defender el territorio

Alemania y sus socios están decididos a defender el territorio de la OTAN, declaró el jueves el canciller Friedrich Merz durante una ceremonia en Vilna que marcó el establecimiento de una brigada alemana que se desplegará allí.

"Junto con nuestros socios, estamos decididos a defender el territorio de la alianza contra cualquier agresión. La seguridad de nuestros aliados bálticos también es nuestra seguridad", declaró Merz a la prensa.

Legisladores de la UE respaldan una fuerte subida de aranceles para los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia

El Parlamento Europeo votó el jueves a favor de imponer aranceles muy elevados a los fertilizantes y a ciertos productos agrícolas procedentes de Rusia y su aliada Bielorrusia para prevenir una posible amenaza a la seguridad alimentaria de la UE y limitar los fondos rusos para su guerra contra Ucrania.

Los aranceles para ciertos fertilizantes nitrogenados aumentarán en tres años del 6,5 % a un importe equivalente a aproximadamente el 100 %, un nivel que paralizaría el comercio. Para los productos agrícolas, se aplicará un arancel adicional del 50 %.

Se espera que las subidas arancelarias entren en vigor el 1 de julio.

Detenidos en Rusia dos adolescentes sospechosos de planear un incendio en un edificio oficial en Tver

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la detención de dos adolescentes sospechosos de planear un incendio provocado en una instalación del Ministerio de Defensa ruso en la región de Tver, en el oeste del país, un hecho del que han responsabilizado a las autoridades de Ucrania.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha afirmado en un comunicado que dos adolescentes nacidos en 2008 y 2011, a los que ha descrito como "seguidores de la ideología del asesinato de masas y el neonazismo", han sido detenidos en Vishi Volochek cuando intentaban incendiar un edificio antes de los actos de celebración por el Día de la Victoria, el 9 de mayo.

El nuevo jefe de la cancillería alemana pide sanciones más duras contra Rusia

Europa necesita salir de su zona de confort y considerar sanciones mucho más duras contra Rusia, como la prohibición del gas o el uranio, o la utilización de activos estatales rusos congelados, declaró a Reuters Thorsten Frei, jefe de gabinete del nuevo canciller alemán.

La UE y el Reino Unido anunciaron el martes nuevas sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, centrándose en la "flota en la sombra" de petroleros y empresas financieras de Moscú que le han ayudado a evitar el impacto de otras sanciones. La próxima ronda de sanciones de la UE, actualmente en preparación, debe ser contundente, incluyendo incluso algunas medidas que podrían afectar a otros estados de la UE, declaró Frei en una entrevista en su nueva oficina en la cancillería.

"Debemos salir de nuestra zona de confort y adoptar medidas que realmente trasciendan el statu quo", declaró el político conservador.

ía aumentarse la ayuda.

Rusia asegura haber interceptado más de cien drones lanzados por Ucrania, incluidos 35 en la región de Moscú

Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves haber derribado más de un centenar de drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra el país, incluidos 35 en los cielos de la región de Moscú, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que a los drones interceptados en los alrededores de la capital se suman catorce en Oriol, doce en Kursk, once en Bélgorod y diez en Tula.

Asimismo, han sido destruidos nueve aparatos aéreos no tripulados ucranianos en Kaluga, siete en Voronezh, tres en Lipetsk y Smolensk, respectivamente, y uno en Briansk, en medio de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión de Ucrania dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

EEUU reconoce crímenes de guerra en Ucrania, pero se niega a señalar a Putin como "criminal de guerra"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha reconocido este miércoles que se han producido crímenes de guerra en Ucrania, aunque se ha negado a calificar al presidente ruso, Vladímir Putin, como "criminal de guerra".

"Sin duda, se han cometido crímenes de guerra" ha reconocido el responsable de Exteriores de Trump. Pero se pregunta: "¿Y quién es responsable? Habrá tiempo y lugar para que se rindan cuentas", ha dicho, restando importancia a las acciones de Putin pues, asegura, que "ahora mismo la tarea es poner fin a la guerra. Si no la ponemos, habrá muertes".

Las palabras de Rubio han resonado en la Cámara de Representantes y ha sido cuestionado por el congresista demócrata Bill Keating. Ha sido él quien le ha preguntado si el mandatario ruso es un "criminal de guerra" y el jefe de la diplomacia de Trump ha evitado usar esas palabras. "No podemos acabar la guerra sin hablar con el señor Putin".

Hay que recordar que la Administración de Donald Trump ejerce como mediador de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto. Rubio estuvo la semana pasada en Estambul, donde se produjeron los primeros contactos directos entre ambos países en tres años. Desde que empezó la guerra en el 2022.

Europa insiste: es fundamental apoyar a Zelenski, mantener el compromiso de EEUU y poner más sanciones

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado en una llamada con Zelenski la importancia de mantener el compromiso con Estados Unidosy aumentar la presión sobre Rusia mediante nuevas sanciones. Siempre, sin olvidar que es fundamental que la UE apoye la propuesta ucraniana de alto el fuego.

Tras estas palabras, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha agradecido el reciente paquete de sanciones europeas y ha pedido que el próximo sea todavía más severo, apuntando a sectores clave como el energético, bancario y la llamada "flota fantasma".

Ambos líderes han discutido también cómo avanzar en el proceso de adhesión de Ucrania a la UE, actualmente obstaculizado por Hungría.

Finlandia asegura que Rusia y Ucrania podrían mantener conversaciones en el Vaticano la próxima semana

Según ha anunciado este miércoles el presidente finlandés, Alexander Stubb, a la emisora pública Yle, es muy probable que Rusia y Ucrania mantengan una reunión son conversaciones técnicas a lo largo de la semana que viene. Es más, según lo publicado, el presidente finlandés habría dicho: "Por ejemplo, en el Vaticano".

Zelenski urge más presión sobre Rusia tras la llamada con el jefe de la OTAN

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido una intensificación de la presión internacional sobre Rusia para alcanzar lo que ha definido como una "paz justa". El mensaje se ha producido tras una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN,Mark Rutte, con quien ha discutido los pasos conjuntos de cara a una resolución del conflicto. "Es importante que todas las decisiones estén coordinadas. Solo así las sanciones funcionarán. Sin presión sobre Moscú, una paz justa no puede lograrse. Todos lo entienden", ha escrito Zelenski en su canal de Telegram.

Hace un año que espiró su Gobierno, pero Zelenski mantiene el respaldo del 74% de los ucranianos

Aunque hace ya un año desde que espiró el tiempo de legislatura del Gobierno de Volodímir Zelenski, una mayoría de sus ciudadanos siguen considerándole como la mejor opción para Ucrania.

Así lo mantiene la encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv, que asegura que Zelenski sigue contando con el respaldo del 74% de los ucranianos. Según sus datos, tantas críticas, sobre todo pronunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han reforzado la unidad nacional en torno a su figura, vista como garante de los intereses ucranianos frente a Moscú y Washington.

Eso sí, el mismo organismo sociológico reconoce que todo podría cambiar, que esta popularidad podría bajar si se vuelve a poner el foco informativo en los problemas de corrupción que rodean a Zelenski, en vez de en la guerra de Rusia contra Ucrania.

Rusia acusa a la UE y Reino Unido de exigir "histéricamente" a EEUU que aplique nuevas sanciones

Rusia ha vuelto a acusar a la Unión Europea de intentos de influencia a Estados Unidos. Exactamente, señala a la UE y al Reino Unido de exigir "histéricamente" a EEUU que secunde sanciones Rusia, tal y como ya han hecho ellos. De hecho, hay que recordar que el martes fue Reino Unido quien anunció el mayor paquete de sanciones al Gobierno de Vladímir Putin desde que estalló la guerra.

"Y los Macron, Starmer, Von der Leyen y otros dirigentes en Europa, que ahora exigen histéricamente a EEUU que se sume a las acciones antirrusas e incremente el número de sanciones, quedan en total evidencia", ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su intervención en la Universidad Ruso-armenia de Ereván

Rusia saca pecho: Anuncia haber derribado 238 drones ucranianos en una sola jornada

Según ha explicado este miércoles el Ministerio de Defensa ruso, en una sola jornada, su Ejército ha conseguido derribar y eliminar un total de 238 los drones ucranianos. 34 solo en las últimas horas y en seis regiones rusas. Concretamente y según mando ruso, los últimos 34 drones han sido derribados entre las 11.30 horas y las 15.00 horas de Moscú (08:30-12:00 GMT).

Hablamos de uno de los datos más levados desde que comenzara la guerra, en el año 2022.

En la región de Oriol, atacada durante la madrugada por 83 drones, han sido derribados otros 15 aparatos; mientras que las otras regiones atacadas fueron Kursk (con siete drone), Tula (seis), la región de Moscú con tres drones derivados, dos en el caso de Riazán y uno en Briansk.

Reino Unido y sus aliados advierten sobre ciberactividad rusa dirigida al apoyo a Ucrania

El Reino Unido y sus aliados, incluido Estados Unidos, emitieron el miércoles un aviso advirtiendo sobre una cibercampaña patrocinada por el Estado ruso dirigida a la prestación de apoyo a Ucrania, así como a entidades logísticas y empresas tecnológicas occidentales.

"Esta campaña maliciosa del servicio de inteligencia militar ruso representa un grave riesgo para las organizaciones objetivo, incluidas las que participan en la prestación de asistencia a Ucrania", declaró Paul Chichester, director de operaciones del Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC) británico.

La campaña también se ha dirigido a los sectores de defensa, servicios informáticos, marítimo, aeropuertos, puertos y sistemas de gestión del tráfico aéreo en varios miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según el comunicado del NCSC.

El Vaticano guarda silencio sobre las conversaciones entre Rusia y Ucrania, lo que deja las perspectivas inciertas

El papa León XIV podría haberse ofrecido a organizar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en el Vaticano, pero ni el papa ni altos funcionarios del Vaticano han hablado públicamente sobre la posibilidad, lo que deja las perspectivas de dichas conversaciones en la incertidumbre.

El Vaticano no se ha pronunciado públicamente sobre el tema desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió por primera vez la idea de celebrar conversaciones en el Vaticano para poner fin al conflicto de tres años, tras una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, el lunes.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró el martes que León había confirmado su disposición a organizar conversaciones durante una llamada telefónica ese mismo día, pero la oficina de prensa del Vaticano declinó hacer comentarios sobre la llamada o proporcionar información sobre las declaraciones del papa.

La UE y Alemania negocian con todas las partes implicadas en EE. UU. sobre las sanciones a Rusia

Alemania y la Unión Europea negocian con todas las partes implicadas en Estados Unidos sobre nuevas sanciones contra Rusia por la guerra de Moscú en Ucrania, según declaró el miércoles un portavoz del gobierno alemán.

"No puedo comentar sobre estos debates internos en Estados Unidos, pero tengan la seguridad de que Europa y el gobierno federal (alemán) también están en contacto con todas las partes implicadas en EE. UU.", declaró el portavoz en una rueda de prensa oficial.

Asesinan a tiros a un exasesor del Gobierno ucraniano a las puertas de un colegio de Madrid

Se trata de Andréi Portnov, de 52 años de edad y uno de los principales exasesores del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich. Fue atacado por dos o tres individuos que le dispararon varias veces en la cabeza y la espalda mientras intentaba subir a su coche.

El suceso tuvo lugar a las puertas del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, un centro de educación privado de la localidad madrileña.

Portnov fue investigado por apropiación indebida de fondos públicos y de violaciones de los derechos humanos, hechos por los que sus fondos fueron congelados temporalmente por el Tribunal General de la UE.

Asesinan a tiros a un exasesor del Gobierno ucraniano a las puertas del Colegio Americano
Asesinan a tiros a un exasesor del Gobierno ucraniano a las puertas del Colegio Americano en Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Ucrania cifra en 50.000 las personas detenidas por intentar salir ilegalmente para evitar el reclutamiento

Las autoridades ucranianas han informado este miércoles de la detención de unas 50.000 personas que han intentado salir de Ucrania de manera ilegal durante la guerra, en un intento por sortear el servicio militar obligatorio impuesto como consecuencia de la ley marcial que rige en todo el país.

El portavoz del Servicio de Fronteras, Andri Demchenko, ha explicado que 45.000 personas han sido detenidas cuando intentaban cruzar a través de los pasos fronterizos oficiales, mientras que más de 4.000 fueron arrestadas cuando intentaban salir utilizando documentación falsa.

Demchenko, no obstante, ha matizado que estas cifras no incluyen a aquellos que sí han logrado salir de Ucrania. "Esos datos solo pueden ser divulgados por los países vecinos que detienen a estos ciudadanos que cruzaron ilegalmente", ha dicho en declaraciones a la televisión ucraniana.

Polonia afirma que un buque ruso realizó maniobras sospechosas cerca del cable que conecta Polonia con Suecia

Un buque ruso de la "flota en la sombra" sujeto a sanciones realizó maniobras sospechosas cerca del cable eléctrico que conecta Polonia con Suecia, según declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk, en una publicación en X el miércoles.

"Tras la eficaz intervención de nuestras fuerzas armadas, el buque zarpó hacia uno de los puertos rusos", añadió.

China rechaza las últimas sanciones de la UE contra Rusia y alerta de un "doble rasero"

Las autoridades de China han rechazado este miércoles las últimas sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia en el marco de la invasión de Ucrania y que afectan a varias empresas chinas a las que el bloque comunitario considera cómplices de contribuir a una evasión por parte de Moscú de este tipo de medidas restrictivas.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha indicado durante una rueda de prensa que el país "se opone firmemente a este tipo de sanciones unilaterales dado que carecen de fundamento alguno en base al Derecho Internacional y que no cuentan con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU".

"Expresamos nuestro firme descontento y nuestro rotundo rechazo a las sanciones infundadas impuestas por la Unión Europea contra empresas chinas", ha aseverado la diplomática, según informaciones recogidas por el diario estatal chino 'Global Times'.

El ejército ucraniano afirma que drones impactaron una planta de dispositivos semiconductores en la región rusa de Oriol

El ejército ucraniano informó el miércoles que había atacado una planta de dispositivos semiconductores en un ataque con drones en la región rusa de Oriol.

La planta abastece a varias empresas, incluyendo algunas dedicadas a la producción de misiles Iskander y Kinzhal, según informó el ejército en Telegram, añadiendo que 10 drones alcanzaron la zona objetivo y que se había declarado un incendio.

China rechaza las últimas sanciones de la UE contra Rusia y alerta de un "doble rasero"

Las autoridades de China han rechazado este miércoles las últimas sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia en el marco de la invasión de Ucrania y que afectan a varias empresas chinas a las que el bloque comunitario considera cómplices de contribuir a una evasión por parte de Moscú de este tipo de medidas restrictivas.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha indicado durante una rueda de prensa que el país "se opone firmemente a este tipo de sanciones unilaterales dado que carecen de fundamento alguno en base al Derecho Internacional y que no cuentan con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU".

"Expresamos nuestro firme descontento y nuestro rotundo rechazo a las sanciones infundadas impuestas por la Unión Europea contra empresas chinas", ha aseverado la diplomática, según informaciones recogidas por el diario estatal chino 'Global Times'.

Rusia anuncia la destrucción de cerca de 160 drones lanzados por Ucrania contra su territorio

Las autoridades de Rusia han asegurado este miércoles haber derribado cerca de 160 drones lanzados durante las últimas horas por Ucrania contra el país, sin que haya informaciones por ahora sobre víctimas o daños materiales, en medio de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en su cuenta en Telegram que entre la noche del martes y la mañana de este miércoles han sido derribados 159 aparatos no tripulados ucranianos, incluidos 53 sobre la región de Oriol y 51 sobre la de Briansk.

Asimismo, ha subrayado que otros 37 drones han sido derribados en Kursk, a los que se suman seis en la región de Moscú, cinco en Vladimir, tres en Riazán y uno en Bélgorod, Tula, Kaluga y sobre el mar Negro, respectivamente, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado sobre estos ataques.

Un ataque ruso mata a militares ucranianos durante un entrenamiento

Un ataque con misil ruso contra un campo de tiro militar ucraniano mató a seis militares e hirió al menos a 10 más durante un entrenamiento el martes, informó la Guardia Nacional de Ucrania el miércoles, añadiendo que el comandante de la unidad había sido suspendido.

El Ministerio de Defensa ruso informó el martes que el ataque con misiles contra el campo de entrenamiento en la región de Sumy, en el noreste de Ucrania, cerca de la frontera rusa, mató a hasta 70 militares ucranianos, incluidos 20 instructores.

El comunicado de la Guardia Nacional ucraniana indicó que se está llevando a cabo una investigación interna y que la información necesaria se ha compartido con las fuerzas del orden.

Ataque con misil ruso mató a 6 militares e hirió a 10, según la Guardia Nacional de Ucrania

Un ataque con misil ruso mató a seis militares e hirió al menos a 10 más durante un entrenamiento el martes, informó la Guardia Nacional de Ucrania en un comunicado el miércoles.

La Guardia Nacional indicó que se está llevando a cabo una investigación interna y que el comandante de la unidad militar ha sido suspendido.

Putin exhibe su victoria en Kursk conseguida con soldados norcoreanos

Las fuerzas ucranianas se adentraron en Kursk en agosto y en el apogeo de la sorprendente contraofensiva llegaron a controlar 1.200 kilómetros cuadrados de territorio ruso y más de un centenar de localidades, si bien las fuerzas rusas, con apoyo de Pyongyang, lograron finalmente expulsar a los militares de Ucrania del territorio.

Putin visita por primera vez Kursk desde que el Ejército de Rusia expulsara a las tropas de Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha realizado una visita a la región de Kursk (oeste) por primera vez desde que el Ejército ruso, apoyado por tropas de Corea del Norte, logró poner fin en abril a la incursión lanzada por Ucrania en agosto de 2024, tras lo que Moscú anunció que la zona se encontraba bajo su total control.

El Kremlin ha indicado en un breve comunicado que Putin se ha reunido con el gobernador regional en funciones, Alexander Jinshtein, y con "representantes de organizaciones de voluntarios", tras lo que ha realizado una visita a una central nuclear de Kursk, donde hay labores para la construcción de un quinto reactor.

El mandatario ha resaltado durante su encuentro con "voluntarios" que "está claro contra quién se está combatiendo". "Están destruyendo monumentos de la Segunda Guerra Mundial. Está claro. Nos da motivos para decir que son personas con ideología neonazi. ¿Cómo pueden ser definidos si no?", se ha preguntado.

Zelenski: "Es importante que Estados Unidos siga comprometido con el proceso de acercamiento a la paz"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha querido agradecer a sus aliados europeos las nuevas sanciones para Rusia. Aunque también ha lamentado que EEUU no se haya unido aplicando nuevas acciones impositivas.

"Es importante que Estados Unidos siga comprometido con el proceso de acercamiento a la paz. Rusia teme a Estados Unidos, y su influencia puede salvar muchas vidas si se utiliza como palanca para que Putin ponga fin a la guerra", ha recordado Zelenski en su discurso nocturno.

El papa León XIV se lo confirma a Meloni: el Vaticano está disponible para celebrar una cumbre entre rusia y Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo este martes una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia.

Así informó el Gobierno italiano en una nota, en la que ha añadido que "se abordaron los próximos pasos a dar para construir una paz justa y duradera en Ucrania". Y se produjo "después de la llamada telefónica de este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, durante la cual se pidió a la mandataria italiana que verificara la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones".

Meloni ha querido expresar "su profunda gratitud por la apertura del papa León XIV y por su incesante compromiso con la paz". Hay que recordar que León XIV hizo este ofrecimiento durante las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo.

Starmer llama a Zelenski para informarle de sus nuevas sanciones para Rusia

Este martes, el Gobierno de Reino Unido anunciaba un nuevo grupo de medidas punitivas contra el régimen de Vladímir Putin. El mayor paquete de sanciones aprobadas desde que comenzara la invasión de Rusia a territorios de Ucrania, en el año 2022.

Ahora, sabemos que tras el anuncio, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha llamado a Volodímir Zelenski para informarle y debatir sobre los detalles. Ambos han coincidido en que es "vital para mantener la presión" sobre Moscú.

EEUU descarta sancionar a Rusia: no quieren que "afecte a las negociaciones de paz con Ucrania"

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha descartado la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones pueden afectar a las negociaciones de paz con Ucrania. Pese a que hace solo unas horas, Trump decía: "Ya veremos", ahora su Administración se ha decidido por no sancionar a Putin.

Según Rubio, el presidente, Donald Trump, "cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar", y que "es valioso" poder dialogar con ellos y "convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones". Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que se puede determinar la aplicación de nuevas sanciones sobre Rusia si no ven interés de su parte en alcanzar un acuerdo de paz duradero con Kyiv.

Hay que recordar que este anuncio llega el mismo día que la Unión Europea ha anunciado un nuevo paquete de medidas punitivas contra Moscú. Incluso Reino Unido ha aprobado el mayor paquete de sanciones recordado desde que estalló este conflicto, en 2022.

Zelenski recibe en Kyiv al príncipe heredero de Noruega: la primera Casa Real que apoya oficialmente a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha recibido este martes, en la catedral de Santa Sofía de Kyiv, al príncipe heredero Haakon de Noruega, en la que ha sido su primera visita a Ucrania.

Esta visita no solo es la primera de Haakon. Es la primera visita de un miembro de una casa real europea al país desde que comenzó la guerra en 2022, según ha confirmado la agencia noruega NTB. “El príncipe heredero comenzó su primer viaje a Ucrania visitando un centro de rehabilitación en Irpín”, ha dicho Zelenski.

Haakon ha subrayado cómo los ucranianos “miran al futuro con optimismo y valentía”, para luego explicar que su viaje tiene como objetivo mostrar su apoyo a Ucrania. Según explicó Zelenski, en su reunión han hablado de cómo fortalecer la resiliencia del sistema energético ucraniano, que ha sido bombardeado regularmente en esta guerra, y de intensificar los lazos culturales y en el sector de defensa entre ambos países. “Apreciamos los 450 millones de dólares con los que ha contribuido Noruega a la seguridad energética de Ucrania”, ha escrito Zelenski.

Hungría identifica a otros dos "espías ucranianos" tras la expulsión de varios diplomáticos hace dos semanas

Hungría ha informado este martes de haber identificado a otros dos supuestos espías ucranianos, después de que hace un par de semanas ambos países expulsaran a varios diplomáticos que ejercían como agentes encubiertos.

El secretario de Estado y portavoz de la oficina del primer ministro, Zoltan Kovacs, ha señalado que se trata de Roland Tseber, funcionario de los servicios de Inteligencia de Ucrania que habría organizado encuentros con la oposición húngara; e István Hollo, investigado por recabar información militar y energética.

"El señor Tseber organizó reuniones con figuras políticas y militares para influir en la postura de Hungría en el conflicto de Ucrania", ha contado Kovacs.

Rusia responde a las sanciones de Reino Unido: "son ilegítimas"

Poco después de que el Gobierno de Reino Unido anunciara este martes la aplicación de su mayor paquete de sanciones a Rusia, ha sido este último país el que ha tomado el turno de palabra.

La Embajada rusa en Reino Unido ha señalado que ese último paquete de sanciones "ilegítimas" de Londres y sus "intentos de hablar en un lenguaje de ultimátums y amenazas" no influirán en el rumbo de Rusia. "La nueva lista de sanciones británica es una combinación nada original y desordenada de personas, organizaciones y barcos de diferentes países e industrias", ha precisado, agregando que el Gobierno británico ha querido opacar así a la UE redactando las restricciones a toda prisa.

Reino Unido impone su mayor paquete de sanciones a Rusia y en apoyo a Ucrania

El Gobierno de Reino Unido ha impuesto este martes su mayor paquete de sanciones a Rusia, incluyendo más de un centenar de restricciones y con la intención de contrarrestar la última arremetida del Ejército de Rusia en Ucrania, donde ha perpetrado recientemente un gran ataque con drones contra infraestructuras ucranianas.

El Ministerio de Exteriores británico ha matizado en un comunicado que estas medidas responden al endurecimiento de los ataques ordenados por el presidente ruso, Vladímir Putin, contra "ucranianos inocentes". "Es por ello que aumentamos la presión" sobre Moscú, recoge el texto.

El nuevo paquete incluye entidades que apoyan la "maquinaria de guerra" rusa y encargadas de las exportaciones de productos energéticos, así como instituciones financieras que apoyan la invasión de Ucrania y aquellas que contribuyen a la "guerra informativa" rusa.

Estas medidas han sido perfiladas mientras los países miembro de la Unión Europa se preparan para anunciar el que es ya el 17º paquete de sanciones contra Rusia desde el inicio de la guerra hace ya más de tres años. "Las sanciones de Reino Unido y otros países de Occidente están surtiendo efecto a la hora de provocar daños a la economía rusa", afirma.

Europa sanciona a tres activistas prorusos por promover "actos violentos"

La Unión Europea ha anunciado este martes sanciones la aplicación de sanciones contra tres activistas prorrusos, acusados de promover los planes del Kremlin en Alemania. Se trata de tres personas que han sido identificadas gracias a una investigación hecha por Reuters.

Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, en el año 2022, Elena Kolbasnikova y su esposo, Max Schlund, habrían organizado manifestaciones a favor del Kremlin y sus políticas. Todo con la intención de que Berlín cambiara su postura y dejara de apoyar como aliado a Kyiv.

En la lista de sanciones, la UE ha afirmado que ambos han participado en "actividades desestabilizadoras". Incluso Kolbasnikova habría promovido "actos violentos" cometidos por su esposo, incluyendo la organización de manifestaciones de automóviles para "intimidar a menores ucranianos" que buscaban refugio en Alemania.

España denuncia "falsas negociaciones de paz" y "falsos ofrecimientos" por parte de Rusia

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, advirtió este martes sobre cualquier “falsa negociación de paz” o “falsos ofrecimientos” de alto el fuego por parte de Rusia. Una táctica que aseguran aplican para ganar tiempo. “Voy a prevenir de que no debemos dejarnos distraer por falsas negociaciones de paz o falsos ofrecimientos de un supuesto alto el fuego lleno de condiciones, como vemos que hace Rusia un día sí y otro también", ha dicho.

"No son más que tácticas dilatorias para poder continuar con su guerra de agresión”, ha añadido Albares a la prensa en Bruselas. Es más, ha dejado claro que “paz es lo que ofrece el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski”. "Ahí vemos quién quiere la paz: el pueblo de Ucrania, el Gobierno de Ucrania, el presidente Zelenski”.

Para el expresidente de Rusia solo hay una solución: Ucrania tendrá que "rendirse incondicionalmente"

El expresidente ruso y actual miembro del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, lo tiene claro: Ucrania tendrá que "rendirse incondicionalmente" si renuncia a un acuerdo de paz con Rusia bajo "la realidad sobre el terreno".

"En caso de que rechace la paz, a Ucrania le espera la rendición incondicional y a muchos en Rusia les gusta esta opción", ha dicho solo unas horas después de que Putin y Trump acordasenhoras después de que Putin y Trump acordasen empezara trabajar en un memorándum para un futuro alto el fuego. Un acuerdo, vía llamada telefónica, en la que Ucrania no estaba presente.

Siguen esperando para saber cuáles son las exigencias de Rusia.

Medvédev ha insistido en que Rusia está preparada para negociaciones de paz, pero insiste en que estas deben tener en cuenta las circunstancias actuales. ¿Cuáles? La decisión, tras una invasión, de cuatro regiones ucranianas a Rusia. Por ello, empezó la guerra en 2022.

Trump, preguntado por si impondrá sanciones a Rusia: "Ya veremos!

"Hemos dejado claro en repetidas ocasiones que esperamos una cosa de Rusia: un alto el fuego inmediato sin condiciones previas" (...) "Es preocupante ver que Rusia no ha dado este paso, y tendremos que reaccionar. También esperamos que nuestros aliados estadounidenses no lo toleren". Con estas palabras, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha vuelto a poner sobre la mesa la idea de más sanaciones contra el Gobierno de Vladímir Putin.

Poco después, se le ha preguntado por este tema al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su respuesta ha sido, como poco, rara. "Ya veremos", ha dicho. Nada más.

La UE prepara el 18.º paquete de sanciones para intensificar la presión sobre Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el martes que, si bien Europa acaba de adoptar su 17.º paquete de sanciones contra Rusia, se está preparando un 18.º paquete con medidas aún más contundentes.

"Es hora de intensificar la presión sobre Rusia para lograr el alto el fuego", declaró en X, tras una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Alemania cuenta con que EEUU presione a Rusia para un alto el fuego

Alemania sigue contando con que EE. UU. aumente la presión sobre Rusia para un alto el fuego inmediato en su guerra contra Ucrania, declaró Berlín el martes, a pesar de la llamada entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin que no avanzó al respecto.

"Hemos dejado claro en repetidas ocasiones que esperamos una cosa de Rusia: un alto el fuego inmediato sin condiciones previas", declaró el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, en el marco de una reunión con sus homólogos de la UE en Bruselas.

"Es preocupante ver que Rusia no ha dado este paso, y tendremos que reaccionar. También esperamos que nuestros aliados estadounidenses no lo toleren".

Agregó que hay mucha disposición tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos para considerar más sanciones contra Moscú, pero no dio detalles sobre cómo podrían ser esas sanciones adicionales.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania pide que el límite del precio del petróleo ruso del G7 se reduzca a 30 dólares por barril

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, pidió el martes al Grupo de los Siete países desarrollados que reduzca el límite del precio del petróleo ruso transportado por mar a 30 dólares por barril.

El límite actual del precio del G7 es de 60 dólares por barril.

"El límite del precio del petróleo, desde nuestra perspectiva, el límite razonable es de 30 dólares", declaró Sybiha, hablando en inglés, a la prensa en Bruselas.

Rusia afirma que Ucrania debe decidir si discutirá el memorando del acuerdo de paz

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, declaró el martes que Ucrania debe decidir si cooperará o no en la discusión de un memorando antes del futuro acuerdo de paz propuesto por Moscú.

En su informe semanal, Zajarova afirmó que los aliados europeos de Ucrania habían intentado, sin éxito, impedir la reanudación del diálogo directo con Rusia.

Zelenski acusa a Rusia de "ganar tiempo" y espera que los socios "fuercen" un cambio

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ve "obvio" que "Rusia está intentando ganar tiempo para continuar con la guerra y la ocupación", por lo que espera que la "presión" de los socios de Kyiv "fuerce" a Moscú a "cambiar su comportamiento", en un nuevo alegato en favor de las sanciones.

Un día después de que la ronda de contactos emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que habló incluso con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Zelenski ha abogado por trabajar de manera "coordinada" para lograr "resultados tangibles".

"Las sanciones importan", ha apostillado, al término de una conversación con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, que precede a "más conversaciones" a lo largo del día.

Rutte alaba el liderazgo de Trump para mediar con Rusia y Ucrania y su llamada a líderes UE: "Es buena señal"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha agradecido este martes el papel de liderazgo que ha asumido el presidente estadounidense, Donald Trump, para mediar con Rusia y Ucrania y ha agradecido que llamase a los líderes europeos tras hablar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para informarles de sus conversaciones, algo que ve como una "buena señal".

"Creo que es una buena señal que esa llamada telefónica tuviera lugar anoche. Es bueno y positivo que el presidente estadounidense siguiera inmediatamente con una llamada telefónica con el presidente ucraniano y los líderes europeos, incluido la presidenta de la Comisión Europea", ha incidido Rutte en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores que se celebra este martes en Bruselas.

En este sentido, el ex primer ministro neerlandés también ha destacado que la Administración estadounidense está "muy involucrada y estrechamente coordinada" tanto con los colegas europeos como con Ucrania y ve con buenos ojos que Trump haya abierto líneas de diálogo con el Kremlin.

Rusia solo busca ganar tiempo en las negociaciones para la paz en Ucrania, afirma Alemania

El presidente ruso, Vladimir Putin, no está realmente interesado en la paz en Ucrania y solo busca ganar tiempo en las negociaciones con Estados Unidos, declaró el martes el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

Pistorius declaró antes de una reunión con los ministros de Defensa de la UE en Bruselas que Europa necesita aumentar la presión sobre Rusia imponiendo más sanciones, especialmente a las ventas de energía rusa.

Ucrania avisa de que "el 'statu quo' no ha cambiado" tras la llamada entre Trump y Putin

El principal asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, ha advertido de que la conversación telefónica entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, no se ha traducido en ningún avance práctico por ahora y "el 'statu quo' no ha cambiado".

Así, mientras Kyiv sigue planteando un alto el fuego "inmediato e incondicional", "la única opción realista para salir de la guerra" en palabras de Podoliak, "la posición de Rusia no ha cambiado".

"Aún busca la guerra, la destrucción y los asesinatos, creyendo que son la única manera de preservar el estado actual", ha denunciado el asesor, en un mensaje en redes sociales en el que ha vuelto a afear a Moscú su falta de compromiso con una solución negociada y su "obsesión" con las excusas para justificar la invasión iniciada en febrero de 2022.

Kallas pide más presión de Trump a Rusia mientras la UE trabaja ya en un nuevo paquete de sanciones

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha pedido este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, que ejerza más presión sobre Rusia para aceptar un alto el fuego incondicional mientras la UE trabaja ya en el diseño del que será el 18º paquete de sanciones desde el inicio de la invasión de Ucrania.

"La semana pasada, Estados Unidos dijo que si Rusia no aceptaba un alto el fuego total e incondicional, habría consecuencias. Así que queremos ver esas consecuencias también por parte de Estados Unidos porque realmente no hemos visto la presión sobre Rusia en estas conversaciones", ha afirmado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE.

Kallas quiere que los socios transatlánticos cumplan sus amenazas de actuar "enérgicamente" después de que Rusia haya rechazado un alto el fuego en Ucrania. "Eso es lo que queremos ver de todas las partes que han dicho que actuarán en consecuencia", ha ahondado.

"Se necesitan dos para querer la paz, sólo se necesita uno para querer la guerra y Rusia claramente quiere la guerra, mientras que Ucrania quiere la paz. Así que para que Rusia quiera también la paz, tenemos que ejercer más presión", ha aseverado.

China apoya diálogo directo entre Rusia y Ucrania y ofrece mediar en las negociaciones

China expresó este martes su apoyo a un diálogo directo entre Rusia y Ucrania como vía para alcanzar un acuerdo de paz duradero y justo, y aseguró estar dispuesta a colaborar con la comunidad internacional en las negociaciones, siempre que cuenten con el consenso de las partes involucradas.

"China apoya todos los esfuerzos que sean conducentes a la paz", afirmó hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning al ser consultada por las conversaciones telefónicas mantenidas entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y sus homólogos ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Respaldamos el diálogo directo entre Rusia y Ucrania y una solución política a la crisis", añadió Mao, que reiteró el deseo de su país de que todas las partes lleguen a un acuerdo "justo, duradero y vinculante"

Lo que opina Rusia de la propuesta de celebrar negociaciones en el Vaticano

"El lado ruso está agradecido a todo el que esté dispuesto a contribuir, pero no se han tomado aún decisiones específicas sobre el lugar donde continuar posibles contactos", ha asegurado Peskov en referencia a la propuesta del Papa León XVI, que puso la Santa Sede a disposición de Ucrania y Rusia "para que se reúnan y dialoguen", según el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.

Putin asegura que Rusia está dispuesta a elaborar con Ucrania un memorando sobre un acuerdo de paz

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este lunes que Rusia está dispuesta a elaborar con las autoridades ucranianas en un memorando que incluya un acuerdo de paz después de haber mantenido una conversación telefónica de más de dos horas con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Putin ha resaltado que un alto el fuego con Kyiv es posible "si se alcanzan los correspondientes acuerdos". Además, ha indicado que el inquilino de la Casa Blanca ha expresado su posición a favor de un alto el fuego, según ha explicado en declaraciones a los medios recogidas por la agencia de noticias TASS.

Tal y como ha explicado Putin, el documento que está dispuesto a elaborar con la parte ucraniana tiene que definir una serie de posiciones, incluidos los principios para el alto el fuego y un posible calendario para llevar a cabo el acuerdo.

el cardenal Pietro Parolin.

Ucrania eleva a más de 975.000 las bajas sufridas por Rusia en combate desde el inicio de la guerra

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este martes a más de 975.000 las bajas sufridas por el Ejército de Rusia en combate desde el inicio de la guerra, que estalló en febrero de 2022 a causa de la orden de invasión del país dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Así, el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha subrayado en su cuenta en la red social Facebook que "las bajas estimadas en combate sufridas por el enemigo" son de "alrededor de 975.800", incluidas 1.030 durante los enfrentamientos registrados durante el último día.

El balance incluye además datos sobre material militar ruso destruido desde el inicio de la invasión, incluidos 10.834 carros de combate, 22.567 vehículos blindados de combate y transporte de tropas, 372 aviones, 336 helicópteros, 36.621 drones, 28 buques y un submarino. "Los datos están siendo actualizados", ha zanjado.

El Kremlin evita poner un calendario

No podría haber plazos para la preparación de un memorando entre Rusia y Ucrania, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, publicadas la madrugada del martes y citadas por las agencias de noticias estatales rusas. "No hay plazos ni puede haberlos. Es evidente que todos quieren hacerlo lo antes posible, pero, por supuesto, la clave está en los detalles", ha declarado el portavoz del Kremlin.

Trump, tras dos horas y media al teléfono con el presidente ruso: "Creo que Putin quiere parar"

Donald Trump sigue revelando detalles de su llamada, de dos horas y media, con Vladímir Putin. Según ha contado al llegar a la Casa Blanca, en el Despacho Oval y ante la prensa, le ha preguntado al presidente ruso: "¿Cuándo vamos a terminar con esto, Vladímir"? Al mismo tiempo, ha definido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, como un "tipo fuerte" y que cree que también "quiere detener la guerra". De no ser así, ha dicho que "podría ser el momento en que se apliquen sanciones a Rusia".

Trump: "Sería genial tener conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes, tras dos horas y media de conversación telefónica con Vladímir Putin, que "sería fantástico" que Rusia y Ucrania mantuvieran conversaciones de alto el fuego en el Vaticano, y ya de paso, con la presencia del papa León XIV.

En su opinión, que el Vaticano actúe como sede de una posible y futura negociación por la paz le da una "mayor relevancia" a los procedimientos. Añadiendo que EEUU tiene "un gran interés en Ucrania y Rusia", que llegan en conflicto desde 2022.

"Sería útil celebrarlo en el Vaticano" y es más, se siente optimista diciendo: "Creo que algo va a pasar" con Moscú y Kyiv aunque, al mismo tiempo, reconoce que hay "grandes egos involucrados".

Ucrania actualiza el número de bajas que ha causado en las filas rusas: "Una meta es un sueño con fecha límite"

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado este lunes una nueva actualización con el número de bajas que ha causado en los últimos días entre los rusos. Concretamente, anuncian el total de muertes entre los militares del ejército de Putin y la cantidad de equipamiento militares eliminado o capturado.

Los datos corresponden a "las bajas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 19 de mayo de 2025".

Eso sí, estos datos vienen únicamente de fuentes de Defensa de Ucrania, por lo que no han podido ser contrastadas por observadores internacionales u otras fuentes independientes.

Meloni ve con bueno ojos que el papa León XIV medie entre Rusia y Ucrania

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha celebrado la disposición del papa León XIV a acoger las conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano. De la misma forma, ha asegurado que también están contentos con esa idea el resto de líderes europeos y desde Estados Unidos.

La oficina de Meloni ha indicado que los líderes europeos, entre ellos el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz, hablaron con el presidente estadounidense Donald Trump tras una llamada de este con el presidente ruso Vladímir Putin.

"Se está trabajando para iniciar de inmediato las negociaciones entre las partes que puedan conducir a un alto el fuego lo antes posible y sentar las bases para una paz justa y duradera en Ucrania", declaró la oficina de Meloni en un comunicado. "En este sentido, la disposición del Santo Padre a acoger las conversaciones en el Vaticano se consideró positiva. Italia está dispuesta a hacer su parte para facilitar los contactos y trabajar por la paz", añade el comunicado.

Zelenski espera que Europa y EEUU entiendan "cualquier demanda inasumible de Rusia" como prueba de que no quiere la paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este lunes tras hablar con el presidente de EEUU, Donald Trump, que espera que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz.

Zelenski ha dicho, en rueda de prensa, tener la certeza de que la Unión Europea dictará nuevas sanciones contra el Kremlin de llegar a esta situación, pero reconoció que "habrá que trabajar a fondo con EEUU" para que Trump haga lo mismo.

Zelenski le pide a Trump que no se decida nada sin Ucrania

"Le he pedido a Trump que no tome decisiones sin nosotros y él me ha dicho que tendrá una llamada conmigo, después de hablar con Putin", ha explicado Zelenski. Esto es lo que han tratado en su primera llamada de solo "unos minutos", porque hay que recordar que Trump primero ha llamado a Zelenski y luego a Putin.

Tras colgar al ruso, el presidente de EEUU ha vuelto a llamar a Zelenski. "Ahora hemos tenido otra llamada, hemos hablado sobre una hora. En esta también ha estado Macron y Meloni. Hemos tenido una conversación larga", ha explicado.

Además, asegura que Trump le ha dicho que "Rusia, próximamente, dará su visión de como se puede obtener un alto el fuego".

Zelenski espera conocer las condiciones de Rusia para avanzar en las negociaciones de un alto el fuego

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este lunes, tras hablar con el presidente de EEUU, Donald Trump, que espera conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones.

Además, ha revelado que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia podría celebrarse en presencia de estadounidenses y europeos en el Vaticano, Suiza o Turquía.

Von der Leyen: "Quiero agradecerle a Trump sus incansables esfuerzos para lograr un alto el fuego en Ucrania"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, también ha hablado este lunes con Trump, en una llamada telefónica después de que el presidente de EEUU colgara a su homólogo ruso. Según ha explicado, ha mantenido una conversación "productiva" con Trump y sus aliados europeos Macron, Meloni, Merz, Stubb y Zelenski.

En dicha llamada, han sido informados por el mandatario estadounidense sobre la conversación que ha mantenido con Putin. "Quiero agradecer al presidente Trump por sus incansables esfuerzos para lograr un alto el fuego en Ucrania. Es importante que Estados Unidos siga comprometido", ha destacado en un mensaje en su cuenta de X.

Líderes europeos avisan a Trump: aumentarán la presión contra Rusia con más sanciones

Tras la llamada de dos horas y media entre el líder ruso, Vladímir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han asegurado que Eusia y Kyiv empezaran a trabajar en un memorándum para conseguir un alto el fuego y, posteriormente, la paz.

Poco después, Trump hacía otras llamadas. En esta ocasión a algunos de los líderes europeos, para comentarlos los resultados de su reunión con Putin. Así, ha hablado por ejemplo, con el canciller alemán, Friedrich Merz; pero también con los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Tras ello, los líderes europeos han dejado clara su posición ante la guerra entre Ucrania y Rusia. Incrementarán la presión sobre Moscú por medio de sanciones si realmente Putin no trabaja por un alto el fuego.

Rusia quiere que Dinamarca investigue los actos "vandálicos" que han sufrido algunos monumentos soviéticos

Las autoridades rusas han pedido este lunes al Gobierno danés investigar actos de vandalismo perpetrados contra un monumento en recuerdo a los combatientes soviéticos que lucharon contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La Embajada rusa en Copenhague, la capital danesa, ha condenado los actos registrados el 9 de mayo en el cementerio de Bispebjerg, donde fue "profanado" el monumento a los combatientes soviéticos. "Exigimos una investigación y un castigo consecuente contra el delincuente responsable", ha aseverado la legación diplomática en un comunicado.

Asimismo, ha lamentado no haber recibido de momento una respuesta por parte de las autoridades danesas, si bien las autoridades encargadas de gestionar el cementerio expresaron su condena e introdujo medidas para restaurar el monumento.

Trump afirma que Rusia y Ucrania "iniciarán negociaciones de inmediato" para un alto el fuego y el fin de la guerra

Para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su llamada de unas dos horas y media con el presidente ruso, Vladímir Putin, también han sido "muy satisfactoria". Sobre todo porque Moscú y Kiev "iniciarán negociaciones de inmediato" para un alto el fuego y el fin de la guerra.

En una publicación en Truth Social, Trump ha afirmado que el Vaticano, "representado por el Papa, ha declarado su gran interés en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!".

Hay que recordar que poco antes era Putin el que calificaba la llamada de "muy útil e informativa" y asegura: "Hemos acordado trabajar con el lado ucraniano para realizar un memorándum para un acuerdo de paz".

Putin recuerda que fue Ucrania quien interrumpió las negociaciones en 2022

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este lunes que Rusia está dispuesta a elaborar con las autoridades ucranianas en un memorando que incluya un acuerdo de paz después de haber mantenido una conversación telefónica de más de dos horas con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Tal y como ha explicado Putin, el documento que está dispuesto a elaborar con la parte ucraniana tiene que definir una serie de posiciones, incluidos los principios para el alto el fuego y un posible calendario para llevar a cabo el acuerdo.

"En primer lugar, he agradecido al presidente de Estados Unidos su apoyo para la reanudación de las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania sobre la posible conclusión de un acuerdo de paz, así como la reanudación de las negociaciones que, como es sabido, fueron interrumpidas por la parte ucraniana en 2022", ha dicho.

Putin ha resaltado que un alto el fuego con Kiev es posible "si se alcanzan los correspondientes acuerdos". Además, ha indicado que el inquilino de la Casa Blanca ha expresado su posición a favor de un alto el fuego, según ha explicado en declaraciones a los medios recogidas por la agencia de noticias TASS.

Putin: "Hemos acordado trabajar con el lado ucraniano para realizar un memorándum para un acuerdo de paz"

Dos horas y media de llamada entre Putin y Trump. Una conversación ya histórica en este conflicto que se ha producido poco después de que Trump hablará, también por teléfono, "durante unos minutos" con Zelenski. Porque sí, finalmente, el presidente de Estados Unidos ha llamado primero a su homólogo ucraniano, aunque "brevemente".

De la larga conversación con Putin, que arrancaba este lunes a las 16:45 hora española, se sabe lo que ha contado uno de sus protagonistas. Porque Putin ha salido a hablar ante la prensa nada más colgar. "Estudiaremos cuándo y cómo resolver el conflicto, incluyendo un alto el fuego para un tiempo determinado", ha explicado para apuntillar con un "si se cumple lo acordado".

Además, ha asegurado que ya "han empezado los contactos entre las delegaciones de negociación que acudieron a Estambul". Y esto para Putin "nos indica que estamos en un buen camino".

"Quiero recordar que la conversación ha sido constructiva" pero que "la cuestión está en que Ucrania y Rusia muestren al máximo su deseo de conseguir la paz y encuentren los compromisos que puedan satisfacer a ambos lados".

Putin: "He agradecido a Trump su apoyo y la vuelta de las negociaciones"

Putin cree que, "en general, estamos en el camino correcto" y más tras haber hablado por teléfono este lunes con Trump.

Sobre las conversaciones de paz entre Urania y Rusia, en las que Trump está actuando como mediador líder, el presidente ruso se muestra agradecido por la ayuda que está recibiendo por parte de Trump para "favorecer una solución pacífica de la crisis de Ucrania".

Por el momento, Putin ha anunciado que trabajaran con Kyiv en la redacción de "un memorándum" sobre "futuras conversaciones de paz".

El Ejército de Rusia mata al menos a otra persona y deja otros cinco heridos en un nuevo ataque contra Donetsk

Al menos una persona ha muerto y otras cinco han resultado heridas este lunes en un nuevo ataque del Ejército de Rusia contra zonas de Donetsk, que aunque continúa bajo el control de Ucrania, está siendo duramente atacada por Putin. "Estamos tomando todas las medidas necesarias para documentar los ataques cínicos perpetrados por la ocupación contra la población civil", ha indicado la Fiscalía ucraniana.

Las fuerzas armadas rusas atacaron con fuego de artillería la localidad de Siversk. La víctima mortal es una mujer de 86 años que se encontraba en su vivienda, que fue alcanzada por el lanzamiento de proyectiles. Varios de los heridos se encontraban en el interior de un vehículo que se vio alcanzado por los disparos.

Putin, tras una llamada "muy útil" con Trump: "En general, estamos en el camino correcto".

Tras más de dos horas de conversación, los presidentes de EEUU y de Rusia aseguran haber mantenido una conversación "muy informativa y útil", teniendo en cuenta que esta reunión buscaba seguir avanzando hacia la paz en Ucrania.

Según ha trascendido, en esa llamada se ha llegado a una conclusión: que Rusia y Ucrania "deben llegar a compromisos, que convengan a ambas partes" y que, en palabras de Putin, "el alto el fuego con Ucrania es posible" pero "una vez se llegue a otros acuerdos".

Amnistía Internacional avisa: seguirán trabajando por desvelar "las atroces violaciones de los Derechos Humanos en Rusia"

Amnistía Internacional, que lleva desde el inicio de la guerra alertando sobre los ataques de Rusia sobre la población civil, ha vuelto a muestras postura, clara y rotunda, en defensa de los Derechos Humanos.

Así, han querido dejar claro que la organización renueva sus "esfuerzos" para seguir "exponiendo las atroces violaciones de los Derechos Humanos" que se han cometido y se siguen produciendo en Ucrania "por parte de Rusia". Además, destaca que denunciará cualquier acción posible tanto en Rusia como en territorios del extranjero. Uno de los últimos casos denunciados por Amnistía Internacional señalaba a Rusia como culpable de haber usado a menores en el conflicto.

Trump habla con Zelenski unos minutos antes de su llamada a Putin

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin. Una llamada que empezó con casi tres cuartos de hora de demora y que ha comenzado sobre las 16:45 hora española.

Eso sí, según fuentes cercanas a las negociaciones, Trump habría llamado primero al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Han hablado durante unos minutos, "brevemente", han dicho. Pero es la prueba de que Trump ha llamado finalmente primero a Zelenski para luego hablar con Putin. Eso sí, la oficina del presidente ucraniano no hizo comentarios de inmediato al ser preguntada sobre la llamada.

Rusia dispuesta a suministrar a China 2,5 millones de toneladas de petróleo adicionales

Rusia está dispuesta a suministrar a China 2,5 millones de toneladas de petróleo adicionales a través de Kazajistán, según ha explicado este lunes el viceprimer ministro ruso, Aleksandr Nóvak. "Esta es una propuesta de la parte china, y estamos dispuestos a satisfacer este tipo de suministros, pero para ello hay que implementar ciertas soluciones técnicas", anunció Nóvak

Según el viceprimer ministro, quien también es ministro de Energía, la empresa responsable de los oleoductos estatales, Transneft, debe estudiar las cuestiones relativas al transporte del hidrocarburo que pasaría a través de Kazajistán. Anteriormente, el gobierno ruso aprobó un proyecto protocolario sobre posibles modificaciones del acuerdo existente con China, en el que se prevé la posibilidad de aumentar los suministros de petróleo ruso en 2,5 millones de toneladas. E

Nóvak volvió a referirse al interés de empresas chinas en unirse a proyectos de petróleo y gas en Rusia, especialmente, tal y como comunicó el 8 de mayo, a la extracción y distribución de gas licuado (GNL) en Ust-Lugá, en el mar Báltico. Según el documento de estrategia energética de Rusia, aprobado en abril, se espera que la producción de gas natural licuado aumente de las 32,3 millones de toneladas en 2023 hasta un máximo de 105 millones de toneladas en 2030.

Aplicando las sanciones a Rusia: Polonia incauta cinco toneladas de materiales para aviones rusos y bielorrusos

Las autoridades polacas han incautado hasta cinco toneladas métricas de neumáticos para aviones de pasajeros, del modelo Boeing, y con destino a Bielorrusia y Rusia. Según han explicado desde la oficina de impuestos y aduanas de Polonia, se ha producido una violación de las sanciones europeas.

Los países occidentales han impuesto amplias sanciones contra Rusia y su aliado: Bielorrusia, desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú, en febrero de 2022. La industria aeronáutica rusa, altamente dependiente de aviones de fabricación extranjera, tiene dificultades para proporcionar suficientes aviones para satisfacer la demanda de viajes aéreos.

"Los agentes... descubrieron durante la inspección de un camión en Koroszczyn que el conductor transportaba neumáticos utilizados en aviones civiles de Boeing en lugar de los neumáticos declarados para automóviles y autobuses", declaró la Administración Nacional de Ingresos de Polonia en un comunicado.

Trump considera "francamente estúpido" que Europa desconfíe de Rusia y de Putin

El vicepresidente de Trump, James David Vance, ha hablado alto y claro al asegurar que entre Occidente y Rusia se deberían olvidar los rencores para llegar a un punto en común. "Deberíamos ser capaces de superar los errores del pasado, pero para bailar el tango se necesitan dos", ha dicho desde el avión presidencial.

"Existe una desconfianza fundamental entre Rusia y Occidente. Es una de las cosas que el presidente considera francamente estúpidas", ha asegurado solo unos minutos antes de que empezara la reunión telefónica entre Trump y Putin, en busca de un alto el fuego en Ucrania. "Sé que el presidente Trump está dispuesto a hacerlo, pero si Rusia no está dispuesta, al final tendremos que decir: 'Esta no es nuestra guerra'".

Vance, minutos antes de la llamada Trump a Putin: "Creo que el presidente Putin no sabe muy bien cómo salir de esta guerra"

James David Vance, más conocido como J. D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos, ha asegurado este lunes que va a llegar un momento donde EEUU diga “esta no es nuestra guerra”.

Estas palabras las ha pronunciado Vance desde el AirForce 2, minutos antes de que se produjera la esperada llamada entre Trump a Putin “Las conversaciones llevan un tiempo en marcha. Nos damos cuenta de que hay un cierto punto muerto, y creo que el presidente Trump le dirá al presidente Putin: "Mira, ¿hablas en serio? ¿Hablas en serio?", ha dicho.

Pero Vance ha continuado: "Sinceramente, creo que el presidente Putin no sabe muy bien cómo salir de la guerra. Es una suposición, pero creo que Trump coincidiría en que parte de esto se debe a que no estoy seguro de que Vladímir Putin tenga una estrategia para desmantelar la guerra que lleva ya algunos años.

Acaba de comenzar, con retraso, la llamada entre Trump y Putin

Aunque la Casa Blanca habían confirmado que Trump hablaría primero a Putin y posteriormente a Zelenski, y de fijar la hora de la primera conversación para las 16:00 horas, parece que el encuentro se ha retrasado.

De hecho, según informa AP, esa llamada acabaría de producirse. Con casi tres cuartos de hora de demora.

Ucrania pierde uno de sus cazas F-16 tras vivir una “situación inusual” en pleno vuelo

El Ejército del Aire de Ucraniaha informado este viernes de la pérdida de uno de sus aviones de combate. Concretamente, un F-16 que empezó a reportar problemas en pleno vuelo y su piloto tuvo que eyectarse de la cabina. Según han explicado fuentes militares, se vivió una “situación inusual” mientras volaba y es el segundo caza de este tipo que pierde Ucrania desde que comenzó a recibirlos, el año, de diseño estadounidense y tras el visto bueno de Joe Biden, expresidente de EEUU.

“De acuerdo con los datos preliminares, surgió una situación inusual a bordo. El piloto apartó el aparato de las poblaciones y se eyectó con éxito”, ha afirmado la fuerza aérea ucrania en un mensaje. Además, descartan que se trate de un ataque ruso y que se ha nombrado una comisión para investigar las circunstancias del accidente.

El Kremlin anticipa que el final de la guerra en Ucrania puede ser "un proceso largo"

El Kremlin ha dicho hoy que esperaba un trabajo "laborioso" y "posiblemente largo" para resolver el conflicto en Ucrania, justo antes de la conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump, en la que el presidente estadounidense presionó a Moscú y Kyiv para que acordaran un cese de hostilidades.

"Tenemos mucho trabajo por delante, y quizás mucho trabajo en algunas áreas. La solución (del conflicto) implica muchos matices que deben discutirse", ha declarado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según las agencias de noticias rusas.

Costa desea "todo lo mejor" de la llamada Trump-Putin sobre Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha deseado hoy "todo lo mejor" para la llamada que esta tarde tienen previsto mantener el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para abordar cuestiones como la guerra en Ucrania.

"Deseo todo lo mejor para esa llamada entre el presidente Trump y el presidente Putin", ha declarado en una rueda de prensa tras la cumbre que celebraron hoy en Londres Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

Costa ha asegurado que lograr "una paz justa y duradera" en Ucrania es "una prioridad principal para la seguridad europea". "Para eso es esencial un alto el fuego incondicional e inmediato por parte de Rusia", ha insistido el ex primer ministro portugués. Tras la llamada, Trump planea informar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de su conversación con el jefe del Kremlin y también a "varios líderes de la OTA".

Moldavia confía en Trump para articular la fuerza como "único lenguaje que entiende Putin"

El ministro de Exteriores moldavo, Mihai Popsoi, afirmó este lunes que el único lenguaje que entiende el presidente ruso, Vladímir Putin, es la fuerza, y expresó su confianza en la capacidad del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, de "articular" esa fuerza, al aludir a la conversación que mantendrán esta tarde ambos dirigentes. "Paz es lo que todos necesitamos. La fuerza es el único lenguaje que entiende Putin. Y todos sabemos que el presidente Trump es un líder fuerte y tiene la capacidad y Estados Unidos tiene todos los medios para articular esa fuerza", dijo Popsoi en una rueda de prensa en Riga junto a su homóloga letona, Baiba Braže.

En relación con posibles conversaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania agregó que "Ucrania demostró en términos reales que está dispuesta para la paz" y señaló que "solo es cuestión del Kremlin demostrar que ellos también lo están". "Hasta ahora, esas pruebas han sido escasas, y vemos lo contrario en el campo de batalla", remarcó, al tiempo que aseguró: "Moldavia tiene el firme compromiso, junto con Letonia, de seguir prestando apoyo a nuestros amigos y vecinos ucranianos ante el horror de la agresión rusa", declaró Popsoi.

Vance afirma que las negociaciones entre Ucrania y Rusia están ahora mismo en pausa

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado este lunes que Washington reconoce que las conversaciones sobre la guerra de Rusia en Ucrania están en un 'impasse'. El presidente Trump se prepara para mantener esta tarde conversaciones con los líderes de ambos países.

"Nos damos cuenta de que hay un impasse aquí. Y creo que el presidente va a decirle al presidente Putin: "Mira, ¿hablas en serio? ¿Vas en serio?", ha declarado Vance a los periodistas mientras se preparaba para abandonar Italia tras su reunión con el papa.

Zelenski ordena formar un equipo negociador permanente

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ordenado este lunes la creación de un grupo permanente de negociadores que represente a Kyiv en las conversaciones que se están llevando a cabo con Rusia, Estados Unidos y varios países europeos, para que se declare un alto el fuego y se busque una salida pactada a la guerra.

"He dado instrucciones para formar un grupo de negociación nacional ampliado, permanente", ha escrito en su cuenta de X sin dar más detalles Zelenski, tras ser informado en persona de los resultados de la reunión del viernes con los rusos en Estambul por el jefe de la delegación que representó a Ucrania, el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

Zelenski -que ha regresado a Kyiv tras una gira de varios días que cerró el domingo asistiendo en el Vaticano a la primera misa del nuevo papa- ha declarado que "el resultado más significativo" del encuentro de Estambul fue el intercambio de mil prisioneros de guerra de cada bando cuyos detalles están siendo actualmente finalizados por Moscú y Kyiv.

Condenado en Rusia a 15 años de prisión un militar ucraniano por participar en la incursión de Kursk

Un tribunal de Ucrania ha condenado este lunes a quince años de prisión a un militar del Ejército ucraniano por participar en la incursión de la región rusa de Kursk, situada en la frontera y donde las fuerzas ucranianas se adentraron en agosto de 2024 y llegaron a controlar unos 1.200 kilómetros cuadrados de territorio ruso.

"Las pruebas recogidas por la Dirección Militar de Investigación del Comité de Investigación de Rusia apuntan a que el soldado, Sergei Chumasov, es culpable de los cargos presentados por la comisión de un acto terrorista", ha indicado la entidad en un comunicado.

Así, ha especificado que tendrá que pasar los tres primeros años de condena en una prisión, mientras que el resto de la sentencia tendrá que cumplirlo en una colonia penal, según el documento, al que ha tenido acceso la agencia rusa de noticias TASS.

Zelenski asegura que trabaja en los detalles para el intercambio de prisioneros con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que su equipo trabaja ya en los detalles para el intercambio de un total de 2.000 prisioneros de guerra con Rusia, mil por cada bando, tras el encuentro de la semana pasada con la delegación rusa en Estambul (Turquía).

Zelenski se ha reunido con el ministro de Defensa, Rustem Umerov; el titular de Exteriores, Andri Sibiga, y el jefe de la oficina presidencial, Andri Yermak, para hablar sobre los últimos contactos en Turquía, que demostraron el compromiso de Kiev con el "avance de la paz" y la "necesidad de presionar a Rusia para detener la guerra".

Alemania afirma que su ministro de Asuntos Exteriores conversó con su homólogo chino sobre Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo chino para abordar temas como el impacto de la guerra en Ucrania en el orden de paz europeo, según informó el lunes un portavoz del ministerio.

Rusia afirma haber tomado dos aldeas ucranianas más, informa RIA

El Ministerio de Defensa ruso informó el lunes que sus fuerzas habían tomado la aldea de Novoolenivka, en la región oriental ucraniana de Donetsk, junto con Marine, un asentamiento en la región norteña de Sumy, según informó la agencia estatal de noticias RIA.

Rusia ha estado avanzando a través del este industrial de Ucrania desde el inicio del conflicto a gran escala en febrero de 2022, mientras que Moscú comenzó recientemente a avanzar hacia la región de Sumy tras expulsar a las fuerzas de Kyiv de la vecina región rusa de Kursk.

La Fiscalía de Rusia declara "indeseables" las actividades de Amnistía Internacional

La Fiscalía de Rusia ha declarado este lunes como "indeseables" las actividades de Amnistía Internacional argumentando que "miembros de la organización apoyan a organizaciones extremistas y financian las actividades de agentes extranjeros".

El organismo ha afirmado en un comunicado que "se ha adoptado una decisión para reconocer las actividades de la organización no gubernamental internacional Amnistía Internacional, registrada en Londres, como indeseables en el territorio de la Federación Rusa".

"La organización se posiciona como un defensor activo de los Derechos Humanos en el mundo", ha señalado, antes de resaltar que "en realidad, la sede en Londres de Amnistía Internacional es el centro de preparativos de proyectos rusófobos, pagados por cómplices del régimen de Kyiv".

El Kremlin describe como "importante" la conversación que mantendrán hoy Putin y Trump

El Kremlin ha descrito este lunes como "importante" la conversación telefónica que mantendrán hoy los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, antes de afirmar que ambos podrían celebrar una reunión en persona en caso de que ello pueda ser "productivo", en medio de los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego en Ucrania.

"La conversación es importante teniendo en cuenta los contactos que tuvieron lugar en Estambul", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en referencia a los encuentros celebrados la semana pasada entre delegaciones de Rusia y Ucrania en la ciudad turca, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

El Kremlin confirma la llamada de Trump a Putin a las 17:00 hora de Moscú

El Kremlin anunció que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, el lunes a las 17:00 hora de Moscú (14:00 GMT), según informó la agencia estatal de noticias RIA.

RIA citó al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien afirmó que la conversación entre ambos líderes sobre Ucrania tendrá en cuenta los resultados de las conversaciones entre Rusia y Ucrania celebradas la semana pasada en Estambul.

Los países de la UE acuerdan un gran fondo de defensa, según un diplomático

Los países de la UE han acordado en principio las propuestas para un fondo de 150.000 millones de euros (168.300 millones de dólares) destinado a impulsar la defensa europea, conocido como Acción de Seguridad para Europa (SAFE), según declaró el lunes un diplomático de la UE.

El plan, propuesto por la Comisión Europea en marzo, se financiará mediante préstamos conjuntos y otorgará préstamos a los miembros de la UE y a otros países, como Ucrania, para proyectos que refuercen sus defensas e impulsen la industria armamentística europea.

Drones ucranianos destruyen radar ruso emplazado en plataformas gasísticas del mar Negro

Drones aéreos y marítimos del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han destruido un radar e infraestructuras de almacenamiento rusas emplazadas en plataformas de procesamiento de gas situadas en el mar Negro, según dijo esta estructura de espionaje ucraniana en un comunicado publicado este lunes.

"Primero una de las torres fue golpeada con un dron desde el aire, y después la golpeó un dron marítimo", se lee en el comunicado, que califica esta operación combinada de "única" y explica que forma parte de los esfuerzos de Ucrania por expulsar a las fuerzas rusas del mar Negro.

Ucrania cifra en alrededor de 975.000 las bajas en combate sufridas por Rusia desde el inicio de la invasión

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en alrededor de 975.000 las bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en una actualización del balance en su cuenta en la red social Facebook que "las bajas estimadas en combate sufridas por el enemigo" son de "alrededor de 974.770", incluidas 1.040 durante las últimas 24 horas.

Asimismo, ha señalado que las tropas rusas han perdido durante las hostilidades 10.833 carros de combate, 22.562 vehículos blindados de transporte de tropas, 28.009 sistemas de artillería, 372 aviones, 336 helicópteros, 36.503 drones, 28 buques y un submarino, entre otro equipamiento militar.

Rusia lanza contra territorio ucraniano 112 drones

Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 112 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según informó este lunes la Fuerza Aérea ucraniana. Las defensas de Ucrania neutralizaron 76 de los drones de ataque, de los que 41 fueron derribados y el resto desviados de su trayectoria con interferencias electrónicas. Como consecuencia del ataque se produjeron daños en las regiones ucranianas de Sumi y Járkiv (noreste), Donetsk (este), Cherkasi y Kirovograd (centro).

La llamada será a las 16:00 de la hora española

Trump llamará a Putin este lunes a las 10:00 de la mañana de la hora local en Washington, nuestras 16h. El Kremlin indicó que los preparativos para la llamada estaban en marcha. Trump, cuyo gobierno ha dejado claro que Rusia podría enfrentarse a sanciones adicionales si no se toma en serio las conversaciones de paz, afirmó que también hablaría con el presidente ucraniano y con varios miembros de la OTAN.

Los líderes europeos exigen un alto el fuego a la espera de la llamada entre Putin y Trump

Los líderes europeos exigen que el Kremlin acepte un alto el fuego inmediato para detener el conflicto más mortífero de la región desde la Segunda Guerra Mundial.

Trump, quien afirma querer ser recordado como un pacificador, ha pedido repetidamente el fin de la "masacre" en Ucrania, que su administración describe como una guerra indirecta entre Estados Unidos y Rusia.

Muere una persona y tres resultan heridas en un ataque de Rusia contra Jersón, en el este de Ucrania

Al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas en un nuevo ataque ejecutado en las últimas horas por el Ejército de Rusia contra la ciudad de Jersón, capital de la homónima provincia ucraniana, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

La Administración Militar de Jersón ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que la víctima mortal es una mujer de 75 que ha sufrido "heridas incompatibles con la vida" a causa del impacto de un proyectil de artillería ruso contra su vivienda.

Asimismo, ha indicado que los heridos son un hombre de 76 años y dos mujeres de 53 años, todos ellos hospitalizados por heridas en la cabeza, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares de la fallecida.

por parte de Moscú.

Trump llamará hoy a Putin para poner fin a la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto hablar hoy con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, mientras los líderes europeos instan al Kremlin a aceptar un alto el fuego inmediato que frente el conflicto más sangriento que ha vivido el continente desde la II Guerra Mundial.

Trump ha pedido reiteradamente poner fin al "baño de sangre" en Ucrania y esto será lo que centre su conversación con el presidente ruso. "Los temas de la llamada serán parar el baño de sangre que está matando, de media, a más de 5.000 soldados rusos y ucranianos cada semana, y el comercio", ha indicado el propio presidente estadounidense en su red social, Truth.

El mandatario republicano ha deseado que sea un día productivo, que haya un alto el fuego y que esta violenta guerra que "nunca debería haber ocurrido" llegue a su fin. Está previsto que Trump hable con Putin a primera hora de esta tarde, hora peninsular española. El Kremlin ha indicado que se está preparando esa llamada.

Macron alienta a Putin a "demostrar que quiere la paz"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha insistido en que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "debe demostrar que quiere la paz" aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario. "Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa", ha señalado en su cuenta de la red social X.

Merz, Macron, Starmer y Meloni hablan con Trump antes de la llamada a Putin

Los líderes de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido hablaron por teléfono con el presidente de EEUU, Donald Trump, para preparar la llamada de este último este lunes con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, una conversación a cinco bandas que se repetirá hoy mismo, según ha informado la Cancillería alemana.

Europa quiere tener una voz en este proceso y presionar a favor de un alto el fuego total e incondicional. Además, quieren que EEUU, junto a la Unión Europea, que ya tiene listo el decimoséptimo paquete de sanciones, imponga sanciones a Rusia ante su negativa a declarar un cese al fuego incondicional, algo a lo que Trump aún se resiste porque, según argumenta, quiere dar margen a las negociaciones.

Rubio afirma que Trump quiere reunirse con Putin "lo más pronto que sea factible"

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este domingo que el presidente Donald Trump quiere reunirse "lo más pronto que sea factible" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para hablar del fin de la guerra en Ucrania.

En una entrevista en el programa "Face the Nation", de la cadena CBS, Rubio insistió en que "una de las cosas que quizás pueda ayudar a desbloquear este atolladero, quizás la única cosa que puede hacerlo, es una conversación directa entre el presidente Trump y Vladímir Putin".

El representante estadounidense sostuvo que Trump ya ha hecho esa oferta públicamente y que "la mecánica" de una reunión con Putin sería complicada, por lo que aún no hay planes sobre un lugar y una fecha, pero parece haber voluntad por las dos partes.

Trump, afirmó Rubio, "quiere hacerlo tan pronto como sea factible, y creo que la parte rusa también ha expresado voluntad de hacerlo".

"Ahora solo es cuestión de juntar a todo el mundo y decidir dónde y cuándo esa reunión ocurrirá y sobre qué tratará", agregó.

La Unión Europea asegura que Rusia está tratando de "bombardear a Ucrania hasta la sumisión"

La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de "bombardear a Ucrania hasta la sumisión", después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. “Rusia intenta bombardear a Ucrania hasta la sumisión. No lo conseguirá”, aseveró el portavoz comunitario Anouar El Anouni a través de un mensaje en redes sociales.

El portavoz destacó que, anoche, Rusia "lanzó el mayor ataque con drones desde el inicio de la invasión a gran escala, matando a civiles".

"El alto el fuego total e incondicional es crucial. Seguimos aumentando la presión sobre la Rusia, incluso con nuevas sanciones", señaló el portavoz.

Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido hablarán con Trump antes de su llamada a Putin

El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció este domingo que él y sus homólogos británico, francés y polaco hablarán de nuevo con el presidente de EEUU, Donald Trump, antes de la llamada de éste con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, el lunes.

"Hemos acordado que hablaremos de nuevo los cuatro Jefes de Estado y de Gobierno con el presidente de Estados Unidos para preparar este diálogo", declaró Merz en Roma, según recogen la cadena de televisión 'ntv' y la edición digital de 'Der Spiegel'.

De acuerdo con este último medio, la conversación a cinco bandas está prevista para este mismo domingo por la tarde. "Sólo podemos esperar que ahora se produzcan nuevos avances", señaló Merz sobre la conversación entre él, el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro polaco, Donald Tusk, con Trump.

Trump anunció el sábado que hablará con Putin y luego con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para poner fin al "derramamiento de sangre" en Ucrania debido a la guerra que Rusia lanzó hace más de tres años en el país vecino. También adelantó que luego hablará con "varios líderes de la OTAN", aunque sin mencionar cuáles.

Merz, Starmer, Macron y Tusk ya hablaron junto con Zelenski el viernes pasado desde Albania con Trump, el mismo día en que representantes de Rusia y de Ucrania negociaban en la ciudad turca de Estambul, pero sin que la parte rusa aceptara un alto el fuego sin condiciones previas.

Los cinco intentan convencer -aun en vano- a Trump para que presione a Putin para que declare por fin un alto el fuego. De lo contrario, opinan, el jefe del Kremlin debe sufrir las consecuencias con más sanciones, algo a lo que el presidente estadounidense aún se resiste.

Previamente los cinco líderes europeos hablaron con el mandatario estadounidense el pasado día 10 desde Kyiv con el mismo objetivo. Entonces aseguraron que Trump respaldaba un alto el fuego de 30 días, pero el presidente de EEUU no lo dijo públicamente, y más tarde evitó criticar a Putin por no haber ido a Estambul a reunirse con Zelenski.

Ucrania cifra en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el comienzo de la guerra

El defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, ha cifrado en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

En la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets recalcó también que en los 1.180 días que dura ya la guerra hubo más de 45.000 víctimas civiles y 625 niños asesinados.

"El más pequeño tenía dos días. Murió durante un bombardeo de una unidad de maternidad en Zaporiyia", afirmó.

Lubinets también denunció que Rusia "secuestra a niños ucranianos, les cambia el nombre, los da en 'adopción' y los prepara para la guerra contra su propia patria".

"No se trata sólo de crímenes. Se trata de un desafío a todo lo que solíamos llamar Derecho", enfatizó. Indicó que el el derecho internacional humanitario "es impotente hoy en día". "Existe, pero no funciona. Sus violaciones no tienen consecuencias y, por lo tanto, se repiten. El mundo sigue respondiendo al mal con diplomacia y preocupación. Mientras que Rusia responde con misiles y aviones no tripulados", sostuvo.

Zelenski señala a JD Vance y a Marco Rubio la importancia "de un alto el fuego real e incondicional lo antes posible"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió este domingo en Roma con el vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ante quienes reiteró la importancia de que haya por fin un alto el fuego total e incondicional y de imponer sanciones su Rusia se sigue negando a declararlo.

