Fiestas de agosto
Terminan las fiestas de San Lorenzo y San Cayetano: así hemos vivido las verbenas de Madrid
Hasta el 12 de agosto, se celebran las fiestas de San Lorenzo en Madrid. Las fiestas de agosto no terminan aquí, después llegarán las de la Virgen de la Paloma. ¡A celebrar!
Fiestas de San Lorenzo 2025 en Madrid | Hoy, intercambio de libros de cocina
Fiestas de San Lorenzo 2025 en Madrid | Último día de fiestas antes de las de la Virgen de la Paloma
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | Recetario a todo color
Fiestas de San Lorenzo | ¡Hoy es día de concurso de chotis!
Fiestas de San Lorenzo | Actividades en la plaza Arturo Barea
Talleres infantiles de marionetas y de figuras de sal...
Y después de la misa... la procesión de San Lorenzo
En 10 minutos comienza la misa por San Lorenzo
Más 'limoná' gratis y popular por las fiestas de San Lorenzo
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | Actividades en Mesón de Paredes para hoy, domingo
Fiestas de San Lorenzo (domingo) | Plaza Arturo Barea
A las 18:00h, degustación ciega por San Lorenzo
Desde las 16:00h, Bolardo voy, bolardo vengo - Fiestas de San Lorenzo en Madrid
¿A qué hora es la misa por San Lorenzo hoy?
En una hora, juego de aromas en la cocina por las fiestas de San Lorenzo
Fiestas de San Lorenzo | Plaza Arturo Barea
¡Arrancan las fiestas de San Lorenzo en Madrid!
¿A qué hora actúa Azúcar Moreno?
Fiestas de San Cayetano | Ribera de Curtidores
San Cayetano 2025 | Plaza General Vara del Rey
Hoy, también 'limoná' gratuita en la calle del Oso
Los conciertos gratuitos del jueves 7 de agosto
Habrá cortes de tráfico en Madrid durante la procesión
¡Feliz día de San Cayetano!
¿Cómo son las verbenas de San Cayetano en Madrid?
El ritual de los madrileños para pedir trabajo al Santo
Los conciertos del miércoles por San Cayetano
Dj Tama cierra la primera noche de San Cayetano 2025
El Rastro se pone flamenco con Antón Cortés
No te pierdas a María Rodríguez en directo
¡Suena el lamento boliviano en Ribera de Curtidores!
Los vecinos de la calle del Oso te invitan a una limonada
¡¡Comienza el pregón de las Fiestas de San Cayetano 2025!!
¿Recuerdas cómo se jugaba a La Rana? ¡Corre a Cascorro!
Disfruta de los Gigantes y Cabezudos de Madrid
¡Llegan las pompas gigantes!
Martes: programación en el Rastro de Madrid
Clases gratuitas de chotis por San Cayetano
Así decoran la Calle del Oso
Un pregón hecho por y para los vecinos
¿Qué te puedes encontrar en las fiestas de Madrid?
Estas son las zonas de cada verbena

Nos despedimos de San Lorenzo... ¡Pero llega La Paloma!
Decimos adiós a las maravillosas fiestas de San Lorenzo de Madrid de este 2025 con una nueva sesión de Dj Alberto Hache, que comenzará en apenas cinco minutos en la mítica plaza de Arturo Barea, que ha disfrutado de mayor jolgorio del habitual en estos últimos días.
¡Pero la fiesta no para en Madrid! A partir del jueves las Vistillas, la plaza de la Paja, la Cava Baja y la plaza del Humilladero se engalanan para recibir a los gatos, gatas y demás visitantes de la ciudad a quienes no detiene ni el calor sofocante durante las fiestas de la Virgen de la Paloma.
¡Nos despedimos hasta entonces!
¡Comienza el concierto de Naked Family!
La actuación estelar del día llega de la mano del grupo Naked Family, que estará tocando temas como este en la plaza de Arturo Barea desde las 23:00 horas:
El Dj Alberto Hache vuelve a Lavapiés
La madrileña plaza de Arturo Barea recibe ahora a Dj Alberto Hache en una nueva sesión de música variada para amenizar el último día de verbena por San Lorenzo.
Aires de Zarzuela en la plaza de Arturo Barea
En 10 minutos comienza la actuación castiza 'San Lorenzo suena a Zarzuela' a cargo de la soprano lírica Elena Rodríguez, a quien ya pudimos escuchar el pasado año durante las fiestas de la Paloma, cantando la segunda Salve a la Virgen engalanada de buena chulapa:
Recuerda, no te pierdas su actuación en la plaza de Arturo Barea a las 20:00 horas.
Comienzan los títeres
A las 19:30 horas en la plaza de Arturo Barea comienza una sesión de títeres para disfrutar en familia del último día de fiestas.
Fiestas de San Lorenzo 2025 (Madrid) | Programa de eventos del último día
📍 Las actividades y actuaciones de las fiestas de San Lorenzo 2025, que se desarrollan en el barrio de Lavapiés (Madrid), tienen lugar principalmente en la plaza Arturo Barea. Las fiestas terminan hoy, 12 de agosto, y este es el programa de actividades:
- 19:30h - Actividad familiar de títeres
- 20:00h - Actuación castiza: 'San Lorenzo suena a zarzuela', a cargo de Elena Rodríguez
- 21:30h - DJ Alberto Hache
- 23:00h - Actuación estelar de Naked Family
- 00:15h - DJ Alberto Hache
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | ¿Vas a ir a intercambiar tus libros de cocina?
En el barrio de Lavapiés, donde se celebran las fiestas de San Lorenzo, tiene su local la Escuela de Cocina Conversa. En su participación en las fiestas de agosto de 2025, organiza un intercambio de libros de cocina con el que la escuela quiere dar segundas (y terceras, y cuartas...) vidas a los diferentes libros de cocina que los vecinos y visitantes tienen en su casa. Esta propuesta para compartir recetas en el barrio tiene lugar de 18:00h a 19:00h y es una actividad absolutamente gratuita y para todas las edades.
Fiestas de San Lorenzo 2025 en Madrid | Hoy, intercambio de libros de cocina
A lo largo de la semana, la Escuela de Cocina Conversa ha ido celebrando diferentes actividades culinarias en las fiestas de Madrid. Juegos de cocina, aromas, sabores... todo tipo de actividades para realizar en familia en las calles de Lavapiés, donde se desarrollan las fiestas de San Lorenzo. Hoy, 12 de agosto, último día de las fiestas del barrio, se celebran dos eventos relacionados con la gastronomía:
- Intercambio de libros de cocina - 18:00h
- Taller-concurso de postres en familia - 19:00h
📍 Los dos eventos tienen lugar en la calle Embajadores, 41, donde la Escuela Conversa tiene su local.
