ÚLTIMA HORA

Rusia lanza uno de sus mayores ataques contra Kyiv y deja al menos cuatro muertos y 10 heridos

Al menos cuatro personas han muerto y otras diez han resultado heridas como consecuencia de un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre Kyiv. Entre las víctimas hay una menor de edad.

Destacados
  1. EEUU considera si entregar más misiles 'Tomahawk' a Ucrania

  2. El ataque masivo ruso causa daños en el edificio de la embajada de Polonia en Kyiv

  3. Bielorrusia advierte a la OTAN de represalias ante posibles ataques: "Que lo intenten"

  4. Dinamarca cierra su espacio aéreo a drones civiles tras detectar nuevos aparatos no tripulados en zonas militares

  5. Rusia confirma un ataque masivo sobre Ucrania en el que han muerto al menos cuatro personas

  6. Zekenski informa de que Rusia ha lanzado casi 500 drones sobre su país en apenas un día

  7. Ucrania afirma que ha neutralizado 611 drones y misiles rusos de un total de 643

  8. Polonia cierra temporalmente su espacio aéreo y activa sistemas de defensa por posibles ataques rusos

  9. Zelenski afirma que Rusia está poniendo a prueba a Europa con incidentes híbridos

  10. Rusia advierte a la OTAN y a la UE: "Cualquier agresión contra el país será respondida"

  11. El Comité Paralímpico Internacional levanta el veto a Rusia y Bielorrusia

  12. Rusia no ve interés ni en Kyiv ni en Europa para negociar un "acuerdo de paz justo" sobre Ucrania

  13. Alemania califica de "alta" la amenaza de drones rusos

  14. Rusia anuncia la toma de otras dos localidades en Donetsk y otra en Dnipropetrovsk

  15. Ucrania, preocupada por las elecciones en Moldavia

  16. Polonia endurece su legislación sobre ayudas a los refugiados ucranianos

  17. Ucrania ataca con drones una estación petrolera en la región rusa de Chuvasia

  18. Detienen en Serbia a dos sospechosos de entrenar a voluntarios para desestabilizar Moldavia

  19. Crisis del combustible en Rusia: colas kilométricas y e interrupciones en el suministro en más de diez regiones

  20. Las sanciones a Irán entran en vigor tras fracasar en la ONU resolución de China y Rusia

  21. Bruselas plantea un préstamo de 140.000 millones a Ucrania con activos rusos congelados

  22. Rusia dice que Europa ha creado una retórica "fantasiosa" de una supuesta amenaza militar de Moscú

  23. Zelenski le pidió a Trump misiles Tomahawk para obligar a Putin a firmar la paz

  24. Finlandia pide la "solidaridad" de los países del sur, como España y Portugal, ante las agresiones rusas

  25. Zelenski alerta de la entrada de drones "posiblemente húngaros" en el espacio aéreo ucraniano

  26. Bielorrusia anuncia que Putin tiene una propuesta que Ucrania debe aceptar: si no, perderán todo el país

  27. Bruselas plantea el muro de drones como un proyecto para el flanco este de Europa

  28. Represalias por apoyar a Ucrania: Rusia incluye a varios políticos británicos en su 'lista negra'

  29. Rusia tilda de "muy irresponsables" las advertencias sobre el posible derribo de sus aviones

  30. El exsecretario general de la OTAN cree que deben declarar que los aviones y drones rusos serán "eventualmente" derribados

  31. Rusia anuncia que ha tomado una localidad en la provincia de Sumi

  32. Putin anuncia que revisará el marco de relación de Rusia con la OSCE

  33. Una refinería rusa de Krasnodar sufre un incendio tras un ataque ucraniano

  34. La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado en Lituania

  35. Ucrania intercepta 128 drones de los 154 que Rusia lanzó anoche contra su país

  36. Rusia y China piden al Consejo de Seguridad de la ONU votar sobre retrasar el regreso de las sanciones a Irán

  37. EEUU intercepta varios aviones militares de Rusia que volaban cerca de Alaska

  38. Londres denuncia una "amplia difusión de desinformación", una campaña "dirigida con casi total certeza" por Rusia

  39. Níger anuncia que quiere construir dos reactores nucleares con la ayuda de Rusia

  40. Trump, cansado de la guerra de Rusia en Ucrania: "Putin debería parar"

  41. Rusia trata de expandir su influencia a través de la diplomacia nuclear

  42. El secretario de Guerra de EEUU convoca a cientos de generales en una reunión urgente, según 'The Washington Post'

  43. Reino Unido acusa a Rusia de "una campaña de interferencia extensa" contra las elecciones en Moldavia

  44. Un ataque ruso provoca cortes eléctricos en Cherníhiv

  45. Rusia cifra en más de 200 las localidades conquistadas en Ucrania en lo que va de año

  46. Interceptados varios aviones militares rusos cerca de Alaska

  47. El Kremlin cree que EEUU conserva voluntad política para un arreglo pacífico en Ucrania

  48. Tusk atribuye el "sorprendente optimismo" de Trump a su deseo de reducir su implicación

  49. Zelenski dice estar dispuesto a dejar la Presidencia tras la guerra

  50. Vance asegura que Trump "pierde la paciencia" ante la postura de Rusia

  51. Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de 175 drones contra el país durante las últimas horas

  52. Zelenski y Macron abordan un posible refuerzo de la defensa aérea de Ucrania

  53. Ucrania destruye tres aviones rusos en una noche

  54. Este ha sido el discurso de Zelenski ante la ONU

  55. Sánchez, tras un encuentro con el presidente de UIcrania: "España continuará apoyando a Ucrania mientras sea necesario"

  56. Zelenski agradece al Rey el "apoyo efectivo y genuino" que España está brindando a Ucrania

  57. Estonia y Letonia denuncian ante la Asamblea General los incidentes recientes con Rusia

  58. Von der Leyen aprieta a China para que presione a Rusia a negociar: "Es hora de diplomacia"

  59. Zelenski: "Para proteger la vida, estamos construyendo escuelas y hospitales bajo tierra"

  60. Macron insta a países de la OTAN a escalar en caso de nuevas "provocaciones" rusas, pero sin derribar aviones

  61. Drones ucranianos alcanzan nuevamente la planta petroquímica rusa de Salavat

  62. Ucrania denuncia que "nada detendrá a Putin" ahora que los drones rusos "ya sobrevuelan Europa"

  63. Zelenski: Ucrania "no tiene una gran flota, pero ha logrado repeler a la Armada rusa en el mar Negro"

  64. Zelenski, ante la ONU, alerta de que el mundo está viviendo la "carrera armamentística más destructiva de la historia"

  65. Alemania denuncia que un avión militar de Rusia ha sobrevolado una de sus fragatas en el mar Báltico

  66. Zelenski pide a Europa ayudar a Moldavia ante la influencia rusa

  67. Zelenski afirma que "la respuesta del mundo no basta" para frenar a Rusia

  68. Zelenski lamenta la ineficacia de instituciones como la ONU para acabar con las guerras

  69. Bruselas celebra el renovado compromiso de EEUU para poner fin a la guerra en Ucrania

  70. Kazajistán se muestra dispuesto a acoger una futura reunión entre Putin y Zelenski

  71. Rusia tacha de "histeria exaltada" las acusaciones de invadir espacio aéreo de otros países

  72. Se intensifica la presencia de drones sobre el frente Ucrania

  73. Rusia aumentará el IVA al 22% para financiar su guerra en Ucrania

  74. El Kremlin advierte que es un error creer que Ucrania puede recuperar el territorio perdido

  75. El avión militar en el que viajaba Margarita Robles sufre un intento de anular su GPS a su paso por la localidad rusa de Kaliningrado

  76. Alemania defiende que Europa debe "madurar" e intensificar su apoyo a Ucrania

  77. Lavrov y Rubio se reúnen este miércoles en Nueva York, según Ministerio de Exteriores ruso

  78. El Kremlin responde a Trump y asegura que las tropas rusas están avanzando en todos los frentes

  79. China afirma ser imparcial respecto a la guerra en Ucrania tras las palabras de Zelenski

  80. Drones ucranianos alcanzan nuevamente la planta petroquímica rusa de Salavat

  81. Robles visita hoy el destacamento en Lituania en plena tensión por las violaciones rusas del espacio aéreo de la OTAN

  82. Zelenski agradece el giro de Trump sobre el territorio en disputa entre Ucrania y Rusia

  83. Sánchez denuncia en la ONU la "inaceptable" violación por Rusia del espacio aéreo europeo

  84. Macron saluda la propuesta de Trump de debilitar económicamente a Rusia

  85. Trump aprueba que la OTAN derribe aviones rusos si violan su espacio aéreo

  86. Zelenski asegura que Trump está dispuesto a dar garantías de seguridad a Ucrania después de la guerra

  87. Trump cambia de postura y dice que Ucrania puede recuperar el territorio ocupado por Rusia

  88. Ucrania envía una nota de protesta a China por el atraque de un buque portacontenedores en Crimea

  89. La central nuclear de Zaporiyia queda de nuevo sin suministro eléctrico externo

  90. Zelenski: "Esta lucha no es solo de Ucrania. Requiere la determinación del mundo para maximizar la presión sobre Rusia"

  91. Zelenski confirma que Ucrania repatrió 1.625 menores de Rusia

  92. La OTAN considera que es "pronto" para atribuir a Rusia el incidente con drones en Copenhague

  93. La Eurocámara apoya cambios legislativos para destinar al plan de rearme más fondos de programas europeos

  94. La presencia de drones en las inmediaciones de aeropuertos en Copenhague y Oslo obligan a cerrar su tráfico aéreo durante horas

  95. Rusia asegura que controla ya dos tercios de la estratégica Kúpiansk en Járkov

  96. El Parlamento de Lituania aprueba enmiendas para agilizar el derribo de drones que violen su espacio aéreo

  97. Rutte sostiene que "la incursión de cazas rusos en Estonia no escaló por no ser una amenaza inmediata"

  98. La OTAN promete una respuesta "firme" ante las acciones de Rusia contra el espacio aéreo de los aliados

  99. El Kremlin, a la espera de la reacción de Trump a la propuesta sobre el tratado START III

  100. Rusia dice que Europa se prepara para ocupar Moldavia

  101. Muere un voluntario español en el ejército de Ucrania en una misión de rescate de heridos

  102. La primera ministra danesa considera un "grave ataque" la presencia de drones en el aeropuerto de Copenhague

  103. La ONU denuncia torturas a civiles ucranianos detenidos en territorios ocupados por Rusia

  104. Rusia anuncia el derribo de unos 20 drones lanzados por Ucrania contra Moscú

  105. La OTAN abordará este martes la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia

  106. Zelenski aborda con Kazajistán su "cooperación comercial y económica"

  107. Zelenski agradece a Trump sus "esfuerzos para poner fin a la guerra" en su encuentro con Kellogg

  108. Rusia derriba más de una veintena de drones ucranianos que pretendían atacar Moscú y la anexionada Crimea

  109. Trump se verá con Zelenski en la ONU

  110. Estados Unidos valora propuesta rusa sobre tratado nuclear

  111. La Aduana rusa requisa en la frontera con Kazajistán 35 drones aptos para espionaje y sabotaje

  112. Rusia derriba siete drones que se dirigían a Moscú, según el alcalde de la capital

  113. Estados Unidos defenderá "cada centímetro del territorio de la OTAN"

  114. Kaja Kallas, en la ONU: "Rusia seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo"

  115. Reino Unido advierte a Rusia del riesgo de un choque directo con la OTAN

  116. Alemania se prepara para recibir 1.000 soldados heridos al día en caso de conflicto con Rusia

  117. Putin se ofrece a prorrogar el tratado de armas nucleares si EEUU no viola el "equilibrio" actual

  118. Ucrania afea a los embajadores de Níger, Malí y Burkina Faso en Rusia su "visita ilegal" a Crimea

  119. Polonia advierte de los riesgos de responder con medidas precipitadas a la violación rusa del espacio aéreo

  120. Reino Unido apunta a la "militarización" de la Guardia Nacional rusa tras crear unidades de carros de combate

  121. Rusia anuncia la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk en medio de sus avances en el este de Ucrania

  122. Aumenta la contratación de seguros en Rusia contra ataques de drones ucranianos

  123. La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población

  124. Ucrania asegura que ha destruido un punto ruso de distribución de drones y de munición

  125. Kyiv acusa a Rusia de acompañar con asesinatos en Zaporiyia la Asamblea General de la ONU

  126. Mueren tres personas en un ataque de Rusia contra Zaporiyia

  127. Las defensas aéreas ucranianas derriban 132 drones en ataque nocturno ruso

  128. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este lunes para examinar la entrada de cazas rusos en Estonia

  129. Tres muertos y 16 heridos en un ataque ucraniano con drones en Crimea

  130. El Consejo de Seguridad de la ONU abordará la violación rusa del espacio aéreo estonio

  131. Un avión militar ruso entró en el espacio aéreo sobre el mar Báltico, según la Fuerza Aérea Alemana

  132. Trump promete defender a Polonia y a los países bálticos de Rusia si hay una escalada

  133. Muere un segundo civil en ataques con drones en territorio ruso

  134. Von der Leyen advierte que la UE defenderá "cada centímetro de su territorio"

  135. Rusia derriba 19 drones ucranianos, la mayoría en la península de Crimea

  136. Cazas británicos inician misiones de defensa aérea en Polonia tras las incursiones rusas

  137. Zelenski denuncia ataques rusos esta semana con más de 2.780 de drones y bombas guiadas

  138. Ucrania derriba 33 drones lanzados por Rusia en ataque nocturno

  139. Muere una civil en un ataque ucraniano en la región rusa de Belgorod

  140. Estonia destaca la respuesta "eficaz" de la OTAN a la intrusión de cazas rusos

  141. Zelenski espera que EEUU imponga fuertes sanciones a Rusia

  142. Las autoridades ucranianas suben el número de heridos a 36 en un ataque ruso con tres muertos

  143. La UE se compromete a seguir avanzando en los préstamos de reparación a Ucrania

  144. Al menos cuatro muertos en un ataque con drones en territorio ruso

  145. Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en Dnipró

  146. Zelenski confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en Nueva York

  147. El Ejército ucraniano reivindica dos ataques contra refinerías de petróleo en territorio ruso

  148. Zelenski anuncia una reunión en la ONU entre su esposa y Melania Trump

  149. Ucrania exportará excedentes de armas para potenciar ciertas líneas de producción

  150. Rusia derriba cerca de 150 drones ucranianos y registran explosiones en dos refinerías

  151. Zelenski denuncia un "ataque masivo" ruso con 40 misiles y 580 drones

  152. Mueren dos personas y más de 25 resultan heridas en nuevos ataques de Rusia contra Ucrania

  153. Rusia niega que sus cazas hayan violado el espacio aéreo de Estonia

  154. Polonia despliega su fuerza aérea tras un ataque ruso a Ucrania cerca de su frontera

  155. Zelenski dice que la incursión rusa en Estonia forma parte de una "campaña sistémica" contra Europa y la OTAN

  156. República Dominicana detiene a un hombre ruso por su relación con un proyecto de desinformación

  157. Kyiv califica de "amenaza directa" la violación del espacio aéreo estonio por cazas rusos

  158. Putin visita una fábrica de artillería en el Día del Armero en Rusia

  159. Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico

  160. Von der Leyen promete "responder a cada provocación" rusa y aumentar las sanciones a Moscú

  161. Londres cree que las maniobras militares de Moscú y Minsk tuvieron menos alcance debido a la guerra de Ucrania

  162. Reino Unido sanciona a empresarios georgianos por su supuesto apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania

  163. La OTAN respondió "inmediatamente" e interceptó a los cazas rusos en Estonia

  164. Kallas urge a "no mostrar debilidad" ante incursiones rusas en territorio europeo

  165. La UE define la incursión de cazas rusos en Estonia como una "provocación extremadamente peligrosa"

  166. La entrada de tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia activa de nuevo a la OTAN

  167. Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia

  168. Von der Leyen advierte de que Rusia "está aumentando las amenazas" a la Unión Europea

  169. Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras

  170. Bruselas evaluará con el FMI la cuantía del nuevo préstamo a Kyiv basado en activos rusos

  171. Ucrania ataca región fronteriza de Bélgorod con más de cien drones

  172. Rusia insiste en exigir pruebas sobre su incursión en el espacio aéreo europeo

  173. Rusia anuncia la toma de otras dos localidades en las provincias ucranianas de Donetsk y Zaporiyia

  174. España apoya un "análisis creativo" para ayudar a Ucrania con los activos rusos inmovilizados

  175. Hallan restos de un segundo misil polaco que fue utilizado para derribar drones rusos

  176. Ucrania neutraliza 71 drones rusos y otros 15 impactan en seis localizaciones distintas

  177. Llegan a Ucrania las primeras armas compradas a EEUU con dinero europeo

  178. Ucrania cifra en cerca de 1,1 millones las bajas en combate sufridas por Rusia desde el inicio de la invasión

  179. Registrado un terremoto de magnitud 7,2 frente a la península rusa de Kamchatka

  180. Putin afirma que tiene más de 700.000 soldados rusos desplegados en el frente de guerra con Ucrania

  181. Capturan en Rusia a agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

  182. Hawái manda una alerta de tsunami tras el sismo en Rusia

  183. La región de rusa Kamchatka en alerta tras el terremoto de 7,2

  184. EEUU aprueba la venta de misiles Javelin por 780 millones de dólares a Polonia

  185. EEUU emite un aviso de tsunami tras un terremoto de 7,8 en el este de Rusia

  186. Se produce un terremoto de magnitud 7,8 en una región del este de Rusia

  187. Las protestas contra Trump empañan su idílico viaje a Londres entre agasajos de la familia real británica

  188. Para Reino Unido, Putin ha mostrado "su verdadera cara"

  189. La Unión Europea anuncia una reunión por videoconferencia para la creación de un "muro antidrones" en su frontera oriental

  190. Zelenski anuncia que hasta 100 soldados rusos han sido hechos prisioneros

  191. Rusia asegura que las últimas sanciones de Japón "recibirán respuesta"

  192. Trump admite que Putin le ha "decepcionado" aunque entiende que Ucrania es "la niña de sus ojos"

  193. Zelenski asegura que una "contraofensiva" ha liberado 160 kilómetros cuadrados en el frente

  194. EEUU y Reino Unido discuten la maneras en la que aumentar el apoyo de defensa a Ucrania

  195. Polonia confirma que más drones rusos han intentado entrar en su espacio aéreo: "La situación en la frontera polaco-bielorrusa es muy tensa"

  196. Tras reunirse con Trump, Starmer asegura que Reino Unido y EEUU han renovado su "relación especial" para esta nueva era

  197. A Trump se le acaba la paciencia: "Pensé que el conflicto de Ucrania y Rusia iba a ser un asunto más fácil. Ha sido complejo".

  198. Moscú insiste en que "verdadera garantía" de seguridad para Ucrania es su estatus neutral

  199. Mueren cinco personas en un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Kostantínovka

  200. Moscú entrega a Kyiv otros 1.000 cadáveres de soldados ucranianos

  201. Ucrania y Polonia crean un "grupo operativo" para combatir la amenaza de los drones rusos

  202. Estonia prohíbe completamente la compra de gas natural ruso a partir de 2026

  203. El Kremlin confirma la dimisión del número dos de la Administración presidencial tras ser crítico con la guerra en Ucrania

  204. Las fuerzas ucranianas bombardean una refinería de petróleo en Volgogrado

  205. Muere una persona en un ataque con dron del Ejército de Ucrania contra una región rusa en la frontera

  206. Rusia derriba 43 drones ucranianos sobre cuatro regiones rusas

  207. Ucrania neutraliza 48 drones rusos y otros 26 impactan en seis localizaciones distintas

  208. Detenidas tres personas en Rusia por preparar un atentado contra un directivo de una industria de defensa

  209. Un ministro de Polonia confirma que un misil polaco impactó una vivienda mientras intentaba derribar drones rusos

  210. Zelenski denuncia que "Rusia continúa atacando objetivos civiles"

  211. Zelenski quiere movilizar 1.265 millones de euros más para comprar armas a EEUU y defenderse de Putin

  212. Hungría seguirá comprando gas y crudo a Rusia, no escuchan las exigencias de Trump

  213. Estonia descarta seguir los pasos de sus vecinos regionales y no cerrará su frontera con Rusia

  214. Zelenski asegura que serán necesarios otros 50.000 millones de euros para sufragar la guerra en 2026

  215. Lukashenko: "Busco futuros presidentes, quiero verlos", pero que no sean mujeres

  216. Zelenski celebra el envío del primer paquete de ayuda de EEUU al fondo común de inversiones

  217. Lukashenko insunúa su retirada del poder en Bielorrusia: "Llevo mucho tiempo, las cosas se han calmado"

  218. La obsoleta armada de Polonía: solo disponen de un submarino operativo, del año 1985 y de fabricación soviética

  219. Rusia ve "imposible" una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y limitar la capacidad de veto

  220. Polonia confirma la compra de más submarinos para finales de año

  221. Reino Unido dice que el "nudo logístico" de Pokrovsk es "el punto central" de las operaciones rusas en Ucrania

  222. Rusia derriba ochos drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones

  223. Condenado un empresario alemán a 4,5 años de prisión por violar las sanciones contra Rusia

  224. Guterres no es "optimista" a corto plazo con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania

  225. Putin cifra en 100.000 los militares rusos implicados en las maniobras con Bielorrusia

  226. Putin cierra de uniforme la última fase de las maniobras estratégicas Západ-2025

  227. Ucrania remarca a Trump que Putin incumplió sus promesas e insta a una nueva política de sanciones

  228. Rusia bombardea una universidad en la ciudad ucraniana de Járkov

  229. Una universidad en Jarkiv (Ucrania) recibe un ataque con un dron

  230. Rubio dice que "probablemente" Trump y Zelenski se reúnan la semana que viene para abordar la guerra

  231. Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania

  232. Rusia practica lanzamientos de misiles sobre el mar de Barents

  233. Detenidos dos bielorrusos tras la intercepción de un dron que sobrevolaba edificios gubernamentales en Polonia

  234. Reino Unido se compromete con aviones de combate para la misión Centinela Oriental de la OTAN

  235. Putin quiere convertir la ciudad de Lugansk en "una oda a Rusia" tras anexionársela

  236. El máximo comandante ucraniano destituye a dos oficiales tras sufrir pérdidas de territorio

  237. Polonia intercepta un dron que sobrevolaba varias zonas gubernamentales en Varsovia

  238. Noruega y Dinamarca convocan al embajador ruso por la violación del espacio aéreo polaco

  239. Polonia urge a China que contrarreste las "acciones destructivas rusas" en la visita de Wang Yi

  240. El bastión ucraniano nororiental de Kúpiansk resiste la infiltración rusa por gasoductos

  241. Rusia puede confiscar empresa que opera con sector militar porque dueños financian Ucrania

  242. Rusia anuncia la toma de una nueva localidad en Zaporiyia

  243. El Kremlin acusa a Ucrania de "ralentizar artificialmente" el proceso de conversaciones de paz

  244. Mueren dos personas en un ataque con drones de Ucrania contra Bélgorod

  245. Sánchez: "Ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional"

  246. Londres convoca al embajador ruso por la violación del espacio aéreo de la OTAN

  247. Rusia derriba diez drones ucranianos tras la jornada electoral

  248. Ucrania recupera terreno en Sumi y libera otra localidad en la región de Donetsk

  249. Las víctimas de las bombas de racimo, ampliamente usadas en Ucrania, crecen a nivel global

  250. Ucrania neutraliza 59 drones rusos y otros 25 impactan en 13 localizaciones distintas

  251. Trump exige a los países europeos endurecer las sanciones sobre Rusia

  252. Kyiv informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

  253. Zelenski destaca la experiencia ucraniana con drones y ofrece apoyo a la OTAN

  254. El papa León XIV habla sobre Ucrania en su primera entrevista como pontífice

  255. La inteligencia ucraniana dice haber destruido un sistema de misiles antiaéreos ruso

  256. El Kremlin rompe silencio sobre Kirk y denuncia "extrema polarización" en Estados Unidos

  257. Ucrania dice haber golpeado centro de comunicaciones de la Flota rusa en el mar Negro

  258. Rusia lanza un misil y 58 drones

  259. Rusia efectúa prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en maniobras Západ-2025

  260. Zelenski pide a sus aliados "detener" con fuertes sanciones la "maquinaria bélica rusa"

  261. Rusia lanza un misil hipersónico durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia

  262. La defensa aérea rusa intercepta 80 drones ucranianos sobre distintas regiones del país

  263. Polonia y Rumanía hacen despegar sus cazas por la presencia de más drones

  264. Un dron ruso invade el espacio aéreo de Rumanía durante un ataque a Ucrania

  265. Drones ucranianos atacan zona industrial en los Urales, a 2.000 kilómetros de la frontera

  266. Putin inaugura en Moscú el nuevo Centro Espacial Nacional

  267. Trump ofrece imponer sanciones de calado a Rusia si todos los países OTAN cesan la compra de petróleo ruso

  268. Rusia anuncia la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk y continúa avanzando en el este de Ucrania

  269. Rusia derriba 42 drones ucranianos sobre siete regiones

  270. Rusia lanza un misil y 164 drones durante la noche

  271. Canadá convoca al embajador de Rusia en protesta por la incursión de drones en Polonia

  272. Cerca de 50 países denuncian ante la ONU las incursiones con drones rusos en Polonia

  273. Zelenski afirma que las tropas ucranianas han "frustrado" la ofensiva rusa en Sumi

  274. El canciller alemán Merz recibirá el martes en Berlín al presidente de Polonia

  275. Pedro Sánchez anuncia que "España participará con medios aéreos en el nuevo dispositivo de seguridad que la OTAN"

  276. España se suma a la iniciativa de la OTAN en el flanco oriental tras la incursión de drones rusos en Polonia

  277. Reino Unido aprueba un paquete de ayuda no militar para Kyiv de 164 millones de euros

  278. Rutte: "Da igual la intención que tuviera Rusia, lo importante es que se ha violado el espacio aéreo de Polonia. Es inaceptable"