"Reiteré la disposición de Ucrania a una auténtica diplomacia y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible", señaló Zelenski en las redes sociales tras la reunión, en la que estuvo acompañado de su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak.

Ucrania advierte de que Rusia planea un lanzamiento de 'entrenamiento y combate' de un misil balístico intercontinental

La inteligencia militar de Ucrania (GUR) advirtió este domingo que Rusia planea efectuar un lanzamiento de "entrenamiento y combate" de un misil balístico intercontinental, a fin de intimidar a Ucrania y a sus socios occidentales.

"Con el objetivo de presionar e intimidar de forma demostrativa a Ucrania, así como a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y la OTAN, el Estado agresor de Rusia pretende llevar a cabo un lanzamiento de 'entrenamiento y combate' del misil balístico intercontinental RS-24 Yars en la noche del 19 de mayo", escribió.

En su canal de Telegram, el GUR sostuvo que el misil, equipado con una munición de entrenamiento, "recibió la orden de ser lanzado desde un complejo terrestre móvil por el 433º Regimiento de la 42ª División del 31º Ejército de las Fuerzas de Misiles Estratégicos" de Rusia. Al respecto, indicó que el lugar de lanzamiento es una zona cercana al pueblo de Svobodny, en la región rusa de Sverdlovsk, en los Urales.

Según el GUR, el alcance de este misil de tres etapas es de más de 10.000 kilómetros.

Zelenski se reúne con León XIV en el Vaticano: "El papa es un símbolo de esperanza por la paz para millones de personas"

Volodímir Zelenski ya se ha reunido con el papa. En redes sociales, el presidente de Ucrania ha confirmado el encuentro y agradece a la Santa Sede la audiencia con León XIV

"Para millones de personas en el mundo, el papa es un símbolo de esperanza por la paz. La voz y la autoridad de la Santa Sede puede jugar un importante papel trayendo el final de esta guerra", afirma Zelenski.

Y prosigue, hablando de nuevo de un diálogo con Rusia para llegar a un acuerdo: "Agradecemos al Vaticano su disposición para ser una plataforma de negociaciones directas. Estamos listos para el diálogo, y agradecemos el apoyo para Ucrania y por una voz clara en defensa de una paz justa".

Von der Leyen celebra el mensaje del papa León XIV pero matiza que "la paz no se puede dar por sentada en Europa"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha conmemorado este domingo el comienzo del pontificado del Papa León XIV y celebrado el mensaje papal durante el servicio aunque ha puntualizado que "la paz no se puede dar por sentada en Europa", en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

"Desde su elección, Su Santidad ha llevado un profundo mensaje de paz. Paz sostenida mediante la comprensión y la perseverancia. Es un mensaje que resuena profundamente en todo el mundo y especialmente en nuestro continente", ha manifestado Von der Leyen en sus redes sociales.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea -- que durante la ceremonia se ha sentado con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski -- ha avisado que "la paz no se puede dar por sentada" en Europa, sino que hay que "elaborarla, cuidarla y apreciarla".

"Mientras el Papa León XIV emprende su magisterio, caminemos con él en su visión: la paz como milagro que todos estamos llamados a moldear", ha concluido.

El papa recibirá a Zelenski este domingo

El Vaticano ha anunciado este domingo, tras la misa de entronización del nuevo papa León XIV, que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski será recibido por el pontífice. El encuentro se produce en plenas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y con la vista puesta en este lunes, cuando Donald Trump llamará al líder ucraniano y a Vladímir Putin para intentar mediar.

Zelenski ha estado presente en la ceremonia sentado junto a Ursula Von der Leyen y ha saludado a distintos mandatarios, entre ellos, los Reyes de España, situados también en la primera fila, y al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

El Pontífice ha tenido palabras para Ucrania durante la misa de inicio de Pontificado de la que ha dicho que "la martirizada Ucrania espera, finalmente, negociaciones por una paz justa y duradera".

Zelenski y Vance se dan la mano en el Vaticano

El presidente de Ucrania y el vicepresidente de EEUU, mano derecha de Donald Trump, se han visto ya en el Vaticano con motivo de la misa que da comienzo al pontificado de León XIV.

Ambos, que no se veían desde ese mes de marzo en la Casa Blanca, en esa visita que terminó en encontronazo televisado entre Trump y Zelenski.

Al verse, los dos se han saludado y se han dado la mano en una de las imágenes de la misa del papa León XIV.

Putin considera que si la invasión de Ucrania acaba con éxito conllevará a la "paz sostenible y duradera"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, considera que si la invasión de Ucrania acaba con éxito este resultado conllevará automáticamente la declaración de una "paz sostenible y duradera", y terminará garantizando la seguridad de su país.

En un extracto nunca emitido hasta ahora del documental sobre sus 25 años de mandato, publicado por el periodista Pavel Zarubin -- presentador del programa 'Rusia. Kremlin. Putin' dedicado al mandatario --, el presidente ruso vuelve a insistir en la idea de que su país está capacitado de sobra para culminar la invasión de Ucrania.

El documental fue emitido por primera vez el 4 de mayo, antes de la sucesión de negociaciones que desembocaron en la reunión mantenida el pasado viernes entre delegaciones entre Rusia y Ucrania por primera vez en tres años. El encuentro acabó con un acuerdo para intercambiar un total de 2.000 prisioneros de guerra y el compromiso para entregarse listas de condiciones para un alto el fuego.

"Tenemos la fuerza y los recursos suficientes para llevar lo iniciado en 2022 a su conclusión lógica", ha indicado Putin. El resultado será "el que Rusia necesita", y es "la eliminación de las causas de esta crisis, la creación de las condiciones para una paz sostenible a largo plazo y la garantía de la seguridad del Estado ruso".

Putin, además, ha insistido en una cuestión innegociable en este sentido es la preservación de los derechos de los individuos fuera de territorio de Rusia y que "consideran el ruso como su lengua materna y que ven a Rusia como su patria".

Al menos dos civiles muertos en un ataque ruso sobre Kyiv y Donetsk

Al menos dos civiles ucranianos han fallecido desde la tarde-noche de este sábado en el comienzo de uno los ataques más potentes efectuados por Rusia desde el inicio de la guerra, según la Fuerza Aérea ucraniana, que ha denunciado el uso de 273 aviones no tripulados desde la tarde de ayer sábado hasta primera hora de esta mañana.

Un ataque nocturno sobre la capital ucraniana, Kyiv, ha acabado con la vida de una joven de 28 años y ha herido a otras tres personas --un varón de 59 años, una mujer de 61 y un niño de 4--, según ha comunicado el gobernador regional, Mikola Kalashnik, en una publicación en su canal oficial de Telegram.

Kalashnik ha señalado además que una vivienda particular ha quedado parcialmente destruida y varios bloques de pisos residenciales han sufrido daños como consecuencia de la agresión.

Los servicios de emergencia continúan trabajando sobre el terreno y la alerta aérea sobre la ciudad permanece activa a la espera de que las autoridades proporcionen más detalles sobre lo ocurrido.

Previamente, el Gobierno regional de Donetsk informó a través de la misma plataforma de que una serie de ataques aéreos del Ejército ruso sobre su territorio se había saldado con la muerte de una persona y habían herido al menos a otras ocho.

Zelenski y Vance, en el Vaticano

El presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, llegaron este domingo a la plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.

Vance, acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, salió de la basílica a la plaza instantes antes de Zelenski, aunque tanto la delegación estadounidense como la ucraniana fueron de las últimas en aparecer.

Primer cara a cara Zelenski - Vance tras la polémica reunión en la Casa Blanca

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y JD Vance, vicepresidente de EEUU, se vuelven a ver las caras. Lo hacen por primera vez después de las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía y, en especial, tras ese encuentro que mantuvieron cuando el ucraniano visitó la Casa Blanca para ver a Donald Trump. Uno que se recuerda por cómo trató y habló el republicano al máximo dirigente del país europeo.

En esta ocasión, se ven con motivo de la celebración de la misa que marca el comienzo del pontificado de León XIV, en la que recibe el anillo del pescador y el palio.

Allí acuden tanto Zelenski como Vance. Es él, mano derecha de Trump, quien encabeza la delegación estadounidense junto con Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU. El vicepresidente, en ese sentido, estuvo en el Vaticano hace relativamente poco, y fue recibido por el papa Francisco un día antes de su muerte.

Al igual que el argentino, León XIV también es crítico con la administración Trump, como se pudo ver en algún que otro mensaje en redes sociales cuando aún era cardenal.

El encuentro, el cara a cara, entre Zelenski y Vance se produce después de las reuniones y negociaciones en Turquía entre Ucrania y Rusia. Estas, a tres bandas, concluyeron con un intercambio de prisioneros y pusieron fin a tres años sin contacto directo entre ambos países.

Y ha abierto, además, un nuevo camino diplomático entre las hostilidades entre Rusia y Ucrania. En el Kremlin se ha abierto la puerta, incluso, a una reunión entre Putin y Zelenski siempre y cuando se cumplan antes una serie de "acuerdos".

Trump, mientras, ha confirmado que va a telefonear a Putin este lunes para posteriormente hacer lo mismo con diferentes miembros de la OTAN y con Zelenski.

España asegura que Rusia "no quiere la paz" tras el ataque con drones en Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha condenado "enérgicamente" el ataque ruso con drones este sábado contra un autobús que se dirigía a la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, y que ha dejado al menos nueve fallecidos y siete heridos.

En una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha señalado que este y otros ataques de las últimas horas son "la macabra respuesta de Rusia a la oferta de un alto fuego completo por parte de Ucrania" y "dejan claro que no quiere la paz". "El gobierno y el pueblo de Ucrania merecen todo nuestro apoyo y solidaridad", ha añadido.

Zelenski pide presionar más a Rusia para que tome "medidas reales" para fin de la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, apeló este sábado a presionar más a Rusia para que tome "medidas reales" para el fin de la guerra, en un encuentro en Roma con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

Ambos tomarán parte mañana en la misa de inicio de pontificado de León XIV. "La prioridad clave es presionar a Rusia para que tome medidas reales hacia el fin de la guerra", dijo el mandatario ucraniano a través de su cuenta de X sobre su reunión con Carney. En su encuentro hablaron "en detalle sobre qué sanciones" a Rusia "pueden ser efectivas, incluyendo sanciones secundarias, medidas de tipo energético y sanciones contra la flota en la sombra", agregó.

EEUU apunta al Vaticano como posible sede de los nuevos contactos entre Ucrania y Rusia

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de visita en Roma, ha agradecido este sábado al Vaticano su propuesta de implicarse en los contactos entre Rusia y Ucrania con vistas a un posible alto el fuego. Rubio se encuentra de visita en el Vaticano para asistir el domingo a la misa inaugural de León XIV.

"Damos las gracias a la Santa Sede por su disposición a implicarse en este proceso. Estamos agradecidos por sus esfuerzos durante largo tiempo para no simplemente intentar impulsar la paz, sino también el intercambio de prisioneros", ha afirmado Rubio, según recoge la prensa italiana.

El propio Rubio ha revelado en X que se ha reunido con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin; con el secretario para las Relaciones de los Estados de la Santa Sede del Vaticano, el arzobispo Paul Richard Gallagher, y con el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi.

"Estados Unidos valora su asociación con la Santa Sede para trabajar en pro de la libertad religiosa en todo el mundo y para poner fin a la guerra ruso-ucraniana", ha apuntado.

El viernes era el propio León XVI quien ofrecía el Vaticano para una cita entre las partes beligerantes. "El Papa quiere poner el Vaticano, la Santa Sede, a disposición para una reunión directa entre las dos partes", dijo Parolin.

Trump adelanta que hablará con Putin tras abrirse el Kremlin a un cara a cara con Zelenski

Donald Trump, a través de 'Truth Social', ha adelantado que este lunes va a telefonear a Vladímir Putin. El estadounidense ha detallado que van a hablar de la "masacre que mata de promedio a más de 5.000 soldados rusos y ucranianos a la semana" y también de comercio. Después, afirma, también hablará con Zelenski y "con varios miembros de la OTAN".

Su mensaje llega después de que el Kremlin haya dejado caer que es posible una reunión entre Putin y Zelenski, siempre y cuando se cumplan una serie de "acuerdos previos", ha expresado Dimitri Peskov, portavoz presidencial.

Lavrov y Rubio coinciden en su satisfacción por el reinicio del diálogo entre Ucrania y Rusia

Los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense, Sergei Lavrov y Marco Rubio, han mantenido este sábado una conversación telefónica en la que han coincidido en su satisfacción sobre el reinicio del diálogo entre Rusia y Ucrania que comenzó este pasado viernes en Estambul.

En su primer encuentro en tres años, las delegaciones de ambos países acordaron un intercambio de un total de 2.000 prisioneros de guerra y se comprometieron como paso siguiente a entregar respectivas listas de condiciones para un alto el fuego en Ucrania.

Según el recuento de la conversación publicado por el Ministerio de Exteriores de Rusia, Lavrov destacó el papel positivo de Estados Unidos para que Kyiv aceptara "la propuesta del presidente de Rusia", Vladímir Putin, para "reanudar las negociaciones".

Lavrov, asimismo, también confirmó la disposición de su país a "seguir colaborando con sus colegas estadounidenses en este contexto".

Rubio, por su parte y también según el comunicado del Kremlin expresó especialmente su satisfacción por el acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra y por los preparativos para crear las "condiciones necesarias para alcanzar una tregua" en Ucrania.

Rusia exigirá a Ucrania que se comprometa a no entrar en la OTAN

Rusia dijo este sábado que preparará una lista con condiciones para un alto el fuego, tras la reunión con una delegación ucraniana en Estambul, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que el Kremlin sigue matando a civiles e insistió en más sanciones de Occidente para empujar al líder ruso, Vladímir Putin, a negociar el fin de la guerra.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú hará llegar esta lista con sus condiciones para un alto el fuego a Kiev, pero que no revelará las mismas, porque se trata de unas negociaciones que deben celebrarse de manera confidencial.

No obstante, medios estadounidenses han publicado algunas de las condiciones que Rusia habría puesto ya sobre la mesa para declarar el alto el fuego, entre ellas la retirada de las tropas ucranianas de las anexionadas regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk.

El Kremlin también exigiría que Ucrania se comprometa a un estatus neutral, es decir, que no entrará en el futuro en la OTAN, y que rechace la presencia de tropas extranjeras y armas de destrucción masivas en su territorio.

Asimismo, debería reconocer la anexión de la península de Crimea y de las otras cuatro regiones que Rusia solo ocupa parcialmente tras 1.178 días de guerra.

De acuerdo con el medio británico The Economist, la delegación rusa, encabezada por el exministro de Cultura Vladímir Medinski, llegó a amenazar en Estambul a Ucrania con ocupar dos regiones ucranianas más, Sumi y Járkov, si Ucrania no aceptaba sus condiciones, y a proseguir la guerra "un año, dos, tres o el tiempo que haga falta".

Ucrania confía en cerrar el mayor intercambio de prisioneros con Rusia desde 2022

Las autoridades ucranianas confían en cerrar la semana que viene el que será el mayor intercambio de prisioneros de guerra con Rusia desde el principio de la guerra en 2022: un canje de 1.000 prisioneros por bando, acordado este pasado viernes en las conversaciones mantenidas por delegaciones de ambos países en Estambul (Turquía).

El jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, Kirilo Budanov, ha anunciado a la cadena TSN este "intercambio con Rusia para la semana que viene, según las listas" de prisioneros que barajan ambos países.

El acuerdo de intercambio fue la nota positiva más destacada de las conversaciones de Estambul, las primeras entre delegaciones de Rusia y Ucrania desde hace tres años.

Tras las conversaciones, ambos países confirmaron también que entregarán en los próximos días sus respectivas listas de condiciones para establecer un alto el fuego en Ucrania.

Una posible cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, se antoja más difícil pero no es imposible: "Consideramos que esta reunión puede ocurrir gracias al trabajo conjunto de las delegaciones de ambas partes, tras alcanzar ciertos acuerdos", ha indicado este sábado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, sin concretar exactamente de qué pactos estaba hablando.

Londres confirma "avances tácticos" de Rusia en la región central de Donetsk

Las fuerzas militares rusas han logrado en el último mes "avances tácticos" en la región central de la provincia ucraniana de Donetsk, en concreto en las inmediaciones de la ciudad de Kostantinovka, según el informe de los servicios secretos británicos publicado este sábado.

"Rusia está atacando tres zonas: Chasiv Yar, Toretsk y el este de Pokrovsk a lo largo de la autopista H-32", ha indicado Londres. En los dos primeros casos los combates se desarrollan "desde hace un año", pese a lo que Rusia "no ha podido consolidar el pleno control" de la zona.

Las fuerzas ucranianas conservan varias posiciones fortificadas que resisten a los intensos bombardeos rusos de aviación y artillería que "han destruido la mayor parte de Chasiv Yar".

En el tercer frente de Kostantinivka, el de la autopista H-32, Reino Unido ha apuntado que las fuerzas rusas "muy probablemente" han logrado cortar esta vía de comunicación hacia Pokrovsk, por lo que "probablemente intentarán avanzar más en este eje en las próximas semanas".

Londres destaca que Kostantinovka es un punto estratégico que daría a Rusia acceso a los conglomerados urbanos de Kramatorsk y Sloviansk.

Trump acusa a Zelenski de ser el obstáculo para la paz: "No tiene las cartas en la mano"

Donald Trump, en palabras para la Fox, ha situado de nuevo a Volodímir Zelenski como el responsable de que no exista todavía un acuerdo de paz para Ucrania en la guerra contra Rusia.

"Es lo que siempre digo de él. No tiene las cartas en la mano. Se está enfrentando a un gran ejército y sus habilidades están disminuyendo", ha expresado Trump.Donald Trump, en palabras para la Fox, ha situado de nuevo a Volodímir Zelenski como el responsable de que no exista todavía un acuerdo de paz para Ucrania en la guerra contra Rusia.

"Es lo que siempre digo de él. No tiene las cartas en la mano. Se está enfrentando a un gran ejército y sus habilidades están disminuyendo", ha expresado Trump.

E insiste: "A mí Zelenski me parece el mejor vendedor del mundo. Mucho mejor de lo que soy yo. Cada vez que viene a Washington se vuelve a casa con 100 millones de dólares".

Moscú exige acuerdos previos con Ucrania antes de una reunión entre Putin y Zelenski

El Kremlin ha abierto este sábado la puerta a una posible cumbre de paz entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, siempre y cuando hayan sido pactados "acuerdos previos", empezando por la negociación de un alto el fuego cuyas condiciones intercambiarán ambas partes en los próximos días.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha remitido a las conclusiones del encuentro entre delegaciones de Rusia y Ucrania mantenido el viernes en Estambul, donde ambas partes pactaron un intercambio de un total de 2.000 prisioneros de guerra y la presentación de listas con sus condiciones de un cese de hostilidades.

"Hemos acordado intercambiar listas de condiciones un alto el fuego. La parte rusa preparará y entregará dicha lista, y la intercambiará con la parte ucraniana", ha hecho saber Peskov antes de avisar que las próximas negociaciones sucederán en un ambiente de secretismo.

"Probablemente no se deba anunciar qué incluirán exactamente. Las negociaciones seguirán su curso, pero se celebrarán a puerta cerrada", declaró el representante del Kremlin en comentarios recogidos por la agencia rusa TASS.

La posible cumbre se antoja más difícil pero no es imposible: "Consideramos que esta reunión puede ocurrir gracias al trabajo conjunto de las delegaciones de ambas partes, tras alcanzar ciertos acuerdos", ha indicado Peskov, sin concretar exactamente de qué pactos estaba hablando.

El portavoz del Kremlin, por último, ha considerado esencial que Ucrania termine de aclarar la composición de sus futuras delegaciones negociadoras.

Moscú, cabe recordar, declaró su malestar por el hecho de que el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, mientras que Rusia apostó por un cariz civil al designar al asesor presidencial Vladimir Medinski, quien seguirá como negociador jefe en próximas conversaciones.

"Al mismo tiempo, al firmar los documentos que las delegaciones deben acordar, lo más importante y fundamental para nosotros sigue siendo quién firmará exactamente estos documentos por parte de Ucrania", ha manifestado Peskov a este respecto.

Putin convoca en Moscú una cumbre con los estados de la Liga Árabe

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado la convocatoria de una cumbre en Moscú con los estados de la Liga Árabe, la primera de esta naturaleza, para el 15 de octubre de este año.

"Tenemos la intención de seguir desarrollando un diálogo constructivo con la Liga de los Estados Árabes por todos los medios posibles, así como relaciones amistosas con todos sus miembros", según ha hecho saber Putin en un comunicado publicdo en la página web del Kremlin.

"En este sentido, invito a todos los líderes de los estados de su asociación, así como al Secretario General de la Liga, a participar en la primera cumbre ruso-árabe, que tenemos previsto celebrar el 15 de octubre", añade en la nota.

El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, ya había avanzado esta semana que Rusia y los países de la Liga Árabe se estaban preparando para celebrar una cumbre conjunta a finales de este año, aunque no había concretado más detalles en ese momento.

Trump ve "cansado" a Putin por la guerra de Ucrania y avisa a Zelenski: "Cada vez que viene aquí se va con 100 millones"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lamentado la erosión que ha generado la guerra en Ucrania en los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, uno "cansado" de un conflicto que ha deteriorado su imagen y el otro cada vez más lastrado por sus constantes peticiones de ayuda.

"Creo que Putin está cansado de todo esto y para él no pinta bien", ha declarado Trump en una entrevista a la cadena Fox. "Hay que pensar que si sus tanques no se hubieran atascado en el barrio de camino hacia Kyv, la guerra habría terminado en cinco horas", ha añadido.

Al ser preguntado si creía que Putin era un obstáculo para la paz, Trump ignoró la cuestión e insistió una vez más en que el presidente ucraniano está prolongando una situación cada vez más asfixiante. "Es lo que siempre digo sobre él: no tiene las cartas en la mano. Está enfrentándose a un ejército enorme y sus habilidades están disminuyendo", ha indicado el mandatario norteamericano.

"A mí Zelenski me parece el mejor vendedor del mundo. Mucho mejor de lo que soy yo. Cada vez que viene a Washington se vuelve a casa con 100 millones de dólares", ha añadido Trump, antes de insistir una vez más en que la constante ayuda a Ucrania le parece un derroche: "El dinero es el dinero. No hay nada que más me reviente que ver todo este dinero desparramado", ha añadido.

Al menos nueve muertos en un ataque ruso con drones en la región ucraniana de Sumy

Al menos nueve personas han fallecido y siete más han resultado heridas este sábado como consecuencia de un ataque ruso con drones a un autobús en las inmediaciones de Bilopillia, en la región ucraniana de Sumy, han informado las autoridades locales.

Hoy, la ciudad de Bilopillia, en la región de Sumy, sufrió otro acto de terror brutal por parte de Rusia. Los ocupantes atacaron un autobús que transportaba civiles. Hasta el momento nueve personas habían muerto y cuatro más resultaron heridas", ha informado la Policía de la región en un informe preliminar compartido a través de Telegram.

Las autoridades locales han denunciado que no se trata de "un simple bombardeo", sino de "un cínico crimen de guerra" del Ejército ruso, que ha atentado "una vez más" contra objetivos civiles "ignorando todas las normas del Derecho Internacional y de la humanidad".

La ONU celebra el encuentro entre las delegaciones rusa y ucraniana en Turquía

La portavoz adjunta de la Secretaría General de la ONU, Stéphanie Tremblay, ha celebrado el encuentro entre las delegaciones rusa y ucraniana en la ciudad turca de Estambul, las primeras negociaciones directas de este tipo entre las partes en tres años.

"Esperamos que este proceso conduzca a un alto el fuego pleno, inmediato e incondicional en Ucrania, lo que constituiría un paso decisivo hacia la creación de las condiciones para una paz justa, global y sostenible en Ucrania de conformidad con la Carta de la ONU, el Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes", ha dicho.

De igual forma, ha subrayado en una rueda de prensa que la ONU está dispuesta a apoyar "todos los esfuerzos significativos" que conduzcan al cese de las hostilidades en Ucrania. "Naciones Unidas no ha participado en estas conversaciones", ha aclarado.

Macron dice que Trump organizará "conversaciones con la parte rusa" en breve

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó que Donald Trump organizará conversaciones telefónicas "en las próximas horas o días" "con la parte rusa para saber qué ha pasado" sobre el alto el fuego propuesto para Ucrania. "Mis propios equipos han estado en contacto en Turquía con los equipos ucranianos y los británicos y alemanes (...) El presidente Trump cuenta con organizar conversaciones con la parte rusa para saber qué ha pasado (con el alto al fuego) e intentar avanzar", dijo Macron.

El presidente francés no citó si en esas conservaciones estará el líder ruso, Valdímir Putin.

Ucrania asegura que "es capaz de seguir luchando"

El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha asegurado que su país "es capaz de seguir luchando", si bien ha incidido en que se ha de poner fin a la guerra cuanto antes; unas declaraciones dadas tras celebrarse este viernes en la ciudad turca de Estambul el primer encuentro directo entre las partes desde 2022.

"Ucrania se centra en la gente y podemos seguir luchando, pero en última instancia debemos poner fin a esta guerra", ha dicho este viernes en la televisión ucraniana. Precisamente Umerov ha marcado como próximo objetivo de ese futuro encuentro un careo entre los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Zelenski.

También ha explicado que hay cuestiones que sólo pueden ser dirimidas por ambos líderes dada su "complejidad" y la "naturaleza" de Rusia, donde "casi cualquier asunto solo puede ser resuelto por Putin".

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

Líderes de toda Europa elevaron este viernes la presión y amenazaron con más sanciones a Rusia. También pidieron a Vladimir Putin que se siente en la mesa de negociaciones con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de que en la víspera rechazara ir a un encuentro cara a cara en Turquía para intentar cerrar un alto el fuego.

Al menos cuatro muertos en un ataque contra zonas controladas por Rusia en Jersón

Al menos cuatro personas han muerto este viernes en un ataque perpetrado por las fuerzas ucranianas contra localidades controladas por el Ejército ruso en la provincia de Jersón, que fue anexionada en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional.

El gobernador prorruso de la provincia, Volodimir Saldo, ha acusado al Ejército de Ucrania de "acabar con la vida de cuatro civiles" en la zona.

Rusia está satisfecha con las conversaciones con Ucrania y "dispuestos a continuar" con ellas

El jefe de la delegación rusa afirmó que Moscú estaba satisfecho con los avances logrados y dispuesto a seguir dialogando con Kyiv. "En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos. En los próximos días, habrá un intercambio masivo de prisioneros de mil por mil", declaró Medinsky. Este sería uno de los mayores intercambios desde el comienzo de la guerra.

Tras esto agregó que "han tomado nota de la solicitud" de la petición que ha realizado Ucrania, en la que ven necesaria una reunión de los presidentes de ambos países. Asimismo, el Kremlin declaró que una reunión entre Putin y Trump era esencial para avanzar en Ucrania y otros asuntos, pero requirió una preparación considerable.

Ucrania seguirá "presionando para un alto el fuego" e instan a Putin a negociar con Zelenski

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, afirmó que Kyiv considera que el siguiente paso tras las conversaciones sobre la guerra con una delegación rusa el viernes debería ser una reunión entre los líderes de ambas naciones. "Zelenski está listo para negociar directamente con Putin", agregó.

Umerov declaró a la prensa que la primera prioridad de las conversaciones del viernes en Estambul era asegurar la liberación de los prisioneros de guerra, y la segunda, lograr un alto el fuego, añadiendo que el siguiente paso deberían ser las conversaciones a nivel de líderes. El viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Serhiy Kyslytsia, expresó su deseo de que los líderes de ambas naciones se reunieran "más pronto que tarde".

En la misma línea, instaron a China y Brasil a alzar su voz contra Rusia para pedir un alto el fuego.

Las delegaciones rusa y ucraniana abandonan Estambul tras concluir la negociación

La delegación rusa y la ucraniana están abandonando Estambul tras concluir una jornada de negociaciones que se llevó a cabo este viernes con mediación de Turquía, informa la cadena turca NTV, citando fuentes del Ministerio de Exteriores turco.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió primero con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en presencia del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y después con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, también con Fidan como anfitrión.

"Hoy ha sido un día importante para la paz mundial. Gracias a unos esfuerzos diplomáticos intensos, las delegaciones rusa y ucraniana celebraron un encuentro en Estambul, facilitado por Turquía", escribió el jefe de la diplomacia turca en la red X tras concluir el encuentro, que duró menos de dos horas. Aparte de acordar el intercambio de mil prisioneros de cada bando "como una medida para crear confianza", también "alcanzaron un acuerdo para compartir por escrito las condiciones bajo las que se podría acordar un alto el fuego", informó el ministro.

"Hubo un acuerdo de principios de volver a encontrarse", agregó Fidan, subrayando que Turquía seguiría haciendo "esfuerzos para ayudar a conseguir una paz duradera entre Rusia y Ucrania".

Zelenski pide a EEUU mantener la presión a Rusia y afirma estar listos para "lograr una paz real"

Zelenski, y los principales líderes políticos de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia han mantenido este viernes una conversación telefónica con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, coincidiendo con el reinicio en Estambul de las conversaciones directas entre Kiev y Moscú.

"Ucrania está lista para dar, lo más rápidamente posible, pasos que permitan lograr una paz real y es importante que el mundo mantenga una postura fuerte", ha dicho Zelenski en redes sociales, en un mensaje que acompaña con una imagen de la llamada junto al francés Emmanuel Macron, el alemán Friedrich Merz, el británico Keir Starmer y el polaco Donald Tusk.

Zelenski ha reiterado que la posición ucraniana pasa por "mantener" la presión sobre Rusia hasta que "esté lista para acabar con la guerra". Así, considera que "si los rusos rechazan un alto el fuego completo a incondicional y el fin de los asesinatos", merecen "sanciones contundentes".

La Presidencia ucraniana ha informado además de que Zelenski ha agradecido a Trump que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el enviado especial Keith Kellogg asistiesen a estos esfuerzos diplomáticos en Estambul, así como al Gobierno de Turquía por hacer de anfitrión.

Rusia y Ucrania acercan posturas y acuerdan el intercambio de mil prisioneros de guerra de cada país

La primera reunión en tres años de guerra entre Rusia y Ucrania, los de Putin han anunciado un acuerdo con Ucrania para estudiar un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre los presidentes de ambos países. Es decir, que se comprometen a que se dé una reunión, cara a cara, entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Recordemos que este encuentro se podría haber producido este jueves, pero Putin dio plantón a su homólogo ucraniano.

Pese a que este encuentro se ha producido entre representantes de una delegación, es una muestra de acercamiento entre ambos bandos. Y es que, Moscú y Kyiv han anunciado que efectuarán "en los próximos días" un canje de mil prisioneros de guerra cada uno.

Los líderes europeos muestran su apoyo a Zelenski ante el plantón de Putin en Estambul

Los líderes europeos han mostrado este viernes su apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y han reclamado la "unidad" y la "resolución" frente a Rusia ante el desplante protagonizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de las conversaciones que se están celebrando en la ciudad turca de Estambul y que son las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en los últimos tres años.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado que el orden mundial "haya pasado a convertirse en un desorden mundial" y ha culpado de ello a las ideas "imperialistas de Putin" y a otras "disyuntivas geopolíticas".

Así se ha pronunciado desde Tirana, la capital albanesa, durante su intervención en la cumbre de la Comunidad Política Europa, donde ha defendido que Europa "está por fin bien despierta".

"El mero hecho de que estemos aquí hoy, junto a Zelenski, es una muestra de nuestra unidad inquebrantable. Desde hace tres años hemos demostrado unidad, resolución y una gran cooperación para defender la soberanía de Ucrania y hallar vías hacia el establecimiento de la paz y de unas garantías de seguridad para Ucrania", ha aseverado.

Al menos dos muertos por los ataques de Rusia en Donestk en plenas negociaciones en Estambul

Las autoridades ucranianas han denunciado la muerte de dos personas como consecuencia de nuevos ataques aéreos de las fuerzas rusas sobre la provincia de Donetsk, en medio del inicio de los primeros contactos directos desde 2022 entre Moscú y Kiev, que se celebran en la ciudad turca de Estambul.

La Fiscalía de Donetsk ha informado de que el Ejército ruso ha empleado varios vehículos aéreos no tripulados sobre la ciudad de Kostantínovka, dejando además de estas dos víctimas mortales otros tres heridos.

Los ataques han comenzado a caer sobre esta ciudad situada en el este del país sobre las 11:30, hora local. Donetsk ha sido escenario este viernes de varias ofensivas más desde el inicio de la noche, dejando varios heridos más.

Von der Leyen anuncia nuevas sanciones a Rusia que incluirán nuevos golpes a los bancos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluirán el veto al gasoducto Nord Stream, así como nuevos golpes a los bancos que apoyan su maquinaria bélica y a la 'flota fantasma' con la que Moscú trata de eludir las restricciones comerciales.

"Para ser claros, queremos la paz. Y por eso estamos trabajando en un próximo paquete de sanciones", ha afirmado en declaraciones a la prensa en Tirana (Albania), a su llegada a una cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE).

Von der Leyen ha explicado que algunos de los principales elementos de este nuevo paquete serán el veto al gasoducto Nord Stream, más buques en la lista de la 'flota fantasma', un nuevo tope más bajo para el crudo y más sanciones al sector financiero ruso, en concreto, a los bancos rusos y a los bancos de terceros países que apoyan la maquinaria bélica rusa.

"Ha llegado el momento de intensificar la presión hasta que Putin esté preparado para la paz", ha incidido la presidenta del Ejecutivo comunitario dos días después de que los Veintisiete hayan aprobado la 17ª ronda de sanciones desde el inicio de la invasión de Ucrania.

Ucrania afirma que las demandas de Rusia están alejadas de la realidad

Según indica una fuente ucraniana a la agencia Reuters, las demandas de Rusia están alejadas de la realidad y van, además, más allá de todo lo que se había discutido con anterioridad.

Todo, tras la reunión de unas dos horas de duración entre las delegaciones de Ucrania y de Rusia, bajo la mediación de Turquía, en Estambul. En la primera reunión entre ambos países desde hace tres años.

Concluyen las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul tras dos horas de diálogo

Después de unas dos horas, y tal y como cuentan desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía, ha concluido la ronda de negociación entre los delegados de Ucrania y de Rusia en Moscú.

Han sido las primeras conversaciones entre ambos países desde 2022, y después de tres años de guerra entre ambas partes.

Según cuentan a Reuters, Ucrania considera que las demandas de Rusia están alejadas de la realidad.

Zelenski pide a Europa una "fuerte" respuesta ante el "teatro" de Rusia en Estambul

El presidente de Ucrania, Voloíimir Zelenski, ha pedido este viernes a los socios europeos una respuesta "fuerte" ante el "teatro" de Rusia en el marco de las conversaciones que se están celebrando en la ciudad turca de Estambul y que son las primeras negociaciones directas entre Kyiv y Moscú en los últimos tres años.

Durante su intervención en la cumbre de la Comunidad Política Europa que se celebra en Tirana, la capital albanesa, el mandatario ha lamentado que Rusia haya enviado a las negociaciones "el mismo equipo que en 2022", lo que demuestra, según ha recalcado, que "no ha cambiado su enfoque en todo este tiempo".

"Rusia hace muchas declaraciones, lanza muchas amenazas, pero no resuelve nada. Hacen todo lo posible por convertir esta reunión en Estambul en un proceso vacío, como la de 2022", ha advertido, al tiempo que ha acusado a Moscú de "destruir el significado de la diplomacia" con sus actos.

"Si resulta que la delegación rusa esta simplemente haciendo un teatro, el mundo tiene que responder. Hace falta una reacción fuerte que incluya sanciones contra los bancos y contra el sector energético ruso. La presión tiene que seguir aumentando hasta que se consiga un avance real", ha defendido Zelenski, en un claro mensaje a los líderes europeos presentes en la cumbre.

En relación con la actitud del presidente ruso, Vladimir Putin, que anunció el miércoles por la noche que no acudiría a la cita en Estambul, ha pedido que dé una "autoridad real" a la delegación rusa para "poner fin a las masacres" en Ucrania. "Hay que dar a la diplomacia una oportunidad real", ha resaltado.

"Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia, y junto a los países que están aquí hemos empezado a crear una nueva arquitectura de seguridad para Ucrania y para toda Europa", ha puntualizado Zelenski, que ha incidido en que "el apoyo de Estados Unidos es esencial". "Tenemos que trabajar todos juntos a todos los niveles para que esto sea una realidad", ha reivindicado.

Respecto al objetivo de la delegación ucraniana, ha hecho hincapié en que "la prioridad número uno es un alto el fuego honesto e incondicional". "Si los representantes de Rusia hoy en Estambul ni siquiera se pueden poner de acuerdo sobre un alto el fuego, entonces quedará claro que Putin sigue socavando la democracia", ha argumentado.

Comienza la reunión entre Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía

A eso de las 12:30 ha dado comienzo, en Estambul, la primera reunión entre delegaciones de Ucrania y de Rusia desde hace tres años. Por parte de Ucrania, la delegación está dirigida por Rustem Umerov, ministro de Defensa, mientras que por Rusia es Vladímir Medinski, asesor cultural de Putin, quien lidera el equipo.

Además, Turquía está ejerciendo como mediadora en dicha reunión con la figura de Hakan Fidan, ministro de Exteriores.

Vladímir Medinski, negociador jefe ruso en Estambul, se reúne con EEUU antes de la mesa a tres bandas con Ucrania y Turquía

El negociador jefe ruso en las negociaciones con Ucrania, Vladímir Medinski, se reunió este viernes en Estambul con Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado de EEUU.

"Medinski se reunió con un representante de Estados Unidos antes de las negociaciones directas ruso-ucranianas", señaló una fuente oficial a la agencia Interfax.

El medio precisó que Anton ejerce el cargo de director de Planificación Política del Departamento de Estado estadounidense. El contacto entre los representantes de Rusia y EEUU. tiene lugar antes de la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kyiv, interrumpidas en 2022.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confió este viernes en el pronto comienzo de los contactos directos entre rusos y ucranianos en Estambul y aseguró que el negociador ruso está en contacto permanente con el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Nuestro equipo negociador está en contacto permanente con el presidente, que recibe toda la información en tiempo real", dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.

Rusia informa de "avances" en Donetsk el día de la reunión con Ucrania en Turquía

El Gobierno de Rusia ha asegurado este viernes que sus tropas han logrado nuevos progresos en el marco de su ofensiva en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Unidades del grupo de fuerzas Este siguen avanzando en la profundidad de las defensas del enemigo y han liberado la localidad de Vólnoye Pole, en la República Popular de Donetsk", ha manifestado el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

Las provincias de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia --todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión--, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

El anuncio llega antes del encuentro que se celebrará en la ciudad turca de Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania para abordar las posibilidades de un proceso de paz, reunión en la que finalmente no participarán los presidentes de ambos países, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente.

Condenan en Rusia a 14 años de cárcel a dos supuestos mercenarios rusos por luchar con Ucrania en la guerra

La Justicia de Rusia ha condenado a 14 años de cárcel a dos supuestos mercenarios procedentes de Colombia y Georgia, Perdomo Héctor Joel Urbano y Alexei Pitsjelauri, respectivamente, por luchar para el bando ucraniano en el marco de la invasión rusa de Ucrania, según ha informado este viernes la Fiscalía rusa.

Las sentencias han sido adoptadas tras el hallazgo de pruebas por parte del Comité de Investigación de Rusia, si bien ninguno de ellos se encontraba presente en el momento del fallo. Los dos han sido condenados por violar el artículo 359 del Código Penal del país, que aborda la participación en conflictos armados en calidad de mercenario.

En el caso del ciudadano colombiano, este se habría unido a las tropas rusas en al menos dos ocasiones a cambio de una "compensación monetaria". Así, ha participado en combates contra las fuerzas rusas en Donetsk y Lugansk, tal y como ha informado el diario 'Pravda'.

Trump afirma que se reunirá con Putin "tan pronto como sea posible"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, "tan pronto como sea posible" para abordar la situación en Ucrania y buscar soluciones para poner fin al conflicto, que comenzó hace ya más de tres años.

"Lo vamos a hacer. Creo que es el momento de hacerlo, simplemente. Dije que Zelenski no acudiría y que si yo no iba tampoco lo haría Putin. Pero vamos a hacerlo", ha aseverado en declaraciones recogidas por la cadena 'Fox News' y relacionadas con las conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana previstas para este mismo viernes en la localidad turca de Estambul.

Así, ha recordado que unas "5.000 personas mueren cada semana" en Ucrania. "Tenemos que lograr un acuerdo. Por eso me reuniré con él tan pronto como sea posible fijar una cita. El mundo es un lugar mucho más seguro ahora y creo que en tres semanas podemos tener uno aún más seguro", ha aseverado durante un encuentro con líderes empresariales durante su visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se enmarca en su gira por Oriente Próximo.

Rutte: "Putin se equivoca al enviar una delegación de bajo nivel"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este viernes que el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha equivocado al mandar una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro a las negociaciones en Estambul para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

"Creo que Putin se ha equivocado al enviar una delegación de bajo nivel con su historiador liderando la delegación. La pelota está en su campo, tiene que querer jugar y ser serio sobre querer la paz. Toda la presión está ahora sobre Putin", dijo Rutte a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Tirana.

Comienza el día de reuniones a tres bandas entre Ucrania y Rusia en Estambul

Los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania, Turquía y EEUU están ya reunidos en Estambul en el marco de los esfuerzos diplomáticos para avanzar hacia una solución pactada de la guerra ruso-ucraniana, según anunció el Ministerio de Exteriores ucraniano en sus redes sociales.

"En Estambul comienzan las conversaciones tripartitas de las delegaciones de Ucrania, EEUU y Turquía", se lee en el mensaje del Ministerio de Exteriores de Kyiv, que va acompañado de un vídeo en el que se ve al secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, caminar junto a los jefes de las diplomacias ucraniana y turca, Andrí Sibiga y Hakan Fidan.

La delegación estadounidense está encabezada por Rubio, acompañado por el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg; y por el embajador estadounidense en Ankara, Tom Barrack, informa la agencia turca Anadolu.

Por parte de Ucrania participan, aparte de Sibiga, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrí Yermak, mientras que Fidan hará de anfitrión del encuentro, que tiene lugar en el palacio de Dolmabahçe a orillas del Bósforo.

Rubio llegó esta mañana a Estambul, procedente de Antalya, donde ayer participó en la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN. Para las 12.30 (9.30 GMT) se prevé un encuentro directo entre las delegaciones de Ucrania y Rusia, en el que Turquía actuará de mediador, según anuncian fuentes del Ministerio de Exteriores turco.

Fidan tiene previsto inaugurar ese encuentro con un discurso que será difundido al público por los medios de comunicación.

Al menos un muerto en un ataque ruso con drones sobre Jersòn

Al menos una persona ha muerto a causa de un ataque con drones perpetrado por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Jersón, situada en el este del país y parcialmente ocupada, en una madrugada en la que las autoridades de Ucrania han confirmado además daños en la capital, Kiev, por el lanzamiento de aparatos aéreos no tripulados rusos.

La Fiscalía de Jersón ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que un hombre ha muerto y otro ha resultado herido a causa del impacto de un dron en la ciudad de Berislav, antes de agregar que "los fiscales e investigadores siguen documentando los crímenes de guerra cometidos por las Fuerzas Armadas rusas".

Asimismo, el jefe de la Administración Militar de Kiev, Timur Tkachenko, ha afirmado que las fuerzas rusas han lanzado en las últimas horas 17 drones kamikaze contra la capital y sus alrededores, al tiempo que ha destacado que todos ellos "han sido destruidos".

China espera que Rusia y Ucrania "dialoguen" para llegar a una paz vinculante

China afirmó que espera que Rusia y Ucrania "dialoguen" y puedan llegar a un acuerdo de paz vinculante al comentar el encuentro que mantendrán este viernes en Estambul delegaciones de ambos países para buscar una salida negociada a la guerra.

"La posición de China ha sido siempre clara y coherente. Apoyamos todo esfuerzo que conduzca a la paz y apoyamos a ambas partes para que dialoguen y negocien de forma directa. Esperamos que ambos países mantengan ese diálogo y negociación y lleguen a una paz justa y vinculante aceptada por todas las partes involucradas", señaló el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

Pekín, agregó, espera que se pueda llegar pronto a un "arreglo político" a la "crisis en Ucrania".

China ha señalado en repetidas ocasiones que quiere jugar "un rol constructivo" para llegar a la paz y ha destacado que Europa tiene que tener voz en las negociaciones de paz. Desde el comienzo de la guerra, Pekín ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos" los Estados, en referencia a Rusia.

Así, se ha opuesto a sanciones "unilaterales" contra Moscú, si bien Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que siempre ha negado, y de abastecer a Putin de componentes clave que necesita para producir armamento.

Los países europeos han pedido reiteradamente al líder chino, Xi Jinping, que utilice su influencia sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que detenga el conflicto, si bien algunas voces sostienen que China priorizó afianzar sus relaciones con Rusia, país del que ha estado importando petróleo y gas a menor coste.

Por otra parte, el portavoz Lin anunció la visita del viceprimer ministro Zhang Guoqing a Rusia del 19 al 22 de mayo para una reunión de los presidentes del Comité de Cooperación Intergubernamental entre el Noreste de China y el Lejano Oriente en Rusia.

Rusia y Ucrania se reúnen en Turquía en unas negociaciones sin altas expectativas para EEUU

Las delegaciones de Rusia y Ucrania tienen previsto mantener un encuentro a partir de las 12.30 (09.30 GMT) en Estambul, bajo mediación turca, para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, el primer contacto desde 2022, según fuentes de Exteriores de Turquía.

Previamente a esa reunión en el Palacio Dolmabahçe de Estambul, tendrá lugar un encuentro tripartito entre Ucrania, Estados Unidos y Turquía, según informa la agencia oficialista Anadolu citando fuentes del Ministerio de Exteriores de Turquía.

Aunque el ministro turco, Hakan Fidan, está en Estambul, no está claro si él mismo actuará de intermediario entre las dos delegaciones. Fidan se reunió anoche con el jefe de la delegación rusa, el asesor de Putin en temas culturales, Vladímir Medinski, quien afirmó que Rusia "está lista para trabajar".

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que encabeza la delegación estadounidense, adelantó ya anoche que no tiene "expectativas muy altas" sobre las negociaciones previstas en Estambul. "Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel", explicó Rubio desde Antalya, donde participó en una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

La jornada de ayer estuvo marcada por el cruce de insultos y reproches entre Moscú y Kiev y por la confirmación de que los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski; Rusia, Vladímit Putin; y Estados Unidos, Donald Trump; no participarían en los contactos, los primeros entre Ucrania y Rusia desde abril de 2022.

Putin y Trump boicotean las negociaciones de Turquía

Mucho se esperaba de este pasado jueves 15 de mayo en Estambul. Mucho se esperaba, y nada ha pasado todavía en cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania. Lejos de avanzar hacia la paz, la tensión entre ambos países ha crecido con, incluso, la portavoz de Exteriores rusa tildando a Zelenski de "payaso" y "fracasado".

Mientras, las muertes siguen aumentando en Ucrania. Y mientras, Trump sigue dando la cara por un Putin que a pesar de ser él quien propuso la reunión de Estambul ni estaba ni se espera que esté allí. Porque el presidente ruso en ningún momento recogió el guante de un 'cara a cara' con Zelenski.

En esas es donde aparece un Trump que ya ha dicho que para qué va a ir Putin. Que qué sentido tiene que esté en Turquía si él mismo no ha ido.

"¿Por qué debería ir él si yo no voy? Nada relevante sucederá hasta que Putin y yo nos reunamos", afirmó Trump desde Qatar.

Zelenski, que sí viajó a Turquía, se reunió con Erdogan para, finalmente, abandonar Ankara sin avance alguno en las negociaciones por la paz en Ucrania.

La Eurocámara vota a favor de nuevos aranceles para Rusia y Bielorrusia

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha dado este jueves su visto bueno a la propuesta de Bruselas para imponer nuevos aranceles a productos agrícolas como el azúcar, la harina y piensos animales y a ciertos fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia.

Se tratan de nuevos aranceles como parte de las sanciones con las que la UE busca asfixiar la economía de estos países por la invasión de Ucrania. Se impondrá un 50% sobre los productos agrícolas que aún estaban exentos de los primeros aranceles al sector, por la dependencia que tenían de ellos países de la UE, por ejemplo el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos para animales.

La decisión supondrá también tasar un 6,5 % ciertos fertilizantes importados desde Rusia y Bielorrusia durante el periodo 2025 y 2026, al que se sumará un gravamen de entre 40 y 45 euros por tonelada importada. Esta cantidad se elevará progresivamente hasta sumar los 430 euros por tonelada a partir de 2028.

Para EEUU la única manera de avanzar en las negociaciones de paz es con una reunión entre Trump y Putin

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha asegurado este jueves que la única manera de lograr avances en las conversaciones de paz para Ucrania es que los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, entablen un diálogo directo sobre el conflicto.

"Francamente, en este punto, creo que está clarísimo que la única manera de lograr un avance es entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requiere ese nivel de compromiso para lograr un avance en este asunto", ha dicho.

Trump dice que no regresará a Washington hasta el viernes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que, probablemente, regresará a Washington el viernes tras una gira por tres países del Golfo, aunque indicó que aún desconoce su destino.

Poco antes, Trump había insinuado que podría hacer escala en Estambul, para dialogar sobre Ucrania. Hay que recordar que ya se ha confirmado que no se producirá ninguna reunión por la paz entre Rusia y Ucrania a lo largo de este jueves. Y también que Rusia ya habla de un posible encuentro para mañana, viernes. De ser así, Trump podría hacer esa escala en Turquía antes de volver a EEUU.

"Saldremos mañana, como saben. Casi con destino desconocido, porque recibirán llamadas preguntando: '¿Podrían estar aquí? ¿Podrían estar allí?'. Pero probablemente regresaremos a Washington, D.C. mañana", ha dicho Trump, antes de firmar el libro de visitas en el Palacio Real de Abu Dabi durante un viaje a los Emiratos Árabes Unidos.

Rusia confirma que no habrá reunión este jueves, la emplaza para mañana y Zelenski abandona Turquía

Ante el plantón de Putin a Zelenski, ambos países decidieron enviar a Estambul delegaciones de representantes. Es decir, todo parecía apuntar a que se iba a producir un encuentro, aunque no fuera cara a cara entre los presidentes de Ucrania y Rusia.

Finalmente, la reunión en la que se pretendía dialogar por la paz se han suspendido, aunque ya estaban ambas delegaciones presentes en Estambul. No habrá ningún encuentro este jueves, aunque Rusia ha emplazado al resto a una posible reunión para el viernes, según fuentes de la agencia rusa Tass.

Por su parte, Zelenski, que había viajado hasta Ankara, por si Putin hacía lo propio, ya ha abandonado Turquía. Concretamente, a estas horas, el avión del presidente ucraniano ya ha salido del espacio aéreo turco, según datos del seguimiento del propio vuelo.

EEUU y Turquía se comprometen a seguir trabajando porque Putin se siente con Zelenski a negociar

Tras el plantón de Putin a Zelenski, que ha llevado a Ucrania a mandar finalmente a una delegación de representantes y no a su presidente, parecía que se acercaba el final de este camino en el que busca un encuentro directo entre Rusia y Ucrania.

Pese a ello, este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, han acordado que seguirán trabajando y esforzándose para promover el diálogo directo entre Putin y Zelenski y, así, poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia. Así lo han confirmado fuentes de la diplomacia turca.

Fidan y Rubio se reunieron en el marco del encuentro de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN que se ha desarrollado en la provincia de Antalya.

Zelenski afirma que no es necesaria una reunión con Putin si se acuerda un alto el fuego

El presidente ucraniano ha defendido que la reunión propuesta por Putin podría ser cancelada si se alcanza un acuerdo de alto el fuego entre ambos países durante las conversaciones técnicas en Estambul.

En este sentido, el líder ucraniano ha declarado en una conferencia de prensa en Ankara que, si Moscú no muestra disposición alguna para participar en las conversaciones de alto el fuego, otras naciones deberían ejercer mayor presión política y económica sobre Rusia, e imponer más sanciones.

"Rusia no siente la necesidad de poner fin a la guerra, lo que significa que no hay suficiente presión política, económica y de otro tipo sobre la Federación Rusa", ha manifestado, a lo que ha añadido: "Por lo tanto, pedimos, si no hay un alto el fuego, si no se toman decisiones serias, sanciones apropiadas".

Instaurar "tarde o temprano" una paz duradera en Ucrania, objetivo de la delegación rusa

El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, ha asegurado que el objetivo de su país en las negociaciones de Estambul es instaurar "tarde o temprano" una paz duradera en Ucrania. "El objetivo de las negociaciones directas con la parte ucraniana es lograr tarde o temprano una paz duradera", ha dicho Medinski durante una breve comparecencia en Estambul frente el Consulado General de Rusia trasmitida en directo por la televisión rusa, a lo que ha añadido que se deben "eliminar las causas originales del conflicto".

"La delegación está dispuesta a trabajar de manera constructiva en la búsqueda de posibles soluciones y puntos de coincidencia", ha manifestado en unas declaraciones recogidas por EFE.

Medinski, asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, destacó que las negociaciones serán "la continuación" de las que se celebraron en marzo-abril de 2022 y que, "lamentablemente", fueron abandonadas por Kyiv. "Nuestra delegación oficial ha sido confirmada por una orden del presidente de Rusia y cuenta con las necesarias competencias y facultades para conducir negociaciones", ha subrayado, en respuesta a las críticas ucranianas por el bajo nivel de los funcionarios rusos.

Zelenski participará mañana en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que participará este viernes en la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) que se celebrará en la capital albanesa de Tirana. "Mañana por la mañana, el presidente (turco, Recep Tayyip) Erdogan, y yo nos uniremos a la cumbre de la Comunidad Política Europea en la ciudad de Tirana", ha declarado Zelenski en una rueda de prensa en Ankara, a lo que ha añadido que "más de 40 líderes estarán allí".

Zelenski ya participó en noviembre de 2024 en Budapest en la anterior reunión de líderes de la CPE, que agrupa a los Veintisiete, así como a la práctica totalidad de países europeos que no forman parte del club comunitario.

La cumbre servirá al jefe de Estado ucraniano a recabar apoyo a su exigencia de que Rusia acepte finalmente un alto el fuego de al menos 30 días que sienta la base para negociar un acuerdo de paz, y de presionar con más sanciones contra Moscú si no se mueve ya hacia un cese al fuego.

Erdogan dice a Zelenski que Turquía recibirá a él y a Putin "cuando estén listos"

El presidente Tayyip Erdogan ha dicho a Volodímir Zelenski que Turquía está lista para recibirlos a él y a Putin para las conversaciones de paz "cuando estén listos", según ha informado su oficina.

Erdogan se reunió con Zelenski en la capital turca después de que Putin enviara un equipo negociador de segundo nivel para mantener conversaciones de paz en Estambul, rechazando la propuesta de Kyiv de ir allí en persona para reunirse con Zelenski.

En un comunicado, la presidencia ha indicado que Erdogan ha destacado la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo entre las partes, dada la "oportunidad histórica" ​​de iniciar conversaciones de paz, y ha defendido que deberían reunirse en los puntos mínimos en común.

Zelenski acusa a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado Putin su invitación a reunirse personalmente con él, y por haber enviado una delegación a Estambul en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.

Además, el líder ucraniano ha señalado que la prioridad de la delegación ucraniana será acordar la declaración del alto el fuego que viene reclamando Kyiv desde hace semanas para empezar a negociar el final de la guerra.

En este sentido, Zelenski ha destacado que desde Kyiv han viajado a Turquía para las negociaciones el propio presidente, el jefe del Estado Mayor, los ministros de Defensa y Exteriores y los jefes de los servicios secretos, y ha explicado que no ha enviado desde Ankara a Estambul a todo el equipo al no estar al mismo nivel la delegación que ha desplazado allí Rusia.

Zelenski tampoco irá a Estambul y envía una delegación para reunirse con representantes de Rusia

Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Ucrania enviará una delegación a Estambul para hablar con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Ucrania enviará una delegación a Estambul para hablar con Rusia, que estará encabezada por el ministro de Defensa. El objetivo de la delegación, según ha dicho el líder ucraniano, será discutir el alto el fuego.

Además, Zelenski dijo que, en su caso, no tiene nada que hacer en Estambul, tras lo que ha señalado que está a la espera de conocer información sobre la hora de la reunión en Estambul.

Rusia y EEUU, con sus delegaciones preparadas en Estambul

Rusia y Estados Unidos ya tienen preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, afirmó este jueves el Gobierno turco.

Ankara no ha confirmado la participación de mediadores turcos en el encuentro ruso-ucraniano, el primero desde 2022, que en teoría debe arrancar esta tarde en Estambul.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está en Ankara, donde mantiene desde el mediodía un encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y se está a la espera de que informe sobre la participación ucraniana en el encuentro previsto en Estambul. Por otro lado, el Kremlin confirmó que Putin no tiene planes de viajar a Estambul, pero su posible viaje a Turquía dependerá del resultado de esos contactos.

Trump, sobre una reunión con Putin: "Tenemos que organizarla; está muriendo demasiada gente"

Tras sugerir que no habrá avances entre Rusia y Ucrania para encontrar una solución a la guerra hasta que él y Putin se encuentren en persona, el presidente estadounidense ha defendido que se lleve a cabo esa reunión, "porque está muriendo demasiada gente". "Tendremos que organizarlo", ha expresado.

"No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿de acuerdo?", ha afirmado Putin al ser preguntado por un periodista en el Air Force One por si sentía decepcionado por el nivel de la delegación rusa a Turquía. "No estoy decepcionado de nada (...) ¿Por qué iba a estarlo?", aseveró, al afirmar que "ni siquiera comprobó" quién estaría al frente de la delegación rusa en Turquía.

En este sentido, aseguró que Putin "obviamente" iba a acudir a la cita si el propio Trump se personaba: "Él no iba a ir si yo no iba", sentenció. De esta forma, el presidente de Estados Unidos sugirió que no va a acudir a estas conversaciones, que se prevé que comenzarán esta tarde. "No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos. Pero tendremos que organizarlo porque está muriendo demasiada gente", zanjó.

La Policía rusa realiza redadas en domicilios de estudiantes de extrema izquierda

La Policía rusa ha realizado redadas y ha detenido a varios estudiantes de la Universidad Estatal de San Petersburgo que pertenecían a una organización de extrema izquierda bajo indicios de que uno de ellos realizó llamamientos terroristas, han informado este jueves varios canales de Telegram.

Durante las reuniones de la agrupación política, Poder Obrero, que los medios rusos han calificado como izquierda radical y trotskista, uno de sus integrantes llamó a cometer asesinatos "para llamar la atención de las actividades de Poder Obrero", según relata OVD-info, portal dedicado al seguimiento de los arrestos en Rusia.

Por su parte, los cinco detenidos han desmentido esta información.

Trump: "No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que no se producirá ningún avance en las conversaciones de paz sobre Ucrania hasta que él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se reúnan.

"No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos", ha dicho Trump a los periodistas a bordo del Air Force One, poco antes de aterrizar en Dubái, en la tercera escala de su gira por Oriente Medio. La ausencia de Putin en las conversaciones programadas sobre Ucrania en Turquía este jueves ha lastrado las perspectivas de avance en las negociaciones.

Turquía afirma que Rusia y EEUU están listas para negociar con Ucrania en Estambul

Rusia y Estados Unidos tienen ya preparadas sus delegaciones para participar en Estambul en negociaciones directas con las autoridades ucranianas para buscar una salida negociada a la guerra causada por la invasión rusa de Ucrania, afirmó este jueves el Gobierno turco.

"La delegación rusa está en Estambul, la estadounidense está a punto de ir. Está aquí el secretario de Estado, Marco Rubio, me reuniré con él ahora", dijo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en una rueda de prensa tras el encuentro informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Antalya, al sur de Turquía.

Ankara no ha confirmado la participación de mediadores turcos en el encuentro ruso-ucraniano, el primero desde 2022, que en teoría debe arrancar esta tarde en Estambul.

Kyiv lamenta que Lavrov se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de a negociar en Turquía

El Ministerio de Exteriores ucraniano lamentó este jueves a través de su portavoz, Gueorgui Tiji, que el jefe de la diplomacia rusa, Serguí Lavrov, se dedique a "ladrar desde Moscú" en vez de desplazarse a Turquía para negociar con los ucranianos el final de la guerra entre ambos países.

"Merece la pena reseñar que la delegación (rusa) en Turquía no está liderada por el ministro de Exteriores ruso. Su papel es ladrar desde Moscú", escribió en su cuenta de X Tiji, en respuesta a unas declaraciones de Lavrov en las que llamaba "patético" al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por haber retado al líder del Kremlin, Vladímir Putin, a reunirse con él este jueves en Turquía.

En su respuesta a los comentarios de Lavrov y de la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, que tildó hoy a Zelenski de "payaso" y "desgraciado", Tiji afirmó que "no es la primera vez que el Ministerio de Exteriores rusos se convierte en un hazmerreír".

Rusia se hace con el control de otras dos localidades en su avance en el este de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves que se han hecho con el control de otras dos localidades en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de los avances en la zona al hilo de la invasión desencadenada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han informado de que han "extendido su control" en la zona tras hacerse con Novoalexandrovka y Torskoe, tal y como ha anunciado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

"Las operaciones enérgicas llevadas a cabo por las unidades del Ejército ruso han llevado a la liberación de la localidad de Novoalexandrovka", recoge el documento, que establece que, posteriormente, las fuerzas del grupo Oeste han tomado Torskoe, también en Donetsk.

La provincia, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Francia afirma que unas conversaciones "técnicas" sobre Ucrania en Turquía podrían llevar a una tregua

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha afirmado este jueves que unas conversaciones "técnicas" sobre Ucrania en Turquía podrían llevar a un alto el fuego "incondicional" e "inmediato", lo que facilitaría futuras negociaciones de paz.

Así lo ha expresado al margen de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que se está celebrando en la localidad turca de Belek, cerca de la ciudad de Antalya. "Por su puesto que el equipo técnico de (Vladimir) Putin vendrá para encontrarse con los ucranianos. Después de todo, esta es una forma de Rusia de evadir numerosas sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa", ha aseverado.

En este sentido, ha vuelto a alertar de la posible imposición de estas medidas y ha hecho hincapié en su importancia a la hora de "forzar" unas negociaciones, al tiempo que ha recordado que Rusia ha socavado el intento de lograr acuerdos anteriores, como durante las conversaciones de 2022 en Turquía.

Arranca la reunión entre Zelenski y Erdogan, a la espera de un encuentro ruso-ucraniano

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recibido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el palacio presidencial en Ankara, en un encuentro cerrado a la prensa, a la espera de más detalles sobre una posible reunión entre delegaciones de Ucrania y Rusia en Estambul.

La oficina de comunicación de la Presidencia turca ha difundido imágenes del saludo oficial ante una guardia de honor militar, pero no ha habido transmisión en directo de la ceremonia.

Junto a Erdogan participan en la reunión el jefe de los servicios secretos turcos (MIT), Ibrahim Kalin, y el ministro de Defensa turco, Yasar Güler, entre otros, informa la agencia turca Anadolu.

Zelenski con el presidente turco, Erdogan, este jueves en AnkaraZelenski con el presidente turco, Erdogan, este jueves en AnkaraReuters

El ministro de Exteriores ruso llama "patético" a Zelenski por querer encontrarse personalmente con Putin

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó hoy al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "patético" por exigir reunirse personalmente en Estambul con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para abordar la paz en Ucrania.

"Primero declara que exige reunirse personalmente con Putin. Es una persona patética. Todos entienden la situación excepto él y los titiriteros que lo controlan", dijo Lavrov durante si intervención ante el Club Diplomático.

Poco después, el jefe de la diplomacia rusa, quien se rumoreaba que encabezaría la delegación en Estambul, volvió a denigrar al presidente ucraniano sugiriendo la falta de independencia y la subordinación de su gobierno a intereses extranjeros.

Ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

Los ministros de Exteriores de la OTAN reprocharon este jueves al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que no acuda a Estambul en persona para negociar la paz en Ucrania con el mandatario de ese país, Volodímir Zelenski.

"El presidente Zelenski está aquí en Turquía preparado para hablar sobre la paz, mientras que Vladímir Putin ha enviado una delegación de bajo nivel solo para ganar tiempo", declaró el ministro polaco, Radoslaw Sikorski, a su llegada a la reunión informal de titulares de Exteriores de la Alianza celebrada entre el miércoles y hoy en la ciudad turca de Antalya.

El jefe de la diplomacia polaca también confió en que el presidente estadounidense, Donald Trump, "vea esta burla por lo que es y extraiga las conclusiones adecuadas". El titular checo, Jan Lipavský, aseguró que Putin "claramente está asustado de la paz" y le llamó "cobarde" por no ir a Estambul.

Trump justifica a Putin y dice que él "no esperaba" que fuera a Estambul: "¿Por qué iba a ir si yo no voy?"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que "no esperaba" que su homólogo ruso, Vladimir Putin, asistiera a las conversaciones que se celebran este jueves en Estambul, Turquía, sobre la guerra de Ucrania, después de que él mismo alimentara las especulaciones sobre la posible asistencia de ambos.

"No, no anticipé que Putin fuera. De hecho, pensé, '¿por qué iba a ir si yo no voy?'. Porque yo no iba a ir. No lo planeaba", ha dicho este jueves a su paso por Doha, capital de Qatar, una de las escalas de su visita por Oriente Próximo.

Trump ha asegurado que "no planeaba" viajar a Turquía, a pesar de que altos funcionarios de su Administración adelantaron que podría hacerlo si Putin finalmente acudía a una cita, en la que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, si tiene previsto estar, si bien ahora no se descarta que se retire. "No pensé que fuera posible que Putin fuera si yo no estaba allí", ha dicho Trump.

El Kremlin asegura que Putin no tiene planeado ir a Turquía pese a la posibilidad de que vaya Trump

El Kremlin ha asegurado no tienen "nada preparado" para una visita de Putin en Turquía tras ser preguntado por si el presidente ruso consideraría acudir a las conversaciones de paz si finalmente Trump lo hace.

Este jueves, tras el plantón de Putin a Zelenski, Trump ha dicho que podría ir el viernes a Estambul para facilitar las negociaciones.

Polonia pide a EEUU no caer en la "broma" sobre las negociaciones en Turquía de Putin

El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, criticó este jueves la estrategia rusa para el diálogo de paz con Ucrania en Turquía, que calificó de "broma", y reafirmó la negativa polaca a enviar tropas a Ucrania.

"Hemos aprendido algo útil, que Zelenski está aquí en Turquía para hablar de paz mientras que Putin ha enviado una delegación de bajo nivel solo para ganar tiempo. Esperamos que el presidente de los EEUU vea esta broma como lo que es y saque las buenas conclusiones", afirmó el ministro polaco en el marco de la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Antalya.

Sobre la posibilidad de que Polonia envíe tropas a Ucrania, Sikorski mencionó que el general Keith Kellogg, enviado especial de paz de Washington para Ucrania, le expresó su "opinión personal" de que la participación polaca "es algo que en su opinión debería suceder".

Zelenski, sobre el bajo perfil político de la delegación rusa: "Parece una farsa"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves a su llegada a Ankara que el nivel de la delegación anunciada por el Kremlin para comenzar las negociaciones directas con Kiev en Turquía "parece una farsa".

"El nivel de (la delegación de) los rusos no lo conozco aún oficialmente, pero por lo que vemos, parece una farsa", afirmó Zelenski en referencia al hecho de que el equipo negociador anunciado por el Kremlin no incluya a ningún ministro o dirigente de primer nivel político.

La delegación enviada por el presidente ruso, Vladímir Putin, está encabezada por su asesor para asuntos culturales, Vladímir Medinski. Según Moscú, la delegación rusa la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.

Las conversaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán esta tarde

Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia previstas para este jueves en Estambul se aplazan hasta la tarde por iniciativa del país anfitrión, Turquía, según ha anunciado hoy el Ministerio de Exteriores ruso.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tiene previsto reunirse después del mediodía en Ankara con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. "Nuestra delegación se encuentra en Estambul, su composición es conocida... Por iniciativa de la parte turca la negociaciones han sido aplazadas a la segunda mitad del día", ha dicho en comparecencia de prensa la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova. Ha subrayado que la parte rusa "está dispuesta a celebrar negociaciones serias" en Estambul.

Estonia denuncia que un caza ruso violó el espacio aéreo de la OTAN

El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, denunció este jueves la violación del espacio aéreo de la OTAN por un caza ruso en relación con la detección de un buque fantasma en aguas económicas de Estonia, en el mar Báltico, y agregó que con ello Rusia confirma su vínculo con la llamada "flota en la sombra" y su disposición a protegerla.

A su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, Tsahkna explicó que hace unos días Estonia detectó un buque con el nombre de "Jaguar" que navegaba sin bandera y respondió "de la manera apropiada", es decir, la Armada estonia lo escoltó para proceder a su inspección.

Se trataba del "típico buque de la flota en la sombra", sin seguro y sin bandera, señaló, "pero lo que es diferente y es importante es que la Federación Rusa envió un avión de combate para comprobar la situación y este avión de combate violó el territorio de la OTAN durante un minuto", denunció.

El ministro alemán de Exteriores advierte a Putin de que está tensando demasiado la cuerda

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, dijo este jueves que el presidente ruso, Vladímir Putin, está a punto de "tensar la cuerda" demasiado al no haber acudido a Estambul para negociar directamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un posible alto el fuego.

"Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual", señaló Wadephul a su llegada a una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.

Recalcó que Zelenski se encontrará hoy en Turquía y está dispuesto a negociar, pero en estos momentos "la única silla que queda vacía es la silla rusa y eso demuestra que en este momento tenemos que darnos cuenta de que Rusia quiere continuar la guerra, Rusia no quiere negociaciones serias en este momento y eso tendrá consecuencias", señaló el jefe de la diplomacia germana en Antalya.

Pospuestas las reuniones de Estambul hasta que Zelenski se reúna con Erdogan

La reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania que estaba previsto comenzase esta mañana en Estambul no lo hará por el momento. Fuentes ucranias citadas por Reuters han explicado que se tomará una decisión sobre si proceder con las negociaciones según vayan las conversaciones que mantendrán este mediodía el presidente Volodímir Zelenski y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en la capital turca, Ankara. “No sabemos qué va a ocurrir. Esperemos a lo que anuncie nuestro presidente tras su reunión en Ankara”, ha confirmado una fuente diplomática ucrania a este diario.

El ministro ucraniano de Exteriores se reúne con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, se ha reunido antes de las negociaciones entre Kyiv y Moscú previstas para este jueves en Estambul con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia.

"He empezado el día reuniéndome con mis buenos amigos del formato Weimar+", ha escrito Sibiga en su cuenta de X, en referencia al grupo de naciones europeas que lideran en el continente europeo el apoyo a Ucrania.

Sibiga ha explicado que durante la reunión -que tiene lugar después de que ayer se celebrara en Antalya una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN- ha reiterado ante sus colegas el compromiso del presidente Volodímir Zelenski con los esfuerzos de paz y les informó de la evolución de los acontecimientos en el frente.

El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia asegura que no hay indicios de que Rusia desee la paz en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Baiba Braze, ha declarado el jueves que no observan indicios de que Rusia desee la paz en Ucrania y que es importante debilitar la capacidad militar rusa.

"Debilitar la capacidad militar de Rusia es la vía más directa y económica para lograr la paz en Ucrania", ha declarado Braze a la prensa antes de una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores en Turquía.

El Kremlin dice que la duración de la negociaciones en Estambul dependerá de cómo marchen

El Kremlin ha declarado hoy que la duración de las negociaciones ruso-ucranianas que comienzan este jueves en Estambul dependerá de cómo marchen. "Hoy es el comienzo de las negociaciones. Luego, todo dependerá de cómo marchen", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia oficial TASS.

Trump está abierto a cualquier mecanismo para conseguir una paz justa en Ucrania, según Rubio

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado este jueves que el presidente Donald Trump está abierto a cualquier mecanismo para conseguir una paz justa en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Rubio, en declaraciones previas a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores en Turquía, ha afirmado que Estados Unidos desea ver avances en los próximos días, añadiendo que no existe una solución militar al conflicto.

Rusia lanza 110 drones durante la noche contra territorio ucraniano

Rusia lanzó anoche contra territorio ucraniano 110 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de los primeros que las fuerzas rusas emplean para confundir a las defensas enemigas, informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.

Del total de drones, 62 aparatos no tripulados de ataque del modelo Shahed fueron derribados por las defensas de Ucrania sobre varias regiones del este, el norte, el oeste y el centro del país. Otros 29 drones-réplica cayeron sin causar daños.

Como consecuencia del ataque se produjeron desperfectos en las regiones ucranianas de Sumi (noreste), Dnipropetrovsk y Poltava (centro), Kiev (norte) e Ivano Frankivsk (oeste).

Ucrania "coordina posiciones" con EEUU antes de reunión con los enviados rusos

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, se ha reunido con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, horas antes de la apertura de contactos directos entre Moscú y Kiev prevista para este jueves en Turquía.

"Me he reunido con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y con el senador Lindsey Graham para transmitirles la idea del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre los esfuerzos de paz y coordinar posiciones durante esta semana de importancia crítica", afirma Sibiga en un comunicado emitido poco después de la pasada medianoche.

El jefe de la diplomacia ucrania agrega que también habló con Rubio de "la lógica de los próximos pasos" en el proceso de paz, e insiste en que Rusia debe entender que pagará un precio si evita comprometerse en los esfuerzos para poner fin a la guerra.