Fiestas de San Lorenzo 2025 en Madrid | Último día de fiestas antes de las de la Virgen de la Paloma
Las fiestas de San Lorenzo 2025, enmarcadas en las festividades de agosto de Madrid, se celebran en el barrio de Lavapiés. Desde el pasado 9 de agosto, ha habido multitud de actos, actividades infantiles y actuaciones en diferentes puntos del céntrico barrio, que da por finalizadas las fiestas esta noche. Eso sí, como ocurrió con las de San Cayetano, las fiestas de San Lorenzo 'enganchan' con las de la Virgen de la Paloma, las últimas de la triada de fiestas madrileñas veraniegas.
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | En un par de horas... ¡micro abierto!
A las 20:30h en la calle Calvario, 16, la asociación Distrito 12 organiza un micro abierto de música y poesía, en el marco de la programación de las fiestas de San Lorenzo de la capital. Esta actividad se desarrolla durante dos horas y media, hasta las 23:00h.
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | Recetario a todo color
Entre las muchas actividades programadas durante las fiestas de San Lorenzo en Madrid, se encuentra 'Haz tu recetario a todo color', una actividad organizada por la asociación Distrito 12 de la mano de la Escuela de Cocina Conversa, que tiene lugar hoy a las 18:00h en el local 47 de la calle Embajadores, 41.
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | Juegos populares para todas las edades
En la calle Doctor Fourquet, de 19:30h a 21:00h se desarrollan una serie de juegos populares para todas las edades, así como una actividad de lectura de cómic, organizado por la asociación Esta es una plaza. Porque hay cabida para los juegos y la lectura en unas fiestas de barrio como las de San Lorenzo.
Fiestas de San Lorenzo | ¡Hoy es día de concurso de chotis!
¿Qué hay más madrileño que un chotis? Bueno, hay muchas cosas: los chulapos y chulapas, la 'limoná' fresquita, la verbena... Pero el chotis está entre las cosas madrileñas más madrileñas, sin lugar a dudas. Hoy, en el marco de las fiestas de San Lorenzo de la capital, se celebra la VI edición del Concurso de Chotis organizado por la parroquia Virgen de la Paloma. El concurso tiene lugar de 21:00h a 22:30h en la plaza Virgen de la Paloma.
Fiestas de San Lorenzo | Actividades en la plaza Arturo Barea
Las fiestas de San Lorenzo de Madrid se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad. Hoy, 11 de agosto, estas son las actividades programadas en la plaza Arturo Barea:
- 19:30h - Show de baile
- 20:30h - Mantón de zarzuela
- 21:30h - DJ Tama
- 23:00h - La Cuarta Cuerda
- 00:00h - DJ Tama
Talleres infantiles de marionetas y de figuras de sal...
A lo largo de la mañana se han celebrado varios talleres infantiles, de marionetas y de figuras realizadas con pasta de sal, en la calle Argumosa. Se trata de una actividad organizada por la asociación Distrito 12 que se repetirá mañana, 12 de agosto, entre las 11:30h y las 13:30h.
Y después de la misa... la procesión de San Lorenzo
Y después de la misa, es la hora de la procesión a San Lorenzo. Aprovechando el 10 de agosto, día de San Lorenzo, tiene lugar desde la iglesia homónima (en la calle doctor Piga). Este es el recorrido de la procesión por San Lorenzo:
- Iglesia de San Lorenzo
- Calle Argumosa
- Doctor Fourquet
- Calle Valencia
- Calle Sombrerería
- Plaza de Lavapiés
- Calle Fe
- Doctor Piga
- Iglesia de San Lorenzo
En 10 minutos comienza la misa por San Lorenzo
⛪ En unos 10 minutos comienza la celebración de la santa misa por las fiestas de San Lorenzo en Madrid. ¿Por qué hoy, si las fiestas comenzaron ayer y duran hasta el 12? Porque el 10 de agosto es exactamente el día de San Lorenzo. La misa se desarrolla en la iglesia de San Lorenzo, ubicada en la calle doctor Piga, número 2, a las 19:00h.
Más 'limoná' gratis y popular por las fiestas de San Lorenzo
La 'limoná' es cosa de Madrid, pero no sólo de las fiestas de San Cayetano. Este domingo, a las 21:30h, se celebra una limonada popular en la calle Olivar, a propósito de las fiestas de San Lorenzo 2025, gracias a la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos. ¡A beber y refrescarse, chulapas y chulapos!
Fiestas de San Lorenzo (Madrid) | Actividades en Mesón de Paredes para hoy, domingo
Continúa la fiesta en Madrid, en el marco de las fiestas de San Lorenzo, con las siguientes actividades programadas para este domingo, 10 de agosto. En la calle Mesón de Paredes, esquina con Provisiones, a las 20:00h se celebra San Lorenzo Abierto 2025, un micro abierto callejero, con intervención de los asistentes a través de todo tipo de arte y lenguaje. Organiza la plataforma Fiestas Populares de Lavapiés.
Fiestas de San Lorenzo (domingo) | Plaza Arturo Barea
Estas son todas las actividades programadas por las fiestas de San Lorenzo en Madrid para hoy, domingo 10 de agosto, en la plaza Arturo Barea:
- 18:00h - Batalla de agua
- 19:30h - Baila y canta
- 20:30h - El Madrid más castizo
- 22:00h - Indievision
- 00:00h - DJ Alberto Hache
A las 18:00h, degustación ciega por San Lorenzo
Las fiestas de San Lorenzo de Madrid, que se desarrollan desde ayer hasta el 12 de agosto, vienen cargadas de actividades. Entre ellas, la degustación ciega, organizada por la asociación Distrito 12 y la Escuela de Cocina Conversa. La degustación ciega de San Lorenzo tiene lugar en la calle Embajadores 41, en el local número 47.