  279. La OTAN desplegará un "centinela oriental" para reforzar la defensa oriental de Europa

  280. Dinamarca invita a las empresas de defensa ucranianas a instalarse y producir sus armas en su territorio

  281. Zelenski le ofrece a Polonia entrenar a su Ejército y crear un sistema de defensa común tras la agresión de Putin

  282. Rusia rebaja los tipos de interés en 100 puntos básicos, al 17%, por tercera reunión consecutiva

  283. Reino Unido lanza más de un centenar de nuevas sanciones en un nuevo paquete de castigos contra Rusia

  284. Trump advierte que su paciencia con Putin se está agotando

  285. La UE convoca a diplomáticos de Rusia y Bielorrusia tras la violación de espacio aéreo polaco

  286. Estonia impone restricciones al espacio aéreo a lo largo de su frontera con Rusia

  287. Tusk dice que tiene información sobre el lugar de despegue e intencionalidad de los drones

  288. Drones ucranianos paralizan la principal terminal petrolera rusa del Báltico

  289. Países Bajos condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la exclusión de Israel

  290. La UE destina 40 millones de euros para ayudar a Ucrania a afrontar el próximo invierno

  291. Rusia toma una nueva localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk

  292. El Kremlin anuncia una "pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania

  293. Orbán califica de "inaceptable" la incursión de drones rusos en Polonia

  294. Arrancan los comicios municipales y regionales en Rusia entre ataques de drones ucranianos

  295. Muere una mujer en región fronteriza rusa por ataque de drones ucranianos

  296. Llega a Kyiv la nueva ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper

  297. Rusia derriba más de 220 drones ucranianos, nueve de los cuales se dirigían a Moscú

  298. Francia convoca al embajador ruso para que dé explicaciones sobre la incursión en Polonia

  299. Reino Unido anuncia un nuevo paquete de sanciones a Rusia

  300. Francia destina tres cazas para proteger el espacio aéreo polaco y de Europa del Este

  301. El príncipe Harry hace una visita sorpresa a Kyiv

  302. Borrell avisa: “Rusia tiene un ejército y Europa 27 que están bien para hacer desfiles”

  303. Trump dice que la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco "pudo haber sido un error"

  304. Rusia denuncia un ataque con drones sobre un centro de entrenamiento cerca de la central nuclear de Zaporiyia

  305. Portugal convoca al embajador ruso para que dé explicaciones sobre la incursión en Polonia

  306. Tusk visita una base aérea para darle las gracias a los soldados que ayudaron a derribar los drones rusos

  307. Muere un civil ruso tras el ataque de un dron de Ucrania en la frontera con Rusia

  308. Borrell lanza un mensaje de alerta: "Rusia tiene un Ejército, la Unión Europea tiene 27, que están muy bien para desfiles"

  309. Francia moviliza cazas para "ayudar a proteger" el espacio aéreo de Polonia

  310. Alemania reforzará la vigilancia aérea de Polonia tras la incursión de drones de Putin

  311. La justicia europea anula las qayudas de Hungría a dos reactores nucleares financiados por Rusia

  312. Zelenski y el enviado especial de EEUU se reúnen esta noche en Kyiv

  313. Eslovaquia vetará las nuevas sanciones a Rusia si la UE no cambia su política climática y energética

  314. Rusia reabre su principal aeropuerto en el sur, cerrado desde que estalló la guerra

  315. República Checa convoca al embajador ruso tras la entrada de drones en Polonia

  316. Polonia restringe parte de su espacio aéreo tras su violación por parte de drones de Rusia

  317. Zelenski pide más "pasos fuertes" para presionar a Rusia tras reunirse con finlandés Stubb

  318. Zelenski cree que "la mejor respuesta" a la incursión de drones en Polonia son sanciones "contundentes"

  319. La UE desembolsa a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos congelados rusos

  320. Letonia cierra su espacio aéreo en fronteras con Rusia y Bielorrusia durante una semana

  321. Zelenski trabaja con Europa en nuevas sanciones tras la incursión de drones rusos en Polonia

  322. Ucrania detiene a varios hackers que extorsionaban a empresas de Europa y EEUU

  323. Polonia limita el tráfico aéreo en las fronteras con Ucrania y Bielorrusia

  324. Las exportaciones rusas de petróleo están en el menor nivel desde que empezó la guerra

  325. Los drones rusos en Polonia iban hacia un centro de suministro de armas a Kyiv, según Spiegel

  326. Ucrania neutraliza 62 de los 66 drones lanzados anoche por Rusia contra su territorio

  327. Rusia derriba 17 drones ucranianos sobre seis de sus regiones

  328. Ucrania dice que ha atacado con un dron un buque de guerra en un puerto ruso del Mar Negro

  329. Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá tras la invasión de Rusia del espacio aéreo de Polonia

  330. Macron anuncia que ha hablado con Trump para mostrale su preocupación por el ataque de Israel a Qatar

  331. Canadá califica la incursión rusa con drones de imprudente y con consecuencias de escalada

  332. Soldados de Polonia retiran los restos de uno de los drones rusos derribados

  333. Zelenski pide crear un "escudo aéreo" para Europa tras la entrada de drones rusos en Polonia

  334. ¿Qué supone el artículo 4 de la OTAN que Polonia quiere activar tras la incursión de drones rusos?

  335. Polinia confirma hasta 19 incursiones de drones rusos en su espacio aéreo

  336. Guterres alerta del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia

  337. Starmer asegura que Putin "no tiene interés en la paz"

  338. Dos personas rusas han sido detenidas y acusadas de colaborar con los servicios secretos de Ucrania

  339. La izquierda radical y la extrema derecha confirman mociones de censura contra Von der Leyen

  340. Zelenski agradece a Von der Leyen su "inquebrantable apoyo" y los anuncios sobre Ucrania

  341. Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

  342. Rutte avisa de que la OTAN defenderá "cada centímetro de territorio" tras la violación del espacio aéreo polaco

  343. Rutte asegura que la invasión rusa del espacio aéreo polaco "no es un incidente aislado"

  344. Sánchez cataloga de "inaceptable" la "violación del espacio aéreo europeo" por parte de Rusia

  345. Metsola recalca el derecho a defenderse de Polonia ante los drones rusos en su territorio

  346. Los líderes europeos salen en apoyo de Polonia ante la "inaceptable" incursión de drones rusos

  347. Tusk pide activar el artículo 4 de la OTAN

  348. Bielorrusia derriba en su espacio aéreo drones que "se desviaron de su ruta" en un ataque de Rusia a Ucrania

  349. La UE y la OTAN condenan la violación del espacio aéreo polaco tras el derribo de varios drones rusos

  350. El Gobierno de Polonia convoca una reunión de urgencia tras el derribo de drones de Rusia en su espacio aéreo

  351. Aumentan a 25 los muertos por un ataque de Rusia contra un grupo de pensionistas en el este de Ucrania

  352. Los cazas F-35 de la OTAN se despliegan en Polonia ante la invasión de su espacio aéreo por parte de Rusia

  353. Sube a 25 el número de muertos en el ataque ruso a un pueblo de Donetsk

  354. Rusia lanzó deliberadamente contra Polonia al menos 8 drones, según Zelenski

  355. Algunos aeropuertos polacos vuelven a operar

  356. Ucrania despierta bajo otro ataque masivo que obliga a Polonia a activar su defensa aérea

  357. Un dron ruso impacta en un edificio residencial polaco sin dejar heridos

  358. Polonia derriba varios drones rusos que "violaron repetidamente" su espacio aéreo

  359. Rusia vuelve a aprovechar la noche para bombardear Kyiv

  360. La ONU advierte de que la educación en ucraniano puede correr peligro

  361. La ministra Robles se compromete a mantener el respaldo a Ucrania "el tiempo que sea necesario y más allá"

  362. Rusia bombardea a un grupo de pensionistas que esperaban para cobrar en Donetsk

  363. Ucrania pide ayuda para su defensa aérea frente a los bombardeos de Putin y los aliados prometen más armas

  364. El rublo vive su mayor caída desde abril mientras Rusia eleva sus ataques contra Ucrania

  365. Kyiv pide subir el gasto en Defensa a 60.000 millones de dólares para proteger a Europa y a Ucrania

  366. Zelenski denuncia que las bombas de Rusia han "caído sobre la gente justo cuando se entregaban las pensiones"

  367. Zelenski, tras el bombardeo Ruso sobre Donetsk: "El mundo no puede quedarse callado"

  368. Actualización | Ya son al menos 24 los ucranianos asesinados en el bombardeo de Rusia en Donetsk

  369. Actualización | 23 muertos en el ataque ruso en Donetsk

  370. La UE espera haber entregado los dos millones de proyectiles prometidos a Ucrania en octubre

  371. Un dron ucraniano incendia un depósito de petróleo en Bélgorod

  372. Zelenski denuncia un ataque ruso con más de 20 muertos en Donetsk

  373. La UE apuesta por sanciones coordinadas internacionalmente

  374. El misil ruso que destruyó la sede del Gobierno ucraniano tenía 35 componentes de EEUU

  375. Muere una persona en un ataque con drones ucranianos en Sochi

  376. Ucrania neutraliza 60 drones rusos y otros 23 impactan en diez lugares distintos

  377. Zelenski espera obtener más defensas antiaéreas en la reunión de hoy de Ramstein

  378. Guterres condena el ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania en Kyiv y advierte de una "nueva escalada"

  379. La sede del Gobierno ucraniano fue alcanzado por un misil Iskander ruso

Imagen de un bombardeo ruso en KyivImagen de un bombardeo ruso en KyivReuters

EEUU considera si entregar más misiles 'Tomahawk' a Ucrania

Estados Unidos está considerando la solicitud de Ucrania para obtener misiles Tomahawk de largo alcance para su esfuerzo por repeler a los invasores rusos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha solicitado a EEUU que venda Tomahawks a países europeos que los envíen a Ucrania. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha declarado en una entrevista para la Fox este domingo que el presidente estadounidense, Donald Trump, tomará la "decisión final" sobre si autorizar el acuerdo.

"Sin duda, estamos estudiando una serie de solicitudes de los europeos", dijo Vance.

Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2.500 kilómetros (1.550 millas) y serían un activo poderoso en el arsenal de Ucrania mientras lucha contra los bombardeos regulares de misiles y ataques con aviones no tripulados rusos.

El ataque masivo ruso causa daños en el edificio de la embajada de Polonia en Kyiv

El Ministerio de Exteriores de Polonia informó este domingo de que el ataque masivo ruso de la pasada noche contra Ucrania provocó daños leves en la sección consular de la Embajada de Polonia en Kyiv. Un portavoz del ministerio, Pawel Wronski, confirmó la información a la agencia PAP, aunque matizó que los daños no han afectado a la capacidad de funcionamiento de la sección consular.

"Un fragmento de un misil dañó el techo, el mismo que había sido renovado después del ataque anterior. Son daños leves, pero todavía están siendo evaluados", declaró Wronski, según el cual no hubo ningún herido.

Bielorrusia advierte a la OTAN de represalias ante posibles ataques: "Que lo intenten"

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha advertido de que responderán de manera inmediata a un posible ataque de la OTAN, que en los últimos meses ha planteado la posibilidad de derribar drones y aviones de combate rusos después de que estos violaran el espacio aéreo de algunos socios aliados.

"La respuesta llegará de inmediato; esto no es una guerra en Ucrania", ha dicho en declaraciones a la prensa, según recoge la agencia estatal Belta. "A la hora de la verdad, qué derriban y cómo. ¿Van a derribar aviones bielorrusos en nuestro territorio?", se ha preguntado el mandatario.

Lukashenko ha contado que suele volar hasta Belovezhskaya Pushcha, en la frontera con Polonia, y se ha preguntado si la OTAN sería capaz de "derribar el helicóptero del presidente o algún helicóptero de escolta militar".

En ese sentido, ha asegurado el presidente bielorruso que esta última postura de la OTAN es "preocupante" ya que "prácticamente" es una declaración de ataque. "¿Se supone que debemos quedarnos sentados? Por eso estas declaraciones son tan atrevidas (....) Que lo intenten", ha dicho.

"Bueno, tendremos que, Dios no lo quiera, por supuesto, luchar, como dicen en Rusia, con todas nuestras fuerzas", ha afirmado el mandatario, quien ha afeado a los países de la OTAN que apuesten por esta medida cuando a ellos Bielorrusia ha avisado siempre cuando se han producido incidentes similares.

Dinamarca cierra su espacio aéreo a drones civiles tras detectar nuevos aparatos no tripulados en zonas militares

El Ministerio de Transporte de Dinamarca ha anunciado este domingo el cierre del espacio aéreo del país a drones civiles hasta el próximo viernes después de detectar de nuevo aparatos no tripulados cerca de instalaciones militares.

"Se prohíben los drones desde el lunes y hasta el viernes para dar tranquilidad a la Policía y poder concentrarse para que la cumbre se pueda celebrar adecuadamente", ha informado el ministro de Transportes, Thomas Danielsen, en declaraciones a la televisión pública danesa, DR. Copenhague acoge la semana próxima una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

Anoche se detectó de nuevo la presencia de drones en las inmediaciones de varios cuarteles de las Fuerzas Armadas danesas, según han confirmado las propias Fuerzas Armadas en un comunicado. En respuesta se movilizaron "varios medios", sin dar información más concreta.

Rusia confirma un ataque masivo sobre Ucrania en el que han muerto al menos cuatro personas

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este domingo haber golpeado anoche instalaciones militares en Ucrania, después de que Kyiv denunciara un ataque masivo con centenares de drones y decenas de misiles.

"Anoche, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque masivo con armas de precisión de largo alcance, tanto aéreas como marítimas, y drones de ataque contra las instalaciones del complejo militar-industrial ucraniano utilizado por las fuerzas ucranianas, así como contra la infraestructura de los aeródromos militares", señala el parte castrense.

Según Defensa, los objetivos del ataque fueron alcanzados.

Previamente, la Fuerza Aérea ucraniana actualizó los datos del ataque masivo ruso de la noche pasada y afirmó en su parte matinal que ha logrado neutralizar 611 de un total de 643 drones y misiles enemigos, después de que el presidente Volodímir Zelenski hablase de casi 500 drones y 40 misiles e informase de cuatro muertos.

Zekenski informa de que Rusia ha lanzado casi 500 drones sobre su país en apenas un día

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este domingo de que durante la noche Rusia lanzó contra el territorio del país invadido casi 500 drones y cuarenta misiles, con el resultado de por lo menos cuatro víctimas mortales en Kyiv y 40 heridos en todo el Estado.

"Ataques salvajes, terror deliberado, dirigido contra ciudades ordinarias: casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles, incluidos misiles Kinzhal", denunció Zelenski en sus redes sociales. Los principales objetivos de los ataques rusos, más allá de Kyiv y la región capitalina -donde sufrió daños el edificio del Instituto de Cardiología, entre otros-, fueron las regiones de Zaporiyia, Jmelnitski, Sumi, Mikoláiv, Chernígov y Odesa, en el sur, norte y centro del país, afirmó.

"Hasta ahora hay informaciones de cuatro muertos en Kyiv, incluida una niña de 12 años", declaró Zelenski, haciéndose eco de los datos que ya había avanzado la administración militar de la ciudad, y agregó que al menos 40 personas han resultado heridas en todo el país, entre ellas niños.

Ucrania afirma que ha neutralizado 611 drones y misiles rusos de un total de 643

La Fuerza Aérea ucraniana actualizó los datos del ataque masivo ruso de la noche pasada y afirmó en su parte matinal de este domingo que ha logrado neutralizar 611 de un total de 643 drones y misiles enemigos, después de que el presidente Volodímir Zelenski hablase de casi 500 drones y 40 misiles e informase de cuatro muertos.

La Fuerza Aérea contabilizó en total 595 drones de tipo Shahed, Gerbera y de otros tipos, así como dos misiles aerobalísticos Kinzhal, 38 misiles de crucero Kh-101 y ocho misiles de crucero Kalibr. De estos, las defensas ucranianas lograron derribar o neutralizar 568 drones, 35 misiles Kh-101 y los ocho misiles de crucero, de acuerdo con el parte, que especificó que el principal objetivo de los ataques fue la capital ucraniana de Kyiv.

En 16 emplazamientos distintos se registraron los impactos de cinco misiles y 31 drones de ataque, mientras que en otros 25 lugares cayeron fragmentos de drones derribados, concluyó la Fuerza Aérea.

Con anterioridad, las autoridades locales de Kiev y el presidente Zelenski habían informado de la existencia de cuatro víctimas mortales en la capital, entre ellas una niña de 12 años.

Rusia lanza uno de sus mayores ataques contra Kyiv y deja al menos cuatro muertos y 10 heridos

Al menos cuatro personas han muerto y otras diez han resultado heridas como consecuencia de un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre Kyiv, la capital ucraniana, en particular sobre el distrito de Solomiansk

Entre los fallecidos hay una menor de edad, ha informado el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. El ataque ha caído sobre una veintena de localizaciones de seis distritos de la capital ucraniana sobre las 5:45, hora local.

En paralelo, un ataque de las fuerzas rusas sobre Zaporiyia ha dejado hasta el momento 22 heridos. "El enemigo ha lanzado al menos ocho ataques contra el territorio de la ciudad de Zaporiyia, desde la 1 de la madrugada hasta las 5:30", ha comunicado el gobernador de la provincia, Ivan Fedorov.

El mayor número de afectados se ha registrado en el distrito de Shevchenkivski.

Polonia cierra temporalmente su espacio aéreo y activa sistemas de defensa por posibles ataques rusos

El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha informado a primera hora de este domingo de que se han desplegado cazas y se han activado sistemas de defensa aérea como medida "preventiva", tras los últimos ataques aéreos rusos contra territorio ucraniano, a fin de "garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional y proteger a la población".

Las fuerzas aéreas de Polonia, en coordinación con países aliados, han comenzado a operar en el espacio aéreo polaco como reacción a los recientes bombardeos lanzados por la aviación de largo alcance de Rusia contra Ucrania, según ha notificado el propio mando operativo en un comunicado difundido a través de la red social X.

El mencionado texto señala que estas actuaciones se han llevado a cabo "de acuerdo con los procedimientos aplicables" y activando todas "las fuerzas y los recursos a su disposición".

Como parte de la operación, las autoridades militares polacas han reforzado asimismo la vigilancia en las regiones fronterizas para dar seguimiento a la situación actual y mantiene "sus fuerzas y recursos subordinados listos para una respuesta inmediata".

Zelenski afirma que Rusia está poniendo a prueba a Europa con incidentes híbridos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este sábado que con los recientes incidentes con drones Rusia está poniendo a prueba a Europa y sostuvo que este mes, cuando 19 drones rusos penetraron en el espacio aéreo polaco, eran originalmente 92 las aeronaves no tripuladas que se dirigían hacia la frontera, aunque Ucrania derribó el resto.

"92 drones se dirigían hacia Polonia. Los interceptamos sobre territorio ucraniano, 19 alcanzaron su espacio aéreo (de Polonia)", escribió en sus redes sociales. "Italia podría ser la próxima", advirtió y señaló que los incidentes en Noruega, Dinamarca, Polonia y los países bálticos -donde en las últimas semanas se han detectado intrusiones de drones sin identificar y de aeronaves rusas, en el caso de Estonia- indican que el presidente ruso, Vladímir Putin, está poniendo a prueba las defensas europeas.

Rusia advierte a la OTAN y a la UE: "Cualquier agresión contra el país será respondida"

Sergei Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, ha advertido a la OTAN y a la Unión Europea de que "cualquier agresión" contra su país "tendrá una respuesta".

"Rusia ha sido acusado de planear un ataque a la OTAN y a los países de la UE. Putin ha desmentido todas estas provocaciones", ha dicho en la Asamblea General de la ONU.

El Comité Paralímpico Internacional levanta el veto a Rusia y Bielorrusia

La Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha votado este sábado no mantener el veto impuesto a Rusia y Bielorrusia en represalia por la invasión de Ucrania.

"Las organizaciones miembro del Comité Paralímpico Internacional han votado no mantener la suspensión parcial a los comités paralímpicos nacionales de Bielorrusia y Rusia", ha informado la organización en un comunicado.

Una primera moción para suspender totalmente a Moscú y Minsk fue rechazada por 111 votos contra 55, con 11 abstenciones. Después se rechazó una moción para suspender parcialmente a Rusia (91-77 y 8 abstenciones), lo que supuso la rehabilitación de la representación rusa. Inmediatamente sucedió lo mismo con Bielorrusia (103-63 y 10 abstenciones).

"Esta decisión implica que el Comité Paralímpico Nacional de Bielorrusia y el Comité Paralímpico Nacional de Rusia recuperan sus plenos derechos y privilegios como miembros del CPI", ha explicado.

La votación, celebrada en Seúl, la capital surcoreana, revierte la decisión adoptada en la Asamblea General de 2023, cuando se consideró que ambos comités habían incumplido sus obligaciones.

Rusia no ve interés ni en Kyiv ni en Europa para negociar un "acuerdo de paz justo" sobre Ucrania

Rusia no ve interés en Kyiv ni en los países europeos para negociar un "acuerdo de paz justo" sobre Ucrania, aseguró este sábado el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, al intervenir ante la ONU.

"Hasta ahora, ni Kyiv ni sus patrocinadores europeos parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar un acuerdo de paz justo", declaró el jefe de la diplomacia rusa ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Según Lavrov, Europa "está obsesionada con el utópico objetivo de asestar una derrota estratégica a Rusia". Mientas Rusia, afirmó, busca resolver las "causas originales" del conflicto y garantizar su seguridad.

"La seguridad de Rusia y sus intereses vitales deben garantizarse de forma segura. Los derechos de los rusos y los rusohablantes en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev deben restablecerse", dijo el ministro ruso, quien agregó que solo sobre esta base Moscú debatiría unas garantías de seguridad para Ucrania.

Rusia anuncia la toma de otras dos localidades en Donetsk y otra en Dnipropetrovsk

Las autoridades de Rusia han anunciado este sábado la toma de dos localidades de la provincia ucraniana de Donetsk y una tercera en la de Dnipropetrovsk, en medio de sus esfuerzos por lograr avances territoriales en su invasión de Ucrania, lanzada en febrero de 2022 por orden del presiente ruso, Vladímir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado que las tropas han logrado tomar las localidades de Derilovo y Maiskoe, en Donetsk, y de Stepovoe, en Dnipropetrovsk.

"Las unidades del grupo de tropas Oeste continuaron su avance y han logrado liberar la localidad de Stepovoe. Asimismo, los grupos de tropas Oeste y Sur han liberado las ciudades de Donetsk", recoge el texto.

Donetsk es, junto con Lugansk, Zaporiyia y Jersón, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Ucrania, preocupada por las elecciones en Moldavia

Ucrania está siguiendo de cerca las elecciones parlamentarias en Moldavia este domingo, preocupada por la posibilidad de que una victoria de las fuerzas prorrusas, lideradas por el expresidente Igor Dodon, haga surgir una nueva amenaza en su frontera suroeste.

El presidente Volodímir Zelenski enfatizó la importancia de Moldavia para Ucrania en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas esta semana, al instar a la comunidad internacional a impedir que Rusia se haga con el control de ese país.

Bajo el Gobierno proeuropeo de la presidenta Maia Sandu, Ucrania se ha beneficiado de una seguridad fronteriza estable y de un comercio ininterrumpido con el país vecino, mientras que Chisinau ha agradecido a Ucrania su defensa contra la invasión rusa y su papel para la seguridad de la propia Moldavia.

Polonia endurece su legislación sobre ayudas a los refugiados ucranianos

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha firmado este viernes una ley que reduce el apoyo a los ciudadanos ucranianos en el país, condicionando su concesión a la situación laboral de los refugiados, que deberán tener trabajo para beneficiarse de las prestaciones sociales del Gobierno polaco.

Así, ayudas como el subsidio familiar, algunos servicios sanitarios y otras contribuciones ya solo estarán disponibles para los ucranianos que trabajen en Polonia, salvo algunas excepciones, como es el caso de las personas con discapacidad, según ha declarado el jefe de la oficina del Presidente, Zbigniew Bogucki, en declaraciones recogidas por la televisión pública polaca TVP.

La presente ley llega después de que el propio Nawrocki, aliado de la oposición conservadora, vetase una versión anterior del proyecto legislativo, alegando que todo extranjero residente en el Polonia debería contribuir a la economía polaca para optar a las ayudas estatales.

Ucrania ataca con drones una estación petrolera en la región rusa de Chuvasia

Una estación petrolera de la región rusa de Chuvasia, situada en el suroeste del país, ha sido objetivo este sábado de un ataque con drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que ha provocado la suspensión de todas las actividades en las instalaciones.

El gobernador de la región, Oleg Nikolaev, ha indicado en un comunicado que la estación afectada se encuentra cerca del río Volga y a la altura de la localidad de Konar, si bien no ha apuntado a daños de gran envergadura.

Nikolaev, que ha matizado que la zona del impacto está a unos 1.200 kilómetros del territorio ucraniano, ha descartado la presencia de víctimas y ha hablado de "daños menores".

Este ataque se enmarca en el aumento de los bombardeos perpetrados por las tropas ucranianas contra refinerías e instalaciones petroquímicas rusas durante los últimos meses, especialmente en el sur del país.

Detienen en Serbia a dos sospechosos de entrenar a voluntarios para desestabilizar Moldavia

La Policía de Serbia ha detenido a dos sospechosos de entrenar a más de cien personas en tácticas para causar desórdenes en las elecciones que se celebran en Moldavia el próximo fin de semana. Así lo ha explicado este viernes el Ministerio del Interior serbio: "El entrenamiento, según se sospecha, fue realizado en el período entre el 16 de julio y 12 de septiembre para entre 150 y 170 ciudadanos de Moldavia y Rumanía", en una instalación cerca de Loznica, a unos 150 kilómetros al sudeste de Belgrado.

El objetivo era capacitar a los entrenadores, supuestamente activistas prorrusos, "para oponerse a la Policía moldava en caso de desórdenes en ese país" durante la jornada electoral del 28 de septiembre, unos comicios considerados clave para el futuro de Moldavia. País candidato al ingreso en la Unión Europea (UE) y que sigue estando bajo una fuerte influencia de Moscú.

Crisis del combustible en Rusia: colas kilométricas y e interrupciones en el suministro en más de diez regiones

Una larga fila de autos frente a una gasolinera en Sebastopol, ciudad portuaria de la Crimea controlada por Rusia, puso de manifiesto los desafíos que enfrentan los conductores en toda Rusia ante la creciente crisis de gasolina.

A medida que Ucrania ha intensificado los ataques con drones contra refinerías y terminales de exportación rusas en las últimas semanas, los conductores están sintiendo las consecuencias.

Un hombre, Alexander Semin, declaró a Reuters que había esperado 40 minutos para llenar el tanque en Sebastopol el día anterior, aunque afirmó no estar en pánico. Se han reportado escasez de combustible e interrupciones en el suministro de gasolina durante más de un mes en más de 10 regiones de Rusia, informó el periódico Izvestia.

"En ambas gasolineras no había gasolina 92 ​​ni 95", comentó un taxista que se identificó solo como Alexei. "Luego apareció y luego volvió a desaparecer".