Rutte afirma que Rusia debe dar los siguientes pasos en las posibles conversaciones de paz

Rutte ha declarado el jueves a la prensa que Rusia debe dar el siguiente paso en las posibles conversaciones de paz con Ucrania. Añadió que Ucrania está claramente lista para un alto el fuego y conversaciones inmediatas. "Ahora les toca a los rusos asegurarse de dar los siguientes pasos necesarios", ha declarado Rutte.

El Reino Unido respaldará a Ucrania en la reunión ministerial de la OTAN en Turquía

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, subrayará el apoyo del Reino Unido a la OTAN y a Ucrania al participar este jueves en la reunión informal de responsables del ramo de la organización de defensa en Turquía.

"Hoy, el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski se encuentra en Turquía, demostrando una vez más su compromiso con la paz, dispuesto a entablar conversaciones directas con Rusia y a seguir impulsando un alto el fuego total como primer paso", declaró Lammy antes de partir.

"Al viajar a Turquía, los compañeros y aliados de la OTAN y yo nos unimos a Ucrania en la determinación de asegurar una paz justa y duradera", afirmó en un comunicado.

Putin planta a Zelenski y no encabezará la delegación rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora de Rusia para las negociaciones con Ucrania que tendrán lugar este jueves en Estambul.

El Kremlin ha anunciado a última hora de este miércoles (hora española) que, finalmente, Putin no se sentará cara a cara a dialogar con Zelenski para instaurar un alto el fuego real, de al menos 30 días. Según un comunicado de la Presidencia rusa, el equipo negociador ruso en la ciudad turca estará presidido por el asesor presidencial Vladímir Medinski, el mismo que encabezó las negociaciones con Kyiv en Estambul en 2022.

Este es el comunicado con el que han anunciado la formación de dicha delegación rusa para las negociaciones:

Comunicado con el que han anunciado la formación de dicha delegación rusa para las negociaciones en Estambul.Comunicado con el que han anunciado la formación de dicha delegación rusa para las negociaciones en Estambul.laSexta

Naciones Unidas alerta de que un acuerdo de paz sin respetar la soberanía de Ucrania allana el camino hacia el "caos"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido de que un acuerdo de paz que no respete la "integridad territorial" de Ucrania socavaría el Derecho Internacional y allanaría el camino para sembrar el "caos" en todo el mundo.

Guterres ha explicado que "un alto el fuego debe allanar el camino para una solución" en Ucrania. "Para nosotros, esa solución es una paz justa y eso significa una paz que respete la carta de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, incluida la integridad territorial de Ucrania", ha indicado.

Por otro lado, ha asegurado que "la ONU está dispuesta a brindar apoyo" en el proceso de paz "si las partes están de acuerdo". "Es obvio que si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba un alto el fuego y una paz como las que he descrito sería un gran paso, pero soy consciente de que no será una tarea fácil", ha admitido.

"La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben silenciarse": el mensaje de León XIV a Putin

"La guerra nunca es inevitable. Las armas pueden y deben silenciarse, pues nunca resuelven los problemas, sino que los intensifican". Este es el mensaje que ha mandado este miércoles el nuevo papa León XIV en referencia a la guerra que empezó hace ya más de tres años con la invasión de Rusia a territorios de Ucrania.

"Quienes siembran la paz perdurarán a lo largo de la historia, no quienes cosechan víctimas. Los demás no son enemigos a quienes odiar, sino seres humanos con quienes dialogar", ha añadido el pontífice en una publicación en su cuenta de X.

Solo en 2025 : Rusia ha cerrado en 217 ocasiones  sus  aeropuertos por amenazas de drones

Desde principios de este 2025. Las autoridades aeroportuarias de Rusia se han visto obligadas a cerrar temporalmente las operaciones de sus aeropuertos en 217 ocasiones. Todas, ante amenazas de ataques de drones ucranianos, según ha explicado el portal disidente ruso Nóvaya Gazeta Europa.

"Durante los primeros meses de 2025 los aeropuertos cerraron al menos 217 veces, más que en 2023 (58) y 2024 (91) juntos", mantiene el medio, que basó sus cálculos en información de la agencia aeronáutica rusa Rosaviatsia. Nóvaya Gazeta Europa precisó que "las fuerzas antiaéreas rusas en 2025 cerraron aproximadamente dos veces por día los aeropuertos debido a los drones" ucranianos.

Amnistía Internacional denuncia que Rusia "ataca" al "activismo pacífico" en Rusia, tras la condena de un observador internacional

Tras conocer la condena de seis años de prisión para un activista y observador internacional, que acusó a Putin de corrupción en las elecciones, las reacciones no se han hecho esperar. La primera, la de la ONG Amnistía Internacional ha rechazado la condena y ha afirmado que se trata de un "ataque" contra el "activismo pacífico".

La directora de la organización para Europa central y oriental, Marie Struthers, ha indicado que este caso ha sido "instigado por las autoridades para silenciar a uno de los observadores electorales más respetados del país". "Melkoniants no ha cometido delito alguno. Su único delito ha sido defender el derecho a unas elecciones libres y justas en Rusia. Esto no es más que una campaña políticamente motivada contra el activista", ha indicado, al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de "retirar la legislación que ha llevado a su condena".

Rusia condena a cinco años de prisión a un observador electoral que acusó a Putin de fraude

Un tribunal de Rusia ha condenado este miércoles a cinco años de prisión a Grigori Melkoniants, un observador electoral ruso y cofundador de la organización Golos, que acusó de fraude al presidente ruso, Vladimir Putin, durante las elecciones presidenciales del 2024.

Para la justicia rusa este hombre es culpable por formar parte de una "organización indeseable" y por trabajar para la Red Europa de Organizaciones de Observación Electoral (ENEMO), una ONG con sede en Montenegro que se encuentra en la lista negra de las autoridades rusas desde hace cuatro años. Además, se le prohíbe "participar en la actividad pública" del país durante un periodo de nueve años tras su puesta en libertad, según informaciones recogidas por el diario 'The Moscow Times'.

Melkoniants fue detenido en agosto de 2023, por lo que el tiempo que ha pasado ya en prisión contará como parte de la sentencia. Tras conocer el veredicto, ha dicho "no estar preocupado". Su abogado, Mijail Biriukov, ha asegurado que presentará un recurso de apelación.

Rusia evita pronunciarse sobre su delegación en Turquía ante la expectación por la posible presencia de Putin

El Kremlin ha evitado este miércoles pronunciarse sobre quiénes formarán la delegación rusa que viajará este jueves a la ciudad turca de Estambul para tratar el conflicto en Ucrania, a medida que crece la expectación ante la posibilidad de que acuda el propio presidente Vladimir Putin.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha limitado a señalar que esperarán a la delegación ucraniana el 15 de mayo en Estambul y que informarán de quiénes formarán la rusa cuando reciban órdenes en ese sentido de Putin.

"No, nada ha cambiado al respecto. Lo haremos cuando recibamos las instrucciones correspondientes del presidente. Hasta el momento, no ha habido ninguna instrucción", ha respondido Peskov a las preguntas de la prensa, recoge Interfax.

Por su parte, el principal asesor del presidente Putin en política exterior, Yuri Ushakov, ha explicado que la delegación estará conformada atendiendo a las "cuestiones políticas" y "técnicas" que se han de abordar.

Merz: Occidente debe permanecer unido respecto a Ucrania

El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el miércoles que Occidente no debe permitirse divisiones respecto a Ucrania y que está trabajando para garantizar la unidad entre los socios europeos y estadounidenses sobre cómo poner fin a la guerra.

Occidente no podía aceptar una paz impuesta en Ucrania ni una sumisión a los hechos logrados sobre el terreno por el ejército ruso, declaró en su primer discurso importante ante el parlamento desde que asumió el cargo la semana pasada.

"Esperamos y estamos trabajando arduamente para garantizar que esta postura clara se mantenga no solo en toda Europa, sino también por nuestros socios estadounidenses", declaró Merz.

Kyiv exige claridad a Rusia antes de decidir los próximos pasos en las conversaciones en Turquía

Los líderes ucranianos decidirán los próximos pasos para las conversaciones de paz en Turquía una vez que se aclare la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, según declaró a Reuters el miércoles una fuente diplomática ucraniana.

"Todo dependerá de si Putin tiene miedo de venir a Estambul o no. En función de su respuesta, los líderes ucranianos decidirán los próximos pasos", añadió la fuente.

Trump mantiene como "posibilidad" su viaje a Turquía: "A Putin le gustaría que estuviera allí"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que sigue contemplando la "posibilidad" de viajar este jueves a Turquía para participar en la reanudación de los contactos entre Ucrania y Rusia y ha señalado que al mandatario ruso, Vladimir Putin, "le gustaría que estuviera allí".

"No sé si él estaría si yo no voy", ha dicho Trump, en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One. La agenda oficial del presidente norteamericano, inmerso en una gira por Oriente Próximo, le sitúa en principio este jueves en Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

Trump afirma desconocer si Putin asistirá a las conversaciones en Turquía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el miércoles que desconoce si el presidente ruso, Vladimir Putin, asistirá a las conversaciones sobre la guerra en Ucrania previstas para el jueves en Turquía.

"Le gustaría que estuviera allí, y es una posibilidad... No sé si él estaría allí si yo no estoy. Lo averiguaremos", declaró Trump a los periodistas que viajaban a bordo del Air Force One rumbo a Catar. Ha dicho que podría visitar Turquía para las conversaciones como parte de su viaje a Oriente Medio esta semana.

Francia apuesta por "agarrar por el cuello" a Rusia con "sanciones devastadoras" si no negocia la paz

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha afirmado este miércoles que Europa y Estados Unidos han de estar listos para imponer "sanciones devastadoras" a Rusia si no negocia el fin del conflicto en Ucrania. "Cerrarle el grifo de esta manera es una forma de agarrarle por el cuello", ha dicho.

Estas declaraciones llegan antes del encuentro este jueves del ministro de Exteriores con el senador estadounidense Lindsey Graham en Turquía, a donde también se desplazará el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con la esperanza de una reunión a tres con sus pares, Donald Trump y Vladimir Putin.

La UE se dispone a imponer aranceles mucho más altos a las importaciones procedentes de Ucrania, informa el Financial Times

La UE se prepara para aplicar aranceles mucho más altos a las importaciones procedentes de Ucrania en las próximas semanas, lo que afectará a la economía de Kyiv en un momento crucial en su lucha contra la agresión rusa, informó el Financial Times este miércoles, citando a diplomáticos.

La propuesta, enviada recientemente a los Estados miembros de la UE, reduciría drásticamente los contingentes libres de aranceles para productos agrícolas, un sustento para los agricultores y el presupuesto de Ucrania, según el Financial Times.

Este es el nuevo paquete de sanciones, según Reuters

El decimoséptimo paquete incluye la sanción de unos 200 petroleros de la "flota sombra". Dos países aún deben consultar con sus respectivos parlamentos sobre los detalles, pero se espera que el paquete sea adoptado la próxima semana por los ministros de Asuntos Exteriores del bloque, según informaron fuentes diplomáticas.

Además de los buques, el paquete añade nuevas restricciones a 30 empresas involucradas en el comercio de productos de doble uso, mientras que 75 personas y entidades serán incluidas en la lista por sus vínculos con el complejo militar-industrial ruso.

Los países también han acordado ampliar la base legal de su marco de sanciones sobre las amenazas híbridas rusas. En el marco de los derechos humanos, la UE también acordó el miércoles imponer sanciones a los jueces y fiscales implicados en los casos contra Vladimir Kara-Murza y ​​Alexei Navalny, quien falleció en una colonia penal del Ártico en febrero del año pasado.

Los países también acordaron prohibir la exportación de sustancias químicas utilizadas en la producción de misiles, según informaron fuentes diplomáticas.

La UE ha aprobado el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, según el ministro de Asuntos Exteriores francés

La Unión Europea aprobó el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, según declaró el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, a BFM TV, añadiendo que el bloque ahora trabajará en la elaboración de nuevas sanciones más severas en coordinación con Estados Unidos.

Alemania arresta a tres ucranianos sospechosos de espionaje en el caso de la explosión de un paquete

Alemania arrestó a tres ciudadanos ucranianos bajo sospecha de actividad de agentes extranjeros en relación con el envío de paquetes con artefactos explosivos, según informó la fiscalía el miércoles.

Se cree que los sospechosos estuvieron en contacto con personas que trabajan para instituciones estatales rusas, según un comunicado de la fiscalía federal.

Hungría insta a sus "colegas europeos" a no "poner en peligro" las conversaciones entre Ucrania y Rusia

El Gobierno de Hungría ha lanzado este miércoles un mensaje a sus "colegas europeos" para que no adopten medidas que puedan "poner en peligro" las potenciales conversaciones directas entre Ucrania y Rusia que las partes plantearon para este mismo jueves en Estambul.

"Podría ser una gran semana para el mundo que las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía avanzan", ha señalado en la red social X el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, pese a que sigue sin estar claro quiénes ni en qué formato terminarán viajando a Estambul.

El mensaje del Gobierno de Viktor Orbán coincide con la aprobación de los Veintisiete, a nivel de embajadores, de la decimoséptima ronda de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. Está previsto que este nuevo paquete sea adoptado formalmente por los ministros en su reunión de Asuntos Exteriores del próximo martes.

Rusia "no reconocerá la decisión" de la OACI que la responsabiliza del derribo del MH17 en 2014

El Ministerio de Exteriores ruso ha anunciado este martes que "no reconocerá la decisión del Consejo" de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que responsabiliza a Moscú del derribo del MH17 en Ucrania en 2014 en el que murieron los 298 pasajeros a bordo.

Las autoridades rusas han culpado de este modo al Gobierno ucraniano a través de un comunicado en el que alegan que "las autoridades ucranianas rechazaron cerrar completamente el espacio aéreo sobre la zona de combate y emplearon vuelos de pasajeros civiles para dar cobertura a sus bombarderos".

"Rusia no estuvo implicada en el accidente del MH17, y las afirmaciones de los Países Bajos y Australia en sentido contrario no son ciertas", reza el comunicado difundido en la web del Ministerio.

Lula pedirá a Putin que se siente a negociar con Zelenski en Estambul

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, ha señalado este martes que instará a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a que asista a la reunión planteada para este jueves, 15 de mayo, en Estambul para encontrar una solución a la guerra de Ucrania, cuyo mandatario, Volodimir Zelenski, ya ha confirmado que participará en ella.

"Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada decirle: 'Compañero Putin, ve a Estambul a negociar, carajo'", ha declarado en rueda de prensa desde Pekín, donde participa en la cumbre entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El dirigente brasileño ha considerado que "todos sabemos las razones de la guerra, no necesitamos entrar en detalles sobre las razones de la guerra". "Lo que me preocupa es encontrar la razón para la paz", ha añadido. Lula estuvo en Moscú la semana pasada por los actos del Día de la Victoria. En la capital, mantuvo una reunión bilateral con su par ruso, al que reiteró su compromiso con la paz en Ucrania.

Los servicios financieros, gas y petróleo: las posibles nuevas sanciones a Rusia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha adelantado este martes alguna información sobre las posibles sanciones que la Unión Europea podría imponer a Rusia.

De no hacer acto de presencia en la casi cumbre de ministros de Exteriores europeos en Turquía, para este jueves, los mandatarios de la UE podría implantar nuevas sanciones al Gobierno de Vladímir Putin. De hecho, ha apuntado a que afectarían a tres sectores claves para Rusia: sus servicios financieros, el petróleo y el gas.

Macron es uno de los líderes europeos que están a favor de imponer nuevas sanciones a Rusia en los próximos días si Moscú incumple el alto el fuego. De hecho, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia advirtieron el sábado que Rusia se vería afectada por nuevas medidas punitivas si no atendía los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.

Trump: "He estado trabajando sin descanso para poner fin al terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a recordar su papel en las conversaciones hacia la paz entre Ucrania y Rusia. "He estado trabajando sin descanso para poner fin al terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania. Es muy importante que esta semana se celebren conversaciones en Turquía, probablemente el jueves, que podrían dar muy buenos resultados", ha dicho.

Además, ha anunciado que su "gente va a ir allí". "Marco Rubio va a ir allí. Otros van a ir, pero veremos si podemos conseguirlo", ha dicho para, poco después, ligar su propia presencia a la de Putin.

Hay que recordar que Ucrania ha dejado claro que Zelenski "por supuesto que no" se reunirá con un subordinado de Putin. En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Rusia tiene previsto enviar una delegación a Estambul, pero no reveló el nombre de ninguno de sus integrantes.

Trump viajará a Turquía si Putin también lo hace: "Podría ser una reunión increíble"

El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha adelantado este martes que el presidente Donald Trump viajará a Turquía si el mandatario ruso, Vladímir Putin, también lo hace. Un anuncio que llega mientras Volodímir Zelenski reclama reunirse allí directamente con él, cara a cara, para negociar la paz.

Por el momento, Putin no ha aclarado si irá a dicha reunión o no. "Esperamos que el presidente Putin también esté presente y entonces también estará el presidente Trump. Esta podría ser una reunión absolutamente increíble", ha dicho en una entrevista para Fox News.

Además, se ha mostrado optimista, asegurando que este jueves se puede llegar a un acuerdo "bastante rápido", siempre y cuando se reúnan los tres líderes: Trump, Putin y Zelenski. "El presidente Trump domina el arte de los acuerdos. Sabe cómo hacer que funcionen y si él está presente, Zelenski y Putin estarán presentes. Creo que estamos mucho más cerca de un acuerdo de lo que muchos creen", ha asegurado.

El secretario de Estado de EEUU Marco Rubio asistirá a Turquía este jueves

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, asistirá a Turquía este jueves para estar presente en las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia.

"Las conversaciones podrían arrojar buenos resultados", ha dicho este martes Donald Trump durante un discurso tras su visita a Arabia Saudita.

Zelenski pone rumbo a Turquía sin saber si Putin hará acto de presencia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya ha iniciado su viaje con destino a Ankara (Turquía) para estar presente, este jueves, en el encuentro entre los ministros de Exteriores de los países de la Alianza Atlántica. O lo que es lo mismo, una reunión en la que se espera que, por fin, Zelenski y Putin se sienten a hablar cara a cara de la guerra que enfrenta a sus países.

Ha sido la embajada de Ucrania en Turquía la encargada de confirmar la próxima llegada del presidente de Ucrania a Ankara.

Zelenski, dispuesto a darse un baño de masas con los líderes europeos en la primera misa de León XIV en el Vaticano

"El presidente Zelenski no se reunirá con ningún otro representante ruso en Estambul, excepto con Putin". Así de tajante es la postura del presidente ucraniano, que sigue esperando a que su homólogo ruso decida, y anuncie, si asistirá a las reuniones de este jueves en Turquía.

Sin embargo, sí que está dispuesto a mantener diálogos y reuniones con cualquier mandatario mundial que esté dispuesto a hablar de la invasión rusa a Ucrania durante su nuevo viaje a Roma. Concretamente, Zelenski viajará hasta la Ciudad del Vaticano para asistir a la primera misa del papa León XIV de este domingo. Eso sí, aclara que allí estará siempre y cuando se lo permitan sus compromisos bélicos.

En una entrevista telefónica desde Kyiv, el jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, ha asegurado que, en palabras del nuevo pontífice, estaría dispuesto a facilitar dichas reuniones. Es más, León XIV habría prometido "hacer todo lo posible" para contribuir a una paz justa y duradera.

Putin no aclara si se reunirá cara a cara con Zelenski mientras lanza un nuevo bombardeo en Járkiv

Mientras el mundo sigue esperando a que Putin aclare si asistirá o no a la reunión de este jueves en Turquía, de la que se espera una reunión directa entre los mandatarios de Ucrania y de Rusia; parece que la guerra sigue su curso.

Al menos, por parte de Moscú, porque este martes Ucrania ha denunciado un nuevo ataque. Según cuenta Reuters, se ha producido un nuevo bombardeo con misiles guiados sobre la región ucraniana de Járkiv. Por el momento, se han reportado la muerte de tres personas.

Putin "no teme las sanciones" que puedan llegar desde Europa si no se presenta en Turquía

Putin parece no tener miedo a nada, ni a las nuevas sanciones que pueden llegar desde la Unión Europea a modo de presión para que se siente a dialogar, cara a cara, con Zelenski. De hecho, el presidente ruso ha asegurado que "no hay que temer las sanciones" de Occidente.

Eso sí, pide que el país esté preparado para ello, para minimizar sus consecuencias. "No hay que tener miedo. El que empieza a asustarse, enseguida pierde", ha dicho el jefe del Kremlin. "Tenemos que estar preparados ante cualquier paso de nuestros posibles detractores futuros", ha insistido.

Ucrania mantiene que ha causado unas 950.000 bajas entre los militares rusos

Este martes, con motivo de la comparecencia del portavoz de Defensa ucraniano, hemos asistido a un nuevo anunció o recuento de bajas en esta guerra que empezó en febrero de 2022 con la invasión de Rusia.

Así, Ucrania sostienen que el dato de muertos y heridos en las fuerzas de Rusia ronda los 950.000. Mientras que desde Moscú no se ha confirmado ni apuntado a ningún tipo de cifra. Es más, no han dado este tipo de información desde el inicio de su invasión a Ucrania.

Erdogan dice a Rutte que la OTAN no debe ser parte de la guerra de Ucrania

"La OTAN no debería ser parte de esta guerra", ha dicho el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en referencia a la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania desde este 2022. Así se ha expresado, vía comunicado, tras reunirse con, precisamente, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Erdogan ha recibido a Rutte en el palacio presidencial de Ankara, en un encuentro previo a la reunión de ministros de Exteriores de los países de la Alianza Atlántica que se celebra este jueves. Una reunión importantísima si finalmente se presenta el presidente ruso para dialogar con Zelenski en busca de la paz.

Turquía, como miembro de la OTAN, apoya de forma decidida un alto el fuego en Ucrania que desemboque en una paz "justa y duradera".

Putin asegura que se alistan "voluntariamente" hasta 60.000 soldados al mes para luchar en su guerra con Ucrania

Mientras guarda silencio sobre si asistirá finalmente a la reunión en Turquía, para hablar con Zelesnki sobre la paz, Putin sigue alardeando de su capacidad de guerra. En esta ocasión, ha asegurado que, todos los meses, entre 50.000 y 60.000 personas se unen "voluntariamente" a su Ejército para combatir en Ucrania, unas supuestas cifras que ha querido contraponer a los intentos de las autoridades ucranianas de reclutar combatientes "como si fuesen perros".

Así, mientras que en Ucrania "cazan" a personas para combatir y practican la "movilización forzosa", "en Rusia se alistan voluntariamente entre 50.000 y 60.000 jóvenes" al mes, según Putin, que ha participado en una reunión empresarial, según las agencias de noticias oficiales.

El Kremlin siempre ha defendido que no necesita recurrir a movilizaciones masivas como la que llevó en septiembre de 2022 a llamar a filas a 300.000 personas, si bien las tropas rusas se han engrosado en estos últimos años con mercenarios o presos condenados que buscaban algún tipo de beneficio penitenciario.

El Ejército de Ucrania asegura que Putin "está sufriendo graves pérdidas, unos 150 militares al día"

Pese a que el portavoz de las Fuerzas de Defensa del Sur, Vladisalav Voloshin, ha denunciado este martes que las fuerzas rusas siguen atacando, con la intención de "cruzar la frontera administra de Donetsk, Zaporiyia y Dnipró"; también ha tenido palabras de aliento para los ucranianos que siguen luchando para frenar a la Rusia de Vladímir Putin.

Así, ha asegurado que el Ejército de Ucrania sigue en la ofensiva y plantando cara, hasta el punto de que los de Putin "están sufriendo graves pérdidas, unos 150 militares al día".

Además, ha celebrado que Moscú se esté "quedando sin drones" y que las fuerzas ucranianas están "destruyendo de forma efectiva los sistemas de artillería de Rusia", si bien ha admitido que ante la ausencia de estos sistemas, Rusia hace uso de "drones y aviones".

Ucrania denuncia "intensos ataques" en la línea del frente a medida que Rusia trata de hacerse con Dnipró

Las fuerzas de Ucrania han denunciado este martes los "intensos ataques" registrados en la línea del frente entre tropas ucranianas y rusas a medida que Moscú trata de cosechar avances desde zonas de Donetsk y Zaporiyia para hacerse con la provincia de Dnipró, situada más al norte.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa del Sur, Vladisalav Voloshin, ha indicado en declaraciones a la televisión ucraniana que las fuerzas rusas siguen atacando y realizando operaciones de asalto en dirección sur, hacia Novopavlivske, donde "trata de cruzar la frontera administra de Donetsk, Zaporiyia y Dnipró".

"No ha habido silencio alguno porque el enemigo sigue con su fuego de artillería y ha perpetrado ataques con drones kamikazes en la zona, donde también ha llevado a cabo ataques aéreos. El número de operaciones de este tipo es bastante elevado y va variando dependiendo de la dirección", ha aseverado, antes de detallar que en Novopavlosk se ha detectado un mayor número de enfrenamientos.

¿Asistirá Trump al encuentro de Estambul?

Los enviados principales del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff y Keith Kellogg, viajarán a Estambul para las conversaciones sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. Trump se ha ofrecido a asistir si es necesario, pero un alto funcionario estadounidense afirmó que no estaba claro si asistiría algún representante del gobierno ruso.

"El presidente Zelenski no se reunirá con ningún otro representante"

"El presidente Zelenski no se reunirá con ningún otro representante ruso en Estambul, excepto con Putin", declaró a Reuters el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak.

Al preguntársele quién representaría a Rusia en las conversaciones, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió: "En cuanto el presidente lo considere oportuno, lo anunciaremos". Tanto Moscú como Kyiv han intentado demostrar su compromiso con la paz después de que Trump priorizara el fin de la guerra, que se ha prolongado durante más de tres años desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, pero aún no han acordado una ruta clara.

El domingo, Putin propuso conversaciones directas con Ucrania, tras ignorar la propuesta ucraniana de un alto el fuego incondicional de 30 días. Trump le dijo públicamente a Zelenski que aceptara.

El líder ucraniano afirmó entonces que esperaría a Putin en Estambul el jueves, aunque el jefe del Kremlin nunca dejó claro si tenía intención de viajar.

GDELS organizará entre el 19 y el 22 de mayo su Convención Europea en España

La empresa europea de sistemas de defensa, General Dynamics European Land Sistems (GDELS) organizará entre los días 19 y 22 de mayo en Oviedo su Convención Europea. El encuentro reunirá a 47 directivos europeos de la compañía con el objetivo de alinear su estrategia europea con el Plan ReArmar Europa / Preparación 2030.

La compañía señaló que analizará el programa comunitario, presentado recientemente por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, que busca fortalecer las capacidades de defensa de los estados miembros en respuesta a la guerra en Ucrania y otras amenazas geopolíticas.

El canciller alemán anuncia que la UE impondrá sanciones a Rusia si no hay avances en Ucrania esta semana

La Unión Europea está dispuesta a imponer sanciones más severas a Rusia si no se avanza esta semana para poner fin a la guerra en Ucrania, declaró el martes el canciller alemán, Friedrich Merz, añadiendo que se está preparando un nuevo paquete de sanciones.

"Estamos esperando el acuerdo de (el presidente ruso Vladimir) Putin y coincidimos en que, si no hay avances reales esta semana, queremos colaborar a nivel europeo para un endurecimiento significativo de las sanciones", declaró Merz en una rueda de prensa con su homólogo griego.

"Estudiaremos otras áreas, como el sector energético y el mercado financiero", añadió.

La UE debería ser el eje central de cualquier acuerdo de paz para Ucrania, afirma el primer ministro griego

La Unión Europea debería ser el eje central de cualquier acuerdo de paz para Ucrania, declaró el martes el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

"La UE debe estar unida", declaró Mitsotakis tras reunirse con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, en Berlín.

Witkoff y Kellogg viajarán a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania

Los enviados principales del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff y Keith Kellogg, viajarán a Estambul el jueves para posibles conversaciones sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, según informaron el martes tres fuentes familiarizadas con los planes.

Mueren dos trabajadores de los servicios de emergencia en un ataque de Ucrania en la ocupada ciudad de Lugansk

Las autoridades prorrusas instaladas en la zona ocupada de la provincia ucraniana de Lugansk (este) han denunciado este martes la muerte de dos trabajadores de los servicios de emergencia en un ataque con drones perpetrado por el Ejército de Ucrania contra la capital provincial, la homónima Lugansk.

"Las Fuerzas Armadas ucranianas han cometido esta mañana otro crimen terrible contra los residentes de la república", ha señalado el gobernador prorruso de Lugansk, Leonid Pasechnik, en un mensaje en su cuenta en Telegram, donde ha trasladado sus "sinceras condolencias" a los familiares de los fallecidos.

Costa avisa a Vucic tras su viaje a Moscú de que "no condenar una invasión" no es compatible con la UE

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha avisado este martes al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, tras su viaje el pasado viernes a Moscú, de que "no condenar una invasión" como la rusia sobre Ucrania no es compatible con el proceso de adhesión hacia la Unión Europea.

En una rueda de prensa conjunta, Costa ha dicho que el líder serbio le ha explicado que su viaje a las celebraciones del régimen de Vladimir Putin por el 'Día de la Victoria' se enmarcaron en la conmemoración "de un acontecimiento del pasado", pero que Serbia está "plenamente comprometida" con el proceso de adhesión al club comunitario.

Sin embargo, el exprimer ministro portugués ha advertido de que, si bien "es muy importante aclarar" el contexto de ese viaje, también debe quedar claro que "lo más importante no es la historia, sino el presente y el futuro".

nza" de los ciudadanos en el proceso de adhesión.

El Kremlin afirma que sigue "preparando" la reunión del jueves sin aclarar el nivel de su delegación

El Kremlin ha asegurado este jueves que sigue "preparando" la reunión planteada para el próximo jueves en Turquía por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aunque no ha aclarado cuál será la composición de la delegación rusa, ya que la petición ucraniana es que acuda el propio mandatario.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se ha ceñido al discurso pronunciado por Putin en la madrugada del domingo, en el que el presidente propuso a Ucrania retomar el diálogo directo el 15 de mayo en Estambul. Su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha planteado en respuesta un cara a cara con Putin.

"La parte rusa sigue preparándose", ha dicho Peskov, que ha evitado "por ahora" realizar declaraciones en cuanto a la composición de la delegación, según la agencia de noticias Interfax. "Cuando el presidente lo considere necesario, lo anunciaremos", ha alegado.

Detenido el ministro de Industria y Comercio de la región rusa de Novosibirsk

El ministro de Industria y Comercio de la región rusa de Novosibirsk, Andréi Goncharov, fue detenido como sospechoso de abuso de poder en una operación de adquisiciones públicas, informaron hoy fuentes judiciales "... Goncharov ha sido detenido por 48 horas y otros dos implicados en el caso serán detenidos próximamente", dijo un portavoz del Comité de Investigación, citado por la agencia oficial rusa, Contra el ministro regional ha sido incoado un caso penal por abuso de poder, delito que en Rusia se castiga con penas de entre 3 y 10 años de prisión. Según la investigación, Goncharov redujo la cantidad de mercancías que debía suministrar al Estado una empresa, que ha sido acusada de estafa, con lo que causó un daño económico a la arcas públicas estimado en 95 millones de rublos, unos 1,2 millones de dólares

Zelenskiy se reunirá solo con Putin, no con otros, afirma un alto funcionario de Kyiv

Zelenski solo se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, para conversar en Turquía el jueves, no con otros miembros de la delegación rusa, según declaró a Reuters el martes un asesor presidencial ucraniano.

Zelenski ha declarado estar dispuesto a reunirse con Putin en Estambul para dialogar sobre el fin de la guerra. El presidente estadounidense, Donald Trump, se ofreció a unirse a las conversaciones de paz propuestas entre Ucrania y Rusia. Rusia no ha aclarado si planea asistir a las conversaciones ni a qué nivel.

El viaje a Moscú no pasa factura política a Fico, pese a su creciente aislamiento en la UE

El viaje a Moscú del primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico -único líder de la Unión Europea en asistir al desfile militar del 9 de mayo- avivó las protestas contra un gobierno que se muestra cada vez más desafiante con Bruselas y aislado dentro del bloque comunitario.

El gobierno tripartito de coalición de populistas de izquierda y ultranacionalistas de Eslovaquia ha generado, desde que subió al poder en el otoño de 2023, muchas protestas en las calles, la última contra la participación de Fico en los actos de Moscú el pasado viernes para conmemorar el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial.

Ucrania afirma haber destruido los 10 drones que Rusia lanzó durante la noche

Las unidades de defensa aérea de Ucrania destruyeron los 10 drones que Rusia lanzó durante la noche, según informó la fuerza aérea ucraniana el martes.

Según los cálculos de Reuters, este es el menor número de drones que Rusia ha lanzado en un ataque nocturno en al menos varias semanas.

Una agencia de la ONU concluye que Rusia es responsable del derribo del MH17 en el que murieron casi 300 personas

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha responsabilizado este lunes a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue alcanzado en 2014 por un proyectil cuando sobrevolaba el este de Ucrania con casi 300 personas a bordo, al considerar que "no cumplió con sus obligaciones en virtud del Derecho Aéreo Internacional". El Consejo de esta agencia de Naciones Unidas ha emitido este dictamen al votar que las autoridades rusas violaron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional que requiere que los Estados "se abstengan de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo". El organismo ha considerado que las reclamaciones de Australia y Países Bajos "estaban bien fundadas de hecho y de derecho" sobre un suceso que acabó con la vida de los 298 pasajeros, 196 de ellos de nacionalidad neerlandesa y 38 australianos, que se encontraban en el avión. Las autoridades de los dos países han celebrado la resolución de la OACI. El ministro de Exteriores del país europeo, Caspar Veldkamp, ha calificado el fallo de "paso importante hacia el establecimiento de la verdad y el logro de la justicia y la rendición de cuentas", mientras que su homóloga australiana, Penny Wong, ha aprovechado para hacer "llamamiento a Rusia para que finalmente asuma su responsabilidad por este horrendo acto de violencia y repare su atroz conducta".

EEUU aborda con Kyiv, la UE y ministros europeos los esfuerzos para un alto el fuego y "una vía hacia la paz"

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha abordado en las últimas horas los esfuerzos diplomáticos de cara a un alto el fuego en Ucrania con su homólogo ucraniano, Andri Sibiga; la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y los ministros de Exteriores de varios países europeos.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha indicado en un breve comunicado que "los líderes han discutido el camino hacia adelante para un alto el fuego y una vía hacia la paz en Ucrania", sometida a una invasión rusa desde febrero de 2022.

Asimismo, ha especificado que en la conversación han participado los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot; Alemania, Johann Wadephul; Polonia, Radoslaw Sikorski; y Reino Unido, David Lammy, además de Sibiga y Kallas.

ev y sus aliados occidentales.

La UE abandonará la energía rusa, incluso si se alcanza la paz con Ucrania, afirma el jefe de energía de la UE

La Unión Europea no tiene intención de reanudar sus importaciones de energía rusa tras un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, declaró el martes el comisario de Energía del bloque.

"La Unión Europea es muy clara: no deseamos energía de Rusia en el futuro. No la deseamos ahora y no la desearemos después de la paz", declaró Dan Jorgensen a la prensa en una reunión de ministros de la UE en Varsovia.

Una agencia de la ONU concluye que Rusia es responsable del derribo del MH17 en el que murieron casi 300 personas

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha responsabilizado este lunes a Rusia del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue alcanzado en 2014 por un proyectil cuando sobrevolaba el este de Ucrania con casi 300 personas a bordo, al considerar que "no cumplió con sus obligaciones en virtud del Derecho Aéreo Internacional".

El Consejo de esta agencia de Naciones Unidas ha emitido este dictamen al votar que las autoridades rusas violaron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional que requiere que los Estados "se abstengan de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo".

El organismo ha considerado que las reclamaciones de Australia y Países Bajos "estaban bien fundadas de hecho y de derecho" sobre un suceso que acabó con la vida de los 298 pasajeros, 196 de ellos de nacionalidad neerlandesa y 38 australianos, que se encontraban en el avión.

Zelenski acuerda con Erdogan "detalles clave" de la reunión de este jueves en Turquía, aunque se desconoce si Putin acudirá

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha reunido este lunes telefónicamente con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que han tratado "detalles clave" de la reunión planteada para el próximo jueves en Estambul entre representantes rusos y ucranianos.

"El tema principal de la conversación han sido los detalles clave del próximo encuentro en Turquía, que puede ayudar a acercar el final de la guerra", ha destacado la Presidencia ucraniana en un comunicado.

Además, Zelenski ha dado las gracias a Erdogan "por su contribución personal y el papel constructivo de Turquía para lograr una paz justa y duradera" y le ha trasladado las conclusiones de los países de la conocida como 'Coalición de los Dispuestos' reunidos el pasado sábado en Kiev, con presencia de los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia y representantes de más de 30 países.

Trump lamenta que "cada semana vemos muertos como no veíamos desde la IIGM" en Ucrania

En una comparecencia, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha aprovechado la ocasión para pedir una vez más la paz entre Rusia y Ucrania.

Concretamente, ha dicho: "Creo que el encuentro entre Rusia y Ucrania puede tener lugar para parar el baño de sangre. Cada semana, vemos muertos como no veíamos desde la Segunda Guerra Mundial.

Zelenski: "Estaré en Turquía. Espero que los rusos no eludan la reunión”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, vuelve a lanzarle un órdago a su homólogo ruso, Vladímir Putincon la intención de que responda de una vez y confirme si irá o no a la reunión en la que podrían llegar a un acuerdo de paz. Asimismo, ha celebrado la idea de Trump de viajar hasta Turquía para estar presente y ayudar.

"He apoyado al presidente Trump con la idea de conversaciones directas con Putin. He expresado de forma abierta mi disponibilidad a que nos reunamos. Estaré en Turquía. Espero que los rusos no eludan la reunión”, ha escrito Zelenski en su cuenta de X tea el presidente ucraniano.

“Por supuesto que todos en Ucrania apreciaríamos que el presidente Trump pudiera estar allí con nosotros en esa reunión en Turquía. Es la idea correcta. Podemos cambiar muchas cosas. El presidente (turco), Recep Tayyip Erdogan, puede ser el anfitrión de esa reunión al más alto nivel”, agregó el presidente ucraniano, que calificó de “muy importantes” las palabras de su homólogo estadounidense.

Meloni también apoya la propuesta de Kyiv de una tregua de 30 días

Giorgia Meloni, jefa de Gobierno de Italia, ha reafirmado su posición a favor de conseguir la paz en Ucrania. De hecho, junto a Kyriakos Mitsotakis, líder griego, han apoyado la idea propuesta por la propia Ucrania de instaurar una tregua de, como mínimo, 30 días.

"Para Ucrania, a cuyo lado estamos desde el inicio y estaremos hasta el final, Italia reitera su apoyo a los esfuerzos por una paz justa y duradera" que incluya "garantías de seguridad efectivas", ha dicho Meloni. Por ello, Italia espera "una respuesta rusa clara a la petición de un Zelenski reta a Putin a un cara a cara en Turquía pero insiste en un alto el fuego inmediato se adhirió de inmediato".

Según Meloni, Ucrania aceptó "reunirse inmediatamente" en Estambul con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, con lo que "ha dejado claro cuál de las partes involucradas en el conflicto ciertamente está a favor de la paz", y "cuál es una vez más responsable de la guerra". "Esperamos a ver cuál será la respuesta rusa", vaticinó Meloni.

Por su parte, Mitsotakis se ha sumado asegurando que Grecia está "absolutamente de acuerdo en que debemos alcanzar un alto el fuego de 30 días lo antes posible", aseguró.

Trump irá a Turquí si su presencia sirve de ayuda para que Zelenski y Putin dialoguen

Aunque todavía no sabemos si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, viajará hasta Turquía para sentarse en la mesa de negociaciones directamente con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski; todo parece apuntar a que Donald Trump sí acudiría.

El presidente de Estados Unidos se ha posicionado como el mediador clave para conseguir una paz duradera entre Rusia y Ucrania. Ahora, asegura que iría hasta Turquía si puede ser "útil" en el marco de las conversaciones de paz directas. "No sé dónde estaré en ese momento. Creo que estaré en algún punto de Oriente Próximo, pero podría volar hacia allí si pudiese ser de ayuda", ha indicado el magnate republicano en declaraciones a la prensa, agregando que la reunión del jueves es "muy importante".

Trump ha resaltado además que espera que "salgan cosas positivas" del encuentro. "Yo he sido quien ha insistido en la reunión. Ellos no han podido ponerse de acuerdo porque uno decía: 'quiero un alto el fuego'. Y otro decía que no. Había idas y venidas. Yo dije: 'Mirad, llegados a este punto tenemos que parar (el conflicto). Simplemente, acudid a la reunión", ha afirmado.

Trump espera “cosas buenas” del encuentro entre Rusia y Ucrania, dando por hecho que Putin irá

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que “pueden salir cosas buenas de la reunión” de la reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Una reunión ofrecida por el ucraniano y ante la cual, el ruso, todavía no se ha pronunciado. No sabemos si se verán cara a cara o no. Pese a ello, para Trump sería dar un paso “muy importante”.

El presidente ruso propuso este fin de semana un encuentro entre ambas partes en Turquía para tratar el final de la guerra en Ucrania. El presidente ucranio aceptó y propuse que el encuentro se produjera directamente entre los dos líderes y no a través de intermediarios.

Los líderes europeos han pedido además que Rusia cese los ataques antes del inicio de las negociaciones, pero Moscú sigue con sus ofensivas. Es más, ha llegado a lanzar hasta un ataque con más de 100 drones sobre Ucrania.

Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania

El Kremlin rechazó este lunes los "ultimátums" de Kyiv y sus aliados europeos para que Moscú acepte una tregua de 30 días en Ucrania, y siguió sin responder a la propuesta de Volodímir Zelenski de reunirse con Vladímir Putin esta semana. "El lenguaje de los ultimátums es inaceptable para Rusia, no es apropiado. No se puede hablar así a Rusia", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.

Peskov aseguró seguidamente que Moscú desea mantener negociaciones "serias" que conduzcan a una paz duradera, pero no reaccionó a la oferta del presidente ucraniano de reunirse con Putin el jueves en Estambul. Kyiv y sus aliados pidieron el sábado un alto el fuego "completo e incondicional" de 30 días a partir del lunes, lo que consideran una condición previa para la apertura de conversaciones de paz directas entre rusos y ucranianos en Turquía.

Turquía confía en que Ucrania y Rusia resuelvan sus diferencias para retomar el diálogo

El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ve margen para que Rusia y Ucrania solventen en los próximos días sus diferencias y puedan retomar el diálogo directo, unas negociaciones planteadas en un principio para el jueves, 15 de mayo, y para las que Turquía ha vuelto a postularse como país anfitrión. Fidan considera "positivo" que todas las partes estén de acuerdo en la necesidad de un alto el fuego, aunque ha admitido que Moscú y Kyiv difieren en cuanto a su aplicación. "Los ucranianos quieren primero un alto el fuego y luego dialogar, los rusos negociar primero y luego un alto el fuego" ha resumido en una comparecencia ante los medios en la que ha abogado por iniciar las reuniones "lo antes posible".

En cualquier caso, el ministro ha señalado que este tipo de debates evidencia el peso de Turquía en la diplomacia global, un día después de que tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como el ucraniano, Volodímir Zelenski, hayan planteado Estambul como futura sede de las posibles conversaciones, como ya ocurrió en 2022. Fidan ha subrayado que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, también está intentando mediar para que las partes acerquen posturas, según la agencia de noticias oficial Anatolia. El domingo, mantuvo una conversación telefónica con Putin y también habló con el jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron.

Declaración conjunta europea en favor de Ucrania

Los ministros de asuntos exteriores de Francia, alemania, Italia, Polonia, España, Reino Unido y la UE han firmado una declaración conjunta en la que dicen haber acordado con Ucrania en iniciativas para "fortalecer las fuerzas armadas" del país y "reabastecer municiones y equipos".

Iremos ampliando esta información

Manifestantes polacos vuelven a bloquear un importante cruce fronterizo con Ucrania

Funcionarios ucranianos y polacos informaron que los manifestantes polacos reanudaron el bloqueo de uno de los principales cruces fronterizos el lunes, un retroceso a las protestas masivas de 2023 que interrumpieron las rutas de transporte.

Tanto el servicio fronterizo de Ucrania en la aplicación Telegram como la portavoz de la policía local polaca informaron que la protesta en el cruce de Yahodyn-Dorohusk comenzó a las 13:00 GMT y que se permite el paso de un vehículo por hora en cada sentido. Según la portavoz de la policía, Ewa Czyz, 12 personas participaban en la protesta y se permitió el libre paso de la ayuda humanitaria y militar.

El Kremlin defiende la oferta de diálogo de Putin frente a los "ultimátums" sobre sanciones

El Kremlin ha reiterado este lunes la oferta del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para reanudar en Turquía y "sin condiciones previas" el diálogo directo con Ucrania, al tiempo que ha cuestionado los mensajes lanzados en las últimas horas por varios gobiernos europeos sobre la posible imposición de nuevas sanciones: "El lenguaje de los ultimátums es inaceptable".

Putin propuso el domingo retomar las negociaciones el próximo jueves, a lo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió primero reclamando de nuevo un alto el fuego y, después, retando al presidente ruso a verse cara a cara en Estambul. Según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, la idea de Putin cuenta con el apoyo de muchos países.

Los gobiernos europeos aliados de Kyiv, sin embargo, han puesto en duda la voluntad de Moscú y han amenazado con aprobar nuevos castigos si no hay avances. Peskov ha reconocido que no es algo nuevo, pero ha tachado de "inaceptable" este tipo de mensajes, secundados por la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaka Kallas, este mismo lunes.

Macron alaba las "concesiones" de Zelenski y avisa a Putin de que si no es "serio" habrá más sanciones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha contrapuesto la supuesta falta de voluntad del mandatario ruso, Vladimir Putin, para lograr la paz en Ucrania con las "concesiones" que ya ha hecho su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que ha abogado por mantener un cara a cara al más alto nivel el próximo jueves en Turquía.

"Señor Putin, o Rusia es seria y quiere la paz o tendremos que imponer más sanciones", ha advertido Macron este lunes, en unas declaraciones a los medios en las que ha aplaudido que Zelenski estuviese desde un inicio dispuesto a aceptar un alto el fuego "incondicional" y ahora se ofrezca para ir a Estambul.

El presidente galo ha recordado que Estados Unidos planteó una tregua "inmediata" de 30 días y que esta propuesta cuenta con el respaldo de los países europeos, tal como pusieron de manifiesto el sábado el propio Macron y los principales líderes de Reino Unido, Polonia y Alemania en una visita a Kiev.

Zelenski de Ucrania habla con el nuevo papa León XIV sobre los niños secuestrados por Rusia

El presidente de Ucrania ha hablado por teléfono con el recién elegido papa León XIV este lunes. Según ha afirmado Zelenski, ambos hablaron sobre los niños ucranianos secuestrados por Rusia y sobre una propuesta de los aliados para un alto el fuego de 30 días, que Moscú hasta el momento no ha aceptado.

Zelenki contó esta conversación en la aplicación Telegram, donde ha dicho que su primera conversación con el nuevo pontífice fue "muy cálida y verdaderamente sustancial", y que lo había invitado a visitar Ucrania.

Rusia lanzó decenas de asaltos el lunes durante el alto el fuego propuesto, afirma Ucrania

Las tropas rusas llevaron a cabo decenas de asaltos en el frente oriental de Ucrania el lunes, tras el inicio de un alto el fuego de 30 días propuesto por Kiev y sus aliados europeos, según declaró un portavoz militar ucraniano.

Rusia no se ha comprometido a cumplir el alto el fuego. La intensidad de los combates se mantuvo normal, declaró a Reuters Viktor Trehubov, portavoz del frente oriental de Ucrania.

Alemania deja ahora la puerta abierta a enviar misiles Taurus a Ucrania si Putin no acepta el alto el fuego

El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha dejado la puerta abierta a que su Gobierno apruebe finalmente la entrega de misiles entregue misiles de largo alcance tipo Taurus a Ucrania si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no acepta a corto plazo un alto el fuego duradero.

Las autoridades ucranianas han reclamado a Berlín en reiteradas ocasiones la cesión de los Taurus, pero en estos últimos años el Gobierno de Olaf Scholz se había mostrado reacio. Ya en campaña, el ahora canciller, Friedrich Merz, se mostró abierto a un cambio de postura.

"En Moscú, no se debe subestimar que Occidente está dispuesto a ejercer mucha presión ahora", ha dicho Wadephul antes de verse en Londres con sus homólogos europeos para hablar precisamente de la situación de Ucrania, marcada en estas últimas horas por las propuestas cruzadas de diálogo.

Asimismo, el nuevo ministro alemán ha señalado que las potencias europeas están dispuestas a "imponer más sanciones" si Putin no realiza concesiones. "Sé que en Estados Unidos también existe la voluntad de hacerlo", ha añadido, en un nuevo alegato en favor de la "presión política" sobre Rusia.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Donetsk en medio de sus avances en el este de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este lunes la toma de otra localidad situada en la provincia ucraniana de Donetsk, en medio de los avances obtenidos en esta zona en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.

"Las acciones decisivas de unidades del grupo Centro de fuerzas han permitido liberar la localidad de Kotliarovka, en la República Popular de Donetsk", ha indicado el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Donetsk, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Albares defiende un alto el fuego previo a las negociaciones de paz en Ucrania y pide a Putin que lo acepte

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha sostenido este lunes que para que haya negociaciones de paz en Ucrania tiene primero que haber un alto el fuego y ha emplazado al presidente ruso, Vladimir Putin, a acceder a ello, alinéandose de este modo con sus socios europeos.

A su llegada a la reunión de los ministros de Exteriores del grupo G5+ (Alemania, Francia, Polonia, Italia, España y Reino Unido) en Londres, el ministro ha subrayado que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con respaldo europeo, ha hecho "una propuesta clara, firme, incondicional: un alto el fuego de 30 días que debería de empezar hoy".

Ahora, ha subrayado, "es el momento de que Rusia y Vladimir Putin respondan si quieren la paz, si aceptan esa tregua incondicional de 30 días que sería un primer paso hacia (...) una paz duradera, justa, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas".

El ministro de Asuntos Exteriores alemán afirma que se necesita una tregua antes de las conversaciones entre Ucrania y Rusia

Rusia debe adherirse a una tregua antes de que puedan tener lugar conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania en Turquía, declaró el lunes en Londres el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul.

"Se ha expresado claramente que, inicialmente, hay una tregua. Ucrania está lista para ello", afirmó.

"Alemania espera ahora que Rusia acepte un alto el fuego y luego esté dispuesta a negociar", añadió.

Infraestructuras ferroviarias afectadas en el ataque

El conductor de un tren de carga civil resultó herido en un ataque con drones contra la infraestructura ferroviaria en la región oriental de Donetsk, según informó Ferrocarriles Ucranianos.

"Se ignoran las propuestas de tregua, y los ataques hostiles contra la infraestructura ferroviaria... continúan", declaró Ferrocarriles Ucranianos, Ukrzaliznytsia, en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó las demandas de alto el fuego como "ultimátums" y, a su vez, propuso conversaciones directas con Ucrania para poner fin a la guerra el jueves, una iniciativa apoyada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Rusia lanza contra Ucrania 108 drones pese a la propuesta de tregua de Kyiv y sus socios

Rusia ha lanzado desde las 23.00 hora ucraniana del domingo (20:00 GMT) un total de 108 drones contra territorio de Ucrania, pese a la tregua de 30 días que Kyiv, París, Londres, Berlín y Varsovia querían que el Kremlin declarara a partir de este lunes.

Según dijo en su parte de hoy la Fuerza Aérea ucraniana, 55 de los drones de ataque Shahed lanzados por Rusia fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas en el este, el norte, el sur y el centro.

Treinta drones sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar consecuencias. Durante el ataque, los drones rusos provocaron daños en las regiones ucranianas de Odesa y Mikoláyiv, en el sur del país, y en las de Donetsk en el este y Zhitómir en el centro.

Polonia acusa a Rusia "con certeza" de orquestar el incendio de hace un año en un centro comercial de Varsovia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha acusado este domingo a Rusia "con certeza" de orquestar el incendio ocurrido hace un año en el centro comercial Marywilska de Varsovia.

"Ahora sabemos con certeza que el gran incendio en el centro comercial Marywilska fue provocado por los servicios secretos rusos", ha hecho saber Tusk este domingo en su cuenta de la red social X.

Según el primer ministro, algunos de los presuntos autores ya estaban detenidos, mientras que otros han sido identificados y están siendo perseguidos. "Los atraparemos a todos", ha prometido.

Zelenski confirma que esperará a Putin en Turquía

Zelenski, en su cuenta de X, ha confirmado que estará en las negociaciones de Estambul: "Esperaré a Putin el jueves en Turquía. Personalmente. Espero que, esta vez, los rusos no pongan ninguna excusa".

En ese sentido, eso sí, ha insistido en un alto el fuego a partir del 12 de mayo: "Espero una tregua desde mañana para dejar paso a la diplomacia. No tiene sentido prolongar esta matanza".

EEUU responde a Putin que antes de negociar es necesario un alto el fuego, "no al revés"

El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha advertido este domingo de que antes de cualquier negociación de paz directa entre Rusia y Ucrania debe haber un alto el fuego "incondicional" de 30 días, "no al revés", en respuesta a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin.

Putin ha invitado a Ucrania a reanudar el próximo jueves el diálogo directo en Estambul, a lo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus principales socios europeos le han respondido recordando que antes de cualquier cara a cara deben cesar los ataques.

Kellog ha instado igualmente a "cesar los asesinatos", en un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha señalado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha incidido "en repetidas ocasiones" en esta misma idea.

"Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés", ha resumido el enviado norteamericano, figura clave de los esfuerzos diplomáticos lanzados por la Casa Blanca.

Francia apunta a sanciones a los sectores petrolero y bancario rusos si no hay una tregua

La Unión Europea (UE) podría apuntar a los sectores bancario y petrolero rusos si Moscú no acepta el alto el fuego de 30 días para lanzar negocaciones con Ucrania, advirtió este domingo el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot. Si el presidente ruso, Vladímir Putin "no acepta el alto el fuego, habrá que ir más lejos en un nuevo paquete de sanciones y apuntar al sector financiero y al petrolero", señaló Barrot en una entrevista en la emisora pública France Inter.

Barrot recordó que en Estados Unidos se trabaja ya en este sentido, ya que el senador republicano Lindsey Graham, un aliado del presidente Donald Trump, tiene el apoyo de más de 70 senadores para un proyecto de ley que impondría unos aranceles del 500 % a los países que compren a Rusia petróleo, gas o uranio.

Putin habla con Erdogan tras proponer Estambul como sede de negociaciones con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, conversó este domingo por teléfono con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, tras proponer anoche la ciudad de Estambul como sede de negociaciones directas entre rusos y ucranianos, informó el Kremlin.

Según un comunicado de la Presidencia rusa, ambos líderes "abordaron en detalle la iniciativa del presidente ruso de reanudar las negociaciones directas ruso-ucranianas, que se prevé celebrar en Estambul a partir del 15 de mayo". Erdogan "apoyó plenamente esta propuesta rusa y reiteró su disposición a proporcionar la plataforma de Estambul", agrega la nota. El Kremlin aseguró que la parte turca "brindará toda la asistencia posible para organizar y celebrar negociaciones destinadas a lograr una paz sostenible" en Ucrania, según manifestó Erdogan a Putin.

Los líderes europeos ponen en duda la oferta de diálogo de Putin si no hay alto el fuego

La propuesta lanzada este domingo por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para retomar el diálogo directo con Ucrania el próximo jueves ha sido recibida con suspicacias entre los principales aliados europeos de Kiev, que reclaman que cualquier futura negociación llegue precedida de un alto el fuego duradero.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido en redes sociales de que sobre la mesa hay "una propuesta clara" y consiste en "un alto el fuego incondicional de 30 días" que debería comenzar este mismo lunes, tal como ha recordado también este domingo el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

"El presidente Zelenski sigue comprometido sin fijar codiciones. Ahora, esperamos una respuesta igualmente clara. No puede haber negociaciones mientras las armas están hablando", ha resumido Macron, que el sábado visitó Kiev junto al canciller de Alemania, Friedrich Merz, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk.

Este último ha subrayado que el último discurso de Putin es precisamente una "respuesta" al llamamiento de paz lanzado el sábado, pero coincide con Macron en que lo que se espera de Moscú es "una decisión unívoca sobre un alto el fuego inmediato e incondicional". "Ucrania está lista", ha remachado en X.

Por su parte, el canciller alemán, ha declarado en Berlín que "primero deben callar las armas, luego podrán comenzar las conversaciones", según la agencia de noticias DPA. En este sentido, ha señalado que Kiev acepta "sin peros" esta idea y, aunque cree que la "voluntad de diálogo" es "en principio una buena señal" desde el Kremlin, "no es en absoluto suficiente".

León XIV pide un esfuerzo para una paz justa y duradera en Ucrania

El papa León XIV pidió hoy el máximo esfuerzo posible para alcanzar una paz duradera y justa en Ucrania y dijo llevar en su corazón el "sufrimiento del pueblo ucraniano". Así habló ante los fieles tras el rezo de Regina Coeli desde el balcón central de San Pedro, el primero desde su elección el pasado jueves como jefe de la Iglesia Católica.

"Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano", dijo León XIV, quien abogó porque se haga todo lo posible para alcanzar "lo más pronto posible" una paz "auténtica, justa y duradera". Además, reclamó que todos los prisioneros de esa guerra entre Rusia y Ucrania sean puestos en libertad y que los niños puedan volver a sus casas.

Erdogan insta a aprovechar el "histórico punto de inflexión" sobre Ucrania y se ofrece a acoger el diálogo

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este domingo que su país está dispuesto a acoger el posible diálogo directo entre Rusia y Ucrania y ha llamado a sacar partido de lo que ha descrito como un "histórico punto de inflexión" para poner fin al conflicto.

"Deberíamos aprovechar esta oportunidad y Turquía está dispuesta a brindar todo tipo de apoyo, también la celebración de negociaciones, para lograr un alto el fuego y una paz duradera", ha resaltado Erdogan en una llamada con su homólogo francés, Emmanuel Macron, según la Presidencia turca.

Moscú insiste en comenzar las negociaciones antes de acordar una posible tregua

Rusia insistió este domingo en la necesidad de iniciar primero negociaciones directas con Ucrania antes de hablar de una posible tregua. "Primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua", dijo la portavoz de Exteriores ruso, María Zajárova, a la agencia TASS.

Zajárova comentó así la respuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, sobre el inicio de negociaciones directas en Estambul el próximo 15 de mayo. "Lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego -pleno, firme y verificable- a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos", dijo Zelenski en su cuenta de X. Según Exteriores ruso, las autoridades ucranianas "no han leído bien" las declaraciones del jefe del Kremlin.

Rusia lanza 108 drones de largo alcance contra Ucrania tras fin de alto el fuego de Putin

Rusia ha lanzado al menos 108 drones de largo alcance contra Ucrania a lo largo del domingo, después de que un alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, terminara a medianoche.

Los drones fueron lanzados desde seis lugares diferentes de Rusia y los territorios ucranianos ocupados y llegaron a las áreas bajo control ucraniano poco después de que Putin terminara su declaración en respuesta a la oferta de un alto el fuego incondicional que le hicieron el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos desde Kyiv. Las defensas aéreas ucranianas han interceptado 60 drones de largo alcance del tipo "Shahed", mientras que 41 drones desaparecieron de los radares sin causar daños, según la Fuerza Aérea del país.

Zelenski acepta reunirse con Rusia, pero insiste a Putin en que confirme la tregua propuesta

Ucrania ha aceptado reunirse con Rusia. Su presidente, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su país está "listo para reunirse", aceptando la oferta de Vladimir Putin. Eso sí, recalcando que primero quieren que el Kremlin acepte la tregua propuesta por Europa y Ucrania de 30 días que comenzaría este lunes.

"Es una señal positiva que los rusos finalmente hayan comenzado a considerar el fin de la guerra. El mundo entero lleva mucho tiempo esperándolo. Y el primer paso para poner fin a cualquier guerra es un alto el fuego. No tiene sentido continuar la matanza ni un solo día. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego —completo, duradero y fiable— a partir de mañana, 12 de mayo, y Ucrania está lista para reunirse", ha afirmado en redes sociales.

Hungría suspende un diálogo político con Ucrania tras las acusaciones cruzadas de espionaje

El Gobierno de Hungría ha cancelado la reunión que iba a mantener este lunes con Ucrania para hablar de la situación de la minoría húngara en territorio ucraniano, un nuevo contratiempo que llega dos días después de que ambos países se cruzasen acusaciones de espionaje.

El Ministerio de Justicia de Ucrania ha anunciado este domingo en redes sociales la suspensión de la cita, que estaba llamada a ser el inicio de un nuevo proceso de diálogo regular. Budapest se ha quejado de manera recurrente del trato que recibe la población húngara en Ucrania, concentrada en su mayoría en la región fronteriza de Transcarpacia.

Las autoridades ucranianas desvelaron el viernes la detención en esta región de dos personas acusadas de espiar para la Inteligencia militar húngara con el objetivo de buscar posibles lagunas en los sistemas defensivos y tantear la opinión ciudadana ante un potencial despliegue de tropas del país vecino.

El Gobierno de Hungría se apresuró para salir al paso de estas sospechas y respondió con la expulsión de otros dos supuestos espías vinculados a la Embajada de Ucrania en Kiev, en un nuevo capítulo de la tensión política entre ambas partes. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que sigue manteniendo lazos con Rusia pese al conflicto, ha criticado entre otras cosas la potencial adhesión de Ucrania a la UE.

Trump celebra la oferta de Putin e insiste en que seguirá "trabajando" por la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania para que la "masacre llegue a su fin" y ha calificado la jornada de "potencialmente gran día".

Putin ha instado este sábado a las autoridades ucranianas a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

"Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin", ha mencionado Donald Trump en su cuenta de Truth Social.

Igualmente, el presidente norteamericano ha confirmado que seguirá "trabajando con ambas partes" para asegurarse de que se da el alto al fuego, tras el cual "el mundo" será "completamente nuevo y mucho mejor".

Finalmente, ha quitado hierro al asunto asegurando que Estados Unidos "quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio" puesto que "se avecina una semana grande".

Macron asegura que la propuesta de Putin de negociar con Ucrania no es "suficiente"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado que la propuesta rusa para sentarse a negociar directamente con Ucrania es "un primer paso", pero "no suficiente".

Putin ha instado este sábado a las autoridades ucranianas a entablar negociaciones directas y sin condiciones previas a partir del próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

Macron no se fía de las intenciones del mandatario ruso y ha afirmado que "busca una salida, pero aún desea ganar tiempo". "Esto es inaceptable para los ucranianos, ya que no pueden aceptar conversaciones paralelas mientras siguen siendo bombardeados", ha dicho a los medios desde Polonia en declaraciones recogidas por el diario francés 'Le Monde'.

Asimismo, el presidente galo ha apostado por continuar "firme" en su posición "junto con los estadounidenses" y asegurar que el alto el fuego en Ucrania sea "incondicional". "Luego podemos discutir el resto", ha aseverado.

Herido un civil ruso en Bélgorod tras impactar un dron ucraniano contra su coche

Al menos un civil ruso ha resultado herido en la madrugada de este domingo en la región de Bélgorod después de que un vehículo aéreo no tripulado de las Fuerzas Armadas ucranianas se estrellase contra el vehículo que conducía, han informado las autoridades locales.

"Un civil ha resultado herido en un ataque de un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha anunciado el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, en un mensaje difundido a través de Telegram.

Gladkov concretado que el incidente ha tenido lugar en la ciudad de Valuiki, en la que un hombre ha resultado herido al chocar un dron contra un coche en movimiento. "Un equipo de ambulancia ha trasladado a una víctima con múltiples heridas de metralla en la espalda al Hospital Regional Central de Valuiskaya", ha agregado el gobernador.

Ucrania califica de "inamistosa" la visita de los diplomáticos de varios países a Moscú por el Día de la Victoria

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania envió un mensaje a los diplomáticos de varios países cuyos altos funcionarios estatales -entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva- asistieron al desfile militar en Moscú el viernes, calificando su visita a la capital rusa de “inamistosa".

En su publicación, hecha el sábado en la red social X, el Ministerio no ha revelado la lista de diplomáticos a los que el primer viceministro de Asuntos Exteriores Sergí Kislitsia entregó el mensaje el día anterior en el que se ve como algo inamistoso la asistencia a un desfile en el país que está matando ucranianos en masa y perpetrando crímenes de guerra en el país invadido.

Durante las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, estuvo acompañado por representantes de más de 20 países.

Entre ellos, además de Lula, estaban el líder chavista Nicolás Maduro, y los dirigentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como el líder chino, Xi Jinping y el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

La presencia de delegaciones extranjeras en Moscú no tiene nada que ver con honrar la memoria de las víctimas y los héroes de la Segunda Guerra Mundial, subrayó el Ministerio ucraniano, señalando que constituye "una profanación de esa memoria" y "un respaldo" a la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Starmer acusa a Putin de esconderse tras "cortinas de humo" y amenaza con "responder" si rechaza el alto el fuego

El primer ministro británico, Keir Starmer, acusó este sábado al presidente ruso, Vladímir Putin, de esconderse tras "cortinas de humo" como el alto el fuego de 72 horas que decretó para celebrar el 80 aniversario de la II Guerra Mundial, y dijo que no debe poner condiciones para una tregua de 30 días.

"Si va en serio con la paz tiene la oportunidad de demostrarlo ahora, extendiendo la pausa del Día de la Victoria a un alto el fuego completo e incondicional de 30 días, con negociaciones que sigan inmediatamente", dijo Starmer en Kyiv.

El líder británico compareció ante la prensa junto a los líderes de Francia, Alemania, Polonia y Ucrania para instar a Putin a detener la violencia durante un mes. "No más 'si' o 'peros'. No más condiciones y retrasos. Putin no necesitó condiciones cuando quiso un alto el fuego para celebrar un desfile. Y no las necesita ahora", señaló, en referencia a las celebraciones por el Día de la Victoria en Moscú.

A juicio de Starmer, en lugar de paz el presidente ruso "ofrece retrasos y cortinas de humo, como el actual alto el fuego de 72 horas".

Al igual que sus socios europeos, el británico amenazó con que "responderán" si Putin rechaza el alto el fuego que, junto a EEUU., le están ofreciendo. "Trabajando con el presidente (Donald) Trump, con nuestros socios, aumentaremos las sanciones y nuestra ayuda militar para la defensa de Ucrania para presionar a Rusia a la mesa de negociaciones", agregó.

El Kremlin retrasa su decisión sobre un alto el fuego y pide claridad a Europa

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha lamentado este sábado la falta de claridad que están exhibiendo los líderes europeos que han propuesto un alto el fuego de 30 días en Ucrania mientras siguen amenazando con imponer nuevas sanciones a Moscú.

Sin contestar directamente a la oferta, Peskov ha rechazado las "declaraciones contradictorias de Europa", de carácer "confrontador" y que no demuestran interés alguno en "revitalizar las relaciones con Rusia".

El portavoz del Kremlin ha indicado que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue "abierto a mantener contactos con cualquier líder extranjero" siempre y cuando exista una promesa de cooperación, y ha insistido en que nuevas sanciones no tendrán efecto alguno sobre Rusia.

"Es muy difícil aislar a un país como Rusia. Representa una parte muy importante del mundo. Lo que vamos a hacer es desarrollar nuestras relaciones con países donde exista interés en desarrollar la cooperación con nosotros, y eso es lo que vamos a hacer", ha manifestado en declaraciones recogidas por la agencia rusa Interfax.

Ucrania se muestra dispuesta junto a sus aliados a un alto el fuego de 30 días a partir del lunes

El Gobierno de Ucrania ha afirmado este sábado que Kyiv y sus aliados están dispuestos a un alto el fuego de "al menos 30 días" a partir de este mismo lunes, tras un encuentro entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia que ha incluido una llamada "fructífera" con el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Ucrania y todos sus aliados están preparados para un alto el fuego incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir de este mismo lunes", ha dicho el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, donde ha descrito como "fructífera" la conversación mantenida por todos ellos con el mandatario estadounidense.

Así, ha recalcado que "si Rusia se muestra de acuerdo y se garantiza una supervisión efectiva, un alto el fuego duradero y unas condiciones para generar confianza pueden allanar el camino a unas negociaciones de paz", sin que Moscú se haya pronunciado por ahora sobre la postura de Kyiv.

Macron amenaza de nuevo a Rusia con "sanciones mucho más duras"

El presidente francés, Emmanuel Macron, evocó este sábado la posibilidad de imponer sanciones "mucho más duras" a Rusia si ese país rechaza una tregua de 30 días en Ucrania para lanzar unas negociaciones de paz. "El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera", afirmó Macron en unas declaraciones al canal francés TF1 en el tren que le llevaba esta madrugada a Kiev. Añadió que, "si Rusia no se compromete" con esa tregua de 30 días y el inicio de negociaciones, "hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas", algo que debería ocurrir "en los próximos días".

Vietnam pide a Putin terminar con la guerra

El secretario del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quien se encuentra en Moscú con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, expresó hoy ante el presidente ruso, Vladímir Putin, su deseo de que la guerra en Ucrania acabe pronto. "Confío en que la operación militar especial (de Rusia en Ucrania) acabe en los próximos meses", dijo el líder vietnamita al ser recibido por Putin en el Kremlin. Agregó que que se siente muy agradecido por el trato que le brindaron en Moscú y afirmó que quiere abordar con Putin algunos temas "atuales y estratégicos"

Rusia no cederá si los aliados no aumentan la presión

El canciller alemán, Friedrich Merz, subrayó este sábado en Kyiv que Rusia no cederá de cara a unas negociaciones de paz sobre Ucrania si los aliados no aumentan la presión y dijo que darle a los ucranianos lo que necesitan para defenderse y trabajar para lograr un cese el fuego son "dos caras de la misma moneda". "Sabemos que lo que quiere (el presidente ruso Vladimir) Putin es dilatarlo todo para ganar tiempo. Rusia no se moverá si no aumentamos la presión", dijo Merz en una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Polonia y del Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer.

Rusia acusa a Kyiv de violar la tregua en más de 9.000 ocasiones

El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado al Ejército ucraniano de violar la tregua de tres días anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones. "En total, han sido registradas 9.318 infracciones del alto el fuego", ha señalado el comunicado castrense.

En este sentido, el ministerio de Defensa ruso ha asegurado que Kyiv persiste, además, en sus intentos de adentrarse en territorio ruso con nuevos intentos de incursión en las regiones fronterizas de Bélgorod y Kursk: "Han realizado cuatro intentos de burlar las defensas de la frontera estatal en las regiones de Kursk y Bélgorod y 22 ataques", ha agregado el parte diario de los militares rusos.

El secretario del Partido Comunista de Vietnam expresa a Putin su deseo de que la guerra acabe pronto

El secretario del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quien se encuentra en Moscú con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, ha expresado ante el presidente ruso, Vladímir Putin, su deseo de que la guerra en Ucrania acabe pronto.

"Confío en que la operación militar especial (de Rusia en Ucrania) acabe en los próximos meses", ha dicho el líder vietnamita al ser recibido por Putin en el Kremlin. , a lo que ha añadido que que se siente muy agradecido por el trato que le brindaron en Moscú, y ha afirmado que quiere abordar con Putin algunos temas "actuales y estratégicos".

Macron advierte de sanciones "mucho más duras" a Rusia si no acepta una tregua

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido sobre la posibilidad de imponer sanciones "mucho más duras" a Rusia si ese país rechaza una tregua de 30 días en Ucrania para lanzar unas negociaciones de paz.

"El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera", ha afirmado Macron en unas declaraciones al canal francés 'TF1' en el tren que le llevaba a Kyiv, a lo que ha añadido que, "si Rusia no se compromete" con esa tregua de 30 días y el inicio de negociaciones, "hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas", algo que debería ocurrir "en los próximos días".

La UE avisa de que podría imponer más sanciones a Rusia

La Unión Europea (UE) ha apoyado este sábado la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días entre Rusia y Ucrania para empezar las negociaciones de paz, y ha advertido de posibles nuevas sanciones si Moscú no respeta la tregua. "Apoyo plenamente la propuesta de un alto el fuego incondicional de 30 días. Permitir así el inicio del proceso de negociaciones de paz. La pelota está ahora en el tejado de Rusia y debemos mantenerla allí", ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La jefa del Ejecutivo comunitario, que participó por videoconferencia en la reunión de la llamada "coalición de voluntarios" que tiene lugar este sábado en Kyiv, se refirió asimismo a la necesidad de "aumentar la presión sobre Rusia", y advirtió de que si Moscú "no respeta el alto el fuego incondicional", la UE coordinará junto con Estados Unidos y el G7 "nuevas severas sanciones".

En la misma línea se pronunció el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, que se refirió al "firme apoyo" de la llamada "coalición de voluntarios" a la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días de Estados Unidos y Ucrania, "que podría allanar el camino para unas importantes conversaciones de paz". También subrayó que los Veintisiete están dispuestos a "imponer sanciones adicionales si Rusia no respeta el alto el fuego".

"Nuestro compromiso de apoyar a Ucrania se mantiene firme y seguiremos utilizando los instrumentos de la UE para futuras garantías militares y de seguridad", avisó Costa. El político portugués explicó que la reunión en Kyiv de la "coalición de voluntarios" no es "para reflexionar sobre el pasado, sino para trabajar por una paz justa y duradera en el presente".

