Medida xenófoba
Ataque a la libertad religiosa: PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en Jumilla (Murcia)
Los detalles Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. La moción fue propuesta por Vox pero ha contado con el apoyo del PP, que lidera el consistorio.

Resumen IA supervisado
Vox ha celebrado la aprobación de una medida en Jumilla, Murcia, que prohíbe la celebración de actos de la cultura islámica en espacios públicos, argumentando la defensa de la cultura española. Esta propuesta, que impide eventos como el fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero, fue presentada por Vox y apoyada por el PP, que gobierna el municipio. Aunque Vox solo tiene un concejal, Juan Agustín Carrillo, la medida fue aprobada con el respaldo del PP. Esta acción ha sido criticada por atentar contra la libertad religiosa garantizada por la Constitución española, calificando estos actos como "ajenos a la identidad como pueblo".
* Resumen supervisado por periodistas.
"Jumilla hace historia", celebra la formación Vox en X este miércoles. Historia, sí, en hacer más xenófobo este municipio murciano de 27.000 habitantes después de aprobar una medida que prohibe celebrar actos de la cultura islámica en espacios públicos de la localidad con la excusa de defender la cultura española. De esta forma, Jumilla abre la veda a la institucionalización de la xenofobia al ser el primer consistorio en aprobar una medida que atenta directamente contra la libertad religiosa que promueve la Constitución Española.
La formación de Santiago Abascal, que solo unas semanas promovió, con su discurso racista, las cacerías contra migrantes en Torre Pacheco, ha dado un paso más en la región murciana y ha conseguido sacar adelante una propuesta en el consistorio jumillano para prohibir actos como la fiesta del fin del Ramadán, la Fiesta del Cordero "u otras conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradiciones", señala el documento de la propuesta presentada por la formación de ultraderecha el pasado 6 de junio. En realidad, esas eran las dos únicas fiestas que se celebraban en el pueblo, y de las que no se habían registrado incidentes.
La norma, que salió adelante el pasado lunes, justifica el veto asegurando que son "actividades ajenas a la identidad como pueblo". Se olvida Vox de los 1500 habitantes del pueblo que profesan la religión musulmana. Y se olvida también de otras festividades importadas de otros países, como Halloween.
Aunque Vox cuenta solo con un concejal en la localidad, Juan Agustín Carrillo, la medida ha podido salir adelante gracias al apoyo del PP, que gobierna este consistorio. "¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!", ha afirmado Carillo en un mensaje en X en el que comparte la propuesta, sembrada de faltas de ortografía, por otra parte.
"Siento vergüenza ajena"
La medida ha suscitado una gran polémica en la oposición y concejales como Juan Antonio González Gomáriz, del grupo socialista en el municipio, ha expresado la "vergüenza ajena, como concejal y como ciudadano" que siente tras su aprobación, según afirmó en X. La portavoz socialista y exalcaldesa del municipio, Juana Guardiola, califica la moción y enmienda de "xenófoba y sectaria".
Desde la asociación Islam en Murcia han denunciado la decisión y esperan que se revoque, recordando que "la Constitución Española y el acuerdo entre el Estado español y la Comisión Islámica de España (CIE) de 1992 dan libertad de culto a los musulmanes en España", expresan en su web.