Las sanciones a Irán entran en vigor tras fracasar en la ONU resolución de China y Rusia

Las sanciones a Irán, por su falta de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), entran en vigor el sábado después de que el Consejo de Seguridad rechazó este viernes una resolución presentada por Rusia y China para dar una prórroga de seis meses a Teherán.

El Consejo tumbó la resolución por cuatro votos a favor y nueve en contra, más dos abstenciones, con lo que no reunió los nueve necesarios para ser aprobado. Las sanciones entrarán en vigor a las 08.01 de Nueva York (12:00 GMT), según aclaró el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Bruselas plantea un préstamo de 140.000 millones a Ucrania con activos rusos congelados

La Comisión Europea plantea conceder un "préstamo de reparación" a Ucrania a la altura de 140.000 millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones, que serviría para costear su defensa o necesidades presupuestarias.

Así lo ha comunicado el Ejecutivo comunitario a los Estados miembros de la UE. Será debatido este viernes por los embajadores de los Veintisiete. En el documento, la Comisión confirma que la intención es financiar este préstamo con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE, que asciende ya a unos 176.000 millones de euros, y que se encuentran acumulados el depositario de valores belga Euroclear.

Rusia dice que Europa ha creado una retórica "fantasiosa" de una supuesta amenaza militar de Moscú

"Londres sigue financiando diligentemente las cínicas aventuras antirrusas, en detrimento del deterioro socioeconómico y de la situación política interna del país", han dicho este viernes las autoridades rusas tras anunciar que amplían su 'lista negra' con nuevos nombres de políticos del Reino Unido.

Es más, Rusia ha acusado a los británicos de espionaje y de haber inventado una retórica "fantasiosa" de una supuesta amenaza militar de Moscú sobre el continente europeo.

Zelenski le pidió a Trump misiles Tomahawk para obligar a Putin a firmar la paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le habría pedido a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, el envío de misiles Tomahawk. Un arma que podrían usar para obligar a la Rusia de Vladímir Putin a firmar la paz, según AXIO.

La petición se habría dado durante la reunión entre Zelenski y Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas, según un funcionario ucraniano y otra fuente familiarizada con el encuentro.

Finlandia pide la "solidaridad" de los países del sur, como España y Portugal, ante las agresiones rusas

Sobre el apoyo que puedan dar Estados miembros del sur, como España, al proyecto para el muro antidrones, La Unión Europea recalca que "todo el mundo entiende" que los países fronterizos con Rusia "no solo se defienden a sí mismos, sino que defienden a toda Europa".

Pese a ello, el ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, ante las preguntas sobre la financiación de España y Portugal a este proyecto, ha recordado que el norte de Europa mostró "gran solidaridad" con el sur de Europa durante la pandemia; por lo considera que, ahora, le toca a estos países recibir el apoyo del resto de la UE. "Todos sufrimos algún tipo de amenaza en algún momento y ahora nos toca a nosotros", ha remachado Hakkanen.

Zelenski alerta de la entrada de drones "posiblemente húngaros" en el espacio aéreo ucraniano

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado este viernes que varios drones de reconocimiento, "posiblemente húngaros", han entrado recientemente en espacio aéreo ucraniano. Habla de otro presunto episodio de confrontación entre Hungría y Ucrania, dos países que mantienen una relación de tensión desde el inicio de la invasión rusa.

"El Ejército ucraniano ha registrado la entrada de drones de reconocimiento en nuestro espacio aéreo, probablemente drones húngaros", ha contado en su cuenta de Telegram tras reunirse con altos mandos de las Fuerzas Armadas, incluido su comandante en jefe, Oleksander Sirski.

Zelenski ha señalado que estos drones "podrían haber estado reconociendo el potencial industrial de las zonas fronterizas de Ucrania" y ha dado instrucciones para que continúen las investigaciones por estos hechos, que coinciden con las denuncias de sus aliados por la presencia de drones rusos en sus espacios aéreos.

Hungría se ha destapado como uno de los mejores y casi único aliado de Rusia en Europa, intentado torpedear cualquier iniciativa de apoyo de Bruselas a Kiev desde el inicio de la invasión, incluida las aspiraciones europeístas de Ucrania.

Bielorrusia anuncia que Putin tiene una propuesta que Ucrania debe aceptar: si no, perderán todo el país

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha hecho un anuncio importante este viernes tras reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin. Según ha dicho, Rusia tiene una "buena propuesta" sobre la mesa, un plan que los líderes ucranianos deberían aceptar, si no quieren perder todo el país.

Eso sí, aunque Lukashenko se ha reunido con Putin en Moscú, durante más de cinco horas, no ha dado más detalles de la presunta propuesta rusa para acabar con la guerra.

Bruselas plantea el muro de drones como un proyecto para el flanco este de Europa

El comisario de Defensa europeo, Andrius Kubilius, ha planteado este viernes que la iniciativa de un muro de drones para repeler incursiones rusas en el espacio aéreo europeo sea un proyecto regional, centrado en los países del flanco este, y que cuente con instrumentos propios de financiación.

De visita en Finlandia, Kubilius ha mantenido una videoconferencia con los ministros de Defensa de Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Dinamarca, Hungría y Eslovaquia, aparte de Ucrania, en una cita para lanzar el proyecto de una coalición antidrones que pueda garantizar una detección coordinada en el plazo de un año.

El comisario lituano ha reconocido que la prioridad es desarrollar capacidades de detección y seguimiento de drones en la frontera, una carencia de la UE en "algunos puntos".

Represalias por apoyar a Ucrania: Rusia incluye a varios políticos británicos en su 'lista negra'

Las autoridades de Rusia han anunciado, este viernes, la entrada de varios políticos británicos en su 'lista negra'. Una medida que es realmente una represalia por el apoyo de Reino Unido a Ucrania, frente a la invasión iniciada por Vladímir Putin.

Según Rusia, este apoyo va desde sanciones y espionaje, hasta la retórica "fantasiosa" de una supuesta amenaza militar de Moscú sobre el continente europeo. "Londres sigue financiando diligentemente las cínicas aventuras antirrusas, en detrimento del deterioro socioeconómico y de la situación política interna del país", afirma el Ministerio de Exteriores ruso en una nota en la que afea al Gobierno británico no hacerse cargo de sus "obligaciones sociales básicas".

Así, tienen prohibida la entrada en Rusia, entre otros miembros del 'stablishment' político británico, altos funcionarios del Gobierno como la viceminitra de Economía, Emma Reynolds, el responsable de sanciones de la cartera de Exteriores, Max Petrokofsky, o el fundador Open Source Centre, James Byrne.

Rusia tilda de "muy irresponsables" las advertencias sobre el posible derribo de sus aviones

El Kremlin ha tildado este viernes de "muy irresponsables" las advertencias emitidas sobre el posible derribo de aviones rusos que penetren en espacio aéreo de países de la OTAN y ha reiterado que las acusaciones en torno a estos incidentes "son infundadas" y carecen de "pruebas convincentes".

"No quiero hablar de esto porque son afirmaciones muy irresponsables", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha insistido en que "las acusaciones sobre que aviones de Rusia violaron el espacio aéreo de otros e invadieron sus cielos son infundadas".

"No se han presentado pruebas convincentes (que respalden las acusaciones)", ha indicado. "Insistimos en que todos los vuelos de nuestros aparatos militares son llevados a cabo en respeto estricto a las regulaciones internacionales", ha agregado, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

El exsecretario general de la OTAN cree que deben declarar que los aviones y drones rusos serán "eventualmente" derribados

El ex secretario general de la OTAN Anders Fogh Rasmussen ha subrayado este viernes que la OTAN debe declarar que los aviones y drones rusos que violen el espacio aéreo aliado serán "eventualmente" derribados, afirmando que debe decidirse "caso por caso" pero Moscú debe saber que sus cazas pueden ser atacados si invaden el cielo de los países aliados.

"Si aviones tripulados rusos violan el espacio aéreo de la OTAN, deben saber de antemano que serán derribados. Creo que ese tipo de disuasión evitaría tal violación de nuestro espacio aéreo", ha asegurado en una sesión con medios de su organización, Rasmussen Global.

Según ha indicado, los aliados europeos tienen capacidad de interceptar los drones intrusos por lo que ahora es cuestión de realizar las inversiones y compras necesarios y desplegar los medios con "celeridad". "Hay que cambiar la mentalidad, durante mucho tiempo hemos estado en el apaciguamiento y en reflexionar la respuesta y hay que cambiar a los tiempos de guerra y acelerar los procesos", ha apostado.

Rasmussen ha defendido la reacción del actual secretario general aliado, Mark Rutte, y de la organización, aunque ha admitido que desde hace una década la actitud europea es "demasiado titubeante" en su respuesta a la amenaza rusa.

"En retrospectiva, deberíamos haber reaccionado de forma mucho más firme y decidida ya en 2014, cuando Putin atacó Ucrania por primera vez", ha reconocido.

Rusia anuncia que ha tomado una localidad en la provincia de Sumi

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la toma de una localidad en la provincia ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en medio de sus esfuerzos por lograr avances territoriales en su invasión del país europeo, lanzada en febrero de 2022 por orden del presiente ruso, Vladímir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el grupo de fuerzas Norte ha avanzado en las profundidades de las defensas del enemigo en la provincia de Sumi y han liberado la localidad de Yunakovka gracias a operaciones ofensivas", sin que Kyiv se haya pronunciado al respecto.

La cartera cifró el jueves en más de 200 las localidades tomadas en el este de Ucrania en lo que va de año, unas zonas "liberadas" que suman más de 4.700 kilómetros cuadrados, de los cuales unos 3.300 corresponderían a la provincia de Donestk, epicentro de los avances rusos desde el inicio de la invasión.

Por otra parte, ha resaltado que durante las últimas horas han sido derribados cerca de 58 aparatos no tripulados lanzados por Ucrania, entre ellos 20 en el mar de Azov y catorce en la península de Crimea, anexionada en 2014, una medida no reconocida por la comunidad internacional.

Putin anuncia que revisará el marco de relación de Rusia con la OSCE

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que revisará el actual marco de relación del país con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ya que considera que no está contribuyendo a la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos rusos.

Putin ha respondido a una petición expresa de la presidenta de la Comisión Electoral, Ella Pamfilova, que ha criticado en concreto a la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODIHR) de la OSCE. "¿Los necesitamos? ¿Por qué pagamos cuotas? No protegen nuestros derechos en absoluto", ha esgrimido, poniendo de ejemplo que no hubiese autorizado la presencia de observadores rusos en la misión desplegada para los comicios de este domingo en Moldavia.

En este sentido, considera que la participación rusa de alguna manera "legitima" las conclusiones que puedan partir de este organismo, por lo que ha exhortado al Gobierno a "reconsidera" si es conveniente formar parte de un bloque que "se ha desacreditado a sí mismo por completo", informa la agencia de noticias TASS.

"Tienes razón. Es absurdo que les hayamos dado todas las oportunidades posibles y no haya ocurrido nada", ha respondido Putin, que ha prometido estudiar la propuesta y consultar tanto con el Ministerio de Exteriores y las dos cámaras del Parlamento. "Lo hablaremos y pensaremos en ello", ha agregado.

Una refinería rusa de Krasnodar sufre un incendio tras un ataque ucraniano

Una refinería rusa situada en el krai de Krasnodar ha sufrido este viernes un incendio a causa de un ataque con drones ejecutado por el Ejército de Ucrania, que ha afirmado que supone un golpe a una "importante instalación" de Rusia, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Las autoridades de Krasnodar han señalado en un mensaje en su cuenta en Telegram que la refinería Afipka ha registrado un incendio en las instalaciones por el impacto de "fragmentos de un dron" interceptado por los sistemas de defensa aérea. "No hay heridos. El incendio, que se extendió en un área de 30 metros cuadrados, ya ha sido extinguido", ha asegurado.

Por su parte, el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha apuntado en su cuenta en la red social Facebook que sus drones han alcanzado la refinería y ha afirmado que estas instalaciones "están implicadas en los suministros al Ejército invasor". "Hay un gran incendio en las instalaciones", ha señalado.

Asimismo, ha reivindicado la autoría de otro ataque con rones contra otra refinería en la región de Samara y contra almacenes de munición e "instalaciones logísticas" en territorio ruso y en zonas de Ucrania ocupadas en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, sin que Moscú se haya pronunciado sobre estas informaciones.

La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado en Lituania

La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania intervino este jueves ante la presencia de cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado, ha informado la Alianza Atlántica, en un episodio que llega en medio de la oleada de incursiones rusas con drones y aeronaves en el espacio aéreo de Polonia, Estonia y Rumania o los incidentes con drones en varios aeropuertos de Dinamarca.

En concreto, dos aviones de combate húngaros encuadrados en la misión de policía aérea del Baltico tuvieron que activarse y despegar desde la base de Siauliai, en la que también hay contingente español, para interceptar cinco cazas, tres Mig-31, un Su-30 y un Su35 que se encontraban próximos al espacio aéreo de Lituania.

La organización militar no ha dado más detalles sobre el episodio, aunque sí ha querido destacar que la intervención de Hungría evidencia el compromiso de la alianza con la defensa de los bálticos y el flanco este.

Este tipo de operaciones suelen ser habituales en la zona del mar Báltico y en el mar Negro, si bien en las últimas semanas se han producido varios incidentes con aeronaves y drones rusos que directamente han violado el espacio aéreo de países de la OTAN, el caso mas grave se produjo en Estonia donde tres cazas rusos Mig-31 permanecieron 12 minutos en territorio aliado.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha defendido la actuación de la OTAN ante el incidente en Estonia, en el que los cazas rusos fueron escoltados por parte de medios italianos, suecos y finlandeses, asegurando que estas aeronaves no representaban una amenaza directa para la seguridad aliada.

Ucrania intercepta 128 drones de los 154 que Rusia lanzó anoche contra su país

Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron anoche 128 de los 154 drones de larga distancia, entre vehículos no tripulados de ataque y réplicas de estos que los rusos emplean para confundir al enemigo, que Rusia lanzó contra territorio de Ucrania, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.

Otros 26 drones impactaron en nueve localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana. Los drones neutralizados fueron interceptados sobre varias regiones del norte, el sur, el este y el centro de Ucrania.

Del total de drones lanzados por Rusia anoche, cerca de 80 eran drones kamikaze Shahed, una tecnología adquirida por los rusos de Irán al comienzo de la guerra que Moscú produce ahora perfeccionada en su propio territorio.

EEUU impondrá en octubre sanciones a la petrolera serbia NIS, de propiedad rusa

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de octubre sanciones contra NIS, la principal empresa energética de Serbia, de propiedad mayoritaria rusa, según ha anunciado el presidente serbio, Aleksandar Vucic, citado por la agencia de noticias Beta.

"Eso no es una buena noticia, pero era de esperar. Somos una víctima colateral de las relaciones entre los estadounidenses y los rusos, entre el Occidente y Rusia, pero nosotros somos quienes pagarán un alto precio”, ha dicho el mandatario al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El Departamento del Tesoro de EEUU ya decidió en enero aplicar las sanciones contra NIS, pocos días antes de que el republicano Donald Trump asumiera la presidencia, pero Serbia logró aplazar las sanciones seis veces.

La OIEA denuncia el derribo de un dron a menos de un kilómetro de la planta nuclear del sur de Ucrania

Un dron fue derribado y detonó a unos 800 metros del perímetro de la central nuclear del sur en Ucrania, situada a unos 350 kilómetros al sur de Kyiv, según informó el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Los inspectores del OIEA, estacionados en la planta cerca de la ciudad de Pivdennoukrainsk, detectaron 22 aeronaves no tripuladas en torno a la central, algunas de ellas a solo medio kilómetro de las instalaciones atómicas.

Según Grossi, este incidente vuelve a poner en evidencia los riesgos constantes para la seguridad nuclear en medio de un conflicto militar, en referencia a la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. La central del sur es una de las tres plantas nucleares operativas en Ucrania y actualmente sus tres reactores funcionan a plena capacidad.

Rusia y Etiopía firman un documento que solicita la construcción de una planta nuclear

Rusia y Etiopía han firmado este jueves un documento que insta a la planificación y construcción de una central nuclear en el país del este de África, según informó la agencia de noticias RIA. Todo con la ayuda de Rosatom, la corporación nuclear estatal rusa.

El acuerdo se ha firmado durante un foro sobre energía nuclear. Según el documento, ambas partes acordaron crear un plan de construcción detallado y una hoja de ruta para la base técnica y económica del proyecto, así como un acuerdo intergubernamental para su ejecución. El acuerdo también contempla la capacitación del personal en la operación de la planta y el desarrollo del sector nuclear.

Anteriormente, el ministro de minería de Níger, Ousmane Abarchi, declaró que su país desea construir dos reactores nucleares de 2.000 megavatios en colaboración con Rosatom.

EEUU intercepta varios aviones militares de Rusia que volaban cerca de Alaska

El Mando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) ha informado de que las fuerzas estadounidenses han interceptado varios cazas y bombarderos rusos cerca de las costas del Estado de Alaska. Otro incidente que pone en riesgo el espacio aéreo de un país y en el que están implicados aviones o drones del Ejército de Vladímir Putin.

Sin duda, este hecho hace que se aumente aún más la tensión entre los países de la OTAN y EEUU y en contra de Rusia. Hay que recordar que ya se han denunciado violaciones del espacio aéreo de países como Dinamarca, Rumanía o Polonia.

En un comunicado, el NORAD ha indicado que se ha detectado la presencia de dos bombarderos estratégicos Tu-95 y dos cazas Su-35 en la zona de identificación de defensa de Alaska --área que incluye un perímetro adicional y en el que las Fuerzas Armadas se encargan de supervisar el tráfico aéreo para frustrar posibles amenazas--.

Así, la Fuerza Aérea del país norteamericano ha desplegado cuatro cazas F-16, cuatro aviones KC-135 y un E-3, una aeronave de Boeing diseñada para realizar labores de alerta temprana y control aéreo. Estos aviones han realizado las acciones de "identificación e interceptación" pertinentes.

Esta misma semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado favorable a que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo.

Durante un encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reivindicado la defensa del territorio, lo que "significa que si hay una violación del espacio aéreo, la opción de derribar un caza debe estar sobre la mesa, siempre tras seguir el protocolo y realizar las alertas pertinentes y claras".

Londres denuncia una "amplia difusión de desinformación", una campaña "dirigida con casi total certeza" por Rusia

Reino Unido cree que "casi con total certeza" Rusia "está difundiendo ampliamente desinformación en múltiples medios y plataformas, incluidos BlueSky, Facebook, TikTok, Telegram y X". Un esfuerzo, dicen, "que está dirigido con casi total certeza por el Estado ruso" para desestabilizar a M;oldavia, que celebra sus elecciones este fin de semana.

"En caso de que el partido gubernamental gane una mayoría de escaños en las elecciones, los actores de información respaldados por Rusia promoverán con casi total certeza narrativa para socavar la integridad de las elecciones", han zanjado los servicios de Inteligencia de Reino Unido.

El comunicado ha sido publicado después de que el primer ministro de Moldavia, Dorin Recean, denunciara el miércoles que Rusia tiene el objetivo de "tomar el poder en Chisináu" en las elecciones, marcadas por las denuncias de las fuerzas proeuropeas sobre una intensa injerencia desde Moscú.

Moldavia celebrará parlamentarias el 28 de septiembre, unas elecciones marcadas por la dicotomía que representan las fuerzas afines a Moscú y aquellas que desean su incorporación a la Unión Europea (UE), como el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la primera ministra moldava, Maia Sandu.

Níger anuncia que quiere construir dos reactores nucleares con la ayuda de Rusia

Nígerquiere construir dos reactores nucleares de 2.000 megavatios en colaboración con la corporación nuclear estatal de Rusia, Rosatom, según declaró el jueves en Moscú su ministro de Minería, Ousmane Abarchi.

Abarchi añadió que Níger también propone cooperar con Rusia en el desarrollo de yacimientos de uranio en el país de África occidental. El director de Rosatom, Alexei Likhachev, calificó las propuestas de "extremadamente interesantes".

Trump, cansado de la guerra de Rusia en Ucrania: "Putin debería parar"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a mostrarse molesto con respecto a las acciones de Rusia, tanto en la guerra con Ucrania, como por la creciente incursión de aviones del país en espacios aéreos ajenos. Este jueves, EEUU ha tenido que interceptar hasta cuatro cazas de Rusia.

Además, tras la violación de los espacios aéreos de varios países miembros de la OTAN, Trump ha asegurado que "la relación entre Estados Unidos y la OTAN es más fuerte que nunca".

Rusia trata de expandir su influencia a través de la diplomacia nuclear

Rusia ha inaugurado este jueves la Semana Atómica Mundial, un foro con participación de la OIEA y varios líderes extranjeros, como escaparate para expandir su influencia en otras zonas del mundo con la energía nuclear civil, como ya lo hizo en el pasado con el gas.

"Rechazamos el llamado colonialismo tecnológico. Es decir, no obligamos a nuestros socios a depender de las técnicas rusas. Al contrario, les ayudamos a crear su propia industria nuclear nacional y soberana", afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, al intervenir en el foro junto a otros líderes extranjeros. "Las plantas nucleares modernas funcionan durante 100 años, por lo que los compromisos acordados ahora forjarán el futuro".

El secretario de Guerra de EEUU convoca a cientos de generales en una reunión urgente, según 'The Washington Post'

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha convocado este jueves a cientos de generales y almirantes de todo el mundo, a una reunión urgente que se celebrará la próxima semana. Así lo publica el diario 'The Washington Post', aunque no concreta el motivo de este encuentro.

Eso sí, hay que recordar que este mismo jueves, el Ejército de EEUU ha tenido que interceptar hasta cuatro cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo del Estado de Alaska.

Aunque la directiva del secretario de Guerra se envió a inicios de semana, habría sembrado confusión entre los altos mandos militares estadounidenses, según el medio antes citado. "La gente está muy preocupada. No tienen ni idea de lo que significa", ha relatado una de sus fuentes.

Poco después, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, ha confirmado este jueves vía comunicado que Hegseth se dirigirá a la cúpula castrense a principios de la próxima semana. La reunión se celebrará en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia), a unos 60 kilómetros de Washington. Será el martes próximo, días antes de que el Gobierno federal se enfrente a un posible cierre parcial, el 1 de octubre, si demócratas y republicanos no acuerdan antes de un presupuesto provisional.

Reino Unido acusa a Rusia de "una campaña de interferencia extensa" contra las elecciones en Moldavia

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido ha acusado este jueves a Rusiade "una campaña de interferencia extensa" contra las elecciones parlamentarias, que tendrán lugar este fin de semana, en Moldavia. Aseguran que esta campaña tiene el objetivo de "incrementar la influencia rusa" en el país europeo.

Así, han sostenido que las "narrativas" incluyen "acusaciones falsas de corrupción y abuso de poder por parte del actual Gobierno moldavo" y "afirmaciones falsas" sobre que el Gobierno moldavo "ha puesto en peligro la integridad de las elecciones" y "sobre que los socios europeos de Moldavia socavan su seguridad".

Un ataque ruso provoca cortes eléctricos en Cherníhiv

Unos 30.000 usuarios en la ciudad ucraniana de Cherníhiv y el distrito circundante están sufriendo cortes de electricidad tras un ataque ruso contra infraestructuras críticas, según las autoridades locales. El ataque ha causado un incendio, pero no deja víctimas mortales, según un funcionario citado por Reuters.

Rusia cifra en más de 200 las localidades conquistadas en Ucrania en lo que va de año

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de más de 200 localidades del este de Ucrania en lo que va de año, según el recuento del Ministerio de Defensa ruso, que habitualmente choca con las versiones ofrecidas por las autoridades ucranianas y que niegan la supuesta pérdida de territorio.

Moscú estima que las zonas "liberadas" suman más de 4.700 kilómetros cuadrados, de los cuales unos 3.300 corresponderían a la región de Donestk, donde se concentran los principales combates. En cuanto a las localidades, entre el 1 de enero y el 25 de septiembre habrían sido tomadas al menos 205 que estarían ya "bajo control total" de las fuerzas rusas.

Interceptados varios aviones militares rusos cerca de Alaska

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) ha desplegado cazas para identificar e interceptar cuatro aviones militares rusos cerca de Alaska, según ha informado la organización de defensa de EEUU y Canadá. Según ha detallado, detectó dos aviones Tu-95s y otros tantos Su-35s operando en la zona, ante lo que movilizó varias aeronaves, si bien los aviones rusos no llegaron a entrar en el espacio aéreo estadounidense ni canadiense, sino que permanecieron en el espacio aéreo internacional.

El incidente ha ocurrido en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ZIDA) de Alaska, una zona de espacio aéreo internacional en la que se requiere la identificación de todas las aeronaves por motivos de seguridad nacional. "Esta actividad rusa en la ZIDA de Alaska ocurre con regularidad y no se considera una amenaza", recoge el comunicado del NORAD.

El Kremlin cree que EEUU conserva voluntad política para un arreglo pacífico en Ucrania

El Kremlin ha afirmado que asume que Estados Unidos, pese a las recientes declaraciones duras de sus autoridades, conserva la voluntad política para la resolución del conflicto ucraniano. "Estamos viendo distintos tipos de retórica por parte de Washington. Por ahora, asumimos que Washington mantiene su voluntad política de lograr una solución pacífica en Ucrania. Rusia sigue abierta a las conversaciones de paz trilaterales", ha manifestado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, tras las declaraciones del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, que aseguró la víspera que el mandatario estadounidense, Donald Trump, "está cada vez más impaciente" con Rusia.

Tusk atribuye el "sorprendente optimismo" de Trump a su deseo de reducir su implicación

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha afirmado que el "sorprendente optimismo" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que esta semana vio a Ucrania capaz de recuperar todos los territorios ocupados por Rusia, se debe en realidad a su deseo de reducir la implicación norteamericana en este conflicto.

"Este sorprendente optimismo esconde la promesa de una menor intervención estadounidense y un traspaso a Europa de la responsabilidad sobre fin de la guerra. La verdad es mejor que una ilusión", ha resumido Tusk en un mensaje publicado este jueves por el jefe del Gobierno polaco.

Trump, que llegó a sugerir a Kyiv que realizase concesiones territoriales a Moscú, ha variado esta semana su postura para señalar que recuperar los territorios ocupados "es una opción viable". Para el Kremlin, cualquier declaración que "anime a Ucrania a continuar las hostilidades" es "un error".

Vance asegura que Trump "pierde la paciencia" ante la postura de Rusia

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha asegurado que el presidente del país, Donald Trump, "pierde la paciencia" ante la postura del Kremlin respecto a las negociaciones para poner fin a la invasión rusa de Ucrania por considerar que Moscú "no está haciendo lo suficiente" para acabar con la guerra. "Creo que el presidente se está impacientando con los rusos ahora mismo porque no siente que estén avanzando", ha aseverado en una rueda de prensa desde Carolina del Norte, donde ha destacado el gran "compromiso" del magnate neoyorquino con la situación en Ucrania.

