Activado un amplio despliegue

Un nuevo incendio en Ponteceso (A Coruña) obliga a desalojos y a cortar una carretera

Los detalles Las llamas obligan a desalojar la parroquia de Corme Aldea y a activar la el nivel 2 por su proximidad a las casas.

Vista de parte del área quemada en Ponteceso, Galicia.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un nuevo incendio forestal en la zona del municipio de Ponteceso (A Coruña) ha obligado este martes a desalojar la parroquia de Corme Aldea y a activar la situación 2 por su proximidad a las casas. Según información de la Guardia Civil, también se encuentra cortada la AC-424 por culpa del fuego. La Consellería de Medio Rural ha activado un amplio despliegue de medios en las proximidades del lugar de Guxín en la citada parroquia.

Se ha decretado la situación 2 como medida preventiva por su proximidad a las viviendas. Desde el pasado fin de semana, Ponteceso ha sufrido varios incendios, el último en quedar controlado, a las 20:09 horas de este lunes, fue el registrado en A Graña, tras afectar a cerca de 100 hectáreas. Además, ya fue extinguido el incendio en la parroquia de Cospindo, donde ardieron 245,38 hectáreas, y se ha estabilizado el de la parroquia de Brantuas.

José Manuel Mato, alcalde de Ponteceso, ha explicado a laSexta que los vecinos evacuados han sido trasladados al Pabellón Municipal alrededor de las 14:00 horas.

Otro foco en La Rioja afecta a Zaragoza

El incendio forestal que afecta al núcleo de Valdeperillo, en La Rioja, ha dejado humo y olor a quemado en algunos puntos de la ciudad de Zaragoza por efecto del viento. El fuego está controlado.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aclarado este martes que no hay incidencias relacionadas con el incendio de Valdeperillo en la capital aragonesa. Valdeperillo se encuentra a unos 50 kilómetros de Tarazona (Zaragoza).

El fuego ha afectado a 20 hectáreas de superficie de este núcleo riojano dependiente del Ayuntamiento de Cornado, --pendiente del perímetro--, principalmente matorral y arbolado disperso, según ha informado el Gobierno riojano. No obstante, más de 40 personas están trabajando en la zona con medios terrestres y aéreos.