Por su parte, Von der Leyen ha subrayado en su declaración la necesidad de "poner fin a todas las importaciones de energía rusa" , y ha considerado que en particular "la era de los combustibles fósiles rusos en Europa debe llegar a su fin".

Kim Jong Un defiende que el envío de militares norcoreanos a Rusia para combatir contra Ucrania estuvo "justificado"

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha defendido que la participación de militares norcoreanos en los combates entre Rusia y Ucrania estuvo "justificada", después de que Pyongyang confirmara oficialmente el envío de fuerzas a la región de Kursk para apoyar a las tropas rusas a repeler la incursión lanzada por Kiev en agosto de 2024, tal y como publica Europa Press.

"Nuestra participación en la guerra estuvo justificada y (es una decisión) que pertenece a nuestros derechos soberanos", ha señalado durante una visita a la Embajada rusa en Pyongyang con motivo de los actos por el Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo en recuerdo de la victoria ante la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Así, ha sostenido que "los pueblos de Corea y Rusia han dedicado su sangre y sus vidas a defenderse y apoyarse en la lucha por sus ideales comunes desde hace un siglo", al tiempo que ha recordado la firma en junio de 2024 junto al presidente ruso, Vladimir Putin, de un acuerdo de relaciones estratégicas entre ambos países.

"Fue la manifestación más clara de la determinación de las cúpulas y pueblos de los dos países de compartir lo bueno y lo malo como naciones eternamente fraternales y aliados y para hacer contribuciones activas a la paz global y la estabilidad estratégica", ha argumentado.

Más detalles de la conversación "fructífera" con Trump

Los líderes europeos que están en Kyiv hablaron con Trump de la necesidad de que Rusia acepte la tregua de 30 días que piden tanto Kyivv como Washington y los principales países europeos.

"Después de la reunión de la 'coalición de los voluntarios' en Kyiv, los cinco líderes tuvieron una conversación fructífera con el presidente de EEUU, centrada en los esfuerzos de paz", ha declarado en su cuenta de X el ministro de Exteriores ucraniano, André Sibiga, a lo que ha añadido: "Ucrania y todos sus aliados están listos para un alto el fuego completo incondicional en tierra, aire y mar por al menos 30 días de duración que comience el lunes".

"Si Rusia está de acuerdo y se garantiza una verificación efectiva, un alto el fuego duradero y medidas para crear confianza pueden allanar el camino a las negociaciones", ha añadido Sibiga.

Ucrania ve "inamistosa" la presencia de Lula y otros líderes en un desfile en Moscú

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha enviado un mensaje a los diplomáticos de varios países, cuyos altos funcionarios estatales -entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva- asistieron al desfile militar en Moscú el viernes, calificando su visita a la capital rusa de "inamistosa".

En su publicación, hecha el sábado en la red social X, el Ministerio no ha revelado la lista de diplomáticos a los que el primer viceministro de Asuntos Exteriores Sergí Kislitsia entregó el mensaje, en el que se ve como algo "inamistoso" la asistencia a un desfile en el país que está matando ucranianos en masa y "perpetrando crímenes de guerra" en el país invadido.

Durante las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, estuvo acompañado por representantes de más de 20 países. Entre ellos, además de Lula, estaban el líder chavista Nicolás Maduro, y los dirigentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como el líder chino, Xi Jinping y el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

La presencia de delegaciones extranjeras en Moscú no tiene nada que ver con honrar la memoria de las víctimas y los héroes de la Segunda Guerra Mundial, subrayó el Ministerio ucraniano, señalando que constituye "una profanación de esa memoria" y "un respaldo" a la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

En este sentido, el Ministerio ucraniano destacó la importante contribución del pueblo ucraniano a la victoria sobre el nazismo hace 80 años, y afirmó que Ucrania "no permitirá que Rusia secuestre la memoria del pasado".

Zelenski y los líderes europeos en Kyiv hablan con Trump

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, y los líderes visitantes de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Polonia han mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que han hablado sobre la paz, según ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano.

En un comunicado, el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, ha afirmado que Ucrania y todos sus aliados están listos para un alto el fuego total e incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir del lunes, y ha descrito la conversación telefónica con Trump como "productiva".

Von der Leyen respalda la propuesta de un alto el fuego de 30 días

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha respaldado este sábado la propuesta de un alto el fuego de 30 días en la guerra rusa en Ucrania, y ha afirmado que la UE está dispuesta a imponer más sanciones a Rusia si se incumple dicho alto el fuego. "La pelota está ahora en el tejado de Rusia", ha escrito Von der Leyen en la red social X, donde ha expresado que están "dispuestos a mantener una fuerte presión sobre Rusia e imponer nuevas sanciones severas en caso de incumplimiento del alto el fuego".

Rusia mata a seis civiles y lanza 200 ataques en Ucrania pese al alto el fuego

Al menos seis civiles han muerto en Ucrania en las últimas 24 horas debido a los continuos ataques aéreos y con drones de Rusia, que ha mantenido una alta presión a lo largo de la línea del frente y ha lanzado cerca de 200 ataques solo el viernes, a pesar del alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Pese a que la Fuerza Aérea de Ucrania no ha registrado ningún nuevo ataque con misiles rusos o drones de largo alcance contra infraestructura o áreas civiles en las últimas 24 horas, las regiones del frente y fronterizas han seguido sufriendo los ataques de las bombas aéreas guiadas, artillería y los drones de corto alcance de Rusia.

En Jersón (sur), un hombre murió a causa de un dron ruso la mañana del sábado, según informaron las autoridades locales, mientras que dos civiles resultaron heridos el día anterior.

La ciudad y sus alrededores siguen siendo blanco frecuente de drones de corto alcance lanzados por el ejército invasor desde el otro lado del río Dniéper, a varios kilómetros de distancia. En la región de Sumi (noreste), donde se registraron 150 ataques rusos, tres civiles, dos mujeres y un hombre, murieron y cuatro resultaron heridos. Además, dos personas murieron y dos resultaron heridas en la región de Donetsk (este), según las autoridades regionales.

El Kremlin afirma que "asustar" a Rusia con nuevas sanciones es "una pérdida de tiempo"

El Kremlin ha dicho este sábado que las declaraciones que hacen los líderes europeos sobre la posibilidad de la imposición de nuevas sanciones a Moscú son "una pérdida de tiempo". "Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo", ha declarado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión estatal rusa.

Peskov ha respondido así a una pregunta sobre los anuncios de los dirigentes del Reino Unido y Alemania, Keir Starmer y Friderich Merz, sobre la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia a través de nuevas sanciones.

Los dirigentes europeos, que este sábado visitan Kyiv junto con los líderes de Francia y Polonia, Emmanuel Macron y Donald Tusk, abogaron previamente por sanciones a Moscú para exigirla a aceptar una tregua de 30 días en Ucrania.

Zelenski: "Hemos honrado la memoria de los combatientes que dieron su vida por nuestra libertad

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha destacado este sábado que han "honrado la memoria de los combatientes que dieron su vida por la libertad, por la independencia de Ucrania". Así se ha pronunciado en referencia a los ucranianos caídos en la guerra en su cuenta de Telegram, donde también ha publicado un vídeo del momento en el que los dirigentes que participaron en el homenaje dejaron unas velas junto a las banderas que recuerdan a los caídos.

Los líderes de los cuatro países europeos han viajado a Kyiv este sábado para ofrecer su apoyo a los ucranianos, seguir delineando las posibles garantías de seguridad que podría recibir Ucrania de los países europeos una vez se firme la paz y exigir al presidente ruso, Vladímir Putin, que acepte el alto el fuego de 30 días que le han propuesto Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump.

La visita se produce en el último día de la tregua de 72 horas anunciada por Putin de forma unilateral con motivo de la conmemoración el 9 de mayo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis.

Macron, Starmer, Merz y Tusk honran junto a Zelenski a los ucranianos caídos en la guerra

Emmanuel Macron, Keir Starmer, Friedrich Merz y Donald Tusk, han rendido homenaje en Kyiv a los ucranianos caídos en la guerra con Rusia, y lo han hecho junto con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

El acto ha tenido lugar en la plaza del Maidán de la capital ucraniana, donde los citados dirigentes han visitado el pequeño jardín repleto de banderas ucranianas y de otros países que representan a todos los soldados ucranianos y extranjeros que murieron luchando contra las fuerzas rusas que invadieron Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Un senador ruso afirma que Macron, Merz y Starmer buscan continuar una guerra ya perdida

El senador ruso Alexéi Pushkov ha afirmado este sábado que el jefe de Estado de Francia, Emmanuel Macron, y los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Alemania, Friedrich Merz, que han viajado a Kyiv, buscan "continuar una guerra ya perdida".

"Macron, Merz y Starmer están en Kyiv. Quieren continuar una guerra ya perdida", ha escrito en Telegram Pushkov, jefe de la Comisión del Senado ruso sobre la Política Informativa. Se trata hasta el momento del único comentario oficial en Rusia acerca de la visita de mandatarios europeos a Kyiv.

Llegan a Kyiv los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Los líderes de Francia, Emmanuel Macron; Reino Unido, Keir Starmer; Alemania, Friedrich Merz, y Polonia, Donald Tusk, llegaron este viernes por la mañana en tren a Kyiv para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con el que abordarán las posibles garantías de seguridad que pueda recibir Ucrania una vez se firme la paz. Todos ello lanzarán un mensaje dirigido al Kremlin para que declare la tregua de 30 días que le exigen ucranianos, europeos y estadounidenses.

Rusia condiciona un alto el fuego en Ucrania al fin de la entrega de armas occidentales a Kyiv

Las autoridades de Rusia han subrayado este sábado que un alto el fuego en la guerra con Ucrania requiere como condición previa que Estados Unidos y los aliados europeos de Ucrania dejen de entregar armamento a Kyiv, antes de insistir en que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere un fin al conflicto.

Así, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha subrayado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense ABC que "en caso contrario, sería una ventaja para Ucrania". "Ucrania seguiría con su movilización total, llevando nuevas tropas a la línea del frente", ha explicado.

"Ucrania usaría este periodo para entrenar a nuevo personal militar y para dar descanso al existente", ha apuntado. "¿Por qué debemos dar esa ventaja a Ucrania?", se ha preguntado, al tiempo que ha señalado que Putin "hace todo lo posible para resolver el conflicto a través de medios diplomáticos".

"Al no haber a mano medios pacíficos y democráticos, tenemos que continuar con la operación militar", ha destacado, al tiempo que ha destacado que Moscú espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, ayude al Kremlin a "lograr algo más de flexibilidad y voluntad política" en la postura de Kyiv.

Mueren seis personas en ataques de Rusia contra varias provincias en el este de Ucrania

Al menos seis personas han muerto a causa de una serie de ataques ejecutados por el Ejército de Rusia contra tres provincias situadas en el este de Ucrania, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, según han denunciado las autoridades ucranianas.

El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que una persona ha muerto en un ataque perpetrado a primera hora de este sábado, cuando un dron ha impactado en el distrito de Dnipró.

Asimismo, las autoridades de Sumi han confirmado la muerte de al menos tres personas en ataques ejecutados por las tropas rusas durante la jornada del viernes, a las que se suman otros dos muertos en Donetsk, también el viernes, según el gobernador provincial, Vadim Filashkin.

Kim Jong-un justifica el envío de tropas norcoreanas a Rusia como ejercicio de soberanía

El líder norcoreano, Kim Jong-un, defendió el envío de tropas de su país a la guerra de Ucrania en apoyo a Rusia como ejercicio de soberanía y dentro del acuerdo bilateral de seguridad, en un acto en Pionyang con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, informaron este sábado los medios del Norte. Durante una visita realizada el viernes a la embajada de Rusia en Pionyang con motivo de la citada efeméride, Kim reiteró su respaldo a Moscú y destacó la vigencia del tratado de defensa mutua firmado entre ambos países el año pasado, según recoge la agencia estatal de noticias norcoreana (KCNA).

Kim aseguró haber emitido una orden para enviar tropas norcoreanas a la región del frente de Kursk, en Rusia, con el objetivo de "liberarla", como parte del compromiso de cumplir los términos del acuerdo bilateral. "Nuestra participación en la guerra es justificada y se enmarca dentro del ejercicio de nuestros derechos soberanos", expresó el líder norcoreano en su discurso de felicitación, calificando de "héroes" a los soldados norcoreanos que combaten en Ucrania.

Trump lanza un contundente mensaje a Rusia y Ucrania: "Acaben con esta estúpida guerra"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este viernes un contundente mensaje a Rusia y Ucrania ante la guerra que hace tres años mantienen estos países: "Acaben con esta estúpida guerra". Trump hizo el comentario durante su habitual encuentro con la prensa en el Despacho Oval tras ser preguntado por una advertencia de la Embajada de EE.UU. en Ucrania de un posible ataque ruso a la capital, Kyiv.

"Tengo un mensaje para ambas partes: que acaben con esta guerra", sostuvo el líder republicano, que había prometido durante su campaña electoral poner fin a este conflicto dentro de los primero 100 días de su segundo mandato. Acto seguido, dijo que 5.000 soldados mueren cada la semana, "soldados rusos y ucranianos, y también otras personas", como resultado del conflicto. "Y yo digo: que acaben con esta estúpida guerra. Ese es mi mensaje para ambos", agregó.

Rusia dice estar negociando con EEUU para que su gas vuelva a Europa

Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes que dialogan con Estados Unidos para la reanudación del suministro de gas ruso a Europa, al que podrían volver a recurrir muchos países del continente una vez se firme un acuerdo de paz.

"Estamos planteando este tema con los estadounidenses", ha respondido Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, a una pregunta sobre este asunto, que adelantaron ya medios de Estados Unidos, según recoge la agencia Interfax.

Estas publicaciones sostienen que Estados Unidos podría participar en esta operación a través de la compra de una participación en el gasoducto Nord Stream, ayudando así a transigir a los compradores europeos, reacios a acordar con Moscú.

Rusia habría tomado 200 kilómetros cuadrados de territorio en Ucrania, según Reino Unido y solo en abril

Las Fuerzas Armadas de Rusia avanzaron en abril unos 200 kilómetros dentro de sus operaciones en el este de Ucrania, según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, que constatan de esta forma un "significativo" descenso con respecto a los datos registrados a finales del año pasado.

Los números de abril sí implican para Moscú superar los 150 kilómetros cuadrados tomados en marzo, pero Londres ha invitado a no tomar como referencia este repunte, ya que se trataba del dato más bajo desde junio de 2024. Las cifras de abril suponen avances de apenas seis kilómetros cuadrados por día.

Pese a ello, los expertos británicos destacan logros "tácticos" en la zona de Pokrovsk, un nudo logístico clave para el suministro de las tropas ucranianas en el Donbás. La Inteligencia británica considera que es el "eje prioritario" de la campaña militar rusa, pero no ha habido "avances notables" este año, según un informe recogido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.

Hungría responde a Ucrania y expulsa a dos supuestos espías ucranianos de la Embajada de Budapest

Después de que Ucrania anunciara que había desarticula una supuesta red de espionaje militar de Hungría, ha sido este último el que ha puesto en marcha su artillería de respuesta.

"No toleraremos campañas de desprestigio contra Hungría y el pueblo húngaro", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto. "Desde el inicio de la guerra en Ucrania, la propaganda antihúngara se ha intensificado", ha añadido.

El Gobierno de Hungría ha expulsado este viernes a "dos supuestos espías ucranianos", como no, en respuesta a la medida similar anunciada horas antes por Kiev. Hay que recordar que Ucrania ha detenido a dos presuntos agentes de la Inteligencia húngara, que habrían recabado información sobre la fronteriza región de Transcarpatia.

"Los húngaros queremos la paz. Decimos no a la guerra. Nunca hemos enviado armas a Ucrania ni lo haremos. No hemos permitido que Hungría se vea arrastrada a esta guerra, ni lo permitiremos. Es exactamente por eso que seguimos siendo blanco de los ataques", ha dicho el jefe de diplomacia húngara.

La OTAN apoya alto el fuego de 30 días en Ucrania y ve la "pelota en el tejado de Rusia"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este viernes su apoyo a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de establecer un alto el fuego de 30 días en la guerra entre Rusia y Ucrania, y aseguró que la "pelota está en el tejado de Rusia" para que lo acepte.

El político neerlandés se pronunció en ese sentido durante una rueda de prensa junto al canciller alemán, Friedrich Merz, en la sede de la OTAN, en Bruselas. En esa rueda, Merz también manifestó su apoyo al alto el fuego de 30 días, y precisó que lo respaldan, asimismo, Francia, Reino Unido y Polonia. "Estoy totalmente de acuerdo con el canciller alemán sobre el alto el fuego de 30 días y sobre que la pelota ahora está claramente en el tejado de Rusia", declaró Rutte.

Cerca de 40 países respaldan la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa

Los países miembros del llamado Grupo Core firmaron este viernes en la ciudad ucraniana de Leópolis una declaración en la que se comprometen a impulsar la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables de la invasión militar rusa de Ucrania, anunció el Ministerio de Exteriores ucraniano.

"Celebramos que se haya completado el trabajo técnico del borrador de los instrumentos legales necesarios para establecer, dentro del marco del Consejo de Europa, un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania", reza la declaración firmada por los integrantes del llamado Grupo Central, que fue establecido en 2023 por 37 países que forman parte de la UE, el Consejo de Europa y el G7. Entre los firmantes de la declaración se cuentan la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas; el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, y el resto de los ministros de Exteriores de la UE que viajaron a Leópolis para celebrar el Día de Europa y dar su respaldo político final a la creación del tribunal.

Dinamarca, Italia, Países Bajos y Francia acuerdan financiar el armamento de Ucrania con "dinero ruso"

Los jefes de las diplomacias de la Unión Europea (UE), de Dinamarca, Italia, Países Bajos y Francia firmaron este viernes en la ciudad ucraniana de Leópolis un acuerdo para destinar 1.000 millones de euros generados por los activos rusos congelados a la producción de armamento en Ucrania que se enviará directamente al Ejército ucraniano.

"Dinero ruso para armas ucranianas", escribió el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, en su canal de Telegram al anunciar el acuerdo, que había sido adelantado la víspera por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. "Se trata de una decisión histórica", ya que las armas para Ucrania se comprarán a través del Fondo Europeo de Paz con el dinero procedente de los activos rusos congelados.

Europa escenifica su apoyo a Ucrania con una simbólica visita y el aval político al tribunal especial

Representantes de más de una treintena de países europeos, entre ellos ministros de Exteriores de la UE como el español José Manuel Albares y la Alta Representante Kaja Kallas, han recalado este viernes en Ucrania, en una simbólica visita llamada a servir también de aval político a la creación de un nuevo tribunal especial sobre el conflicto.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que ha dirigido unas palabras a la delegación internacional, ha aprovechado su discurso para reivindicar precisamente la rendición de cuentas, ya que "si una sola guerra termina sin castigo, habrá más".

Por ello, ve imprescindible juzgar a los rusos "igual que a los nazis" y ha celebrado los pasos para crear el denominado Tribunal Especial para el Delito de Agresión contra Ucrania, "para que cualquier potencial agresor se lo piense dos veces".

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría califica de "propaganda" las acusaciones ucranianas sobre una red de espionaje húngara

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría declaró el viernes que las acusaciones ucranianas sobre una red de espionaje húngara descubierta en Ucrania eran "propaganda".

"Pido a todos que sean cautelosos con respecto a este tipo de informes que aparecen en la propaganda ucraniana", declaró Peter Szijjarto en rueda de prensa en respuesta a una pregunta.

"Si recibimos algún detalle o información oficial, podremos abordar esto. Hasta entonces, debo clasificar esto como propaganda que debe manejarse con cautela".

Ucrania y aliados europeos respaldan la creación de un tribunal para procesar a líderes rusos

Ucrania y las naciones europeas respaldaron el viernes la creación de un tribunal especial para procesar a los líderes rusos por el crimen de agresión contra Ucrania.

Los ministros de Asuntos Exteriores se reunieron en la ciudad occidental ucraniana de Lviv para firmar la declaración de apoyo al tribunal en el marco del Consejo de Europa.

Putin dice que "todo el país" respalda la invasión de Ucrania y que Rusia es "una barrera" para el "nazismo"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes durante un desfile militar en la plaza Roja de Moscú con motivo del Día de la Victoria que "todo el país" respalda la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022, y ha afirmado que Moscú "siempre ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible para el nazismo".

"Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial", ha dicho, en referencia a la invasión de Ucrania. "Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de una fuerza de espíritu que siempre nos ha dado la victoria", ha agregado, según una transcripción de su discurso publicada por el Kremlin.

"Rusia siempre ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo", ha sostenido el mandatario ruso, antes de incidir en que el país "combatirá contra las atrocidades cometidas por los que proponen estas ideas agresivas y destructivas".

Ucrania desarticula una supuesta red de espionaje militar de Hungría

Las autoridades de Ucrania han detenido a dos supuestos espías que trabajaban para la Inteligencia militar húngara y a los que se investiga por recabar información en la región de Transcarpatia para buscar posibles lagunas en los sistemas defensivos y tantear la opinión ciudadana ante un potencial despliegue de tropas de Hungría, según el servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

Los servicios de Inteligencia ucranianos han resaltado este viernes que "por primera vez en la historia" han desactivado una célula vinculada a Hungría y que, a través de operaciones sobre el terreno, orquestaba actividades contrarias a los intereses nacionales de Ucrania.

Los detenidos --un hombre y una mujer-- han sido identificados por el SBU como antiguos miembros de las Fuerzas Armadas, señalados ahora por un presunto delito de alta traición en tiempos de guerra que puede costarles sendas condenas a cadena perpetua. Según los investigadores, tenían como enlace externo a un miembro de la Inteligencia militar húngara que también habría sido identificado.

Reino Unido insta a Rusia a abandonar las artimañas y aceptar un alto el fuego en Ucrania

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, instó este viernes a Rusia a abandonar "las artimañas y aceptar un alto el fuego incondicional", con motivo de su visita a Leópolis para reunirse con otros ministros europeos. "Quienes hoy apoyan al (presidente ruso, Vladímir) Putin en Moscú deberían reflexionar sobre las lecciones de la historia: la paz siempre prevalecerá y los agresores nunca podrán triunfar", dijo Lammy en un comunicado divulgado por el Foreign Office.

Agregó que el Reino Unido defiende "una paz justa y duradera, una Europa segura, la rendición de cuentas y la justicia. He apoyado la creación de un Tribunal Especial para procesar a los líderes rusos por su guerra de agresión desde marzo de 2022, apenas unas semanas después de la invasión a gran escala de Putin". Según resaltó, esa es una "prioridad absoluta" para el Gobierno laborista del primer ministro británico, Keir Starmer, "Nos oponemos a Putin, a sus dilaciones y retrocesos en la paz", subrayó.

En su visita a Leópolis para solidarizarse con Ucrania en su defensa contra la invasión ilegal de Rusia, Lammy se unirá a los ministros europeos para mantener nuevas conversaciones para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania, indica la nota. Además, junto con representantes del Grupo Central, compuesto por al menos 37 países, Lammy espera manifestar su firme apoyo al establecimiento de un Tribunal Especial para que los responsables del crimen de agresión contra Ucrania rindan cuentas.

Putin y sus huéspedes depositan una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido

El presidente ruso, Vladímir Putin, acompañado por los líderes extranjeros invitados a la parada militar en ocasión del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, entre ellos el chino, Xi Jinping, rindieron hoy memoria a los soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial. Al término del desfile en la plaza Roja, los mandatarios se dirigieron a pie a los Jardines de Alejandro para hacer una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido, situado a los pies de las murallas del Kremlin.

Con Xi a su diestra, al igual que durante la parada militar, Putin y los cerca de 30 mandatarios invitados, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Venezuela, Nicolás Maduro, depositaron claveles rojo ante la llama eterna en memoria de los caídos. La ceremonia concluyó con un desfile de la guardia presidencial, tras el cual Putin y sus invitados de honor se dirigieron al Kremlin.

Reino Unido sanciona a más de un centenar de barcos de la 'flota en la sombra' de Rusia

El Gobierno británico ha anunciado la imposición de nuevas sanciones contra más de un centenar de barcos integrantes de la llamada 'flota en la sombra' de Rusia, navíos que transportan de manera encubierta petróleo y otros productos rusos bajo sanciones de los aliados internacionales de Ucrania.

Las sanciones afectan concretamente a otros 110 barcos, que pasan a engrosar una lista con un total aproximado de 200 buques, lo que supone según el Ministerio de Exteriores británico "casi la mitad de la flota entera" dedicada al transporte de unas mercancías estimadas, según las cifras que baraja Londres, en más de 24.000 millones de dólares (unos 21.000 millones de euros) desde comienzos de 2024.

Reino Unido y los aliados internacionales de Ucrania acusan además a los barcos de esta flota de provocar daños a la infraestructura de comunicaciones submarina de Europa merced a su "temeraria navegación" -- incluyendo la desconexión de sus geolocalizadores, de acuerdo con Londres -- para eludir los controles.

Merz confía en un "momento decisivo en las negociaciones" entre Rusia y Ucrania tras hablar con Donald Trump

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha afirmado este viernes que tiene "cierta confianza", tras conversar ayer con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que "después de este fin de semana habrá un momento decisivo en las negociaciones" de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.

"Me dio cierta confianza la conversación de ayer en que ahora está aumentando la presión sobre Rusia y que después de este fin de semana realmente habrá un momento decisivo en las negociaciones", dijo Merz en una rueda de prensa desde Bruselas junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa. El canciller alemán viajó hoy a la capital comunitaria, en el Día de Europa, para reunirse con los presidentes de las instituciones europeas y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tres días después de haber asumido el cargo.

Los líderes de China, Venezuela, Eslovaquia o Brasil, presentes en el Día de la Victoria

Putin ha recibido este viernes en Moscú a una veintena de líderes, entre los más destacados el presidente de China, Xi Jinping, que han acudido principalmente para celebrar el fin de la guerra, si bien el mandatario ruso aprovechará la ocasión para proyectar supuestas similitudes de aquel conflicto con el que actualmente pasa en Ucrania. De hecho, el presidente chino se ha sentado al lado del líder del Kremlin durante el desfile.

A la ya mencionada participación de Xi, destaca la de los presidentes de Serbia, Aleksandar Vucic; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Egipto, Abdelfatá al Sisi; así como la de un habitual en cualquier asunto organizado por Moscú, el bielorruso Alexander Lukashenko.

Por parte de la UE no faltará uno de los escasos aliados de Putin, el primer ministro eslovaco, Robert Fico. No así Viktor Orbán. Hungría rechazó la invitación alegando que no iría "aunque hubiera buenas relaciones entre Rusia y Occidente" ya que el fin de la II Guerra Mundial supuso una de las peores derrotas de su historia.

Putin reconoce el papel de los aliados de la URSS que contribuyeron a derrotar a los nazis en la Segunda Guerra Mundial

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció hoy el papel de los países aliados de la Unión Soviética que contribuyeron a derrotar hace 80 años a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

"Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa después de las decisivas batallas en territorio de la Unión Soviética acercó la victoria. Valoramos altamente la contribución a nuestra victoria común de los soldados de los ejército aliados", dijo Putin durante su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin.

Albares y varios ministros de Exteriores europeos celebran en Ucrania el Día de Europa

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, celebra este viernes el Día de Europa junto a los ministros de Exteriores de varios países miembros, entre ellos el de España, José Manuel Albares, en la ciudad de Leópolis del oeste de Ucrania, donde han honrado a los caídos ucranianos en la guerra con una ofrenda floral.

"Hoy, celebramos el Día de Europa con Ucrania y su gente. Porque en una familia, tanto las alegrías como las dificultades se comparten", escribió Kallas tras su primer acto en Leópolis. "Junto con los ministros de Exteriores, estamos unidos con Ucrania por una paz justa. Por el futuro en el que creemos", remachó.

Putin asegura que todo el pueblo apoya a los soldados rusos que combaten en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy durante la parada militar en la plaza Roja que todo el pueblo apoya a los soldados rusos que participan en la campaña militar en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.

"Todo el país, la sociedad, el pueblo apoya a los participantes en la operación militar especial. Nos sentimos orgullosos de su valentía y tesón, esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria", dijo Putin durante su intervención desde la tribuna instalada delante del Mausoleo de Lenin.

Ucrania anuncia el desmantelamiento de una red de espionaje húngara que operaba en su territorio

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) detuvo este viernes en la región de Transcarpatia a dos supuestos integrantes de una red de espionaje coordinada por la inteligencia militar húngara que informaba a Budapest. Los dos agentes ofrecían información de las posibles reacciones del Ejército y la población ucraniana de esta zona fronteriza con Hungría a un eventual despliegue allí de un contingente de tropas magiares.

Según dijo el SBU en un comunicado, "la célula recopilaba información sobre la seguridad militar en la región de Transcarpatia, buscaba vulnerabilidades en las defensas terrestres y aéreas de la región y estudiaba las opiniones socio-políticas" y su posible reacción ante la entrada de tropas húngaras en esta región en la que se concentra el grueso de la minoría magiar en Ucrania.

Los dos agentes trataban de identificar también qué armamento se puede comprar en el mercado negro en Transcarpatia, recabar información sobre fenómenos migratorios asociados a la minoría magiar de la región y establecer cuántas fuerzas militares y vehículos de combate y transporte hay en la zona, así como la cantidad y las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad ucranianos estacionadas allí.

Ucrania exige la vuelta incondicional de los niños raptados por Rusia:"No son negociables"

Ucrania recalca que el regreso de las decenas de miles de menores deportados ilegalmente por Rusia es un requisito para cualquier proceso de paz. "Los niños ucranianos no son negociables", afirma en una entrevista con EFE la viceministra de Exteriores ucraniana, Mariana Betsa. "Cualquier diálogo debe incluir el retorno incondicional de todos y cada uno de ellos", subraya la diplomática ucraniana.

"Deben ser entregados a Ucrania, deben volver a Ucrania antes de cualquier negociación", agrega la viceministra en Viena, donde participó esta semana en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). "La mayor operación de secuestro infantil del mundo" Según cifras verificadas por Kiev, casi 20.000 menores ucranianos han sido deportados ilegalmente a Rusia, aunque el número real podría ser mucho más alto. En total, 1,6 millones de niños ucranianos viven actualmente en territorios ucranianos ocupados por Rusia.

Arranca en la plaza Roja la parada militar rusa por el 80º aniversario de la Victoria

La parada militar por el 80º aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial arrancó hoy, viernes, en la plaza Roja. El desfile, presidido por el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y jefe del Kremlin, Vladímir Putin, comenzó como es tradición a las 10.00 hora local (07.00 GMT). En la tribuna están presentes líderes de una treintena de países, incluido China, Brasil, Egipto, Eslovaquia, Venezuela y Vietnam, entre otros, además de veteranos de guerra rusos y también estadounidenses e israelíes.

En total, desfilarán más de 10.000 soldados rusos, a los que se unirán militares de trece países, incluido una guardia de honor china. Por el empedrado de la histórica plaza marcharán durante la próxima hora unas 130 máquinas de guerra, entre ellas los legendarios tanques soviéticos T-34 y las piezas de artillería autopropulsada SU-100, utilizados durante la Segunda Guerra Mundial.

Rusia denuncia que un dron ucraniano ataca un edificio gubernamental en Bélgorod

Un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha atacado el edificio del gobierno de la región rusa de Bélgorod sin causar víctimas, ha denunciado este viernes el gobernador de esa entidad de la Federación Rusa, Viacheslav Gladkov. "En Bélgorod, un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó el edificio del gobierno regional de Bélgorod. No hubo víctimas. Todos los servicios de emergencia están trabajando en el lugar", escribió Gladkov en su canal de Telegram.

La segunda noche consecutiva del alto el fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, con ocasión del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que se recuerda este viernes en Rusia, transcurrió sin ataques aéreos masivos ucranianos. Aunque Ucrania no se sumó oficialmente a la tregua ha respetado el alto el fuego unilateral ruso, tras lanzar antes de la entrada de medidas el mayor ataque con drones contra el territorio de Rusia desde el comienzo de la guerra.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, la víspera del alto el fuego las defensas antiaéreas derribaron un total de 524 drones ucranianos, al menos una veintena de ellos fueron interceptados en las proximidades de Moscú, lo que obligó a suspender temporalmente las operaciones en todos los aeropuertos de la capital.

Ucrania afirma que Rusia sigue atacando a sus tropas pese al alto el fuego

Las fuerzas armadas de Ucrania han denunciado hoy que las fuerzas rusas han lanzado múltiples ataques contra posiciones ucranianas en el frente durante las últimas 24 horas, con cohetes, bombas y asaltos, a pesar de que Rusia ha declarado un alto el fuego de tres días que empezó el jueves. Ambas partes se acusan sin embargo de continuar con los ataques.

Ucrania denuncia 220 ataques rusos contra localidades de Zaporiyia

Rusia ha golpeado ocho localidades ucranianas cerca del frente hasta 220 veces durante el alto el fuego, según ha denunciado el gobernador de Zaporiyia. Los pueblos atacados han sido bombardeados con 150 drones y 70 ráfagas de artillería durante las últimas 24 horas, a pesar de que la tregua anunciada por Putin supuestamente entró en vigor el jueves.

Albares viaja a Ucrania para respaldar el nuevo Tribunal contra los crímenes rusos

José Manuel Albares, ministro de Exteriores español, viaja a Ucrania para respaldar el nuevo Tribunal contra los crímenes rusos.

Albares ha confirmado su presencia mañana en Leópolis, junto a sus colegas europeos, y ha expresado el respaldo de España al nuevo tribunal que desde la Unión Europea se quiere desarrollar para estudiar los crímenes de la guerra de Rusia en Ucrania.

"La impunidad no puede ser el precio para la paz. Quien quiera que esté cometiendo crímenes en Ucrania tendrá que rendir cuentas ante la justicia", ha recalcado.

La UE está a un paso de crear el Tribunal contra los crímenes de Putin en Ucrania: "No habrá impunidad"

La alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avanzado que los ministros de Exteriores del bloque estarán el viernes en Ucrania para dar el último paso político para respaldar la puesta en marcha del Tribunal Especial Internacional para Ucrania con el que perseguir a los máximos responsables de la guerra de agresión lanzada por el régimen de Vladimir Putin.

"Daremos la adopción política final para establecer el tribunal de crímenes de guerra y de agresión", ha dicho la jefa de la diplomacia europea, para subrayar que "no habrá impunidad, sino que habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos".

Trump se plantea pedir ayuda a China para seguir "trabajando duro" por el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su Gobierno sigue "trabajando duro" para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania. Eso sí, ante la dificultad por enfrentar a ambos países y sus intereses, Trump se estaría planteado pedir ayuda a China.

Es más, ha asegurado que los contactos entablados en las últimas semanas suponen "una buena oportunidad" para lograr algún avance, sin descartar de hecho que pueda terminar pidiendo algún tipo de intervención por parte de China.

Para el presidente de EEUU el conflicto ahora ya es "algo diferente de lo que era", hasta el punto de que considera que, si Estados Unidos no se hubiese implicado en términos diplomáticos, Rusia podría haber logrado avances aún mayores.

Así, confía en poder poner fin al "baño de sangre" tarde o temprano. Trump ha delegado los contactos directos con las partes en su enviado Steve Witkoff y, según el magnate, tiene "una relación fantástica" tanto con Rusia como con Ucrania. "Es un verdadero profesional", ha dicho de él.ctos por el Día de la Victoria.

Rusia cree que no pide "demasiado" como para que Ucrania no firme un pacto de paz

El gobierno de Vladímir Putin tiene claro que no están siendo muy exigentes con Ucrania o, lo que es lo mismo, que no están pidiendo "demasiado" a Zelenski a cambio de la paz.

Así lo ha explicado este jueves el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, respondiendo a las acusaciones de la Administración Trump, que consideran que sí se estarían dando "supuestos excesos" en las exigencias de Rusia a la hora de negociar un alto el fuego definitivo con Ucrania.

Para el Kremlin, la clave está en "eliminar las causas profundas del conflicto", señalando al reconocimiento de los territorios ocupados. "Queremos que se tengan en cuenta nuestros intereses nacionales. Que se eliminen las causas profundas del conflicto. Esto es muy importante porque está directamente relacionado con nuestras garantías de seguridad", ha explicado el portavoz.

Putin no respeta su propio alto el fuego: Ucrania denuncia 763 "violaciones" de la tregua

Este jueves entraba en vigor el alto el fuego propuesto por el presidente ruso Vladímir Putin, una tregua sin ataques durante tres días que ni él mismo ha respetado. Porque nada más empezar esas 72 horas, Ucrania ya ha denunciado "734 violaciones del alto el fuego". A las que hay que sumar la denuncia de otras 63 "operaciones de asalto".

El Gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de perpetrar estas acciones que violan cualquier intento de paz y aseguran que así se demuestra que "todo es una farsa". O así lo cree el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga.

La mayoría de los supuestos incumplimientos del alto el fuego corresponden a unos 580 ataques dirigidos contra posiciones de las tropas ucranianas. Sin olvidar que Ucrania ha registrado 176 operaciones con drones. "Estamos respondiendo de manera apropiada", ha subrayado Sibiga. Además, tras hablar con los mandos militares, ha declarado que sigue habiendo mucho riesgo en el frente de combate.

"No dejaremos que Putin engañe a nadie cuando no cumple ni su propia palabra", ha añadido el jefe de la diplomacia ucraniana, que ha prometido compartir toda la información recabada en las últimas horas con Estados Unidos y la Unión Europea.

Rusia y China afirman que el pacto AUKUS está impulsando una carrera armamentística regional

Rusia y China declararon el jueves en un comunicado conjunto que el pacto de defensa AUKUS entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos estaba impulsando una carrera armamentística regional.

En el comunicado publicado en el sitio web del Kremlin tras las conversaciones en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, ambos países afirmaron que consideraban "provocadora" la compra acelerada de misiles de largo alcance por parte de aliados de países con armas nucleares dentro de alianzas militares.

La UE desembolsa un cuarto tramo de 1.000 millones a Ucrania en el marco del

La Comisión Europea ha desembolsado este jueves el cuarto tramo de 1.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará la UE al préstamo de 50.000 millones de dólares (48.533 millones de euros) para Ucrania acordado en el marco de la cumbre del G7.

La totalidad del préstamo se reembolsará a los contribuyentes con intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, reconstruir infraestructuras vitales como sistemas energéticos e invertir en Defensa.

Con este pago, el total de préstamos de la Comisión a Ucrania en el marco de esta ayuda macrofinanciera asciende a 6.000 millones de euros desde principios de año.

Putin busca sacar pecho de su influencia en un desfile del 9 de mayo con presencia de líderes mundiales

El empedrado de la Plaza Roja de Moscú acoge este viernes el gran desfile por el 80 aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, una cita marcada por el aislamiento de Moscú tras la invasión de Ucrania que el presidente ruso, Vladimir Putin, intentará revertir haciendo gala de su todavía influencia con una destacada lista de líderes internacionales.

Putin recibe en Moscú a una veintena de líderes, entre los más destacados el presidente de China, Xi Jinping, que han acudido principalmente para celebrar el fin de la guerra, si bien el mandatario ruso aprovechará la ocasión para proyectar supuestas similitudes de aquel conflicto con el que actualmente pasa en Ucrania.

Ucrania ratifica acuerdo sobre minerales estratégicos con EE. UU.

El parlamento ucraniano ratificó el jueves un acuerdo histórico sobre minerales con Estados Unidos, según informaron los legisladores.

Un total de 338 parlamentarios votaron a favor de la ratificación, y ninguno votó en contra, según Oleksandr Merezhko, presidente de la comisión de asuntos exteriores del parlamento ucraniano.

El acuerdo otorga a EE. UU. acceso preferencial a los recursos minerales ucranianos y allana el camino para una posible nueva ayuda militar a Kiev, aunque carece de garantías de seguridad claras.

China está dispuesta a profundizar la cooperación estratégica con Rusia, afirma Xi

China está dispuesta a profundizar firmemente la cooperación estratégica con Rusia, declaró el jueves el presidente chino, Xi Jinping, al presidente ruso, Putin, en Moscú.

China y Rusia han mantenido una estrecha coordinación y cooperación en asuntos internacionales en los últimos años, afirmó Xi, y China está dispuesta a trabajar con Rusia para salvaguardar el sistema multilateral de comercio global y las cadenas industriales y de suministro.

Rusia alega que cumple el alto el fuego de Putin pero "responde" a ataques de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha asegurado que sus Fuerzas Armadas respetan "estrictamente" el alto el fuego de tres días decretado por el presidente Vladimir Putin, pero ha reconocido que "están respondiendo" a las supuestas violaciones de este compromiso por parte de Ucrania, que en ningún momento se ha comprometido a paralizar sus operaciones.

De hecho, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a plantear el miércoles por la noche una tregua temporal de 30 días, poco antes de que entrase en vigor un alto el fuego que Putin ha hecho coincidir con las celebraciones del Día de la Victoria frente a las tropas de la Alemania nazi.

Según el Ministerio de Defensa ruso, el alto el fuego ha implicado el cese de los ataques con misiles, proyectiles de artillería, aviones o drones. Sin embargo, ha añadido, "las Fuerzas Armadas de Ucrania no han cesado sus operaciones", hasta el punto de que habrían intentado en dos ocasiones entrar a través de la frontera con la región de Kursk, donde ya hay una incursión en marcha.

Putin anuncia una actualización de acuerdos entre Rusia y China con Xi

Rusia y China firmarán una gran cantidad de documentos este jueves, incluyendo un acuerdo de inversión actualizado, según informó el presidente ruso, Vladimir Putin, al presidente chino, Xi Jinping, en una reunión en Moscú.

Xi se encuentra en la capital rusa esta semana para las conmemoraciones del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Putin expresó a Xi su satisfacción por la transferencia de tecnología china a Rusia, y añadió que Rusia se ha convertido en el mayor importador de automóviles chinos.

Ascienden a ocho los muertos por los ataques de Rusia contra Donetsk durante el último día

Al menos ocho personas han muerto y otras 23 han resultado heridas por los ataques perpetrados por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Donetsk durante el último día y pesar del alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Vadim Filashkin, gobernador de la provincia de Donetsk, que se encuentra bajo control ruso en un 70 por ciento, ha indicado en un comunicado que los fallecidos son residentes de las localidades de Mirnogrado, Illinivka, Oleksandro-Kalinovo, Pokrovsk, Sofivka y Doroyne.

En total, ha alertado de que ya son más de 3.200 los muertos y 7.000 los heridos a manos de las fuerzas rusas en la provincia --sin tener en cuenta las víctimas registradas en ciudades como Mariúpol o Volnovaja--.

Putin agradece a Xi por unirse a las celebraciones de la "sagrada victoria" sobre los nazis

El presidente ruso, Vladimir Putin, agradeció el jueves al presidente chino, Xi Jinping, su visita a Moscú para participar en las ceremonias conmemorativas del 80.º aniversario de la "sagrada" victoria de Rusia sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Putin saludó a Xi en el Kremlin, llamándolo "querido amigo".

Zelenski acusa a Rusia de repetir las "atrocidades" de los nazis en el aniversario del final de la II GM

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que 80 años después de la derrota de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial es Rusia quien está "repitiendo" las "atrocidades" que cometió en su día el régimen de Adolf Hitler, por lo que considera que el acto organizado para este viernes en Moscú no será más que "un desfile de cinismo" encabezado por el propio Vladimir Putin.

Así lo ha sentenciado Zelenski en un mensaje a la nación con motivo del Día del Recuerdo y la Victoria, marcando distancias con Putin a la hora de recordar un hito histórico en el que se puso de manifiesto que "el mal" siempre pierde, tarde o temprano. "Lamentablemente, hace tres años, volvió a ocurrir de nuevo", ha lamentado, al aludir al inicio de la invasión ordenada por Putin en febrero de 2022.

En Moscú, según Zelenski, unidades militares de "asesinos" desfilarán ante un grupo de autoridades a las que el mandatario ucraniano considera responsables de matanzas como la perpetrada en Bucha en los primeros compases del conflicto. "Aquellos que orquestaron el bloqueo de Mariúpol serán los que halen del asedio de Leningrado", ha indicado.

Polonia descarta participar en una misión de paz en Ucrania y rechaza las "especulaciones"

El ministro de Defensa de Polonia, Wladislaw Kosiniak Kamisz, ha descartado nuevamente este jueves la participación del país en una hipotética misión de paz en Ucrania y ha rechazado contundentemente las "especulaciones" vertidas durante los últimos días al respecto.

"La idea de que los militares del Ejército polaco serán enviados a Ucrania es una burda manipulación, un intento de difundir mentiras y desinformación", ha aseverado en declaraciones a la prensa polaca.

Así, ha explicado que las discusiones sobre este asunto únicamente pueden versar sobre la idea de que miembros de las fuerzas polacas se desplacen hasta territorio ucraniano como parte del dispositivo de seguridad en caso de que altos cargos del Gobierno visiten Ucrania y especialmente Kyiv, la capital.

Ucrania no ha registrado ningún misil ni dron ruso durante la noche, según la Fuerza Aérea

Ucrania no ha registrado ningún misil ni dron ruso en su espacio aéreo hasta las 8:00 hora local (05:00 GMT), informó el jueves la Fuerza Aérea del país, después de que Rusia declarara un alto el fuego de tres días.

"Durante el día de hoy, 8 de mayo, a las 8:00, no se registraron ataques con misiles ni el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de ataque en el espacio aéreo ucraniano", informó la Fuerza Aérea en Telegram.

Ucrania celebra la victoria aliada sobre el nazismo en medio de una tregua incierta

Los ucranianos celebran este jueves, como sus aliados europeos y Estados Unidos, el 80 aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi, que desde 2023 se conmemora en Ucrania el 8 de mayo en vez del 9 de mayo, como lo hacía la Unión Soviética y lo sigue haciendo Rusia. La efeméride coincide con las primeras 24 horas de la tregua de tres días declarada de forma unilateral por Rusia a partir de la pasada medianoche con motivo de la conmemoración de la victoria soviética sobre los nazis.

Antes de que comiencen en Kyiv los actos oficiales de recuerdo de los ocho millones de ucranianos que murieron en la II Guerra Mundial -5 millones de civiles y 3 millones de soldados que lucharon en las filas del Ejército de la URSS, a la que entonces pertenecía Ucrania-, el Ejército ucraniano ha publicado sus primeros balances de la situación en el frente desde el comienzo de esta breve tregua. Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia ha lanzado varias bombas aéreas guiadas contra la región ucraniana de Sumi, fronteriza con Rusia. El canal de Telegram del Ejército no ha informado sin embargo de la habitual llegada de drones kamikaze Shahed de larga distancia a territorio ucraniano, lo que parece indicar que Rusia sí ha hecho efectiva la tregua o ha limitado drásticamente sus operaciones militares con el alto el fuego.

En su discurso a la nación de anoche, el presidente Volodímir Zelenski no aclaró si Ucrania se sumará a la tregua e insistió en que Kyiv sigue proponiendo un alto el fuego más amplio de al menos 30 días de duración.

Zelenski insiste en un alto el fuego de 30 días cuando entra en vigor la tregua de 72 horas de Putin

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido este miércoles en que su plan de alto el fuego durante 30 días en los que pararía cualquier ataque a Rusia. Por ello, ha instado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a aceptarlo.

Una petición que coincide con el arranque de la pausa de tres días que el porpio Putin ha implementado de forma unilateral. Todo, con motivo de los actos oficiales por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

"Nuestra propuesta para detener los ataques, para un alto el fuego de al menos 30 días, aún sigue en pie. No vamos a retirarla, ya que supone una oportunidad real para la diplomacia", ha enfatizado Zelenski, en un mensaje vespertino en el que ha vuelto a acusar a Putin de dar como única "respuesta" una sucesión de "nuevos bombardeos".

Para el mandatario ucraniano, la posición de Moscú "demuestra de manera clara quién origina la guerra", si bien ha señalado que "todo el mundo" pierde en una situación de conflicto como la actual, "incluido el agresor". En este sentido, ha advertido de que las sanciones internacionales contra Rusia seguirán aumentando y "la justicia global también funcionará".

El plan de Putin pasa por cesar los ataques desde la medianoche del 7 al 8 de mayo hasta última hora del día 10, con el argumento de que Rusia conmemora esta semana la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Sin embargo, el Kremlin ya avisó esta semana de que las fuerzas rusas se reservaban el derecho de responder "de inmediato" ante cualquier amenaza.

Empieza el alto el fuego unilateral de Putin de tres días, una tregua que Kyiv rechaza por interesada

Comienza el alto el fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, tregua decidida de forma unilateral por Moscú y que Kyiv ha rechazado por considerarla interesada.

Y es que, Putin lanzaba este alto el fuego de solo 72 horas para poder celebrar de forma adecuada el llamado Día de la Victoria. O lo que es lo mismo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

EEUU cree que Rusia "pide demasiado" para poner fin a la guerra en Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado este miércoles que Rusia "pide demasiado" para poner fin a la guerra de Ucrania y cree que es "probablemente imposible" que su país pueda media en el conflicto si antes no hay conversaciones directas entre Moscú y Kiev.

"Como era de esperar, hay una gran diferencia entre las posiciones de Rusia y Ucrania (...) No diría que los rusos no estén interesados en resolver este asunto (...) Creemos que piden demasiado", ha dicho Vance en un foro organizado por la Conferencia de Seguridad de Múnich en Washington.

Vance ha reiterado que "es muy importante" que las partes comiencen a dialogar e "ir más allá de la obsesión con el alto el fuego de 30 días" que Rusia no está dispuesto a asumir. "Centrarnos más en cómo se ve el acuerdo a largo plazo, y hemos tratado de avanzar de manera constante", ha dicho, según recoge USA Today. En ese sentido, ha advertido de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta abandonar las negociaciones si la situación sigue estancada.

Moscú cierra su aeropuerto internacional tras varios ataques de drones ucranianos

Moscú se ha visto obligado a cerrar el aeropuerto internacional de Domodédovo, en el sur de la capital de Rusia, después de vivir persistentes ataques con drones ucranianos.

Según ha explicado la agencia aeronáutica rusa Rosaviatsia. "Fueron establecidas limitaciones temporales a la recepción y partida de aeronaves a partir de las 19:15 hora de Moscú (16.15 GMT)", escribió en Telegram el portavoz de Rosaviatsia, Artiom Koreniako.

A su vez, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó en Telegram del derribo de al menos cuatro drones en las cercanías de la capital rusa. Según comentaron testigos presenciales, en las cercanías del aeropuerto de Domodédovo se escucharon varias explosiones tras el derribo de drones.

"¡Es peligroso permanecer en Donetsk!": piden a la población que abandone la región tras un nuevo bombardeo ruso

Al menos tres personas han muerto y otras ocho han resultado heridas este miércoles en un nuevo bombardeo de Rusia sobre la provincia ucraniana de Donetsk, territorio controlado al 70% por Moscú.

El gobernador de dicha provincia,Vadim Filashkin, ha informado del fallecimiento de dos ucranianos en el área rural de Illinivka, después de que el Ejército ruso lanzara dos ataques aéreos. Otra de las muertes se ha producido en Mirnogrado.

"¡Es peligroso permanecer en Donetsk!", ha enfatizado Filashkin, quien ha insistido otra vez a todos los habitantes de las áreas bajo dominio ucraniano que abandonen la región, especialmente aquellos que viven en primera línea de fuego.

Las defensas aéreas rusas derribaron un dron ucraniano sobre la región de Moscú, informa el canal de Telegram Shot

Las defensas aéreas rusas derribaron un dron ucraniano sobre la región de Moscú el miércoles, informó Shot, un canal de Telegram con fuentes de las fuerzas del orden rusas.

El organismo de control de la aviación rusa informó que el aeropuerto Zhukovsky, en la región de Moscú, a las afueras de la capital, y el aeropuerto principal de la ciudad de Kaluga, al sur de Moscú, habían sido cerrados temporalmente.

La capital rusa se prepara para recibir a más de 20 líderes mundiales en un desfile militar en la Plaza Roja el viernes para conmemorar la victoria de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi.

Vance afirma que Rusia y Ucrania deben dialogar directamente para poner fin a la guerra

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, declaró el miércoles que el gobierno de Trump desea que Rusia y Ucrania acuerden unas directrices para dialogar directamente, lo cual, según Vance, será necesario para poner fin a la guerra.

Vance afirmó que Estados Unidos consideraba excesivas las concesiones que Rusia había solicitado, pero afirmó no ser tan pesimista sobre las posibilidades de poner fin al conflicto.

Francia y Alemania mantienen una estrecha colaboración para trabajar en un alto el fuego de 30 días en Ucrania, afirma Macron

Francia y Alemania mantienen una estrecha colaboración en su firme apoyo a Ucrania y seguirán trabajando para lograr un alto el fuego de 30 días, declaró el miércoles el presidente francés, Emmanuel Macron, junto al nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, en el Palacio del Elíseo.

Solo queda una pregunta por responder: ¿está Rusia preparada para un alto el fuego de al menos 30 días para construir una paz sólida y duradera? ¿Cumplirá finalmente el presidente ruso su palabra, en particular la que dio durante las conversaciones con la administración estadounidense?, declaró Macron.

Merz, por su parte, expresó su esperanza de que pronto se pudiera acordar un alto el fuego permanente para Ucrania, pero se abstuvo de comprometerse con la seguridad del país.

"Estaremos presentes para acompañar este alto el fuego de 30 días y construir una paz sólida y duradera. Y nosotros (Francia y Alemania) mantenemos un estrecho contacto", añadió Macron.

EEUU acusa a Putin de ser un "escollo" para finalizar la guerra y dice que serán los rusos los más perjudicados

Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue siendo un "escollo" para alcanzar un acuerdo y ha advertido de que no son los ucranianos los principales perjudicados si las partes continúan sin sentarse a negociar el fin de la guerra.

"Hemos llegado a una posición en la que creo, honestamente, que aquí es hasta donde podemos llegar. Creo que estamos cerca (...) siempre que Putin esté de acuerdo. Probablemente uno de nuestros escollos para progresar es que el presidente de Rusia no esté de acuerdo", ha dicho.

"Quienes saldrán perjudicados no son los ucranianos, sino los rusos, porque los rusos no están ganando esta guerra", ha dicho el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones para Fox News.

Costa y Metsola piden una paz "justa y duradera" para Ucrania 80 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, han defendido este miércoles una paz "justa y duradera" para Ucrania en el marco del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

"Si la historia nos ha enseñado algo, es que la paz nunca puede darse por sentada. La paz nunca es permanente. Hoy, en lo que debería ser un día de paz, no podemos celebrar la paz en paz, porque la guerra ha vuelto a Europa tras la brutal e ilegal agresión de Rusia contra Ucrania", ha apuntado Costa en su discurso ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

El ex primer ministro portugués ha hecho también un llamamiento a defender la Unión Europea "con unidad, voluntad y coraje" porque "es la única manera de honrar a quienes murieron defendiendo la democracia y la libertad hace 80 años", ha apostillado en presencia de tres veteranos que vivieron aquella guerra.

Eslovaquia rechaza el plan de la UE para eliminar gradualmente el gas ruso para finales de 2027

Eslovaquia rechaza los planes de la Comisión Europea para eliminar gradualmente las importaciones de gas y otras energías rusas, declaró el miércoles el primer ministro Robert Fico, añadiendo que las medidas eran "inaceptables en esta forma" para el gobierno eslovaco y que afectarían a los precios de la energía de la UE.

El ejecutivo de la UE anunció el martes que propondría medidas legales el próximo mes para eliminar gradualmente las importaciones de gas y gas natural licuado rusos para finales de 2027.

Los planes también abordan el petróleo e incluyen medidas comerciales dirigidas al uranio enriquecido ruso para energía nuclear, que equivaldrían a un impuesto o gravamen sobre las importaciones.

Putin y Maduro firmarán un acuerdo de asociación estratégica

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reuneste miércoles con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para firmar un acuerdo de asociación estratégica, según informó el Kremlin.

El portavoz, Dmitry Peskov, declaró a la prensa que se trataría de un "documento marco de gran peso, sustancial y muy importante", sin proporcionar detalles.

La guerra de Rusia en Ucrania ha provocado una ruptura de sus relaciones con la mayoría de los estados occidentales y ha impulsado a Moscú a fortalecer lazos con otros países que comparten su deseo de contrarrestar la influencia de lo que denomina el "Occidente colectivo", incluido Estados Unidos.

Durante su visita a Moscú, Maduro también asistirá a los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi, incluyendo un desfile militar el viernes.

El Kremlin califica de "terrorismo" los intentos de ataque con drones ucranianos contra Moscú antes del desfile de la Segunda Guerra Mundial

El Kremlin declaró el miércoles que los intentos de ataque con drones ucranianos contra Moscú durante la noche, antes de las conmemoraciones del 80.º aniversario de la derrota de la Alemania nazi, demostraron la tendencia de Kyiv a cometer "actos de terrorismo".

En una llamada con periodistas, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia está haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de las conmemoraciones, a las que asistirán esta semana líderes mundiales, incluidos los presidentes de Brasil y China.

Rusia dice que no ha recibido ninguna propuesta de Ucrania para la creación de una zona desmilitarizada

Rusia ha afirmado que no ha recibido ninguna propuesta por parte de Ucrania para la creación de una zona desmilitarizada en el frente, supervisada por un despliegue de potencias occidentales, de cara a un posible alto el fuego en territorio ucraniano.

"No hemos escuchado ni una sola declaración en este sentido desde Kyiv", ha subrayado este miércoles el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en declaraciones a la agencia de noticias TASS después de las recientes palabras del enviado especial de la Casa Blanca para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg.

Kellogg aseguró en la víspera en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox News que Kyiv está dispuesta a establecer una zona desmilitarizada en el frente que cuente con el despliegue de fuerzas occidentales "al oeste del río Dniéper".

provocación para Moscú.

Xi Jinping alaba la "resiliencia" de las relaciones entre China y Rusia de cara a su visita a Moscú

El presidente de China, Xi Jinping, ha alabado este miércoles la "resiliencia" de las relaciones con Rusia de cara a su visita a Moscú, hasta donde se desplazará para asistir a la celebración del Día de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Está previsto que Xi llegue a Rusia este mismo miércoles para una visita que se alargará hasta el sábado. Allí mantendrá un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el que abordará cuestiones como la guerra de Ucrania y las relaciones con Washington, según informaciones de medios estatales chinos.

La visita es una muestra de la alianza entre las partes a medida que aumenta la tensión con los países de Occidente y crece la tensión comercial entre China y Estados Unidos. Está previsto que las partes firmen dos comunicados conjuntos tras su encuentro, fijado para este jueves.

Madre e hijo mueren en el ataque de Kyiv

Los fallecidos por el ataque ruso de esta noche contra la capital ucraniana son una madre y su hijo. Al menos siete personas, incluidos cuatro niños, también resultaron heridas en los ataques, declaró Zelenski, y añadió que Rusia disparó cuatro misiles balísticos y 142 drones contra Kyiv y otras cinco regiones.

Cruz Roja condena en su jornada mundial los crecientes ataques al personal humanitario

El movimiento internacional de la Cruz Roja aprovechó la celebración este miércoles de su jornada conmemorativa para condenar los crecientes ataques que su personal y el de otras organizaciones humanitarias sufren en conflictos, con 24 muertos en 2024 (la peor cifra nunca registrada) y otros 10 en lo que va de año.

"En Gaza, Sudán, Ucrania, República Democrática del Congo y otros lugares, nuestros colegas son atacados cuando conducen ambulancias, distribuyen asistencia o ayudan a comunidades necesitadas en zonas en conflicto", lamentaron en un comunicado conjunto la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, y la de la Federación de Sociedades de la Cruz Roja (FICR), Kate Forbes.

"En este día, recordamos a aquellos compañeros que fueron horriblemente asesinados cuando intentaban salvar vidas, pero sus muertes piden algo más que palabras vacías de ira, también piden acción", aseguraron Spoljaric y Forbes.

El expresidente estadounidense Biden acusa a Trump de apaciguamiento con Rusia

El expresidente estadounidense Joe Biden afirmó que la presión de su sucesor, Donald Trump, sobre Ucrania para que ceda territorio a Rusia es una forma de "apaciguamiento moderno" que nunca satisfará a Moscú.

En declaraciones a la BBC, en lo que la emisora ​​calificó como su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca, Biden afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, cree que Ucrania es parte de la "madre Rusia" y que "cualquiera que piense que va a detenerse es simplemente un insensato".

"Simplemente no entiendo cómo la gente piensa que si permitimos que un dictador, un matón, decida apropiarse de importantes porciones de territorio que no le pertenecen, eso le va a satisfacer", dijo Biden en la entrevista, transmitida el miércoles y grabada el lunes, según la BBC.

Trump ha cambiado la política estadounidense respecto a la guerra en Ucrania, presionando a Kiev para que acepte un alto el fuego y aliviando la presión sobre Rusia, que lanzó una invasión a gran escala de su vecino en 2022. Trump ha dicho que quiere detener la matanza.

Rusia afirma que restablecer las relaciones con EEUU no es fácil, pero el trabajo avanza

Restablecer las relaciones entre Estados Unidos y Rusia no es fácil, pero el trabajo avanza por diversas vías, según declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, a la agencia estatal de noticias TASS en declaraciones publicadas el miércoles.

"Los contactos se están restableciendo, y dado que estaban completamente destruidos, ciertamente no es una tarea fácil, pero avanza por diversas vías", declaró Zajarova, citada por TASS.

Un ataque grave en la víspera de la tregua de Putin

Este ataque sobre Kyiv ha tenido lugar en la víspera del nuevo alto el fuego temporal declarado por Putin con motivo del Día de la Victoria, que celebra el aniversario de la victoria de los aliados sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. La tregua empieza en la medianoche del miércoles al jueves y durará hasta la medianoche del sábado al domingo.

Ucrania, tras el ataque contra Kyiv: Putin "se burla" de los esfuerzos de paz de Trump

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha condenado en sus redes sociales el ataque letal ruso contra Kyiv de esta madrugada y ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de burlarse con la continuación de este tipo de bombardeos de los esfuerzos de la Casa Blanca para encontrar una salida negociada a la guerra. "Se burla deliberadamente de los esfuerzos de paz de EEUU", ha escrito en X Sibiga, que ha recordado que Ucrania propone un alto el fuego incondicional de al menos 30 días de duración al que Putin responde "con ataques brutales como este".

El jefe de la diplomacia ucraniana ha insistido en que debe presionarse más a Moscú para forzarle a poner fin a sus actos de "terrorismo" contra Ucrania. También ha hecho referencia al desfile previsto para el 9 de mayo en Moscú para celebrar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis, en el que participarán, entre otros líderes cercanos a Rusia, el presidente chino, Xi Jinping.

El ataque de hoy contra Kyiv, ha denunciado Sibiga, "es otro recordatorio de por qué conmemorar el 80 aniversario de la derrota nazi junto con la Rusia de Putin es inaceptable". "No son libertadores sino criminales de guerra", remacha el ministro.

Al menos dos muertos en un nuevo ataque ruso contra Kyiv

Al menos dos personas han muerto y otras ocho resultaron heridas esta madrugada en Kyiv en un nuevo ataque masivo ruso contra la capital, según ha denunciado el alcalde de la ciudad, Vitali Klichkó, en su cuenta de Telegram. "Dos muertos en un edificio residencial del distrito de Shevchenko de la capital. Fragmentos de un dron de ataque cayeron sobre el último piso del edificio de cinco plantas", ha escrito.

Además de en Shevchenko, el ataque ruso ha provocado destrozos e incendios en los distritos de Sviatozhin y Dnipró. Dos rondas de explosiones separadas han sacudido la capital ucraniana esta madrugada. La primera poco después de la 01:00 de la madrugada (22:00 GMT del día anterior), y la segunda antes de las 07:00 de la mañana (04:00 GMT).

Según la Administración Militar de la región de Kyiv, Rusia lanzó contra la capital ucraniana y sus alrededores durante el ataque un misil balístico y 28 drones de ataque. Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques contra sus respectivas retaguardias al rechazar el Kremlin el alto el fuego inmediato por al menos treinta días que propone Kyiv y apoya también Washington.

Rusia mata a tres personas, dos de ellas niños, y causa heridas a otras 11 personas en un bombardeo sobre la ciudad de Sumi

Ascienden a tres ucranianos muertos y se mantienen los once heridos como consecuencia de un nuevo bombardeo del Ejército Ruso. En esta ocasión, sobre la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania.

Además, según ha explicado el alcalde interino de la ciudad, Artem Kobzar, esos dos fallecidos serían menores de edad. Para este ataque, el Ejército de Putin ha lanzado misiles balísticos que también han causado graves daños en varios edificios del distrito de Starostin.

"Según la información preliminar, el enemigo atacó infraestructuras civiles en el distrito de Sumi con un misil balístico", indicaron los servicios de emergencia ucranianos. "Tres personas murieron y once resultaron heridas, incluidos cinco menores".

Rusia mata a dos niños y causa heridas a otras 11 personas en un bombardeo sobre la ciudad de Sumi

Al menos dos ucranianos han muerto y otros once han resultado heridos como consecuencia de un nuevo bombardeo del Ejército Ruso. En esta ocasión, sobre la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania.

Además, según ha explicado el alcalde interino de la ciudad, Artem Kobzar, esos dos fallecidos serían menores de edad. Para este ataque, el Ejército de Putin ha lanzado misiles balísticos que también han causado graves daños en varios edificios del distrito de Starostin.

En paralelo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha reunido con el Estado Mayor del Ejército para hablar sobre las fuentes de financiación de las Fuerzas Armadas ucranianas y la necesidad de seguir reforzando la seguridad de los cielos de Ucrania. Apostando directamente por desarrollar la industria de drones del país, que ha conseguido derribar algunos de los que Rusia ha utilizado para atacar Ucrania. "Esta es una de las tecnologías más avanzadas de la guerra moderna. Estoy agradecido a todos los que la utilizan, a quienes brindan esta nueva oportunidad a cualquier Ejército", ha dicho el presidente ucraniano.

Polonia denuncia que Rusia está intentando interferir en sus elecciones con "sabotajes, ciberataques y desinformación"

Polonia se enfrenta a un intento sin precedentes por parte de Rusia de interferir en sus elecciones presidenciales, según ha denunciado este martes el ministro de Asuntos Digitales, cuando el país ya se prepara para celebrar la primera vuelta de las elecciones del 18 de mayo.

"Durante las actuales elecciones presidenciales en Polonia, nos enfrentamos a un intento sin precedentes de interferir en el proceso electoral por parte de Rusia", declaró Krzysztof Gawkowski. "Esto se está haciendo... mediante la difusión de desinformación en combinación con ataques híbridos contra infraestructura crítica polaca para paralizar el funcionamiento normal del Estado", añadió.

Y es que, según denuncia el Gobierno de Polonia, esta interferencia en los resultados electorales sería una consecuencia directa del apoyo que Polonia está dando a Ucrania. Su papel de aliado ucraniano ha convertido al país en "blanco de sabotaje, ciberataques y desinformación rusos". Por ello, ya están en alerta máxima.

Sobre todo, después de que Rumanía cancelara las elecciones presidenciales en diciembre debido a una presunta intromisión rusa.

Putin recibirá en el Kremlin a Xi Jinping el 8 de mayo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibirá el 8 de mayo en el Kremlin a su homólogo chino, Xi Jinping, con la intención de fortalecer los lazos existentes entre ambos países. "El principal acontecimiento del 8 de mayo es la visita oficial del presidente chino, Xi Jinping", ha anunciado el asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov.

Según Ushakov, los mandatarios celebrarán diferentes reuniones para, "luego" adoptar "declaraciones conjuntas" sobre la asociación integral entre Rusia y China; pero también con acuerdos para la seguridad estratégica global.

"En la noche del 8 de mayo, tras finalizar la visita oficial, nuestro presidente ofrecerá una gran recepción, que incluirá un concierto y una cena oficial, para todos los jefes de las delegaciones extranjeras que se encuentren en Moscú en ese momento. El presidente de China también estará presente en la recepción", señaló.

Rusia denuncia nuevos ataques con dones ucranianos sobre Moscú

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha denunciado este martes un nuevo ataque con drones de Ucrania sobre la ciudad y capital de Rusia. Una nueva ofensiva que se produce cuando solo quedan unas horas para que Moscú se engalane para celebrar el llamado Día de la Victoria.

Nos referimos a la conmemoración del final de la II Guerra Mundial, tras la victoria del Ejército soviético sobre la Alemania nazi de Hitler.

Pero también, después de una noche de ataques con drones muy activa, pues Moscú ha asegurado haber derribado unos 20 drones. "Las fuerzas de defensa antiaérea del Ministerio de Defensa de Rusia repelieron el ataque de dos drones que volaban en dirección a Moscú", escribió en su canal de Telegram. "En el lugar de la caída de los fragmentos trabajan especialistas de los servicios de emergencia".

La UE quiere prohibir los combustibles rusos en 2027: "Los euros no volverán a llenar tu cofre de guerra"

La Comisión Europea ya trabaja para poder dejar "cuanto antes" de importar combustibles rusos, sobre todo, elementos como el gas y el uranio. Para ello, irán prohibiendo de forma gradual la firma de nuevos contratos gasísticos con Moscú; pero también han propuesto romper los contratos ya existentes, que solo podrán estar vigentes hasta el año 2027.

"El mensaje a Rusia es claro: 'No volverás a chantajear a nuestros Estados miembros. Los euros no volverán a llenar tu cofre de guerra. Tu gas será prohibido. Tu flota en la sombra será detenida'", ha dicho en rueda de prensa el comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen.

La prohibición energética rusa pondrá fin a la paradoja actual en la que la UE apoya activamente a Ucrania, ante los ataques del Ejército de Putin, mientras que en 2024 se gastó 23.000 millones para importar energía desde Moscú. Eso sí, desde mayo de 2022, justo después de la invasión de Rusia sobre Ucrania, Bruselas ha reducido la dependencia del gas ruso en 60.000 millones de metros cúbicos.

La hoja de ruta del Ejecutivo comunitario pretende sentar las bases de las propuestas normativas que Bruselas presentará en un mes. Además, al no tratarse de sanciones, no es necesario el respaldo de todos los Estados miembros, sino solo de una mayoría cualificada, lo que evitaría un hipotético veto de Hungría.

Rusia advierte: el final de la guerra no llegará si Occidente manda más armas a Ucrania

Hay posibilidades de llegar a un acuerdo de paz, pero el final de la guerra no llegará o tardará mucho más en ser una realidad si desde Occidente se sigue enviando y vendiendo armas a Ucrania. Así de tajante ha sido este martes Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. No niegan que existan "posibilidades de alcanzar una solución pacífica en Ucrania", pero de no cambiar lo ya dicho, "se verían afectadas".

Estas declaraciones llegan tras la publicación de un informe de Reuters en el que se asegura que los aliados occidentales de Ucrania estaban negociando el suministro de sistemas de defensa aérea Patriot para a Kyiv. Negociaciones que se firmarían antes de finales de junio. O lo que es lo mismo, antes de que se celebre la próxima cumbre de la OTAN.

Rusia y Ucrania intercambian más de 400 prisioneros en un nuevo canje

Las autoridades de Rusia y Ucrania han completado este martes un nuevo canje de prisioneros que ha implicado 205 liberaciones por cada una de las dos partes, según ha anunciado el Ministerio de Defensa ruso.

El intercambio ha contado con la "mediación humanitaria" de Emiratos Árabes Unidos, que ya había participado en procesos similares previos. Moscú ha explicado que todos los militares rusos han sido trasladados en un principio a Bielorrusia, como paso previo a su llegada a Rusia para recibir tratamiento en caso de que sea necesario.

El canje precede al alto el fuego de tres días anunciado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y que coincidirá con las celebraciones de la victoria soviética sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Kiev reclama en cambio una pausa de un mes en los ataques.

Rusia avisa de que responderá "de inmediato" a los ataques de Ucrania durante el alto el fuego de tres días

El Kremlin ha reiterado que el alto el fuego de tres días decretado por el presidente Vladimir Putin sigue en pie, pero ha avisado de que, durante este tiempo, las Fuerzas Armadas se reservan el derecho de responder "de inmediato" a cualquier potencial ataque lanzado por Ucrania.

El plan de Putin pasa por cesar los ataques desde la mediahoche del 7 al 8 de mayo hasta última hora del día 10, con el argumento de que Rusia conmemora esta semana la victoria soviética sobre la Alemania nazi. El alto el fuego está lejos de los 30 días que reclama el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

"El fuego cesará, pero si no hay reciprocidad por parte del régimen de Kyiv y continúan los intentos de ataques contra nuestros posiciones e instalaciones, daremos una respuesta adecuada de inmediato", ha señalado en rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según la agencia Interfax.

Guardias fronterizos ucranianos ayudaron a evadir el servicio militar a personas que evadieron el servicio militar, según la policía

Ucrania detuvo a una banda, que incluía a dos guardias fronterizos, sospechosos de cobrar a hombres unos 15.000 dólares a cada uno para que salieran del país y evadieran el servicio militar, informaron las autoridades el martes.

El grupo ayudó a unas 30 personas a salir de Ucrania, país que ha prohibido salir del país a la mayoría de los hombres de entre 18 y 60 años tras la invasión rusa, registrándolos como discapacitados, según informó la policía en una publicación de Telegram.

El plan fue iniciado por un guardia fronterizo y un empresario de la región occidental ucraniana de Zakarpatia, quienes posteriormente reclutaron a un segundo guardia fronterizo, entre otros logros, según informó la fiscalía general en otra publicación de Telegram.