Desde las 16:00h, Bolardo voy, bolardo vengo - Fiestas de San Lorenzo en Madrid
A partir de las 16:00h, en diferentes puntos de los barrios más céntricos de Madrid, las fiestas de San Lorenzo acogen la octava edición de 'Bolardo vengo, bolardo voy', una intervención artística en bolardos. Organiza la asociación Esta es una plaza y estas son las calles en las que tiene lugar:
- Calle Amparo, entre Tribulete y la plaza de Nelson Mandela
- Calle Sombrerete
- Calle Caravaca
¿A qué hora es la misa por San Lorenzo hoy?
El día de San Lorenzo es el 10 de agosto y es en esta jornada cuando se celebra la misa en honor al santo. Así pues, la santa misa por las fiestas de San Lorenzo en Madrid tiene lugar en la iglesia de San Lorenzo, ubicada en la calle doctor Piga, número 2, a las 19:00h.
En una hora, juego de aromas en la cocina por las fiestas de San Lorenzo
A las 18:00h, se celebra el juego de aromas en la cocina, una actividad gratuita programada en el marco de las fiestas de San Lorenzo, en Madrid, que tiene lugar en el local 47 de la calle Embajadores 41. Organiza la asociación Distrito 12 y la Escuela de Cocina Conversa.
Fiestas de San Lorenzo | Plaza Arturo Barea
Desde hoy y hasta el 12 de agosto, Madrid es escenario de las fiestas de San Lorenzo, que se 'enganchan' después de que finalizaran las de San Cayetano. Las actividades programadas para hoy, sábado 9 de agosto, en la plaza Arturo Barea son:
- 19:30h - Raúl Charlo
- 20:30h - DJ Alberto Hache
- 22:00h - Fiesta BRESH x Mahou
- 00:00h - DJ Alberto Hache
¡Arrancan las fiestas de San Lorenzo en Madrid!
Las fiestas de San Cayetano finalizaron ayer en Madrid, para dar paso a las siguientes fiestas de agosto de Madrid: hoy comienzan las fiestas de San Lorenzo, que se extienden hasta el próximo 12 de agosto. ¡Seguimos con la verbena madrileña!
¿A qué hora actúa Azúcar Moreno?
En la plaza General Vara del Rey es donde tiene lugar la actuación de Azúcar Moreno esta noche. Es a las 23:00h.
Llega la hora de la 'limoná' gratis por San Cayetano
A las 19:30h, en la calle del Oso, se reparte limonada gratuita para todos, gracias a los vecinos de la calle. Todo, amenizado con música castiza. ¡A disfrutar de las fiestas!
Fiestas de San Cayetano | Ribera de Curtidores
Estas son las actuaciones de las fiestas de San Cayetano de Madrid 2025 programadas para hoy, viernes 8 de agosto de 2025, en la calle Ribera de Curtidores 2:
- 19:30h - Pintacaras y juegos
- 21:00h - DJ Alberto Hache
- 22:30h - La madre del topo
- 00:00h - DJ Alberto Hache
San Cayetano 2025 | Plaza General Vara del Rey
Estas son las actuaciones de las fiestas de San Cayetano de Madrid programadas para hoy, viernes 8 de agosto de 2025, en la plaza General Vara del Rey:
- 19:00h - Canta con nosotros
- 20:00h - Actuación castiza Zarzuela en femenino
- 21:30h - Son del Rastro Sonikete Flamenco
- 23:00h - Azúcar Moreno
- 00:00h - DJ Tama
Hoy, también 'limoná' gratuita en la calle del Oso
Verbeneros y verbeneras, seguimos con las fiestas de agosto de Madrid. Esta noche, tenemos buena tela para cortar. Con Madrid lleno de chulapos y chulapas (¿quién pensaba que los chulapos eran sólo de las fiestas de San Isidro?), las castizas verbenas de San Cayetano cierran esta noche con varias actuaciones en diferentes puntos del centro de la ciudad e, igual que ayer, con limonada gratuita, este vez a las 19:30h. en la calle del Oso.
¡Hoy es el último día de las fiestas de San Cayetano en Madrid!
Sí, este viernes, 8 de agosto, es el último día de las fiestas de San Cayetano en Madrid. Pero eso no significa que finalicen las fiestas de la capital: desde mañana, 'enganchan' las fiestas de San Lorenzo, cuyo nombre lleva también la lluvia de estrellas más conocida del verano.
Los vecinos de la calle del Oso dan comienzo a su verbena
¿Cómo? ¿Que todavía no has ido a disfrutar de la verbena que cada día organizan los vecinos más castizos de Madrid (por este año, al menos)?
Este jueves 7 de agosto su sesión particular dará comienzo en 10 minutos.
A partir de las 20:30 estarán repartiendo su 'limoná' gratuita para todo el mundo, amenizando la tarde con música castiza.
Comienza el taller de Dj
Un día más la Asociación de Vecinos de La Corrala y la Asociación de Vecinos de El Rastro organizan su taller de Dj en el Kiosko de la Corrala, situado en la plaza de Cascorro.
¡Comienza en este preciso instante! Así que corre para allá y no te lo pierdas.
Santa Bailanta y mucha música en Ribera de Curtidores
El inicio de la espinal dorsal del Rastro acogerá los siguientes eventos musicales para hoy:
- 20:00 h - Actuación de Santa Bailanta.
- 22:00 h - Actuación del ganador de 'Destino San Cayetano 2025'.
- 00:00 h - Dj Sebas.
Programación de hoy en Plaza General Vara de Rey
Junto a la actuación de Juan Salazar, ex-chunguito, la céntrica plaza del Rastro de Madrid tiene todos estos eventos agendados para este jueves:
- 19:30 h - Actuación familiar Cuenta Cuentos.
- 20:00 h - Dj Alberto Hache.
- 21:30 h - Actuación castiza Estampas de Zarzuela.
- 23:00 h - Actuación estelar de Juan Salazar.
- 00:30 h - Dj Alberto Hache.
¿A qué hora empieza la procesión de San Cayetano?
Tras la misa celebrada en honor al santo en la Parroquia de San Millán y San Cayetano (en el número 15 de la Calle de Embajadores), a partir de las 20:00 horas el santo recorrerá en procesión las calles del Rastro de Madrid.
Comenzando en la propia calle de Embajadores, girará en la calle Rodas, pasanco por Ribera de Curtidores, la plaza de Cascorro para terminar de nuevo en la calle Embajadores, volviendo al templo que cobija la imagen de San Cayetano.
Desde ese momento y hasta las 21:30, los fieles que lo deseen podrán esperar en orden para recibir la flor del santo para 'pedir su deseo'.