"Se ha comprometido a negociar de buena fe, tanto con Rusia como con Ucrania", pero Rusia "se niega a acceder a esto", ha dicho. "Trump quiere que esta guerra termine y está haciendo todo lo que puede para detenerla, pero si los rusos se niegan a negociar creo que será muy malo para ellos, habrá consecuencias. Eso el presidente lo ha dejado claro", ha añadido.

Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de 175 drones contra el país durante las últimas horas

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado el lanzamiento de más de 175 drones por parte de las tropas rusas contra el país y han asegurado haber derribado 150 de los aparatos.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado que Rusia ha lanzado 176 drones kamikaze tipo 'Shahed', antes de afirmar que los sistemas de defensa aérea y las tropas de guerra electrónica derribado 150 de ellos. "Se han registrado impactos de trece drones en ocho ubicaciones, así como la caída de restos de un aparto derribado en otra ubicación. El ataque continúa", ha alertado, sin facilitar informaciones sobre víctimas o daños materiales.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha indicado en su cuenta en Telegram que sus sistemas de defensa aérea han interceptado 55 aparatos no tripulados lanzados por las tropas ucranianas en Rostov, Krasnodar, el mar Negro, el mar de Azov y la península de Crimea, anexionada en 2014, sin más detalles al respecto.

Hungría declara ante la ONU que Trump "es la única esperanza" de paz en Ucrania

El ministro de Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, declaró en su intervención ante la Asamblea General de la ONU que el presidente estadounidense, Donald Trump, "es la única esperanza para lograr la paz en Ucrania" a pesar de que "muchos en Europa menoscaben sus esfuerzos".

En un discurso plagado de ataques a la Unión Europea y de halagos a Trump, donde incluso parafraseó el lema del dirigente estadounidense para reclamar "hacer Hungría grande de nuevo", Szijjártó dijo que "la UE ha optado por una estrategia fracasada" y valoró que "el paquete de sanciones de la UE no ha cumplido de ningún modo las expectativas, ha causado más daños a la economía europea que a la rusa".

En ese sentido, mostró su apoyo a los intentos de Trump de negociar con Moscú y deseó que el mandatario estadounidense "no claudique en sus esfuerzos": "Vamos a seguir apoyando las conversaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos", agregó.

Zelenski y Macron abordan un posible refuerzo de la defensa aérea de Ucrania

Los presidentes de Ucrania y Francia, Volodímir Zelenski y Emmanuel Macron, han abordado un posible refuerzo de la defensa aérea de Ucrania durante una reunión celebrada en Nueva York en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, ante la ofensiva militar rusa y después de los últimos incidentes en el espacio aéreo de varios países de la OTAN.

"Hemos discutido sobre el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania, la escalada de Rusia contra países europeos y los casos de drones detectados en Polonia, Rumanía y Dinamarca, así como de aviones de combate en Estonia. Se requieren una respuesta y una acción rápidas", ha dicho Zelenski en un mensaje en la red social X después de la reunión. La Presidencia ucraniana ha apuntado en un comunicado que Zelenski subrayó que en medio del aumento de los ataques rusos de cara al verano, una acción rápida es esencial".

Ucrania destruye tres aviones rusos en una noche

La inteligencia militar ucraniana (GUR) destruyó anoche en una operación especial en la península ocupada de Crimea dos aviones rusos de transporte táctico Antónov An-26, según ha informado el propio GUR, al tiempo que la Fuerza Aérea ucraniana dio parte del derribo de madrugada de un avión de combate Su-34 en el frente de Zaporiyia. El GUR ha destruido asimismo en Crimea un radar emplazado en la costa de la península del mar Negro.

Ucrania y Siria restablecen formalmente sus relaciones diplomáticas

Ucrania y Siria restablecieron formalmente sus relaciones diplomáticas el miércoles, cuando sus líderes se reunieron al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según informó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Ucrania rompió relaciones con Siria en 2022 después de que el gobierno del derrocado líder sirio, Bashar al-Assad, reconociera partes de la Ucrania ocupada por Rusia como zonas "independientes" respaldadas por Rusia.

Este ha sido el discurso de Zelenski ante la ONU

"Hoy, nadie más que nosotros puede garantizar la seguridad. Solo alianzas sólidas. Solo socios fuertes, solo nuestras propias armas. El siglo XXI no es muy diferente del pasado. Si una nación desea la paz, aún tiene que desarrollar armas. Es una locura, pero real. Las armas deciden quién sobrevive", ha dicho Volodímir Zelenski este miércoles, ante el resto de países miembros de la ONU, en Nueva York.

Zelenski agradece al Rey el "apoyo efectivo y genuino" que España está brindando a Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido al Rey Felipe está brindando a su país desde que se produjo la invasión por parte de Rusia en febrero de 2022.

"España apoya a Ucrania en muchas áreas: humanitaria, militar y económica", ha resaltado, "pero lo que más importa es que este apoyo es efectivo y genuino". "Gracias por vuestra verdadera solidaridad con nuestro pueblo", ha dicho Zelenski.

Ambos han coincidido en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde el Rey ha sido el primero en hablar en esta segunda jornada y le ha seguido precisamente el mandatario ucraniano. Según ha indicado Zelenski , ha mantenido "una buena conversación" con el monarca, con quien ya había tenido ocasión de hablar durante las dos ocasiones, en las que el presidente ucraniano ha visitado España, en octubre de 2023 y en mayo de 2024.

Estonia y Letonia denuncian ante la Asamblea General los incidentes recientes con Rusia

Los presidentes de Estonia, Alar Karis, y Letonia, Edgars Rinkevics, denunciaron este miércoles en sus discursos ante la Asamblea General de Naciones Unidas los incidentes ocurridos recientemente con drones y aviones rusos en sus países e instaron a aumentar la presión sobre Moscú. "El incremento de las violaciones del espacio aéreo de países vecinos con drones y misiles rusos supone otra escalada y un recordatorio de la agresión rusa", declaró Karis, que recordó que hace cinco días "cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio".

Este incidente fue "un acto hostil" que "parte de un patrón de incidentes similares en Europa oriental", señaló el presidente estonio, que enfatizó que el único camino para que Moscú se venga a declarar un alto el fuego en Ucrania es "incrementar la presión" para que Rusia actúe de la manera que se espera de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

No obstante, Karis afirmó que es "evidente" que Rusia no tiene intención de declarar un alto el fuego y mucho menos una paz duradera, puesto que mantiene su objetivo de subyugar a Ucrania y trastornar el orden de paz y la arquitectura de seguridad europeas.

Por su parte, el presidente letón, Edgars Rinkevics, enumeró algunas de las "provocaciones" rusas, como la violación del espacio aéreo en Polonia y Estonia o los incidentes en Rumanía o Letonia, donde un dron ruso fue arrastrado recientemente por el mar hasta una playa. Rinkevics describió esta "nueva realidad" como una amenaza al orden internacional, a la que se debe responder con "resiliencia" y también con un incremento de la cooperación internacional.

Estados Unidos se opone a la entrada de Rusia en el consejo de gobierno del grupo de aviación de la ONU

El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que Estados Unidos se opone a la candidatura de Rusia para integrar el consejo de gobierno de 36 Estados del grupo de aviación de la ONU.

Rusia insta a los líderes de la aviación presentes en la reunión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de esta semana en Montreal, a flexibilizar las sanciones sobre repuestos y sobrevuelos. "Son los que más abusan y violan los acuerdos y normas internacionales", declaró Duffy a Reuters. "Los rusos manipulan el GPS, derriban aviones... ¿Cómo podemos permitir que alguien entre en una organización mundial que realmente está haciendo que el espacio aéreo sea más peligroso, no más seguro?".

EEUU y Rusia reafirman su "interés mutuo" en encontrar una "solución pacífica" a la guerra contra Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, han reafirmado este miércoles su "interés mutuo" en encontrar una "solución pacífica" al conflicto con Ucrania. Así se han expresado en una reunión en Nueva York, que se ha producido en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas.

"Han reafirmado su interés mutuo en encontrar una solución pacífica", ha indicado el Ministerio de Exteriores, agregando que Lavrov ha rechazado durante el encuentro "las estrategias promovidas por Kyiv y algunas capitales europeas destinadas a prolongar el conflicto".

Por su parte, Rubio ha reiterado el llamamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a las muertes en Ucrania y la necesidad de que Moscú tome "medidas significativas hacia una solución duradera" del conflicto.

Zelenski: "Para proteger la vida, estamos construyendo escuelas y hospitales bajo tierra"

"Para proteger la vida, estamos construyendo escuelas y hospitales bajo tierra", ha reconocido este miércoles el presidente ucraniano en su discurso ante la ONU, en Nueva York.

"Pero tenemos que gastar más en proteger las centrales eléctricas de los misiles y drones", ha aseverado, para recordar al mundo que "ponerle coto a Putin será más barato que preguntarse quién será el primero en crear un dron sencillo que porte una ojiva nuclear".

Von der Leyen aprieta a China para que presione a Rusia a negociar: "Es hora de diplomacia"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido este miércoles al primer ministro de China, Li Qiang, en que Pekín ejerza su influencia sobre Rusia para que se siente a negociar el fin de la guerra en Ucrania, dado que tanto como Europa como China comparten el interés por mantener la paz mundial.

En un comunicado posterior a su reunión en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas, la jefa del Ejecutivo europeo ha explicado que ha recalcado la petición a China para que utilice su influencia "para ayudar a poner fin a la matanza y animar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones". "Ahora es el momento de la diplomacia. Enviaría una señal clara al mundo", ha afirmado Von der Leyen, toda vez ha constatado que Pekín y Bruselas comparten la idea de mantener la paz global.

Macron insta a países de la OTAN a escalar en caso de nuevas "provocaciones" rusas, pero sin derribar aviones

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado este miércoles que los países de la OTAN deberían "elevar" su respuesta en caso de nuevas "provocaciones" por parte de Rusia. Eso sí, Macron no se ha mostrado favorable a disparar a los aparatos rusos que violen el espacio aéreo de los Estados miembro.

"La OTAN ha reaccionado de manera proporcionada elevando su postura de defensa (...) Si vuelven a provocar, hay que reaccionar con un poco más de fuerza", ha subrayado. En este sentido, Macron ha resaltado ante la ONU que es "totalmente legítimo" que aquellos países afectados por violaciones de su espacio aéreo o terrestre reaccionen al respecto, aludiendo a las palabras del primer ministro polaco, Donald Tusk, sobre el derribo de aparatos rusos sin previo aviso.

Drones ucranianos alcanzan nuevamente la planta petroquímica rusa de Salavat

Drones ucranianos alcanzaron nuevamente la planta petroquímica Gazprom Neftekhim Salavat, una de las más importantes de Rusia, causando un incendio en sus instalaciones. Así lo ha anunciado este miércoles el jefe de la república rusa de Bashkiria, Radiy Jabírov.

"Este miércoles, por la mañana, Gazprom Neftekhim Salavat fue sometida a un nuevo ataque terrorista con drones. Estamos evaluando los daños", escribió Jabírov en su canal de Telegram. Agregó que los servicios de emergencia "adoptan medidas para sofocar el incendio". El ataque fue confirmado horas después por el Estado Mayor ucraniano, que informó de un incendio en una instalación de procesamiento de petróleo de la planta.

Es la segunda vez en una semana que la planta de la ciudad de Salavat es atacada por drones ucranianos. El pasado día 18 dos aparatos no tripulados impactaron contra sus instalaciones sin causar víctimas, pero sí un gran incendio.

Salavat se encuentra junto a los montes Urales, a unos 1.200 kilómetros al este de Moscú y 160 al sur de Ufá, la capital de Bashkiria.

Ucrania denuncia que "nada detendrá a Putin" ahora que los drones rusos "ya sobrevuelan Europa"

El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hecho hincapié ante la ONU en que hay que "evitar que estas armas lleven a todo el mundo a una catástrofe", ha instado a "ejercer presión sobre Rusia", que "seguirá impulsando la guerra". "Ucrania es el primer país en sufrir la agresión, pero los drones rusos ya sobrevuelan Europa, las operaciones se extienden más allá de nuestras fronteras y Putin busca ampliarlas. Nadie va a poder sentirse seguro", ha añadido.

Es por ello que ha defendido que si las garantías de seguridad "funcionan para Ucrania", esto podría "hacer de la seguridad nacional un derecho y un privilegio de todos". "Estamos dispuestos a que nuestras armas modernas se conviertan en sus armas y hemos decidido compartir estos sistemas", ha explicado, no sin antes destacar que "no es necesario empezar de cero".

Para Zelenski, el siglo XXI "no es tan diferente al pasado". "Si un país quiere la paz tiene que conseguir armas; es penoso, pero es la realidad. Ni el Derecho Internacional ni la cooperación permiten decidir quién sobrevive y quien no, por el Derecho Internacional no funciona a menos que uno tenga amigos poderosos dispuestos a defenderlo", ha continuado.

Zelenski: Ucrania "no tiene una gran flota, pero ha logrado repeler a la Armada rusa en el mar Negro"

Zelenski también ha hablado este miércoles del uso de los drones en el marco de la guerra con Rusia, ha afirmado que Ucrania "no tiene una gran flota, pero ha logrado repeler a la Armada rusa en el mar Negro".

"Lo hemos hecho con vehículos no tripulados. Así es como protegemos nuestros puertos y rutas de comercio marítimo, porque Rusia no nos ha dejado alternativa". "Nada de esto habría ocurrido si Putin no hubiera empezado esta agresión, y cada día que continúa las armas se vuelven más mortíferas, y la culpa solo se puede achacar a Rusia", ha sostenido ante Naciones Unidas.

Zelenski, ante la ONU, alerta de que el mundo está viviendo la "carrera armamentística más destructiva de la historia"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha alertado este miércoles de que el mundo se encuentra inmerso en la "carrera armamentística más destructiva de la historia", especialmente ante la ausencia de "plataformas internacionales útiles", actores "agresivos" como Rusia y la propagación del uso de drones.

"Es la más peligrosa, porque no existen garantías de seguridad más allá de los amigos y las armas. Si no hacemos algo, no quedará un sitio en la faz de la tierra que sea seguro para los seres humanos; necesitamos normas para usar este tipo de armamentos con ayuda de la inteligencia artificial", ha aseverado Zelenski durante su intervención en el marco del debate de la Asamblea General de la ONU que está teniendo lugar en la ciudad de Nueva York.

Así, ha instado a "detener la propagación de las armas nucleares y restablecer la cooperación efectiva en pos de la paz y la seguridad", dado que dentro de unos años podría ser "demasiado tarde". "Es más barato poner fin a esta carrera, en vez de construir búnkeres, polideportivos y otras instalaciones para protegernos", ha dicho.

Alemania denuncia que un avión militar de Rusia ha sobrevolado una de sus fragatas en el mar Báltico

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha desvelado este miércoles que un avión militar ruso ha sobrevolado una fragata de la Armada alemana en el mar Báltico, en un incidente que ha equiparado con las recientes violaciones del espacio aéreo en la zona este de Europa.

Por ello, no ha dudado en asegurar que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quiere "provocar" a la OTAN e "identificar, exponer y explotar" sus "supuestas debilidades", pero se equivoca, ha advertido. "La Alianza ha reaccionado a las provocaciones rusas con clara unidad y determinación, pero al mismo tiempo con la necesaria sensatez, especialmente importante en estos días", ha señalado.

Zelenski pide a Europa ayudar a Moldavia ante la influencia rusa

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido este miércoles a Europa que apoye a Moldavia y evite la influencia rusa en el país.

"Europa no se puede permitir perder Moldavia. Es importante recordar cómo desperdició su oportunidad en Bielorrusia. Que Europa apoye a Moldavia será costoso, pero no hacerlo será más caro. Por eso debe ayudarles con financiación, apoyo energético… No sólo palabras", ha dicho.

Zelenski afirma que "la respuesta del mundo no basta" para frenar a Rusia

Zelenski ha afirmado este miércoles que "la respuesta del mundo no basta" para frenar a Rusia.

Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU ha recordado que el año pasado advirtió al mundo "acerca del riesgo de desastre causado por la radiación sobre todo debido a la ocupación de rusia de la central nuclear de Zaporiyia", pero que en este tiempo "nada ha cambiado y Rusia no ha dejado de bombardear".

También ha mencionado las recientes invasiones rusas del espacio aéreo de la OTAN.

"Sólo cuatro drones fueron derribados en Polonia. Afortunadamente los resultados no fueron horrendos. Estonia ha tenido que convocar una reunión del Consejo de Seguridad porque los bombarderos rusos de forma deliberada entraron en su espacio aéreo".

Por eso, ha insistido en que "la respuesta del mundo no basta una vez más".

Zelenski lamenta la ineficacia de instituciones como la ONU para acabar con las guerras

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha lamentado este miércoles la ineficacia de instituciones internacionales como la ONU para acabar con las guerras y ha asegurado que las únicas garantías de seguridad son "los amigos y las armas".

"Sólo nosotros podemos garantizar la seguridad con alianzas firmes, asociaciones fuertes y nuestras propias armas. Ni el derecho internacional ni la cooperación permiten decidir quién sobrevive", ha esgrimido al inicio de su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Con crudeza, ha afirmado que "sabemos de sobra que el derecho internacional no funciona del todo salvo que se tengan amigos poderosos. No hay garantías de seguridad, salvo los amigos y las armas. Es la realidad".

El líder ucraniano ha defendido que su país es "independiente" y que por eso "estamos invirtiendo en defensa".

Además, se ha mostrado crítico con el funcionamiento del sistema internacional, que no da soluciones reales a los países en conflicto.

"Las naciones pueden hablar en esta tribuna, pero ni siquiera con el derramamiento de sangre ninguna institución internacional puede ponerle fin de verdad. En eso se han convertido estas instituciones. ¿Qué pueden Sudán, Somalia, Palestina, u otro pueblo que vive la guerra esperar de la ONU o del sistema mundial? Sólo hay declaraciones y más declaraciones", ha planteado.

Bruselas celebra el renovado compromiso de EEUU para poner fin a la guerra en Ucrania

La Comisión Europea (CE) celebró este miércoles que el compromiso de Estados Unidos para terminar con la guerra de Rusia en Ucrania sea "ahora tan fuerte y significativo", tras las declaraciones de su presidente, Donald Trump, de que el país invadido podría recuperar todos sus territorios.

"Celebramos que el compromiso con Estados Unidos sea ahora tan fuerte y significativo en lo que respecta a los esfuerzos coordinados para intentar poner fin a la agresión de Rusia", indicó durante la rueda de prensa diaria de la CE Olof Gill.

El portavoz comunitario aseguró que ese compromiso "no se ha producido por casualidad", sino por el "trabajo sin descanso" de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos para "garantizar que todos los socios mundiales relevantes, en particular Estados Unidos, se comprometan con estas cuestiones como deben y como es necesario".

Kazajistán se muestra dispuesto a acoger una futura reunión entre Putin y Zelenski

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, se mostró este miércoles dispuesto a que su país acoja una futura cumbre entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución a la guerra en Ucrania.

"Si los líderes de Rusia y Ucrania expresan el deseo de viajar a Kazajistán, crearemos todas las condiciones para garantizar el éxito de las negociaciones", afirmó en una entrevista con el medio local Tengrinews.

Anteriormente, Zelenski afirmó en declaraciones a la cadena estadounidense Fox News que Kazajistán podría ser una de las sedes para un posible encuentro con Putin, mientras el Kremlin ha declarado en varias ocasiones que no ve sentido a una cumbre de este tipo sin preparación previa.

Rusia tacha de "histeria exaltada" las acusaciones de invadir espacio aéreo de otros países

Rusia calificó este miércoles de "histeria exaltada" las denuncias de violaciones de espacio aéreo de otros países por sus aviones de guerra y aseguró que estas no tienen ningún fundamento.

"Oímos una histeria exaltada acerca de que nuestros pilotos militares supuestamente violaron algunas reglas e invadieron espacio aéreo ajeno", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Acto seguido, enfatizó que dichas afirmaciones "no tienen absolutamente ningún fundamento y carecen de pruebas".

Peskov eludió con estas palabras la petición de comentar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de que los países de la OTAN pueden derribar aviones rusos si estos invaden su espacio aéreo.

Se intensifica la presencia de drones sobre el frente Ucrania

Tras más de 1.300 días de guerra, la presencia de drones rusos sobre el frente ucraniano se ha intensificado y ahora "lo controlan absolutamente todo".

Desde Ucrania, Sicilia informa en Al Rojo Vivo que en los últimos meses se ha notado el aumento en la cantidad de drones que vuelan sobre el frente y la distancia a la que vuelan.

Hay drones prácticamente 20 kilómetros antes del frente, esto significa que no se puede pasar con vehículos porque "si lo haces los drones te destruyen". Por lo tanto, desde casi 20 km hasta el frente, los soldados tienen que ir andando, algo que complica la logística para llevar agua y munición a los soldados del frente.

Los militares que se encuentran en el frente también han recibido con sorpresa el cambio de postura de Trump, que se muestra optimista sobre la recuperación del territorio ocupado por Rusia.

Sin embargo, en las trincheras "nadie espera" volver a tener las fronteras originales.

Rusia aumentará el IVA al 22% para financiar su guerra en Ucrania

El Ministerio de Finanzas ruso presentó este miércoles al Gobierno un proyecto presupuestario para 2026 que se basa en una subida de impuestos de tipo general del IVA del 20% al 22% priorizando el gasto militar.

"La prioridad estratégica es garantizar la financiación de las necesidades de la seguridad y la defensa del país, así como el apoyo social de las familias que participan en la operación militar especial (guerra de Ucrania)", reza la nota publicada en el portal del ministerio.

Esto incluye el equipamiento de las Fuerzas Armadas "con las armas y equipo militar necesarios, el pago de los salarios del personal militar y el apoyo a sus familias, así como la modernización de las empresas de la industria de defensa".

De este modo, la subida de dos puntos porcentuales del IVA (del 20% al 22%) permitirá unos ingresos adicionales de aproximadamente el 0,5% del producto interior bruto del país, casi 12 mil millones de dólares al año, según escriben medios.

Se espera que el aumento de lVA entre en vigor el 1 de enero de 2026. Otro destino importante para los impuestos de los contribuyentes será el desarrollo tecnológico y la infraestructura, según los presupuestos de 2026 y su planificación para el periodo de 2027-2028.

El Kremlin advierte que es un error creer que Ucrania puede recuperar el territorio perdido

El Kremlin ha advertido este miércoles que es un error creer que Ucrania puede recuperar el territorio perdido.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, ha hecho estas declaraciones después de que el martes Donald Trump afirmase las tropas rusas llevan "tres años y medio luchando sin rumbo" y que "con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, (recuperar) las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción viable".

Peskov ha defencido, en declaraciones recogidas por Reuters, que la guerra no es sin sentido y que surgió debido a la falta de voluntad de EEUU y la Unión Europea para escuchar las preocupaciones de Rusia en materia de seguridad.

El avión militar en el que viajaba Margarita Robles sufre un intento de anular su GPS a su paso por la localidad rusa de Kaliningrado

Un A330 perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio que viajaba este miércoles a la base aérea de Siauliai (Lituania) con la ministra de Defensa, Margarita Robles, a bordo ha sufrido un intento de perturbación a su GPS a su paso por la región rusa de Kaliningrado.

Allí, Moscú ha convertido la ciudad portuaria en una gran base militar de misiles de gran importancia pues les da salida al Mar Báltico y aguas cálidas, pues la mayoría de sus aguas pasan gran parte del año congeladas.

El episodio, consistente en un intento de inutilizar el GPS del avión militarizado cuando volaba a 40.000 pies de altura a unos 60 kilómetros de la región rusa, ha quedado en nada, puesto que la aeronave recibe indicaciones de un satélite militar.

De hecho, un comandante a bordo ha restado importancia al suceso y ha explicado que este tipo de incidentes son habituales al sobrevolar esta zona, tanto en aviones civiles como militares.

Alemania defiende que Europa debe "madurar" e intensificar su apoyo a Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha defendido que Europa debe "madurar" e intensificar su apoyo a Ucrania, después de que Donald Trump respaldase ayer a Kyiv para recuperar todo su territorio ocupado por Rusia.

En declaraciones a la radio alemana Deutschlandfunk, Wadephul ha afirmado que Trump se ha dado cuenta de que sus propios esfuerzos no habían logrado persuadir al ruso Vladímir Putin para que pusiera fin a la guerra en Ucrania.

Las declaraciones de Trump en Truth Social han supuesto un cambio retórico brusco y significativo para el líder estadounidense, que anteriormente había instado a Ucrania a ceder territorio para poner fin a la guerra y había desplegado la alfombra roja para Putin en Alaska el mes pasado.

Sin embargo, no quedó claro de inmediato si Trump respaldaría sus palabras con un cambio en la política estadounidense, una ambigüedad que podría mantener la responsabilidad de Europa de satisfacer más necesidades de Ucrania mediante armas y financiación, a medida que el papel de Washington se reduce.

Lavrov y Rubio se reúnen este miércoles en Nueva York, según Ministerio de Exteriores ruso

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, se reunirán este miércoles en Nueva York al margen de los debates en la Asamblea general de la ONU, según informó la Cancillería rusa a EFE.

La reunión, programada para el mediodía en Nueva York (16.00 GMT), tendrá lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alentara a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por el ejército ruso.

El Kremlin responde a Trump y asegura que las tropas rusas están avanzando en todos los frentes

El Kremlin aseguró este miércoles que las tropas rusas están avanzando en todos los frentes en Ucrania y que la dinámica de la guerra es "evidente".

De esta manera, el Gobierno de Vladímir Putin responde a la declaración de Donald Trump, que el martes sugirió que Ucrania podría recuperar todo su territorio.

China afirma ser imparcial respecto a la guerra en Ucrania tras las palabras de Zelenski

El Gobierno chino aseguró este miércoles que su postura en torno a la guerra en Ucrania es "objetiva e imparcial", después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidiese a Pekín y Washington que ejerzan su influencia sobre Rusia para forzarla a un alto el fuego.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que su país siempre ha sido "abierto y transparente" con respecto a la "crisis ucraniana".

Guo aseveró que, desde el primer día de la crisis, "China ha mantenido una postura objetiva e imparcial, insistiendo en promover la paz y el diálogo". "Todas las partes implicadas son conscientes de ello", agregó el portavoz en una escueta declaración.