Rusia afirma que sus fuerzas capturaron Lysivka en el este de Ucrania, informa TASS

Las tropas rusas capturaron el asentamiento de Lysivka en la región oriental ucraniana de Donetsk, según informó el martes la agencia estatal de noticias TASS, citando al Ministerio de Defensa ruso.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.

La UE quiere acabar con su dependencia del gas ruso

La Comisión Europea propondrá el próximo mes prohibir los nuevos acuerdos de gas ruso para finales de año y prohibir las importaciones bajo los contratos existentes para finales de 2027, según un borrador de documento de la Comisión Europea, al que tuvo acceso Reuters.

Un borrador de la "hoja de ruta" de la Comisión Europea para la eliminación gradual de la energía rusa, que se publicará el martes, indica que en junio la Comisión presentará una propuesta legal para prohibir las importaciones restantes de gas y GNL rusos bajo los contratos existentes para finales de 2027.

El borrador aún podría sufrir modificaciones antes de su publicación.

La UE propondrá la prohibición de las importaciones de gas ruso para finales de 2027

La Unión Europea publicará el martes sus planes para prohibir nuevos acuerdos de gas ruso para finales de año y la eliminación gradual de los contratos existentes con Moscú para finales de 2027, según informaron a Reuters tres funcionarios de la UE.

La Comisión Europea publicará el martes una "hoja de ruta" sobre cómo planea poner fin a las importaciones rusas de combustibles fósiles para 2027. La hoja de ruta incluirá el compromiso de proponer, en junio, la prohibición de nuevos acuerdos de importación de gas ruso y contratos spot para finales de 2025, según informaron los funcionarios.

La hoja de ruta también incluirá el compromiso de presentar una propuesta legal para prohibir las importaciones de gas ruso y gas natural licuado (GNL) en virtud de los contratos existentes para finales de 2027, según informaron los funcionarios, que solicitaron el anonimato para poder hablar de los planes confidenciales, que podrían cambiar antes de su publicación.

Un muerto y varios heridos en nuevos ataques rusos contra Odesa y Járkov

Una persona ha muerto en Odesa y otras cuatro han resultado heridas en Járkiv la pasada noche durante dos nuevos ataques rusos contra estas dos ciudades ucranianas del sur y el noreste del país, según han informado las autoridades regionales.

En el puerto del mar Negro de Odesa los drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia provocaron daños en varias infraestructuras civiles e incendios en distintas partes de la ciudad, según el gobernador de la región homónima de la que es capital la ciudad, Oleg Kiper. Kiper también informó del fallecimiento de una persona.

En la ciudad de Járkiv los drones rusos también alcanzaron zonas residenciales e hirieron a cuatro personas que han tenido que recibir atención médica, según ha informado el gobernador de la región del mismo nombre, Oleg Siniégubov. Rusia ataca prácticamente cada noche ciudades ucranianas con drones kamikaze pese a las repetidas ofertas de Kyiv de declarar un alto el fuego que ponga fin temporalmente a las hostilidades para empezar a negociar la paz.

Rusia cierra los cuatro aeropuertos de Moscú por motivos de seguridad

Rusia ha suspendido temporalmente los vuelos en los cuatro aeropuertos que operan en Moscú alegando motivos de seguridad, según ha anunciado la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsiya), citada por medios ucranianos. Un quinto aeropuerto en Kaluga también ha sido cerrado, según 'The Kyiv Independent'.

"Para garantizar la seguridad de los vuelos de aeronaves civiles, se han introducido restricciones temporales en la operación de los aeropuertos Sheremetyevo, Domodedovo, Vnukovo, Zhukovsky y Kaluga", ha declarado Rosaviatsiya. La agencia no especifica la causa de los problemas de seguridad y, al parecer, todos los aeropuertos han sido reabiertos tras el cierre temporal.

Moscú ya había cerrado sus aeropuertos en medio de ataques con drones sobre la región. Ucrania lanzó su mayor ataque con drones contra Moscú en noviembre de 2024, recuerdan medios locales ucranianos.

Tres muertos en un nuevo ataque con drones ucranianos en territorio ruso

Tres personas han muerto y otras tres más han resultado heridas, este lunes, tras registrarse una serie de ataques con drones ucranianos contra vehículos en la región rusa de Kursk, según ha informado su gobernador, Alexander Jinshtein.

"Esta mañana cerca de la localidad de Shchegolek, en el distrito de Belovski, un dron ucraniano ha atacado a un coche (...). Lamentablemente dos mujeres han muerto como consecuencia del impacto", ha dicho en su canal de Telegram, agregando que un hombre y una mujer han sido ingresados en el Hopsital Regional de Kursk.

Por otra parte, un hombre de 53 años ha muerto por otro explosivo lanzado sobre el vehículo que conducía en la localidad de Zvannoye, en el distrito de Glushkovski. "Era un coche civil", según ha detallado Jinshtein.

La región de Kursk fue objeto desde el 6 de agosto de 2024 de una ofensiva terrestre táctica ucraniana para desviar recursos rusos y ralentizar el avance de las fuerzas rusas en el este de Ucrania. El 26 de abril Rusia dio por concluido el contraataque y la recuperación de los territorios que habían tomado las fuerzas ucranianas.

Olena Zelenska da las gracias a la UE por los 100 millones de euros para reconstruir la Sanidad de Ucrania

La esposa del presidente ucraniano, Olena Zelenska, ha agradecido este lunes a la Unión Europea su ayuda en la reconstrucción del sistema sanitariode Ucrania, que se ha visto seriamente dañado desde que comenzarán los ataques de la Rusia de Putin. Hay que recordar que la UE con una ayuda de 100 millones de euros.

"Se trata de algo muy importante, la reconstrucción de Ucrania y, en este contexto, fortalecer los cuidados sanitarios, para que el país se recupere tras nuestra victoria", ha asegurado Zelenska, en visita a la República Checa. País que ha asumido un papel de liderazgo en la reconstrucción de la sanidad ucraniana, tras firmar un importante acuerdo para establecer en Kiev un nodo de encuentro para empresas del sector sanitario. "Ayer se firmó un acuerdo para crear un centro de coordinación para proporcionar ayuda sanitaria a Ucrania y un papel clave lo jugará el ministerio de sanidad checo", confirmó Zelenska.

Son seis los hospitales ucranianos en reconstrucción gracias a esa ayuda comunitaria, precisó por su parte el ministro de Sanidad checo, Vlastimil Valek. Además, hay planes de cooperación en el campo de ciencia e investigación, de la salud mental, medicina de guerra, y "equipos médicos visitan Ucrania”, ha añadido el ministro checo.

"El objetivo es que juntos aprendamos a ayudar a todos los que lo necesitan y protejamos más vidas, porque tenemos una guerra que nos pone ante desafíos de infraestructuras, y también de la vida y salud de nuestros ciudadanos", dijo el ministro de sanidad ucraniano, Viktor Ljasko.

Trump invita a Erdogan a trabajar juntos por el fin de la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este lunes haber tenido una conversación "muy productiva" con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la que le ha invitado a visitar Estados Unidos y, de paso, reunirse para trabajar juntos por la paz entre Rusia y Ucran iapaz entre Rusia y Ucrania.

Trump ha mostrado su deseo de trabajar junto con Erdogan "para poner fin a la ridícula, pero mortal, guerra entre Rusia y Ucrania, ¡YA!". También ha publicado en Truth Social que han hablado de "diversos temas, como la guerra con Rusia, Ucrania, Siria, Gaza y otros", y que en esa conversación el presidente turco también le invitó a ir a ver su país.

"Durante mis cuatro años como presidente, mi relación con el presidente Erdogan fue excelente. Colaboramos estrechamente en numerosos asuntos, incluyendo el hecho de que ayudó a que el pastor Andrew Brunson, quien estaba encarcelado, regresara a Estados Unidos inmediatamente después de mi solicitud", dijo en referencia a su primer mandato que empezó en 2017 y acabó en 2021.

Alemania reitera su apoyo a Ucrania ante "la guerra ilegal" y la "agresión rusa"

El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, ha reiterado este lunes al presidente de Ucrania, Volodímir ZelenskiVolodímir Zelenski, que Alemania continuará con su apoyo a Kiev frente a la ilegal guerra de agresión rusa.

"El canciller federal reafirmó la solidaridad constante e inquebrantable de Alemania con Ucrania", ha dicho el mandatario alemán tras finalizar su reunión telefónica. "Alemania seguirá apoyando a Ucrania en estrecha coordinación con los socios europeos e internacionales mientras sea necesario", ha reiterado vía comunicado el portavoz de Scholz, Steffen Hebestreit.

"La voluntad del presidente ucraniano de aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días demuestra que nadie desea la paz más que Ucrania".

La UE cree que Rusia perdería fuerza en la guerra de Ucrania sin el apoyo de China

La Unión Europea (UE) ha defendido este lunes que Rusia perdería fuerza en su ofensiva contra Ucrania sin el apoyo de China. Una afirmación que se produce solo unas horas antes de que el presidente chino, Xi Jinping llegue a Moscú para acudir al desfile del Día de la Víctoria, es decir, del final de la II Guerra Mundial.

"China sigue siendo un facilitador clave en la continua guerra de agresión de Rusia, por lo que sin el apoyo de China, Rusia no podría continuar su guerra de agresión contra Ucrania con la misma fuerza", ha apuntado en rueda de prensa la portavoz comunitaria de seguridad, Anitta Hipper.

Además, se espera que Xi Jinpingmantenga conversaciones de alto nivel con su homólogo ruso, Xi Jinping. La portavoz ha recordado también que "China es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que también tiene la responsabilidad de defender la Carta de las Naciones Unidas y el orden internacional".

Ucrania insta a la UE a lograr un acuerdo político interno para iniciar su proceso de adhesión

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha instado a la Unión Europea (UE) a lograr un "acuerdo político" entre los Veintisiete, sin permitir el veto de unos pocos, para que Kyiv pueda avanzar en el proceso de su adhesión al bloque comunitario.

"Ucrania ha superado la primera fase de las negociaciones de acceso y ahora, en breve, estamos preparados para inaugurar la primera ronda de negociaciones (de los capítulos para la plena integración)", ha dicho Zelenski en rueda de prensa en Praga tras reunirse con el primer ministro checo, Petr Fiala.

"Hace falta únicamente el acuerdo político de Europa: un acuerdo que debe adoptar toda Europa y no un individuo que tiene la intención de manipular a toda Europa", ha enfatizado Zelenski, aunque sin precisar a quién se refería.

No obstante, parece evidente que aludió a Hungría y Eslovaquia, dos socios de la UE considerados prorrusos y que han manifestado de forma reiterada fuertes reticencias al ingreso de Ucrania en la UE.

Zelenski pide a la Unión Europea que lleguen rápidamente a un acuerdo para aprobar su adhesión

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a pedir a la Unión Europea (UE) que se pongan de acuerdo, que negocien para llegar a un "acuerdo político" entre los Veintisiete, para que su país pueda firmar por fin su adhesión al bloque comunitario.

Para ello, piden que no se permita el veto de unos pocos. "Ucrania ha superado la primera fase de las negociaciones de acceso y ahora, en breve, estamos preparados para inaugurar la primera ronda de negociaciones" para alcanzar la plena integración, ha dicho Zelenski, tras su reunión con el primer ministro checo, Petr Fiala.

"Hace falta únicamente el acuerdo político de Europa: un acuerdo que debe adoptar toda Europa y no un individuo que tiene la intención de manipular a toda Europa", ha continuado, pero sin dar un nombre y apellido concreto. No obstante, todos los expertos apuntan a que podría estar hablando, perfectamente, de dos países: Hungría y Eslovaquia, dos socios de la UE considerados prorrusos y que no han dudado en mostrarse contrarios a la entrada de Ucrania en el bloque comunitario.

La UE defiende que Rusia perdería fuerza en Ucrania sin el apoyo de China

La UE ha defendido que Rusia perdería fuerza en su ofensiva contra Ucrania sin el apoyo de China en vísperas de la visita del presidente Xi Jinping a Moscú para acudir al desfile conmemorativo de la victoria soviética en la II Guerra Mundial y mantener conversaciones de alto nivel con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

"China sigue siendo un facilitador clave en la continua guerra de agresión de Rusia, por lo que sin el apoyo de China, Rusia no podría continuar su guerra de agresión contra Ucrania con la misma fuerza", ha apuntado en rueda de prensa la portavoz comunitaria de seguridad, Anitta Hipper.

Así lo ha señalado en respuesta al anuncio de la visita de Xi Jinping, que se prolongará desde el 7 al 10 de mayo, según ha confirmado el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado.

Al menos tres policías muertos en un tiroteo contra una patrulla en la región rusa de Daguestán

Las fuerzas de seguridad de Rusia han informado de que al menos tres agentes de Policía han muerto en un tiroteo contra una unidad que se encontraba realizando labores de patrullaje en la región de Daguestán, situada en el sur del país.

El Ministerio del Interior de la región ha indicado que el ataque se ha producido en la localidad de Majachkalá, capital de Daguestán, y ha señalado que ya se están investigando las circunstancias en torno al incidente, según declaraciones recogidas por el portal ruso de noticias Izvestia.

Las fuerzas de seguridad han puesto en marcha un dispositivo de búsqueda y captura después de que los atacantes se dieran a la fuga supuestamente en un vehículo robado. El gobernador de Daguestán, Sergei Melikov, ha informado de que el ataque ha tenido lugar sobre las 14:20 (hora local) en la región, de mayoría musulmana.

Una periodista rusa crítica con el Kremlin huye de su país y se exilia en París

La periodista rusa Ekaterina Barabash, quien se arriesgaba a una pena de hasta 10 años de cárcel por criticar la invasión de Ucrania y que estaba bajo prisión domiciliaria, logró exiliarse en París con la ayuda de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Así lo ha anunciado este lunes RSF en una conferencia de prensa celebrada en París a la que asistió Barabash (63 años). "Tuve que huir, no tuve otra opción. El periodismo ya no existe en Rusia", ha declarado la mujer, quien estaba en una lista de busca y captura de las autoridades rusas desde el 21 de abril, tras romper las medidas cautelares que le habían impuesto.

Barabash estaba en prisión domiciliaria por decisión de un Tribunal de Moscú desde finales de febrero, cuando, al regresar del festival de cine de Berlín, fue formalmente acusada de "difundir informaciones falsas" sobre el Ejército ruso.

Para su evasión, la periodista recorrió los 2.800 kilómetros de Moscú a París usando en gran medida rutas clandestinas para evitar a las autoridades rusas. "Su huida de Rusia ha sido la operación más peligrosa en la que RSF ha estado implicado desde que se aprobaron las dacronianas leyes rusas de marzo de 2022", ha declarado Thibaut Bruttin, director general de RSF.

Putin dice que el poder adquisitivo en Moscú es casi igual que en Nueva York

El presidente ruso, Vladímir Putin, asegura que, pese a los más de tres años de guerra, el poder adquisitivo de los habitantes en Moscú es casi igual que el de Nueva York.

"Y el hecho de que, en términos de paridad de poder adquisitivo, Moscú ocupe el segundo puesto entre las principales megaciudades del mundo, después de Nueva York, y que la diferencia no sea tan grande, se dirige a resolver problemas sociales", comenta Putin al reunirse con el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.

Por su parte, Sobianin destaca que la economía de Moscú, que tiene más de 13 millones de habitantes, creció un 5,5% en 2024. "En el último año, la economía (de Moscú) creció un 5, %, pero en el total de los últimos seis años, contando con la pandemia, las sanciones y demás, creció un 25%", asegura.

Al menos tres muertos por un ataque con drones de Ucrania contra la región rusa de Kursk

Al menos tres personas han muerto en un ataque con drones perpetrado por el Ejército de Ucrania contra la región rusa de Kursk, situada en el oeste del país, según ha informado el gobernador, Alexander Jinshtein.

Así, ha lamentado que se han perpetrado "nuevos crímenes" contra "ciudadanos civiles" rusos. "Esta mañana, cerca de Schegoliok, en el distrito de Belovski, un dron ucraniano atacó un automóvil con cinco trabajadores de Molochnik en su interior. El ataque, por desgracia, mató dos mujeres", ha explicado.

La tercera víctima mortal, ha explicado, es un hombre de 53 años que se encontraba también en el interior de su coche cuando se produjo el ataque, según ha indicado en un mensaje difundido a través de Telegram.

Varias personas han resultado heridas y han tenido que ser trasladadas a un hospital de la zona. "Queridos residentes, les pido que actúen con la mayor atención y precaución posible. El enemigo sigue infligiendo viles ataques contra nuestro territorio. Tened cuidado", ha aseverado.

Putin celebra la victoria soviética en compañía de líderes que desafían a Occidente

Pese a estar enzarzada desde hace más de tres años en una guerra en Ucrania con desenlace incierto, Rusia celebrará a lo grande el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, festejos a los que ha invitado a los principales líderes mundiales partidarios de un orden multipolar alternativo al occidental.

"Estaremos encantados de ver aquí a todos aquellos que estén dispuestos a celebrar con nosotros esa grandiosa fecha. Eso es especialmente importante ahora cuando en Europa de nuevo se ha instalado el nazismo", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

El 9 de mayo siempre ha sido el día grande por antonomasia para los rusos desde 1945, pero el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, se ha apropiado con el paso de los años del festejo hasta convertirlo en una exaltación de poderío militar, lo que se ha exacerbado desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Putin no tiene previsto viajar a Arabia Saudí para reunirse con Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene previsto viajar a mediados de este mayo a Arabia Saudí para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según ha informado el Kremlin.

"No, en la agenda del presidente no figura un viaje a mediados de mayo a Oriente Medio", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov ha añadido que, aunque no hay nada concreto al respecto, la reunión entre ambos mandatarios "está en el aire", ya que Moscú la considera, "en gran medida, necesaria".

"La reunión debe prepararse como corresponde, lo que exige esfuerzos a diferentes niveles de expertos. Esto también requiere la continuación de los contactos entre Moscú y Washington", ha explicado.

Rusia frustra un nuevo ataque con drones ucranianos sobre Moscú

Las autoridades de Rusia han informado de que han frustrado un nuevo ataque con drones del Ejército de Ucrania contra Moscú, la capital del país, tan solo unos días antes de que el país celebre el aniversario por el Día de la Victoria, que conmemora la derrota de la Alemania nazi ante la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

El alcalde de la localidad, Sergei Sobianinen, ha indicado que no se trata de la primera vez que la capital es objeto de este tipo de operaciones por parte de Ucrania, pero ha destacado que no se pueden considerar tampoco "comunes". Así, ha matizado que el sistema de defensa antiaérea del país ha logrado "frustrar el ataque previsto con cuatro drones que se dirigían hacia la ciudad".

Es precisamente con motivo del Día de la Victoria que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha ofrecido a Kyiv una tregua de tres días, entre el 8 y el 10 de mayo, en lo que ha descrito como una medida para "poner a prueba la verdadera intención de Ucrania de lograr la paz".

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dicho "no creer" en las intenciones de Rusia ni en la posibilidad de que el Ejército ruso "respete verdaderamente el alto el fuego".

Rusia lanza contra Ucrania dos misiles balísticos y 116 drones

Rusia ha lanzado desde la pasada noche contra territorio ucraniano dos misiles balísticos y 116 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas.

Los dos misiles balísticos iban dirigidos contra la región nororiental de Sumi y no pudieron ser interceptados. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 42 de los drones kamikaze fueron derribados sobre varias regiones del este, el norte y el sur del país. 21 réplicas de los primeros cayeron sin causar daños.

Este nuevo ataque ruso provocó destrozos en las regiones de Sumi y Donetsk, en el noreste y el este de Ucrania respectivamente.

Rusia refuerza sus operaciones en el frente de Pokrovsk e intensifica su ofensiva

Rusia ha reforzado sus operaciones en el frente de Pokrovsk del este de Ucrania con el despliegue de tropas adicionales, lo que ha permitido al Ejército del Kremlin intensificar su ofensiva en ese segmento de la línea de contacto.

"El Grupo Operativo Centro del enemigo en la zona de Pokrovsk ha recibido recientemente refuerzos, probablemente unidades de infantería procedentes de la zona de Kursk o de la reserva", se lee en el último boletín sobre el curso de la guerra del Centro para Estrategias de Defensa de Kyiv.

Rusia ha conseguido expulsar en las últimas semanas de Kursk -en la Federación Rusa y fronteriza con Ucrania- a casi todas las fuerzas ucranianas que ocupaban una parte del territorio de la región, lo que permite a Moscú enviar a otros segmentos del frente a parte de las tropas que combatían allí.

Detienen a un ciudadano ruso por planear "actos de sabotaje" contra la línea ferroviaria de los Urales

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha detenido en la región de Janti-Mansi a un ciudadano ruso acusado de planear "actos de sabotaje" contra la línea ferroviaria de los Urales.

El sospechoso, un residente de Janti-Mansi, ha sido acusado de cometer "actos ilegales" con objetivos "terroristas" siguiendo órdenes de la Inteligencia ucraniana. "Esta amenaza ha sido suprimida", ha informado el FSB en un comunicado recogido por el diario 'Izvestia'.

Así, la Inteligencia rusa ha explicado que el detenido se había puesto en contacto con un "grupo paramilitar de Ucrania" a través de la plataforma Telegram para colocar un "artefacto explosivo" en un tramo de la red ferroviaria local. No obstante, no pudo ejecutar el plan trazado.

El sospechoso permanecerá bajo custodia de forma permanente hasta que finalice la investigación y se resuelva el caso, si bien se le acusa de violar dos artículos del Código Penal por "conspirar para perpetrar un ataque terrorista".

Rusia derriba 34 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 34 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, 15 de esos aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde, según anunció Moscú el pasado 26 de abril, fueron expulsadas las tropas ucranianas que ocuparon parte de su territorio durante casi nueve meses.

Los demás drones ucranianos derribados anoche fueron abatidos sobre las regiones de Briansk (8), Oriol (7), Vladímir (3) y Bélgorod (1).

Praga enviará 1,8 millones de proyectiles de alto calibre a Ucrania en 2025

La República Checa enviará a Ucrania 1,8 millones de proyectiles de alto calibre en 2025, la misma cantidad enviada el año anterior, declaró este domingo en Praga el presidente del país, Petr Pavel, tras reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. "Hay promesa de ayuda para el resto del año, y se espera que se envíen 1,8 millones (de proyectiles de alto calibre) hasta fin de año", dijo Pavel en una rueda de prensa conjunta con Zelenski en el Castillo de Praga.

Albares denuncia que Rusia responde cada semana "con más muertes" a los esfuerzos de paz para Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha denunciado este domingo que Rusia está respondiendo cada semana "con más muertes" y "más terror" a los esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra de Ucrania y a la voluntad negociadora de Kyiv.

"A los esfuerzos mundiales por la paz y la constante disposición a negociar de Ucrania, Rusia responde cada semana con más ataques, más muertes, más terror", ha lamentado Albares en un comunicado publicado tras una nueva ola de ataques nocturnos de Rusia contra varias poblaciones ucranianas que han dejado al menos 16 heridos.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había denunciado a primera hora de que el ataque ruso ha constado de unos 165 vehículos aéreos no tripulados rusos, la mayoría de ellos 'Shahed' de fabricación iraní, que se suman a los más de 1.180 drones de ataque, 1360 bombas aéreas guiadas y 10 misiles de diversos tipos empleados contra su país solo esta semana.

"Condenamos una vez más esta agresión sin sentido y las violaciones constantes del Derecho internacional humanitario", ha insistido Albares antes de asegurar que España no tiene intención de resignarse "a una Europa en la que el poder de la fuerza y la impunidad impongan su ley".

Zelenski abordará con el Gobierno checo la cooperación en aviación militar

El presidente de Ucrania, Volodimír Zelenski, llegó este domingo al mediodía a Praga, en una visita sorpresa que se prolongará hasta mañana, cuando se reunirá con las principales autoridades del Estado y representantes políticos, y sondeará la cooperación en la esfera militar, en concreto de la aviación, y en la reconstrucción del país.

"Están previstas reuniones con el presidente Petr Pavel y el primer ministro Petr Fiala, con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, con los líderes de las facciones parlamentarias, así como con altos ejecutivos de empresas de defensa, estudiantes y la comunidad ucraniana", informó Zelenski en su perfil de la red social X.

Putin admite que Rusia no estaba lista para enfrentarse a Occidente en 2014

El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció que Rusia no estaba lista en 2014, tras la anexión de Crimea y el comienzo del conflicto en el Donbás, a iniciar una guerra en Ucrania y enfrentarse directamente a Occidente, en un documental que presentará hoy la televisión rusa y cuyos adelantos ya difunde la prensa rusa.

"En 2014 eso era prácticamente irreal. El país no estaba listo para un enfrentamiento frontal con Occidente. Lo que ocurre ahora. Lo reconoce Occidente y en EE.UU. se habla de ello. Rusia enfrenta de hecho sola a todo Occidente. Esto demandaba una actitud seria respecto al posible desarrollo de la situación", dijo en el documental dedicado al 25 aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, que se cumple el próximo día 7. Putin señaló que Rusia "no podía dar pasos bruscos sin llevar a cabo el correspondiente trabajo en materia de seguridad y en el desarrollo de las Fuerzas Armadas, en la esfera de la economía y las finanzas".

"No nos preparamos especialmente para esto. Aspirábamos sinceramente a solucionar el problema del Donbás por vías pacíficas. Pero resultó que la contraparte pensaba y actuaba en una dirección diferente", aseveró. Afirmó estar al tanto de la incidencia que podría tener en la economía el comienzo de la campaña militar en Ucrania, pero aseguró que no se trató de "lanzarse de cabeza al abismo" ya que Rusia había trabajado para garantizar su seguridad.

Zelenski califica de "cinismo" llamamiento al alto el fuego del Kremlin en vista de los ataques rusos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que durante la pasada semana Rusia ha lanzado contra Ucrania 1.180 drones, 1.360 bombas aéreas guiadas y diez misiles, por lo que calificó de "cinismo" el llamamiento del Kremlin a declarar un alto el fuego de tres días en torno a las festividades por el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

"Los rusos están llamando a un alto el fuego el 9 de mayo mientras golpean cada día a Ucrania. Esto es cinismo del más alto nivel", escribió el mandatario en sus redes sociales. Zelenski recordó que esta noche los ataques rusos contra Kiev han dejado varios heridos, entre ellos niños, mientras que los drones kamikaze del enemigo también golpearon las regiones de Cherkasi, Mikoláiv y Járkiv.

Ucrania denuncia 16 heridos tras una ola de ataques nocturnos de Rusia contra múltiples poblaciones del país

Al menos 16 personas han resultado heridas durante una nueva ola de ataques nocturnos de Rusia contra varias regiones de Ucrania, según ha denunciado el Ministerio de Exteriores ucraniano, en lo que el presidente del país, Volodimir Zelenski, ha descrito como un unevo acto de "cinismo" ruso por su insistencia en declarar un alto el fuego temporal al tiempo que sigue atacando el país.

Exteriores ha constatado ataques contra Kiev, Sloviansk, Donetsk, Izium y el distrito en la región de Járkov, Cherkasi, Krivói Rog y Jersón, así como las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporiyia.

"Al menos 16 personas resultaron heridas, entre ellas dos niños", condena el Ministerio, que denuncia ataques contra "edificios residenciales, una residencia universitaria, automóviles, una oficina de correos y otras infraestructuras civiles".

Ucrania destruye una fábrica en la región rusa de Briansk

Las fuerzas ucranianas destruyeron hoy una fábrica en la región rusa de Briansk, según informó el gobernador local, Alexandr Bogomaz, quien no especificó cuál fue el objetivo atacado. "Los nazis ucranianos lanzaron un ataque contra la localidad de Súzemka. A consecuencia del ataque terrorista contra la fábrica se desató un incendio, resultaron destruidos talleres y edificios administrativos. No hay víctimas", indicó en Telegram.

A diferencia de las dos jornadas anteriores, en los que Ucrania lanzó un total de casi 300 drones (121 el viernes y 170 el sábado), esta noche las fuerzas ucranianas solo lanzaron 13 drones, 11 de ellos contra la sureña región de Krasnodar y otros dos contra Bélgorod y Briansk.

Putin afirma que Rusia puede ganar la guerra de Ucrania sin usar armas nucleares

Rusia cuenta con fuerzas suficientes para ganar la guerra en Ucrania sin recurrir a armas nucleares, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en un documental que será emitido por televisión hoy en ocasión del 25 aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, que se cumple el próximo día 7, y cuyos fragmentos ha comenzado a difundir la prensa rusa.

"Nos querían provocar para que cometiésemos errores. Pero no había necesidad de utilizar las armas a las que usted se refirió. Y confío en que no será necesario", dijo el mandatario de 72 años a su interlocutor.

Según Putin, hay "suficientes fuerzas y recursos para llevar a término político lo comenzado en 2022 con el resultado que necesita Rusia".

Zelenski se abre a negociar un alto el fuego con Rusia si Moscú actúa de forma "recíproca"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha manifestado este sábado su disposición a profundizar en la negociación e implementación de un alto el fuego con Rusia, siempre y cuando Moscú actúe de manera "recíproca", si bien ha lamentado que, "por el momento, nadie ve disposición, sino todo lo contrario".

"Estamos dispuestos a avanzar hacia un alto el fuego lo antes posible, incluso a partir de hoy, si Rusia está dispuesta a tomar medidas recíprocas: establecer un silencio absoluto y un alto el fuego duradero de al menos 30 días. Este es un plazo razonable para preparar los próximos pasos", ha expresado en su mensaje vespertino diario.

Zelenski ha subrayado, no obstante, que toda la retórica interna rusa "se está movilizando cada vez más" y que "los propagandistas rusos siguen amenazando no solo a Ucrania, sino también a otros vecinos" como los países bálticos.

Moscú llama a India a solucionar el conflicto con Pakistán por vías diplomáticas

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llamado a su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, a buscar una solución al conflicto con la vecina Pakistán por medios políticos y diplomáticos, según ha informado la diplomacia rusa en un comunicado.

"Serguéi Lavrov llamó a buscar una solución a las discrepancias entre Nueva Delhi e Islamabad por medios políticos y diplomáticos en base al Acuerdo de Shimla de 1972 y la Declaración de Lahore de 1999", ha indicado Exteriores, al comentar una conversación telefónica entre ambos ministros.

Según Exteriores, los ministros "debatieron temas actuales de la interacción ruso-india", además de la escalada en la tensión indio-pakistaní tras el atentado terrorista de Cachemira que hace dos semanas causó 26 muertos. La India acusó entonces a Pakistán de estar detrás del atentado, sin mostrar aún evidencias de ello.

Ucrania anuncia que uno de sus barcos no tripulados ha derribado a un avión de combate ruso en una acción sin precedentes

La Inteligencia militar de Ucrania ha anunciado este sábado que uno de sus barcos no tripulados ha conseguido derribar un avión de combate ruso Su-30 cerca de la ciudad rusa de Novorossiysk en una maniobra sin precedentes.

Rusia no ha confirmado el incidente pero si que ha declarado el estado de emergencia en la localidad, escenario según Moscú de un potente ataque nocturno de drones ucranianos.

En un comunicado en su cuenta de Telegram, la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania asegura que, "por primera vez en el mundo" los misiles que transportaba un dron naval Magura consiguieron derribar este pasado viernes al avión ruso en las aguas del Mar Negro, cerca de la localidad.

"El caza multifunción del estado agresor de Rusia, cuyo costo estimado es de unos 50 millones de dólares, estalló en llamas en el aire y finalmente cayó al mar", ha indicado.

Zelenski cree que la percepción de Trump sobre Ucrania ha cambiado desde su reunión en el Vaticano

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, percibe que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ve la situación en su país "de otra manera" tras el encuentro que mantuvieron ambos en el Vaticano durante el funeral del Papa Francisco la semana pasada.

"Estoy seguro de que, tras nuestra reunión en el Vaticano, el presidente Trump ha empezado a ver las cosas de otra manera, pero vamos a ver qué ocurre, porque es su decisión, en cualquier caso. Creo que nosotros nos hemos comportado de una forma constructiva y decente", ha aseverado en declaraciones recogidas por la agencia ucraniana Ukrinform.

Desde su encuentro en el Vaticano, EEUU y Ucrania han firmado un acuerdo para establecer un fondo de inversión para la reconstrucción y que incluye que la parte estadounidense pueda aprovecharse de los recursos minerales ucranianos, pendiente de ratificación por la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano.

Además, Trump ha expresado serias dudas sobre la voluntad del presidente ruso, Vladimir Putin, de alcanzar un final dialogado al conflicto. Después de semanas aplaudiendo los acercamientos directos mantenidos con los rusos, el presidente estadounidense trasladó en público su sospecha de que Putin le estaba "dando largas".

Reino Unido estima que 2025 podría ser el año más letal para las fuerzas rusas desde su invasión a Ucrania

La Inteligencia británica estima que 2025 podría acabar convirtiéndose en el año más letal para las fuerzas rusas desde el comienzo hace tres años de la invasión de Ucrania y que el elevado número de bajas entre sus filas desde principios de año no se está correspondiendo con avances significativos en el frente de combate.

En su última evaluación de este sábado, el Ministerio de Defensa de Reino Unido da por válidas las estimaciones del Estado Mayor del Ejército de Ucrania, que apuntan a unos 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas desde el principio de la invasión.

Moscú guarda desde hace meses silencio escrupuloso sobre sus cifras de bajas. Portales como Mediazona, vinculados a la oposición rusa, cifran los muertos rusos en unos 105.000 desde el comienzo de la invasión hasta el 25 de abril, según una recopilación de anuncios de familiares en redes sociales, datos oficiales de las regiones rusas o informaciones locales.

Londres también acepta estimaciones ucranianas que apuntan a 160.000 bajas de combate rusas durante los cuatro primeros meses de 2025, un ritmo que convertiría a 2025 en el año más sangriento para Moscú.

Londres cifra en más de 1.200 las bajas de combate rusas durante cada día del pasado mes de abril, un descenso moderado respecto a las 1.300 de marzo o las 1.600 de finales de 2024, pero "todavía en la cúspide dentro del contexto general del conflicto".

Rusia intercepta 170 drones ucranianos sobre varias regiones del país

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 170 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos sobre Crimea, han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche de ayer, de 22.00 a 05.00, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 170 vehículos aéreos no tripulados ucranianos del tipo aeronave", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.

El grueso de estos dispositivos (96) ha sido neutralizado en territorio de Crimea, península ubicada en el sur del país y que Rusia se anexionó de forma unilateral en 2014. El tráfico en el puente de Crimea se ha visto interrumpido durante unas cuatro horas como consecuencia de estos ataques.

Asimismo, 47 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos en la región de Krasnodar Krai, nueve sobre la región de Rostov, ocho sobre las regiones de Briansk y Kursk, y dos sobre la región de Bélgorod.

Al menos 50 heridos tras un ataque ruso con drones en la ciudad ucraniana de Járkiv

Una nueva oleada de ataques con drones rusos contra la ciudad ucraniana de Járkiv ha dejado al menos 46 civiles heridos en una zona en la que "no había objetivos militares", ha informado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

"Rusia ataca de nuevo a Ucrania. Járkov ha sido atacada por docenas de drones 'Shahed'. Edificios residenciales, empresas e infraestructura civil han resultado dañados. Hasta el momento, se han reportado más de 40 heridos. Los rescatistas y los servicios pertinentes están trabajando en todas partes", ha anunciado el mandatario en una publicación en su cuenta en la red social X.

En la misma publicación, Zelenski ha denunciado que las fuerzas rusas han atacado intencionadamente zonas residenciales, donde "no había objetivos militares, ni podía haberlos", y ha insistido en la necesidad de reforzar la defensa aérea ucraniana.

"Se necesitan decisiones firmes y contundentes de nuestros socios: Estados Unidos, Europa, todos nuestros socios que buscan la paz. Solo la fuerza y las sanciones obligarán a Rusia a detenerse", ha apostillado.

Zelenski quiere crear sistemas balísticos propios en Ucrania como garantía "clara" y "efectiva"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha abogado este viernes ante mandos de las Fuerzas Armadas por "acelerar" la producción de los sistemas balísticos del país, ya que considera que dotar a los militares de proyectiles de largo alcance representa "una garantía clara y efectiva" en materia de seguridad.

Así lo ha expuesto el mandatario en un discurso en el que ha hecho balance de los contactos mantenidos en las últimas horas y que incluyen también conversaciones relativas a las capacidades de la Fuerza Aérea, en particular en la obtención de cazas F-16. Zelenski ha señalado que han hablado de los aviones que ya están en manos de Ucrania y de aquellos que "pronto" llegarán, resaltando los "buenos resultados" de los últimos meses para el refuerzo de las Fuerzas Armadas con vistas a contener la amenaza de Rusia.

El presidente ha lamentado que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, "sigue rechazando el alto un alto el fuego pleno y duradero", lo que ha llevado a que la comunidad internacional esté ya "cansada" de las "manipulaciones". También ha reiterado que las fuerzas ucranianas seguirán atacando objetivos en suelo ruso, bajo la premisa de que "la guerra debe sentirse en el lugar del que viene". El Ejército ucraniano mantiene abiertas sendas incursiones en las regiones rusas de Kursk y Bélgorod.

Nuevo ataque masivo con drones de Rusia contra Járkov

En la noche de este viernes, Rusia ha lanzado un nuevo ataque masivo con drones el viernes por la noche en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania.

Se han vivido impactos en un bloque de apartamentos, provocando incendios y dejando al menos 40 heridos, según han informado las autoridades. Es más, el alcalde Ihor Terekhov, habla de ataques en 12 puntos de cuatro distritos centrales de la ciudad, objetivo recurrente de los ataques aéreos rusos y que se encuentra a 30 km de la frontera noreste del país.

Zelenski anuncia que Ucrania y Ecuador estudiarán un posible acuerdo de libre comercio

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha felicitado al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por su reelección, y ha afirmado que ambos países van a estudiar la posibilidad de un acuerdo de libre comercio. "Valoro el diálogo que hemos establecido ya y espero con anticipación que reforcemos la cooperación entre nuestros países y nuestros pueblos; éste fue el foco de nuestra conversación", ha escrito Zelenski en X.

Además, el líder ucraniano ha asegurado que Ecuador tiene interés en desarrollar una asociación económica con Ucrania, e importar una serie de productos agrícolas. "Abordamos la posibilidad de cerrar un acuerdo de libre comercio y acordamos que nuestros equipos trabajen en ello", ha subrayado.

El ministro de Exteriores de Ucrania reitera que no reconocerán como rusos los territorios ocupados

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha subrayado en un discurso ante la Rada Suprema o Parlamento las líneas rojas de Kyiv en una posible negociación con Rusia, entre las que destacó que su Gobierno nunca reconocerá como rusos los territorios ocupados por las fuerzas de Moscú.

"Primero, no reconoceremos como rusos ninguno de los territorios temporalmente ocupados. Segundo, no aceptaremos ninguna restricción a la estructura, dimensión u otras características de las Fuerzas de Defensa de Ucrania o restricciones a nuestra industria de defensa, la asistencia militar de los aliados o la presencia de contingentes suyos en nuestro territorio", ha afirmado, a lo que ha añadido: "Tercero, no aceptaremos ninguna restricción a la soberanía de Ucrania, a nuestra política nacional ni exterior, en particular en cuanto a la elección de uniones o alianzas a las que nos queremos unir".

Ucrania acusa a Rusia de orquestar un intento de asesinato contra un destacado bloguero

El Servicio de Seguridad Nacional (SBU) de Ucrania ha acusado a la inteligencia rusa de orquestar un intento de asesinato contra un destacado bloguero ucraniano, y ha señalado a una mujer de 45 años como la responsable de perpetrar el atentado fallido.

El intento de asesinato del conocido bloguero Serhii Sternenko, quien es conocido en Ucrania por sus donaciones colectivas para drones militares, tuvo lugar el jueves. En un comunicado en Telegram, el SBU afirmó que la mujer, a quien no ha identificado, disparó varias veces con una pistola, y señaló que una de las balas impactó a Sternenko en la pierna. Sin embargo, el bloguero ha indicado que no corre peligro su vida.

La televisión rusa emitirá un documental sobre los 25 años de Putin en el poder

La televisión estatal rusa emitirá el próximo domingo un documental sobre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, por el 25 aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, que se cumple el próximo día 7, según ha anunciado hoy uno de los autores de la película, el periodista Pável Zarubin, y recoge EFE.

"¿Qué tiene Putin en la nevera? ¿Cómo es la cocina del apartamento del presidente en el Kremlin? ¿Qué hay en el ropero del presidente?", el documental 'RUSIA.KREMLIN.PUTIN.25 años' da respuesta a estas preguntas, ha señalado Zarubin en su canal de Telegram.

Ucrania empieza a evacuar civiles de Dnipropetrovsk

Las autoridades ucranianas han empezado las evacuaciones de población civil de Dnipropetrovsk, debido a la intensificación de los esfuerzos de las tropas rusas de entrar en esta región del centro del país antes de la celebración este 9 de mayo del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética en la II Guerra Mundial, pese a las repetidas propuestas de alto el fuego tanto de Washington como de Kyiv.

La evacuación de las familias con niños ordenada por las autoridades regionales el martes está en marcha en siete localidades cercanas a las zonas en que se producen combates activos en la región vecina de Donetsk.

Las fuerzas rusas, según informa EFE, se encuentran a entre cuatro y seis kilómetros de las fronteras de la región de Dnipropetrovsk. "Algunas familias se aferran hasta el último momento a la esperanza de que la evacuación no será necesaria", ha expresado en su perfil de Telegram el gobernador de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak. "Sin embargo, los rusos atacan a civiles con bombas aéreas guiadas y drones", ha añadido en medio de las informaciones sobre el recrudecimiento de los ataques.

Rusia crea una "zona de seguridad" en zonas de Ucrania fronterizas con la región de Kursk

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la creación de una "zona de seguridad" en zonas fronterizas de la provincia ucraniana de Sumi (noreste) tras completar la recuperación del territorio de la región de Kursk objetivo de una incursión lanzada en agosto de 2024 por las tropas de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que "continúa la creación de una 'zona de seguridad' en las zonas fronterizas de Sumi" después de que las fuerzas rusas "completaran la expulsión de las formaciones de las Fuerzas Armadas ucranianas de la región de Kursk".

El Estado Mayor del Ejército de Rusia afirmó el 26 de abril que la "operación de liberación" de la región de Kursk, escenario desde agosto de 2024 de una gran incursión de fuerzas ucranianas a través de la frontera, había con la toma de la localidad de Goman.

Orban considera un "error" el impulsar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea

El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, considera que es un "error" impulsar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE) en pocos años, ya que el proceso puede perjudicar a otros Estados miembros, y subrayó que Hungría no lo apoyará mientras no perciba beneficios. "Está claro que la política de Bruselas de ofrecerle a Ucrania la adhesión (a la UE) es equivocada", explicó Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth.

Según el primer ministro húngaro, este proceso "se puede frenar ahora", ya que "para decenas de países miembros de la UE esto (la adhesión de Ucrania) sería negativo". En este sentido, subrayó que si el proceso de adhesión avanza "y en dos o tres años se llega a la decisión final", será muy difícil "parar la maquinaria".

El Gobierno de Orbán, uno de los mejores aliados de Moscú en la UE, mantiene relaciones tensas con Ucrania, país invadido por Rusia. Ucrania acusa a Hungría de apoyar las políticas del presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que Budapest critica a Kiev por no respetar los derechos de la minorías étnicas en su país, entre ellas la húngara, de unas 150.000 personas.

En sus declaraciones, Orbán añadió que si para Hungría fuera bueno la adhesión de Ucrania, la apoyaría. "Hay países (europeos) a los que les conviene la adhesión de Ucrania, a nosotros no", enfatizó.

Rusia ataca Ucrania con 150 drones que causan 29 heridos en Zaporiyia

Rusia sigue ignorando los llamamientos a una tregua inmediata del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y de la Casa Blanca y lanzó anoche un nuevo ataque masivo contra Ucrania en el que empleó 150 drones y que dejó en la ciudad de Zaporiyia un total de 29 heridos.

Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, de los 150 drones de ataque y aparatos no tripulados sin carga explosiva que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, 64 drones kamikaze fueron derribados por el Ejército ucraniano y 62 de los drones réplica cayeron sin causar daños.

De estas cifras se desprende que los 24 drones restantes sí alcanzaron objetivos o provocaron destrozos al caer. Según los servicios de emergencias ucranianos, 29 personas resultaron heridas en la ciudad de Zaporiyia del sureste del país al impactar drones rusos en una zona residencial. La Fuerza Aérea ucraniana también ha informado de daños materiales a causa del ataque ruso en las regiones de Donetsk, en el este, y Dnipropetrovsk.

Alrededor de 30 heridos en un ataque ruso contra Zaporiyia

Las autoridades ucranianas han cifrado en alrededor de 30 las personas heridas en un ataque perpetrado en la noche del jueves por parte del Ejército de Rusia contra la ciudad de Zaporiyia, en el este de Ucrania. El gobernador regional, Ivan Federov, ha detallado que 29 personas, incluido un niño de trece años, han resultado heridas como resultado del ataque con conmociones cerebrales, heridas por explosión, cortes, quemaduras y fracturas.

EEUU pide a Europa "recursos" y "voluntad política" para poner fin a la guerra en Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha instado este jueves a los países europeos a poner sobre la mesa más "recursos" y "voluntad política" para poder avanzar hacia el final de la guerra en Ucrania, en un llamamiento que ha trasladado personalmente al ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot.

Ambos han mantenido una reunión en Washington centrada en gran medida en la necesidad de "avanzar en la senda hacia la paz en Ucrania", como ha resaltado en un comunicado el Departamento de Estado norteamericano. Según Rubio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue "centrado" en frenar esta "sangría sin sentido".

Dentro de estos esfuerzos, y con el objetivo de lograr "una paz duradera", Washington está dispuesto a "trabajar estrechamente" con Francia y otros socios europeos, pero Rubio ha vuelto a deslizar críticas señalando que a estas alturas "está claro que las palabras no son suficientes".

Zelenski sanciona a uno de sus antiguos asesores por "justificar la invasión rusa"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este jueves la imposición de sanciones contra más de un centenar de empresas y decenas de personas por "apoyar la ocupación rusa" del territorio ucraniano y "justificar la invasión".

Entre los afectados destaca el hombre que fue asesor de Zelenski, Alexei Arestovich. Se trata de un exmilitar que figuró entre los integrantes más populares de su Gobierno.

Zelenski, que ha ratificado tres paquetes de sanciones siguiendo las directrices del Consejo de Seguridad Nacional, ha señalado que las primeras medidas tienen como objetivo 36 empresas y cinco individuos relacionados con "la producción militar rusa". Ha explicado que se trata de compañías dedicadas al suministro de titanio y la industria metalúrgica. "Estas empresas trabajan en el sector energético y la ingeniería mecánica", ha explicado, según un mensaje difundido a través de redes sociales.

"Algunos de ellos ya son objeto de sanciones impuestas por nuestros socios, por lo que podría considerarse que estamos sincronizando nuestras propias sanciones con las que ya ha impuesto la comunidad internacional contra Rusia debido a la guerra", ha explicado.

Zelenski define el pacto sobre minerales como el primer resultado real de sus negociaciones con Trump

El presidente Volodymyr Zelenskiy ha celebrado este jueves la firma definitiva del acuerdo sobre minerales y tierras raras con Estados Unidos, calificándolo de "verdaderamente equitativo y justo".

Para el líder ucraniano, este pacto se trata del primer resultado real de la reunión que mantuvo con Donald Trump en el Vaticano, aprovechando la presencia de ambos en El Vaticano por el funeral del papa Francisco. Es más, para Zelenskiy el acuerdo sobre minerales abre el camino a la modernización de las industrias en Ucrania.

Rusia mantiene que Ucrania ha atacado deliberadamente a civiles en el mercado de Jersón y Ucrania lo niega

Al menos siete personas han muerto y más de 20 han resultado heridas este jueves en un ataque con drones del Ejército de Ucrania contra un mercado localizado en la provincia ucraniana de Jersón, una de las zonas ocupada por Rusia durante el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Según ha explicado el gobernador de Jersón, Vladimir Saldo, que es propuso, los "milicianos ucranianos" han lanzado en torno a las 9.30 horas (hora local) "un ataque masivo con drones" contra el mercado de la localidad de Oleshki". "En el momento del ataque había muchas personas en el mercado", ha añadido.

Tras el ataque, Moscú no ha dudado en acusar a Kyiv de atacar con unos 30 drones deliberadamente a civiles en el sur de Ucrania, territorios controlados por Rusia. Por su parte, el Gobierno de Zelenski ha negado cualquier acusación y responsabilidad. Vladyslav Voloshyn, portavoz del ejército ucraniano, ha explicado que solo han atacado a las tropas rusas en una parte de la región de Jersón, controlada por Moscú, y que solo habían muerto militares, no civiles.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso instó a la comunidad internacional a condenar lo que calificó de acto terrorista. "Tras los primeros ataques, que ya habían causado bajas, el enemigo lanzó un segundo ataque con drones, durante el cual mataron sin piedad a los supervivientes y atacaron a los rescatistas que habían llegado", declaró el ministerio en un comunicado. "Este es otro sangriento crimen de guerra".

Bruselas celebra el acuerdo entre EEUU y Ucrania porque "evita conflictos" con la UE

Tras conseguir un acuerdo entre EEUU y Ucrania y plasmar las firmas definitivas en el documento sobre explotación de tierras raras y la creación de un fondo para la compra de armas, la Comisión Europea ha querido valorar el pacto.

Bruselas ha valorado positivamente que en dicho acuerdo entre Kyiv y Washington existan diferentes cláusulas que “salvaguardan” la adhesión de Ucrania a la UE. Así lo ha asegurado, este jueves, el portavoz comunitario Thomas Regnier. “La Comisión toma nota de que el acuerdo incluye disposiciones específicas destinadas a salvar la solicitud de adhesión de Ucrania a la Unión Europea", pero también para "evitar conflictos con sus obligaciones actuales en virtud del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania y del Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo”.

Eso sí, esperan que "se apliquen rigurosamente” y que siempre se reconozca que "el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE constituye un anclaje fundamental para la soberanía, la seguridad y la prosperidad de Ucrania”.

Rusia encarcela a 16 personas, tres de ellas policías, por robar y estafar a soldados de la guerra en Ucrania

Un tribunal de Moscú ha decretado este jueves prisión preventiva para 16 personas acusadas de robar y estafar a soldados de la guerra en Ucrania en el aeropuerto de Sheremetevo, situado en Moscú.

Entre los detenidos destacan tres policías. El resto, la mayoría, son taxistas que organizaron un grupo criminal con el objetivo de engañar a soldados de la guerra en Ucrania. Los policías se encargaban de informar del momento de llegada de soldados ucranianos al aeropuerto y los identificaban para que, luego, los taxistas los extorsionaban con precios de taxi inflados.

"Por decisión del Tribunal del Distrito de Basmani de Moscú, se concede la moción de los investigadores de imponer una medida preventiva de prisión para los acusados", ha informado el juzgado a través de su canal de Telegram. La prisión preventiva se extenderá durante dos meses, mientras se realiza la investigación.

Los detenidos se enfrentan a cargos de crimen organizado, fraude, robo y extorsión.

Mueren siete personas en un ataque de Ucrania contra un mercado en una localidad ocupada en Jersón

Al menos siete personas han muerto y más de 20 han resultado heridas este jueves a causa de un ataque ejecutado por el Ejército ucraniano contra un mercado en una localidad de la provincia ucraniana de Jersón ocupada por las tropas de Rusia, según han denunciado las autoridades prorrusas.

El gobernador prorruso de Jersón, Vladimir Saldo, ha afirmado que "milicianos ucranianos" han lanzado en torno a las 9.30 horas (hora local) "un ataque masivo con drones" contra el mercado de la localidad de Oleshki", antes de alertar de que la cifra de víctimas es provisional.

"En el momento del ataque había muchas personas en el mercado", ha dicho en su cuenta en Telegram, donde ha agregado que "tras una primera oleada de ataques, cuando ya había muertos y heridos, el ataque envió más drones para rematar a los supervivientes".

Kyiv dice que el acuerdo con EEUU sobre explotación de minerales "reforzará" la seguridad de Ucrania

El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, ha defendido este jueves que el acuerdo sobre explotación de recursos minerales firmado con Estados Unidos supone "un importante hito" en sus relaciones bilaterales y ha subrayado que tiene por objetivo "reforzar la economía y la seguridad de Ucrania".

Sibiga ha ofrecido esta valoración en un mensaje en su cuenta en la red social X en el que ha desvelado que ha mantenido una conversación con la Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Kaja Kallas, en la que le ha informado de la firma del acuerdo.

"Me satisface hablar con Kallas para discutir la agenda Ucrania-UE y coordinar pasos de cara a los importantes acontecimientos internacionales", ha señalado, antes de desvelar que ambos han abordado también "los recientes esfuerzos diplomáticos y los siguientes pasos para lograr una paz justa y duradera".

Dinamarca, esperanzada con que acuerdo entre EE.UU y Ucrania abra puerta de la OTAN a Kiev

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, señaló este jueves que tiene la esperanza de que Estados Unidos se abra a la posibilidad de que Ucrania se integre en la OTAN, después de que se hiciera pública la firma de un acuerdo para la explotación de minerales y tierras raras en Ucrania entre Washington y Kyiv.

"Personalmente, soy una firme partidaria de que Ucrania se incorpore a la OTAN, y espero que haya una apertura estadounidense al respecto", señaló Frederiksen en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias danesa 'Ritzau'.

La jefa del Gobierno danés también habló de la continuación del trabajo en la "integración europea" y en la relevancia actual de poner fin a la guerra a través de una "paz duradera".

Rusia derriba ocho drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones

El Ministerio de Defensa ruso informó este jueves del derribo de ocho drones ucranianos sobre territorio ruso durante la madrugada. "Durante la pasada noche los sistemas antimisiles destruyeron ocho drones aéreos ucranianos", señala la nota castrense.

Según comunica el ministerio a través de su canal de Telegram, dos de ellos fueron derribados sobre la región fronteriza de Kursk, otros dos sobre Vorónezh, dos sobre Bélgorod, y otros dos sobre la región de Vladímir, cuya capital se encuentra a menos de 200 kilómetros al este de Moscú.

Hoy mismo, el Comité de Instrucción abrió una causa penal para investigar el bombardeo ucraniano del día 29 de abril, que denuncian que se produjo contra un edificio residencial de la localidad de Rilsk, en la región de Kursk, a tan solo 25 kilómetros de la frontera ucraniana.

Reino Unido acoge con satisfacción el acuerdo económico entre Ucrania y EEUU

Reino Unido acoge con satisfacción el acuerdo económico alcanzado por Ucrania y Estados Unidos y mantiene firme su respaldo a Kiev, dijo este jueves el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, en su cuenta de X.

"El Reino Unido acoge con satisfacción las medidas adoptadas por Estados Unidos y Ucrania para firmar una alianza económica. El apoyo del Reino Unido a Ucrania se mantiene firme", escribió Lammy.

"Con nuestra alianza centenaria, estamos profundizando los lazos económicos y de seguridad para las futuras generaciones de ambos países", puntualizó el jefe de la diplomacia británica. EEUU y Ucrania firmaron el miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos.

Ucrania derriba 74 drones de ataque rusos en varias regiones del país

Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la tarde de ayer 74 drones de ataque rusos sobre varias regiones del este, el norte, el sur y el centro del país, según ha informado este jueves la Fuerza Aérea de Ucrania.

Rusia lanzó en total contra territorio ucraniano 170 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que las fuerzas rusas emplean para confundir a las defensas enemigas.

Según el parte de la Fuerza Aérea, 68 de estos drones réplica cayeron sin causar daños. Rusia también ha lanzado contra territorio ucraniano en las últimas horas cinco misiles balísticos Iskander-M, según este componente de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Estos ataques rusos han provocado daños en las regiones de Járkov y Sumi (noreste), Donetsk (este), Kiev (norte) y Odesa (sur). En la capital de esta última región dos personas han muerto por la caída en zonas residenciales de drones rusos, que también han causado desperfectos en infraestructura ferroviaria.

Al menos dos muertos y cinco heridos en un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa

Al menos dos personas han muerto y otras cinco han resultado heridas en un ataque con drones perpetrado por el Ejército de Rusia durante la madrugada de este jueves contra la ciudad costera de Odesa, en el sur de Ucrania.

El gobernador provincial, Oleg Kiper, ha indicado que el ataque ha dañado edificios residenciales, viviendas particulares, un supermercado, una escuela y automóviles. "En algunos lugares se han producido incendios que nuestros equipos están extinguiendo", ha informado a través de su canal de Telegram.

En este contexto, Kiper ha afirmado que "los médicos están proporcionando toda la asistencia necesaria a las víctimas" y que "la eliminación de las consecuencias del impacto están en curso". "Se están instalando tiendas de campaña en el terreno para brindar ayuda adicional. Nuestro más sentido pésame a los seres queridos", ha agregado.

La ministra ucraniana de Economía valora positivamente el acuerdo de minerales con EEUU

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Sviridenko, valoró este jueves de forma muy positiva desde EEUU el acuerdo de los minerales que ella misma había firmado unas horas antes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En un hilo publicado en su cuenta de X, Sviridenko destaca que la palabra de Ucrania y EEUU tendrán el mismo peso a la hora de gestionar el fondo común de inversiones que se establece en virtud del acuerdo, que de haber sido firmado en versiones iniciales habría dado preponderancia a la parte estadounidense.

La ministra celebró asimismo que será Ucrania la que decidirá qué proyectos de extracción ponen en marcha ambas partes para satisfacer una de las cláusulas clave del documento: que Ucrania contribuya al fondo con la mitad de los beneficios que generen los recursos naturales que comiencen a explotarse a partir de ahora.

EEUU y Ucrania firman el acuerdo para la explotación de las tierras raras tras semanas de negociación

Ucrania y Estados Unidos (EEUU) acaban de firmar el acuerdo de las tierras raras que establece un fondo de inversión de reconstrucción. Así lo ha anunciado el Departamento del Tesoro estadounidense en una declaración este miércoles. Cuestión que también ha reafirmado segundo de Volodímir Zelenski. Todo tras largas y tensas semanas de negociaciones.

"En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de los Estados Unidos ha prestado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica coloca a nuestros dos países en una posición que les permite trabajar e invertir juntos para garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", han sostenido en el comunicado de la Administración Trump.

Bielorrusia aprueba una ley de amnistía por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial

El Parlamento de Bielorrusia ha aprobado este miércoles una ley de amnistía que podría beneficiar a unos 7.630 presos, y conceder otros beneficios penitenciarios, como parte de la conmemoración del 80 aniversario del fin de la II Guerra Mundial.

No obstante, la norma, similar a una ya aprobada el año anterior y propuesta también por el presidente Alexander Lukashenko, no contempla la liberación de presos por motivos políticos, según denuncian organizaciones de Derechos Humanos. El texto establece que se concederá amnistía a quienes hayan reparado de manera integral el daño causado por sus crímenes plenamente y a su vez hayan recibido evaluaciones positivas durante su encarcelamiento, informa la agencia Belta.

Putin confirma que hay ciudadanos franceses combatiendo con el Ejército ruso en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado este miércoles la participación en la guerra de Ucrania de ciudadanos franceses combatiendo del lado de las tropas del Ejército ruso.

Putin ha contado que estos ciudadanos franceses "están luchando hombro con hombro" con los soldados rusos. "Han bautizado su unidad, como hicieron sus abuelos y bisabuelos, con el nombre de Normandie-Niemen", en referencia al escuadrón de la fuerza aérea francesa que ayudó a las tropas soviéticas en la II Guerra Mundial.

"Siempre ha habido gente que ha compartido y comparte nuestros principios y valores. Gente que está con nosotros", ha destacado el mandatario ruso.

¿Qué decían versiones anteriores del borrador de tierras raras entre EEUU y Ucrania?

Aunque se espera que se firme un documento definitivo a lo largo de este miércoles para la explotación de tierras raras, un acuerdo entre EEUU y Ucrania, hay que recordar que el texto y los acuerdos han ido cambiando a lo largo de las negociaciones entre Zelenski y la administración Trump.

Si miramos esas versiones anteriores, descubrimos que sí se incluía la infraestructura de gas natural de Ucrania, uno de los activos más valiosos del país, según informaron fuentes con conocimiento del asunto a principios de este mes.

Dichas versiones también establecían que Estados Unidos controlaría el gasto de los ingresos del fondo conjunto y, por lo tanto, podría recibir regalías y beneficios de los recursos naturales de Ucrania, según habían indicado previamente. Sin embargo, esto no figuraba en el borrador del acuerdo al que Reuters ha tenido acceso este miércoles.

El acuerdo de minerales entre EE. UU. y Ucrania no especifica si Washington se beneficiará

El acuerdo que se espera se firme este miércoles otorga a Estados Unidos acceso preferencial a nuevos acuerdos sobre recursos naturales ucranianos, pero no otorga automáticamente a Washington una parte de la riqueza mineral de Ucrania ni de su infraestructura gasística, según un borrador al que ha accedido Reuters.

El borrador establece la creación de un fondo conjunto entre EE. UU. y Ucrania para la reconstrucción, que recibirá el 50 % de las ganancias y regalías que obtenga el estado ucraniano por los nuevos permisos de recursos naturales en Ucrania.

Afirma que cualquier futura asistencia militar estadounidense a Ucrania se contabilizará para la contribución estadounidense al fondo conjunto.

La firma está prevista para el miércoles.

La viceprimera ministra estaría viajando a Estados Unidos para firmar el acuerdo

Las autoridades ucranianas esperan que la firma del acuerdo, promovido por el presidente estadounidense Donald Trump, contribuya a afianzar el apoyo estadounidense a Kiev en la guerra desatada por la invasión rusa a gran escala hace más de tres años.

La viceprimera ministra, Yulia Svyrydenko, estaba viajando a Estados Unidos para firmar el acuerdo, según añadió una fuente del gobierno ucraniano.

Ambas partes firmaron un memorando el 18 de abril como primer paso para alcanzar un acuerdo sobre el desarrollo de los recursos minerales en Ucrania. En el memorando, afirmaron su objetivo de concluir las conversaciones para el 26 de abril y firmar el acuerdo lo antes posible.

Dos días después, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, declaró que Kyiv había acordado que la ayuda estadounidense prestada anteriormente no se contabilizaría como parte de un acuerdo sobre minerales.

Durante un viaje a Estados Unidos la semana pasada, Shmyhal se reunió con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, e informó sobre un "buen progreso" en el acuerdo.

Shmyhal también afirmó que Kyiv había definido claramente las líneas rojas en cuanto al cumplimiento del acuerdo con las obligaciones europeas de Ucrania y la legislación ucraniana.

Estonia, dispuesta a enviar militares a una hipotética fuerza de paz en Ucrania

El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, ha adelantado este miércoles que está dispuesto a contribuir en un hipotético contingente militar internacional que se envíe a Ucrania como garantía de seguridad tras alcanzar un acuerdo de paz.

"Estonia está dispuesta a respaldar la fuerza de disuasión de Ucrania con una unidad del tamaño de una compañía, instructores y oficiales del Estado Mayor, una vez que se forme", ha anunciado en su cuenta de X.

Michal ha reconocido que si bien "la mejor garantía de seguridad" sería la entrada de Ucrania en la OTAN, la llamada 'coalición de los voluntarios' --una serie de países encabezados por Francia y Reino Unido dispuestos a apoyar un despliegue militar en territorio ucraniano-- "debe estar preparada para actuar". usa.

Kiev está lista para firmar un acuerdo sobre minerales con EE. UU., según una fuente del gobierno ucraniano

Ucrania está lista para firmar un acuerdo de minerales con Estados Unidos y podría hacerlo más tarde el miércoles, según informó a Reuters una fuente del gobierno ucraniano.

"Creo que el acuerdo podría firmarse allí a última hora de la tarde, hora de Kyiv", declaró la fuente.

Zelenski reclama a EEUU y Europa más sistemas de defensa antiaérea tras una nueva ola de ataques sobre Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reclamado a Estados Unidos y Europa más "presión" sobre Rusia para tratar de frenar la ofensiva lanzada hace más de tres años sobre territorio ucraniano y, tras una nueva ola de ataques en estas últimas horas, ha insistido en la necesidad de disponer de más sistemas de defensa antiaérea.

"Para proteger a nuestra población, necesitamos sistemas de defensa antiaérea adicionales que hagan imposible el terrorismo aéreo", ha señalado Zelenski, en un mensaje en redes sociales en el que ha lamentado que solo durante la última noche Ucrania ha sufrido más de un centenar de ataques con drones -375 en lo que va de semana-.

Putin está abierto a la paz en Ucrania, pero no puede darse tan rápido como desea EEUU, afirma el Kremlin

El presidente Vladimir Putin está abierto a la paz en Ucrania y se está trabajando intensamente con Estados Unidos, pero el conflicto es tan complejo que el rápido progreso que Washington desea es difícil de lograr, declaró el Kremlin el miércoles.

Ucrania atacó una fábrica de armas rusa, según un funcionario del SBU

El SBU, el servicio de seguridad ucraniano, fue responsable de un ataque con drones contra una fábrica de defensa en Rusia, según declaró a Reuters el miércoles un funcionario del SBU.

El funcionario indicó que el ataque tuvo lugar en la Planta de Construcción de Instrumentos de Murom, a 300 km al este de Moscú, que, según la designación de la Unión Europea para las sanciones, produce componentes para munición militar.

Fuerzas rusas toman el control de la aldea de Nove, en el este de Ucrania, informa IFX

El Ministerio de Defensa ruso anunció el miércoles que sus fuerzas habían tomado el control de la aldea de Nove, en la región ucraniana de Donetsk, según informó la agencia de noticias rusa Interfax.

Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información obtenida desde el campo de batalla.

Rusia envía 108 drones para atacar Ucrania, según la Fuerza Aérea de Kyiv

Rusia lanzó 108 drones a última hora del martes y durante la noche para atacar objetivos en Ucrania, según informó la Fuerza Aérea de Kyiv el miércoles.

La Fuerza Aérea ucraniana informó haber derribado 50 drones, mientras que otros 22 desaparecieron de los radares sin alcanzar sus objetivos, generalmente debido a interferencias de sistemas de guerra electrónica.

Dnipro y Járkiv fueron los principales objetivos del ataque, añadió la Fuerza Aérea.

Reino Unido identifica las condenas por corrupción en Rusia como una "herramienta política"

La condena dictada la semana pasada por la Justicia rusa contra el antiguo general Ivan Popov evidencia para los servicios de Inteligencia de Reino Unido que las acusaciones por corrupción, "reales o inventadas", se han convertido para las autoridades rusas en una "herramienta política".

Los expertos británicos constatan en un informe que "la corrupción es endémica en el sistema ruso" y señalan que los castigos infligidos contra los responsables no siempre tienen que ver con cuestiones de "buena gobernanza", tal como habría quedado de manifiesto durante décadas.

En este sentido, los servicios de Inteligencia de Reino Unido acusan al "régimen ruso" de servirse de este tipo de causas "para expulsar o castigar a críticos internos o a aquellos que puedan haber molestado a las figuras de la élite más poderosa", reza un comunicado compartido por el Ministerio de Defensa británico.

Reino Unido identifica las condenas por corrupción en Rusia como una "herramienta política"

La condena dictada la semana pasada por la Justicia rusa contra el antiguo general Ivan Popov evidencia para los servicios de Inteligencia de Reino Unido que las acusaciones por corrupción, "reales o inventadas", se han convertido para las autoridades rusas en una "herramienta política".

Los expertos británicos constatan en un informe que "la corrupción es endémica en el sistema ruso" y señalan que los castigos infligidos contra los responsables no siempre tienen que ver con cuestiones de "buena gobernanza", tal como habría quedado de manifiesto durante décadas.

En este sentido, los servicios de Inteligencia de Reino Unido acusan al "régimen ruso" de servirse de este tipo de causas "para expulsar o castigar a críticos internos o a aquellos que puedan haber molestado a las figuras de la élite más poderosa", reza un comunicado compartido por el Ministerio de Defensa británico.as que terminaría siendo condenado.

EEUU dice estar "preocupado" por la participación de Corea del Norte en el conflicto de Ucrania

El Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este martes que está "preocupado" por la participación de Corea del Norte en el conflicto de Ucrania, después de que Pyongyang confirmara esta semana por primera vez el envío de tropas a Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en unas operaciones que ahora da por concluidas.

La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha señalado en una rueda de prensa que Washington "sigue preocupado por la participación directa de Corea del norte en la guerra" y "el despliegue militar de Corea del Norte en Rusia y cualquier apoyo brindado por Rusia a Corea del Norte a cambio debe cesar".

En este sentido, ha considerado que "el entrenamiento ruso de soldados norcoreanos viola directamente" resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que "en conjunto imponen una prohibición general de proporcionar o recibir entrenamiento o ayuda militar a Corea del Norte o de ella".

Trump evita decir si confía en Putin y solo "cree" que le "respeta"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha evitado decir si confía en su homólogo ruso, Vladimir Putin, aunque ha considerado que este le "respeta", en referencia a las conversaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, después de que la semana pasada declarara abiertamente sus sospechas de que el mandatario ruso le está "dando largas" sobre el asunto.

"No confío en mucha gente, pero creo que me respeta. Y lo creo porque gracias a mí no va a tomar el control de la totalidad (de Ucrania), aunque su decisión sería hacerlo", ha respondido al ser preguntado al respecto en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC con motivo de sus 100 días en el cargo.

Asimismo, ha reiterado que "es una guerra que no debería haber ocurrido" y se ha sostenido que no está "contento" con que Putin haya atacado "varias localidades y ciudades" en las últimas semanas, cuando se han registrado varios bombardeos que se han saldado con la vida de decenas de personas en territorio ucraniano.

"No es algo que me guste ver. Creo que es inapropiado. Pero creo que toda la guerra es inapropiada", ha agregado, antes de reiterar que quiere que el conflicto termine por el alto número de fallecidos en ambos bandos.

Trump dice que cree que Putin quiere la paz en Ucrania a pesar de los recientes ataques

El presidente Donald Trump dijo el martes que cree que el presidente Vladimir Putin quiere detener la guerra de Rusia en Ucrania, a pesar de los recientes ataques contra la asediada nación.

"Creo que sí", respondió Trump cuando se le preguntó si cree que Putin quiere hacer la paz durante una entrevista con Terry Moran de ABCNews.

"Si no fuera por mí, creo que querría apoderarse de todo el país", dijo Trump. "Les diré que no me alegré cuando vi a Putin disparando misiles contra algunas ciudades y pueblos.

Otro ataque masivo con drones rusos deja al menos 20 heridos en Járkov y un muerto en Dnipro

Varios drones rusos han atacado un bloque de apartamentos, un centro médico y diferentes viviendas particulares durante la noche de este martes en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Al menos, 20 personas han resultado heridas, algunas de gravedad, según ha informado el alcalde Ihor Terekhov.

En concreto, se han producido "16 ataques en Járkov", escribió Terekhov en la aplicación de mensajería Telegram. "Un bloque de apartamentos de gran altura fue alcanzado, así como viviendas particulares, un centro médico e infraestructura civil".

Al mismo tiempo, el ejército ruso ha lanzado un ataque masivo con drones contra la ciudad de Dnipro, en el sureste de Ucrania. Por el momento, una persona ha perdido la vida y se están sofocando varios incendios. "Hay varios incendios en la ciudad", ha declarado el gobernador Serhiy Lysak en la aplicación. "Viviendas particulares han resultado dañadas", ha añadido.

Zelenski confirma conversaciones con EEUU para decidir nuevas sanciones contra Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este martes que habrá próximamente nuevas conversaciones con la Administración de Donald Trump para decidir más sanciones a Rusia con la intención de forzar a Vladímir Putin a negociar para llegar a la paz.

"Estamos eligiendo precisamente los puntos débiles que más animarán a Rusia a participar en la diplomacia. Deben tomar medidas claras para poner fin a la guerra, e insistimos en que un alto el fuego incondicional y completo debe ser el primer paso", ha enfatizado el presidente ucraniano.

EEUU cree que Rusia no está ganando la guerra por que están "en un punto muerto"

Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su convencimiento de que, en el conflicto entre Rusia y Ucrania, Vladímir Putin no está ganando la guerra. Es más, considera que no ha hecho ningún gran avance durante el último año y medio de ofensivas como, por ejemplo, conseguir el control sobre la capital ucraniana.

"No han tomado Kyiv, la capital, ni han avanzado al oeste del río Dniéper, no han tomado Odesa. Han perdido cientos de soldados y en realidad no han avanzado nada", ha dicho, para luego explicar que esa falta de victorias debería ser razón suficiente para que las autoridades en Moscú reflexionaran y se dieran cuenta de que están en un "punto muerto".

Además, ha destacado, que "los ucranianos están en buena posición" y "están trabajando arduamente para avanzar" en la negociación, con el apoyo de Europa. "Nadie va a ganar esta guerra militarmente. Se hará mediante la diplomacia, y creo que los ucranianos lo entienden perfectamente (...) y creo que los rusos deben entenderlo", ha remarcado.

Ucrania confirma una visita de ministros de exteriores de la UE para el 9 de mayo

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha confirmado este martes la invitación a sus homólogos de la Unión Europea para que visiten Kiev el 9 de mayo. El mismo día en el que se celebra el gran desfile militar en Moscú por el Día de la Victoria, o lo que es lo mismo, recordar la victoria rusa sobre la Alemania Nazi y el final de la II Guerra Mundial.

"Invité a mi colega a unirse a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en su visita a Ucrania el 9 de mayo", ha anunciado.

La primera reunión será entre Sibiga y Johann Wadephu, el elegido para liderar la diplomacia alemana en el futuro gobierno de Friedrich Merz.