Los conciertos gratuitos del jueves 7 de agosto
Lo más esperado de la programación en las fiestas de agosto de Madrid son sus conciertos gratuitos al aire libre. Para este jueves, las Fiestas de San Cayetano tienen preparadas las siguientes actuaciones musicales:
- 20:00 h - Actuación de Santa Bailanta (C/ Ribera de Curtidores, 2)
- 22:00 h - Actuación del ganador de 'Destino San Cayetano 2025 (C/ Ribera de Curtidores, 2)
- 23:00 h - Concierto de Juan Salazar (Plaza General Vara de Rey)
Habrá cortes de tráfico en Madrid durante la procesión
Tal y como anuncia el Ayuntamiento de Madrid desde su portal municipal, con motivo de la celebración de las fiestas de San Cayetano, varias calles del centro de Madrid permanecerán cortadas al tráfico a partir de las 20:00 horas de este jueves 7 de agosto, momento en el que se espera que de comienzo la procesión.
Así, las calles que estarán cortadas al tráfico hoy serán:
- Calle Embajadores (a la altura de la parroquia)
- Calle de la Ruda
- Calle Ribera de Curtidores
- Plaza Cascorro
- Calle Embajadores (a la altura de la parroquia)
Quienes necesiten circular por esas vías, tendrán una alternativa para el tráfico por la calle Toledo.
¡Feliz día de San Cayetano!
Al fin ha llegado el día central de las Fiestas de San Cayetano de 2025. Este 7 de agosto los vecinos y vecinas del centro de Madrid celebran el día grande de su barrio.
Aunque la programación guarda sus platos fuertes para el fin de semana, esta tarde los devotos y devotas del santo continuarán con la procesión (¡y ritual!) de San Cayetano.
A las 19:00 horas comienza la Santa Misa en la Iglesia de San Millán y San Cayetano de la calle Embajadores número 15. A las 20:00 horas comienza la tradicional procesión.
Los Djs más verbenos vuelven a animar las calles
Como fin de fiesta los dj's más verbeneros vuelven a ponerse a los mandos de la mesa de mezclas.
Dj Rodri Cervera estará a las 23:30 horas animando la Ribera de Curtidores, Dj Tama se encargará de la plaza General Vara del Rey a partir de las 00:30 horas.
¡Nosotros nos vamos a pedir otra limonada para disfrutar de su música antes de que termine la verbena de hoy! ¡Hasta mañana!
Mahou nos trae la maravillosa actuación de Anabel Lee
Anabel Lee dan un toque diferente a las canciones del verano. No te pierdas su concierto en la plaza General Vara de Rey a las 23:00 horas a cargo de Mahou.
No te pierdas el concierto de Lorca
No te pierdas el concierto gratuito de Lorca a las 22:00 horas en la calle Ribera de Curtidores, a la altura del número 2.
Disfruta del concierto de Nunca es tarde
En media hora, a partir de las 22:00 horas, podremos disfrutar de la música de Nunca es tarde en la plaza General Vara de Rey.
¡Comienza la música con DJ Tama!
En este momento comienza la sesión de Dj Tama, con quien disfrutamos ya durante el día de ayer... ¡y aún le queda marcha para dar y tomar!
A partir de las 21:00 horas, disfruta de su música en la Plaza General Vara de Rey.
¡Llega la magia al Rastro!
Como cada día, la concurrida plaza del General Vara de Rey se convierte en protagonista.
Hoy arrancamos con un show de magia para toda la familia a partir de las 19:30 horas.
¡Comienza la masterclass de chotis!
¿Que ayer no sabías como bailar un chotis en la verbena? ¡No te preocupes! Los maravillosos vecinos y vecinas de la calle del Oso han organizado una masterclass perfecta para aprender.
Con un cambio de última hora: por motivos personales, Carmen y David no podrán impartir dicha clase. En su lugar serán la Agrupación de Madrileños y Amigos 'Los Castizos' los encargados de enseñarte a bailar un chotis bien chulo.
Como véis, ¡los vecinos de la calle del Oso tienen remedio para todo! Porque además, según termines tu clase de chotis, podrás ponerla en práctica de seguido en la verbena que organizan, un día más, a partir de las 19:45 horas. Música castiza y limonada gratuita para todo el mundo que quiera resfrescarse el gaznate.
¿Cómo son las verbenas de San Cayetano en Madrid?
Si aún estás dudando en si acudir o no a vivir la verbena de San Cayetano, aquí te dejamos una muestra de lo que disfrutaron quienes se acercaron al entorno del Rastro, la Latina y Embajadores, vestidos (o no) con el traje tradicional. Una fiesta para todas las edades:
Y recuerda: ¡hoy mucho más! En este directo te iremos avisando cuando empiece cada evento del día para que no te pierdas nada.
Horarios para ver a San Cayetano en la Parroquia
La histórica parroquia de San Millán y San Cayetano de Madrid, en la que intervinieron los aclamados arquitectos José Benito Churriguera, Pedro de Ribera (quien se encuentra aquí enterrado) o Fernando Chueca, abre al público en horario de verano desde las 9:00 h de la mañana hasta las 12:00 horas, y en horario de tarde de 18:00 a 20:00 h.
Si lo que quieres es visitar y contemplar su arte, recuerda respetar el horario de misa, que se celebra cada tarde a las 19:00 horas.
En domingos y festivos, su horario se limita de 9:00 a 14:00 horas (con misas a las 10:00, 12:00 y 13:00 horas).
El ritual de los madrileños para pedir trabajo al Santo
Mañana, 7 de agosto a las 20:00 horas la imagen de San Cayetano de Madrid saldrá en procesión por los alrededores del Rastro.
Entre sus fieles se encuentran especialmente los parados, aquellas personas que buscan una mejora laboral o, por lo menos, hacerse un hueco. Sin embargo, existe todo un ritual para que los madrileños lancen su petición al santo.
Esta tradición centenaria indica que, todo aquel que le rece en este día deberá conseguir alguna de las flores que adornan su paso al salir en procesión. Así, si le rezas, coges una flor y le acompañas durante todo su recorrido, San Cayetano oirá tu petición (o eso dicen, al menos).
Tal es la demanda de flores de los devotos que se llegan a encargar en torno a 1.500 unidades para dicha procesión. Para evitar incidentes, la Parroquia madrileña organiza el reparto de flores al finalizar la procesión para que personas mayores o con dificultades puedan recibir también su flor 'bendita'.