Drones ucranianos alcanzan nuevamente la planta petroquímica rusa de Salavat

Drones ucranianos alcanzaron nuevamente la planta petroquímica Gazprom Neftekhim Salavat, una de las más importantes de Rusia, causando un incendio en sus instalaciones, informó hoy el jefe de la república rusa de Bashkiria, Radiy Jabírov.

"Este miércoles por la mañana Gazprom Neftekhim Salavat fue sometida a un nuevo ataque terrorista con drones. Estamos evaluando los daños", escribió Jabírov en su canal de Telegram, Agregó que los servicios de emergencia "adoptan medidas para sofocar el incendio".

Es la segunda vez en una semana que la planta de la ciudad de Salavat es atacada por drones ucranianos. En pasado día 18 dos aparatos no tripulados impactaron contra su instalaciones sin causar víctimas, pero sí un gran incendio. Salavat se encuentra junto a los montes Urales, a unos 1.200 kilómetros al este de Moscú y a 160 al sur de Ufá, la capital de Bashkiria.

Drones ucranianos atacaron también instalaciones energéticas en la región de Volgogrado, informó el gobernador de esa entidad federada, Andréi Bocharov, en su canal de Telegram. Según la máxima autoridad regional, el ataque fue rechazado por las defensas antiaéreas y no ocasionó víctimas.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó a su vez de que entre la las 23:00 de ayer y las 7:00 de hoy (GMT+3) fueron derribados 70 drones ucranianos sobre cuatro regiones del país, la anexionada península de Crimea y las aguas del mar Negro.

Ucrania ha intensificado sus ataques contra la infraestructuras energéticas de Rusia, en particular contra las del sector petrolero, para intentar mermar los suministros de combustible al Ejército y socavar uno de los pilares de la economía rusa.

Robles visita hoy el destacamento en Lituania en plena tensión por las violaciones rusas del espacio aéreo de la OTAN

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará este miércoles en Lituania al contingente español desplegado para realizar tareas de vigilancia del espacio aéreo en el marco de la operación de la OTAN eAP (Enhanced Air Policing).

Robles, que será acompañada por su homóloga lituana, Dovile Sakaliene, quiere conocer de primera mano el trabajo del DAT 'Vilkas' (Lobo) con sus ocho cazas Eurofighter, que están desplegados para vigilar el tránsito de aeronaves y drones sin identificar en el espacio aéreo del país, principalmente de la Federación Rusa.

Su situación en estos momentos es clave, después de la violación del espacio aéreo de Polonia y Rumania llevado a cabo por Rusia con drones y aviones de combate, que ha encendido las alarmas de la OTAN.

Cabe recordar que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, anunció tras el incidente en Polonia una nueva misión bautizada 'Centinela Oriental' en la que también participará España.

Zelenski agradece el giro de Trump sobre el territorio en disputa entre Ucrania y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció este martes durante una entrevista que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya dado un giro inesperado sobre su postura acerca del repartimiento territorial con Rusia en el marco del conflicto entre ambos países.

"Creo que él entiende por hoy que no podemos simplemente intercambiar territorios. No es justo. No es la realidad", dijo Zelenski durante una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.

El mandatario ucraniano remachó con un "que Dios lo bendiga" su agradecimiento a Trump por el giro radical que protagonizó el mandatario estadounidense durante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) al instar a Ucrania a "luchar" hasta recuperar los territorios ocupados por Rusia, en una aparente ruptura con la línea de negociaciones de paz que había promovido durante agosto.

Zelenski dijo que su relación con Trump ha mejorado, que mantienen llamadas constantes y agregó que posiblemente el viraje de Trump se deba a que Putin "le ha mentido en repetidas ocasiones".

Sánchez denuncia en la ONU la "inaceptable" violación por Rusia del espacio aéreo europeo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunció este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU las "inaceptables" violaciones por Rusia del espacio aéreo europeo, que junto a los ataques a la población civil de Ucrania cree que demuestran que Vladímir Putin no tiene voluntad de conseguir la paz.

Sánchez advirtió de la actuación del presidente ruso en su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada para analizar la actual situación en Ucrania. El jefe del Ejecutivo, quien tiene previsto reunirse este miércoles en Nueva York con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, resaltó la importancia de esta reunión del Consejo de Seguridad porque dijo que una de sus prioridades tiene que ser que la paz llegue a este país "de una vez por todas".

Aseguró que Ucrania ha demostrado reiteradamente su disposición a lograr un alto el fuego y una solución negociada, pero que la respuesta de Putin siempre ha sido la escalada de la violencia y el lanzamiento de nuevos ataques deliberados contra la población civil demostrando que no tiene ninguna voluntad de conseguir la paz.

A ello sumó las violaciones del espacio aéreo europeo que recalcó que son "inaceptables". Insistió Sánchez en que la agresión rusa a Ucrania es una violación inaceptable del Derecho internacional y es especialmente alarmante al haber sido "perpetrada" por un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Macron saluda la propuesta de Trump de debilitar económicamente a Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, saludó este martes ante la Asamblea General de la ONU el aparente viraje del presidente estadounidense Donald Trump sobre Ucrania, que lo interpretó como "el debilitamiento gradual de la economía rusa" como medio para acabar con la guerra en Ucrania.

Macron recordó que en los más de mil días de guerra Rusia apenas ha ganado un 1% de territorio ucraniano que antes no controlara, lo que ha tenido "enormes costes" materiales y humanos.

Dio también la bienvenida a las palabras de Trump cuando dijo "creer en la capacidad de Ucrania no solo para aguantar, sino defenderse y asegurarse de que sus derechos prevalecen". Macron se refería al mensaje posteado por Trump en la red social Truth, que decía: "[Ucrania] tiene un gran espíritu y cada vez mejor, Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe".

Por otro lado, Macron se mostró partidario de una reforma de la ONU, comenzando por la estructura del Consejo de Seguridad -donde Francia tiene un asiento permanente y derecho de veto-, y dijo al respecto que el Consejo debe "ampliarse al continente africano" (actualmente hay tres asientos para África, frente a cinco de Europa).

Trump aprueba que la OTAN derribe aviones rusos si violan su espacio aéreo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que aprueba y entiende que los países que conforman la OTAN tengan que derribar aviones rusos después de que estos violen su espacio aéreo. Así se ha expresado durante un encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, junto a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Sí, sí lo creo", ha resaltado ante los periodistas al ser preguntado por la posibilidad de que los países de la Alianza Atlántica derriben estos aparatos procedentes de Moscú tras las recientes incursiones registradas en Polonia, Rumanía y Estonia.

No obstante, no ha dejado claro si Estados Unidos ayudará a los países de la OTAN en este propósito.. La OTAN ha dado un paso al frente "Dependerá de las circunstancias, pero apoyamos a la OTAN".

Zelenski asegura que Trump está dispuesto a dar garantías de seguridad a Ucrania después de la guerra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el martes que había abordado la crisis económica de Rusia durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, la cual calificó de constructiva.

Asimismo, afirmó que existía un entendimiento con Trump, asegurando que estaba dispuesto a brindar garantías de seguridad a Ucrania tras el fin de la guerra. Y añadió que Trump podría ser un factor decisivo para Ucrania. "Todos entendemos que el presidente Trump está dispuesto a brindar garantías de seguridad a Ucrania tras el fin de esta guerra", ha dicho.

La UE celebra en la ONU el aparente cambio de postura de Trump con respecto a Rusia

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, experimentó este martes el aparente cambio de postura del presidente estadounidense, Donald Trump, con respecto a Rusia. El líder republicano afirmó hoy tras intervenir en la Asamblea General de la ONU que Ucrania, con el apoyo de la UE, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Además, respaldó que los países de la OTAN derriben aeronaves rusas que violaron su espacio aéreo y exigieron a los países europeos que dejen de comprar energía a Rusia para dejar de "financiar una guerra contra ellos mismos".

Kallas definió las declaraciones de Trump como "muy contundentes": "Es muy bueno que ahora tengamos el mismo entendimiento", agregó. Y añadió: "Somos muy positivos al respecto, porque todas estas medidas son acertadas: sí, debemos dejar de comprar energía rusa y Ucrania debe ganar la guerra", apuntó Kallas en declaraciones desde la sede de la ONU en Nueva York.

Trump cambia de postura y dice que Ucrania puede recuperar el territorio ocupado por Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vivido este martes un cambio de postura sobre la guerra de Rusia y Ucrania. Ahora Trump defiende que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

"Ucrania tiene un gran espíritu y cada vez mejor, Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe", afirmó el presidente estadounidense en la plataforma Truth Social.

El republicano se pronunció así tras reunirse en Nueva York, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, por separado.

Ucrania envía una nota de protesta a China por el atraque de un buque portacontenedores en Crimea

El Ministerio de Exteriores de Ucraniaha enviado una nota de protesta a Chinapor el "fragrante desprecio" de la soberanía e integridad territorial ucraniana por parte de un buque portacontenedores chino que ha atracado en reiteradas ocasiones en el puerto de Sebastopol, en la Crimea bajo control de Rusia.

"Es especialmente preocupante que el buque, propiedad de la compañía china Guangxi Changhai, haya ocultado deliberadamente sus movimientos transmitiendo datos de ruta falsos, lo que confirma el carácter consciente de la violación", ha resaltado el portavoz de Exteriores ucraniano, Georgi Tiji.

Ucrania, que ha informado de las infracciones cometidas por el buque chino (con el nombre de Heng Yang y bajo bandera de Panamá) a la Organización Marítima Internacional (OMI), ha instado también al Gobierno de China a "tomar medidas urgentes" para evitar incidentes similares en el futuro.

Asimismo, ha resaltado que Kyiv "se reserva el derecho de responder adecuadamente a todos los casos de violación" de su soberanía e integridad territorial, especialmente a través de "sanciones contra personas físicas y jurídicas implicadas", según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

La central nuclear de Zaporiyia queda de nuevo sin suministro eléctrico externo

La central nuclear de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania y considerada la mayor de Europa, ha quedado este martes desconectada una vez más de la red eléctrica general, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La agencia ha señalado que esta desconexión, cuya causa ya investiga, subraya los riesgos que representa el actual conflicto para la seguridad nuclear. No en vano, es la décima vez que la central, bajo control ruso, queda sin suministro externo.

Los equipos del OIEA presentes en las instalaciones han confirmado que los generadores diésel de emergencia se han activado para que la central no deje de funcionar en ningún momento, con el riesgo que ello supondría para la seguridad de la planta y de su entorno.

Zelenski: "Esta lucha no es solo de Ucrania. Requiere la determinación del mundo para maximizar la presión sobre Rusia"

"Insto a que, en cada paquete de sanciones, aumenten la presión sobre los políticos, funcionarios, jueces, propagandistas y otras personas rusas implicadas en el secuestro de niños y en el intento de reprogramar sus mentes", ha subrayado, apuntando que solo redoblando la presión se logrará parar este delito.

El líder ucraniano ha pedido a los socios internacionales que continúen apoyando el trabajo para financiar, buscar y verificar la información sobre los menores aducidos, así como garantizar que los responsables responden ante los tribunales por estos crímenes. Este mensaje ha llegado en un foro que ha liderado el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Por su lado, la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, ha anunciado el apoyo europeo con 200 millones para financiar comidas escolares, así como expresado el respaldo político y económico para el proyecto, también a través de la Fiscalía que persigue estos delitos.

"Esta lucha no es solo de Ucrania. Requiere la determinación del mundo para maximizar la presión sobre Rusia. Por eso la UE se une a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos y organizaremos una cumbre internacional de alto nivel para situar a estos niños en lo más alto de la agenda mundial", ha indicado.

Zelenski confirma que Ucrania repatrió 1.625 menores de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado este martes que Ucrania ha logrado repatriar a 1.625 menores ucranianos tomados por Rusia durante la invasión del país vecino, insistiendo en que la comunidad internacional redoble la presión contra los responsables y urja a Rusia a parar este crimen.

"Miles y miles de nuestros niños son víctimas del doble crimen de Rusia. Primero los secuestró y los deportó y ahora intenta robarles todo lo que tienen dentro de su cultura, su carácter, su vínculo con la familia y su identidad", ha denunciado el mandatario ucraniano en el marco de la conferencia para el regreso de los niños ucranianos celebrada en Nueva York en el seno de la semana de la Asamblea General de la ONU.

Zelenski ha confirmado que las autoridades ucranianas ha conseguido recuperar a 1.625 menores secuestrados por Rusia en el contexto de la invasión, apuntando que cada retorno es un "éxito" y un "niño salvado", pero también un "reto", por las implicaciones de reintegrar al menor y protegerlo del trauma experimentado.

La OTAN considera que es "pronto" para atribuir a Rusia el incidente con drones en Copenhague

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado este martes que es "demasiado pronto" para Noticias sobre Rusia: guerra con Ucrania, Vladímir Putin, Moscú y última hora, en directo el incidente con drones en las inmediaciones del aeropuerto de Copenhague.

Un episodio que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha considerado el "ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha".

"Los daneses están evaluando en este momento exactamente qué sucedió para asegurarse de qué hay detrás de esto". Porque, hasta el momento, las autoridades del país nórdico han evitado señalar a Rusia; aunque sí han dicho que detrás del incidente está "un operador capaz" y "un actor que tiene herramientas que mostrar".

La Eurocámara apoya cambios legislativos para destinar al plan de rearme más fondos de programas europeos

El Parlamento Europeo ha aprobado este martes una serie de cambios legislativos para permitir que fondos de programas europeos se destinenal plan de rearme, promoviendo inversiones en defensa y seguridad.

Con 63 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones, la comisión de Industria, Investigación y Energía ha apoyado los cambios que permitirán dedicar más fondos para inversiones relacionadas con defensa en programas como el de ciencia Horizon.

Imagen de archivo de un sistema de defensa antiaérea Patriot.Imagen de archivo de un sistema de defensa antiaérea Patriot.Soeren Stache/Dpa - Archivo

En el caso de Horizon, el programa común de investigación europeo, la Eurocámara da visto bueno a permitir aplicaciones civiles con posible uso militar; mientras que en el caso del Fondo Europeo de la Defensa se podrán realizar proyectos financiados al 100% por fondos europeos.

La presencia de drones en las inmediaciones de aeropuertos en Copenhague y Oslo obligan a cerrar su tráfico aéreo durante horas

Los aeropuertos de Copenhague en Dinamarca y de Oslo en Noruegapermanecieron cerrados al tráfico durante varias horas de la noche de este lunes y la madrugada de este martes debido a la presencia de varios drones en sus inmediaciones. Ambos países colaboran para esclarecer los hechos, aunque en un principio nada indica que estén relacionados.

En concreto, el aeropuerto de Kastrup, en la capital danesa, suspendió sus operaciones entre las 20:30 y las 00:30 hora local (18.30 y 22.30 GMT). Un tiempo que ha provocado de momento unas 100 cancelaciones de vuelos y unas 31 desviaciones a aeródromos cercanos. Por su parte, el noruego de Gardermoen permaneció cerrado entre la medianoche pasada y las 3:30 de la madrugada hora local (22:30 y 1:30 GMT), obligando a cancelar una docena de vuelos.

Ahora, la pregunta es: ¿está Rusia detrás? Sigue leyendo esta noticia.

Rusia asegura que controla ya dos tercios de la estratégica Kúpiansk en Járkov

Rusia aseguró hoy que sus tropas controlan ya dos tercios de los edificios de la estratégica ciudad de Kúpiansk, el segundo nudo ferroviario más importante de la región ucraniana oriental de Járkov. "De los 8.667 edificios (de Kúpiansk), 5.665 ya están bajo control", informó en su canal de Telegram el Ministerio de Defensa de Rusia, que añadió que sus tropas han conseguido bloquear una importante agrupación enemiga desde el norte y el oeste. Según el parte castrense, se trata de hasta 700 militares ucranianos, "de los cuales 250 ya han sido liquidados".

"Las unidades de la agrupación de tropas Západ (Oeste) continúan cumpliendo exitosamente la misión de liberar la ciudad de Kúpiansk", añadió el mando militar ruso. Defensa indicó que solo en el último mes las fuerzas ucranianas perdieron en la defensa de Kúpiansk -unos 25.000 habitantes al comienzo de la guerra en 2022- más de 1.800 efectivos, 36 tanques, y 137 piezas de artillería, entre otro armamento. Explicó que el éxito de la ofensiva en Kúpiansk obedece al uso combinado de grupos de asalto, artillería, drones y guerra electrónica, así como a la táctica de 'desembarco subterráneo", a través de las redes de alcantarillado y otros sistemas de tuberías.

El Parlamento de Lituania aprueba enmiendas para agilizar el derribo de drones que violen su espacio aéreo

El Parlamento de Lituania ha sacado adelante este martes una serie de enmiendas para facilitar a las Fuerzas Armadas el derribo de drones extranjeros que violen su espacio aéreo, en un momento en el que son varios países de la región que han denunciado cómo vehículos aéreos no tripulados rusos sobrevuelan su territorio.

Las modificaciones han sido apoyadas por todos los diputados presentes en la cámara tras ser consideras bajo un procedimiento especial de urgencia en base a la necesidad de "garantizar de manera inmediata los intereses vitales de la sociedad y el Estado", según recoge la cadena nacional LRT.

El objetivo de estas enmiendas, explica la ministra de Defensa, Dovile Sakaliene, consiste en dotar de "un nuevo mecanismo legal para garantizar que la fuerza militar pueda ser utilizada rápidamente contra drones en áreas restringidas si sus vuelos violan las órdenes establecidas por el alto mando del Ejército".

No obstante, las autoridades lituanas han matizado que esta base legal dota de mayor flexibilidad a las Fuerzas Armadas para actuar, no implica responder siempre a través de la fuerza, la cual se limita tan sólo a "casos de absoluta necesidad militar, tomando todas las precauciones posibles para evitar consecuencias graves".

Bajo estas nuevas normas, la aviación civil no podrá volar en áreas restringidas sin un permiso especial y los pilotos estarán obligados a utilizar comunicación por radio y un transpondedor cuando vuelen en espacio aéreo no controlado.

Rutte sostiene que "la incursión de cazas rusos en Estonia no escaló por no ser una amenaza inmediata"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este martes que la incursión de tres cazas rusos en el espacio aéreo estonio el pasado viernes no fue a más al no suponer una “amenaza inmediata”, pero advirtió a Rusia de que la Alianza defenderá "cada centímetro de su territorio". "Las fuerzas de la OTAN interceptaron y escoltaron rápidamente las aeronaves sin que se produjera una escalada, ya que no se consideró que existiera una amenaza inmediata", indicó Rutte en una rueda de prensa tras una reunión solicitada por Estonia para consultar sobre la violación de su espacio aéreo el 19 de septiembre por tres aviones rusos MiG-31.

La OTAN promete una respuesta "firme" ante las acciones de Rusia contra el espacio aéreo de los aliados

La OTAN ha subrayado este martes que su respuesta ante las acciones "imprudentes" de Rusia será "firme" y que recurrirá a todos los medios militares necesarios, en medio de la oleada de intrusiones en el espacio aéreo de los aliados del flanco oriental, instando a que Moscú cese unas maniobras que elevan la tensión con los miembros del bloque militar.

En un comunicado tras reunirse a petición de Estonia, los 32 aliados apuntan que la respuesta de la organización atlántica "a las acciones imprudentes de Rusia seguirá siendo firme", indicando que Moscú tiene toda la responsabilidad por unas maniobras que "suponen una escalada, entrañan el riesgo de errores de cálculo y ponen en peligro vidas humanas"." Deben cesar", insta la organización atlántica.

Así recuerdan la puesta en marcha de la operación 'Centinela Oriental' para reforzar la vigilancia del espacio aéreo de los países vecinos de Rusia y subrayan la intención de redoblar las capacidades y "fortalecer la postura de disuasión y defensa", para garantizar una defensa aérea "eficaz".

"Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y los aliados emplearán, de conformidad con el derecho internacional, todos los instrumentos militares y no militares necesarios para defendernos y disuadir todas las amenazas procedentes de cualquier dirección", ha señalado la OTAN tras reunirse de manera extraordinaria tras los incidentes vividos en Estonia cuando tres cazas Mig-31 violaron el espacio aéreo del país.

Los aliados cierran su comunicado insistiendo en el compromiso conjunto con el artículo 5 de la OTAN, la cláusula de defensa mutua, apuntando que responderán "de la manera, en el momento y en el ámbito" que consideren a las provocaciones rusas.

El flanco oriental de la OTAN ha vivido una serie de incidentes con drones y cazas rusos, tras episodios registrados en Polonia, Rumanía y Estonia, mientras que Dinamarca ha denunciado este mismo martes la presencia de drones en el aeropuerto de Copenhague que han obligado a cerrar la infraestructura.

El Kremlin, a la espera de la reacción de Trump a la propuesta sobre el tratado START III

El Kremlin afirmó este martes que se encuentra a la espera de la reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la propuesta de su homólogo ruso, Vladímir Putin, para prolongar por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026. "Ayer escuchamos una declaración de mi colega de la Casa Blanca de que el presidente Trump se pronunciará sobre este asunto", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Al ser preguntado sobre si Putin había discutido su propuesta anteriormente con Trump, Peskov respondió negativamente. A la vez, admitió de que el tema del tratado de desarme nuclear en general sí se abordó entre ambos mandatarios durante sus contactos. "El tema se planteó durante los contactos (entre Putin y Trump) en el sentido de que el tiempo se acaba y estamos realmente al borde de una situación en la que podríamos quedarnos sin ningún documento bilateral que regule el área de estabilidad estratégica y la seguridad", explicó.

Putin anunció ayer que "Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir durante un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III". Con todo, matizó que dicha medida "sólo será viable con la condición de que EEUU actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

Rusia dice que Europa se prepara para ocupar Moldavia

El Servicio de Espionaje Exterior de Rusia (SVR) afirmó hoy que "Europa se prepara para ocupar Moldavia" y que actualmente unidades de países de la OTAN "se concentran en Rumanía cerca de las fronteras moldavas". "Los burócratas europeos de Bruselas están decididos a mantener a Moldavia en la senda sus políticas rusófobas. Planean hacerlo a cualquier precio, incluyendo el despliegue de tropas y la ocupación efectiva del país", denunció el SVR en un comunicado publicado en su web bajo el título "Europa se prepara para ocupar Moldavia".

Según el SVR, "en esta etapa, países miembros de la OTAN concentran unidades de sus fuerzas armadas en Rumanía cerca de las fronteras moldavas". Agregó que este escenario se ha ensayado repetidamente en los ejercicios militares efectuados por la OTAN en Rumanía y "podría implementarse después de las elecciones parlamentarias en Moldavia" del próximo domingo. "Los funcionarios europeos temen que la grosera falsificación de los resultados electorales que preparan Bruselas y Chisinau obligue a los desesperados ciudadanos moldavos a salir a las calles para defender sus derechos", sostiene el comunicado. En ese caso, añade el SVR, a petición de la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, "fuerzas armadas de Estados europeos deberán obligar a los moldavos a resignarse a una dictadura presentada como una eurodemocracia".

Para el espionaje ruso, Bruselas no tiene el propósito de renunciar a sus planes de ocupar Moldavia "incluso si el desarrollo de la situación inmediatamente después de las elecciones no requiera intromisión extranjera". Las fuerzas de seguridad moldavas informaron ayer de más de 250 registros practicados este lunes en varias localidades del país en el marco de una causa penal por preparativos de "disturbios masivos y desestabilizaciones, coordinada desde la Federación Rusa por elementos criminales". Por ese mismo motivo también se llevaron a cabo registros en centros de detención y cárceles moldavas.

Por su parte, la oposición moldava informó de que miembros de las fuerzas de seguridad visitaron a figuras críticas con el Gobierno europeísta en el norte del país. Según el socialista Ígor Dodon, líder de la oposición prorrusa del país, las autoridades buscan "intimidar y acallar" a sus críticos para garantizar la victoria del partido gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS).

Muere un voluntario español en el ejército de Ucrania en una misión de rescate de heridos

El alcalde de Villapalacios (Albacete), José Pajares, ha confirmado a EFE la muerte en Ucrania de un hombre de 38 años, vecino del municipio, donde se encontraba desde hacía unos meses como voluntario con el ejército de este país, y ha detallado que en ese momento estaba realizando una misión de rescate de heridos.

El alcalde ha dicho que murió este domingo por la mañana y que están intentando, junto a la familia, agilizar las gestiones para repatriar el cuerpo. Ha agregado que en el momento en que murió estaba realizando una misión de rescate de heridos.

La primera ministra danesa considera un "grave ataque" la presencia de drones en el aeropuerto de Copenhague

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha condenado la presencia de drones en las inmediaciones del aeropuerto de Copenhague y ha asegurado que este incidente "es el ataque más grave contra infraestructuras críticas danesas hasta la fecha".

Frederiksen ha recordado la primera valoración de la Policía, que ha atribuido el incidente a "un operador capaz", a "un actor que tiene herramientas que mostrar", y ha confirmado que Dinamarca está ya en contacto con otro socios internacionales, según la cadena DR.

"Demuestra los tiempos que vivimos y que, como sociedad, debemos estar preparados para afrontar", ha esgrimido, en una primera valoración en la que ha apuntado que las autoridades no descartan por ahora ninguna hipótesis sobre la autoría.

Frederiksen, no obstante, sí ha vinculado este caso con las recientes violaciones del espacio aéreo en el este de Europa y el ciberataque que afectó el fin de semana a varios aeropuertos europeos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha culpado directamente a Rusia de lo ocurrido en Copenhague.

Jens Jespersen, inspector de la Policía de Copenhague, ha recalcado que no hay indicios que apunten a que el objetivo fuera causar daños a la población o generar situaciones de peligro, al tiempo que ha manifestado que las autoridades identificaron "varios drones grandes" volando en patrones determinados sobre el aeropuerto de la capital después de llegar desde varias direcciones.

Jespersen ha reseñado que los drones abandonaron posteriormente el lugar, si bien no ha indicado hacia dónde fuera. El incidente ha provocado el cierre del aeropuerto durante unas cuatro horas, causando además retrasos y cancelaciones una vez que se han retomado las operaciones, afectando a cerca de 20.000 pasajeros, según el director de operaciones de Naviair, Morten Fuensgaard.

La ONU denuncia torturas a civiles ucranianos detenidos en territorios ocupados por Rusia

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció este martes a Rusia por torturar y maltratar a civiles detenidos en territorios de Ucrania ocupados por las fuerzas rusas y dijo que el primer país está aplicando su propia legislación en esos lugares a pesar de que esto es contrario al derecho internacional humanitario. La tortura contra los civiles es "generalizada y sistemática", con un grave componente de violencia sexual, según ha denunciado el organismo que tiene desplegada una misión de derechos humanos en Ucrania, pero que no tiene acceso a las zonas bajo control de Rusia. Una de las principales fuentes utilizadas por la misión fueron entrevistas a 215 civiles liberados, quienes ofrecieron relatos coherentes y detallados sobre el trato que recibieron en cautiverio.