Trump contesta a Putin: "Un alto el fuego de tres días es absurdo"

El enviado especial para Ucrania elegido por Donald Trump, ha asegurado este martes que es "absurdo" el alto el fuego anunciado por el mandatario ruso, Vladimir Putin, con motivo del aniversario del final de la II Guerra Mundial.

"Un alto el fuego de tres días es absurdo", ha dicho Keith Kellogg en una entrevista para 'Fox News'. En la misma, ha subrayado que Trump quiere es "un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días" con la posibilidad de poder extenderlo en el futuro. Idea que justo ha propuesto este martes Zelenski.

A Trump se le acaba la paciencia con Putin y Zelenski y exige que lleguen con rapidez a un acuerdo de paz

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se le está acabando la paciencia como mediador entre Kyiv y Moscú, por lo que no ha dudado en pedir que ambos países se sienten con "rapidez" a dialogar para firmar un acuerdo final.

Así lo ha explicado el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, quién también se ha unido a la petición de que Zelenski y Putin se pongan de acuerdo lo más rápido posible antes de que Trump "pierda la paciencia", después de todo el tiempo que ha invertido el presidente para poder "poner fin al derramamiento de sangre sin sentido".

Eso sí, Waltz ha asegurado que no todo el trabajo hecho por Trump y su administración ha sido en vano. Según ha explicado, tras "semanas de diplomacia" han logrado que Rusia y Ucrania comprendan la necesidad de lograr la paz. La realidad nos habla de varias reuniones con Washington como mediador en los que poco, o nada, se ha avanzado para llegar a un acuerdo.

No es la primera vez que Trump culpa o señala directamente tanto a Putin como a Zelenski, aunque las acusaciones siempre han sido más duras cuando el receptor era el presidente ucraniano.

Ucrania pide un verdadero alto el fuego de "al menos 30 días"

El presidente ucraniano ha vuelto a reclamar este martes ayuda para sus ciudadanos, "especialmente cerca de las fronteras con Rusia", tras el nuevo ataque ruso que ha dejado seis muertos, entre ellos una niña de doce años.

Esta ofensiva, que se ha producido sobre las provincias ucranianas de Donetsk y Dnipropetrovsk, ha llegado justo después de que el propio Vladímir Putin instaurase una tregua que, supuestamente, estaría vigente entre el 8 al 11 de mayo.

Por su parte, y ante el no cumplimiento de Rusia de su propio alto el fuego, Volodímir Zelenski ha pedido un alto el fuego verdadero y de "al menos 30 días" para poder trabajar por la paz.

Zelenski cree que Rusia prepara "algo" para este verano y en Bielorrusia

El mandatario ucraniano ha insistido en la idea de que Bielorrusia está ocupando un papel más importante de lo que creemos durante el conflicto con Rusia. Es más, no ha dudado en asegurar que Rusia "están preparando algo este verano" en territorio bielorruso".

"Así es como empieza habitualmente un nuevo ataque", ha alertado Zelenski. Aunque no ha dado detalles, más allá de señalar que los dos socios utilizarían como excusa unas maniobras militares.

Eso sí, ha alertado a otros países vecinos como Lituania o Polonia, asegurando que la amenaza rusa puede llegar hasta sus puertas.

Zelenski al lado de España tras el apagón: un "reto" al que "responder juntos"

Tras el apagón vivido en toda la península, desde las 12:30 de la mañana del lunes 28 de abril, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha calificado de "reto" los cortes de suministro eléctrico, un problema al que tenemos que "responder juntos".

El ucraniano ha lamentado lo vivido por "los amigos de España y Portugal", tanto, que el mismo día de los hechos mantuvo una conversación con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En ella, nos ofreció la ayuda de Ucrania.

"Los expertos ucranianos tienen una experiencia única a la hora de proteger y restaurar el suministro eléctrico. La guerra nos ha enseñado mucho, no solo a recuperarnos después de ataques con misiles y bombas de Rusia, sino también a gestionar ciberataques y otras amenazas", ha declarado.

Rusia se prepara para celebrar 80º aniversario del Día de la Victoria

Rusia ya está inmersa en todos los preparativos para la celebración del 80º aniversario del Día de la Victoria, el próximo 9 de mayo. Una fiesta con la que conmemoran la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

En este ambiente, crecen los rumores que apuntan a que el líder norcoreano, Kim Jong Un, podría viajar hasta Moscú para estar presente en esta celebración, junto a Putin. Aunque no se ha confirmado, no sería de extrañar después de que Corea del Norte calificara al ejército de Ucrania como "ocupantes neonazis"; mientras que hablaba de "país hermano" al mencionar a Rusia

Corea del Norte envía una delegación a Rusia tras el despliegue militar en Kursk

Las autoridades de Corea del Norte han enviado una delegación a Rusia, cuando solo han pasado 24 horas desde que se confirmara el despliegue de tropas militares en la región rusa de Kursk. Todo, dentro de este conflicto entre Rusia y Ucrania que dura ya tres años.

Dicha delegación, en apoyo a la Rusia de Putin, estará liderada por el mismísimo subdirector general de la Oficina General de Política del Ejército de Corea del Norte, Pak Young Il.

Los bastiones mineros de Ucrania piden a Trump que no se aproveche de ellos

Mientras Kyiv y Washington trabajan en un acuerdo que otorgará a EE. UU. una parte de la riqueza mineral de Ucrania, los ucranianos que viven con una sólida base económica tienen un mensaje para Donald Trump: no se aproveche de nosotros, estos recursos son nuestros.

El presidente estadounidense ha presionado a Kyiv amenazando con detener el flujo de suministros militares para ayudarla a combatir la invasión rusa a menos que Estados Unidos reciba una compensación por los miles de millones de dólares que cuesta la ayuda.

Pero el acuerdo es delicado para Ucrania, que tiene una orgullosa historia en la minería de carbón y mineral de hierro y espera explotar yacimientos de tierras raras cada vez más codiciadas. Los ingresos por minerales son un pilar crucial del presupuesto estatal.

Tropas rusas intentan establecer una "zona de amortiguación" en la región ucraniana de Sumy, según el gobernador

Las tropas rusas intentan establecer una "zona de amortiguación" en la región ucraniana de Sumy, al noreste del país, pero sin éxito sustancial, declaró el martes el gobernador regional.

Cuatro aldeas fronterizas se encontraban en la "zona gris" debido a los continuos combates, declaró Oleh Hryhorov en la aplicación Telegram, negando que esos asentamientos estuvieran bajo control ruso.

La UE responde a la tregua de Putin que Rusia puede parar la guerra sin esperar al 8 de mayo

La Unión Europea ha respondido con escepticismo al anuncio de una tregua del presidente ruso, Vladimir Putin, para parar la guerra en Ucrania tres días con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, asegurando que Rusia no tiene por qué esperar al 8 de mayo y puede iniciar el alto el fuego este mismo martes.

Tras el anuncio de Putin de una tregua unilateral de tres días desde el 8 al 11 de mayo, coincidiendo con el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, la UE ha insistido en que Rusia puede parar los ataques y bombardeos contra Ucrania "en cualquier momento".

"No hay ninguna necesidad de esperar hasta el 8 de mayo. Podrían hacerlo ahora mismo, hoy mismo. Como sabemos, Rusia tiene un historial como agresor, así que primero tenemos que ver y juzgar sus hechos", ha apuntado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper.

China apoya el anuncio de Putin sobre una tregua de tres días en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo

Las autoridades de China han expresado este martes su apoyo al anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre una tregua de tres días entre el 8 y el 10 de mayo con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

"Apoyamos todos los esfuerzos destinados a lograr la paz", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, quien ha vuelto a expresar el deseo de Pekín de que "las partes relevantes resuelvan la crisis a través del diálogo y la negociación", según medios chinos.

Putin afirmó el lunes que "Rusia declara un alto el fuego durante los días del 80º aniversario de la Victoria". "Se declara desde las 0.00 horas hora de Moscú de la noche del 7 al 8 de mayo hasta las 0.00 horas hora de Moscú del 10 al 11 de mayo", dijo el Kremlin.

Rusia acusa a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anuncio de tres días de tregua

El Kremlin ha acusado este martes a Ucrania de "manipulación" por "no dar una respuesta directa" al anunció formulado el lunes por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre una tregua de tres días a partir de la medianoche del 7 de mayo con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

"Diría que es una manipulación no dar una respuesta directa a esta iniciativa de Putin", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, después de que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, defendiera un alto el fuego inmediato y afirmara que la propuesta de su homólogo ruso supone "otro intento de manipulación".

Así, Peskov ha incidido en que Moscú "espera aún que esta iniciativa de paz por parte de Putin reciba una valoración, ya que hasta ahora no se ha escuchado una por parte de las capitales europeas o de Ucrania", según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. "Es obvio quién está realmente trabajando por la paz y quién es un belicista", ha agregado.

Macron dice se va a "incrementar la presión" sobre Rusia para que acepte un alto el fuego

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que se va a "incrementar la presión" sobre Rusia en los próximos días para que acepte un alto el fuego en Ucrania. En una entrevista con la revista Paris Match, Macron asegura que ha hablado con el presidente estadounidense, Donald Trump, para que sea más duro con Moscú. "Los quince próximos días serán clave para tratar de poner en marcha el alto el fuego", avanzó.

Ese algo el fuego ha sido propuesto por EE.UU. y por ahora ha sido aceptado por Ucrania pero no por Rusia. Macron se mostró convencido de que Estados Unidos puede poner en marcha "una escalada de amenazas", incluso "potencialmente sanciones", para tratar de convencer al Kremlin.

Ucrania afirma haber derribado 37 drones lanzados por Rusia durante la noche

Las unidades de defensa aérea de Ucrania derribaron 37 de los 100 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno, según informó la Fuerza Aérea el martes.

Se informó de la pérdida de 47 drones, en referencia al uso de guerra electrónica por parte del ejército ucraniano para redirigirlos.

El Kremlin afirma que Rusia espera que Ucrania inicie conversaciones directas, según informan las agencias

El Kremlin declaró el martes que Ucrania no había respondido a las numerosas ofertas del presidente ruso, Vladimir Putin, para iniciar negociaciones directas de paz, y que iniciar este proceso era la prioridad de Moscú, según informaron las agencias de noticias rusas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Rusia no podía responder a la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de un alto el fuego de 30 días sin resolver todos los matices, informaron las agencias.

Un ataque de un dron ucraniano mata a dos civiles en la región rusa de Bélgorod, según el gobernador

Dos personas murieron y tres resultaron heridas después de que un dron ucraniano se estrellara contra un automóvil en una autopista de la región rusa de Bélgorod, informó el martes el gobernador local, Vyacheslav Gladkov.

Reuters no pudo verificar esta afirmación de forma independiente.

Rusia anuncia el derribo de más de 90 drones lanzados durante las últimas horas por el Ejército de Ucrania

Las autoridades de Rusia han asegurado este martes haber derribado más de 90 drones lanzados por el Ejército de Ucrania durante la noche del lunes y esta madrugada, sin informar por ahora sobre posibles víctimas o daños materiales.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han interceptado 91 aparatos aéreos no tripulados ucranianos, incluidos 40 sobre el territorio de la región de Kursk.

Asimismo, ha subrayado que a ellos se suman doce en Oriol, once en Riazán, ocho en Nizhni Nóvgorod, siete en el mar Negro, tres en Bélgorod, dos en Moscú, uno en Kaluga y Briansk, respectivamente, y seis en la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, una acción no reconocida por la comunidad internacional.

Rusia atacó Ucrania con 100 drones durante la noche, según la Fuerza Aérea

Rusia lanzó 100 drones en ataques nocturnos contra Ucrania, según informó la Fuerza Aérea ucraniana el martes.

La Fuerza Aérea ucraniana informó haber derribado 37 drones, mientras que otros 47 desaparecieron de los radares sin alcanzar sus objetivos, generalmente debido a interferencias de sistemas de guerra electrónica.

Los ataques causaron daños en las regiones de Járkiv, Donetsk, Dnipropetrovsk y Kyiv, según informó en una publicación de Telegram.

Mueren seis personas, entre ellas una niña de doce años, en ataques de Rusia contra Ucrania

Al menos seis personas, entre ellas una niña de doce años, han muerto a causa de una serie de ataques perpetrados durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra las provincias ucranianas de Donetsk y Dnipropetrovsk, situadas en el este del país, según han denunciado las autoridades de Ucrania.

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha señalado en su cuenta en la red social Facebook que "el número de víctimas de los rusos en la provincia de Donetsk el 28 de abril aumenta a cinco muertos y cuatro heridos", sin dar más detalles y sin que las Fuerzas Armadas de Rusia se hayan pronunciado por ahora sobre estos ataques.

Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia -todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión-, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.tin.

Zelenski reivindica de forma implícita el atentado mortal contra un general ruso

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reivindicó anoche de forma implícita el atentado con coche bomba que la semana pasada mató cerca de Moscú al general ruso y jefe adjunto de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas Yaroslav Moskalik.

"El jefe del Servicio Exterior de Inteligencia informó de la eliminación de individuos del alto mando de las fuerzas armadas rusas. La justicia llega inevitablemente", declaró Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales. Zelenski también se felicitó por las últimas acciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra grupos de agentes rusos y saboteadores que actúan dentro de Ucrania.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció el sábado la detención de un sospechoso en el atentado contra el general, que, según este servicio secreto, actuó bajo órdenes de Ucrania.

Rusia lanza contra territorio ucraniano 166 drones

Las fuerzas rusas lanzaron desde la pasada noche contra territorio ucraniano un total de 166 drones de larga distancia, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de los primeros que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte del lunes de la Fuerza Aérea ucraniana. Del total de drones, 40 drones de ataque fueron derribados por las defensas ucranianas en el este, el norte y el centro del país. Otros 74 drones réplica de los de ataque cayeron sin causar consecuencias.

De las cifras se desprende que 52 drones sí alcanzaron su objetivo o provocaron daños, una cifra inusualmente alta en este tipo de ataques rusos. La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de daños en las regiones de Járkov y Sumi (noreste), Donetsk (este) y Cherkasi (centro). En esta última región ha sido alcanzada, según las autoridades de la zona, una infraestructura gasística. Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques con drones de larga distancia prácticamente cada noche. Kiev ha propuesto declarar una tregua completa o en los ataques a infraestructuras civiles por un plazo inicial de 30 días que Moscú se ha negado de momento a declarar.

Un tribunal ucraniano condena 'in absentia' a quince años de prisión al expresidente Yanukovich

Un tribunal de Kyiv ha condenado este lunes 15 años de cárcel al expresidente ucraniano Viktor Yanukovich (2010-2014) por delitos de rebelión y transporte ilegal de personas a través de la frontera con Rusia, donde permanece exiliado.

La Justicia ucraniana ha considerado probado que Yanukovich, quien hace frente a otras condenas por traición, transportó de manera ilegal a una veintena de personas a través de la frontera de Donetsk en febrero de 2014, utilizando tres helicópteros de las Fuerzas Armadas de Rusia, recoge Ukrinform.

Un día después, fue Yanukovich quien salió del país, persuadiendo a su entonces jefe de seguridad, Konstantin Kobzar, para que desertara. Aquellos hechos tuvieron lugar en medio de las protestas del Euromaidán que surgieron en respuesta al acercamiento cada vez mayor hacia Moscú y que propiciaron su salida.

Junto a él ha sido también condenado Kobzar a diez años de cárcel por el delito de deserción. Ambos, con el apoyo de los servicios especiales del Kremlin, abandonaron territorio ucraniano a través de un buque de la flota rusa del mar Negro junto a varias personas más.

China declina pronunciarse sobre el reconocimiento de Corea del Norte del envío de tropas a Rusia

El Gobierno de China ha declinado este lunes hacer comentarios sobre el reconocimiento oficial por parte de Corea del Norte sobre el despliegue de militares norcoreanos en Rusia para ayudar a las fuerzas rusas a repeler la incursión lanzada en agosto de 2024 en la región de Kursk por parte del Ejército de Ucrania.

"Hemos dejado clara muchas veces nuestra postura sobre los intercambios bilaterales entre Rusia y Corea del Norte", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, quien ha insistido en que "la posición de China sobre la crisis ucraniana es consistente y clara", según ha recogido el portal chino de noticias Guancha.

La reacción ha llegado poco después de que las autoridades norcorenas hayan confirmado por primera vez el envío de tropas a Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en unas operaciones que ahora da por concluidas, tras lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha dado las gracias a Pyongyang por su apoyo en la contraofensiva en la región de Kursk.

La Aecid extiende a Ucrania su programa de formación médica especializada y sanitaria

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) extenderá a Ucrania el Programa de formación médica especializada y sanitaria (Pfmes), con la colaboración de la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad.

Así lo ha anunciado la Aecid, que ha señalado que el programa para compartir el conocimiento y experiencia del Sistema Nacional de Salud español comenzará con el Hospital Regional de Veteranos de Vynnyky, que está en la región de Lviv.

El centro hospitalario de Vynnyky es un edificio de 12 plantas que cuenta con 1.000 trabajadores y con 750 camas, atendiendo a 22.000 pacientes al año. Además de ser un centro de referencia para veteranos de guerra y otras categorías asimiladas, da atención ambulatoria y servicios médicos a la población de la localidad de Vynnyky y alrededores y de otras partes de la región de Lviv.

Mueren tres personas en un ataque del Ejército de Rusia contra una localidad en Donetsk

Al menos tres personas han muerto a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra una localidad situada en la zona de la provincia ucraniana de Donetsk (este), que aún sigue bajo control de Kyiv, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La Fiscalía de Donetsk ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las tres víctimas del ataque, ejecutado contra la localidad de Novoekonomicheski, son civiles, entre ellos una pareja de 76 y 78 años. "Durante el ataque por parte de los ocupantes, los civiles se encontraban en sus casas", ha manifestado.

Asimismo, ha afirmado que ha abierto una investigación por sospechas de que se trate de "un crimen de guerra" y ha hecho hincapié en que sus trabajadores "intentan determinar el tipo de armamento usado". "Los fiscales adoptan todas las medidas posibles para documentar los crímenes de guerra cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas rusas", ha zanjado.

Ucrania cifra en cerca de 950.000 las bajas en combate de Rusia desde el inicio de la invasión

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado en cerca de 950.000 las bajas en combate sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, sin que Moscú dé un balance oficial desde hace meses.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que las Fuerzas Armadas rusas han sufrido "alrededor de 949.870" bajas, entre muertos y heridos, incluidas 1.160 durante el último día.

Asimismo, ha agregado que las tropas rusas han perdido 10.723 carros de combate, 22.338 vehículos blindados, 27.038 sistemas de artillería, 370 aviones, 335 helicópteros, 34.083 drones, 28 buques y un submarino, entre otro equipamiento militar, en el marco de las hostilidades.

Rusia exige el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha exigido el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluida la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

"Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia", ha dicho Lavrov en una entrevista con el diario O Globo.

Seúl acusa a Pyongyang de "burlarse" de la comunidad internacional con su envío de tropas a Rusia

El Gobierno de Corea del Sur ha acusado a Corea del Norte de "burlarse" de la comunidad internacional al reconocer por primera vez el envío de tropas a Rusia para hacer frente a la incursión lanzada por Ucrania en agosto de 2024, una acción que ha condenado "firmemente".

"Con su reconocimiento público de este despliegue, al tiempo que afirman que actúan en línea con el Derecho Internacional, (las autoridades norcoreanas) se burlan nuevamente de la comunidad internacional. Condenamos firmemente esta acción", ha dicho el Ministerio de Exteriores surcoreano.

Así, ha recalcado que "el envío de tropas norcoreanas, junto con la amplia cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte, constituye una grave violación de las normas internacionales, incluida la Carta de Naciones Unidas, y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".

Putin agradece a Kim Jong Un la ayuda de Corea del Norte para expulsar a las tropas ucranianas de Kursk

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su gratitud personal al líder norcoreano Kim Jong Un por el papel de los soldados norcoreanos en la expulsión de las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk, según declaró el Kremlin en un comunicado publicado el lunes.

"Nuestros amigos coreanos actuaron con base en un sentido de solidaridad, justicia y genuina camaradería. Lo apreciamos enormemente y estamos sinceramente agradecidos personalmente al Presidente de Asuntos de Estado, camarada Kim Jong Un, a todo el liderazgo y al pueblo de la RPDC", afirma el comunicado, refiriéndose a Corea del Norte por las iniciales de su nombre oficial.

Corea del Norte confirmó por primera vez el lunes que había enviado tropas para luchar por Rusia en la guerra en Ucrania bajo las órdenes de Kim y que había ayudado a recuperar el control del territorio ruso ocupado por Ucrania.

Muere una persona en un ataque ucraniano con drones contra la ciudad rusa de Briansk

Al menos una persona ha muerto en la madrugada de este lunes en un ataque con drones perpetrado por el Ejército de Ucrania contra la ciudad rusa de Briansk, cerca de la frontera común, según las autoridades locales. El gobernador de Briansk, Alexander Bogomaz, ha denunciado que "el régimen de Kyiv esta noche ha cometido otro acto terrorista" en el que, además del fallecido, hay una persona herida que ha sido trasladada rápidamente al hospital, donde ha recibido "toda la atención médica necesaria".

Además, Bogomaz ha informado de que como resultado del ataque ucraniano "se han registrado daños a bienes civiles e infraestructura" y ha asegurado que "tras el trabajo de los servicios de emergencia, se realizará una inspección y evaluación de daños". Por otro lado, ha precisado que las defensas aéreas han interceptado y derribado más de un centenar de vehículos aéreos no tripulados.

Rusia dice que seguirá atacando objetivos en Ucrania tras la crítica de Trump

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha asegurado este domingo que el Ejército ruso seguirá atacando objetivos militares en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que detenga los ataques contra Kyiv, ante las conversaciones en aras de un alto el fuego.

"Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas", ha prometido en una entrevista retransmitida este domingo por la cadena de televisión estadounidense 'CBS News', en la que ha acusado a las tropas ucranianas de hacer lo mismo "en la región rusa de Kursk (...) en los últimos seis meses".

El diplomático ha respondido así al ser preguntado por las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, que criticó el bombardeo ruso del pasado jueves contra la capital ucraniana que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos, señalando que "no era necesario" y que "llega en muy mal momento", en alusión a las negociaciones para una tregua en el país europeo.

Ucrania pone el memorando EEUU-Ruanda-Congo como ejemplo para poner fin a la guerra

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha puesto este lunes la declaración de intenciones firmada la semana pasada por EEUU, Ruanda y Congo para poner fin al conflicto entre los dos países africanos como un ejemplo que podría servir para avanzar hacia una salida negociada en la guerra entre Ucrania y Rusia. "Un aspecto clave de este proceso es que Ruanda, la República Democrática del Congo y EEUU como mediador han fundamentado el futuro acuerdo de paz en los principios de la ley internacional reconocidos internacionalmente y consagrados en la Carta de la ONU", ha escrito Yermak en X.

En el documento firmado el pasado 25 de abril los dos países africanos se comprometen con EEUU a respetar mutuamente su integridad territorial, no interferir en los asuntos internos del otro y a firmar como muy tarde el 2 de mayo un acuerdo de paz preliminar. "Rusia podría seguir este ejemplo y abandonar sus tácticas de manipulación, demoras y terror contra la población civil ucraniana y aceptar un alto el fuego completo e incondicional como primer paso a poner fin a su guerra contra Ucrania", escribe Yermak.

Zelenski insiste en que Ucrania mantiene posiciones en Kursk

Kiev, 28 abr (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró en su discurso a la nación de anoche que las tropas ucranianas no han sido expulsadas por completo de la región rusa de Kursk y mantienen allí posiciones, desmintiendo, como ya hizo el Ejército ucraniano, la información emitida el sábado por el Estado Mayor ruso en la que proclamaba ese territorio libre de tropas de Kyiv. "Nuestro Ejército continúa operando en las regiones de Kursk y Bélgorod; mantenemos nuestra presencia en Rusia", dijo Zelenski.

Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Putin

Donald Trump ha asegurado este domingo que cree que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está dispuesto a ceder Crimea a Rusia. También ha manifestado que está "muy decepcionado" con la postura del Kremlin en las negociaciones para poner fin al conflicto.

A bordo del Air Force One, Trump ha revelado que habló brevemente con el líder ucraniano sobre Crimea y que cree que está listo para ceder la península invadida por Rusia en 2014 y anexada posteriormente, ya que es algo que "pasó hace 12 años". "Eso fue (culpa) del presidente Obama. La entregaron sin que hubiera que pegar un tiro. Así que no me hablen de Crimea. Que se hablen de Crimea con Obama y Biden", ha aseverado Trump en referencia a la conversación que mantuvo con el presidente ucraniano el sábado en el Vaticano durante el funeral del papa Francisco.

Según Trump, que se reunió en plena Basílica de San Pedro con Zelenski, el ucraniano le dijo que lleva tres años pidiendo más armamento para hacer frente a Rusia y consideró que el encuentro estuvo muy bien y que en los próximos días se podrán mostrar progresos en las negociaciones a tres bandas para alcanzar un alto el fuego en Ucrania con Rusia. "Lo veo más calmado. Creo que entiendo la foto y creo que quiere que se llegue a un acuerdo", ha indicado el mandatario estadounidense, en un mensaje que contrasta con sus declaraciones pasadas, en las que responsabilizaba al mandatario ucraniano de querer seguir prolongando el conflicto y de no querer alcanzar la paz.

"Rusia me ha sorprendido y decepcionado, estoy muy decepcionado por los bombardeos de esos lugares después de las negociaciones", ha indicado en cambio ahora.

Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia

Corea del Norte ha confirmado por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.

La agencia estatal norcoreana KCNA cita a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, diciendo que los soldados de Corea del Norte han participado en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un.

La nota reproduce en gran medida la narrativa propagandística del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas "imperialistas" occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la "aniquilación de fuerzas neonazis".

Un tribunal ruso dicta prisión contra el acusado del atentado contra el general Moskalik

El Tribunal de Distrito de Basmanni de Moscú ha dictado prisión provisional de 60 días contra el sospechoso detenido por el atentado con bomba en el que murió el general Yaroslav Moskalik, Ignat Kuzin, quien habría confesado ser un agente a las órdenes de Ucrania.

"Se admite la petición de los organismos de investigación para la medida preventiva de detención para Ignat Vitalievich Kuzin, acusado de cometer los delitos de (...) atentado terrorista y tráfico y producción ilícita de explosivos y artefactos explosivos", ha publicado la judicatura moscovita en Telegram.

Las autoridades rusas han publicado un vídeo en el que Kuzin afirma haber comprado un coche Volkswagen en febrero, se ocultó en unas coordenadas proporcionadas por su "comisario" y colocó un explosivo en el vehículo. "La explosión fue detonada directamente en remoto por el comisario, Vadim" desde territorio ucraniano, ha explicado Kuzin.

El Comité de Investigación de Rusia ha indicado que Kuzin, nacido en 1983 y con permiso de residencia en Ucrania, es un agente de los servicios secretos ucranianos.

El general Moskalik murió el pasado 25 de abril en la localidad de Balashija, en la región de Moscú, por la explosión de una bomba colocada en un coche aparcado cerca del domicilio del oficial.

Ucrania destaca que mantienen su presencia militar en suelo ruso

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha subrayado este domingo que las Fuerzas Armadas ucranianas mantienen su presencia en suelo ruso a pesar del anuncio del sábado de Moscú de que había completado la contraofensiva en la región de Kursk.

"Nuestro Ejército sigue operando en las regiones de Kursk y Bélgorod. Mantenemos nuestra presencia en Rusia", ha afirmado Zelenski en su habitual mensaje vespertino diario.

Además, Zeleneski ha puesto en cuestión la "supuesta disposición de Rusia" a aceptar un acuerdo de paz. "Hasta ahora no ha habido indicios de que el Ejército ruso esté preparándose para un alto el fuego real", sino que, por el contrario, "ha retomado su actividad ofensiva habitual".

"Los rusos intentan avanzar, evidentemente a costa de importantes pérdidas. Cada día de combates en el frente demuestra que Rusia está intentando engañar al mundo", ha argumentado.

Zelenski ha destacado la sintonía durante la reunión que mantuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump, el sábado en el Vaticano. "Las reuniones de ayer en el Vaticano y en Roma han confirmado que nuestros socios comprenden lo que está pasando", ha apuntado.

Trump se da una semana para decidir si continúa ejerciendo de "mediador" entre Rusia y Ucrania tras su reunión con Zelenski

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este domingo que es necesario alcanzar pronto un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y añadió que el gobierno de Donald Trump dedicará la próxima semana a determinar si continuará como mediador.

"Debe suceder pronto. No podemos seguir dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a dar frutos", declaró Rubio en el programa 'Meet the Press' de la NBC.

"Esta semana será muy importante, ya que debemos determinar si no queremos seguir involucrados en este proyecto o si es momento de centrarnos en otros asuntos", añadió.

Rubio habló un día después de que el presidente Donald Trump y el líder ucraniano Volodímir Zelenski se reunieran en Roma durante el funeral del papa Francisco para revitalizar los vacilantes esfuerzos por poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania.

Putin felicita a los mandos militares por la "liberación" de Kursk

El presidente ruso, Vladímir Putin, telefoneó a los altos mandos de la región occidental rusa de Kursk para felicitarlos por el final de la operación de expulsión de las fuerzas ucranianas, según informaron las agencias de noticias rusas citando al Kremlin el domingo. "Putin los felicitó por la victoria y les agradeció su heroica labor", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El reconocimiento de una Crimea rusa pondría en peligro a los tártaros de la península

La intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Crimea como territorio ruso, parte de su plan de paz para Ucrania, supone una grave amenaza para los tártaros de Crimea, el pueblo indígena de esta península, que se enfrenta a una represión implacable desde su anexión ilegal por Rusia en 2014. Para los tártaros de Crimea, una minoría musulmana cuyas esperanzas de renacimiento cultural y nacional dependen de que Crimea vuelva a estar bajo control ucraniano, esa medida legitimaría las "políticas de etnocidio" de Rusia, según el Mejlis, su órgano representativo prohibido por Moscú.

La ocupación rusa ha supuesto la detención de cientos de activistas, la supresión de prácticas religiosas, la rusificación forzosa y la destrucción del patrimonio cultural. El traslado masivo de rusos a Crimea ha alterado su composición demográfica y marginado aún más a la población autóctona.

Estonia libera a un carguero sospechoso de violar las sanciones de la UE contra Rusia

Las autoridades estonias han liberado, dos semanas después, a un carguero sospechoso de navegar en contra de las sanciones de la Unión Europea que pesan sobre Rusia por invadir Ucrania, presunta parte de la llamada "flota fantasma" rusa.

La Administración para el Transporte de Estonia, en un comunicado publicado este domingo en su página web, ha anunciado que ha dejado partir al carguero 'Kiwala', que incautó el 11 de abril, tras concluir que "todas las principales deficiencias encontradas habían sido rectificadas".

En una inspección realizada ese día, las autoridades estonias detectaron "40 deficiencias en el buque, 29 de las cuales justificaron su detención", relacionadas con la documentación, su sistema de seguridad y su preparación contra emergencias. También existían dudas sobre su procedencia

El comisario de Defensa de la UE dice que Rusia "teme que la OTAN defienda a Ucrania"

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, dijo este domingo que Rusia se opone al ingreso de Ucrania en la OTAN por miedo a que la alianza militar defienda al país de futuros ataques rusos. "Rusia exige 'no OTAN' para Ucrania. No porque teman una ofensiva antirrusa de la OTAN desde territorio ucraniano, sino porque temen que la OTAN defienda a Ucrania contra la próxima agresión de Rusia", dijo el comisario en un mensaje en redes sociales, añadiendo que esta oposición "facilita a Rusia la planificación de su próxima agresión".

Putin expresa sus condolencias por las víctimas de la explosión en Irán

Putin envío un mensaje de condolencias a las máximas autoridades de Irán por las víctimas de explosión que sacudió este sábado el puerto de Shahid Rajai, donde según los últimos datos murieron al menos 25 personas y más de 800 resultaron heridas, informó el Kremlin. "Les pido que acepten mis más sinceras condolencias por la pérdida de vidas y la gran destrucción causada por la explosión en el puerto de Shahid Rajai", escribió el mandatario al líder supremo de Irán, Ali Jameiní, y a su homólogo iraní, Masud Pezeshkian.

Putin pidió transmitir sus palabras de pésame y apoyo a los familiares y allegados de los fallecidos, así como sus deseos de pronta recuperación a los heridos. "Estamos dispuestos a prestar la necesaria ayuda para superar las consecuencias de este desastre", concluye el mensaje del presidente ruso.

Ucrania derriba 57 de los 149 drones lanzados anoche por Rusia

Rusia lanzó anoche 149 drones contra Ucrania, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar 57, mientras otros 67 desaparecieron de los radares, según informó este domingo la Fuerza Aérea ucraniana. Desde las 21.00 horas del sábado y durante la noche, las fuerzas rusas atacaron con 149 drones de ataque Shahed y réplicas sin carga explosiva, utilizadas para confundir a las defensas ucranianas.

Rusia advierte de que los "restos dispersos" del ejército ucraniano en Kursk serán destruidos

Un comandante militar ruso le dijo al presidente Vladimir Putin que los "restos dispersos" del ejército ucraniano que permanecen en la región rusa de Kursk pronto serán destruidos, según informó la agencia estatal de noticias RIA el domingo.

Putin elogió el sábado lo que calificó como el fracaso total de la ofensiva de las fuerzas ucranianas en Kursk, después de que Moscú anunciara que habían sido expulsadas de la última aldea que controlaban.

Kyiv negó que sus fuerzas hubieran sido expulsadas de Kursk y afirmó que también seguían operando en Bélgorod.

Rusia reconoce por primera vez la presencia de tropas norcoreanas en el contraataque de Kursk

Las autoridades rusas han reconocido este sábado por primera vez la participación de tropas norcoreanas en la contraofensiva contra las fuerzas ucranianas que penetraron en la región rusa de Kursk coincidendo con la declaración de la victoria en este contraataque.

"Surge una nueva página en los gloriosos anales de la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano", ha destacado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, en rueda de prensa.

Zajarova ha destacado la labor de los "combatientes de la RDPC", la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte. "Han estado hombro con hombro con los soldados rusos en la región de Kursk, mostrando su fortaleza y heroismo. Jamás olvideremos a nuestros amigos", ha apuntado.

La portavoz ha argumentado que la presencia de tropas norcoreanas está amparada por el Tratado Integral de Asociación Estratégica entre Rusia y Corea del Norte, en vigor desde el 4 de diciembre de 2024.

"Los soldados del Ejército Popular de Corea han combatido hombro con hombro, en la misma trinchera, y han dearramado su sangre junto a nuestros soldados y oficiales en la región de Kursk haciendo una importante contribución a la liberación del suelo ruso de los ocupantes enemigos", ha resaltado Zajarova.

Macron pide a Putin que demuestre "que quiere realmente la paz"

El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó este sábado la voluntad de paz de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, tras una reunión que ambos mantuvieron al margen del funeral por el papa Francisco, y pidió al presidente ruso, Vladímir Putin, que demuestre la suya. "Conversación muy positiva hoy con el presidente Zelenski en Roma", señaló Macron en un mensaje en X . "Ucrania está lista para (aceptar) un alto el fuego incondicional. El presidente Zelenski me lo ha reiterado hoy", agregó.

"Al presidente Putin le toca demostrar que quiere realmente la paz", añadió el presidente francés, que previamente participó en una breve conversación junto con su colega estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, además de con Zelenski. Macron destacó que Zelenski "quiere trabajar junto con los estadounidenses y los europeos" para poner en marcha un alto el fuego al conflicto en su país.

Mientras tanto, dijo que la llamada "coalición de voluntarios" lanzada en París en marzo pasado para apoyar un eventual acuerdo de paz en Ucrania y respaldar su aplicación. El objetivo es "alcanzar a la vez un alto el fuego y una paz completa y duradera en Ucrania", recordó. Esa coalición está formada esencialmente por países europeos, aunque en las conversaciones participan también países como Canadá o Australia, y trabaja en la posibilidad de enviar a territorio ucraniano una fuerza de paz, encabezada por Francia y el Reino Unido, para garantizar el respeto de un hipotético acuerdo de paz.

Fuentes diplomáticas francesas señalaron posteriormente que Macron trató con Trump y con Zelenski el "trabajo de convergencia" que se realiza entre esos países, Reino Unido y Alemania desde hace varias semanas. El objetivo de los contactos es lograr "un alto el fuego sólido, previo a la negociación de una paz que respete los intereses de Ucrania y de los europeos", añadieron las fuentes.

Ucrania conmemora el desastre de Chernóbil

Ucrania conmemoró este sábado el 39º aniversario de la catástrofe nuclear de Chernóbil, el peor desastre nuclear de la historia, mientras lidia con las continuas amenazas a la seguridad nuclear causadas por los ataques con drones y misiles de Rusia y su ocupación de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, cuyo futuro sigue siendo incierto.

El 26 de abril de 1986, un experimento dirigido por Moscú en el cuarto reactor de Chernóbil, que ignoraba los protocolos básicos de seguridad, desencadenó una explosión catastrófica. El desastre expuso a cinco millones de personas a la radiación y contaminó más de 145.000 km² de territorio, incluidas 2.218 localidades en Ucrania, lo que causó decenas de miles de millones de euros de pérdidas económicas.

Las autoridades soviéticas pusieron en peligro a millones de personas al "ocultar la verdad" y "retrasar la evacuación", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania en una declaración conmemorativa, mientras el país rendía homenaje a los miles de trabajadores de emergencias que intentaron limitar el impacto de la catástrofe al alto coste de su salud. Nuevos riesgos Oleksandr Sirski, máximo comandante militar de Ucrania, estableció paralelismos con las actuales acciones del Rusia al describir Chernóbil en un comunicado como "un símbolo del precio que Ucrania pagó al monstruo totalitario".

Meloni recibe a Zelenski tras el funeral del papa

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió este sábado en su oficina en Roma al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una reunión en la que ambos apoyaron la iniciativa del presidente de EEUU, Donald Trump, para lograr un alto el fuego con Rusia y "una paz duradera en Ucrania". "En el encuentro, los líderes reiteraron su apoyo a los esfuerzos del presidente Trump para lograr una paz justa y duradera que pueda garantizar un futuro de seguridad, soberanía y libertad para Ucrania", indicó la oficina de prensa de Meloni en un comunicado.

La mandataria italiana expresó a su vez sus condolencias "por las víctimas de los recientes ataques rusos" en Ucrania, "renovando su firme condena de tales actos y subrayando la urgencia de un alto el fuego inmediato e incondicional". A su vez, Meloni apeló "a la necesidad de un compromiso concreto de Moscú para iniciar un proceso de paz", y elogió lo que consideró como "plena disposición de Ucrania a un alto el fuego inmediato" que ponga fin a la guerra que dura ya desde hace más de tres años. "Ahora también se espera que Rusia demuestre con concreción su propia voluntad de buscar la paz", insistió Meloni.

Zelenski, igual que Trump, tomó parte este sábado en el funeral del papa Francisco en la plaza San Pedro del Vaticano, lo que ofreció la oportunidad de que ambos se reunieran poco antes de las exequias en un encuentro privado en el interior de la basílica, que la Casa Blanca consideró "muy productivo". Tras su choque dialéctico en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Zelenski dijo tras la reunión de hoy que el encuentro con Trump fue "bueno", y agradeció las iniciativas tomadas por el presidente de EEUU para detener la guerra.

Von der Leyen reitera su apoyo a Ucrania en la "búsqueda de la paz" durante su reunión con Zelenski en Roma

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reiterado su firme compromiso con Ucrania en su "búsqueda de la paz" durante el encuentro que ha mantenido este sábado en Roma con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenkski, tras acudir juntos al funeral por el Papa Francisco.

"Europa siempre apoyará a Ucrania en la búsqueda de la paz", ha hecho saber Von der Leyen en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

"Puede contar con nuestro apoyo en la mesa de negociaciones para lograr una paz justa y duradera", ha añadido la presidenta de la Comisión Europea, quien además ha confirmado discusiones adicionales sobre "los pasos que está dando Ucrania para ganarse su lugar en nuestra familia de naciones".

Polonia denuncia una incursión de un helicóptero militar ruso para probar su sistema de defensa

El Ejército de Polonia ha denunciado la incursión de un helicóptero militar ruso en su espacio aéreo, este pasado viernes, que tenía la intención de poner a prueba su sistema de defensa.

En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas (DORSZ, por sus siglas en polaco) ha identificado al aparato como un "helicóptero militar ruso que violó el espacio aéreo sobre las aguas territoriales de la República de Polonia en el mar Báltico".

"El vuelo del helicóptero fue observado por los sistemas de radar militares de las Fuerzas Armadas de Polonia y por los sistemas civiles de la Fuerza Aérea de Polonia", según el comunicado militar. "La naturaleza del incidente", estima, "indica que Rusia está probando la preparación de nuestros sistemas de defensa aérea".

"Las fuerzas y los medios de defensa aérea de servicio se mantuvieron constantemente preparados para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco", ha concluido el mando militar, sin dar más detalles.

Trump endurece su postura contra Putin y amenaza con imponerle sanciones

Aumenta la tensión entre Washington y Moscú. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este sábado tras reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Vladímir Putin le está "dando largas" respecto a la posibilidad de acordar un alto el fuego.

Tras acudir al funeral del papa Francisco en la Ciudad del Vaticano, el líder republicano ha condenado los últimos ataques rusos en territorio ucraniano, que han dejado un muerto y tres heridos en Dnipropetrovsk.

Además, ha abierto la puesta a aplicar sanciones adicionales a Rusia ante la actitud del Kremlin después de que el propio Trump le pidiese el pasado jueves a Putin que dejara de atacar ucrania tras un bombardeo que dejó una docena de muertos en Kiyv.

"Es posible que haya que lidiar con Putin mediante sanciones bancarias y secundarias", ha dicho Trump en a través de su red socia Truth Social. "Me hace pensar que tal vez no quiere detener la guerra, solo me está dando largas y hay que tratarlo de otra manera", ha concluido el mandatario estadounidense.

Zelenski también se reúne con Starmer

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este sábado tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, según anunció en X el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga. "El presidente Zelenski continúa su trabajo activo con aliados con una reunión cara a cara con el primer ministro Keir Starmer en el Vaticano", escribió Sibiga en la red social.

Por su parte, un portavoz de Downing Street -despacho y residencia oficial de Starmer- confirmó hoy el encuentro mantenido entre ambos en Roma en un comunicado divulgado desde Londres. La citada fuente del Ejecutivo británico reveló en la escueta nota que ambos mandatarios "abordaron el progreso positivo que se ha realizado en los últimos días a fin de asegurar una paz justa y duradera en Ucrania".

"Acordaron mantener el ímpetu y continuar trabajando de manera intensiva con los aliados internacionales para hacer avanzar los próximos estadios de planificación" del final del conflicto entre Rusia y Ucrania, señaló la misma fuente. La oficina de Starmer también indicó que "los líderes acordaron hablar de nuevo con la mayor brevedad".

Zelenski se había reunido anteriormente con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el presidente estadounidense, Donald Trump, para hablar de los próximos pasos para dar una salida negociada a la guerra ruso-ucraniana. Tanto la Casa Blanca como la administración presidencial ucraniana valoraron positivamente la reunión entre Trump y Zelenski.

Putin asegura estar dispuesto a dialogar con Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, reiteró la disposición de Rusia a dialogar con Ucrania sin condiciones previas durante una reunión con el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, según informó la agencia de noticias Interfax el sábado, citando al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Witkoff se reunió con Putin durante tres horas en Moscú el viernes para discutir el plan estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania, y Trump afirmó que ambas partes estaban "muy cerca de un acuerdo", a pesar de las aparentes diferencias en sus posturas.

Trump regresa a EEUU tras su reencuentro con Zelenski y un intercambio de impresiones con Von der Leyen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado el vuelo de regreso a su país tras acudir junto a su mujer y primera dama Melania al funeral del Papa Francisco en Roma.

Trump ha protagonizado poco antes de la misa un encuentro cara a cara con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el primero después del rifirrafe que les enfrentó en febrero ante los medios durante una reunión en la Casa Blanca.

Zelenski ha celebrado el encuentro mientras que Trump no se ha pronunciado de momento al respecto. El portavoz de la Presidencia ucraniana, Sergeii Nikiforov, aventuró una posible segunda reunión al término del funeral pero de momento no hay información a este respecto.

Antes de partir, Trump mantuvo un breve intercambio de impresiones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien acordó reunirse en un futuro, según fuentes comunitarias a Europa Press.

El Ejército ucraniano desmiente que Rusia haya recuperado el control total de la región de Kursk

El Ejército de Ucrania ha desmentido la "completa liberación" anunciada este sábado por Rusia sobre la región de Kursk aunque ha reconocido que la situación "es difícil".

"Las declaraciones de la dirección enemiga sobre la 'derrota' del grupo de tropas ucranianas no son más que una estratagema propagandística y un deseo de convertir las ilusiones en realidad", ha asegurado el Estado Mayor en un comunicado publicado en su cuenta de Telegram.

"La situación operativa es difícil, pero nuestras unidades continúan manteniendo las posiciones designadas y realizando las tareas asignadas", ha añadido el Estado Mayor, en respuesta al anuncio realizado esta mañana por el Kremlin, y asegurado que han participado en cinco enfrentamientos con fuerzas rusas en las últimas horas.

Zelenski y Macron se reúnen en Roma

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está manteniendo una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron, tras concluir el funeral del papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha difundido a través de sus redes sociales la imagen del encuentro entre ambos mandatarios.

Zelenski dice que su reunión con Trump "podría convertirse en histórica"

Zelenski ha publicado un tuit en el que ha señalado que la reunión con Trump en San Pedro ha sido "buena" y "muy simbólica" e incluso ha adelantado que "podría convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos". "Discutimos muchas cosas de tú a tú", ha señalado el líder ucraniano, que ha manifestado su esperanza de que haya "resultados sobre todo" lo que han abordado. "Proteger la vida de nuestra gente. Alto el fuego total e incondicional. Una paz segura y duradera que evite otra guerra", ha enumerado.

Ampliación | Rusia da por finalizada la "operación de liberación" en Kursk

El Estado Mayor del Ejército de Rusia ha anunciado este sábado que la "operación de liberación" de la región de Kursk, escenario en agosto del año pasado de una gran incursión de fuerzas ucranianas a través de la frontera, ha terminado.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que el jefe del Estado Mayor, el general Valeri Gerasimov, ya ha comunicado el final de la operación al presidente ruso, Vladímir Putin, recoge la agencia rusa TASS.

El pasado fin de semana, el general Gerasimov aseguró que la región rusa ya estaba "liberada al 99,5%"; una declaración inmediatamente desmentida por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Las fuerzas ucranianas se adentraron en Kursk en agosto y en el apogeo de la sorprendente contraofensiva llegaron a controlar 1.200 kilómetros cuadrados de territorio ruso y más de un centenar de localidades. Sin embargo, durante los últimos meses tanto el propio Ejército ucraniano como la Inteligencia militar británica habían reconocido retrocesos en este frente.

Trascienden las imágenes del cara a cara Trump-Zelenski

El encuentro de Zelenski y Trump se ha producido, aparentemente, en plena basílica de San Pedro, a juzgar por las fotos que han trascendido de ambos sentados solos, en sendas sillas, frente a frente. Han estado hablando 15 minutos y han acordado llevar a cabo más negociaciones hoy. También ha habido un momento en que ambos mandatarios han estado con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

La Casa Blanca habla de reunión "muy productiva" de Trump y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, poco antes de asistir al funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro, según ha anunciado la Casa Blanca. El encuentro entre ambos fue avanzado en un primer momento por el portavoz de la Presidencia de Ucrania, Sergii Nikiforov.

Al menos un muerto y tres heridos, incluida una niña, en un ataque con drones rusos en Ucrania

Al menos una persona ha fallecido y tres más, entre ellas una niña, han resultado heridas este sábado como consecuencia de un ataque con drones rusos que ha alcanzado un edificio residencial de nueve plantas en la región industrial de Dnipropetrovsk, en el centro de Ucrania, han informado este sábado las autoridades locales.

El gobernador de la provincia, Serhi Lisak, ha señalado en un mensaje difundido en Telegram que tres edificios de viviendas y seis automóviles se incendiaron tras el impacto de vehículos aéreos no tripulados rusos en la ciudad de Kamianske. "Desafortunadamente, el hombre murió. Cuatro personas resultaron heridas. Una niña de 11 años y tres mujeres, una de ellas en estado grave", ha lamentado Lisak.

El cardenal Re recuerda que Francisco llamó a "una negociación honesta para encontrar soluciones a la guerra"

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha subrayado durante su homilíaque el papa Francisco "imploró incesablemente la paz", que llamó a la "sensatez" y a "una negociación honesta para encontrar soluciones". "La guerra no es más que muerte, siempre deja al mundo peor de cómo era anteriormente", ha continuado el prelado en otra referencia al pontífice argentino.

Re ha añadido en la homilía ante mandatarios de todo el mundo, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, que el Papa recientemente fallecido defendía que la guerra "es siempre para todos una derrota dolorosa y trágica". Por ello, en línea con Francisco, ha pedido tender "puentes y no muros". En ese momento de la homilía, el cardenal decano ha sido interrumpido por los aplausos de los miles de asistentes que asisten a las exequias en el Vaticano.

La UE avisa de que pedir a Ucrania ceder territorio es una "trágica repetición" histórica

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, ha dicho este sábado que exigir que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia sería repetir un error histórico, que le retrotrae al inicio de la Segunda Guerra Mundial. "Exigir que Ucrania entregue parte de su territorio al agresor (el presidente ruso, Vladímir) Putin – que llama a los rusos a prepararse para nuevas guerras – es una simple y trágica repetición del error fatal que cometió en su día Chamberlain", ha manifestado Kubilius en redes sociales.

Trump, Macron y Zelenski, a pocos metros en primera fila en el funeral del papa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski, se han sentado en primera línea en el funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro. Justo antes de que comenzaran las exequias, Trump además estrechó brevemente la mano a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en medio de su pulso arancelario.

La asignación de los asientos en la explanada vaticana no es casual, sino que sigue un estricto protocolo establecido por el rango del dignatario y por orden alfabético de sus países en francés. Trump, acompañado por la primera dama, Melania, se situó en el comienzo de uno de los bancos de la primera fila y en el banco inmediato, separado por un pasillo, estaba el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y a su lado, Macron. Sin embargo, la colocación en la plaza vaticana hizo que Zelenski, vestido completamente de negro, también estuviera en primera fila a pesar de que Ucrania ('Ukraine') está lejos de Estados Unidos ('Etats-Unis) en el alfabeto.

Posteriormente, desde Kyiv confirmaron que Zelenski y Trump se habían reunido en Roma mientras Washington trata de lograr una salida negociada a la invasión rusa. En el momento de darse la paz en la misa, pudo verse al mandatario estadounidense y a Macron dándose la mano. Por otro lado, a dos asientos a la izquierda de Melania Trump pudo verse al rey de España, Felipe VI, y a la reina Letizia, que encabezan la delegación española.

Zelenski y Trump, reunidos de nuevo

Zelenski y Trump se han reunido antes de que comenzara el funeral del papa y se verán de nuevo después, según ha avanzado el 'Corriere della Sera'. El jefe de prensa de Zelenski también ha comunicado que estaban reunidos con Trump. Es el primer encuentro cara a cara entre ambos mandatarios desde su explosiva bronca en la Casa Blanca.

Trump asegura que Rusia y Ucrania "están muy cerca de un acuerdo": " Ahora deberían reunirse"

En las últimas horas, Donald Trump anunciaba que había llegado a Roma para el funeral del papa tras lo que calificó como "un buen día" en las conversaciones y reuniones con Rusia y Ucrania. "Están muy cerca de un acuerdo y ambas partes ahora deberían reunirse, a muy alto nivel, para cerrarlo. La mayoría de los puntos principales ya se han acordado", ha señalado en su red social, Truth. Un mensaje en el que ha instado a acabar con el "baño de sangre" de inmediato. "Estaremos donde sea necesario para ayudar a facilitar el final de esta guerra cruel y sinsentido", agrega su publicación.

Zelenski ya está en Roma para el funeral del papa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó este sábado a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para asistir al funeral del papa Francisco, según ha informado el portavoz de Zelenski, Serguí Nikíforov, a la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.

Medios ucranianos han publicado esta semana, citando fuentes de la presidencia ucraniana, que Zelenski está abierto a reunirse con Donald Trump durante su viaje a Roma. Ucrania y EEUU mantienen estos días intensos contactos en el marco de la iniciativa de Washington de poner fin a la guerra ruso-ucraniana con un acuerdo negociado.

Zelenski, su esposa y el resto de la delegación que ha aterrizado hoy en Roma se unirá al ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, que ya estaba en la capital italiana y honró ayer la memoria de Francisco en la basílica de San Pedro. Sibiga se reunió en el Vaticano con el único cardenal ucraniano que participará en el cónclave, Mikola Bichok.

Para Trump, Ucrania debería haber firmado el acuerdo de tierras raras hace tres semanas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que las autoridades de Ucrania deberían haber firmado ya hace tres semanas el acuerdo sobre tierras raras, un pacto para la explotación de estos recursos naturales y minerales que Donald Trump puso sobre la mesa a cambio de convertirse en el negociador entre Zelenski y Putin.

"Ucrania, bajo el liderazgo de Volodimir Zelenski, no ha firmado los documentos finales del importantísimo acuerdo sobre tierras raras con Estados Unidos. Lleva al menos tres semanas de retraso. Esperamos que se firme de inmediato", ha escrito Trump en un mensaje en su red social Truth Social, su propia plataforma.

Por otro lado, el mandatario estadounidense ha manifestado que los trabajos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, sin embargo, "avanzan sin contratiempos", por lo que ha vaticinado que en un futuro habrá "éxito" en este sentido.

Zelenski no aclara si finalmente irá al funeral del papa tras el ataque a Kiev

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insinuado este viernes que, finalmente, podría no viajar a Roma para acudir al funeral del Papa Francisco de este sábado por la mañana en la basílica de Santa María la Mayor. Su ausencia, de ser confirmada, se debería a las consecuencias del último ataque de Rusia sobre Kyiv.

El jueves, el ejército de Putin lanzó un ataque masivo que provocó al menos 12 muertos, 90 heridos y más de un centenar de desaparecidos. Zelenski ve como "importante" su presencia en la capital ucraniana. Un detalle que haría imposible que Zelenski y Trump se reunieran en Roma para seguir acercando posturas sobre el final de la guerra con Rusia.

De hecho, el presidente ucraniano se ha visto obligado a interrumpido su visita de Estado a Sudáfrica para regresar a su país. "El mundo entero está aquí, en Ucrania, aquí en Kyiv, y está en desacuerdo con la agresión rusa", ha manifestado durante un acto en homenaje a los fallecidos.

Eso sí, ha asegurado que si no puede asistir, "Ucrania será representada con dignidad", pues enviará en su lugar al ministro de Asuntos Exteriores, Andrei Sibiga, y a la primera dama, Olena Zelenska.

Rusia "lanzó al menos 200 municiones" en el ataque masivo contra Kyiv

Londres ha denunciado este viernes el lanzamiento de "al menos 200 municiones" en el ataque del jueves a diferentes zonas de la capital de Ucrania, Kyiv. Armamento que, además, Rusia habría conseguido almacenar, llenando de nuevo sus almacenes de misiles Kodiak.

Se trata de los misiles preferidos por Putin en esta guerra entre Ucrania y Rusia, según la Inteligencia británica que, asegura, que "el reciente alto el fuego energético de 30 días ha permitido a Rusia reponer sus existencias".

Moscú habría lanzado sobre Kyiv una decena de misiles balísticos de fabricación rusa y norcoreana de modelos Kodiak y Kalibr. "Esta combinación estaba destinada casi con toda seguridad a complicar y saturar las defensas aéreas ucranianas", que interceptaron "112 de estas municiones y desviaron otras con aparatos electrónicos".

Zelenski responde a Trump: Ucrania no reconocerá la autoridad de Rusia en ningún territorio ocupado

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha respondido este viernes a Donald Trump, reiterando que no van a reconocer la autoridad de Moscú sobre ninguno de los territorios ocupados, después de que el mandatario estadounidense afirmara que "Crimea se va a quedar en Rusia".

"Sólo el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir qué territorios son ucranianos", ha zanjado Zelenski para añadir que "Ucrania no reconocerá legalmente ningún territorio temporalmente ocupado". Según ha recordado, la Constitución de Ucrania estipula que todos los territorios ocupados por el ejército de Rusia pertenecen en la realidad a Ucrania.

"Me parece una postura absolutamente justa. Es ilegal no sólo desde el punto de vista de la Constitución de Ucrania, sino también desde la perspectiva del derecho internacional", ha remarcado diciendo que, esta postura no solo la defiende él como presidente de los ucranianos, sino que también es apoyada por la mayoría de sus aliados. Incluso por aquellos países que "mantienen un equilibrio constante" entre Kiev y Moscú.

"Reconocen la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, incluida la península de Crimea", ha insistido un Zelenski, que también ha comentado las palabras de Trump sobre las aspiraciones ucranianas de adhesión a la OTAN.

Londres denuncia que Rusia ha repuesto su arsenal de misiles Kodiak, su arma de preferencia para atacar Kiev

La Inteligencia militar británica da por seguro que Rusia ha aprovechado el reciente alto el fuego declarado por el presidente Vladimir Putin sobre los ataques a la infraestructura energética de Ucrania --una tregua cuyo incumplimiento ha denunciado en varias ocasiones el Gobierno ucraniano-- para reponer su arsenal de misiles Kodiak para su uso en ataques como el lanzado el jueves contra la capital, Kiev, que dejó una docena de muertos.

"El Kodiak sigue siendo el misil que marca el ritmo en los paquetes de ataques rusos a gran escala, y el reciente alto el fuego energético de 30 días ha permitido a Rusia reponer sus existencias", hace saber el Ministerio de Defensa británico en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Al menos tres muertos y quince heridos en un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Pavlogrado

El gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha informado este viernes de la muerte de tres personas, así como de otros quince heridos, como consecuencia de un ataque con drones de Rusia sobre la ciudad de Pavlogrado.

Lisak ha denunciado que, a lo largo de la jornada, las fuerzas rusas han estado atacando la región, dejando decenas de edificios civiles destruidos, en distritos como Samarski, Sinelniki, o en localidades como Nikopol.

El Servicio Estatal de Emergencias ha informado de que entre los fallecidos hay una menor de edad, mientras que diez personas han logrado ser rescatadas.

En las últimas horas, unos once drones han sido derribados por las defensas áreas en Dnipropetrovsk. Pavlogrado ha sido atacada este viernes por segundo día consecutivo.

Trump cree que es "posible" tener una reunión con Zelenski aprovechando el funeral del papa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ve posible aprovechar su estancia en el Vaticano por el funeral del papa Francisco para reunirse con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

El funeral del papa Francisco se celebrará durante la mañana del sábado y contará con la presencia de ambos mandatarios. De hecho, Trump ha comunicado su optimismo por poder dialogar sobre la paz con Zelenski justo antes de salir de la Casa Blanca para montar en su avión, el Air Force One, dirección a Roma. Se espera que Trump llegue allí esta próxima noche.

Además, ha vuelto a decir que firmar su acuerdo de paz para Ucrania y Rusia supondría salvar "las vidas de 5.000 jóvenes ucranianos y rusos" a la semana.

Zelenski insiste en que Putin usó un misil norcoreano en el bombardeo masivo a Kiev

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha vuelto a reiterarse en su idea de que el ejército de Putin usó un misil balístico de origen norcoreano en el ataque masivo sobre Kyiv de este lunes, que dejó al menos 12 muertos, 90 heridos y un centenar de desaparecido entre los escombros de los edificios.

"La investigación sigue adelante para conocer los detalles del misil", ha dicho el presidente ucraniano. "La falta de presión sobre Rusia permite que importe misiles y otro tipo de armas para utilizarlas luego en Europa", ha explicado, señalando al misil norcoreano. "Es esta falta de presión sobre Corea del Norte y sus cómplices la que facilita la producción de misiles balísticos como este", ha añadido.

Dicho misil, en palabras de Zelenski, "contenía al menos 116 componentes procedentes de otros países, la mayoría de ellos, desafortunadamente, producidos por empresas estadounidenses". "En el mundo de hoy, cualquier guerra puede convertirse rápidamente en multifactorial, la víctima de una agresión nunca se defiende de una sola entidad, sino contra un grupo de cómplices", ha dicho.

Rumanía muestra su apoyo al presunto espía detenido por Rusia

Tras la detención de un hombre de nacionalidad rumana por parte del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), el gobierno de Rumanía no ha tardado en responder mostrando su apoyo a este joven de 22 años.

El Ministerio de Exteriores de Rumanía ha explicado que ya han puesto a la disposición de este supuesto espía el trabajo de apoyo consular desde Rumanía. Al mismo tiempo que mantiene el contacto con Rusia a la espera de más información.

Por el momento, Rusia ha abierto una investigación criminal contra el acusado por espionaje. De ser acusado, podría enfrentarse a una pena de hasta 20 años de prisión.

Rusia detiene a un ciudadano de Rumania y le acusa de espionaje a favor de la Inteligencia de Ucrania

Las autoridades rusas han detenido a un hombre, de 22 años y nacionalidad rumana, bajo la acusación de espionaje a favor de los intereses de Ucrania. Así lo ha confirmado el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), añadiendo que el arresto se produjo en la ciudad de Sochi.

Este joven habría recopilado y enviado a miembros de la Inteligencia de Ucrania información sobre los sistemas aéreos de defensa rusos. Concretamente, detalles sobre los sistemas de defensa que Putin tiene en un balneario del Mar Negro, en la misma ciudad de Sochi, que destaca por ser uno de los puntos preferidos por los rusos para pasar sus días libres y vacaciones.

Las propuestas de EEUU para un acuerdo de paz con Ucrania

Reuters ha publicado las propuestas que Estados Unidos presentó para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. Un documento que han desvelado de manera íntegra y que está dividido en diferentes apartados.

Alto el fuego

  • Alto el fuego permanente.
  • Ambas partes participan de inmediato en negociaciones técnicas para garantizar la seguridad.

Garantías de seguridad para Ucrania

  • Ucrania recibe una garantía de seguridad sólida.
  • Los Estados garantes serán una agrupación ad hoc de estados europeos y no europeos dispuestos.
  • Ucrania no buscará entrar a formar parte de la OTAN.
  • Ucrania podrá seguir con el proceso para entrar en la UE.

Territorio

  • EEUU dará reconocimiento de iure del control ruso de Crimea.
  • EEUU dará reconocimiento de facto del control ruso de Lugansk.
  • EEUU proporciona reconocimiento de facto de las partes controladas por Rusia de Zaporiyia, Donetsk y Jersón.
  • Ucrania recupera territorio en la región de Jarkiv.
  • Ucrania recupera el control de la planta de energía nuclear de Zaporiyia a través de una administración por parte de EEUU, con electricidad distribuida para ambos lados, y también la presa de Kajovka.
  • Ucrania podrá cruzar sin obstáculos el río Dniéper y tendrá el control de la península de Kinburn.

Económicas

  • Estados Unidos y Ucrania implementarán un acuerdo de cooperación económica/minerales.
  • Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente.
  • Se eliminarán las sanciones a Rusia resultantes de este conflicto desde 2014.
  • Cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia en materia de energía y otros sectores industriales.

Ucrania se abre a negociar sobre los territorios conquistados por Rusia

Reuters ha publicado en exclusiva y de manera íntegra las contrapropuestas de paz que Ucrania y la Unión Europea han presentado a Estados Unidos. Están divididas en los siguientes ámbitos:

Alto el fuego:

  • Compromiso para un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire.
  • Ambas partes entran inmediatamente en negociaciones sobre la implementación técnica del alto el fuego con la participación de EEUU y países europeos. Esto es en paralelo con la preparación de la agenda y el formato de un acuerdo de paz.
  • Monitorización del alto el fuego, liderado por EEUU y apoyado por terceros países.
  • Rusia debe devolver incondicionalmente a todos los niños deportados y desplazados ilegalmente. Intercambio de todos los prisioneros de guerra (bajo el principio de todos por todos). Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles.

Garantías de seguridad para Ucrania:

  • Ucrania recibirá robustas garantías de seguridad, incluyendo por parte de EEUU (un acuerdo similar al artículo 5 de la OTAN, dado que no hay acuerdo entre los aliados sobre el ingreso del país en la OTAN.
  • Ninguna restricción para las Fuerzas de Defensa de Ucrania.
  • Los Estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y voluntarios no europeos. No habrá restricciones a la presencia, armamento y operaciones de tropas de países amigos en el territorio de Ucrania.
  • Ucrania persigue el acceso a la UE.

Territorio:

  • Los asuntos territoriales se debatirán y resolverán después de un alto el fuego completo e incondicional.
  • Las negociaciones territoriales comenzarán sobre las bases de la línea de control.
  • Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporiyia con la implicación de EEUU, y también de la presa de Kajovka.
  • Ucrania disfrutará de pasos sin obstáculos sobre el río Dniéper y del control de la península de Kinburn.

Garantías económicas:

  • EEUU y Ucrania implementarán una cooperación económica y el acuerdo de minerales.
  • Ucrania será totalmente reconstruida y compensada financieramente, incluyendo mediante los activos rusos que permanecen congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania.
  • Las sanciones de EE UU a Rusia desde 2014 serán objeto de una suavización gradual después de que se alcance una paz sostenible y serán objeto de reanudación en el caso de un incumplimiento del acuerdo de paz.

Ucrania sostiene que las amenazas de EEUU sobre su salida de la negociación son una forma de "impulsar la paz"

Las autoridades ucranianas han asegurado que las recientes advertencias del la Administración Trump de dejar las negociaciones de paz forman parte de una estrategia para empujar a las partes a establecer un diálogo.

"Creemos que forma parte de la estrategia de comunicación; al enviar estas señales públicas, la parte estadounidense intenta impulsar el proceso de paz", ha dicho el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, en referencia a unas últimas palabras del secretario de Estado, Marco Rubio.

Tiji ha explicado que este tipo de declaraciones son parte del proceso diplomático en asuntos como este y que la parte ucraniana no ha recibido ninguna notificación oficial relacionada con esta supuesta pretensión de Estados Unidos de abandonar el proceso de negociación si la situación no mejora.

Ucrania advierte a las tropas extranjeras presentes el Día de la Victoria: "Marcharán con criminales de guerra"

Las autoridades ucranianas han criticado a quienes tengan previsto participar el próximo 9 de mayo en Moscú en el desfile militar que conmemora el triunfo soviético contra los nazis en II Guerra Mundial y les ha advertido de que "desfilarán junto a criminales de guerra".

"Esto no tiene nada que ver con honrar la hazaña de quienes vencieron al nazismo", ha dicho este viernes en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Heorhi Tiji.

"Cualquier militar extranjero que planee participar en este desfile debe saber que, muy probablemente, marchará junto a personas que cometieron crímenes de guerra en Ucrania", ha valorado el portavoz, según recoge la agencia Ukrinform.

Tiji ha dicho que no sólo los soviéticos pelearon contra los nazis y ha reclamado también la memoria de los ucranianos que murieron durante la segunda gran guerra, reprochando a quienes minimizan el papel de Ucrania en el bando aliado.

Putin recibe al emisario de Trump para abordar el plan de paz para Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido al emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que aborda el plan de paz de la Casa Blanca para Ucrania, según ha informado el Kremlin.

La reunión, la cuarta en los últimos tres meses, tiene lugar en el Kremlin, precisó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la prensa local.

Antes de reunirse con Putin, Witkoff mantuvo un breve encuentro con el negociador económico ruso, Kiril Dmítriev. Dmítriev se sumó luego al encuentro en el Kremlin, donde el líder ruso estuvo acompañado además por su asesor para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Trump asegura que Crimea "se va a quedar en Rusia" y culpa a Zelenski de iniciar la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado por seguro que la península de Crimea seguirá formando parte de Rusia y no contempla otra opción en su oferta de negociación de paz para terminar con la guerra de Ucrania; un conflicto que, ha asegurado, tiene su origen en las aspiraciones del Gobierno ucraniano para incorporarse a la OTAN.

"Yo creo que la causa de la guerra fue que empezaron a hablar sobre incorporarse a la OTAN", ha declarado Trump en una entrevista concedida al magacín 'Time' con motivo del cumplimiento de los cien primeros días de su nueva administración. Estas conversaciones son citadas por Rusia como una de las "causas profundas", como las denomina habitualmente el Kremlin, del conflicto ucraniano.

"No creo que (Ucrania) vaya a ser capaz de unirse jamás a la OTAN, y creo que ha sido así desde el primer día. Si nunca hubieran sacado este tema a colación, la probabilidad de que la guerra nunca hubiera empezado habría sido más alta", ha añadido.

Eurodiputados denuncian ante Mitsotakis la venta de buques griegos para la 'flota en la sombra' de Rusia

Una treintena de eurodiputados han denunciado ante el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotákis, la venta de buques griegos a Rusia que luego Moscú emplea para sortear las sanciones europeas, el fenómeno conocido como 'flota en la sombra', por lo que ha reclamado mayor control para poner coto a la transacción de navíos.

En una misiva firmada por 36 eurodiputados, los parlamentarios lamentan que los buques griegos representan el 37% de los navíos petroleros que usa Rusia en su 'flota en la sombra' para eludir las sanciones europeas contra el crudo ruso, según muestran las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos a principios de año contra la flota rusa.

"Preguntamos al primer ministro Mitsotakis si su gobierno era consciente del aumento de la venta de buques viejos no aptos para seguir siendo utilizados poco después de febrero de 2022 y por qué no hubo sospechas ni acciones para evitar que se unieran a la flota rusa en la sombra", ha indicado el liberal lituano Petras Austrevicius, promotor de la iniciativa.

Los parlamentarios lamentan la falta de medidas efectivas del Ejecutivo griego para prevenir la venta de estos buques y señalan que gracias a esta maniobra Rusia ingresó 9.400 millones en comercio de crudo.

Letonia avanza en la construcción de la línea de defensa en su frontera con Rusia

La construcción prevista de la línea de defensa a lo largo de la frontera oriental que Letonia comparte con Rusia y Bielorrusia, cuya finalización está prevista para 2028, avanza a buen ritmo y "según lo previsto", ha afirmado el ministro de Defensa letón, Andris Spruds.

De hecho, en algunos tramos de los 400 kilómetros de frontera letona con Rusia y Bielorrusia, que también es frontera exterior de la UE, la construcción de la línea ya habría finalizado.

Las instalaciones defensivas están pensadas para que el Ejército letón pueda defender el país y a su población desde el primer centímetro, ha explicado Spruds.

"El objetivo principal es detener, distraer y destruir a un posible intruso", ha asegurado en su visita a una zona de almacenamiento en la localidad de Zilupe, cerca de la frontera con Rusia. Allí se almacenan numerosas barreras de hormigón y antitanque que se erigirán para fortificar y asegurar la frontera oriental de Letonia.

Muere un general ruso en un atentado con coche bomba cerca de Moscú

Un alto cargo del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia ha muerto a causa de la explosión de una bomba lapa adherida a su vehículo en la localidad rusa de Balashija, situada en los alrededores de la capital, Moscú, según han confirmado las autoridades del país euroasiático.

La portavoz del Comité de Investigaciones de Rusia, Svetlana Petrenko, ha señalado que el fallecido es el general Yaroslav Moskalik, subdirector de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor ruso, antes de agregar que las pesquisas apuntan a que el artefacto era de fabricación artesanal y contaba con metralla para ampliar su efecto.

Asimismo, ha manifestado que "se ha abierto un caso en torno al asesinato de Miskalik", al tiempo que ha resaltado que los investigadores "están examinando el lugar del incidente", según un comunicado publicado por el organismo en su cuenta en Telegram, sin que por ahora haya reclamación de la autoría.

Atentado en Rusia.
Última hora de la Guerra Rusia-Ucrania | Muere un general ruso en un atentado con coche bomba cerca de Moscú

El alcalde de Kyiv plantea que "ceder territorios" puede ser una "solución" para el fin de la guerra

El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, ha indicado que la cesión de territorios ucranianos a Rusia podría ser una "solución" al conflicto armado que enfrenta a ambos países desde 2022, aunque lo considera una medida "injusta" y que debería ser algo "temporal".

Klitschko ha mencionado que "ahora mismo está habiendo conversaciones sobre posibles soluciones y uno de los escenarios es ceder territorios", en declaraciones a la BBC tras uno de los ataques más mortíferos perpetrados por Rusia sobre Kyiv, que ha dejado un balance de 12 muertos.

Las presiones internacionales, sobre todo desde Estados Unidos, han recaído estos días sobre el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para alcanzar una solución para la guerra que podría incluir la cesión de territorios.

Detienen en Rusia a ciudadano rumano por espiar a favor de Ucrania

Un ciudadano rumano fue detenido en la ciudad rusa de Sochi, a orillas del mar Negro, por llevar a cabo labores de espionaje a favor de Ucrania, según ha informado el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

Según el comunicado del FSB, el detenido reunía y trasmitía, por encargo de los servicios secretos ucranianos, información sobre los lugares de emplazamiento de los sistemas de defensa antiaérea en el territorio de Sochi.

"A cambio, los servicios secretos ucranianos prometieron al ciudadano rumano ayudarle a salir sano y salvo de Rusia y unirse a la formación de voluntarios de las Fuerzas Armadas de Ucrania para participar en operaciones militares contra nuestro país", añade la nota de prensa.

El FSB incoó un proceso penal por espionaje contra el detenido, del que únicamente reveló su año de nacimiento, 2002. El delito de espionaje se castiga en Rusia con penas de hasta 20 años de prisión.