Los conciertos del miércoles por San Cayetano
En este 6 de agosto podrás disfrutar de la música de Nunca es tarde, Anabel Lee y Lorca en sus conciertos gratuitos por Madrid:
- 21:00 h - Dj Tama (Plaza General Vara de Rey)
- 22:00 h - Lorca (C/ Ribera de Curtidores, 2)
- 22:00 h - Nunca es tarde (Plaza General Vara de Rey)
- 23:00 h - Anabel Lee x Mahou (Plaza General Vara de Rey)
- 23:30 h - Dj Rodri Cervera (C/ Ribera de Curtidores, 2)
- 00:30 h - Dj Tama (Plaza General Vara de Rey)
El santo al que rezarle si buscas trabajo
¿Por qué se eligió a San Cayetano como santo del pan y el trabajo? Se cuenta que, a finales de 1800, un campesino que veía sus tierras mermadas por la ausencia de lluvia y agua con las que regarlas, decidió rezarle a San Cayetano, dejando como obsequio una espiga de trigo a los pies de su imagen.
Al poco llegó la lluvia a los campos de este agricultor con una fuerza inaudita. Así, el campesino vio su trabajo reforzado y la espiga de trigo pareció gustarle al santo.
Desde entonces, Cayetano de Thiene se convirtió en el santo que obraba milagros en lo que a trabajo se refiere y al que pareció gustarle aquella espiga del trigo con el que, después, se hace el pan y cuyo cultivo otorga tanto trabajo (especialmente en aquella época).
¿Quién fue San Cayetano?
Según se cree, Cayetano de Thiene nació en torno al 1480 en una familia noble. Tras licenciarse en Derecho en la ciudad italiana de Padua, decidió abandonar toda riqueza para servir a los enfermos incurables, organizando el primer Hospital de Enfermedades Infecciosas, vendiendo todos sus bienes para poder pagar el sueldo de sus médicos y la manutención de los enfermos.
Así inició una trayectoria dedicada a la ayuda de los pobres y miserables de la época, dedicando todo su dinero y esfuerzos en ellos. Tras su muerte en 1547, fue canonizado en 1671 por el papa Clemente X y la Iglesia Católica pasó a reconocerle como santo de la Providencia, patrón del pan y del trabajo.

Así de bien lo pasamos en el primer día de Fiestas
La calle del Oso fue la gran protagonista del primer día de San Cayetano 2025. Sus vecinos, encargados del pregón de este año, estuvieron celebrando y dando vida a la verbena de su pequeña (pero poderosa) calle del distrito Centro.
Charanga, baile, 'limoná' y muchas ganas de celebrar el espíritu de barrio, un barrio que mantiene su esencia castiza y sabe hacer comunidad:
¡Comienza el segundo día de las Fiestas de San Cayetano!
Comienza el miércoles con nuevas actividades al aire libre para disfrutar de esta fiesta de agosto tan castiza.
Las calles del centro de Madrid se recuperan de la primera noche de verbena. Bares, terrazas y puestos de feria vuelven a ponerse en marcha para recibir a chulapas y chulapos, vecinos y visitantes de la ciudad que sacan su lado más 'chulo' para disfrutar de una nueva jornada en las Fiestas de San Cayetano.
Dj Tama cierra la primera noche de San Cayetano 2025
Con la música de Dj Tama desde la plaza General Vara de Rey, que estará pinchando desde las 00:30 horas para cerrar el primer día oficial de las fiestas de San Cayetano 2025.
El Rastro se pone flamenco con Antón Cortés
A las 23:00 horas arranca el concierto gratuito de Antón Cortés, que nos trae el flamenco más moderno sin perder la pureza a la plaza del Rastro de Madrid, una de las zonas con más duende de la ciudad.
📍Dónde: Plaza General Vara de Rey
Taller de Dj en el Kiosko de la Corrala
De nuevo, las Asociaciones Vecinales La Corrala y El Rastro dan comienzo a su taller de Dj en el Kiosko de la Corrala, ¡no te lo pierdas!
¡Suena el lamento boliviano en Ribera de Curtidores!
Dani Mata inaugura la jornada de conciertos gratuitos en Madrid con motivo de las fiestas de San Cayetano 2025.
Su música ha protagonizado los veranos de tiempo atrás y ahora refresca la ola de calor que sacude Madrid con su 'Lamento Boliviano'.
A partir de las 22:00 horas en la calle Ribera de Curtidores, 2.
No te pierdas a María Rodríguez en directo
En este preciso momento comienza '¡Ay, San Cayetano de mi corazón!', representación de música castiza a cargo de María Rodríguez en la plaza General Vara de Rey.
Los vecinos de la calle del Oso te invitan a una limonada
Si estos vecinos han sido seleccionados para dar el pregón de este año, ¡será por algo!
En su afán por mantener las tradiciones y las verbenas auténticas al más puro estilo madrileño, los vecinos de la calle del Oso continúan con una tradición propia: la de invitar a todo el mundo a una limonada artesanal totalmente gratuita.
A partir de las 21:30 horas estos madrileños y madrileñas te esperan en la mencionada calle del Oso con barras en la calle y una buena música castiza para bailar un chotis y disfrutar en comunidad. ¡A refrescarse el gaznate!
¡¡Comienza el pregón de las Fiestas de San Cayetano 2025!!
Ya está todo preparado en la plaza Vara de Rey para recibir a los pregoneros de este año a partir de las 20:30 horas.
En apenas unos minutos las Fiestas de San Cayetano 2025 en Madrid homenajean a los vecinos de la calle del Oso, en pleno centro de Madrid, que cada año ayudan a mantener unas fiestas tradicionales con su colaboración vecinal.

¿Recuerdas cómo se jugaba a La Rana? ¡Corre a Cascorro!
¿Recuerdas aquel juego de metal, pintado de verde y parecido a una mesa, con una rana y varios agujeros en los que encestar una moneda desde lejos?
A las 20:00 horas, las asociaciones de vecinos de La Corrala y el Rastro de Madrid te esperan en la Plaza de Cascorro para echar una partida en su Campeonato del Juego de la Rana, organizado para grandes y pequeños. Aquí, un recuerdo del Campeonato de 2024:
Disfruta de los Gigantes y Cabezudos de Madrid
A las 20:00 horas comienza la fantástica exhibición de Gigantes y Cabezudos en la plaza General Vara de Rey. Saldrán minutos antes del Museo de las Artes y Tradiciones de la Ciudad de Madrid situado en la calle de Carlos Arniches, 3 y 5.