Lo que expusieron fueron "golpizas severas y descargas eléctricas, simulacros de ejecución, posiciones de estrés prolongadas y amenazas de muerte y violencia contra ellos o sus seres queridos, así como casos de violencia sexual" Asimismo describieron condiciones deficientes de detención, incluida la falta de alimentos y de atención médica adecuada, a lo que se suma que en la mayoría de casos sus familias se han quedado sin información de ellos y desconocen su paradero. Las autoridades ucranianas informaron de que hasta mayo pasado alrededor de 1.800 civiles ucranianos seguían detenidos por Rusia en territorios que ocupa. No obstante, el organismo de la ONU sostuvo que la cifra real probablemente sea bastante mayor.

El informe de la Oficina de Derechos Humanos no se limita a acusar a Rusia, pues también incluye información de detenciones de ciudadanos ucranianos en su propio país, por cargos relacionados con la seguridad nacional, como traición y espionaje. Revela que muchos de los casos penales relacionados con el conflicto incluyen cargos de colaboración basados en la interacción o supuesta cooperación de un individuo con las autoridades de ocupación rusas.

"Personas han sido procesadas por llevar a cabo servicios de emergencia, construcción, asistencia humanitaria y recolección de basura durante la ocupación, actividades que legalmente pueden ser exigidas por las autoridades ocupantes", indica el informe. Las detenciones de ese tipo han llevado a que hayan hasta 2.258 ucranianos bajo custodia en centros oficiales de prisión preventiva y penitenciarios (cifra actualizada hasta el pasado julio), además de 20.000 causas abiertas, lo que "ha puesto bajo presión al sistema de justicia penal ucraniano".

Rusia anuncia el derribo de unos 20 drones lanzados por Ucrania contra Moscú

Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que sus sistemas de defensa aérea han destruido alrededor de una veintena de drones lanzados por Ucrania contra la capital, Moscú, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.

El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, ha indicado a través de su cuenta en Telegram que entre las 22.00 horas del lunes y las 8.00 horas de este martes (hora local) han sido derribados 19 aparatos no tripulados, que se suman a varios más interceptados durante la tarde del lunes.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado que entre la medianoche y las 7.00 horas (hora local) han sido destruidos 69 drones ucranianos en Bélgorod, Briansk, Kaluga, Kursk, Moscú, Rostov, Riazán, Samara, Saratov y la península de Crimea, anexionada en 2014, sin más detalles sobre el número de derribos en cada región.

Por su parte, el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha afirmado en su cuenta en la red social Facebook que las tropas rusas han lanzado 115 drones contra el país, antes de sostener que 103 han sido destruidos, igualmente sin facilitar informaciones sobre víctimas o daños materiales.

La OTAN abordará este martes la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia

Los aliados de la OTAN abordarán este martes la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia sucedida la semana pasada, tras la petición de consultas de Tallin invocando el artículo 4 de la organización.

Los aliados se reunirán mañana por la mañana para tratar las violaciones del espacio aéreo estonio, ha confirmado un portavoz de la OTAN a Europa Press, tras la demanda del primer ministro estonio, Kristen Michal, que denunció el pasado viernes la presencia de tres aviones de combate rusos Mig-31 en el espacio aéreo estonio y adelantó la petición de consultas en el seno de la Alianza.

En todo caso, las autoridades de Estonia han valorado la ágil respuesta de los miembros de la OTAN, tras valorar que "si fuera realmente necesario emplear el uso de la fuerza estaban preparados para eso".

A ojos de Tallin, la intrusión de los tres cazas supuso no sólo una violación del espacio aéreo de Estonia sino también un incumplimiento de la Carta de Naciones Unidas, "que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza", por lo que se ha movido diplomáticamente para forzar una reunión extraordinaria para debatir el incidente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Estonia denuncia un patrón recurrente de "escalada" por parte de Rusia para poner a prueba a Europa y a la OTAN, por lo que ha insistido en que junto a los casos de Polonia o Rumanía "no son incidentes aislados" y "hace falta una respuesta internacional" a las maniobras de Moscú.

Zelenski aborda con Kazajistán su "cooperación comercial y económica"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este martes habarse reunido con el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev. Un encuentro en el que, según el líder ucraniano, abordaron con detalle los esfuerzos de Ucrania, Estados Unidos (EEUU) y Europa para poner fin a la guerra. "También abordamos la cooperación comercial y económica, así como el interés de las empresas kazajas en participar en la recuperación de Ucrania", ha explicado.

Zelenski agradece a Trump sus "esfuerzos para poner fin a la guerra" en su encuentro con Kellogg

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido este lunes "su apoyo" al enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para Ucrania, Keith Kellogg, ante quien ha destacado también los "esfuerzos para poner fin a la guerra" del presidente del país norteamericano, Donald Trump.

"Me he reunido con el enviado especial de EEUU para Ucrania, Keith Kellogg", ha anunciado a través de su cuenta en la red social X, donde ha asegurado haberle informado de "la situación en el frente y los resultados de la contraofensiva cerca de Dobropillia y Pokrovsk", dos localidades situadas en la provincia de Donetsk, en el este del país.

Según ha relatado el mandatario ucraniano, en la conversación han abordado también "el desarrollo de la cooperación entre" Kyiv y Washington, "incluyendo los acuerdos mutuamente beneficiosos sobre drones y la adquisición de armas estadounidenses que Ucrania ha propuesto a Estados Unidos".

"Agradezco a Keith Kellogg su apoyo y asistencia, y al presidente estadounidense Donald Trump sus esfuerzos para poner fin a la guerra y detener las matanzas", ha concluido Zelenski, mientras que ni Kellogg ni las autoridades estadounidenses se han referido al encuentro por el momento.

Rusia derriba más de una veintena de drones ucranianos que pretendían atacar Moscú y la anexionada Crimea

Según han anunciado las autoridades de Rusia, en la noche de este lunes, sus sistemas de defensa antiaérea han conseguido derribar un grupo de más de una veintena de drones ucranianos que tenían como objetivo Moscúy la península anexionada de Crimea.

El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, ha informado de que al menos 15 drones fueron destruidos en ruta a la ciudad en poco menos de cuatro horas. Ahora, expertos están examinando los restos de los drones que han caído en tierra.

Por su parte, Mijaíl Razvozhayev, gobernador del puerto de Sebastopol en Crimea, sede de la flota rusa del Mar Negro, ha añadido que las unidades antiaéreas destruyeron al menos seis drones cerca del puerto. La caída de escombros provocó un incendio en campo abierto, que fue extinguido.

Al menos 74 detenidos, entre ellos miembros de la oposición, por preparar disturbios siguiendo órdenes de Rusia

Las fuerzas de seguridad de Moldavia han detenido este lunes a 74 personas en una operación a gran escala con más de 250 registros, ante las sospechas de posibles disturbios y otras acciones para desestabilizar el país en vísperas de las elecciones legislativas del domingo, unas maniobras de las que las autoridades responsabilizan a los servicios secretos de Rusia.

Los participantes fueron entrenados en el uso de armas de fuego y equipo especial. Hasta habrían recibido unos 400 euros en pago, según las autoridades, que rechazan que existan motivos políticos tras esta actuación. En los registros se han incautado armas, munición, tiendas de campaña, ropa de camuflaje, pasaportes y otras evidencias materiales.

Los sospechosos están acusados de delitos tipificados con entre cuatro y ocho años de prisión. Entre los afectados hay miembros de la oposición, según ha denunciado el expresidente moldavo y candidato en estas elecciones por el Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), Igor Dodon.

Zelenski llega a Nueva York antes de la Asamblea General de la ONU

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aterrizado en Nueva York este lunes para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, y participar en la Asamblea General de la ONU. Se espera que solicite nuevas sanciones contra Rusia y discuta garantías de seguridad para Europa y Estados Unidos, consideradas clave para una solución al conflicto.

Trump se verá con Zelenski en la ONU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá este martes con sus homólogos de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Argentina, Javier Milei, en encuentros al margen de la Semana de Alto Nivel de la ONU, y participará en una cumbre con líderes de países árabes y musulmanes centrada en la guerra en Gaza.

Así lo ha anunciado este lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien ha adelantado que el mandatario republicano pronunciará ante la Asamblea General "un importante discurso en el que subrayará la renovación de la fortaleza estadounidense en el mundo y sus logros históricos en tan solo ocho meses", informa Efe.

Estados Unidos valora propuesta rusa sobre tratado nuclear

La Casa Blanca ha declarado este lunes que la oferta de Rusia de extender un año el tratado de control de armas nucleares "suena bastante bien". La portavoz Karoline Leavitt ha afirmado que el presidente Donald Trump está al tanto de la propuesta y planea hacer comentarios públicos próximamente.

La Aduana rusa requisa en la frontera con Kazajistán 35 drones aptos para espionaje y sabotaje

El Servicio Federal de Aduanas de Rusia (SFA) ha requisado este lunes en la frontera con Kazajistán un cargamento con 35 drones, entre ellos cuadricópteros, drones de ala fija y drones FPV con capacidad para lanzar objetos, informa Efe.

"Los aduaneros de la región de Samara requisaron una partida de drones procedentes de Kazajistán. Durante la revisión de un microbús Gazel con destino a Bashkortostán hallaron 34 drones desarmados y un cuadricóptero (DJI Mavic) con un mando a distancia", ha informado en Telegram la entidad.

Según el SFA, el microbús, procedente de Kazajistán, fue detenido por un grupo móvil cerca del paso fronterizo de Sagarchin. "Durante su revisión fueron hallados drones FPV equipados con cámaras para transmitir imágenes en tiempo real desarmados, y dos drones FPV de ala fija Kliuch-Fortuna", un dron de asalto de fabricación rusa, señaló la Aduana. La dependencia indicó que los drones no contaban con la documentación necesaria.

Rusia derriba siete drones que se dirigían a Moscú, según el alcalde de la capital

Las defensas antiaéreas rusas han derribado este lunes siete drones que volaban en dirección a Moscú, según informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. "Las defensas antiaéreas destruyeron siete drones que atacaron Moscú. Según informaciones previas no provocaron daños", escribió en Telegram. Según el alcalde moscovita, "los servicios de Emergencias trabajan en los lugares de los hechos".

Anteriormente los canales de Telegram dedicados al monitoreo de drones ucranianos informaron de avistamientos en el sur, oeste y norte de Moscú en los distritos de Zelenograd, Stúpino y Kúbinka. Aunque los intentos de las fuerzas ucranianas de atacar con drones la capital rusa obligan a las autoridades a suspender con bastante frecuencia la labor de los principales aeropuertos de Moscú mientras dura la amenaza, en esta ocasión las autoridades aeronáuticas no informaron del cierre de terminales aéreas.

Estados Unidos defenderá "cada centímetro del territorio de la OTAN"

El nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, ha asegurado el lunes que su país y sus aliados defenderán "cada centímetro del territorio de la OTAN" durante una reunión del Consejo de Seguridad dedicada a la incursión de aviones rusos sobre Estonia.

"Rusia debe poner fin urgentemente a este peligroso comportamiento", ha declarado, según informa Afp. Esta es la tercera vez en diez días que Rusia ha sido acusada de violar el espacio aéreo de un país de la OTAN, tras los vuelos con drones sobre Polonia y Rumanía.

Kaja Kallas, en la ONU: "Rusia seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo"

Kaja Kallas, jefa de la Diplomacia de la UE, ha dicho en la ONU que: "Rusia está poniendo a prueba las fronteras europeas y nuestra determinación, socavando la seguridad de Europa entera. Seguirá provocando mientras se lo sigamos permitiendo", informa Reuters. EL Consejo de Seguridad de la ONU celebra una reunión dedicada a la incursión de aviones rusos sobre Estonia.

Reino Unido advierte a Rusia del riesgo de un choque directo con la OTAN

La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, ha alertado este lunes en la ONU de que las incursiones de aviones rusos en territorio de la OTAN podrían desencadenar un conflicto armado directo. "Sus acciones imprudentes suponen el riesgo de una confrontación armada", ha advertido, y ha subrayado que, aunque la alianza es defensiva, está preparada "para defender los cielos y el territorio de la OTAN".

Alemania se prepara para recibir 1.000 soldados heridos al día en caso de conflicto con Rusia

Las fuerzas armadas de Alemania están planificando cómo tratar a un potencial de 1.000 soldados heridos al día en caso de que estalle un conflicto a gran escala entre la OTAN y Rusia, en medio de las advertencias de la alianza de que Moscú podría ser capaz de lanzar un ataque a partir de 2029.

Moscú ha rechazado cualquier sugerencia de que pueda estar preparándose para una guerra con la alianza militar occidental, pero las últimas incursiones de aviones y drones rusos en territorio de la OTAN han aumentado el temor a una escalada. Informa Reuters.

El cirujano general de Alemania, Ralf Hoffmann, afirmó que el número de soldados heridos en un posible conflicto dependería de la intensidad de la batalla y de las unidades militares implicadas. "De manera realista, estamos hablando de una cifra de alrededor de 1.000 soldados heridos por día", ha confirmado a Reuters en una entrevista.

Putin se ofrece a prorrogar el tratado de armas nucleares si EEUU no viola el "equilibrio" actual

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado su disposición a prorrogar el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START) "si Estados Unidos actúa de manera similar y no toma medidas que socaven o violen el equilibrio existente" en materia armamentística.

Putin dejó en suspenso en febrero de 2023 la participación rusa en dicho tratado, concebido para la reducción y el control de las armas nucleares entre las antiguas potencias de la Guerra Fría. Moscú, sin embargo, no ha terminado de romperlo y el actual periodo de vigencia vence en febrero de 2026.

El mandatario ruso ha planteado en una reunión con los miembros del Consejo de Seguridad una nueva prórroga de un año, aunque ha exhortado a las instituciones oficiales que sigan "vigilando de cerca" lo que pueda hacer Estados Unidos, especialmente en lo que respecta "al arsenal de armas ofensivas estratégicas", informa Interfax.

En este sentido, ha llamado a prestar "especial atención" a los planes para reforzar los sistemas de defensa antimisiles, incluidos los preparativos para un posible despliegue en el espacio, al tiempo que ha descartado que Moscú pueda estar interesado en una nueva carrera armamentística.

Ucrania afea a los embajadores de Níger, Malí y Burkina Faso en Rusia su "visita ilegal" a Crimea

Las autoridades ucranianas han afeado a los embajadores en Rusia de Níger, Malí y Burkina Faso su "visita ilegal" de la pasada semana a la "temporalmente ocupada" península de Crimea y les acusa de servir a Moscú "como extras a sueldo para sus fines propagandísticos", además de violar gravemente el Derecho Internacional.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha extendido su acusación a "los regímenes que representan" estos tres diplomáticos y ha remarcado el "cinismo" de la visita a tenor de los "supuestos esfuerzos" que estos tres países africanos están realizando "para preservar y proteger su propia soberanía e integridad".

"Los diplomáticos africanos han violado gravemente el Derecho Internacional, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, así como diversas resoluciones de la Asamblea General de la ONU", señala la nota de la cartera de Exteriores.

"Rusia continúa utilizando a diplomáticos extranjeros individuales como extras a sueldo para sus fines de propaganda, tratando de crear una falsa impresión de legitimación internacional de los territorios temporalmente ocupados", denuncia.

Polonia advierte de los riesgos de responder con medidas precipitadas a la violación rusa del espacio aéreo

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha advertido de los riesgos de tomar decisiones precipitadas contra aeronaves rusas tras los últimos incidentes que se han producido en los espacios aéreos de algunos países.

"Debemos pensarlo dos veces antes de tomar medidas que podrían desencadenar una fase muy aguda del conflicto", ha valorado así Tusk las declaraciones de hace unos días del presidente checo, Petr Pavel, quien apostó por derribar los aviones de combate rusos tras la incursión de tres de ellos en espacio aéreo estonio.

Tusk ha subrayado que si bien Polonia derribará todo aquel "objeto volador" que viole su espacio aéreo, en "situaciones que no están del todo claras", como el reciente vuelo de aviones de combate rusos sobre la plataforma Petrolbaltic, es necesario actuar con cautela para evitar una escalada irreversible del conflicto.

"Estamos preparados para cualquier decisión destinada a destruir objetos que puedan representar una amenaza para nosotros, incluidos los aviones de combate rusos (...), pero necesito estar completamente seguro de que todos los aliados tratarán esto de la misma manera que nosotros", ha dicho el primer ministro polaco.

Reino Unido apunta a la "militarización" de la Guardia Nacional rusa tras crear unidades de carros de combate

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado que la decisión de la Guardia Nacional de Rusia de crear unidades de carros de combate supone una "marcada militarización" de este organismo, que depende directamente del presidente ruso, Vladimir Putin, sin estar integrado en el Ministerio de Defensa.

"La creación de unidades de carros de combate es una marcada militarización de la Rosgvardiya, mejorando sus capacidades para hacer frente a amenazas militares y paramilitares a la seguridad del régimen de Putin", han dicho, antes de subrayar que demuestra "la continuada confianza del Kremlin en su lealtad".

Así, ha recordado que la Guardia Nacional, que cuenta con unos 440.000 efectivos, "tiene como propósito principal dar seguridad a nivel nacional y garantizar la continuidad del régimen ruso", si bien ha resaltado que varias de sus unidades han sido desplegadas en Ucrania en el marco de la invasión, desatada en febrero de 2022, donde han jugado "un papel importante en operaciones de seguridad en la retaguardia".

El Kremlin tacha de "vacías" las acusaciones de violación del espacio aéreo de la UE

El Kremlin afirma que las acusaciones de violación del espacio aéreo de algunos países europeos, vertidas en los últimos días por miembros de la Unión Europea (UE), carecen de fundamento y son "vacías".

"Consideramos que tales palabras son vacías, infundadas y una continuación de la línea completamente furibunda de escalada de tensiones que provocan una atmósfera de confrontación", dice el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov responde así a una pregunta sobre una serie de acusaciones sobre la incursión de drones o aviones rusos en el espacio aéreo europeo, incluida la denuncia de Estonia a finales de la semana pasada.

"No es una novedad para la política exterior de Estonia ni de otros países bálticos. Lo observamos constantemente. Pero ahora, por supuesto, para nuestro pesar, esto está agravando aún más las tensiones en la región", dice Peskov.

La OTAN abordará este martes la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia

Los aliados de la OTAN abordarán este martes la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia sucedida la semana pasada, tras la petición de consultas de Tallin invocando el artículo 4 de la organización.

Los aliados se reunirán mañana por la mañana para tratar las violaciones del espacio aéreo estonio, confirmó un portavoz de la OTAN a Europa Press, tras la demanda del primer ministro estonio, Kristen Michal, que denunció el pasado viernes la presencia de tres aviones de combate rusos Mig-31 en el espacio aéreo estonio y adelantó la petición de consultas en el seno de la OTAN.

En todo caso, las autoridades de Estonia han valorado la ágil respuesta de los miembros de la OTAN, tras valorar que "si fuera realmente necesario emplear el uso de la fuerza estaban preparados para eso".

A ojos de Tallin la intrusión de los tres cazas supuso no sólo una violación del espacio aéreo de Estonia sino también un incumplimiento de la Carta de Naciones Unidas, "que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza", por lo que se ha movido diplomáticamente para forzar una reunión extraordinaria para debatir el incidente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk en medio de sus avances en el este de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado nuevos avances territoriales en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Dnipropetrovsk, donde las tropas rusas han logrado penetrar durante las últimas semanas en medio de la invasión desatada en febrero de 2022.

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Este han avanzado en las profundidades de las defensas del enemigo y han liberado la localidad de Kalinovskoye, en Dnipropetrovsk", sin que el Gobierno ucraniano se haya pronunciado al respecto.

Moscú ha asegurado que sus tropas han tomado varias localidades en Dnipropetrovsk durante las últimas semanas. Ucrania reconoció a finales de agosto por primera vez la entrada de tropas rusas en la zona, al hilo de sus avances en otras provincias del este de Ucrania, principalmente en Donetsk y Lugansk.

Aumenta la contratación de seguros en Rusia contra ataques de drones ucranianos

El segmento de seguros privados contra drones ucranianos ha crecido hasta alcanzar los 40.000 millones de rublos, unos 477 millones de dólares, informa la prensa local.

Según el diario Kommersant, en 2025 las aseguradoras rusas registraron un aumento significativo de solicitudes de particulares que quieren proteger sus propiedades contra un eventual ataque de dron.

Las empresas han empezado ha incluir ese riesgo en pólizas de seguro habituales y la venden como pólizas independientes. Según el experto financiero Andréi Barjota, hoy día el número de solicitudes de clientes para este tipo de seguros llega a cientos de miles en las regiones fronterizas con Ucrania y a decenas de miles en zonas más remotas.

La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población

Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo, a través de infundir terror entre sus habitantes.

"El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir", denuncia el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones "revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania". Forma parte de esta estrategia obligar a las poblaciones locales a marcharse, agregó el responsable.

Ucrania asegura que ha destruido un punto ruso de distribución de drones y de munición

Las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguran que han destruido recientemente un punto de distribución de drones rusos y un depósito de municiones de Rusia.

El Estado Mayor General de Ucrania informó en su cuenta de la red social Faacebook de que los rusos intentaron organizar la entrega de municiones de diferente nomenclatura para el 17º regimiento de tanques de la 70ª división de fusileros motorizados cerca de la ocupada localidad de Bohdánivka, en la región oriental de Lugansk.

También intentaron distribuir para las necesidades del Ejército ruso que opera en la región de Donetsk, también en el este de Ucrania, más de 19.000 drones de distintos tipos.

Kyiv acusa a Rusia de acompañar con asesinatos en Zaporiyia la Asamblea General de la ONU

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de acompañar con asesinatos la celebración de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que comenzará el martes, después de que un ataque ruso dejara tres muertos en la ciudad de Zaporiyia, en el este ucraniano.

"Esta es la cuarta vez que Rusia acompaña con asesinatos uno de los eventos diplomáticos más importantes del mundo", ha afirmado Zelenski en su cuenta de Telegram sobre la celebración de la Asamblea General de la ONU y las consecuencias del ataque ruso contra Zaporiyia en la noche del domingo a este lunes.

Mueren tres personas en un ataque de Rusia contra Zaporiyia

Al menos tres personas han muerto a causa de un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia, situada en el este del país, según ha denunciado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien ha asegurado que varias bombas han alcanzado "infraestructura civil", incluidos edificios de apartamentos.

"Las operaciones de rescate y retirada de escombros continúan tras el ataque ruso contra Zaporiyia. Bombas aéreas guiadas han impactado contra infraestructura civil, viviendas", ha dicho, antes de agregar que 15 edificios de apartamentos y diez casas han sufrido daños. "Hasta el momento se han confirmado tres muertos. Mis condolencias a sus familiares y seres queridos", ha agregado.

Asimismo, ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que las provincias de Donetsk, Dnipropetrovsk, Sumi, Kyiv, Járkov y Jersón han sido también objetivo de ataques con drones durante la madrugada, al tiempo que ha especificado que las tropas rusas "lanzaron más de 140 drones" contra el país.

Las defensas aéreas ucranianas derriban 132 drones en ataque nocturno ruso

La Fuerza Aérea de Ucrania informó del derribo de 132 drones enviados por Rusia en un ataque durante la noche del domingo a este lunes y en el que se produjeron nueve impactos en siete localizaciones, mientras que en Zaporiyia, en el este ucraniano, hubo víctimas por bombas guiadas.

En un parte publicado en su canal de Telegram, la Fuerza Aérea ucraniana dio cuenta de que Rusia lanzó contra Ucrania 141 drones de ataque, unos 80 de ellos modelos Shahed, de tecnología iraní, y de tipo Gerbera, entre otros. El parte también dio cuenta de que en la madrugada de este lunes Rusia lanzó un ataque aéreo contra la infraestructura de la ciudad de Zaporiyia, en el este ucraniano, donde se lamentaron "víctimas y heridos entre la población civil" por bombas guiadas. Los lanzamientos de estas bombas fueron realizados por la aviación táctica rusa desde la ciudad de Tokmak, en la temporalmente ocupada región de Zaporiyia.

Bomberos trabajan en un edificio dañado tras un ataque aéreo ruso en Zaporizhia.Bomberos trabajan en un edificio dañado tras un ataque aéreo ruso en Zaporizhia.REUTERS

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este lunes para examinar la entrada de cazas rusos en Estonia

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este lunes una reunión extraordinaria para debatir la entrada el viernes de varios cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores de este país, que por primera vez en su historia ha solicitado un encuentro de este tipo. El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, ha explicado en un comunicado que la entrada de los tres cazas supuso no sólo una violación del espacio aéreo de Estonia sino también un incumplimiento de la Carta de Naciones Unidas, "que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza".

"Rusia está minando principios que son esenciales para la seguridad de todos los Estados miembro de la ONU. Por eso, es crucial que este tipo de acciones sean resueltas en este órgano, especialmente cuando las comete un miembro permanente del Consejo de Seguridad" como es Rusia, ha dicho Tsahkna. El Gobierno estonio vincula el incidente del viernes con un patrón recurrente de "escalada" por parte de Rusia para poner a prueba a Europa y a la OTAN. Tsahkna ha apuntado que tanto lo ocurrido en Estonia como otros casos en Polonia o Rumanía "no son incidentes aislados", por lo que "hace falta una respuesta internacional".

Tres muertos y 16 heridos en un ataque ucraniano con drones en Crimea

Tres personas han muerto y 16 más han resultado heridas en un ataque de drones rusos cargados con explosivos en la península de Crimea, un territorio ucraniano anexionado por Rusia en 2014, según han informado las autoridades rusas. Así lo ha indicado el gobernador de Crimea, Sergei Aksionov, en un mensaje en su canal de Telegram en el que ha expresado "(su) más sincero y profundo pésame a los familiares y allegados" de las víctimas.

"Deseo una pronta recuperación a todos los heridos, a quienes se les prestará la asistencia y el apoyo necesarios", ha agregado. Él mismo ha informado horas antes de que uno de los drones ha impactado sobre una escuela de la localidad de Foros y que también han resultado dañadas las instalaciones de un sanatario cercano. Además los restos de un dron derribado causaron un incendio en una zona de pasto seco cerca de Yalta. El Ministerio de Defensa ruso ha acusado al "régimen de Kiev" de perpetrar lo que ha calificado como un "ataque terrorista deliberado contra objetivos civiles", una acción que ha tenido lugar sobre las 19.30 hora de Moscú (18.30 horas en la España peninsular) "en una zona turística de la República de Crimea, donde no hay instalaciones militares".