El emisario de Trump llega a Moscú para realizar consultas con el Kremlin

El emisario de Estados Unidos Steve Witkoff ha llegado a Moscú para celebrar consultas con el Kremlin sobre el plan de paz de la Casa Blanca para el conflicto en Ucrania, según informaron fuentes aeroportuarias citadas por la agencia Interfax.

"Witkoff ya está en Moscú", ha confirmado otra fuente al medio ruso. Según Interfax, el avión de Witkoff aterrizó en el aeropuerto Vnúkovo-2, reservado para las visitas oficiales.

La agencia oficial rusa TASS ha informado a su vez de que en esa terminal aérea aterrizó un avión que cumplía un "vuelo especial" procedente de Estados Unidos.

De momento, el Kremlin no ha confirmado la llegada del enviado del presidente estadounidense, Donald Trump. Se espera que Witkoff sea recibido hoy mismo por el presidente ruso, Vladímir Putin, con el que se ha reunido tres veces en los últimos tres meses.

Lavrov asegura que Rusia "está lista" para llegar a un acuerdo sobre Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que el Kremlin está "listo para llegar a un acuerdo" con EEUU sobre Ucrania, aunque también ha indicado que algunos elementos aún deben "afinarse".

"El presidente de Estados Unidos cree, y creo que con razón, que vamos por buen camino", ha declarado Lavrov en una entrevista anoche con el programa 'Face the Nation with Margaret Brennan' de la cadena CBSNews.

Las declaraciones se produjeron después del ataque que Rusia realizó el jueves sobre Kyiv, el más mortífero en los últimos meses y que fue criticado por el propio Trump al haberse producido en medio de las conversaciones para lograr la paz.

Rusia ataca Ucrania con más de 100 drones

Rusia atacó la pasada noche territorio ucraniano con 103 drones, de los que 41 eran de ataque y fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas, mientras que otros 40 sin carga explosiva cayeron sin causar daños, según el parte emitido el viernes por la Fuerza Aérea ucraniana.

De estos números se desprende que más de 20 drones rusos sí alcanzaron sus objetivos o causaron daños al caer.

El ataque provocó desperfectos en las regiones de Járkiv y Sumi, en el noreste de Ucrania, en la de Donetsk del este del país y en las de Cherkasi y Dnipropetrovsk, en el centro.

En Pavlograd, tres personas, entre ellas un niño, murieron como consecuencia del ataque, según han informado las autoridades regionales.

Ucrania podría verse obligada a ceder territorio a cambio de paz, según el alcalde de Kyiv

El alcalde Kyiv, Vitali Klitschko, cree que Ucrania podría verse obligada a ceder territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia, ante las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que acepte concesiones territoriales.

"Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo, pero la paz, una paz temporal, quizá pueda ser una solución, temporal", declaró el primer edil de Kiev a la cadena BBC.

No obstante, hizo hincapié en que el pueblo ucraniano "nunca aceptará la ocupación" por parte de Rusia, aunque admitió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, podría verse obligado a adoptar una "solución dolorosa" para alcanzar la paz. Klitschko resaltó que es "responsable de la capital de Ucrania", de la que dijo es "el corazón" de un país devastado por la guerra.

Mueren dos personas en un bombardeo ejecutado por Rusia contra una localidad en el este de Ucrania

Al menos dos personas han muerto este viernes a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Rusia contra la localidad ucraniana de Limanska, situada en la provincia de Donetsk, en el este del país, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

La Fiscalía de Donetsk ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los fallecidos son un hombre de 88 años y su hijo de 61, antes de agregar que la madre del segundo, de 90 años, ha resultado herida en el ataque, que ha alcanzado "un edificio residencial".

Asimismo, ha afirmado que las tropas rusas han lanzado otro misil contra el lugar y ha agregado que diez edificios residenciales y una tienda han sufrido daños materiales, al tiempo que ha recalcado que ha abierto una investigación por presuntos crímenes de guerra por parte de Moscú.

Lavrov dice que el Kremlin está "listo para un acuerdo" con EEUU sobre Ucrania pero aún hay puntos por "pulir"

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado este jueves que el Kremlin está "listo para llegar a un acuerdo" con las autoridades de Estados Unidos sobre Ucrania, si bien ha señalado que aún hay elementos por afinar.

"La declaración del presidente (Donald Trump) menciona un acuerdo y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo, pero todavía hay algunos puntos específicos, elementos de este acuerdo que deben afinarse, y estamos ocupados exactamente con este proceso", ha declarado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que no ha dado más detalles alegando que el jefe de la Casa Blanca no lo ha hecho, "por lo que no es apropiado que (él) lo haga".

El jefe de la diplomacia rusa ha señalado que "el presidente de Estados Unidos cree, y creo que con razón, que estamos avanzando en la dirección correcta" sobre las conversaciones para el fin del conflicto en Ucrania.

Un ataque ruso con drones mata a una persona y hiere a otra de gravedad en Ucrania central

Una mujer murió y otra persona se encuentra en estado grave a consecuencia de un ataque ruso con drones contra la localidad de Pavlograd de la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central, según ha informado en redes sociales el gobernador de la región, Serguí Lisak.

Según explicó Lisak, las defensas aéreas ucranianas derribaron 11 drones kamikaze rusos durante el ataque, que en la localidad de Pavlograd provocó un incendio en un edificio de varias plantas.

EEUU y sus aliados en Europa creen que Rusia es una amenaza a largo plazo

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha reunido este jueves con el presidente estadounidense, Donald Trump. A su salida, ha asegurado que tanto Estados Unidos, como sus aliados europeos creen que Rusia representa una amenaza a largo plazo para el mundo.

"En la OTAN, todos coincidimos en que Rusia representa una amenaza a largo plazo para su territorio, para todo el territorio euroatlántico", ha dicho Rutte al abandonar la Casa Blanca. Además, ha asegurado que EEUU mantiene su compromiso con la OTAN, incluso mientras Washington se centra cada vez más en la región de Asia y el Pacífico.

Trump guarda silencio sobre las posibles nuevas sanciones a Rusia tras el bombardeo a Kyiv

El presidente del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, no ha querido contestar a la pregunta de si anunciará nuevas sanciones o represalias contra Rusia tras el bombardeo masivo que ha dejado al menos 12 muertos, 90 heridos y un centenar de desaparecidos en Kyiv.

Al ser preguntado por los periodistas, tras un almuerzo en la Casa Blanca con el primer ministro de Noruega, ha contestado con evasivas. "Pensamos muy seriamente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa de negociaciones".

"Hemos esperado mucho tiempo para lograr que se sienten", ha dicho, para añadir: "Creo que vamos a lograr la paz". Y ha vuelto a repetir que su objetivo es evitar más muertes. "Queremos salvar a 5.000 jóvenes" soldados. "Solía decir 2.500 y ahora digo 5.000".

Trump pierde la paciencia y anuncia que se acerca la fecha límite para un acuerdo de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado tajante al asegurar que la fecha límite para poder llegar a un acuerdo de paz, que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, está a punto de cumplirse.

Aunque no ha especificado día alguno en el calendario, ni ha dado pistas sobre cuántos días le quedan a Kyiv y Moscú para dialogar, con este anuncio Trump muestra que su paciencia también está pronto de acabarse. "Tengo mi propia fecha límite y queremos que sea rápida", ha dicho tras celebrar un almuerzo en la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

"Creemos firmemente que ambos quieren la paz, pero tienen que sentarse a la mesa. Llevamos mucho tiempo esperando", ha enfatizado.

Crimea, el punto clave del desacuerdo entre EEUU y Ucrania más de una década después de la anexión a Rusa

Aunque la guerra entre Rusia y Ucrania empezó en febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de territorios ucranianos, la historia nos muestra que este conflicto viene de lejos. Moscú lleva años mostrando su deseo de ocupar zonas del este de Ucrania. Pero también de la península de Crimea, que se anexionó de forma unilateral en 2014.

En este contexto, Moscú ordenó el despliegue de tropas en Crimea, donde viven miles de rusoparlantes y que históricamente había albergado bases navales rusas. La excusa fue garantizar la seguridad de los ciudadanos de origen o afines a Rusia. Así, Putin hizo oídos sordos a las advertencias de Ucrania y del por entonces presidente Barack Obama. Estados Unidos que, entonces liderado por , alertó a Putin de no dar un paso en falso.

Finalmente, Putin decidió anexionarse la península, violando así toda una serie de convenciones internacionales y también acuerdos bilaterales firmados con Ucrania que garantizaban la seguridad de Kiev, como el Memorándum de Budapest, el Tratado de Amistad y Colaboración ruso-ucraniano y los pactos sobre la Flota del mar Negro, que versaban sobre la presencia marítima rusa en la zona.

Trump exigirá que Putin reconozca el derecho de Ucrania a tener ejército

Ucrania tendrá el derecho a mantener un ejército propio y su industria de defensa. Esta es la última condición impuesta por Estados Unidos a Rusia si quieren que se haga realidad el plan de paz pensado por el presidente Donald Trump.

Este asunto se pondrá próximamente sobre la mesa de negociaciones en la que se sentarán el enviado especial de Trump para el conflicto entre Kyiv y Moscú, Steve Witkoff, y el propio presidente ruso, Vladímir Putin.

Ucrania habla de avances en el acuerdo sobre minerales con EEUU

El ministro de Finanzas de Ucrania, Sergii Marchenko, ha anunciado que han llegado a determinados avances con Estados Unidos en las negociaciones sobre los valiosos minerales que oculta el territorio ucraniano.

La extracción y explotación de dichos minerales por parte de la administración de Donald Trump estaría mucho más cerca tras la firma, por ambas partes, de un memorando hace una semana como un primer paso para cerrar un pacto final. Este pacto, ideado por Trump como una de las claves para seguir con su mediación entre Kyiv y Moscú, se está haciendo más complicado de lo esperado para el presidente. “Hubo avances y ahora nuestros equipos están trabajando en estrecha colaboración”, ha dicho Marchenko. “Aún hay algunas cuestiones que estamos discutiendo”, ha dicho a su salida de un acto.

Ucrania anuncia ya 12 fallecidos, 90 heridos y un centenar de desaparecidos tras el bombardeo en Kyiv

Las autoridades ucranianas han elevado el número de fallecidos a 12 tras el ataque "masivo" y bombardeos que ha vivido Kyiv y otras zonas de Ucrania durante este miércoles.

Los servicios de emergencia han encontrado tres cuerpos más entre los escombros de los edificios e infraestructuras que han colapsado tras los bombardeos con más de 70 misiles. “A las 17:30 horas, se ha incrementado a 12 el número de muertos en el distrito de Sviatoshin de Kiev”, explica un comunicado de los servicios de emergencias de Ucrania.

Ucrania cree que Rusia usó la tregua de Pascua para preparar los ataques y avanzar en nuevas zonas

Rusia ha incrementado sus ataques no solo con el reciente bombardeo masivo sobre Kyiv, sino también, avanzando con su Ejército hacia la frontera de la vecina provincia de Dnipropetrovsk. Sin olvidar los movimientos bélicos y ofensivas de Járkov y Sumi.

"El enemigo es implacable en sus intentos de alcanzar la frontera administrativa entre Donetsk y Dnipropetrovsk antes del 9 de mayo", asegura el mando de Jortitsia de las Fuerzas Armadas ucranianas. Día en el que Putin liderará el tradicional desfile en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar la victoria del Ejército soviético sobre la Alemania nazi.

Trump considera que el ataque de Rusia sobre Kyiv llega "en muy mal momento: "Vladimir, ¡para!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el bombardeo lanzado por las Fuerzas Armadas rusas sobre Kyiv "no era necesario" y llega "en muy mal momento", en aparente alusión a las conversaciones de paz lanzadas desde Washington y que por ahora no han resultado en un alto el fuego.

"Vladimir, ¡para!", ha implorado Trump, en una apelación directa a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien ha recordado que "5.000 soldados a la semana mueren" víctimas del conflicto iniciado en febrero de 2022 por la invasión militar rusa.

Trump, que ha dicho "no estar feliz" con los últimos ataques, ha lanzado de nuevo un llamamiento para lograr un acuerdo de paz, después de que en estos últimos días tanto él como otros altos cargos de su Administración hayan amenazado con romper el diálogo si no hay avances a corto plazo.

El Kremlin afirma que la postura de Trump sobre Crimea es "completamente consistente" con la de Rusia

El Kremlin ha afirmado este jueves que la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la península de Crimea es "completamente consistente" con la de Rusia, después de que el inquilino de la Casa Blanca dijera el miércoles que la negativa de Kyiv a reconocer la soberanía rusa en el territorio, anexionado en 2014, es "muy perjudicial" para el posible acuerdo de paz.

"Esto es completamente consistente con nuestra opinión y con lo que hemos estado diciendo desde hace mucho tiempo", ha señalado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha declinado hacer comentarios sobre "filtraciones" sobre la posibilidad de que Washington reconozca Crimea como parte del territorio ruso, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Albares insta a Rusia a aceptar "de forma incondicional" el alto el fuego ofrecido por Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha condenado este jueves el último ataque ruso contra Kyiv que ha dejado una decena de muertos y ha instado a Rusia a aceptar "de forma incondicional" el algo el fuego que ha planteado Ucrania.

En un mensaje en redes sociales, Albares ha condenado enérgicamente "otra noche de horror en Ucrania" tras "el nuevo ataque a gran escala de Rusia contra objetivos y zonas civiles en la ciudad de Kyiv", al tiempo que ha recordado que "constituye una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario".

Así las cosas, el ministro ha defendido que "Rusia debe aceptar el alto el fuego total ofrecido por Ucrania de forma inmediata e incondicional". España, ha recalcado una vez más Albares, "está con las víctimas y sus allegados, con el pueblo y el gobierno de Ucrania y con los esfuerzos por alcanzar una paz justa, global y duradera".

La ONU condena el ataque ruso contra Kiev y subraya que "este insensato uso de la fuerza debe terminar"

Naciones Unidas ha condenado "firmemente" este jueves el ataque perpetrado por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos y ha reiterado que "este insensato uso de la fuerza debe terminar".

"El ataque a gran escala perpetrado anoche por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa contra zonas residenciales de Kyiv y las regiones circundantes es otra atroz violación del Derecho Internacional Humanitario", ha denunciado el coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale.

Así, ha manifestado que "se espera que la cifra de víctimas aumente, dado que los equipos de emergencia continúan los trabajos de búsqueda y rescate entre los escombros", antes de apuntar que "los civiles nunca deben ser un objetivo" y agregar que "los ataques causaron también daños generalizados a casas, empresas e infraestructura pública".e cuentas por sus actos", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

Rusia afirma que Zelenski "es completamente incapaz de negociar" un acuerdo de paz para Ucrania

El Gobierno de Rusia ha afirmado este jueves que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, "es completamente incapaz de negociar" y ha acusado a Kyiv de "romper" la tregua unilateral anunciada por el mandatario ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Pascua.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha indicado Zelenski "rechazó en un primer momento la propuesta de alto el fuego durante 30 por las festividades de la Pascua y después, aparentemente bajo presiones de sus directores en Europa occidental, que siguen dándole armas, dijo que, aunque sea por apariencia, había que mostrar contención y apoyó la propuesta".

"Fueron únicamente palabras", ha subrayado, antes de agregar que el Ministerio de Defensa ruso documentó "4.900 violaciones de la tregua por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 30 horas", incluidos lanzamientos de misiles con sistemas estadounidenses HIMARS contra la región de Kursk.

Rusia "neutraliza" a dos sospechosos de preparar un "ataque terrorista" contra una planta petroquímica

Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves haber desarticulado un "ataque terrorista" supuestamente planificado por los servicios especiales de Ucrania contra una planta petroquímica situada en la región rusa de Nizhni Nóvgorod, una operación que se ha saldado con dos sospechosos "neutralizados".

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado en un comunicado que los agentes "evitaron un sabotaje y acto terrorista planificado por los servicios especiales ucranianos con la participación de dos personas de Asia Central, ligadas a la ideología de una organización terrorista internacional prohibida en Rusia".

Zelenski condena el ataque ruso contra Kyiv y pide que "todo el mundo vea y entienda lo que está pasando"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado este jueves el ataque ruso contra la capital ucraniana, Kyiv, que ha dejado nueve muertos y 70 heridos, y ha recalcado que "es extremadamente importante que todo el mundo vea y entienda lo que está pasando", tras acusar a Rusia de rechazar las propuestas para un alto el fuego.

"Han pasado 44 días desde que Ucrania acordó un alto el fuego total y detener los bombardeos. Esta fue una propuesta de Estados Unidos. Han pasado 44 días de Rusia aún matando a nuestra gente y evadiendo las firmes presiones y la rendición de cuentas por sus actos", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social X.

Así, ha afirmado que el Ejército ruso ha lanzado "cerca de 70 misiles, incluidos balísticos, y unos 150 drones" contra la capital, donde se ha registrado "una destrucción significativa". "Todo el mundo está recibiendo la ayuda necesaria", ha manifestado, antes de trasladar sus condolencias a los familiares de las víctimas.

Zelenski, quien se encuentra de visita oficial en Sudáfrica, ha confirmado que ha dado orden al ministro de Defensa, Rustem Umerov, para que "contacte inmediatamente con los socios sobre las peticiones para reforzar las defensas aéreas", al tiempo que ha indicado que abordará con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, "la necesidad de intensificar los esfuerzos diplomáticos globales".

El cardenal más joven del Cónclave, un milenial nacido en Ucrania

El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este milenial.

El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papao, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro. Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. "Ser sacerdote y ya", subrayó.

Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.

Mykola Petrovych, el cardenal milenial recién nombrado por Francisco que opta al papadoMykola Petrovych, el cardenal milenial recién nombrado por Francisco que opta al papadoWikipedia

Trump critica a Zelenski por no aceptar la soberanía rusa de Crimea

Trump ha vuelto a cargar contra Zelenski por su oposición a reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y le ha reprochado que si quería conservar la península debería haber luchado por ella hace once años, cuando fue anexionada por Moscú "sin un solo disparo".

En respuesta, el ucraniano ha aseverado que "siempre actuará conforme a la Constitución" de su país, que recoge que Crimea es territorio nacional, y ha confiado en que sus socios, en particular Washington, actuarán siempre "en consonancia con sus firmes decisiones", adjuntando en este punto a una declaración contra la anexión rusa de Crimea por parte de la primera Administración Trump.

El reconocimiento de Crimea como territorio de Rusia se ha tornado como uno de los aspectos que probablemente deba aceptar Ucrania a cambio de un acuerdo de paz que acabe con la guerra iniciada en febrero de 2022. Sin embargo, Zelenski ha aseverado recientemente que Ucrania "no reconocerá legalmente la ocupación" rusa.

Trump, sobre Ucrania: "Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que conseguirlo con Zelenski"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que cree que ha conseguido alcanzar un acuerdo con Rusia para poner fin al conflicto de Ucrania, agregando que es su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, el que falta por mostrarse a favor.

"Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que conseguirlo con Zelenski. (...) Pensé que hasta ahora sería más fácil tratar con Zelenski. Hasta ahora ha sido más difícil", ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.

Después de estos comentarios, ha añadido que cree que tiene "un trato con ambos" y que espera que lo alcancen porque quiere "salvar" vidas porque "se trata de mucha humanidad". "Nunca he visto nada igual", ha señalado en referencia a las imágenes sobre el frente del conflicto. Además, ha criticado que Washington haya "gastado mucho dinero" en este conflicto.

Trump sugiere que se reunirá con Putin tras su visita a Oriente Próximo a mediados de mayo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido este miércoles que podría reunirse "en breve" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras su visita a Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) prevista para mediados de mayo.

"Es posible, pero lo más probable es que no", ha respondido el inquilino de la Casa Blanca al ser preguntado sobre un posible encuentro con el presidente de Rusia en Arabia Saudí, donde está previsto que inicie el próximo 13 de mayo una corta gira por Oriente Próximo.

Desde el Despacho Oval, el mandatario estadounidense ha añadido que cree que se reunirá "con él poco después", si bien no ha especificado fecha ni lugar.

Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en un ataque masivo de Rusia contra Kyiv

Al menos nueve personas fallecieron y más de 70 resultaron heridas en el ataque masivo que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucraniana, informó el ministro del Interior, Igor Klimenko.

"A las 07:30 de la mañana (04:30 GMT), un total de 9 personas han muerto en Kiev como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración", escribió en su cuenta de Telegram. Según el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), al menos 42 personas fueron hospitalizadas, entre ellas 6 niños.

De acuerdo con esta fuente, aún continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque. Según el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, Rusia lanzó drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania.

Ucrania está dispuesta a trabajar con Trump por la paz, pero se cierra a hablar de ceder territorios

Ucrania quiere dejar clara su disposición para trabajar junto a la administración Trump para conseguir una paz real y duradera en la guerra que enfrenta a Ucrania y Rusia desde hace tres años. Eso sí, siempre y cuando no se entre a hablar del cese de territorios o se les pida reconocer la soberanía de Rusia sobre territorios anexionados, como la península de Crimea.

Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, al fin de la reunión que ha mantenido este miércoles en Londres con diferentes representantes europeos y estadounidenses. "Ucrania desea el fin de la guerra más que nadie en el mundo. Nos comprometemos a trabajar juntos para lograr este objetivo", ha publicado Sybiha en un mensaje en la red social X.

Este mensaje llega después de las duras palabras lanzadas por Trump con las que no ha dudado en atacar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy. Trump ha llegado a decir que "Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?". "Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo", ha argumentado en su red social Truth Social.

Eso sí, aunque el jefe de gabinete del presidente Zelenski ha puesto sobre la mesa su voluntad para seguir el plan de paz ideado por Trump, se cierran a dialogar sobre su soberanía territorial. "Recalqué que, bajo cualquier circunstancia, Ucrania se mantendrá firme en sus principios fundamentales durante las negociaciones, ya que son la base de nuestra soberanía e integridad territorial", declaró Andriy.

Trump ataca duramente a Zelenski: "Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?"

Donald Trump ha vuelto a atacar directamente a Ucrania y a su presidente Volodimir Zelenski asegurando que, si realmente quisieran recuperar los territorios perdidos en Crimea, estarían luchando por ello.

"Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?", ha dicho Trump para criticar, según su opinión, que Ucrania no ha hecho todo lo posible durante los últimos 11 años para proteger sus intereses en la península. Es más, cree que Kyiv debería reconocer la soberanía rusa sobre Crimea, pues fue anexada por Moscú "sin un solo disparo", y es una de las grandes claves para alcanzar una paz duradera.

"Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo", ha argumentado en su red social Truth Social.

Para Trump es Zelenski quien está dificultando el acuerdo de paz por sus negativas sobre Crimea. "Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente (de Estados Unidos) Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión", ha añadido. "La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país"

Zelenski suspende su visita a España para despedir al papa en su funeral

El fallecimiento del papa Francisco, este pasado lunes a los 88 años, no solo ha causado la conmoción entre los fieles de medio mundo, sino también, más de un cambio en las agendas oficiales de líderes y mandatarios internacionales. Este es el caso del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que se ha visto obligado a suspender el viaje que tenía programado para este sábado a España.

El destino ha provocado que su visita institucional a España coincida en el calendario con el funeral del pontífice, que está previsto que se celebre el sábado 26 de abril, a partir de las 10:00 horas, en la escalinata de la Basílica de San Pedro y ante la presencia de miles de ciudadanos y jefes de Estado y líderes mundiales. Entre ellos, el presidente Zelenski.

Y esta es la razón por la que Kyiv se ha visto obligado a retrasar dicho viaje. Zelenski fue uno de los primeros mandatarios que confirmaron su asistencia a la misa funeral, donde se encontrará con figuras como la de Donald Trump; aunque no con otras como Putin.

Por el momento, queda en el aire la nueva fecha para realizar este viaje institucional en el que, según fuentes parlamentarias, el presidente ucraniano tenía previsto acudir al

Congreso de los Diputados para entrevistarse con la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol.

Hay que recordar que este tipo de viajes oficiales no se suelen anunciar públicamente con mucha antelación, por motivos de seguridad. Zelenski ha intervenido en dos ocasiones en el Congreso. La primera en el Pleno extraordinario del Congreso en abril de 2022, pero por videoconferencia. La segunda, ya de forma presencial, en mayo de 2024 y durante una visita de estado.

Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse, afirma la viceprimera ministra

Ucrania está dispuesta a negociar, pero no a rendirse, declaró el miércoles la viceprimera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko, tras conocerse en los medios detalles de una propuesta estadounidense de acuerdo que obligaría a Ucrania a ceder casi todo el territorio actualmente ocupado por Rusia.

"No habrá ningún acuerdo que proporcione a Rusia las bases más sólidas que necesita para reagruparse y regresar con mayor violencia", escribió Svyrydenko en X.

"Un alto el fuego total, en tierra, aire y mar, es el primer paso necesario", afirmó, añadiendo que si Moscú opta por una pausa limitada, Kyiv respondería de la misma manera.

La UE pide una paz que Kyiv considere justa e insiste en que Crimea es parte de Ucrania

La Unión Europea ha reiterado este miércoles su demanda de una paz "duradera" en Ucrania que Kyiv "considere justa para sus ciudadanos y su país", recalcando la soberanía ucraniana sobre la península de Crimea, después de que Estados Unidos se haya abierto a reconocerla como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz.

En rueda de prensa desde Bruselas, varios portavoces de la Comisión Europea han señalado que las condiciones para la paz no se darán sin contar con Ucrania y la UE, apuntalando que "la independencia, la soberanía y la integridad territorial" de Ucrania resulta "crucial" para alcanzar cualquier acuerdo.

"No hablaría de un plan A, un plan B, un plan C o un plan Z. No importa la mesa", ha argumentado la viceportavoz principal de la Comisión Europea, Arianna Podesta, después de que la reunión prevista en Londres para tratar la paz en Ucrania entre países europeos y Estados Unidos haya sido rebajada por la ausencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. provocó al imposición de 16 rondas de sanciones contra la economía rusa y buena parte de la élite política, militar y judicial rusa.

"La retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería la principal condición previa para modificar o levantar las sanciones contra Rusia", ha razonado la viceportavoz jefe de la Comisión Europea.

El funeral del Papa reúne a Zelenski y Trump por primera vez desde su acalorada discusión en la Casa Blanca

El funeral en memoria del Papa Francisco reunirá este sábado a los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Estados Unidos, Donald Trump, por primera vez desde su acalorada discusión en marzo en la Casa Blanca, en la que se puso de manifiesto la nueva postura en Washington con respecto a la guerra.

Desde aquel encuentro, ambos líderes sólo han mantenido una conversación por teléfono, en marzo, después de la reunión entre emisarios de Washington y Kyiv en Arabia Saudí para avanzar en un posible acuerdo para poner fin a una guerra que Trump no supo medir cuando afirmó que acabaría con ella en 24 horas.

El Kremlin afirma que las partes en las conversaciones de paz sobre Ucrania aún deben reducir sus diferencias

El Kremlin declaró el miércoles que los países involucrados en las conversaciones de paz sobre Ucrania aún deben reducir sus diferencias y que hay "muchos matices" que deben resolverse antes de alcanzar un acuerdo.

El Kremlin hizo estas declaraciones después de que las conversaciones entre Estados Unidos, Ucrania y funcionarios europeos para discutir el fin de la guerra de Rusia en Ucrania fracasaran el miércoles, ya que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, canceló abruptamente su viaje a Londres y las negociaciones se redujeron de nivel.

La degradación se produjo días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera que Washington podría abandonar su papel de mediador si no se avanzaba pronto hacia un acuerdo, y después de que Estados Unidos presentara algunas ideas para poner fin al conflicto.

Zelenski afirma que ciudadanos chinos trabajan en una planta de producción de drones en Rusia

Zelenski declaró el martes que ciudadanos chinos trabajaban en una planta de producción de drones en Rusia y sugirió que Moscú podría haber "robado" tecnología de drones de China.

El líder ucraniano hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Kiev días después de afirmar que China suministraba armas y pólvora a Rusia. Esta es la primera vez que acusa a Pekín de brindar ayuda militar directa a Moscú, algo que China niega rotundamente.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania anunció la convocatoria del embajador chino, Ma Shengkun, y expresó la "seria preocupación" de Ucrania por la participación china en la guerra de Rusia en Ucrania.

JD Vance afirma que "va a tener que haber intercambios territoriales" entre Rusia y Ucrania

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado que "va a tener que haber algunos intercambios territoriales" en un pacto de paz entre Ucrania y Rusia. Para el vicepresidente norteamericano, "es hora de que (las partes) digan 'sí' o de que Estados Unidos salga de este proceso".

La Casa Blanca habría extendido, según Vance, "una propuesta muy explícita" para la paz entre los dos países. "Creo que será cerca de las actuales líneas (del frente) donde se acabarán trazando las nuevas líneas en este conflicto", ha asegurado Vance en declaraciones a los medios tras su visita al Taj Mahal, en India, donde se encuentra de viaje diplomático.

Para el vicepresidente de Estados Unidos, ambas partes tendrían que "dejar las armas, congelar este asunto y dedicarse a la tarea de construir una mejor Rusia y una mejor Ucrania", según recoge la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

El congelamiento del conflicto en las líneas de frente actuales supondría un importante sacrificio para Ucrania, que ha tratado de recuperar no sólo el territorio perdido tras la invasión iniciada en 2022, sino también las zonas cuyo control ha ido perdiendo desde 2014, como Crimea.

Ucrania afirma que las conversaciones en Londres abordarán las maneras de lograr un alto el fuego total

Ucrania mantendrá conversaciones en Londres el miércoles sobre las maneras de lograr un "alto el fuego total e incondicional" como primer paso hacia la paz, según anunció el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, en redes sociales.

Yermak indicó que llegó a Londres acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, y del ministro de Defensa, Rustem Umerov.

Se posponen las conversaciones de paz en Londres tras el plantón de Marco Rubio

Según publica la televisión Skynews, los altos diplomáticos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania y Ucrania han pospuesto la reunión prevista para hoy en Londres para conversaciones de alto nivel sobre cómo poner fin a la guerra con Rusia.

En su lugar, las conversaciones se llevarán a cabo entre altos funcionarios de los cinco países. Esta atenuación de las relaciones diplomáticas se producen en el marco de una intensificación de la presión de Donald Trump y su equipo para que Kyiv y Moscú acuerden un alto el fuego, y la propuesta para que Ucrania acepte los territorios ocupados por Rusia.

Los ministros de Exteriores de EEUU y Reino Unido mantienen una "productiva" conversación sobre Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, han mantenido este martes una "productiva" conversación sobre las conversaciones de alto nivel sobre el alto el fuego en Ucrania que se celebran este miércoles en Londres, a la que no acude el jefe de la diplomacia estadounidense "por problemas de agenda".

"Hoy he mantenido una productiva conversación con (...) Lammy. Le he expresado mi gratitud por acoger a la delegación estadounidense, encabezada por el enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg", ha manifestado Rubio a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Por su parte, Lammy, que también ha calificado de "productiva" la conversación telefónica, ha destacado que trabaja junto a Washington, Kyiv y el continente europeo "por la paz y para poner fin a la invasión ilegal" del presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania.

Rusia destruye una planta energética en la región ucraniana de Jersón, según el gobernador

Una planta energética en la región ucraniana de Jersón, al sur del país, fue destruida en un ataque ruso la madrugada del miércoles, según informó el gobernador regional.

"Nuestros militares lucharon toda la noche para repeler los ataques enemigos. Sin embargo, por la mañana, los rusos lograron destruir la planta energética", declaró Oleksandr Prokudin en Telegram.

No dio detalles sobre la ubicación de la planta, pero afirmó que abastecía de electricidad a la ciudad.

La "oferta final" de paz de Trump exige que Ucrania acepte la ocupación rusa, según Axios

El medio estadounidense Axiosinforma que Estados Unidos espera este miércoles la respuesta de Ucrania a un marco de paz que incluye "el reconocimiento estadounidense de Crimea como parte de Rusia y el reconocimiento no oficial del control ruso de casi todas las áreas ocupadas desde la invasión de 2022". Axios cita fuentes anónimas con conocimiento directo de la propuesta.

Según este medio, EEUU presentó la semana pasada un documento descrito como "la oferta final" de Trump, de una sola página, a funcionarios ucranianos en París. La Casa Blanca, dicen, insiste en que está dispuesta a retirarse si las partes no llegan a un acuerdo pronto.

Mueren nueve personas en un ataque de Rusia con un dron contra un autobús en el este de Ucrania

Al menos nueve personas han muerto este miércoles a causa de un ataque con drones por parte del Ejército de Rusia contra un autobús en la localidad ucraniana de Márjanets, situada en la provincia de Dnipropetrovsk (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania.

"El ataque enemigo ha segado nueve vidas. Condolencias a los familiares y amigos", ha dicho el gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, quien ha alertado de que el ataque se ha saldado además con más de 30 heridos, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.

Asimismo, ha recalcado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han derribado otros cuatro drones en la provincia durante el ataque ruso, que ha dejado además dos heridos leves por el impacto de un aparato en la localidad de Sinekniki.

Zelenski vuelve a tender la mano a Putin para conseguir un "alto el fuego incondicional"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado su voluntad de aceptar un "alto el fuego incondicional" como primer paso para conseguir una "paz duradera" con Rusia y poder poner así fin a una guerra que dura ya más de tres años.

Este anuncio llega solo unos días después de que el gobierno de Donald Trump amenazase con dejar su papel de mediador entre Kyiv y Moscú si ambas partes no daban un paso adelante en este sentido y aceptaban el plan de paz ideado por el propio Trump.

"Un alto el fuego significa que no habrá ataques en nuestro territorio y, por lo tanto, no habrá ataques recíprocos", ha explicado Zelenski aclarando que, para mostrar su voluntad de avanzar hacia una tregua duradera, "si no nos atacan el sector energético, entonces nosotros no atacaremos el sector energético en respuesta". "Si Rusia no utiliza armas de largo alcance, Ucrania tampoco las utilizará".

Así, el líder ucraniano deja claro, una vez más, que su país "está dispuesta a tomar las medidas pertinentes" y que la pelota está ahora en el tejado de Vladimir Putin pues, en su opinión, llegar o no a firmar un alto el fuego real "depende únicamente" de su homólogo ruso.

Tal y como ha recordado, fue Putin quien anunció la reciente tregua temporal de Pascua. Un detalle que demuestra que "cuando Rusia quiso reducir el número de ataques, lo hizo".

Por tanto, Zelenski ha destacado que su país está dispuesto a pactar un alto el fuego incondicional como paso previo a la posibilidad de entablar conversaciones para negociar la paz con Rusia "en cualquier formato". "Para entonces creeremos que hemos obtenido al menos algún resultado, que Rusia está realmente preparada para dar pasos y obtener resultados concretos".

Ucrania convoca al embajador de China por su apoyo a Rusia en el conflicto

Ucrania ha anunciado este martes que ha convocado oficialmente al embajador de China para trasladarle su "seria preocupación" por la participación china del lado ruso en una guerra que dura más de tres años.

Así lo ha explicado el viceministro de Asuntos Exteriores, Yevhen Perebyini, resaltando la "ayuda de ciudadanos chinos en acciones militares contra Ucrania y del lado del Estado agresor" en este conflicto armado. Sin olvidar, según ha relatado, "la participación de empresas chinas en la fabricación de material militar en Rusia" para beneficiar a Putin.

Zelenski desconfía del plan de paz de Trump y cree que EEUU oculta su postura oficial

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado públicamente su desconfianza ante las "propuestas" que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha puesto sobre la mesa para alcanzar una paz duradera en Ucrania y asegura que la postura oficial que defiende Estados Unidos (EEUU) nada tiene que ver con las informaciones que se han publicado en medios de comunicación.

Entre esas "propuestas", que según Kyiv no casan con la realidad, el mandatario ha destacado el presunto reconocimiento de Crimea como parte de Rusia o la no entrada de Ucrania en la OTAN, asegurando que estos dos puntos no reflejan la postura oficial de Washington.

"Ucrania no reconoce legalmente la ocupación de Crimea. Esto queda fuera de nuestra Constitución. Es nuestro territorio, territorio del pueblo ucraniano. Ya lo hemos declarado sobre todos los territorios temporalmente ocupados y la Constitución lo declara por su propia existencia", ha explicado para añadir que "si hay una propuesta oficial, reaccionaremos inmediatamente a ella".

Con respecto a la posible entrada de Ucrania en la OTAN, Zelenski ha recordado que Estados Unidos ya mostró sus reticencias en el pasado, pero al mismo tiempo Rusia no tiene potestad para tomar esa decisión pues no pertenece a la Alianza. ¿Abandonar la idea de la OTAN es una garantía de seguridad? ¿Qué ocurrirá en Ucrania en ese caso? ¿A qué renunciará Rusia entonces? (...) Nos amenazan con sus declaraciones, pero no las tememos", ha dicho.

Eso sí, el presidente ucraniano ha vuelto a dejar claro que su país está listo para "lograr una paz rápida y justa" y que este proceso pasa invariablemente por "un alto el fuego incondicional".

EEUU y Moscú volverán a reunirse para hablar del plan de paz de Trump

El emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff, volverá a viajar hasta Rusia para seguir negociando lo que Donald Trump ha presentado como el plan de la Casa Blanca para acabar con la guerra en Ucrania.

Todo apunta a que el representante de Trump en estas conversaciones será recibido con los brazos abiertos, pues Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, ha contestado con un: "Le esperamos" al ser preguntado por la prensa local sobre el encuentro.

El anuncio de esta nueva reunión entre EEUU y Moscú llega después de que Trump desvelara que va a dar más detalles de su plan para alcanzar la paz "en los próximos tres días". En caso de llegar a un acuerdo, los europeos podrían desplegar fuerzas de paz en Ucrania, una opción ante la que Putin se ha cerrado totalmente en banda.

Este viaje sería el cuarto de Witkoff a Moscú. El último se celebró el pasado 11 de abril en San Petersburgo y con un encuentro directo con Putin.

Un incendio arrasa un almacén de armas y municiones del Ejército ruso

Tras una fuerte y explosión y un posterior incendio, el Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado la pérdida de una gran cantidad de munición guardada en unas instalaciones militares de la región de Vladimir, al este de Moscú.

Aunque la detonación ha sido completamente descontrolada y ha provocado la evacuación de los habitantes de dos localidades cercanas, las autoridades aseguran que “según información preliminar, no hay víctimas”.

Eso sí, desde Defensa de Moscú ya han explicado las causas de la explosión, apuntando a que se habría producido “una violación de los requisitos de seguridad, al trabajar con materiales explosivos” en dicho almacén.

Hasta el lugar de los hechos se han trasladado efectivos de Bomberos y personal del Ministerio de Situaciones de Emergencia, mientras que Defensa ha ordenado la puesta en marcha de una investigación para dirimir responsabilidades.

"Se ha creado una comisión para establecer todas las circunstancias del incidente bajo el liderazgo del viceministro de Defensa, el coronel Andrei Buliga. Tras la investigación, los funcionarios culpables responderán por sus actos", ha recalcado.

Francia define como "campaña de marketing" la tregua de Pascua de Putin

Como una “campaña de marketing”. Estas son las palabras que ha usado Jean-Noel Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, para definir la reciente y breve tregua vivida entre Rusia y Ucrania durante la Pascua.

Hay que recordar que fue el propio Vladimir Putin el encargado de anunciar de forma unilateral dicho alto el fuego y que, según denuncia Kyiv, ha sido también el responsable de su incumplimiento con diversos ataques.

Por ello, Barrot no ha dudado en tildar este movimiento como una "operación de seducción" con la que Putin buscaría calmar a Estados Unidos y a su presidente, Donald Trump.

En palabras del ministro francés, Moscú habría anunciado el fin de los ataques durante los días de Pascua solo para evitar que Trump "se impaciente y se enfade" ante la imposibilidad de que las negociaciones avancen hacia una paz definitiva. "Ahora le toca a Vladimir Putin aceptar", ha dicho en una entrevista para la cadena de televisión Franceinfo.

Pese a ello y a las "numerosas violaciones" vividas sobre la tregua, el ministro de Exteriores de Francia ha destacado que la "intensidad" de los ataques con drones y misiles de largo alcance ha bajado.

El principal negociador de Trump regresará a Rusia para abordar la paz en Ucrania

Steve Witkoff, el principal agente negociador del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresará de nuevo a Rusia apenas diez días después de su última visita y todo ello en medio de los contactos a tres bandas con Ucrania para alcanzar un posible acuerdo de paz.

Así lo ha confirmado el asistente presidencial ruso, Yuri Ushakov, según recoge la agencia Interfax. Witkoff viajó a San Petersburgo a principios de mes para reunirse allí con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, si bien ninguna de las partes brindó apenas detalles.

Más allá del viaje de Witkoff a Rusia, está previsto que un representante de Estados Unidos viaje a mediados de semana a Londres para un encuentro con negociadores de Ucrania, Reino Unido y Francia con el objetivo de avanzar en un acuerdo de paz.

La UE reprocha a Rusia que continue con su guerra y evita comentar la tregua de Pascua

La Unión Europea ha reprochado este martes a Rusia que continúe con la guerra de agresión sobre Ucrania un mes después de que Kyiv aceptara un alto el fuego y tras la tregua de Pascua anunciada por el Kremlin, que desde Bruselas evitan comentar.

"Hace más de un mes que Ucrania acordó un alto el fuego incondicional. Y cuando nos fijamos en las acciones exactas de Rusia, vemos a Rusia como un agresor y que tiene un historial como agresor", ha afirmado la portavoz de Exteriores del bloque, Anitta Hipper, quien ha asegurado que Moscú "debe ser juzgado por sus acciones" y no sus palabras.

En este sentido, ha reiterado que "los hechos son que Rusia sigue bombardeando vidas inocentes", por lo que ha esquivado cualquier valoración sobre la tregua pascual anunciada por el Kremlin y que consistió en un alto el fuego unilateral este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas.

Al menos un muerto y una veintena de heridos en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre Zaporiyia

El gobernador de la región ucraniana de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha informado este martes de la muerte de una persona, así como de más de veinte heridos, como consecuencia de un bombardeo de las fuerzas rusas sobre esta provincia, gran parte de la cual está bajo control de Moscú.

Fedorov ha detallado que entre los 23 heridos hay cuatro menores de edad. "Las víctimas están recibiendo toda la asistencia necesaria", ha escrito en Telegram.

El Servicio de Emergencias de Ucrania ha informado de que los ataques han caído en zonas densamente pobladas, afectando a nueve edificios de viviendas y un centro educativo.

Las autoridades ucranianas han confirmado a su vez varios ataques más sobre otros provincias, como Donetsk, Járkiv, o Jersón, todas ellas también controladas en gran medida por Rusia, dejando decenas de heridos.

Putin no tiene planes de acudir al entierro del papa Francisco, según el Kremlin

El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su "actitud positiva" hacia Rusia. "No, el presidente no tiene tales planes", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria, en respuesta a una pregunta sobre si viajaría a Roma en caso de recibir la invitación del Vaticano.

Rusia asegura haber eliminado uno de los últimos focos de resistencia ucraniana en Kursk

El Ejército ruso ha eliminado uno de los últimos focos de resistencia ucraniana en la región fronteriza de Kursk, el monasterio de Gornal, donde se habían hecho fuertes las tropas enemigas, según fuentes militares. "El antiguo monasterio de Gornal, una posición de combate del ejército ucraniano, ha sido liberado. La resistencia enemiga ha sido aplastada", informan a la agencia RIA Nóvosti fuentes de la agrupación militar Séver (Norte).

La fuente añade: "El monasterio era un bastión clave del ejército ucraniano en Gornal". Los soldados ucranianos, que ocupan parcialmente Kursk desde agosto de 2024, se habían hecho fuertes tras sus gruesos muros y en sus sótanos. Además, con el fin de seguir manteniendo el control de una pequeña parte de Kursk, los ucranianos habrían movilizado hasta 300 equipos de operadores de drones.

Ucrania derriba 38 drones de ataque rusos sobre varias regiones del país

Las defensas aéreas ucranianas han derribado durante la noche sobre varias regiones del este, el norte, el sur y el centro de Ucrania 38 drones de ataque lanzados por el Ejército ruso contra su territorio, según ha informado la Fuerza Aérea ucraniana. Otros 16 drones réplica -aparatos no tripulados sin carga explosiva que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin provocar daños. La caída de los drones de ataque provocó daños en las regiones de Odesa y Kyiv.

La Fuerza Aérea también ha informado de una segunda oleada de drones que comenzó alrededor de las 08:00 de la mañana (05:00 GMT), una hora poco habitual para este tipo de ataques rusos. Las defensas aéreas se activaron de nuevo más de dos horas después en la región de Kyiv para repeler este segundo ataque.

Rusia recupera un monasterio en Kursk

Las fuerzas rusas han recuperado el monasterio de San Nicolás Belogorsky en la región de Kursk, según la agencia TASS, que cita una fuente de seguridad. El monasterio, que está cerca de la frontera, era una de las últimas posiciones que mantenía Ucrania en la región rusa desde que lanzó su incursión el pasado mes de agosto.

Zelenski mantiene su oferta de alto el fuego parcial y pide a Rusia "una respuesta clara"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha renovado su propuesta de un alto el fuego parcial, sin ataques sobre la infraestructura civil, y ha manifestado su disposición a "cualquier conversación" para alcanzar esa tregua. "Ucrania mantiene su oferta: como mínimo, no atacar la infraestructura civil. Y esperamos una respuesta clara de Moscú. Estamos dispuestos a cualquier conversación para conseguirlo", ha planteado en su habitual discurso vespertino diario.

"Existe una vía evidente, simple y fiable: el cese de los ataques con misiles y drones de largo alcance. Eso automáticamente garantizaría la seguridad de toda la infraestructura civil", ha argumentado. Zelenski ha defendido así la necesidad de "un alto el fuego real y duradero" como "primer paso hacia una paz segura y prolongada" y por ello un "alto el fuego condicional será la primera tarea" de los delegados ucranianos que se reunirán este miércoles en la capital británica con representantes franceses, británicos y estadounidenses, tal y como ha anunciado en su cuenta de Telegram.

Zelenski exige a Rusia "una respuesta clara" ante su oferta de alto el fuego parcial

En su lucha por conseguir "un alto el fuego real y duradero", el presidente ucraniano, Voloímir Zelenski, ha vuelto a mostrar su voluntad de alcanzar un acuerdo con Rusia, al menos, para frenar los ataques contra las infraestructuras civiles. "Ucrania mantiene su oferta: como mínimo, no atacar la infraestructura civil", ha dicho Zelenski este lunes en uno de sus ya habituales discursos diarios.

Putin celebra el "coraje" de los líderes europeos que visitarán Rusia el 9 de mayo

El presidente ruso ha celebrado el "coraje" de los líderes europeos que tienen previsto participar el 9 de mayo en Moscú en los festejos por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi pese a las amenazas de Bruselas. "Tienen muchísimo más coraje que quienes se esconden detrás de espaldas ajenas y trata de amenazar a alguien", ha defendido en declaraciones al periodista cercano al Kremlin, Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram, y de las que EFE se ha hecho eco.

En este sentido, Putin ha criticado a los funcionarios europeos que tratan de amenazar "a quienes se proponen celebrar los méritos históricos de quienes dieron sus vidas en la lucha contra el nazismo". "Para amenazar, hay que tener los recursos necesarios para llevar a cabo las amenazas. Eso es lo primero. Y lo segundo: es necesario estar dispuesto a utilizar estas fuerzas y recursos. ¿Acaso estos funcionarios europeos cuentan con todo esto? No lo sé", ha añadido.

Moscú y Astaná declaran su propósito de fortalecer su cooperación económica

Los primeros ministros de Rusia, Mijaíl Mishustin, y de Kazajistán, Olzhás Bekténov, han expresado este lunes su propósito de fortalecer la cooperación económica entre los dos países. "Desde luego, concedemos importancia prioritaria al fortalecimiento de la cooperación económico-comercial", ha declarado Mishustin al recibir a su homólogo kazajo en la sede del Gobierno de Rusia, según recoge EFE.

El primer ministro ruso ha subrayado que Moscú se pronuncia por aumentar la cooperación interregional ruso-kazaja. "Cerca del 70% del intercambio comercial corresponde a la cooperación directa entre nuestras regiones", ha añadido, citado por la agencia oficial rusa 'TASS'.

En este sentido, Mishutin ha destacado el desarrollo de los contactos con Kazajistán en una serie de campos, como la industria, la energía nuclear, tecnologías punta o el ámbito digital.

Por su parte, la oficina de prensa del jefe del Gobierno kazajo ha informado de que en las conversaciones de hoy se han abordado planes para elevar hasta 30.000 millones de dólares el volumen de intercambio comercial entre Kazajistán y Rusia.

Zelenski anuncia que Ucrania enviará una delegación a las conversaciones de Londres para resolver la guerra

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, ha anunciado que Kyiv enviará una delegación a Londres el miércoles para conversar con países occidentales con el fin de encontrar una solución a la guerra con Rusia, que ya dura más de tres años.

"Estamos dispuestos a avanzar de la forma más constructiva posible, como lo hemos hecho antes, para lograr un alto el fuego incondicional, seguido del establecimiento de una paz real y duradera", ha escrito Zelenski en la red social X.

Además, el líder ucraniano ha dicho que una tregua de Pascua de 30 horas proclamada por Rusia, de la cual ambas partes se acusaron mutuamente de violar, demostraba que eran las acciones de Rusia las que estaban prolongando la guerra. Asimismo, ha indicado que ha mantenido una "conversación fluida y detallada" con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Putin dice que no olvidará que el papa Francisco tuvo "una actitud positiva" hacia Rusia

Putin, que ha enviado este lunes un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, ha dicho que no olvidará que el pontífice tuvo siempre una actitud positiva hacia Rusia. "Este hombre tuvo en gran medida una actitud positiva hacia Rusia. Y esto no lo olvidaremos", ha declarado a la prensa.

El líder ruso ha subrayado que es algo que puede decir "con seguridad", ya que se reunió con él en tres ocasiones y mantuvieron contactos por diversos canales. "Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco", ha escrito Putin en un mensaje al camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, publicado en la página web del Kremlin.

Además, el mandatario ruso ha destacado que "el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia". Durante todos los años de su pontificado, ha añadido Putin, el papa Francisco "ayudó activamente al desarrollo del diálogo entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica, y de la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede".

"Tuve la oportunidad de reunirme varias veces con esta persona extraordinaria y guardaré para siempre su claro recuerdo en mi memoria", ha subrayado el presidente ruso, que se entrevistó con el papa Francisco en 2013, 2015 y 2019.

Los combates persisten mientras Ucrania alerta de que Rusia planea intensificar su ofensiva

Tras expirar la breve tregua de Pascua, los combates se han intensificado a lo largo del frente, mientras que expertos militares y funcionarios ucranianos han alertado de que Rusia aprovechó el alto el fuego para preparar una escalada de su ofensiva.

"Putin ha demostrado una vez más, mediante drones y misiles, que solo hace pausas en esta guerra para asegurarse condiciones favorables para su continuación", ha publicado en Telegram Andrí Kovalenko, funcionario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

Precisamente, una vez finalizó formalmente el mini-alto el fuego, Rusia lanzó una oleada de 96 drones y tres misiles contra ciudades ucranianas durante la noche, desoyendo la petición de Kyiv de prorrogar la pausa de los ataques mutuos de largo alcance. Pese a que la intensidad de los ataques rusos con artillería y drones disminuyó brevemente el domingo, los enfrentamientos continuaron durante todo el alto el fuego y volvieron a aumentar el lunes, según han señalado fuentes militares ucranianas, y recoge EFE.

Putin asegura que está abierto a "cualquier iniciativa de paz" en Ucrania

El presidente de Rusia ha asegurado que está a favor de trabajar para "cualquier iniciativa de paz" en Ucrania, aunque ha confirmado también el fin de la tregua de Pascua, un alto el fuego unilateral anunciado por Moscú este fin de semana con motivo de las conmemoraciones religiosas, y para calibrar la "sinceridad" del Gobierno de Kyiv de cara a unas posibles negociaciones.

Putin acuña por ley el concepto de 'genocidio del pueblo soviético'

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acuñado por ley el concepto de 'genocidio del pueblo soviético' durante la Gran Guerra Patria (1941-45), en vísperas de la celebración el próximo 9 de mayo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.

Según informa el portal de información legal del Estado ruso, y recoge EFE, la ley regula la conservación de la memoria de las víctimas de ese genocidio a menos de los nazis y, previsiblemente, de sus aliados y colaboradores en las antiguas repúblicas soviéticas.

El documento reglamenta el entierro de sus restos, su seguridad y mantenimiento, además de la reconstrucción de memoriales correspondientes y la celebración de ceremonias conmemorativas. También contempla el mecanismo de búsqueda de enterramientos y fosas comunes para identificar sus nombres y rendirles un merecido tributo. Según la fuente, la ley entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Putin aprueba una ley que aprieta las tuercas a los agentes extranjeros con nuevas restricciones

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este lunes un conjunto de leyes que aprietan las tuercas a las personas consideradas 'agentes extranjeros' con el fin de garantizar la seguridad de Rusia. Los correspondientes decretos fueron publicados hoy en el portal de información legal del Estado ruso, informa Efe.

Las enmiendas modifican las leyes 'Sobre la educación en Rusia' y 'Sobre el control de las actividades de personas que están bajo influencia extranjera'. Las nuevas normas establecen que a partir de ahora serán consideradas agentes extranjeros las personas que "ayudan a ejecutar las decisiones de organizaciones internacionales en las que no participa" Rusia y "ayudan a entidades estatales extranjeras a llevar a cabo actividades dirigidas contra la seguridad" rusa.

Putin estudiará propuesta ucraniana de tregua en ataques a toda la infraestructura civil

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que estudiará la propuesta ucraniana de declarar una tregua a los ataques contra toda la infraestructura civil, tras poner fin al alto el fuego durante la Pascua ortodoxa. "En lo que se refiere a la propuesta de no atacar las instalaciones de la infraestructura civil, esto hay que estudiarlo", dijo Putin en declaraciones al periodista cercano al Kremlin Pável Zarubin, que las reprodujo en su canal de Telegram.

Condenan en Rusia a 12 años de prisión a ruso por enviar dinero para el Ejército ucraniano

El Tribunal Regional de Sverdlovsk, en los montes Urales, condenó hoy a 12 años de prisión a un ruso declarado culpable de alta traición por enviar dinero a una organización internacional que compraba armas y equipamiento para el Ejército de Ucrania. "Se estableció y se confirmó con documentación que (el acusado) en abril de 2022, mientras estaba en Polonia prestó ayuda financiera a representantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania en actividades contra la seguridad de Rusia", afirma en un comunicado la Fiscalía regional, citada por la agencia Interfax.

En particular, el ciudadano, cuya identidad no fue revelada, transfirió dinero a una organización internacional que adquiría equipos médicos, armamentos y munición para el Ejército ucraniano. Según la Fiscalía, la acción delictiva fue detectada por el departamento del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia para la región de Sverdlovsk. Junto con la pena de 12 años de prisión, el condenado fue sancionado con una multa de 300.000 rublos, unos 3.700 dólares al actual tipo de cambio.

Putin ratifica el acuerdo de asociación estratégica con Irán

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ratificado este lunes el acuerdo de asociación estratégica suscrito con Irán el pasado mes de enero, coincidiendo con una visita a Moscú del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, y que marca la hoja de ruta para las próximas dos décadas.

El acuerdo cristaliza el marco legal para el fortalecimiento de la cooperación entre los dos países en materia de desarrollo a largo plazo y coloca a los dos países como "socios estratégicos" en todas las esferas, incluida la defensa, la lucha contra el terrorismo, la energía, el transporte, la industria y la agricultura, entre otros. En materia económica, contempla un nuevo sistema de pagos al margen de terceros países y la utilización de las divisas nacionales en las transacciones bilaterales, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

Rusia asegura haber reanudado los combates en Kursk tras la tregua de Pascua

Rusia ha anunciado la reanudación de las acciones militares en la región fronteriza de Kursk tras vencer la pasada medianoche la tregua de Pascua de 30 horas declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y secundada por las autoridades de Kyiv.

"A partir de las 00:00 horas del 21 de abril las unidades de la agrupación militar Séver (Norte) continuaron liquidando las formaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Kursk", ha informado en Telegram el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según el mando castrense ruso, "las pérdidas del Ejército ucraniano tras el fin del cese el fuego ascendieron a 50 efectivos", además de varios vehículos blindados y tres piezas de artillería.

El Kremlin ofrece información a todos los interesados sobre las "violaciones" de Ucrania a la tregua de Putin

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha anunciado que pondrá a disposición de todas las partes interesadas las "violaciones" que ha cometido Ucrania a la tregua de Pascua que de manera unilateral propuso el presidente ruso, Vladimir Putin, y que este lunes ha terminado.

"Informaremos a todas las partes interesadas y proporcionaremos todos los datos que nuestros militares han dado esta mañana, así como todos la información sobre las violaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania", ha ofrecido el portavoz.

Peskov ha respondido así a la pregunta de si Rusia había informado ya a Estados Unidos de estas supuestas violaciones que habría cometido Ucrania durante esta breve tregua que, según las partes, habrían infringido unos y otros, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.

Asimismo, Peskov ha destacado que la iniciativa se planteó sin consultar con Estados Unidos ya que fue una idea en exclusiva del presidente ruso. Putin anunció este sábado la mencionada tregua para medir la "sinceridad" de Ucrania ante unas posibles negociaciones de paz.

Rusia detiene a un ciudadano por supuesta colaboración con la Inteligencia de Ucrania

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a un ciudadano con nacionalidad rusa residente en la península de Crimea por supuestamente cooperar de forma confidencial con el Servicio de Seguridad de Ucrania.

El detenido está acusado de recopilar y transmitir información sobre instalaciones militares de las Fuerzas Armadas rusas a la Inteligencia ucraniana a través de un mensajero extranjero del que seguía órdenes.

El Departamento de Investigación del FSB para la República de Crimea y Sebastopol detuvo a este ciudadano ruso de manera preventiva tras la apertura de una causa penal por el delito tipificado en el Código Penal ruso como "cooperación de manera confidencial con un estado extranjero, una organización internacional o extranjera".

El sospechoso ha confesado el delito, según informa el FSB, y se prevé un pena en legislación rusa de hasta ocho años de prisión para quienes cometen este tipo de actos.

China destaca los "esfuerzos" para lograr un alto el fuego en Ucrania tras la tregua de Rusia

Las autoridades de China han destacado los "esfuerzos" puestos en marcha para lograr un alto el fuego definitivo en Ucrania tras la breve tregua unilateral "humanitaria" declarada por Rusia con motivo de las celebraciones de Pascua.

El portavoz del Ministerio de Exteriores del país, Guo Jiakun, ha indicado durante una rueda de prensa que "cualquier medida que facilite el alto el fuego y sea un paso necesario para lograr la paz será bien recibida". "Esperamos que todas las partes implicadas sigan resolviendo la crisis mediante el diálogo y las negociaciones", ha puntualizado.

A pesar de que tanto Ucrania como Rusia se han acusado mutuamente de violar dicha tregua, Guo ha reivindicado la importancia de que las partes enfrentadas "pongan en marcha las medidas necesarias para resolver la crisis mediante el diálogo y la negociación", una postura que China lleva defendiendo desde el inicio de la invasión.

Casi 50.000 veteranos de la guerra en Ucrania aspiran a ser funcionarios en Rusia

Unos 46.300 veteranos de la guerra de Ucrania se han inscrito en los cursos de formación regionales para poder ocupar puestos de funcionariado en Rusia, cifra muy superior al límite de plazas disponibles, según informa el diario Kommersant.

Según Abduljalik Israpílov, uno de los responsables del proyecto en la región sureña de Daguestán, la alta demanda "se debe a la gran cantidad de daguestaníes que han participado y participan actualmente en la guerra en Ucrania, y a la gran prestigio del gobernador regional, Serguéi Mélikov, y el presidente, Vladímir Putin".

Tras esta formación especial llamada 'Tiempo de héroes', los veteranos podrán trabajar como funcionarios federales, regionales o locales, así como en grandes empresas industriales públicas.

Muere una persona en Ucrania en un ataque de Rusia ante el reinicio de la ofensiva

Al menos una persona ha muerto a causa de un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Jersón (este), tras la expiración de la tregua decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la celebración de la Pascua.

El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha indicado en su cuenta en Telegram que "una anciana ha muerto a causa del impacto de un explosivo" lanzado por un dron en la localidad de Belozerka, antes de agregar que una segunda persona ha sido hospitalizada tras el ataque.

Asimismo, la gobernación de Mikolaiv ha denunciado un ataque con artillería contra la capital provincial, la homónima Mikolaiv, en torno a las 05:00 horas (hora local). "No hay víctimas o daños", ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook.

Reino Unido afirma que el sistema educativo de Rusia "está cada vez más politizado y militarizado"

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado que el sistema educativo de Rusia "está cada vez más politizado y militarizado", en lo que describen como una búsqueda de Moscú de sus "objetivos generales" al hilo de la invasión de Ucrania.

"Esto continúa una tendencia que se ha incrementado notablemente desde la invasión ilegal de Ucrania en 2022", han explicado, antes de apuntar que el medio independiente ruso Verstka ha informado sobre la "creciente prevalencia de contenidos en los libros de texto en apoyo a la llamada 'operación militar especial', los trabajos antioccidentales, la literatura soviética y los textos patrióticos o favorables al Ejército".

Así, han recalcado que "el Estado ruso busca muy probablemente usar el sistema educativo para desarrollar una sociedad más militarizada y nacionalista" y ha recordado que "la Estrategia Juvenil 2024 habló de la importancia de 'incrementar el prestigio del servicio militar y de dar apoyo a los militares jóvenes y sus familias".

Un tribunal de Rusia multa a Google por la publicación de datos de militares muertos en la invasión de Ucrania

Un tribunal de Rusia ha impuesto este lunes una multa de 3,8 millones de rublos (cerca de 40.700 euros) a Google por la publicación de datos personales de militares muertos durante la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El tribunal ha indicado que un vídeo publicado en YouTube recogió información sobre las bajas sufridas por el Ejército ruso en Ucrania, incluidos datos personales de militares muertos en combate, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS. "La publicación de esta información está prohibida en la Federación Rusa", ha afirmado.

"Según los términos de servicio de YouTube (...), el proveedor de servicios es Google LLC, una corporación de Delaware", sostiene el tribunal, que ha declarado por ello culpable a Google de la publicación de estas informaciones y le ha impuesto la citada multa, sin que la empresa se haya pronunciado al respecto.

Rusia reanudo los combates tras el alto el fuego fantasma de Pascua

Las fuerzas rusas reanudaron el lunes los combates en Ucrania tras el supuesto alto el fuego de Pascua declarado por el presidente Vladimir Putin, según informaron agencias de noticias rusas, citando al Ministerio de Defensa.

Aunque la tregua no se ejecutó, el Ministerio de Defensa se defiende afirmando que las fuerzas rusas observaron estrictamente el alto el fuego y permanecieron en sus posiciones. Además, y como es habitual, el propio ministerio acusó a Ucrania de violar la tregua.

El primer ministro de Noruega se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump el jueves

El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Stoere, y el ministro de finanzas, Jens Stoltenberg, se reunirán con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington el jueves, según informó la oficina del primer ministro.

La reunión en la Casa Blanca abordará, entre otros temas, la situación de la política de seguridad, la OTAN y la guerra en Ucrania, así como temas comerciales y empresariales, según el comunicado del lunes.

"Noruega y EE. UU. cooperan en diversas áreas, y EE. UU. es un socio comercial importante para Noruega. Espero conversar sobre áreas en las que podamos cooperar aún más estrechamente en el futuro", declaró Stoere.

Zelenski: "Este día no ha sido suficiente para que Rusia se abstenga de atacar"

El mayor número de bombardeos y asaltos se ha producido en dirección a (la ciudad estratégica de) Pokrovsk (en la región de Donetsk), ha señalado el mandatario ucraniano a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Así, ha asegurado que "la promesa rusa de alto el fuego total tampoco se ha aplicado en dirección" a la región rusa a de Kursk, donde en la línea del frente se han registrado 96 asaltos, 1.882 bombardeos contra las posiciones ucranianas, incluidos 812 con armamento pesado, y más de 950 ataques con drones.

"Este día no ha sido suficiente para que Moscú respondiera ni a la propuesta de un alto el fuego total de 30 días después de Pascua, ni a la propuesta de, al menos, extender el alto el fuego aéreo, absteniéndose de realizar ataques con misiles y drones contra infraestructura civil", ha lamentado.

Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo "esta semana"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que espera que las autoridades de Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo "esta semana" después de que haya finalizado la tregua anunciada por su homólogo ruso, Vladimir Putin, de manera unilateral con motivo de la Pascua, entre acusaciones mutuas de incumplimiento.

"Esperemos que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces, ambos comenzarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, y hacer una fortuna", ha manifestado el inquilino de la Casa Blanca a través de un breve mensaje publicado en su perfil en la red social Truth Social.

Estas declaraciones llegan apenas dos días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtiera de que la Administración de Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo entre las partes si los involucrados no demuestran estar comprometidas.

Rusia lanza 96 drones y tres misiles en ataques nocturnos contra Ucrania, informa Kyiv

Rusia lanzó 96 drones y tres misiles en ataques nocturnos contra Ucrania, causando daños en las regiones de Járkiv, Dnipropetrovsk y Cherkasy, informó el lunes la Fuerza Aérea de Ucrania.

Unidades de defensa aérea derribaron 42 drones rusos y otros 47 fueron desviados mediante guerra electrónica, informó la Fuerza Aérea Ucraniana en una publicación de Telegram. No ofreció detalles sobre los misiles.

Ucrania reporta casi 3.000 violaciones del compromiso ruso en la tregua de Pascua

Las fuerzas ucranianas reportaron 2.935 violaciones del compromiso ruso de alto el fuego de Pascua, según declaró el presidente Volodymyr Zelenskiy la madrugada del lunes.

"La naturaleza de las acciones ucranianas seguirá siendo la misma: responderemos al silencio con silencio, nuestros ataques serán para protegernos de los ataques rusos", declaró Zelenskiy en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram.

Rusia reanuda los ataques aéreos a Ucrania tras finalizar la tregua de Pascua

Rusia reanudó esta madrugada sus ataques aéreos a larga distancia contra Ucrania después de una breve pausa este domingo por la tregua declarada por el Kremlin con motivo de la Pascua, según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, En su canal de Telegram, la Fuerza Aérea ucraniana informó a lo largo de la madrugada de la llegada de drones kamikaze Shahed rusos a varias regiones del centro, el sur y el este de Ucrania. La agencia pública de noticias, Ukrinform, ha informado de explosiones en las regiones de Mikoláyiv y Jersón (sur) y Cherkasi (centro).

Expira la tregua pascual de 30 horas declarada por Putin y secundada por Ucrania

La tregua pascual de 30 horas declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y secundada por Ucrania, expiró en la medianoche del domingo sin que el Kremlin tomara la decisión de prolongarla.

De esta forma, Putin rechazó la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le había planteado extender el alto el fuego durante 30 días.

El Kremlin apunta que no hay orden de Putin de prorrogar la tregua de Pascua

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha explicado este domingo que no hay ninguna orden del presidente ruso, Vladimir Putin, para una prórroga de la tregua de 30 horas que expira a las 0.00 horas del lunes.

"No ha habido ninguna otra orden", ha afirmado Peskov en rueda de prensa en respuesta a una pregunta sobre si el alto el fuego unilateral podría ampliarse, informa la televisión pública rusa RBC.

Putin anunció una tregua "humanitaria" de 30 horas desde las 18.00 horas del 19 de abril hasta las 0.00 horas del 21 de abril que ha supuesto un descenso de la actividad militar, aunque ambas partes se han acusado mutuamente de romper el alto el fuego.

Putin y Zelenski se acusan mutuamente de romper la tregua

Los ejércitos ruso y ucraniano respetaron a duras penas la tregua pascual de 30 horas declarada el sábado por el Kremlin y secundada por Kiev, ya que los cañones no llegaron a callar en todo el campo de batalla. Por ello, a estas horas del domingo se desconoce si el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará la propuesta de su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, de prolongar el alto el fuego durante un total de 30 días. Si no hay cambios de última hora, el alto el fuego expirará a la medianoche, hora de Moscú (21.00 GMT).

Ucrania acudirá a la reunión sobre la guerra prevista en Londres

La reunión que se espera tenga lugar a finales de la próxima semana en Londres, cuyo objetivo es tratar cuestiones como el alto el fuego en Ucrania entre europeos, estadounidenses y ucranianos, contará con una delegación de Kiev cuya composición podría ser como la que acudió a París el miércoles. "Ucrania estará definitivamente presente en estas negociaciones", declaró Serguí Leshchenko, asesor de la Oficina Presidencial ucraniana en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias de Ucrania Ukrinform.

"Nuestro equipo negociador estará presente. No anunciaré su composición. Pero en las negociaciones que tuvieron lugar esta semana en París estuvieron presentes el jefe de la Oficina del Presidente, Andrí Yermak, el ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Defensa. En consecuencia, la composición se ajustará si es necesario", abundó Leshchenko.

La reunión de Londres se ha presentado como una oportunidad para avanzar hacia un alto el fuego y tendrá lugar apenas una semana después de la reunión en París. En la capital francesa, el jefe de Estado galo, Emmanuel Macron, tuvo una comida de trabajo para abordar, entre otras cosas, el alto el fuego en Ucrania con dos figuras relevantes de la administración de Estados Unidos: Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, y Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense. También estuvieron en ese último encuentro responsables de los Gobiernos del Reino Unido y de Alemania.

Ucrania acusa a Rusia de fingir los ataques que atribuye a Kyiv en Donetsk

El Centro de Lucha contra la Desinformación de Ucrania rechazó este domingo las acusaciones de Rusia según las cuales hubo operaciones ucranianas contra posiciones rusas en la región oriental Donetsk, zona en la que se encuentra la línea del frente, y aseguró que lo ocurrido fueron ataques fingidos por Moscú.

"Los rusos organizaron una provocación en Donetsk para acusar a Ucrania de violar la 'tregua de Pascua' que habían declarado", manifestó el organismo ucraniano contra la desinformación en una publicación en su cuenta de Facebook.

"El objetivo de tales acusaciones es acusar a Ucrania de falta de voluntad para avanzar hacia la paz y crear una imagen de [Vladímir] Putin como supuesto pacificador", abundó el mensaje en esa red social.

Reino Unido desplegó tres patrullas esta semana para interceptar aviones rusos procedentes de Kaliningrado

La Fuerza Aérea de Reino Unido ha confirmado este domingo que desplegó tres veces esta semana sus patrullas aéreas para interceptar aeronaves rusas que se aproximaban a espacio aéreo de la OTAN desde el exclave ruso de Kaliningrado.

La RAF ha verificado en un comunicado la información publicada por el diario 'The Telegraph' al precisar que dos aviones de combate Typhoon "fueron despachados tres veces", dos el martes y una el jueves, desde la base aérea de Malbork, en Polonia.

El primer despliegue ocurrió el martes, cuando la OTAN desplegó dos veces los Typhoon: primero, para interceptar e identificar a un Ilyushin Il-20M al salir del espacio aéreo de Kaliningrado y después, ese mismo día, para interceptar dos aviones SU-30MKI al salir del mismo espacio aéreo.

Kyiv critica a la televisión 'amiga' de Trump por emitir el rótulo: "Kyiv, Rusia"

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania protestó este domingo a través de un portavoz por la emisión por parte de la cadena privada estadounidense 'FOX News' de un rótulo en el que indicaba que Kyiv era parte de Rusia.

"Debería haber una disculpa y una investigación sobre quién cometió el error", escribió en su cuenta de X el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, Guorgui Tiji. A su entender, estaba por aclarar si lo ocurrido "fue un error y no una afirmación política deliberada".

Este domingo trascendió que durante la retransmisión de varios servicios religiosos con motivo de la Pascua, esta cadena estadounidense 'amiga' de Donald Trump indicó en uno de sus rótulos las palabras: "Directo: Servicio de Pascua, Kyiv, Rusia".

Las imágenes correspondían al servicio religioso celebrado en una iglesia ortodoxa de Ucrania y fue emitido "durante largo tiempo", según el medio ucraniano 'Ukrainska Pravda', aunque otras estimaciones señalan que el rótulo permaneció en el aire unos 20 minutos.

Zelenski, tajante: "O Putin no controla al Ejército o no quiere acabar la guerra"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunicado este mediodía que el ritmo de los ataques rusos contra su país se está incrementando a pesar de la tregua pascual prometida ayer por su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuyas intenciones de paz pone ya completamente en entredicho.

"En la práctica, o Putin no controla a su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen intención de efectuar un avance genuino para poner fin a la guerra y solo están interesados en recibir buena publicidad", ha hecho saber el mandatario en su cuenta de la red social X.

Puedes leer la noticia completa aquí.

El Ministerio de Defensa de Rusia acusa a Ucrania de romper la tregua

Según varias agencias de noticias rusas, el Ministerio de Denfensa ruso afirma que Ucrania disparó contra posiciones rusas y lanzó ataques con drones cientos de veces y agregó que posteriormente se produjeron víctimas civiles. El Gobierno de Volodímir Zelenski no se ha pronunciado aún sobre las acusaciones.

Zelenski denuncia casi 60 nuevos ataques rusos en lo que va de tregua

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reportado a primera hora de este domingo 59 nuevos bombardeos rusos y cinco operaciones de asalto por parte de unidades rusas en distintos puntos del frente, pese al anuncio del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de una breve tregua "humanitaria" con motivo de la Pascua. "En varias direcciones del frente, ya se han registrado 59 bombardeos rusos y cinco asaltos de unidades rusas (...). En todas partes, nuestros guerreros responden como corresponde al enemigo, según la situación de combate específica", ha explicado el mandatario en la red social X, tras recibir el último informe de situación. "Ucrania seguirá actuando de forma simétrica", ha apostillado.