A las 19:45 horas se cerrará el plazo de inscripción para la presentación de Personajes Castizos en la Calle Mayor número 72, planta baja. Entre los personajes encontraremos:
- Casta
- Susana
- Maja de Lavapiés
- La Señá Rita
- El Julián
- Don Hilarión.
¡Llegan las pompas gigantes!
Recuerda que a las 19:00 horas comienzan las actividades especialmente enfocadas en los más pequeños con un espectáculo de pompas gigantes.
Podrás disfrutar de esta actividad familiar en la calle Ribera de Curtidores, a la altura del número 2.
El 'pichi', ese chulo que ya no castiga
En épocas anteriores, la chulería del madrileño se confundía en ocasiones con un machismo existente entre letras de Zarzuela. Por eso, de aquel chotis que decía que el pichi era "el chulo que castiga", la cantante Rozalén decidió coger el testigo a Sara Montiel en aquella crítica al prototipo del macho de la época, reinventando este famosísimo chotis de la revista musical 'Las leandras' (1931) con una nueva letra adaptada a la actualidad:
Parpusa, chupa, babosa... Todo lo que necesitas para vestirte de chulapo
Junto al clavel, el chaleco y la gorra de chulapo es uno de los pocos vestijios del traje regional que se mantienen en toda verbena madrileña.
Pero el traje de chulapo no se limita a una 'boina' y un chaleco en blanco y negro. Si queremos respetar el traje tradicional más chulo de toda España, toma nota de todos sus componentes:
- Parpusa: ver si aprendemos que no es una 'boina' ni una 'gorra', la parpusa se lleva con estilo sobre la cabeza del chulapo. Si la tela es de pata de gallo, ya lo bordas.
- Safo: no hay buen pichi sin su pañuelo anudado con estilo al cuello. Incluso hoy puedes ver a caballeros paseando por Madrid con este pañuelo al cuello en su indumentaria de diario.
- Gabriel: nombre que se le da al chaleco en tela de pata de gallo que lleva todo buen chulapo. Recuerda plantarle dos buenos bolsillos para poder mantener la posa chulesca.
- Chupa: si bien puede ser una chaqueta de cuero, en este caso se refiere a la chaqueta en pata de gallo que remata el traje si hace fresco en la verbena.
- Babosa: la camisa blanca, con bordados en la pechera o completamente lisa, pero blanca.
- Alares: los pantalones, preferiblemente negros con tela de trajes (la pinza ya depende del toque de quien los planche).
- Calcos: unos buenos zapatos negros, que quien baila chotis puede 'trucar' clavando una chincheta en su suela para girar mejor.
Con todo preparado, ya solo queda practicar una pose con mucha chulería para bailarte un chotis y pasear junto a tu pareja soltando aquello de "¡enhebra, prenda!" mientras ofreces tu codo para que entrelace su brazo con el tuyo.
Goyescas y goyescos, el otro traje regional de Madrid
Entre tanto traje ajustado de chulapa, puede que en algunas de las fiestas tradicionales de Madrid hayas visto a otro grupo de personas que no visten de chulapa ni chulapo.
Y es que, si el de chulapa tenía origen humilde... ¿Cómo iba a ir la aristocracia vestida igual que unos pobretones de la clase obrera?
A finales del siglo XVIII se puso de moda el que hoy se conoce como traje regional de goyesca o goyesco. Su uso no tuvo el éxito que tuvo el de chulapa y quedó ya en desuso a mediados del siglo XIX.
Usado por las clases altas madrileñas, llegaba especialmente influenciado por la moda francesa de la época. Su nombre actual derivó del gran Francisco de Goya, que retraró en muchos de sus cuadros a hombres y mujeres paseando por Madrid con este traje.
¿Por qué llevan las chulapas claveles de colores en el pelo?
Sin traje, sin mantón... ¿Qué hay del clavel? Una de las modas más seguidas por madrileñas y turistas en las verbenas de Madrid.
Si te has animado a ponerte un clavel (o dos) en el pelo y no te decides entre el rojo o el blanco, te ayudamos con tu elección.
Porque, si estabas pensando en que todo es cuestión de gusto... ¡Estás muy equivocada! El color y el número de claveles que una buena chulapa se coloca en su pelo junto al pañuelo blanco tiene más significado del que puedes pensar:
- Una chulapa con dos claveles rojos seguramente esté casa.
- Una chulapa con dos claveles blancos, por lo tanto, estará soltera.
- Una chulapa con un clavel blanco y otro rojo estará comprometida, tiene pareja pero no se ha casado aún.
- Una chulapa con tres claveles, dos rojos y uno blanco, indica que es una mujer viuda.
Y de ahí, al color que quieras: verde, amarillo, rosa... Siempre puedes salir de ese lenguaje floral de antaño y elegirlos en base a tus gustos. Pero, si quieres hacer un guiño a aquellas mujeres del Madrid del siglo XX que jugaban a su propia 'fiesta del semáforo', ahora sabes cómo continuar con esta tradición.
Aprende a ponerte el mantón de manila
Y si, finalmente, no te vistes de chulapa... ¡Al menos llevarás un mantón! ¿No? La gran artista del cuplé Olga María Ramos y la cantante de chotis Amanda Verdú nos enseñan a colocarnos el mantón sobre los brazos de la manera más chula que existe en todo Madrid:
Un traje tradicional con origen en la clase trabajadora
Porque sí, este traje que hoy puedes encontrar en tiendas históricas de Madrid como Maty o D'ertiñez por más de 100 euros (si no quieres salirte de la tradición con un disfraz), encuentra su origen -precisamente- en aquellos que tenían que ingeniárselas para vestir bien sin apenas recursos.
El traje tradicional de Madrid más conocido -sin menospreciar al precioso vestido de Goyesca- nació en el siglo XIX en la clase trabajadora. Aquellas planchadoras de la Cava, floristas, cigarreras, lavanderas o fruteras, pero sobre todo las modistas, encontraron en este patrón inventado una seña de identidad para diferenciarse de las clases más pudientes.
Las chulapas, realmente, eran las vecinas del barrio de las Maravillas (ahora conocido como Malasaña), consideradas las más chulas de todo Madrid, que usaban la tela de popelín, una de las más baratas en la época -y de la actualidad- a la que podían acceder dichas modistas, para confeccionar un vestido que las diferenciara del resto mientras termiban sus encargos para las mujeres ricas del momento.