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará la violación rusa del espacio aéreo estonio

El Consejo de Seguridad de la ONU abordará en una reunión de urgencia mañana por la mañana la violación del espacio aéreo de Estonia por parte de tres aviones militares de Rusia, ocurrida el pasado viernes.

Estonia pidió una reunión de urgencia por primera vez en sus 34 años de pertenencia a las Naciones Unidas y formalmente la presentaron los cinco países europeos del Consejo: Reino Unido, Francia, Eslovenia, Grecia y Dinamarca.

La presidencia del Consejo de Seguridad, que corresponde a Corea del Sur, confirmó que la reunión será a las 10:00 hora local de Nueva York (14.00 GMT).

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, acusó este domingo a Rusia de escalar tensiones regionales y globales tras la violación rusa de su espacio aéreo y reclamó una respuesta internacional, según un comunicado.

El principio de la Carta de Naciones Unidas, dijo el ministro, "estipula la abstención de la amenaza del uso de la fuerza", recordó Tsahkna, que reprochó su comportamiento a Rusia, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Rusia está socavando principios que son esenciales para la seguridad de todos los miembros de la ONU" y su comportamiento "no es coherente con sus obligaciones como miembro permanente del Consejo de Seguridad", agregó.

Trump promete defender a Polonia y a los países bálticos de Rusia si hay una escalada

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo que su país defenderá a Polonia y a los países bálticos en el caso de que haya una escalada bélica con Rusia.

Al ser preguntado por si defendería a estos cuatro países si Putin sigue con la escalada, el mandatario estadounidense ha respondido que "sí lo haría". Además, ha expresado que no le gusta que tres cazas rusos perpetraran durante 12 minutos en espacio aéreo de Estonia.

Trump ha hecho estos comentarios durante su viaje a Arizona para asistir al funeral del comentarista de extrema derecha Charlie Kirk, asesinado durante un acto público el pasado 10 de septiembre.

Muere un segundo civil en ataques con drones en territorio ruso

Las autoridades rusas han informado este domingo de la muerte de dos civiles y de al menos cinco personas más heridas por el impacto de drones de control remoto en la región de Bélgorod, al noreste de Ucrania.

"Otro día trágico para nuestra región... Un civil ha muerto y cuatro resultaron heridos en la aldea de Rakitnoye", ha publicado en su cuenta en Telegram el gobernador de Bélgorod, Biacheslav Gladkov.

La víctima mortal "falleció en el lugar a causa de sus heridas". "Mis más sinceras condolencias a toda la familia y amigos del fallecido", ha añadido.

También ha fallecido una mujer por el impacto de un dron en su domicilio en la localidad de Shebekino. "La mujer murió instantáneamente cuando un proyectil impactó en su propiedad. Es difícil encontrar palabras de consuelo para quienes han perdido a sus seres queridos. Ofrezco mis más sinceras condolencias a la familia del fallecido", ha indicado Gladkov.

Von der Leyen advierte que la UE defenderá "cada centímetro de su territorio"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió de que la Unión Europea (UE) "defenderá cada centímetro de su territorio" frente a las provocaciones rusas, y llamó a lograr una "mayor autonomía e independencia" en defensa, en una entrevista publicada este domingo por el diario belga 'Le Soir'.

La líder del Ejecutivo comunitario insistió en la necesidad de "un pilar europeo" de defensa mucho más fuerte con vistas a garantizar democracia y prosperidad ante un mundo más hostil, y tras la reciente serie de incursiones de drones y aviones rusos en el espacio aéreo de Polonia, Rumanía y Estonia. "Estos incidentes, y en concreto el que tuvo lugar en Polonia, son muy significativos. Mientras que la OTAN debe permanecer en el corazón de nuestra defensa colectiva, necesitamos un pilar europeo mucho más fuerte", destacó Von der Leyen, al ser preguntada sobre el despliegue de aviones de países europeos -y sin participación estadounidense- para derribar drones rusos sobre el espacio aéreo polaco.

Rusia derriba 19 drones ucranianos, la mayoría en la península de Crimea

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 19 drones ucranianos, la mayoría sobre la anexionada península de Crimea. "Durante la noche, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron 19 drones ucranianos de ala fija", dice la nota del Ministerio de Defensa publicada en Telegram sin especificar esta vez la franja horaria de los bombardeos.

La mayoría de los drones (12) fueron derribados sobrevolando la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y el mar Negro (cuatro).

Cazas británicos inician misiones de defensa aérea en Polonia tras las incursiones rusas

Dos cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) iniciaron esta semana su primera misión de defensa aérea de la OTAN en Polonia tras la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de la Alianza, informó este domingo el Ministerio de Defensa del Reino Unido en un comunicado.

Como parte de la misión 'Centinela Oriental' de la OTAN, que busca reforzar las defensas en el flanco oriental, los dos cazas británicos despegaron el viernes por la noche de la base aérea de Coningsby, en Lincolnshire (este de Inglaterra), apoyados por un avión Voyager de la RAF, "para patrullar el cielo polaco y disuadir y defenderse de las amenazas aéreas rusas", explicó el Ministerio. "Regresaron sanos y salvos al Reino Unido la madrugada del sábado" agregó. "Los Typhoon de la RAF han realizado su primera misión de defensa aérea sobre Polonia enviando una señal clara: el espacio aéreo de la OTAN será defendido", aseguró en la nota el ministro británico de Defensa, John Healey.

Zelenski denuncia ataques rusos esta semana con más de 2.780 de drones y bombas guiadas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este domingo que Rusia atacó con más de 1.500 drones, 1.280 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos, sistemas en los que se empleaban componentes procedentes de Europa, Estados Unidos, China, Japón y docenas de otras naciones. "Ahora mismo, nos estamos defendiendo de los ataques de Rusia todos los días.

Esta semana hubo más de 1.500 drones de ataque, más de 1.280 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos", escribió Zelenski en un mensaje publicado en Telegram. El jefe de Estado ucraniano denunció que en esos sistemas había "miles de componentes -más de 132.000- de diferentes países", incluidos aliados europeos o Japón y Estados Unidos, además de China y decenas de otras naciones.

Ucrania derriba 33 drones lanzados por Rusia en ataque nocturno

Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron 33 drones lanzados por Rusia contra el territorio de Ucrania en un ataque lanzado en la noche del sábado a este domingo. "Las defensas aéreas derribaron o inutilizaron 33 drones, 'Shaded', Gerber y de otros tipos, en el norte, este y centro del país", indicó la Fuerza Aérea de Ucrania en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

Según ese parte militar, se registraron 21 impactos en ocho puntos del país en un ataque en el que Rusia lanzó sus sistemas desde Kursk, Millerovo, Briansk y Primorsko-Ajtarsk.

Estonia destaca la respuesta "eficaz" de la OTAN a la intrusión de cazas rusos

El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, ha puesto este sábado en valor la respuestas "eficaz" tras la entrada de tres aviones de combate rusos en espacio aéreo estonio el pasado viernes.

"El viernes vimos que la OTAN funciona de forma muy eficaz y muy bien, hasta el punto de que si fuera realmente necesario emplear el último recurso, el uso de la fuerza, estaban preparados para eso", ha afirmado Pevkur en declaraciones a la televisión pública estonia, ERR. Pevkur ha subrayado así que "sabemos que somos capaces de defender el espacio aéreo estonio junto a nuestros aliados".

En cualquier caso, están revisando varios puntos de la defensa de Estonia con el Mando Supremo Aliado para Europa, ha revlado, y también están tratando la posibilidad de reforzar el flanco oriental de la Alianza.

"Hay varias consultas en marcha con aliados desde la tarde del viernes. Además, seguimos con nuestras propias medidas para combatir los drones y reforzar la vigilancia aérea", ha indicado.

Pevkur ha resaltado que estas "provocaciones" son parte de la estrategia rusa para que los países occidentales se concentren en su propia defensa en lugar de ayudar a Ucrania.

"Debatir si debemos tener más aviones o defensas antiaéreas aquí es exactamente lo que quiere Rusia, que no enviemos ayuda a Ucrania, sino que nos ocupemos de nuestros propios asuntos (...). Es uno de los intereses estratégicos de Rusia, que Occidente se ocupe de sus propios asuntos (...). Es uno de los principales objetivos de Rusia con estas provocaciones", ha añadido.

Zelenski espera que EEUU imponga fuertes sanciones a Rusia

Zelenski confía en que Estados Unidos imponga fuertes sanciones a Rusia, según ha declarado este sábado, un día después de que la Unión Europea presentara su decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú.

"Agradezco que muchas de las propuestas de Ucrania se hayan tenido en cuenta en el paquete de sanciones de la UE. Ahora esperamos también fuertes sanciones por parte de Estados Unidos; Europa está haciendo su parte", ha declarado el presidente ucraniano.

Las autoridades ucranianas suben el número de heridos a 36 en un ataque ruso con tres muertos

Las autoridades locales de la ciudad ucraniana elevaron el número de heridos a 36 en Dnipró, donde un misil ruso mató a tres personas al impactar en un bloque de apartamentos en un ataque nocturno que lanzó Rusia contra Ucrania en la noche del viernes a este sábado.

Según informó en su canal de Telegram la Administración Regional de Dnipropetrovsk, donde se encuentra Dnipró, el balance de heridos asciende a 36, ocho de las cuales han sido hospitalizadas.

En el bombardeo nocturno de Rusia contra Ucrania, los militares rusos emplearon más de medio millar de drones y 40 misiles, según explicó el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

El jefe de Estado lamentó que, en el caso del bloque de apartamentos de Dnipró, hubo tres víctimas mortales. Por su parte, la Fuerza Aérea informó en su canal de Telegram que 583 objetivos aéreos fueron derribados o interceptados en ese ataque de Rusia, en el que se registraron "impactos de misiles de crucero y 23 de drones en 10 localizaciones".

La UE se compromete a seguir avanzando en los préstamos de reparación a Ucrania

Los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete se comprometieron este sábado a seguir trabajando en una fórmula para poner en marcha los denominados "préstamos de reparación" a Ucrania, utilizando los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

Según explicó el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, al término de la reunión informal de titulares del ramo de la Unión Europea celebrada en Copenhague, los Veintisiete mostraron "la voluntad de comprometerse de manera constructiva", lo que permitirá "avanzar en las modalidades" de este nuevo instrumento que pretende sufragar las necesidades de financiación de Kyiv en 2026.

Además, la UE está trabajando para que los países socios del G7 se unan a esta iniciativa y considera que Reino Unido ha mostrado "apertura a considerar un enfoque similar", tras la reunión que tuvo lugar el viernes entre la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, y Dombrovskis. El comisario, sin embargo, no precisó si esta iniciativa tomará la forma de una coalición de voluntarios a la que podrán unirse los países que así lo deseen.

Al menos cuatro muertos en un ataque con drones en territorio ruso

Al menos cuatro personas han muerto en un ataque con drones durante la pasada noche en la región de Samara, en el sur de la parte europea de Rusia, según ha informado este sábado el gobernador regional, Viacheslav Fedorishchev. Ucrania ha confirmado ataques con drones en la zona.

"Con profundo pesar informo de que cuatro personas han muerto como resultado de un ataque nocturno por parte de vehículos aéreos no tripulados enemigos. Esta es una pérdida irreparable para todos nosotros", ha indicado Fedorishchev en su cuenta en la red social VKontakte.

El responsable político ruso ha trasladado sus condolencias a las familias y amigos de las víctimas y ha destacado que el gobierno regional está en contacto con ellos para que reciban toda la asistencia necesaria, incluyendo apoyo económico.

Rusia anuncia nuevos avances en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en Dnipró

Las autoridades de Rusia han anunciado este sábado nuevos avances en la provincia ucraniana de Dnipró, en el este del país, con la toma de otra localidad en la zona, donde las tropas rusas han logrado penetrar durante las últimas semanas.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Este continúan avanzando en las profundidades de las defensas del enemigo y han liberado la localidad de Berezovoe".

El Gobierno ucraniano no se ha pronunciado por ahora sobre este anuncio de Moscú, que durante las últimas semanas han asegurado haber tomado varias áreas en la provincia. Ucrania reconoció a finales de agosto por primera vez la entrada de tropas rusas en la zona, al hilo de sus avances en otras provincias del este de Ucrania, principalmente en Donetsk y Lugansk.

Zelenski confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en Nueva York

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado este sábado que mantendrá una reunión la semana que viene con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, antes de afirmar que durante la misma abordarán las garantías de seguridad de Kyiv, en medio de la invasión rusa.

"Hemos preparado la base para las garantías de seguridad que Europa está preparada para adoptar, teniendo en cuenta que Estados Unidos estará allí", ha señalado. "El primer ministro de Reino Unido (Keir Starmer) se reunió (esta semana) con el presidente de Estados Unidos y se acordó que discutamos los asuntos relevantes en nuestra reunión bilateral en Nueva York", ha manifestado.

Zelenski ha insistido este sábado en la necesidad de que estas garantías de seguridad sean pactadas antes del final de la guerra. "Puede pasar que no haya un documento final sobre el fin de la guerra. Por eso hay gente, como por ejemplo el presidente de Francia (Emmanuel Macron), que dice que las garantías de seguridad no deben esperar al fin de la guerra", ha explicado.

"Estoy de acuerdo con él en que, por ejemplo, un alto el fuego es suficiente para dar garantías de seguridad. No podemos perder tiempo y esperar a un acuerdo claro sobre el fin de la guerra. Las garantías de seguridad son necesarias antes", ha subrayado, tal y como ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

El Ejército ucraniano reivindica dos ataques contra refinerías de petróleo en territorio ruso

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó este sábado de sendos ataques sobre dos refinerías de petróleo en territorio ruso. El parte militar, publicado en la cuenta de la red social 'Facebook', dio cuenta de ataques contra las refinería de Sarátov, a 858 kilómetros al sureste de Moscú, y de Novokúbichevsk, a unos 1.000 kilómetros al sureste de la capital rusa.

En la refinería de petróleo de Kuibishevsky, como resultado del ataque, realizado con drones, "se registraron explosiones e incendios en la instalación", según el documento castrense ucraniano, que indicó que aún están por verificarse los resultados del ataque allí. "La refinería de Saratov proporciona aproximadamente el 2,54 % del volumen total de refinación de petróleo en la Federación de Rusa", explicó el mensaje del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Zelenski anuncia una reunión en la ONU entre su esposa y Melania Trump

Las primeras damas de Ucrania y Estados Unidos, Olena Zelenska y Melania Trump, respectivamente, se reunirán la próxima semana en los márgenes de la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York para tratar sobre asuntos humanitarios. Así lo anunció el presidente Volodímir Zelenski, que confirmó también que espera reunirse personalmente con su homólogo Donald Trump durante su visita a Nueva York, en un encuentro con periodistas en Kiev en el que participó EFE.

"Habrá una reunión con el presidente de EE.UU. Y antes de eso, una reunión entre las primeras damas de Ucrania y de EE.UU. sobre cuestiones humanitarias, sobre los niños", dijo Zelenski. La reunión prevista entre ambas primeras damas será su primer encuentro privado.

Ucrania exportará excedentes de armas para potenciar ciertas líneas de producción

Ucrania planea exportar excedentes de armamento de fabricación propia para obtener dinero con el que financiar líneas de producción de material militar estratégico que en estos momentos es deficitario en su Ejército, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un encuentro con periodistas en el que participó EFE.

Zelenski puso como ejemplo de armamento que podría exportarse los drones marinos de diseño y fabricación ucraniana que han sido utilizados con éxito contra buques militares y otros objetivos rusos en el mar Negro. Ucrania produce más drones acuáticos de los que necesita, y el dinero obtenido de la venta de estos drones, explicó el presidente, puede servir para incrementar la producción de otros tipos de sistemas no tripulados, como los de ataque de larga y corta distancia y los interceptores, que el Ejército ucraniano no tiene el número necesario.

Rusia derriba cerca de 150 drones ucranianos y registran explosiones en dos refinerías

Las defensas antiaéreas rusas derribaron 149 drones ucranianos durante una noche en la que se registraron explosiones en dos refinerías del país, informaron este sábado fuenes oficiales.. "Entre las 23:00 y las 06:00, los sistemas de defensa aérea interceptaron 149 vehículos aéreos no tripulados ucranianos", reza una nota publicada en el Telegram del Ministerio de Defensa ruso.

Los ataques se concentraron en las regiones de Rostov, con 40 derribos; Sarátov, con 27; Briansk, con 18; 15 en Samara; y 12 en la península ucraniana de Crimea.

Zelenski denuncia un "ataque masivo" ruso con 40 misiles y 580 drones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció un "ataque masivo" ruso contra su país en la madrugada de este sábado, en la que Rusia empleó 40 misiles y 580 drones, y que dejó en la ciudad de Dnipró (centro) tres muertos.

"Ucrania estuvo bajo un ataque masivo durante la noche. El enemigo lanzó 40 misiles, de crucero y balísticos, y unos 580 drones de varios tipos", escribió Zelenski en su canal de Telegram. "El objetivo de nuestro enemigo fueron nuestras infraestructuras, áreas residenciales y empresas civiles", señaló el presidente ucraniano, que aludió a que uno de los misiles rusos impactó en la ciudad de Dnipró un edificio residencial.

Mueren dos personas y más de 25 resultan heridas en nuevos ataques de Rusia contra Ucrania

Al menos dos personas han muerto y más de 25 han resultado heridas a causa de dos ataques lanzados este sábado por el Ejército de Rusia contra las provincias ucranianas de Dnipropetrovsk y Jmelnitski, según han denunciado las autoridades, en el marco de la invasión del país, desatada en febrero de 2022.

El gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha indicado en su cuenta en Telegram que las fuerzas rusas han lanzado "un ataque masivo" contra la provincia con "drones y misiles", antes de indicar que al menos una persona y 26 han resultado heridas, incluidas catorce que han requerido hospitalización.

"Un hombre de 55 años está en estado grave. Tiene quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo. Los médicos están luchando para salvar su vida", ha manifestado, al tiempo que ha confirmado diversos daños materiales en los ataques, uno de los cuales ha alcanzado un edificio de varias plantas.

Por su parte, el gobernador de Jmelnitski, Serhi Tiurin, ha manifestado que un "ataque enemigo" contra la localidad de Dunayevets ha dejado un muerto. "Dos residentes locales han pedido ayuda médica, sin requerir hospitalización", ha dicho, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares de la víctima mortal.

Rusia niega que sus cazas hayan violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el espacio aéreo de Estonia, tal y como lo denunció el viernes Tallin, que invocó el Artículo 4 del Tratado de la OTAN para efectuar consultas con los aliados.

"El 19 de septiembre tres cazas MiG-31 realizaron un vuelo programado desde Karelia (en la frontera con Finlandia) a Kaliningrado", señala la nota castrense en la que se sostiene que ninguno de los aparatos se desvió de su ruta durante esa misión.

Polonia despliega su fuerza aérea tras un ataque ruso a Ucrania cerca de su frontera

El Ejército polaco ha anunciado a primera hora de la mañana de este sábado el despliegue de aviones de su fuerza aérea para garantizar la seguridad de su espacio aéreo en respuesta a un ataque perpetrado por Rusia en el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia, han informado las propias Fuerzas Armadas del país miembro de la OTAN.

"Debido a la actividad de las fuerzas aéreas rusas de largo alcance que llevan a cabo ataques en territorio ucraniano, las fuerzas aéreas polacas y aliadas han comenzado a operar en nuestro espacio aéreo. De acuerdo con los procedimientos aplicables, se ha activado todas las fuerzas y recursos disponibles", ha informado el mando operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia en una publicación en la red social X.

En el mismo mensaje, el mando de operaciones ha concretado que el despliegue ha incluido varios cazas, así como la puesta en marcha de sus sistemas terrestres de defensa aérea y de reconocimiento por radar, que han alcanzado su "nivel máximo de alerta".

"Estas medidas tienen como objetivo garantizar la seguridad en las zonas limítrofes con las zonas amenazadas", ha apostillado el Ejército, asegurando que continúa haciendo seguimiento de la situación y que "las fuerzas y recursos subordinados permanecen totalmente preparados para una respuesta inmediata".

Zelenski dice que la incursión rusa en Estonia forma parte de una "campaña sistémica" contra Europa y la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que la reciente incursión de aviones rusos en el espacio aéreo de Estonia forma parte de una "campaña sistémica" de Rusia contra "Europa, la OTAN y Occidente", instando a los países a tomar "medidas contundentes", tanto colectivas como individuales, contra Moscú.

"La actividad desestabilizadora de Rusia se expande a nuevos países y direcciones. Utilizan todos los recursos: desde la interferencia en procesos políticos, como en Rumanía y Moldavia, hasta violaciones del espacio aéreo, como en Polonia, Rumanía y ahora Estonia", ha subrayado el presidente ucraniano en redes sociales.

Zelenski, que ha tildado de "escandalosa" la incursión en Estonia, ha instado nuevamente a los países a imponer sanciones contra Moscú para que sienta "cada vez más la presión mundial". "Las pérdidas de Rusia en la guerra deben seguir aumentando, lo que se logrará mejor con un Ejército ucraniano fuerte", ha sentenciado.

Sus palabras se producen después de que tres cazas MIG-31 rusos hayan violado el espacio aéreo de Estonia en un incidente calificado de "inaceptable" por el Gobierno estonio y que ha obligado a desplegar varios aviones italianos integrados en la misión de la OTAN de vigilancia sobre el mar Báltico.

Según el Ejército de Estonia, los aviones rusos carecían de planes de vuelo y tenían desactivados los transpondedores para emitir datos. Tampoco mantenían ningún tipo de comunicación con los servicios de control de las autoridades estonias.

República Dominicana detiene a un hombre ruso por su relación con un proyecto de desinformación

Un ciudadano de Rusiaha sido detenido en República Dominicana por su presunta vinculación con un proyecto de difusión de desinformación para influir en la opinión pública de este país y de otras naciones americanas, como Argentina.

Según la Fiscalía de República Dominicana, el proyecto en cuestión se llama 'Lakhta'; aunque también es conocido bajo el nombre de 'La Compañía'. Ya ha sido denunciado en Estados Unidos y en Argentina, y tiene su sede en Rusia y se dedica a la creación y difusión de contenido digital enfocado en campañas de desinformación política y manipulación en redes sociales.

En el operativo de la Fiscalía, que actuó junto con la Fuerza de Tarea Contra el Crimen Organizado, fue arrestado Dimitrii Novikov, de 25 años, en una villa del enclave turístico de Bávaro. Novikov operaba desde la República Dominicana con la intención de evitar que no se percibiera el auténtico origen del contenido promovido, aprovechando a colaboradores locales bajo la apariencia de ser un deportista de artes marciales mixtas y ocultando su nacionalidad rusa. Al mismo tiempo, recibía fondos y dirección de los responsables del proyecto de desinformación, detalló la Fiscalía.

Las autoridades dominicanas comprobaron que Novikov manejaba sus operaciones económicas y transacciones internacionales a través de billeteras electrónicas con criptomonedas, y para ello utilizaba plataformas como Binance y activos digitales como Ethereum y Bitcoin. Para la Fiscalía, estos mecanismos habrían sido empleados con el propósito de mover fondos internacionales encubriendo.

Kyiv califica de "amenaza directa" la violación del espacio aéreo estonio por cazas rusos

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, calificó este viernes de "amenaza directa a la seguridad trasatlántica" la violación durante doce minutos del espacio aéreo de Estonia a cargo de tres cazas rusos MIG-31. "La incursión de hoy de tres aviones de combate rusos en el espacio aéreo estonio es otra escalada de Rusia y una amenaza directa para la seguridad transatlántica", escribió Sibiga en su cuenta de X.

"Ucrania apoya a Estonia frente a la imprudente intimidación de Rusia", abundó el jefe de la diplomacia ucraniana, que pidió frente a la Rusia del presidente Vladímir Putin "presión política y económica aplastante". "Mientras no reciba una respuesta realmente contundente, Moscú solo se volverá más arrogante y agresiva. Es hora de poner fin a la sensación de impunidad de Putin", argumentó Sibiga, que dijo coincidir con su homólogo estonio Margus Tsahkna, que pidió ante Rusia un "rápido incremento de la presión política y económica".

Putin visita una fábrica de artillería en el Día del Armero en Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha visitado este viernes una fábrica de artillería en la ciudad rusa de Perm, en los Urales, con ocasión del Día del Armero, que se celebra en este país el 19 de septiembre de cada año.

El jefe del Kremlin inspeccionó la planta Motovelikha, la única de producción de artillería de ciclo completo en el país. Durante su estancia en la planta, Putin visitó una exposición de nuevas armas y equipos militares. Los empleados de esa fábrica han creado más de 250 tipos de equipos militares, que son utilizados en Rusia y medio centenar de países. Motovilikha, donde trabaja más de 5.5000 personas, está bajo el control de la corporación estatal Rostec.

Esta es una de las empresas más antiguas en esta zona de Rusia, que inicialmente fabricaba lingotes de cobre. Durante la Primera Guerra Mundial, la fábrica suministró al Ejército ruso una quinta parte de su artillería y durante la Segunda Guerra Mundial una cuarta parte. En los años posteriores, Motovilikha desarrolló la producción de una amplia gama de productos civiles

Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico

La Guardia Fronteriza de Polonia ha denunciado este viernes que dos aviones de combate rusos han sobrevolado "a baja altura" la plataforma petrolífera Petrobaltic, ubicada en el mar Báltico, pocas horas después de que Estonia haya advertido de la incursión de cazas procedentes de Moscú en su espacio aéreo.

"Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas", ha dicho en redes sociales la unidad marítima de la Guardia Fronteriza.

Varsovia ha informado además de que los dos aviones rusos han violado "la zona de seguridad de la plataforma". "Se ha notificado a las Fuerzas Armadas polacas y a otros servicios", ha agregado, sin dar más detalles al respecto del incidente.

Esto se produce después de que tres cazas MIG-31 rusos hayan violado el espacio aéreo de Estonia en un incidente calificado de "inaceptable" a juicio del Gobierno estonio y que ha obligado a desplegar varios aviones italianos integrados en la misión de la OTAN de vigilancia sobre el mar Báltico.

Von der Leyen promete "responder a cada provocación" rusa y aumentar las sanciones a Moscú

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió este viernes que la Unión Europea (UE responderá "con determinación" a "cada provocación" de Rusia después de que cazas de este país hayan violado hoy el espacio aéreo de Estonia y urgió a los gobiernos europeos a aprobar la última ola de sanciones a Moscú para incrementar la presión sobre el Kremlin. "Europa está con Estonia ante la última violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia. Responderemos a cada provocación con determinación a la vez que invertimos en un flanco este más fuerte. A medida que crezcan las amenazas, también lo hará nuestra presión", escribió Von der Leyen en redes sociales.