Ucrania pide a Fox News que se disculpe

El Gobierno de Ucrania ha exigido una disculpa a la cadena estadounidense Fox News, uno de los baluartes mediáticos de la Administración Trump, por declarar a Kyiv como una ciudad de Rusia durante una retransmisión de sus celebraciones de Pascua. Fox News realizó una conexión con el servicio de Pascua de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania desde el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas en Kiev, junto con un servicio en Moscú al que asistió el presidente ruso, Vladimir Putin.

Drones reparten huevos de Pascua a soldados ucranianos en el este del frente

La Administración Regional de Donetsk, en el este de Ucrania y una de las regiones en las que se encuentra el frente de la guerra ruso-ucraniana, ha informado este domingo de que en esta jornada se están usando drones para hacer llegar a los soldados huevos de Pascua.

"Los drones están dejando caer huevos de Pascua a nuestros soldados en las líneas del frente", han informadfo las autoridades ucranianas en Donetsk en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Facebook, y del que se ha hecho eco EFE.

Dicho mensaje está acompañado de un vídeo en el que un dron deja caer un pequeño paquete a un soldado uniformado, antes de emprender el vuelo y alejarse de los militares.

Zelenski pide que llegue la paz y acabe "la hora del mal"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido en su mensaje a los ciudadanos por el día de Pascua la llegada de la paz y el fin de la "hora del mal", en alusión a la guerra que libra Ucrania frente a la agresión rusa.

"Que termine la hora del mal; que llegue el día de la vida, el día de la paz, el día de Ucrania, el día que dure siglos, y que podamos volver a reunirnos en una mesa, en una Pascua pacífica", ha señalado Zelenski en un mensaje publicado en redes acompañado de un vídeo en el que el jefe de Estado hablaba ante la catedral de Santa Sofía.

Así, Zelenski ha destacado que los ucranianos llevan 1.152 días de guerra, a la espera de que "el mal retroceda y la vida triunfe": "El mal tendrá su hora, pero Dios tendrá su día; este es uno de los significados que encierra la historia de Cristo, de su sufrimiento y muerte terrenal, y de su resurrección, y de la verdad de que tarde o temprano, aunque inevitablemente, el mal retrocederá, y la vida triunfará", ha subrayado Zelenski.

"Estamos unidos en esto. Todos los días, y especialmente hoy, cuando los ucranianos de todas las confesiones cristianas celebran la Pascua en la misma fecha. Juntos. Luchamos juntos por Ucrania. Y rezamos juntos por Ucrania", ha expresado, a lo que ha añadido: "Que Dios nos ayude en ello. Que haya paz. Que haya Ucrania. ¡Cristo ha Resucitado!".

Putin felicita a los rusos la Pascua ortodoxa en la segunda jornada de la tregua

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado la Pascua a los fieles ortodoxos en un mensaje en el que destacó el labor de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y que coincide con la segunda jornada de la tregua que declaró el sábado.

"La gran fiesta de la Pascua nos regala amor, esperanza, fe en la bondad y la justicia, y nos une en torno a los firmes ideales espirituales y morales", ha subrayado el mandatario en un mensaje de felicitación publicado en la página web del Kremlin.

Además, Putin ha agradecido la labor de la Iglesia -que apoya la campaña militar en Ucrania desde su inicio e incluso prometió que los caídos en combate verán expiados sus pecados-, al igual que la de otras confesiones cristianas, en aras de la concordia nacional.

Zelenski denuncia que Rusia no ha declarado la tregua en Kursk y Bélgorod

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que Rusia no ha hecho efectiva en sus regiones de Kursk y Bélgorod la tregua de 30 horas declarada unilateralmente por el Kremlin con motivo de la celebración de la Pascua.

"Las declaraciones de Putin sobre la Pascua no se extienden a estos territorios", ha expresado Zelenski en sus redes sociales, en referencia a las dos regiones rusas en las que el Ejército ucraniano ha logrado penetrar y en las que adelanta operaciones militares.

"La artillería rusa aún se escucha en algunas zonas del frente, pese a las promesas de tregua del líder ruso. Los drones rusos aún están activos. En algunas zonas, la situación es más tranquila", ha añadido el presidente ucraniano.

Ucrania pide a Rusia ampliar la tregua más allá de las 30 horas establecidas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha utilizado sus redes sociales para pedir una ampliación de la tregua unilateral anunciada por Rusia esta tarde.

"La propuesta correspondiente de un alto el fuego total e incondicional de 30 días ha permanecido sin respuesta por parte de Rusia durante 39 días. Estados Unidos hizo esta propuesta, Ucrania respondió positivamente, pero Rusia la ignoró. Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a participar en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia, imitando sus acciones. Silencio tras silencio, ataques defensivos tras ataques. Si se consolida un alto el fuego completo, Ucrania propone extenderlo más allá del 20 de abril, día de Pascua. Eso es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas bastan para generar titulares, pero no para tomar medidas genuinas de fomento de la confianza. Treinta días podrían dar una oportunidad a la paz", ha asegurado.

Trump acepta reconocer Crimea como parte de Rusia, según la CNN

El Gobierno de Donald Trump está listo para reconocer el control ruso de Crimea como parte de la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra con Ucrania, según un funcionario estadounidense ha comunicado a la 'CNN'. La propuesta también incluiría un alto el fuego en las líneas del frente de la guerra, asegura el citado medio de comunicación.

Esta propuesta fue compartida este jueves con la UE y los ucranianos en la reunión celebrada en París. De hecho, la 'CNN' asegura que Marco Rubio, secretario de Estado, trasladó a los rusos dicha propuesta.

Aún quedan detalles del acuerdo por definir y EEUU planea trabajar con la UE y los ucranianos la próxima semana en una reunión en Londres.

Primeras reacciones internacionales a la tregua de Rusia: "Es propaganda"

Comienzan a llegar las primeras reacciones a la tregua de 30 horas decretada este sábado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. La primera reacción ha sido la del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, quien no ha dado un claro "sí" o "no" a si la aceptan. Eso sí, destaca que "no se puede confiar en la palabra" del ruso. "Desafortunadamente, tenemos un largo historial de que sus declaraciones no se corresponden con sus acciones", ha criticado.

Más información 👉 Primeras reacciones internacionales a la tregua

Ucranianos afirman que la tregua de Putin es una "trampa": "No me fiaría de ese bandido ruso"

Alberto Sicilia, reportero de laSexta enviado a Ucrania, ha entrevistado a varios ucranianos en el vídeo principal de la noticia. Sergiy cree que se trata de una "trampa" y defiende que no hay que fiarse del "bandido" que Rusia tiene por presidente. "Ya sabemos cómo funcionan sus acuerdos, y no debemos fiarnos de ellos", ha agregado.

La noticia completa 👉 Ucranianos afirman que la tregua de Putin es una "trampa"

Rusia recupera a 246 soldados y 15 heridos en intercambio de prisioneros con Ucrania

Rusia ha recuperado 246 soldados en un intercambio de prisioneros con Ucrania en el que también regresarán 15 militares heridos, según informó el sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. En el comunicado castrense colgado en Telegram se explica que, a cambio, "en un gesto de buena voluntad", Kyiv recibió 31 soldados heridos.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano: "No se puede confiar en Putin"

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha, se ha mostrado tajante con el presidente ruso y ha dicho que "no se puede confiar en las palabras de Putin". También ha agregado que "Rusia puede aceptar en cualquier momento la propuesta de un alto el fuego total e incondicional de 30 días". "Desafortunadamente, tenemos una larga historia de declaraciones que no coinciden con sus acciones", ha añadido Sybiha.

Zelenski acusa a Putin de "jugar con vidas humanas" por ataques aéreos rusos

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, ha acusado a Vladimir Putin, su homólogo ruso, de "jugar con vidas humanas" después de que, como cuenta, se hayan registrado en territorio ucraniano alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciase un alto el fuego unilateral con motivo de la Pascua Ortodoxa.

Toda la información, en esta noticia 👉 Zelenski acusa a Putin de "jugar con vidas humanas": suenan las alarmas antiaéreas en Ucrania poco después de la tregua

Continúan hospitalizados 18 de los casi 120 heridos del ataque ruso con misiles a Járkiv

De los casi 120 heridos que dejó el ataque con misiles balísticos que Rusia lanzó el viernes contra Járkiv, en el este de Ucrania, 18 siguen hospitalizados, informaron este sábado las autoridades locales. El ataque, que afectó a un edificio de cincuenta apartamentos y dejó daños en más de 30 coches, también dejó un muerto. Entre los heridos se cuentan cuatro menores, de edades comprendidas entre los 5 y los 15 años.

Rusia anuncia una tregua en la guerra con Ucrania desde hoy hasta el 21 de abril

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua ortodoxa.

El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa comenzará a las 18.00 de hoy (hora de Moscú, las 17.00 en la España peninsular y Baleares) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23.00 del domingo en España peninsular y Baleares) según ha anunciado el Kremlin.

Cinco heridos graves por un bombardeo en el norte del país

Al menos cinco personas han resultado heridas de gravedad en el norte de Ucrania por un ataque ruso con bombas aéreas en la ciudad de Kupiansk, en la región de Járkiv, según han denunciado sus autoridades este sábado.

El gobernador de la región, Oleg Sinegubov, ha explicado en un mensaje publicado en Telegram que Rusia lanzó una decena de bombas guiadas, entre ellas un modelo poco común de bomba aérea de detonación volumétrica ODAB-1500. El ataque no ha dejado, por el momento, víctimas mortales.

Rusia libera pequeña localidad en la región de Kursk fronteriza con Ucrania

El ejército ruso dijo hoy haber liberado una pequeña localidad en la región fronteriza de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024. El pueblo, que se encuentra prácticamente en la misma frontera, fue conquistado por unidades de la agrupación militar Séver (Norte), informó el Ministerio de Defensa en un comunicado. La localidad en cuestión, Oleshnia, tenía antes de la guerra cien habitantes, aproximadamente.

Reino Unido cree que Rusia va a centrarse en el norte del país

La Inteligencia militar británica ha confirmado que las fuerzas rusas han protagonizado en los últimos días ofensivas en múltiples puntos de Ucrania, con un énfasis especial en el norte del país, y en la provincia rusa de Kursk, donde todavía hay fuerzas ucranianas desplegadas tras su invasión por sorpresa en verano del año pasado.

En su última evaluación, el Ministerio de Defensa británico confirma que Rusia está ahora mismo disputando en Donetsk varios bastiones urbanos clave como Toretsk y Chasiv Yar, que lleva todo el año intentando capturar.

El gran sacrificado es el frente sur, donde hay constancia de "pocos casos de avances rusos" debido a que "es muy probable que Rusia haya priorizado otros frentes". Reino Unido recuerda recientes ataques rusos en la parte septentrional del país, como el que costó las vidas a decenas de personas en Sumi.

En Járkiv, también en el norte, Rusia ha persistido en realizar asaltos hacia el centro ferroviario y logístico de Kupiansk. Al norte de la localidad, las fuerzas rusas han mantenido una "cabeza de puente" en la población de Zapadne, al oeste del río Oskil.

"Sistemas aéreos no tripulados (UAS) ucranianos y los ataques de artillería están obstaculizando los intentos de cruce de pontones rusos", concluye la evaluación del Ministerio de Defensa, publicada en su cuenta de X.

Ucrania derriba 33 drones en un ataque aéreo ruso durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó de la destrucción de 33 drones lanzados durante la pasada noche por Rusia contra su territorio. "Se confirmó la destrucción de 33 drones de ataque, 'Shahed' y de otros tipos, en el este, norte y sur del país", indicó en su canal de Telegram la Fuerza Aérea ucraniana. Las regiones de Odesa (sur), Sumi (norte), Donetsk y Zaporiyia (este) "se vieron afectadas por este ataque enemigo", precisó la nota del ejército ucraniano.

Rusia derriba dos drones ucranianos sobre las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod

Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la noche dos drones ucranianos sobre las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, las más castigadas por la guerra en Ucrania. Ambos aparatos no tripulados eran de ala fija, según precisó el comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia. Esta cifra contrasta con los 127 drones abatidos por las baterías rusas en las anteriores 48 horas. El Kremlin dio por vencida esta semana la tregua energética de 30 días declarada unilateralmente por Rusia el pasado 18 de marzo y a la que Ucrania se sumó una semana después.

Kyiv denuncia que Rusia ha lanzado ocho misiles y 87 drones contra Ucrania

Rusia ha lanzado ocho misiles y 87 drones en un ataque nocturno contra Ucrania, causando daños en cinco regiones del país, según ha informado la Fuerza Aérea Ucraniana. Unidades de Defensa Aérea han derribado 33 drones rusos y otros 36 fueron han sido desviados, según ha indicado la Fuerza Aérea Ucraniana, que no ha proporcionado detalles sobre los misiles.

Trump dice que tiene que ver "entusiasmo" en Ucrania y Rusia para no abandonar las conversaciones de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que tiene que ver "entusiasmo" en Ucrania y en Rusia para no abandonar las conversaciones de paz tras las amenazas del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la salida de Washington del proceso.

El magnate republicano ha asegurado que el secretario de Estado "tiene razón" en asegurar que Washington puede abandonar las negociaciones si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas, si bien se ha mostrado más positivo al respecto.

"Creo que veo entusiasmo. Creo que lo veo en ambos lados", ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval durante la ceremonia de investidura del cirujano Mehmet Oz, responsable de los centros de servicios de Medicare y Medicaid.

Zelenski sanciona a tres empresas chinas tras acusar a Pekín de suminstrar armas a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sancionó este viernes a tres empresas chinas después de acusar a Pekín de suministrar armas a Rusia y de que fueran detenidos ciudadanos chinos luchando del lado de las tropas del Kremlin. En un decreto firmado este viernes, el jefe de Estado ucraniano impone sanciones a Beijing Aviation And Aerospace Xianghui Technology, a Rui Jin Machinery y a Zhongfu Shenying Carbon Fiber Xining.

La víspera, Zelenski dijo que tenía confirmación de la inteligencia y del Servicio de Seguridad (SBU) de que China estaba entregando pólvora y artillería a Rusia. "Por fin hemos recibido información de que China está suministrando armas a la Federación Rusa. Y estamos dispuestos a hablar de ello en detalle. Hoy tenemos información general del Servicio de Seguridad, de inteligencia sobre pólvora, artillería", indicó Zelenski.

Rusia da por acabada su "moratoria" a sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania

El Gobierno ruso ha dado por terminada este viernes su "moratoria" de un mes sobre sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania aunque el presidente del país, Vladimir Putin, no ha dado por el momento orden de reanudación.

Rusia y Ucrania alcanzaron el pasado 18 de marzo un acuerdo indirecto por mediación de Estados Unidos para cesar durante un mes el intercambio de ataques contra sus respectivas infraestructuras.

Desde entonces, ambas partes de han acusado mutuamente de violar los términos. Kyiv, sin ir más lejos, denunció este pasado jueves un ataque contra instalaciones del grupo DTEK en Dnipropetrovsk. Ese mismo día, la portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, denunció que, desde el comienzo de esta moratoria, Ucrania ha lanzado no menos de 80 ataques contra las instalaciones rusas.

Este viernes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha abordado directamente esta cuestión. "El mes efectivamente ha pasado, pero hasta el momento no ha habido otras instrucciones del comandante en jefe supremo, el presidente Putin", ha afirmado en rueda de prensa recogida por la agencia rusa TASS.

"La Federación Rusa se ha adherido a esta moratoria, lo que no puede decirse de la parte ucraniana", ha lamentado Peskov.

Ucrania emite sanciones contra casi 60 personas y otras tantas empresas que contribuyen a la agresión rusa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aprobado este viernes la imposición de sanciones por decreto a cerca de 120 personas físicas y jurídicas por, presuntamente, contribuir a la agresión rusa en el marco de la guerra, iniciada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a finales de febrero de 2022.

En concreto, se trata de un primer decreto presidencial que incluye sanciones para 20 personas entre las que destacan cantantes, actores y directores de cine e incluso bailarines de ballet rusos. En el segundo decreto se sanciona a otras 39 personas y 60 empresas, según ha detallado la Presidencia en sendos comunicados.

Rusia entrega a Ucrania los cuerpos de más de 900 militares muertos durante el conflicto

Las autoridades ucranianas han confirmado que Rusia ha devuelto en las últimas horas los restos mortales de 909 efectivos fallecidos durante la guerra. Los militares ucranianos fallecieron durante enfrentamientos Kurajov, Pokrovski, Bajmut, Vugledar, Lugansk, Zaporiyia, Sumi y Járkiv.

Los servicios secretos rusos capturan a un mercenario australiano que combatió en Ucrania

El Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) informó hoy del arresto en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia, de un ciudadano australiano a quien acusa de participar como mercenario en las filas del Ejército Ucraniano. "El Servicio de Seguridad de la Federación para la República Popular de Lugansk (...) puso fin a las actividades de un mercenario extranjero", que identificó como ciudadano de Australia y contra quien se incoó una causa penal por mercenarismo, señala el comunicado oficial.

El delito de mercenarismo se castiga en Rusia con hasta 15 años de prisión.

El Kremlin responde a Rubio que ha habido avances concretos hacia un arreglo en Ucrania

El Kremlin aseguró hoy que ha habido "avances concretos" en las negociaciones con Estados Unidos para un arreglo pacífico en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre que su país podría abandonar el proceso de paz si no hay progresos en las próximas semanas. "Nosotros consideramos que se pueden constatar ciertos avances. Ese progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética" de Ucrania, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Detienen en Rusia a bielorruso que planeaba un atentado terrorista por encargo de Ucrania

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia anunció hoy la detención de un ciudadano bielorruso que planeaba un atentado terrorista por encargo de los servicios secretos ucranianos. Según el FSB, además de reunir información sobre la Flota del Mar Negro, el ciudadano bielorruso, nacido en el año 2000, preparaba un atentado con bomba contra un lugar de reunión de militares rusos en la ciudad portuaria de Novorosíisk. "Por lo que me dijo mi contacto en el SBU (Servicio de Seguridad de Ucrania) esa acción era parte de los planes de los servicios secretos ucranianos para provocar una escalada del conflicto y frustrar la negociaciones entre Rusia, EEUU y Ucrania", dijo el detenido en un vídeo difundido por el FSB.

De acuerdo con el comunicado publicado en la página web del FSB, el sospechoso extrajo de un escondrijo un artefacto explosivo casero de 2,5 kilogramos para detonarlo en un edificio administrativo de Novorosíisk. Un delito que el Código Penal ruso castiga con hasta 20 años de prisión.

Zelenski denuncia ataque contra población civil y pide suficientes sistemas antiaéreas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este viernes el ataque ruso contra las ciudades de Járkiv y Sumi, en los que fallecieron al menos dos personas, y recalcó que se trató de un bombardeo contra la infraestructura y la población civiles, y por ello es necesario poder contar con suficientes sistemas de defensa antiaérea. "Así comenzó Rusia este Viernes Santo: con misiles balísticos, misiles de crucero, (drones iraníes) Shahed, burlándose de nuestro pueblo y de nuestras ciudades", escribió en su cuenta de Telegram.

París ve un alineamiento de EEUU con los europeos y con Kyiv sobre Ucrania

Francia considera que las conversaciones organizadas este jueves en París sobre la guerra de Ucrania muestran un "alineamiento" de Estados Unidos con los europeos y con las autoridades de Kyiv en cuanto a la necesidad de conseguir una paz en Ucrania que sea duradera y de poner la presión sobre Moscú. "Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, sobre la voluntad de construir con los europeos y con los ucranianos" y sobre "la continuación de las entregas importantes de armas", ha señalado este viernes el ministro delegado francés para Europa, Benjamin Haddad.

En una entrevista a la emisora France Info, Haddad ha puesto el acento en que como Rusia no ha respondido a la aceptación de Ucrania de una tregua incondicional, ahora el presidente estadounidense Trump señala que Rusia "se está perdiendo en maniobras dilatorias" y que "está dispuesto a aumentar la presión económica y militar a Rusia".

China niega haber suministrado "armamento letal" a Rusia tras acusación de Zelenski

El Gobierno chino negó este viernes haber suministrado "armamento letal" a Rusia en respuesta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien aseguró ayer que sí lo hizo y que está en disposición de presentar pruebas de ello. "China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Controlamos estrictamente (la exportación) de artículos militares y civiles de doble uso", aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.

El vocero agregó que Pekín se opone enérgicamente a este tipo de "acusaciones infundadas". "China siempre se ha comprometido activamente a lograr un alto el fuego, promover la paz y el diálogo", señaló.

Zelenski afirmó este jueves que ha recibido información de que China suministra armas a Rusia y que está "preparado para hablar de ello en detalle".

EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania si no hay un compromiso de las partes

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha advertido este viernes desde la capital de Francia, París, de que la Administración Donald Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas.

Rubio ha recalcado que, tras estas conversaciones "positivas" ahora es turno de los ucranianos y rusos demostrar si la paz es factible. "Si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa", ha dicho.

Un ataque ruso causa dos muertos en las ciudades fronterizas de Járkov y Sumi

Un ataque ruso contra las ciudades de las regiones fronterizas de Sumi y Járkiv, en el noreste y este de Ucrania, respectivamente, causó al menos un muerto en cada provincia, informaron este viernes las autoridades locales. El alcalde de Járkiv, Igor Terejov, explicó en su cuenta de Telegram que además de un fallecido hay al menos 74 heridos por el ataque con misiles contra la ciudad.

Rusia derriba 56 drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones y la anexionada Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 56 drones de ala fija ucranianos sobre cuatro de regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en Telegram. Según el parte castrense, 27 de los aparatos no tripulados abatidos la pasada noche fueron destruidos sobre la región de Vorónezh, fronteriza con Ucrania. Los otros drones fueron derribados en las regiones de Bélgorod (12), Rostov (1) y Krasnodar (1), así como sobre la península de Crimea (3) y las aguas del mar de Azov (12).

Rusia insiste en la ONU que Ucrania violó la tregua y considera "ilusorio" ampliarla

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, insistió este jueves en la ONU en que Ucrania es la que violó la tregua energética y consideró "ilusiorio" hablar de ampliarla, aunque indicó que no hay "nuevas directivas" desde Moscú.

La tregua energética de 30 días entre Rusia y Ucrania venciera ayer entre acusaciones cruzadas de violaciones por parte de ambos bandos.

Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló este jueves que espera que Moscú les proporcione "esta semana" una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania."Tendremos noticias suyas esta semana, muy pronto, de hecho, y ya veremos. Pero queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos", declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentran de hecho en París para mantener contactos diplomáticos sobre ese conflicto con Francia y delegaciones llegadas de Kyiv, el Reino Unido y Alemania. Trump se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. "Creo que lo estamos haciendo bien en ese esfuerzo, pero queremos lograrlo y veremos si podemos. Piénsenlo: cada semana 2.500 personas mueren, en su mayoría soldados rusos y ucranianos. Si logramos salvar esas vidas sería algo muy positivo. Veremos qué podemos hacer. Creo que nos estamos acercando", dijo Trump.

Ucrania describe como "constructivo" y "positivo" el diálogo con la delegación estadounidense en París

Ucrania ha descrito este jueves como "constructivo" y "positivo" el diálogo sobre la paz en Ucrania que se ha llevado a cabo este jueves en la capital de Francia, París, entre la delegación de Estados Unidos (EEUU) encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio y los representantes ucranianos.

"Las partes han celebrado un debate constructivo y positivo sobre los caminos hacia un alto el fuego completo y el posterior proceso para lograr una paz amplia, justa y duradera. También han acordado mantener un diálogo periódico sobre las cuestiones examinadas", ha indicado la Presidencia ucraniana en un comunicado.

A las conversaciones bilaterales también han acudido los enviados presidenciales especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg. Más tarde, ambas delegaciones se han reunido en formato multilateral con representantes de Francia, Alemania y Reino Unido.

"La parte ucraniana ha hecho especial hincapié en la importancia del aspecto humanitario: el regreso de los niños ucranianos llevados por la fuerza a Rusia y la liberación de prisioneros de guerra y rehenes civiles. Esas medidas de fomento de la confianza son elementos esenciales para poner en marcha el proceso de paz", ha agregado.

Trump dice que Zelenski "no es el responsable" de la guerra en Ucrania aunque cree que "no ha hecho el mejor de los trabajos"

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, "no es el responsable" de la guerra en Ucrania, aunque sí ha asegurado que, a su juicio, es un conflicto que no tendría que haber empezado si él hubiera sido presidente entonces. "No culpo a Zelenski, pero no creo que haya hecho el mejor de los trabajos", ha aseverado Trump ante los periodistas junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se ha reunido este jueves en la Casa Blanca.

"Tenemos millones de personas muertas, ciudades prósperas que han sido reducidas a cenizas. No estoy contento con él ni con nadie involucrado", ha señalado. Para el mandatario estadounidense, Rusia es "una fuerza militar mucho mayor", y "si eres inteligente" -aludiendo a Ucrania- "no te metes en guerras con alguien así".

Asimismo, ha cargado contra su antecesor en el cargo, el expresidente Joe Biden, por no enterarse "de nada de lo que estaba pasando" sobre este asunto.

Macron agradece a Rubio y a Witkoff la reunión en París: "Estamos intensificando nuestros esfuerzos por la paz en Ucrania y en Oriente Medio"

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha agradecido al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, su visita a París. "Estamos intensificando nuestros esfuerzos por la paz en Ucrania y en Oriente Medio. La coordinación entre aliados es esencial", ha señalado el presidente en su cuenta de X.

Al encuentro celebrado este jueves, el último de una batería de reuniones con las distintas partes que se vienen desarrollando en París esta jornada, han asistido el jefe de gabinete del Gobierno ucraniano, Andrí Yermak, y los ministros ucranianos de Exteriores y de Defensa, Andrí Sibiga y Rustem Umérov.

También han estado presentes el consejero de la Seguridad Nacional del Reino Unido, Jonathan Powell, y el de Alemania, Jens Plotner, así como el ministro de asuntos exteriores francés, Jean-Noël Barrot. Sobre la mesa están las negociaciones para lograr un acuerdo de paz para Ucrania, un asunto sobre el que Macron ha mantenido en las últimas semanas contactos con Donald Trump.

Zelenski está dispuesto a comprar diez sistemas de defensa Patriot

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha señalado este jueves que su país está dispuesto a comprar "al menos" diez sistemas de defensa aérea Patriot de Estados Unidos, equipamiento que Kyiv había exigido previamente a sus aliados en forma de ayuda. "Ucrania está dispuesta a comprar al menos diez sistemas. Hablé de este mínimo con el presidente Trump durante nuestra conversación telefónica. Me dijo que Estados Unidos trabajaría en ello", ha declarado Zelenski en una conferencia de prensa.

"Hasta el momento no tengo más información", ha agregado, añadiendo que está manteniendo "diálogos separados con los europeos porque es muy costoso". Según los expertos, exportar una batería Patriot puede costar hasta 2.500 millones de dólares y exportar cada uno de sus misiles hasta 10 millones de dólares. El pasado viernes, Zelenski ya había pedido a los aliados de Ucrania que proporcionaran diez sistemas Patriot adicionales para ayudar al país a hacer frente a los crecientes ataques aéreos rusos.

Marco Rubio ha hablado con su homólogo ruso sobre Ucrania, según el Departamento de Estado

El secretario de Estado de EEUU Marco Rubio ha presentado a "todas las partes las líneas generales de una paz duradera y perdurable" en relación con la guerra en Ucrania, según ha asegurado un portavoz de Estados Unidos después de que Rubio hablara con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, ha declarado que Rubio había comunicado el mismo mensaje al Congreso de Estados Unidos. Sobre el encuentro celebrado en París, Bruce ha expresado que ha tenido una "recepción alentadora".

Macron se reúne con Rubio para acercar posturas con EE.UU. sobre Ucrania: "La coordinación entre aliados es esencial"

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha recibido este jueves en París al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y al enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, al mismo tiempo qué altos funcionarios de la Unión Europea y de Ucrania buscan una salida diplomática a la guerra de Ucrania.

En los últimos meses, la diplomacia europea ha mostrado su preocupación con el acercamiento de la Administración estadounidense hacia Moscú, tras el fracaso hasta la fecha de los esfuerzos de Trump por lograr un alto el fuego en la guerra, que ya dura tres años.

La viceprimera ministra de Ucrania habla de "progresos sustanciales"

La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, aseguró hoy en un mensaje en la red social X que ambas partes han logrado "progresos sustanciales" para la firma del mencionado memorando. Washington busca ultimar la firma del acuerdo de minerales mientras trata de mediar entre Kyiv y Moscú, que de momento solo han firmado treguas parciales que no se están respetando, para que firmen un alto el fuego.

Trump afirma que podría firmarse el acuerdo con Ucrania sobre minerales el 24 de abril

El presidente de EEUU, Donald Trump, indicó este jueves que el acuerdo con Kyiv sobre la explotación estadounidense de recursos minerales ucranianos podría firmarse en torno al próximo 24 de abril. "Tenemos un acuerdo sobre minerales, que entiendo que se va a firmar el jueves", explicó Trump durante un encuentro con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Trump preguntó a continuación sobre el acuerdo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que aseguró por su parte que aún se están ultimando "los detalles" del pacto y que este se firmaría "alrededor del 25 de abril", un día después de lo sugerido por el presidente estadounidense. En todo caso, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó hoy mismo que los dos países podrían firmar de manera telemática el memorando de intenciones el 24 de abril. Bessent solo quiso añadir, por su parte, que el memorando consistirá "sustancialmente en lo que ya acordamos previamente".

El acuerdo preliminar marco que ambas partes debían haber firmado en la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca del 28 de febrero preveía la creación de un fondo de inversión conjunto dominado por EEUU en el que se depositaría el 50 % de los beneficios que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. "Entiendo que cumplirán con el acuerdo, así que ya veremos", zanjó hoy por su parte Trump, que ve el pacto como una compensación de Kyiv por el millonario apoyo militar brindado por Washington desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Zelenski se muestra confiado en que puedan firmar el acuerdo de minerales con EEUU, pero critica a Witkoff

Zelenski se ha mostrado confiado en que Kyiv pueda firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos este mismo jueves, si bien ha criticado al enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, por difundir las narrativas de Moscú. El mandatario ucraniano ha enfatizado en declaraciones a la prensa que las intenciones de Kiev son "positivas" y "constructivas", por lo que el acuerdo podría apuntalarse este mismo jueves con la firma de un memorándum de intenciones.

Zelenski también ha acusado a Witkoff de difundir "consciente o inconscientemente narrativas rusas" al querer abordar en las conversaciones los territorios ocupados por Moscú desde el estallido de la guerra y ha reiterado que las 'líneas rojas' de Kiev son bien conocidas, según ha recogido 25 Kanal.

Zelenski acusa a China de suministrar armas a Rusia para la guerra contra Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este jueves en una rueda de prensa celebrada en Kyiv que China suministra armamento a Rusia y agregó que estará en disposición de presentar las pruebas la semana próxima. "Finalmente, hemos recibido información de que China suministra armas a la Federación de Rusia. Estamos preparados para hablar de esto con detalle. A día de hoy tenemos información general de los servicios de seguridad, de la inteligencia, sobre pólvora y artillería", afirmó Zelenski, según la agencia de noticias Ukrinform.

"Pienso que podremos hablar muy detalladamente de ello la semana próxima, sobre todo sobre la información que nos hace considerar que representantes de China están implicados en la producción de ciertas armas en territorio ruso", agregó el jefe del Estado ucraniano. Zelenski dijo que presentará la próxima semana "algunos documentos" que prueban esta colaboración.

El portavoz ucranio, tras el encuentro con representantes europeos: "Hemos intercambiado visiones sobre cómo conseguir una paz duradera"

El jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, ha afirmado que en el encuentro en París con representantes europeos han "intercambiado visiones sobre los nuevos pasos hacia la consecución de una paz justa y duradera, incluyendo la implementación de un alto el fuego completo, la implicación de un contingente militar multinacional y el desarrollo de una arquitectura de seguridad efectiva para Ucrania".

Yemark ha llegado a la capital francesa junto al ministro de Exteriores ucranio, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov.

El jefe de la oficina presidencial ucrania ha explicado que los aliados europeos han estado representados por el consejero diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne; el consejero de seguridad nacional del primer ministro británico, Jonathan Powell, y el consejero de seguridad nacional del canciller alemán, Jens Plötner.

Macron habla con Rubio y Witkoff en una larga jornada de negociaciones sobre Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y al enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, en una larga jornada de contactos diplomáticos sobre la guerra de Ucrania en la que participan delegaciones venidas de Kyiv, Reino Unido y Alemania.

El almuerzo de trabajo en el Elíseo comenzó a las 13.30 locales, y en él participó, además de Rubio y Witkoff, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot. La presidencia francesa ha hecho saber que Macron había hablado previamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha enviado a París a una delegación encabezada por su jefe de gabinete, Andrí Yermak, y de la que también forman parte el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el titular de Defensa, Rustem Umérov.

También había anticipado que la entrevista con Rubio y Witkoff debía servir principalmente para hablar de "las negociaciones de paz para poner fin a la agresión rusa de Ucrania". Y había recordado, a ese respecto, que Macron ha mantenido en las últimas semanas contactos con Trump con ese objetivo y ha estado en la iniciativa con el Reino Unido en las últimas semanas para poner en pie la llamada "coalición de voluntarios".

En esa coalición hay sobre todo países europeos, pero también otros socios, como Canadá, para crear las condiciones para un alto el fuego y también para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de que eso se produzca, incluyendo la posibilidad de enviar tropas a ese país.

Rusia acusa a Ucrania de violar en 80 ocasiones la tregua energética de 30 días

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, acusó este jueves a Ucrania de haber violado la tregua energética en 80 ocasiones en los últimos 30 días. "Desde el momento del acuerdo, conocido como alto el fuego energético, se han detectado al menos 80 ataques de este tipo", declaró Zajárova en rueda de prensa.

La portavoz subrayó que Ucrania "continúa ignorando" el acuerdo del 18 de marzo "entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, que también apoyó (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski, para la moratoria de ataques contra infraestructuras energéticas".

El Kremlin no espera avances en París, ya que los europeos quieren continuar la guerra

El Kremlin no espera avances hacia un arreglo pacífico en Ucrania durante la reunión hoy entre Estados Unidos y Europa en París, ya que acusa a los líderes europeos de apostar por la continuación de la guerra. "Nos gustaría esperar que europeos y ucranianos se centraran en la búsqueda de un arreglo pacífico. Lamentablemente, vemos que los europeos están centrados en continuar la guerra", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Ascienden a tres los muertos y a 30 los heridos por un ataque de las fuerzas rusas sobre Dnipró

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha informado este jueves de la muerte de tres personas, así como de una treintena de heridos, como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas caído durante la pasada noche sobre la ciudad de Dnipró, en el este del país.

Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones la central nuclear de Zaporiyia

Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar con drones Zaporiyia. Las defensas antiaéreas rusas derribaron un dron a unos 300 metros de la planta, informó en Telegram la oficina de prensa de la central. El aparato no tripulado cayó a escasa distancia de la sala de simulador del reactor, una instalación única en el mundo. "Como resultado del ataque, nadie resultó herido. Tampoco se han producido desperfectos materiales", señala. El comunicado subraya que el ataque viola los principios de seguridad nuclear establecidos por el OIEA en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Recientemente, Rusia aseguró que no entregará la central de Zaporiyia, bajo control del ejército ruso desde marzo de 2022, a Ucrania ni a ningún otro país.

Delegación ucraniana llega a París para abordar garantías de seguridad con Europa y EEUU

Una delegación ucraniana encabezada por el jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y de la que también forman parte los ministros de Exteriores y Defensa de Ucrania, Andrí Sibiga y Rustem Umérov, ha viajado a París para abordar con representantes de países europeos y de EEUU las posibles opciones para poner fin a la guerra y las garantías de seguridad para Ucrania.

"Como parte de la visita habrá una serie de reuniones bilaterales y multilaterales con representantes de países de la coalición de voluntarios capaces de garantizar seguridad, incluyendo Francia, Alemania y el Reino Unido", escribió Yermak en sus redes sociales. Yermak agregó que también hay previstas reuniones con representantes de Estados Unidos.

Defensas antiaéreas rusas derriban 71 drones ucranianos sobre seis regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 71 drones sobre seis regiones del país, en su mayoría sobre la región fronteriza de Kursk. Según informó hoy el Ministerio de Defensa ruso en Telegram, 49 de los aparatos no tripulados de ala fija golpearon Kursk, región parcialmente ocupada por tropas ucranianas. Además, siete drones fueron abatidos sobre Oriol y Riazán; cuatro sobre Briansk; tres en Vladímir y uno solo en Tula, cuna de la industria militar nacional.

Costa se suma a la campaña de Zelenski para que Rusia devuelva a niños ucranianos

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó este miércoles a la campaña lanzada por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para exigir el regreso de los niños de ese país deportados ilegalmente por Rusia. "En esta Pascua, mientras nos reunimos con nuestros seres queridos, miles de niños ucranianos siguen separados de los suyos, sacados de sus hogares por Rusia", dijo Costa en un mensaje en redes sociales, al unirse a la iniciativa de Zelenski para "exigir su regreso seguro" con sus familias.

Puesto en marcha por el presidente ucraniano, el plan de acción 'Bring Kids Back UA' aúna esfuerzos de agencias gubernamentales ucranianas, países socios y organizaciones internacionales para poner fin a las políticas "genocidas" de la Federación Rusa y asegurarse de que tragedias similares no vuelvan a ocurrir en el futuro, según explica la página web de esta iniciativa. "No puede haber paz sin justicia, y no habrá justicia hasta que todos los niños estén en casa", subrayó el ex primer ministro portugués que posa con una camiseta azul, símbolo de la campaña.

También este jueves se unieron a este llamamiento en redes sociales la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen; la comisaria de Ampliación, Marta Kos; o el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.

Ucrania resiste la ofensiva rusa en Kursk y Sumi mientras permanece en Bélgorod

La intensidad de los combates aumenta en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las regiones de Sumi y Járkov, y prosigue su intento de expulsar a las fuerzas ucranianas de sus regiones de Kursk y Bélgorod. Más de ocho meses después de la incursión por sorpresa de Ucrania, la zona bajo su control en Kursk se ha reducido a 31 kilómetros cuadrados, según la plataforma analítica Deep State, después de que las fuerzas rusas avanzaran cerca del pueblo de Guyevo.

"El enemigo casi lo ha capturado y está llevando a cabo asaltos activos allí. La situación es complicada", declaró Roman Pogoríli, cofundador de DeepState, en una entrevista a 'Ukrainske Radio'. Duros combates a lo largo de la frontera Mientras Rusia estrecha el cerco sobre Kursk, intensifica sus operaciones en la región ucraniana de Sumi, justo al otro lado de la frontera. Según Pogoríli, las fuerzas rusas se están acumulando en el pueblo ucraniano de Basivka, a 3,5 kilómetros de la frontera, con el objetivo de cortar la cercana línea de suministro a las fuerzas ucranianas en Kursk.

Según Andrí Demchenko, portavoz de la Guardia de Fronteras de Ucrania, los pequeños grupos de asalto rusos intentan cruzar la frontera y establecer posiciones en territorio ucraniano casi todos los días. Los ataques rusos en la cercana región de Járkov, cerca de Líptsi y Vovchansk, también se han intensificado últimamente, mientras que los ataques rusos con drones, artillería y aviación se han hecho más frecuentes tanto contra Sumi como contra Járkov, declaró Demchenko a la prensa este miércoles.

Detienen al exgobernador de la región rusa de Kursk por estafa durante la guerra

El exgobernador de la región rusa de Kursk, Alexéi Smirnov, ha sido detenido por sospecha de estafa con fondos destinados a la guerra, informaron hoy medios rusos. Según la agencia TASS, Smirnov, quien estaba al frente de la región cuando empezó la incursión militar ucraniana en agosto del año pasado, se enfrenta a 10 años de cárcel.

Las fuerzas de seguridad precisaron que se trata de la apropiación de fondos presupuestarios asignados para la construcción de estructuras defensivas en Kursk, donde las fuerzas ucranianas conservan aún una moderada presencia tras la contraofensiva de Moscú para su expulsión. Varios canales de Telegram rusos informaron de un registro practicado en la casa de Smirnov esta mañana.

El exgobernador renunció a su cargo en diciembre pasado, apenas seis meses después de asumir el poder, y fue sustituido por el actual jefe interino de la región, Alexandr Jinshtéin, que entonces ejercía como diputado. Smirnov fue el primer funcionario en informar en agosto de 2024 sobre la cantidad de localidades rusas ocupadas en aquel momento por Ucrania, una información que en ese momento no se había hecho pública por ninguna fuente oficial.

Ucrania confirma contactos con China sobre sus ciudadanos apresados en Donetsk

Las autoridades ucranianas han confirmado este miércoles contactos con sus homólogas de Pekín sobre los dos ciudadanos chinos que fueron apresados la semana pasada en la provincia de Donetsk mientras combatían del lado ruso.

"Hemos mantenido contacto con la parte china a través de vías diplomáticas" y "se están llevando a cabo las investigaciones y acciones operativas pertinentes en relación con estos ciudadanos chinos capturados", ha contado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, según recoge Ukrinform.

El portavoz ha recordado que el encargado de negocios chinos en Kiev ya fue convocado a la sede del ministerio para transmitirle que estos hechos podrían socavar gravemente las relaciones entre ambos países.

Tiji ha recordado a China, así como a cualquier otro país, que la presencia de sus ciudadanos en el conflicto es ilegal y ha pedido que actúen para evitar que se produzcan estos reclutamientos, de los que también se nutre Ucrania, por otro lado.

"Hacemos un llamamiento a los gobiernos de todos los países para que identifiquen estos hechos cuando Rusia recluta a sus ciudadanos para la guerra contra Ucrania mediante engaños o por diversos medios", ha reclamado.

China ha negado cualquier responsabilidad en la presencia de sus ciudadanos en el conflicto, mientras que Ucrania utiliza lo ocurrido para reforzar su idea de que la posición de neutralidad que siempre ha defendido el gigante asiático no es tal.

Rubio y Witkoff viajan a París para continuar en las conversaciones sobre Ucrania, según el Departamento de Estado

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, viajarán a París el miércoles y el jueves para reunirse con sus homólogos europeos sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania, según informó el Departamento de Estado en un comunicado.

Las Fuerzas Armadas rusas informan de la toma de otra localidad en la región ucraniana de DonetsK

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de la localidad de Kalinovo, situada en la región ucraniana de Donetsk, en el este del país, según el último informe relativo a la situación sobre el terreno difundido este miércoles por el Ministerio de Defensa ruso.

El Ministerio ha informado de la "liberación" de Kalinovo tras enfrentamientos con las fuerzas de Ucrania, si bien la parte ucraniana no se ha pronunciado sobre estos supuestos avances, que se enmarcan en la ofensiva lanzada por Rusia hace ya más de tres años y que sigue abierta a día de hoy.

Rusia afirma haber repelido un ataque con drones

El ejército ruso informó el miércoles que sus fuerzas de defensa aérea destruyeron siete drones ucranianos sobre la región rusa de Ivanovo, donde se ubica una de las dos brigadas de misiles a las que Kyiv acusa de un ataque mortal el fin de semana contra la ciudad de Sumy.

La agencia de inteligencia militar ucraniana HUR identificó a la 112.ª brigada de misiles rusa, que, según información pública, tiene su base en la ciudad de Shuya, en la región de Ivanovo, como la responsable de disparar contra Sumy en el ataque del domingo, que causó la muerte de al menos 35 personas y fue ampliamente condenado en Occidente.

El Ministerio de Defensa ruso, que afirma que el ataque en Sumy tuvo como objetivo una reunión de oficiales militares ucranianos, indicó en un comunicado que el intento de ataque ucraniano del miércoles contra Ivanovo se llevó a cabo con drones tipo avión por la mañana. No se mencionó la brigada de misiles estacionada en la región, pero los medios locales informaron que era el objetivo previsto.

Rusia acusa a Ucrania de atacar su infraestructura energética seis veces en el último día, informa RIA

El Ministerio de Defensa ruso acusó el miércoles a Ucrania de llevar a cabo seis ataques contra infraestructura energética rusa en el último día, según informó la agencia estatal de noticias RIA.

Reuters no pudo confirmar la información de forma independiente. Moscú y Kiev acordaron suspender los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas el mes pasado, pero ambas partes se han acusado mutuamente de violar la moratoria negociada por Estados Unidos.

Dinamarca plantea evitar militares desarmados a Ucrania para tareas de formación

Dinamarca tiene previsto enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en tareas de entrenamiento de fuerzas locales, ha asegurado este miércoles el jefe del Ejército danés, Peter Boysen, al anunciar unos planes que ya han recibido críticas por parte de Rusia.

Boysen ha explicado en una entrevista a la cadena TV 2 que este hipotético despliegue estaría alejado de los principales frentes de combate, instalado en principio en zonas del este de Ucrania, y permitiría a las tropas danesas adquirir también conocimientos de las ucranianas, por ejemplo en el manejo de drones.

En cuanto a fechas, ha apuntado al próximo verano como posible inicio, si bien desde el Ministerio de Defensa han evitado valorar este u otros detalles.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán entregará un mensaje de Jamenei a Putin, según informan medios estatales

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, entregará un mensaje del líder supremo de su país, Alí ​​Jamenei, al presidente ruso durante un viaje a Rusia previo a la segunda ronda de conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, que se celebrará el sábado, según informaron medios estatales iraníes el miércoles.

"Miles de tropas, millones de proyectiles: dentro de la vasta operación de Corea del Norte para apoyar la guerra contra Ucrania"

La agencia Reuters ha publicado una investigación exclusiva en la que relata la operación con la que Corea del Norte ha proporcionado apoyo militar a Rusia en Ucrania.

Según esta extensa investigación, en el último año ha habido ocasiones en la que la gran mayoría de los proyectiles disparados por algunas unidades rusas provenían de Corea del Norte, según descubrió Reuters.

"Miles de tropas, millones de proyectiles: dentro de la vasta operación de Corea del Norte para apoyar la guerra contra Ucrania" es el nombre de la investigación.

Lituania advierte de que Rusia prepara "algo aún peor" que lo de Sumi para el domingo de Pascua

El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, ha asegurado que después del mortífero ataque sobre Sumi de la semana pasada, Rusia tiene preparado "algo aún peor" para el domingo de Pascua. "No me cabe duda", ha afirmado.

"Llegaremos a la Pascua. No me cabe duda de que nos prepararán algo aún peor para la Pascua. Quizás ese sea el punto de inflexión y digamos, 'bueno, tenemos que aumentar las sanciones'", ha dicho Budrys en una entrevista para la agencia ELTA.

En ese sentido, considera que los ataques sobre Sumi puede servir como una suerte de "estímulo" para acelerar ciertos procesos en relación a Ucrania, como por ejemplo su adhesión a la Unión Europea.

"Si no abrimos bloques de negociación con Ucrania este semestre, si nos derrumbamos bajo las sanciones, entonces ya no podremos hablar de ninguna subjetividad geopolítica de la UE, ya no podremos hablar de tener ninguna influencia en el mundo", ha valorado el ministro de Exteriores.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 97 drones en ataques nocturnos

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el miércoles que Rusia lanzó 97 drones durante ataques nocturnos.

La Fuerza Aérea indicó que derribó 57 drones y que otros 34 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica.

No especificó qué sucedió con los seis drones restantes.

El parlamento de Ucrania extiende la ley marcial hasta el 6 de agosto, según un diputado

El parlamento de Ucrania votó el miércoles a favor de extender la ley marcial hasta el 6 de agosto, según informó un diputado de alto rango, mientras continúa la invasión a gran escala del país por parte de Rusia.

Una abrumadora mayoría de 357 diputados apoyó la extensión, que permite al país continuar movilizando tropas y suspende el ciclo electoral. Un diputado votó en contra del proyecto de ley.

¿Cómo exige EEUU que devuelva Ucrania la ayuda?

El mes pasado, la administración Trump propuso un nuevo acuerdo sobre minerales con Ucrania, más amplio, que no ofrece garantías de seguridad futura a este país, pero le exige depositar en un fondo de inversión conjunto todos los ingresos procedentes de la explotación de recursos naturales por parte de empresas estatales y privadas en el territorio ucraniano.

La Casa Blanca y el Gobierno de Ucrania no comentan sobre este avance en la negociación, pero aseguran que está "muy cerca"

Según publica Bloomberg, medio económico de referencia en Estados Unidos, el gobierno de Ucrania se ha negado a hacer comentarios sobre esta novedad hasta que se firme el acuerdo. La Casa Blanca y el Departamento del Tesoro tampoco quisieron responder a cuestioens sobre esta informació, pero aseguran, en cambio, que las conversaciones técnicas han sido "muy productivas".

Es más, dice Bloomberg, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Ucrania presentó una contrapropuesta durante el fin de semana y que las negociaciones siguen en curso. "Estamos muy, muy cerca", declaró Bessent: "Incluso podría firmarse esta misma semana".

EEUU rebaja las exigencias a Ucrania para que devuelva la ayuda bélica

Estados Unidos parece haber moderado sus demandas de devolución de la ayuda a Ucrania durante las negociaciones para un acuerdo económico entre ambas naciones, según ha publicado el medio estadounidense Bloomberg, que cita a fuentes cercanas al asunto.

Tras una ronda de negociaciones en Washington la semana pasada, la administración del presidente Donald Trump redujo su estimación de la asistencia estadounidense proporcionada a Kyiv desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de 300 000 millones de dólares a unos 100.000 millones, según las fuentes. Esto la acerca a la estimación de Ucrania de más de 90 000 millones de dólares.

Condenados en Rusia a penas de cinco años y medio de prisión cuatro periodistas colaboradores de Navalni

Un tribunal de la capital de Rusia, Moscú, ha impuesto penas de cinco años y medio de prisión a cuatro periodistas acusados de participar en una organización extremista por su colaboración con la Fundación Anticorrupción, impulsada por el fallecido opositor Alexei Navalni.

Se trata de Konstantin Gabov, Sergei Karelin, Antonina Favorskaya y Artem Kriger, quienes deberán cumplir condena en una prisión de régimen general. Además, se les prohíbe publicar contenidos en Internet durante los tres años posteriores al cumplimiento de su condena, según recoge la agencia Interfax.

La Fiscalía había solicitado penas de cinco meses más de prisión para unos acusados que en ningún momento del proceso han reconocido el delito que se les imputa y han denunciado que el proceso judicial está motivado por sus actividades profesionales, contrarias al Gobierno ruso.

Favorskaya y Kriger trabajaron para SotaVision, un medio de comunicación ruso independiente que cubre protestas y juicios políticos. Gabov y Karelin, por su parte, han trabajado como productor y videoperiodista independiente, respectivamente, y han colaborado con importantes agencias norteamericanas.

La portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Anitta Hipper, ha criticado la condena a los cuatro periodistas en un breve mensaje publicado en redes sociales. "Favorskaya, Gabov, Karelin, Kriger y todos los presos políticos deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente", ha agregado.

Suecia convoca a su embajador ruso en protesta por los recientes ataques en Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha convocado al embajador ruso en Estocolmo, Sergei Belyaev, en protesta por los últimos ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas de Rusia en las localidades ucranianas de Krivoi Rog y Sumi, y que han dejado decenas de muertos.

Durante la reunión, las autoridades diplomáticas suecas han recordado a Belyaev la obligación de Rusia de "proteger a los civiles y la infraestructura civil de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario", según se desprende de un breve comunicado del Ministerio de Exteriores sueco.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado en los últimos días sendos ataques sobre las ciudades de Krivói Rog y Sumi dejando un balance provisional de al menos 40 fallecidos. En el caso del segundo ataque, Rusia ha asegurado que iba dirigido contra una reunión de militares ucranianos, un extremo confirmado más tarde por el gobernador regional.

Zelenski anuncia una reunión en Turquía para tratar el despliegue militar extranjero en el mar Negro

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó este martes en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que una delegación ucraniana está reunida en Turquía para abordar la posibilidad de desplegar militares extranjeros para garantizar la seguridad en el mar Negro.

"La presencia de nuestros socios occidentales en el cielo, el mar, en tierra. De eso trata la ‘coalición de voluntarios’. Hemos tenido reuniones ya en Europa, en París, en Londres, en Bruselas. Y hay una reunión en Turquía", dijo Zelenski, citado por la agencia pública de noticias ucraniana, 'Ukrinform'. El presidente ucraniano agregó que una de las cuestiones que se están tratando es la opción de desplegar "un contingente en el mar". "Consideramos que Turquía puede ocupar un lugar importante en las futuras garantías de seguridad marítimas", agregó Zelenski.

Medios turcos habían adelantado que delegaciones de Ucrania y Rusia mantendrían este martes y el miércoles reuniones con representantes turcos sobre la tregua en el mar Negro que ambas partes han negociado con Estados Unidos. El Ministerio de Exteriores ucraniano negó esta semana que hubiera planeada una reunión con los rusos, sin referirse a la posibilidad a contactos por separado con los turcos.

La llamada coalición de los voluntarios a la que se refirió Zelenski está liderada por Reino Unido y Francia, y se compone de los países que han mostrado disponibilidad a desplegar un contingente militar en Ucrania una vez termine esta guerra como garantía de seguridad para los ucranianos.

Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a expresar este martes ante el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su interés en comprar sistemas Patriot para proteger las ciudades de Ucrania de los ataques rusos, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, desdeñara el lunes esta posibilidad.

"Los Patriot son un tipo de armamento defensivo, no sólo pedimos sistemas Patriot. Estamos dispuestos a comprarlos", dijo Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de su reunión con Rutte, que visitó la ciudad ucraniana de Odesa con el líder de Kiev. Zelenski insistió en que sus socios tienen suficientes sistemas Patriot para cubrir las necesidades de Ucrania, y subrayó que ofrecérselos o no a Kiev es "una decisión política".

El presidente ucraniano expresó este fin de semana en una entrevista con la cadena estadounidense CBS el interés de Ucrania de comprar, por unos 15.000 millones de dólares (unos 13.244 millones de euros), diez sistemas antiaéreos Patriot de fabricación estadounidense. Preguntado el lunes por esta posibilidad, el presidente de EEUU, Donald Trump, declaró que Zelenski "siempre está buscando comprar misiles".

La tregua energética entre Rusia y Ucrania pende de un hilo

La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence mañana, miércoles, de no mediar un acuerdo de última hora entre ambos bandos, pende un hilo debido a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días. "Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin.

En realidad, el acuerdo estuvo en entredicho desde su entrada en vigor, ya que, por una parte, Kiev no se sumó a la moratoria hasta el 25 de marzo y, por otra, los ataques contra infraestructuras energéticas se sucedieron sin remisión desde el mismo 18 de marzo. No contribuyó a su prolongación el brutal ataque con dos misiles Iskander perpetrado el domingo por el ejército ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, en el que murieron 35 personas y más de un centenar resultaron heridas.

Rutte expresa el apoyo "inquebrantable" de la OTAN a Ucrania en una visita a Odesa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado este martes el apoyo "inquebrantable" de la organización al pueblo ucraniano y a su presidente, Volodimir Zelenski, en una visita a Odesa que llega tras el recrudecimiento de los ataques rusos contra ciudades ucranianas.

En unas declaraciones junto a Zelenski, el líder de la OTAN ha señalado que su presencia en Ucrania busca reafirmar el apoyo al presidente y al pueblo ucraniano. "El mensaje es sencillo: la OTAN está con Ucrania", ha afirmado.

Rutte ha recalcado que el apoyo de la OTAN a Ucrania es "inquebrantable" frente a quienes han puesto en duda el apoyo de la organización militar en los últimos meses. "Que no quepa ninguna duda. Nuestro apoyo es inquebrantable", ha indicado.

La visita llega después de los ataques aéreos rusos contra ciudades que se han saldado con un alto balance de víctimas, caso de la ciudad de Sumi, donde la ofensiva rusa el día de Ramos mató a 36 civiles e hirió a casi un centenar.

El ex primer ministro neerlandés ha tenido palabras de rechazo para el ataque, afirmando que es "simplemente indignante" y "forma parte de un terrible patrón de ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras en toda Ucrania".

Rutte expresa en Odesa y ante Zelenski su apoyo a la iniciativa de paz de Trump

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó este martes ante el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una visita sorpresa a Odesa, en el sur de Ucrania, su apoyo a la iniciativa para poner fin a la guerra impulsada por el estadounidense Donald Trump.

"Efectivamente, hoy hemos vuelto a hablar de las importantes conversaciones que el presidente Trump está liderando, tanto con Ucrania como con Rusia, para intentar poner fin a la guerra y asegurar una paz duradera", dijo Rutte, según un comunicado emitido por la OTAN. El jefe de la Alianza Atlántica agregó que, pese a que "estas conversaciones no son fáciles", "todos apoyamos los esfuerzos por la paz del presidente Trump".

Rutte reafirmó el compromiso de la OTAN con Ucrania y afirmó que los países de la Alianza han acordado en los tres primeros meses del año destinar más de 20.000 millones de euros en ayuda militar para 2025 al país invadido por Rusia. El secretario general de la OTAN también condenó el ataque ruso del pasado domingo contra la ciudad de Sumi, en el norte de Ucrania, que, de acuerdo con el balance oficial de muertos de las autoridades ucranianas, se cobró la vida de 35 personas.

Según informó el propio Zelenski en sus redes sociales, el presidente ucraniano visitó junto a Rutte un hospital en el que se recuperan soldados ucranianos heridos en la guerra. La visita de Rutte a Ucrania se produce después de que Trump evitara condenar el ataque ruso contra Sumi y volviera a responsabilizar este lunes a Zelenski de la guerra.

Rusia afea a Guterres un uso "selectivo" de la Carta de la ONU tras su condena a los ataques en Sumi

Las autoridades rusas han afeado este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, su "interpretación selectiva" de la Carta de la ONU, después de que éste manifestara su rechazo a los ataques aéreos sobre la provincia ucraniana de Sumi que dejaron una treintena de muertos.

La portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha acusado a Guterres de no tener en cuenta "el derecho de los pueblos a la autodeterminación", en alusión a la comunidad rusoétnica que reside en los territorios ocupados que reivindicaron su salida de Ucrania a través de unos referéndum no reconocidos internacionalmente.

Zajarova ha asegurado que el "actual régimen de Kiev" ha violado de manera "reiterada y flagrante" los derechos fundamentales de la comunidad étnica y rusoparlante" a la cual no representa, según recoge la agencia estatal TASS.

Así, la portavoz ha reiterado ante estas nuevas acusaciones de Kiev y sus socios que "las fuerzas rusas nunca han llevado a cabo ataques deliberados contra la población civil y jamás lo harán", y que lo ocurrido este fin de semana en Sumi tenía como objetivo alcanzar una reunión militar.

Ucrania ataca en la región de Kursk objetivos de la brigada rusa responsable del bombardeo en Sumi

El Ejército de Ucrania ha anunciado este martes que ha llevado a cabo un ataque aéreo en la región de Kursk contra objetivos de la brigada de misiles rusa responsable del bombardeo a la ciudad ucraniana de Sumi el domingo, que dejó una treintena de muertos.

"Las Fuerzas de Defensa atacaron una serie de objetos en la región de Kursk relacionados con criminales de guerra involucrados en un ataque con misiles contra la ciudad de Sumi el 13 de abril de 2025 y a otros crímenes de guerra contra el pueblo de Ucrania", ha informado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en un comunicado.

El ataque ha alcanzado, en concreto, una base de la 448ª brigada de misiles del Ejército ruso. "Se registró una detonación secundaria de munición", ha indicado, agregando que cada unidad que bombardee ciudades ucranianas será "localizada" por las fuerzas ucranianas.

El Kremlin carga contra Kallas por pedir a los líderes europeos que no acudan al desfile de mayo en Moscú

El Kremlin ha acusado a la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, de incurrir en declaraciones "agresivas" por exhortar a los líderes políticos del bloque o de países candidatos a no acudir el 9 de mayo al desfile en la plaza Roja de Moscú por el Día de la Victoria.

Esta jornada, en la que se conmemora la victoria de las tropas soviéticas sobre las de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, está llamada a ser una reunión de aliados de la Rusia de Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha adelantado este martes ante los medios que prevén la asistencia de más de una veintena de líderes, según la agencia TASS.

Kallas avisó la víspera de que la UE "no se tomará a la ligera" la participación en dichos actos, al término de una reunión de ministros de Exteriores el lunes en la que hizo extensible este llamamiento a países candidatos. La jefa de la diplomacia europea recordó que "Rusia esté perpetrando una guerra a gran escala" en Europa.

"Prestamos atención a estas declaraciones, muy agresivas. No creemos que estén bien", ha replicado Peskov este martes, mientras que el presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, también ha condenado en Telegram las "amenazas" de Kallas, a la que ha llamado a dimitir por lo que considera una falta de respeto a quienes se "sacrificaron para salvar el mundo del fascismo".

Entre los líderes que previsiblemente viajarán a Moscú está el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic, pese a que en el caso de Serbia tiene desde hace más de una década la condición de país candidato al bloque.

Bruselas reitera que la guerra en Ucrania es una agresión militar rusa tras nuevas criticas de Trump a Zelenski

La Comisión Europa ha reiterado este martes que la guerra en Ucrania responde a una agresión militar iniciada por Rusia y que solo depende de Rusia poner fin al conflicto, tras las nuevas críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, que volvió a achacar la guerra a la mala gestión del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y a su predecesor en el cargo, Joe Biden.

En rueda de prensa desde la capital comunitaria, la portavoz del Ejecutivo europeo, Arianna Podesta, ha apuntado que la posición de la UE es "extremadamente clara" y pasa por señalar que la guerra se trata de una agresión rusa sobre el país vecino.

"Es Rusia quien ha iniciado esta guerra, y también es extremadamente fácil para Rusia poner fin a esta guerra. Sólo tiene que abandonar el territorio ucraniano", ha expuesto Podesta, quien ha subrayado que la UE defiende una "paz duradera que garantice la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", reiterando que la postura europea es "muy clara" desde el primer día.

De esta forma, Bruselas ha respondido a las últimas críticas del presidente de Estados Unidos, aunque una vez más ha evitado entrar en el cuerpo a cuerpo dialéctico con Washington.

Ministro italiano culpa a Rusia del fracaso de la tregua en Ucrania; critica a Israel

Rusia no parece seria en la búsqueda de la paz en Ucrania a pesar de la presión de Washington, declaró a Reuters el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, en una entrevista en la que también expresó su enojo por los ataques israelíes en Gaza.

El gobierno conservador de Italia está ideológicamente alineado con el presidente estadounidense Donald Trump y, a diferencia de muchos otros países europeos, se ha negado a criticar sus políticas.

El gobernador de Sumi es destituido poco después de admitir que la ciudad acogió una reunión militar

El gobernador de la provincia ucraniana de Sumi, Volodimir Artiuj, ha sido destituido, después del bombardeo que cayó sobre la capital homónima este fin de semana y que Rusia justifica por la celebración de una reunión del Ejército, que él mismo había reconocido en las últimas horas.

El representante del Gobierno en el Parlamento, Taras Melnichuk, ha informado a través de su cuenta de Telegram de las últimas decisiones aprobadas en un consejo de ministros celebrado este lunes, en el que también se ha acordado la destitución del gobernador de la provincia de Lugansk, Artem Lisohor.

Artiuj será remplazado por Oleg Grigorov, mientras que el puesto que deja Lisohor lo ocupará Oleksi Jarchenko, según ha contado Melnichuk.

Posteriormente, el alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenjin, confirmó que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones del Ejército que, según otras fuentes, se habría filtrado propiciando así el ataque ruso.

Putin mantiene en pie la tregua energética a falta de un día para que venza, según el Kremlin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantiene en pie la tregua energética de 30 días que fue acordada con EE.UU. el pasado 18 de marzo, según informó hoy el Kremlin.

"La orden impartida por el comandante supremo hace un mes es cumplida por nuestros militares", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, Peskov admitió desconocer si la moratoria vence en la medianoche del 16 de abril o al día siguiente.

"Tengo que precisarlo y recibir la información correspondiente de nuestra entidad militar", señaló.

Las impactantes imágenes del ataque ene Sumy que sorprende a varias personas dentro de una iglesia

En el vídeo podemos ver las imágenes de este ataque y cómo fueron sorprendidas varias personas que se encontraban en una iglesia ese día festivo de Domingo de Ramos en la ciudad de Sumy.

Imágenes del ataque Rusia-Ucrania
Las impactantes imágenes del ataque ruso en Sumy (Ucrania), en el que murieron 35 personas

El falso vídeo de la BBC sobre la solicitud de asilo de la primera dama de Ucrania

Un vídeo, creado para simular un informe de la BBC sobre la primera dama de Ucrania que solicita asilo político, ha sido compartido por usuarios de redes sociales, pero es falso, según ha declarado un portavoz del medio.

El vídeo imita el formato de la emisora ​​británica para informes visuales en redes sociales, con múltiples usos de su logotipo, la marca en rojo y blanco, y una tipografía familiar.

Publicado en redes sociales el 4 de abril, el informe falso afirma que Olena Zelenska se encuentra detenida en un lugar secreto bajo la protección del servicio de inteligencia ucraniano (SBU) tras el fracaso de un plan para solicitar asilo político en otro lugar de Europa.

El vídeo afirma que Zelenska llegó a acuerdos con un país europeo no especificado tras "varios desacuerdos políticos no especificados" con su marido, el presidente ucraniano.

"Olena Zelenska no está disponible para los medios debido a su fallido intento de fuga", dice el video.

Rusia acusa a Ucrania de violar la pausa en los ataques energéticos

El Ministerio de Defensa ruso acusó el martes a Ucrania de llevar a cabo seis ataques contra infraestructura energética rusa en las últimas 24 horas, violando la moratoria mediada por EE. UU. sobre este tipo de ataques.

Reuters no pudo verificar los informes desde el campo de batalla.

Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente en repetidas ocasiones de violar la pausa en los ataques energéticos, mediada por EE. UU. el mes pasado como parte de un esfuerzo más amplio por alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.

El jefe de espionaje ruso afirma que Rusia y Bielorrusia están listas para actuar ante la escalada europea en torno a Ucrania

El jefe del servicio de espionaje exterior ruso, Sergei Naryshkin, afirmó que los servicios de seguridad de Rusia y Bielorrusia estaban listos para actuar de forma proactiva, ante lo que, según él, es una creciente escalada desde Europa sobre Ucrania, según informó el martes la agencia estatal de noticias RIA.

RIA citó a Naryshkin, quien afirmó que, en caso de un ataque contra Rusia o Bielorrusia, Rusia tomaría represalias contra la OTAN en su conjunto, pero que Polonia y los países bálticos sufrirían primero.

La fallecida en Kursk, una mujer de 85 años

El Gobierno regional ha indicado que este último ataque de Ucrania sobre Kursk ha causado la muerte de una mujer de 85 años, mientras que otras nueve personas han resultado heridas. Entre los objetivos alcanzados por los impactos figuran edificios de viviendas y un garaje de ambulancias.

Los ataques entre Rusia y Ucrania no cesan pese a los esfuerzos diplomáticos lanzados desde Estados Unidos para tratar de alcanzar un alto el fuego.

EEUU afirma que la reunión con Putin fue "convincente" y que podrían estar cerca de algo "muy importante"

Steve Witkoff, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado como "convincente" la reunión que mantuvo el pasado viernes en San Petersburgo con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y confía en que pueden estar ya cerca de algo "muy importante para todo el mundo".

Witkoff ha afirmado en una entrevista para Fox News el lunes por la noche que el presidente Putin se mostró favorable a una "paz permanente", si bien también ha advertido de que la clave para un acuerdo gira alrededor de "cinco territorios", en referencia a las regiones ucranianas ocupadas.

Con todo, "hay mucho más que eso", ha dicho, enumerando cuestiones como las garantías de seguridad que reclama Ucrania, o la demanda de Rusia de que su país vecino renuncie definitivamente a cualquier intento de unirse a la OTAN.

"Es una situación compleja, arraigada en algunos problemas reales que están sucediendo entre ambos países y creo que podríamos estar al borde de algo muy importante para el mundo", ha valorado quien es uno de los hombres de confianza de Trump en estas negociaciones entre Moscú y Kyiv.

El rublo ruso ronda los 82 frente al dólar estadounidense

El rublo ruso rondaba los 82 frente al dólar estadounidense el martes, con la moneda rusa muy susceptible a las noticias geopolíticas sobre la guerra en Ucrania y las fluctuaciones del precio del petróleo.

El rublo se ha apreciado considerablemente en lo que va de año, impulsado por la mejora de las relaciones entre Moscú y Washington y la esperanza de un alto el fuego en Ucrania, así como por los tipos de interés en el 21%.

A las 08:43 GMT, el rublo (RUB=) bajaba un 0,2%, situándose en 82,40 frente al dólar en el mercado extrabursátil.

Rusia condena a un soldado a 15 años de prisión por entregarse voluntariamente a Ucrania

Un tribunal militar ruso condenó el martes a un soldado a 15 años de prisión tras condenarlo por deserción y entrega voluntaria a Ucrania, el primer proceso penal de este tipo en Rusia, según informó el periódico Kommersant.

En septiembre de 2022, Rusia introdujo el delito de entrega voluntaria, castigado con entre tres y diez años de prisión.

Según Kommersant, un tribunal de la isla de Sajalín, en el extremo oriental de Rusia, declaró al soldado Roman Ivanishin culpable de entrega voluntaria, intento de entrega voluntaria y deserción.

Ivanishin, quien, según se informó, negó todos los cargos, cumplirá su condena en un centro de máxima seguridad.

Su juicio se celebró a puerta cerrada.

Rusia denuncia un ataque masivo con drones sobre Kursk y confirma un muerto

Al menos una persona ha muerto en la región rusa de Kursk en una noche marcada de nuevo por ataques con drones, según un balance preliminar de las autoridades locales, que han informado del derribo de más de un centenar de aeronaves no tripuladas ucranianas en las últimas horas.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este martes en su cuenta de Telegram del derribo de 115 drones en distintos puntos del país, 109 de ellos en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania y escenario desde principios de agosto de una incursión militar de las tropas ucranianas.

El Gobierno regional ha indicado que este último ataque "masivo" ha causado la muerte de una mujer de 85 años, mientras que otras nueve personas han resultado heridas. Entre los objetivos alcanzados por los impactos figuran edificios de viviendas y un garaje de ambulancias.

Rusia afirma que no es fácil alcanzar un acuerdo de paz con EE. UU. sobre Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso afirmó en una entrevista que no fue fácil llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre los puntos clave de un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania.

"No es fácil acordar los componentes clave de un acuerdo. Se están discutiendo", declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en una entrevista con el periódico Kommersant al ser preguntado si Moscú y Washington estaban de acuerdo sobre algunos aspectos de un posible acuerdo de paz.

El gobernador de Sumi (Ucrania) reconoce que había un acto militar en la ciudad el día del ataque ruso

El gobernador de la región militar de Sumi, Volodimir Artiuj, ha reconocido que hubo un acto militar el domingo, cuando impactaron en la ciudad dos proyectiles rusos y causaron la muerte de al menos 35 civiles. "Yo no lo convoqué. Fui invitado", ha afirmado Artiuj en declaraciones a la radio pública ucraniana Suspilne Movlennia. Al ser interrogado por quién convocó el acto respondió con un esquivo "eso es otro tema".

El alcalde de la cercana localidad de Konotop, Artem Semenijin, ha explicado que hubo una ceremonia de entrega de condecoraciones para la 117ª Brigada del Ejército ucraniano en el centro de congresos de la ciudad de Sumi. La diputada Mariana Bezugla había denunciado ya el domingo en un mensaje publicado en Facebook que se había filtrado que habría una entrega de condecoraciones en Sumi. El Gobierno ruso ha confirmado que lanzó dos misiles balísticos Iskander-M y ha indicado que el ataque se saldó con la muerte de más de 60 militares, un extremo que tampoco coincide con la versión de Ucrania, ya que la cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en 34 y en ningún caso se habla de miembros de las Fuerzas Armadas.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que esa reunión contó con representantes militares occidentales haciéndose pasar por mercenarios. "Allí hay personal militar de países de la OTAN y ejercen un control directo", ha dicho en una entrevista para el periódico 'Kommersant'. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes en redes sociales que 38 de las 119 personas heridas en el ataque del domingo siguen hospitalizadas, incluidos nueve niños —tres de ellos en situación crítica—. El mandatario ucraniano ha vuelto a reclamar "presión" hacia Moscú, por ejemplo con "sanciones tangibles" dirigidas contra la "máquina de matar" de Rusia.

Trump reparte culpas por el conflicto entre Rusia y Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de iniciar la guerra con Rusia un después del el "brutal" bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi, un ataque que dejó 34 muertos y 117 heridos. Trump ha asegurado, además, que el ucraniano comparte la culpa con Vladímir Putin por los millones de muertos durante la guerra entre Rusia y Ucrania.

"No se inicia una guerra contra alguien 20 veces más grande que uno y luego se espera que la gente te dé misiles", señaló Trump desde la Casa Blanca, culpando también a su predecesor, Joe Biden. "Millones de muertos por culpa de tres personas. Digamos, primero, Putin; segundo, Biden, que no tenía ni idea de lo que hacía, pero también Zelenski". "Biden pudo haberla detenido, Zelenski debió haberla detenido y Putin nunca debió haberla iniciado. Todos tienen la culpa".

Trump señala a Putin por primera vez como culpable por la guerra en Ucrania
Trump señala a Putin por primera vez por la guerra en Ucrania: "Nunca debió empezarla"