Lo mismo sucedía con los chulapos (o los 'manolos'), que buscaban identificarse a través de su ropa.
Así fue forjándose la identidad de barrio, entre tribus urbanas del momento, que querían ocupar su espacio en la sociedad y destacar sin apenas parné.
Hazte tu propio traje de chulap@
¿Que no tienes traje para ir a la verbena de San Cayetano? ¡No te preocupes! Si te apañas cosiendo, coge aguja e hilo y prueba a hacértelo tú mism@.
El Ayuntamiento de Madrid puso a disposición de cualquier usuario con acesso a Internet los patrones de los trajes de chulapa y chulapo, para adultos y niños. Con su ficha técnica donde indican qué tipo de tela es la mejor así como diferentes consejos a tener en cuanto.
Después, basta con dar con tu talla e imprimir cada parte del patrón y seguir la histórica tradición de este traje de origen popular (sin gastarte mucho dinero).

Si quieres huir del calor... ¡limonada gratuita!
Y recuerda que los vecinos de la Calle del Oso estarán repartiendo limonada gratuita para todos mientras amenizan su calle con música castiza tras dar el pregón de San Cayetano 2025.
¡El mítico juego de la rana te espera en Cascorro!
La plaza de Cascorro se viste de tradición para llevar un juego de la infancia de muchos adultos a los niños y niñas de hoy en día. En esta actividad para todos los públicos se realizará un campeonato del juego de la rana a las 20:00 horas (huyendo de la ola de calor).

Justo después, a las 22:00 horas, comenzará el taller de Dj en el Kiosko de la Corrala, a cargo de las asociaciones de vecinos El Rastro y La Corrala.
El 'Lamento boliviano' hará vibrar la Ribera de Curtidores
¡Así es! Entre la programación de conciertos por San Cayetano en Madrid se ha colado el mismísimo Dani Mata, el cantante que nos hizo bailar en la época millennial con aquello de "hoy estoy aquí... ¡borracho y locoooo!". Esto es lo que te espera hoy, martes 5 de agosto, en la calle Ribera de Curtidores, 2:
- 19:00 h - Actividad familiar: Espectáculo de pompas gigantes.
- 22:00 h - Concierto de Dani Mata.
- 23:30 h - Dj Lady Tupé.
Martes: programación en el Rastro de Madrid
La Plaza General Vara de Rey acoge algunos de los eventos principales que esperan a madrileños y visitantes en el centro de Madrid.
La zona del Rastro se engalana para dar el pistoletazo de salida a las fiestas de San Cayetano 2025 con su pregón. Además habrá música y personajes castizos, concierto flamenco y dj para cerrar la noche:
- 20:00 h - Presentación de Personajes Castizos: Casta, Susana, Maja de Lavapiés, La Señá Rita, El Julián y Don Hilarión.
- De 20:00 a 22:00 h - Exhibición de Gigantes y Cabezudos.
- 20:30 h - Lectura del pregón de las Fiestas 2025 a cargo de los vecinos de la calle del Oso.
- 21:30 h - Elección de Personajes Castizos.
- 22:00 h - Actuación castiza '¡Ay San Cayetano de mi corazón!' por María Rodríguez.
- 23:00 h - 🎤 Concierto de Antón Cortés.
- 00:30 h - Dj Tama.
Esta noche, el centro sonará flamenco
💃 El cantaor flamenco Antón Cortés será el encargado de iniciar la programación de conciertos en torno a las Fiestas de Agosto de Madrid.
A las 23:00 horas, en la plaza General Vara de Rey este flamenco, famoso en redes por versionar las canciones del momento con un toque flamenco, promete dar "el conciertazo del año". Mucho flamenco y mucha música con "bastantes sorpresas y artistas invitados" es lo que adelanta el artista para todas las personas que quieran disfrutar de la primera noche en las fiestas de San Cayetano.
Carmen y David, los amos del chotis en Madrid
¿Cómo? ¿Que no sabes quiénes son 'Chotis Carmen y David'? Los mejores bailarines de este tradicional baile madrileño en toda la capital. Sin ánimo de ofender a ninguna chulapa ni ningún pichi postinero, lo de Carmen y David traspasa fronteras.
Al menos en lo digital: ambos se definen en su perfil de Instagram (su gran ventana al mundo) como "bailarines de bailes madrileños tales como, chotis, pericon, mazurca, pasacalles, y pasodobles". Pero son mucho más que eso.
Una chulapa auténtica y un chulapo más chulo que un 8 al que no se le mueve ni un pelo cuando se trata de mantenerse sobre el baldosín.
No se pierden una: San Isidro, San Cayetano, la Paloma... Puedes encontrártelos en toda verbena que se precie girando sin parar al ritmo del chotis. Con estilo y chulería de la buena, difunden el baile traidicional madrileño para todos los públicos con el fin de que no se pierda una tradición tan castiza, ¡y lo hacen así de bien! Aquí los tienes durante las últimas fiestas de San Cayetano:
¡Tendremos hasta tuna!
Otra tradición rescatada por los vecinos de la Calle del Oso: este viernes 8 de agosto, la Tuna de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid actuará en la famosa calle a las 18:45 horas.
Clases gratuitas de chotis por San Cayetano
Por otro lado, este implicado vecindario no ha querido limitarse a refrescar el gaznate de unos cuantos. Para disfrutar de una buena verbema madrileña como San Cayetano manda, ¡hay que saber bailar un chotis!
Por eso, podrás aprender a bailar con mucha chulería gracias a la masterclass popular de chotis impartida por Chotis Carmen y David el 6 de agosto a las 18:30 horas, justo antes de que empiece la música castiza para que empalmes degustando una limonada y bailando aquello de "Cuando vuelvas a Madrid, chulona mía..."
Limonada gratuita en la Calle del Oso: días y horario
Los vecinos de esta calle del centro de Madrid estarán repartiendo limonada gratuita para todo el mundo, amenizado con música de lo más castizo desde este martes hasta el viernes 8 de agosto en los siguientes horarios:
- Martes 5 de agosto a las 21:30 h
- Miércoles 6 de agosto a las 19:45 h
- Jueves 7 de agosto a las 20:30 h
- Viernes 8 de agosto a las 19:30h

Mucho más que decoración
La implicación de los vecinos no se limita a poner la calle bonita. Su interés por preservar esta verbena se centra en mantener su tradición, recuperando aquellas actividades que siempre han sido protagonistas de estos días.
