laSexta Columna
Del blanqueo de dinero procedente de la mafia a las reformas inacabadas de Francisco: la economía del Vaticano, uno de los retos más importantes del próximo papa
Francisco ha dejado un gran agujero en las cuentas de la Santa Sede pese a que ha introducido ambiciosas reformas para modernizar la economía del país más pequeño del mundo. Su sucesor va a tener que afrontar una gran deuda.

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica afronta un nuevo capítulo en su historia. Con el comienzo del cónclave, que se ha producido alrededor de las 17 horas de este miércoles, la Santa Sede busca a un nuevo pontífice, el número 267 en dos milenios.
Uno de los 133 cardenales que ya están encerrados en la Capilla Sixtina asumirá las riendas de una de las instituciones más influyentes del mundo y, por lo tanto, todos los retos a los que se enfrenta el Vaticano, entre los que destaca la dramática situación de sus finanzas.
Francisco ha dejado un gran agujero en las cuentas de la Santa Sede pese a que ha introducido ambiciosas reformas para modernizar la economía del país más pequeño del mundo. Su sucesor va a tener que afrontar una gran deuda que pone en peligro los pagos de las pensiones a los trabajadores del Vaticano.
Pero la crisis no es el único problema en las finanzas vaticanas. También lo es la corrupción, como sucedió con el cardenal Becchiu, que fue condenado a 5 años de prisión, o con la mafia italiana, que blanqueó ingentes cantidades de dinero en el siglo XX a través del Banco Vaticano.
De hecho, esa era una de las reformas que pretendía llevar a cabo Juan Pablo I al llegar al pontificado, pero su muerte a los 33 días de asumir el poder impidió esa tarea de limpieza que estaba decidido a efectuar. De hecho, Vicenç Lozano, excorresponsal de TV3 en el Vaticano, asegura que los trabajadores de la Santa Sede encontraron su cuerpo sin vida junto a informes del Banco Vaticano.
Este viernes, a partir de las 21:30, laSexta Columna desvela el lado más oscuro del Vaticano.