Entre botellines, refrescos modernos y tintos de verano, los vecinos de la Calle del Oso reparten limonada gratuita para combatir el calor, por sus altavoces se escucha música castiza entre chotis y zarzuelas, incluso organizan una divertida (¡y exitosa!) clase de chotis. Si te interesa participar de una verbena como las de antes en la Calle del Oso, toma nota de las fechas y horarios.
45 años decorando al estilo más 'chulapo'
Este año los vecinos de la Calle del Oso cumplen 45 años invitando a todo aquel que quiera celebrar las fiestas de San Cayetano en su coqueto vecindario.
Por este motivo, este año han cuidado especialmente la decoración de su fachada más emblemática con un enorme mantón rojo decorado con un '45' que presume de su historia.
Para quienes no la conozcan, acompañan la decoración con imágenes antiguas, que recorren su historia gracias a los códigos qr que se encuentran junto a cada cuadro.
Así decoran la Calle del Oso
¿Cómo lo hacen? Unidos, en comunidad, juntándose en sus portales. La mejor prueba de que la unión hace la fuerza y de la importancia de mantener vivas las tradiciones desde cada casa. En una ciudad en la que muchas veces -se dice- hay de todo menos madrileños, los vecinos de esta calle se preocupan por mantener y preservar el folklore más castizo.
Y todo se reduce al poder de hacer comunidad, de relacionarse con quien vive a tu lado y de unir fuerzas por un mismo propóstio. En este caso, el de pasarlo bien.
Claveles de papel hechos a mano uno a uno, mantones con dibujos y decoraciones hechos por los niños del barrio, las guirnaldas de flores y temática chulapa decoran ya la Calle del Oso tal y como muestran en sus redes sociales:
Un pregón hecho por y para los vecinos
Como lees, este año el pregón irá a cargo de los vecinos. Pero no los de una calle cualquiera, serán los vecinos de la Calle del Oso, aquellos que año tras año se han encargado de engalanar con motivos muy madrileños una de las calles más castizas de Madrid.
Y ya van 45 años en los que estos vecinos de una calle que apenas llega a los 2 kilómetros se encargan de hacer más bonitas las fiestas de San Cayetano.
En esta calle no existen comerciantes que financien la decoración. Cada vecino, con sus manos, su tiempo y sus recursos, crean una decoración artesanal desde cero y se encargan de colocarla por toda su calle.
¿Cuándo y dónde podrás ver este pregón de San Cayetano? Hoy, en la Plaza General Vara de Rey, a las 20:30 horas.
Martes 5 de agosto: primer día
Este martes 5 de agosto comienza oficialmente la temporada de estas tres fiestas de Madrid, con el pregón que da la bienvenida a todos los eventos.
La Plaza General Vara de Rey, una de las más populares del Rastro de Madrid, será el lugar elegido para dar comienzo a las fiestas de San Cayetano.
Desde las 20:00 horas, con la presentación de personajes castizos, los gigantes y cabezudos irán preparando el ambiente para el esperado pregón, que este año corre a cargo de los Vecinos de la Calle del Oso.
¿Qué te puedes encontrar en las fiestas de Madrid?
Las chulapas y los chulapos más pichis, los chotis y las gallinejas con sus entresijos no son exclusivos de San Isidro.
Porque sí, en cada buena verbena madrileña que se precie no puede faltar un clavel, un mantón de manila y un buen chotis para bailar bien agarraditos.
De hecho, puede que estas fiestas del verano madrileño guarden más esencia castiza que la multitudinaria San Isidro. Con mayor carácter vecinal, las verbenas se echan a las calles del centro de Madrid sacando las barras de los bares y disfrutando de la música en directo.
En este mas, al traje de chulapa se le suma un abanico y se le resta algo de tela, las grandes atracciones se echan a un lado para dejar paso a la fiesta en la calle. Programaciones infantiles, campeonatos de mus, rutas de la tapa y mucho chotis, donde los más mayores ganan protagonismo recordando la chulería madrileña con la que se disfruta de una buena verbena.
Además, al ser menos multitudanarias (ojo, tampoco te confíes...) los homenajes religiosos, procesiones y eventos en torno al santo del momento toman mayor protagonismo, reuniendo a devotos y turistas curiosos que disfrutan contemplando tradiciones y cultura de una ciudad multicultural que, en estos días, echa la vista atrás.
Estas son las zonas de cada verbena
Es difícil entender la historia y tradición de Madrid sin haber disfrutado de una de sus verbenas. Cada vez más alejadas de lo que fueron, las verbenas se mantienen y avanzan con la sociedad y los vecinos de la ciudad.
Lo primero que hay que tener claro: tras las conocidísimas fiestas de San Isidro que se celebran en el mes de mayo, agosto se convierte en el mes más importante en cuanto a verbenas se refiere.
En su primera quincena se celebran tres (sí, ¡tres!) fiestas en tres zonas diferentes de la zona centro de Madrid:
- Fiestas de San Cayetano en la zona del Rastro de Madrid y Embajadores.
- Fiestas de San Lorenzo en Lavapiés.
- Fiestas de la Virgen de la Paloma en la Latina.
Tres zonas castizas para tres fiestas castizas, ¿qué más se puede pedir?
¡Comienzan las fiestas de verano de Madrid!
El verano es la época por excelencia de las fiestas patronales: sus verbenas, las orquetas, los reencuentros y el disfrute del tiempo de ocio al aire libre, celebrando y disfrutando de los espacios públicos en cada localidad.
Mientras toda España disfruta de las fiestas de los pueblos en su gran mayoría, las grandes ciudades también recuperan sus tradiciones y presumen de folklore propio.
En Madrid, donde los barrios se convierten en pequeñas comunidades que recuerdan a la convivencia de un pueblo, el verano otorga espacio y tranquilidad en sus calles ante la salida masiva de vecinos que pueden permitirse el lujo de salir fuera a disfrutar de sus vacaciones.
Para aquellos que ya gastaron sus días libres y para quienes tratan de disfrutar de sus vacaciones sin salir de Madrid llegan las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y las tan esperadas Fiestas de la Paloma.
Si tienes la suerte de estar en Madrid del 5 al 17 de agosto, toma nota porque en sus calles más castizas te esperan las Fiestas de Agosto.