En un mensaje similar en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, apuntó que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán "la respuesta colectiva a las acciones de Rusia" en la cumbre informal que celebrarán el próximo 1 de octubre en Copenhague. "La violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia tres aviones militares rusos es otra provocación inaceptable", escribió Costa- Von der Leyen pidió también a los países de la UE que den luz verde "rápidamente" al nuevo paquete de sanciones a Moscú que Bruselas ha presentado hoy - el decimonoveno desde el inicio de la guerra- con el que ha propuesto la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia desde comienzos de 2027 y más medidas contra barcos y refinerías que esquivan las sanciones a su petróleo.

Londres cree que las maniobras militares de Moscú y Minsk tuvieron menos alcance debido a la guerra de Ucrania

Las autoridades británicas han apuntado este viernes que los ejercicios militares conjuntos de este año entre Rusia y Bielorrusia --los Zapad 2025--, que se celebraron esta semana, han sido menos multitudinarios que en otras ocasiones debido a la actual situación de la guerra en Ucrania.

"Es probable que participaran menos tropas terrestres y vehículos blindados que en las anteriores maniobras anuales rusas debido al fuerte compromiso de Rusia con su invasión ilegal de Ucrania", ha valorado el Ministerio de Defensa británico.

Londres pone en duda las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, acerca de la participación de más de 100.000 militares en estas maniobras y cree que "es probable que en Rusia no participaran más de 10.000 efectivos de las fuerzas terrestres en los distritos de Moscú y Leningrado, incluido Kaliningrado".

Mientras que en Bielorrusia, serían alrededor de la mitad de los 13.000 efectivos anunciados.

Aún con todo, el Ministerio de Defensa ha destacado "un importante componente marítimo" en estas maniobras, con pruebas de misiles hipersónicos incluidos en el mar de Barents, además de desembarcos aéreos y anfibios.

Reino Unido sanciona a empresarios georgianos por su supuesto apoyo a Rusia en la guerra de Ucrania

El Gobierno de Reino Unido ha emitido este viernes sanciones sobre empresarios georgianos, además de dos petroleros integrados en la denominada 'flota en la sombra', por el supuesto apoyo que estarían brindando a las autoridades rusas en la guerra contra Ucrania.

Las autoridades británicas apuntan que esta red "oculta" georgiana se desarrolla en un momento en el que es cada más fuerte la presión de Moscú sobre este país del Cáucaso. "El Kremlin recurre cada vez más a representantes en terceros países para apoyar sus operaciones de guerra y propaganda", señala el Ministerio de Exteriores.

Entre los señalados está el político ultraderechista y magnate de los medios Levan Vasadze, en el punto de mira de Londres por servirse de sus plataformas para "difundir desinformación" en favor de los intereses de Rusia, o el también hombre de negocios Otar Partskhaladze, cercano al partido prorruso Sueño Georgiano.

Los petroleros señalados son "un conjunto de buques decrépitos y peligrosos utilizados por el Kremlin en un intento desesperado por aferrarse a sus ingresos energéticos, fuente principal para financiar su guerra ilegal en Ucrania".

El secretario de Estado para Europa, Stephen Doughty, confía en que con estas nuevas restricciones se ponga freno a "otro salvavidas" utilizado por el presidente ruso, Vladimir Putin, "para difundir mentiras" y financiar la guerra.

Las sanciones también van dirigidas contra las empresas Aeza International, que proporciona servicios de internet, y HeliCo Group, que opera en la industria rusa del transporte; y forman parte además de la postura de Reino Unido de degradar su relación con Georgia tras aplicar leyes inspiradas en la legislación rusa.

Kallas urge a "no mostrar debilidad" ante incursiones rusas en territorio europeo

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, instó este viernes a "no mostrar debilidad" ante la incursión de este viernes de tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia durante doce minutos, la que tildó de "una provocación extremadamente peligrosa".

"La violación del espacio aéreo de Estonia por parte de la aviación militar rusa es una provocación extremadamente peligrosa (...). Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad", escribió la exprimera ministra estonia en sus redes sociales.

La violación del espacio aéreo estonio por parte de tres cazas rusos MIG-31, que ha obligado a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir, se ha producido diez días después de que casi una veintena de drones rusos hicieran lo mismo en el espacio aéreo polaco.

La UE define la incursión de cazas rusos en Estonia como una "provocación extremadamente peligrosa"

La violación del espacio aéreo de Estonia, miembro de la OTAN, por parte de tres aviones militares rusos el viernes fue una "provocación extremadamente peligrosa", declaró la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas. "Esta es la tercera violación de este tipo del espacio aéreo de la UE en días y agrava aún más las tensiones en la región", declaró Kallas en una publicación en X. "Seguiremos apoyando a nuestros Estados miembros en el fortalecimiento de sus defensas con recursos europeos. Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad".

La entrada de tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia activa de nuevo a la OTAN

Tres cazas MIG-31 rusos han violado este viernes el espacio aéreo de Estonia, en un incidente "inaceptable" a juicio del Gobierno estonio y que ha obligado a desplegar varios aviones italianos integrados en la misión de la OTAN de vigilancia sobre el mar Báltico.

Los cazas irrumpieron "sin permiso" en el golfo de Finlandia, en torno a la isla de Vaindloo, espacio aéreo estonio y "permanecieron un total de 12 minutos", según sendos comunicados del Ministerio de Exteriores y de las Fuerzas Armadas de Estonia.

Según el Ejército estonio, los aviones rusos carecían de planes de vuelo y tenían desactivados los transpondedores para emitir datos. Tampoco mantenían ningún tipo de comunicación con los servicios de control de Estonia.

El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, ha convocado al encargado de negocios ruso en Tallín para trasladarle personalmente una protesta, ya que "Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces en lo que va de daño" y la incursión de hoy "no tiene precedentes".

En este sentido, ha advertido de que "Rusia está poniendo a prueba los límites cada vez más y aumentando la agresividad", por lo que ha reclamado "un rápido incremento de la presión política y económica" sobre Moscú, responsabilizado ya la semana pasada de la incursión de unos 20 drones en Polonia.

Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia

Las autoridades ucranianas han afirmado este viernes que actualmente no se está negociando la paz con Rusia, sino tan sólo por el momento cuestiones humanitarias, que tienen que ver principalmente con la liberación e intercambio de prisioneros.

La aclaración ha venido por parte del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, en una entrevista para la cadena CNN, en la que ha relacionado este hecho con la falta de compromiso de la parte Rusia para poner fin a la guerra.

Umerov ha subrayado que Ucrania se ha sometido en todo momento a las iniciativas de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump --la única persona, ha dicho, "capaz de poner fin a la guerra"--, a diferencia de Rusia.

El ministro de Defensa ha recordado que la "decepción" expresada hace unos días por Trump sobre la postura que Rusia continúa manteniendo refleja que "no hay ningún compromiso" por parte de Moscú para continuar la negociación"

"Nosotros (...) hemos apoyado esta iniciativa", ha insistido. "Por el momento, continuamos con la parte humanitaria, en la que liberamos e intercambiamos prisioneros de guerra", ha contado precisamente pocas horas después de que Rusia les haya entregado otros mil cadáveres de soldados ucranianos.

Umerov ha señalado que Ucrania ha cumplido con su parte del trato con Estados Unidos y sus socios europeos para poder negociar el fin de la guerra, la cual pasa por que se les ofrezca garantías de seguridad viables. En este momento hemos cumplido nuestra parte del trato (...) Ahora le toca el turno a Rusia", ha dicho.

Von der Leyen advierte de que Rusia "está aumentando las amenazas" a la Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, durante el anuncio del nuevo paquete de sanciones a Rusia que propondrá a los Estados miembro, ha advertido que Vladimir Putin "está aumentando las amenazas" a la Unión Europea.

"En las últimas dos semanas, drones Shahed rusos han violado el espacio aéreo de nuestra Unión, tanto en Polonia como en Rumanía. Estas no son las acciones de alguien que busca la paz", ha afirmado.

Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras

La Comisión Europea ha pedido este viernes acelerar un año, hasta el 1 de enero de 2027, el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) ruso y ampliar las sanciones financieras, incluido atacando al sector de las criptomonedas o el pago con tarjetas, para impedir que el Kremlin se siga financiando mediante sistemas de elusión en terceros países.

Además, en el sector energético Bruselas quiere apuntar también hacia quienes ayudan a Rusia a eludir las sanciones comprándole combustibles fósiles, por lo que se propone sancionar refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas en terceros países, "incluida China".

"Moscú cree que puede continuar su guerra. Nos estamos asegurando de que pague el precio", ha dicho la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en un mensaje difundido en redes sociales para anunciar la propuesta del Ejecutivo comunitario para adoptar una nueva ronda de sanciones.

Bruselas evaluará con el FMI la cuantía del nuevo préstamo a Kyiv basado en activos rusos

La Comisión Europea está trabajando en el nuevo "préstamo de reparación" que prevé conceder a Ucrania utilizando los activos rusos inmovilizados por las sanciones y determinará su volumen en función de las necesidades que calcule el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En la Comisión Europea estamos trabajando en las modalidades, calendario, volúmenes. Para los volúmenes será importante ver la evaluación del FMI sobre las necesidades financieras para los próximos dos años y que el FMI está finalizando", explicó el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Copenhague. El comisario confirmó que la idea es que este préstamo se financie "usando los balances de efectivo de los activos rusos inmovilizados sin tocar los derechos de Rusia sobre esos activos".

Ucrania ataca región fronteriza de Bélgorod con más de cien drones

El ejército ucraniano atacó en las últimas 24 horas la región fronteriza rusa de Bélgorod con más de un centenar de drones, según informó hoy el gobernador, Viacheslav Gladkov. Dos mujeres resultaron heridas en los bombardeos que afectaron a un número indeterminado de localidades de la región, la más castigada por la guerra junto a la vecina Kursk.

Los aparatos no tripulados enemigos también causaron daños en edificios administrativos, viviendas y automóviles. Según el Ministerio de Defensa, otros cuatro drones ucranianos golpearon esta noche la anexionada península de Crimea. En total, de acuerdo con el parte de guerra semanal, las baterías antiaéreas rusas derribaron durante la última semana 1.667 drones enemigos.

Rusia insiste en exigir pruebas sobre su incursión en el espacio aéreo europeo

Rusia exigió este viernes pruebas de su supuestamente deliberada incursión con drones en el espacio aéreo de Polonia, ocurrida los pasados 9-10 de septiembre y que obligó a la OTAN a reforzar su flanco oriental. "La situación se repite una y otra vez como una fotocopiadora. Aún no están claras las circunstancias de lo ocurrido, no se ha completado la necesaria investigación, no se han recabado pruebas convincentes y el culpable ya ha sido designado. Y este es, por supuesto, la Federación Rusa", aseguró hoy María Zajárova, portavoz de Exteriores, en un comunicado.

Zajárova tachó de "gratuitas" las acusaciones vertidas por los países europeos sobre "los intentos de provocación y de escalada intencionada" por parte de Moscú. "No se ha presentado ninguna circunstancia concreta sobre las malas intenciones de nuestro país", dijo. A su vez, lamentó que se ignoren "las explicaciones del Ministerio de Defensa", por lo que denunció "una nueva fase de la gran campaña informativa con el fin de demonizar a Rusia, movilizar mayores apoyos para el régimen de Kyiv y también intentar torpedear el arreglo político del conflicto en Ucrania".

"Tal precipitación con la que Rusia fue responsabilizada por lo ocurrido y la categórica negativa de las autoridades de Polonia a la propuesta de consultas del Ministerio de Defensa hablan de una absoluta falta de interés del Occidente colectivo a la hora de establecer una imagen real del incidente".

Rusia anuncia la toma de otras dos localidades en las provincias ucranianas de Donetsk y Zaporiyia

Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la toma de otras dos localidades ucranianas en las provincias de Donetsk y Zaporiyia, en el este del país, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las fuerzas rusas han tomado Muravka, en Donetsk, y Novoivanovka, en Zaporiyia, al tiempo que ha subrayado que el Ejército de Rusia "continúa con sus operaciones ofensivas en Donetsk y Dnipropetrovsk".

Donetsk y Zaporiyia son, junto con Lugansk y Jersón, dos de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

España apoya un "análisis creativo" para ayudar a Ucrania con los activos rusos inmovilizados

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, dijo este viernes que España apoya que la Comisión Europea explore soluciones creativas para utilizar los activos rusos inmovilizados por las sanciones para aumentar la ayuda financiera a Ucrania.

En declaraciones a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía de la Unión Europea en Copenhague, el ministro señaló que España ha defendido "desde el principio" que deben hacerse "todos los esfuerzos para encontrar vías de mejorar y aumentar la financiación para Ucrania". "Esto conlleva también hacer un análisis creativo de cómo avanzar en la utilización, sacarle rendimiento a estos activos inmovilizados siempre dentro de un marco jurídico que garantice la seguridad judicial y esto es lo que está haciendo la Comisión", dijo.

Cuerpo explicó que esperan que el Ejecutivo comunitario presente en octubre una propuesta en este sentido y señaló que, si bien analizarán los detalles de la misma, "en principio" a España le parece "muy buena idea".

Hallan restos de un segundo misil polaco que fue utilizado para derribar drones rusos

La Policía Militar polaca informó este viernes del hallazgo de restos de un misil probablemente de origen polaco en la región de Lublin (este), en una de las zonas donde se interceptaron algunos de los drones rusos que la noche del pasado día 9 de septiembre penetraron en el espacio aéreo de Polonia.

Según anunció hoy la Policía Militar polaca a los medios, "los restos fueron hallados en una zona deshabitada y no causaron heridos", y aún se trabaja en una operación de búsqueda para localizar otros posibles fragmentos. "Todo indica que se trata de restos de misiles, probablemente polacos. Se está realizando una inspección y análisis", declaró este viernes a la agencia PAP el mayor Damian Stanula, portavoz de la policía local.

Ucrania neutraliza 71 drones rusos y otros 15 impactan en seis localizaciones distintas

Rusia ha lanzado durante la pasada noche contra territorio ucraniano 86 drones de ataque Shahed, Gerbera e imitaciones de éstos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.

Más de cincuenta de los drones eran Shahed, según el parte, que explica también que 71 de los drones fueron neutralizados por las defensas ucranianas sobre varias regiones del norte, el este y el centro de Ucrania. Otros 15 drones de ataque no fueron interceptados e impactaron en seis localizaciones no especificadas por la Fuerza Aérea.

Llegan a Ucrania las primeras armas compradas a EEUU con dinero europeo

La primera partida de material militar comprado a EEUU con dinero europeo ya ha llegado a Ucrania, y otros cargamentos de armamento estadounidense adquirido con los fondos aportados por algunos de los socios de Kyiv están en camino, según dijo una fuente de la OTAN a la radiotelevisión pública ucraniana, Suspilne.

Según Suspilne, quienes participan en esta iniciativa para dotar a Ucrania de armas estadounidenses han financiado cuatro paquetes de ayuda militar. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó esta semana que Ucrania estaba preparando dos encargos de armamento por valor de 500 millones de dólares cada uno. Zelenski dijo que estos dos primeros paquetes incluirían entre otros tipos de material municiones para sistemas antimisiles Patriot y para lanzacohetes móviles HIMARS.

Ucrania cifra en cerca de 1,1 millones las bajas en combate sufridas por Rusia desde el inicio de la invasión

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este viernes a cerca de 1,1 millones las bajas sufridas por el Ejército de Rusia, entre muertos y heridos, desde el inicio de la invasión del país europeo, desatada en febrero de 2022, sin que las autoridades rusas hayan dado una cifra oficial de caídos en combate desde hace meses.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "las pérdidas en combate estimadas del enemigo ascienden a unos 1.099.530", incluidas 1.150 durante el último día de combates, centrados en varias provincias del este de Ucrania.

Asimismo, ha manifestado que las fuerzas rusas han perdido 11.191 carros de combate, 23.278 vehículos blindados de transporte de personal, 1.218 sistemas antiaéreos, 422 aviones, 231 helicópteros, 60.680 drones, 3.718 misiles de crucero, 28 buques, un submarino y 62.044 vehículos de transporte de combustible. "Los datos están siendo actualizados", ha zanjado.

Registrado un terremoto de magnitud 7,2 frente a la península rusa de Kamchatka

Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala Richter ha sido sacudido este jueves la costa oriental de la península rusa de Kamchatka, que ha provocado una alerta de tsunami y tiene lugar apenas un mes y medio después de un fuerte seísmo de magnitud 8,8.

El Servicio Geofísico Unificado de Rusia ha indicado que el terremoto ha tenido lugar sobre las 20:58 (hora peninsular española), con un epicentro situado a 93 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka y a una profundidad de 123 kilómetros bajo el nivel del mar.

"Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población", ha indicado la oficina de emergencias de Kamchatka a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram.

El 30 de julio, un terremoto de magnitud 8,8 azotó la costa oriental de Kamchatka, siendo el más fuerte desde 1952 en la zona. Desde entonces, las réplicas han continuado, pero esta ha sido una de las más fuertes de las registradas desde entonces.

Putin afirma que tiene más de 700.000 soldados rusos desplegados en el frente de guerra con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este jueves que más de 700.000 militares rusos están actualmente combatiendo en primera línea del frente con Ucrania, en el marco de la invasión que inició el 24 de febrero de 2022.

"Miren, hay más de 700.000 personas en primera línea", ha señalado el presidente ruso durante una reunión con líderes parlamentarios en Moscú para tratar el establecimiento de cuotas para veteranos en órganos gubernamentales, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.

El jefe de Estado ruso ha señalado que no todos los veteranos se consideran funcionarios público. "Entre estas personas, necesitamos seleccionar a quienes estén dispuestos a este tipo de actividad", ha agregado.

Capturan en Rusia a agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha desmantelado en San Petersburgo una red de agentes de los servicios de la inteligencia ucraniana, uno de los cuales se había disfrazado de anciana para colocar una bomba en el automóvil de un empresario ruso.

Según ha informado la entidad en su portal oficial, la red estaba integrada por tres ciudadanos rusos nacidos en 1993, 1994 y 2006, "involucrados en los preparativos de un atentado terrorista contra el director de una empresa del complejo militar industrial por medio de la explosión de su automóvil con un artefacto explosivo de fabricación artesanal". "El encargado de colocar la bomba se disfrazó de anciana, bastón incluido, y fue detenido tras dejarla en el automóvil", ha informado el FSB, que ha publicado vídeo y fotos.

Los implicados han admitido su participación durante los interrogatorios, tras lo cual el FSB ha incoado causas penales por preparativos para un atentado terrorista y tráfico ilegal de sustancias y artefactos explosivos. Además, a estas se podrían sumar otras causas penales, como participación en un grupo terrorista y alta traición, que podrían costarles penas de 20 años hasta cadena perpetua.

Hawái manda una alerta de tsunami tras el sismo en Rusia

Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió la región rusa de Petropavlovsk-Kamchatski, este viernes, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Además, han explicado que el sismo se registró a una profundidad de 10 kilómetros.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, en Hawái, emitió una alerta de tsunami tras el sismo.

EEUU emite un aviso de tsunami tras un terremoto de 7,8 en el este de Rusia

A última hora de la tarde de este jueves saltaban todas las alarmas. Se había producido un terremoto de magnitud 7,8 en una región del este de Rusia, concretamente en Petropavlovsk de Kamchatka.

Pocos minutos después, sonaba el sistema de alertas de tsunami de Estados Unidos. Se ha mandado un aviso ante la posibilidad de que se produzca una gran ola tras el terremoto.

Las protestas contra Trump empañan su idílico viaje a Londres entre agasajos de la familia real británica

El cuento de hadas que está viviendo el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en su visita oficial a Reino Unido se está viendo empañada por las protestas ciudadanas en su contra. Porque, en una misma jornada, le hemos podido ver encantado por ser el centro de atención, el protagonista de los homenajes de la familia real.

Porque el rey Carlos de Inglaterra ha agasajado a Trump hasta con un paseo en carroza, de camino al castillo de Windsor. Pero también hemos visto al estadounidense, en Londres, a disgusto ante las protestas de miles de británicos. No quieren a Trump en su país.

En definitiva, Trump está viendo las dos caras de la moneda, la de los festejos y la de las manifestaciones. Así como con actos en los que se le muestra cariño, como el vuelo de aviones que forman con su estela la bandera de EEUU; pero también con muchos londinenses mandándole un mensaje: le prefieren lejos.

Sigue leyendo este reportaje.

Las protestas contra Trump empañan su idílico viaje a Londres entre agasajos de la familia real británicaLas protestas contra Trump empañan su idílico viaje a Londres entre agasajos de la familia real británicaEuropa Press

Para Reino Unido, Putin ha mostrado "su verdadera cara"

Tras su reunión con Trump, Starmer ha señalado que Putin "ha mostrado su verdadera cara en los últimos días", con bombardeos constantes sobre objetivos civiles en Ucrania y también con una incursión de drones "sin precedentes" en un Estado miembro de la OTAN como es Polonia. "No son acciones propias de alguien que quiere la paz", ha denunciado.

El 'premier' británico ha apuntado que "sólo cuando el presidente Trump ha presionado a Putin" ha habido algún tipo de avance, por lo que ha abogado por que todos los socios de Ucrania sigan aumentando esta presión. En este sentido, ha reafirmado que Reino Unido estará con Ucrania "desde el principio hasta el final", pese al calendario incierto.

Starmer ha puesto como ejemplo de este compromiso las garantías de seguridad que reclama Kiyv y el compromiso de la Coalición de Voluntarios para desplegar una fuerza internacional que permita a Ucrania sentirse más protegida en caso de alto el fuego.

La Unión Europea anuncia una reunión por videoconferencia para la creación de un "muro antidrones" en su frontera oriental

El comisario de defensa de la UE, Kublius, afirma que planea celebrar una videoconferencia con los ministros de defensa, durante la próxima semana, para abordar la creación de un "muro antidrones" en la frontera oriental de la Unión Europea.

Zelenski anuncia que hasta 100 soldados rusos han sido hechos prisioneros

Zelenski ha anunciado este jueves que cerca de 100 soldados rusos han sido hechos prisioneros y que las tropas enemigas han sufrido “millares de bajas” entre muertos y heridos “en unas pocas semanas”.

El término "contraofensiva" se ha empleado normalmente en esta guerra para situaciones en las que un bando ha recuperado claramente la iniciativa en una parte importante del frente.

Según la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState, las tropas rusas ocuparon en agosto 460 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, cien kilómetros cuadrados menos que en julio. Un gráfico elaborado por DeepState muestra que agosto fue el mes de este año con más kilómetros cuadrados ocupados por los rusos después de julio y de junio.

Rusia asegura que las últimas sanciones de Japón "recibirán respuesta"

Rusia ha asegurado este jueves que el último paquete de sanciones impuesto por el Gobierno japonés contra Moscú "recibirá respuesta", si bien ha indicado que las medidas a adoptar serán "valoradas exhaustivamente con base en los intereses nacionales" del país.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado que Rusia "tendrá que tomar contramedidas, algunas de las cuales podrían tener una naturaleza asimétrica". En este sentido, Zajarova ha lamentado que Tokio "haya tenido que usar la carta de Rusia". "¿Qué tenemos nosotros que ver con esto? Buscad problemas dentro de vosotros mismos", ha aseverado, al tiempo que ha criticado duramente la imposición de "sanciones ilegales".

Sus palabras llegan poco después de que el Gobierno nipón haya introducido nuevas sanciones contra individuos y entidades en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, unas medidas que también afectan a la exportación de petróleo ruso. Siguiendo estas sanciones, 14 individuos y 47 organizaciones verán sus bienes "congelados" en el país asiático.

Trump admite que Putin le ha "decepcionado" aunque entiende que Ucrania es "la niña de sus ojos"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, comparecen ante los medios.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, comparecen ante los medios.Leon Neal/PA Wire/dpa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha admitido que resolver la guerra de Ucrania le está costando más de lo que pensó en un principio y ha asegurado que su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, le ha "decepcionado" por su evidente falta de compromiso para poner fin al conflicto, aunque ha evitado adelantar nuevas medidas de presión.

"Pensé que sería más fácil por mi relación con el presidente Putin, pero me ha decepcionado", ha dicho Trump en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, en el marco de una visita de Estado centrada ya este jueves en la cooperación política y económica bilateral.

El mandatario norteamericano ha afeado a Putin que siga con el conflicto, a costa incluso de que las Fuerzas Armadas rusas tengan una tasa mayor de bajas en combate que el Ejército ucraniano y pese a que entiende que Ucrania es "la niña de los ojos" del presidente ruso.

No obstante, no ha confirmado que tenga previsto anunciar nuevas sanciones o que esté dispuesto a renunciar a la mediación, pese a que sí ha sugerido que se trata de un conflicto que "no afecta a Estados Unidos" porque hay "todo un océano de por medio" y que se ha evitado la III Guerra Mundial.

Zelenski asegura que una "contraofensiva" ha liberado 160 kilómetros cuadrados en el frente

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha desplazado este jueves hasta el frente de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, para hacer una visita a las tropas de su Ejército que están llevando a cabo una "contraofensiva" en el sector. Según ha celebrado, estos soldados han conseguido liberar 160 kilómetros cuadrados de territorio ocupado.

"Me reuní con los combatientes de la 79.ª Brigada Independiente de Asalto Aéreo. Los combatientes operan ahora en un sector difícil: defienden Myrnohrad y participan en la operación de contraofensiva de Dobropillia", ha explicado. "Tuve una conversación sustancial con los militares sobre diversos temas: la asignación de fondos adicionales para cada batallón en combate, el suministro de los componentes necesarios para reparar el equipo occidental y la protección de los vehículos blindados contra los drones rusos. Por separado, hablamos sobre la reducción del tiempo entre la nominación de los combatientes para las condecoraciones y su entrega".

Zelenski asegura que sus tropas han liberado además siete localidades que habían conquistado los rusos desde que estos se movieron hacia Dobropilia a principios de agosto. El presidente agregó que el ejército ucraniano también ha expulsado a los soldados rusos de nueve municipios y 170 kilómetros cuadrados de territorio en los que las tropas enemigas estaban combatiendo.

EEUU y Reino Unido discuten la maneras en la que aumentar el apoyo de defensa a Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves que ha discutido ampliamente con el presidente estadounidense, Donald Trump , la manera correcta y factible para poder aumentar el apoyo de defensa a Ucrania, pero también para presionar al presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte un acuerdo de paz.

"Hoy hemos discutido cómo podemos fortalecer nuestras defensas, seguir apoyando a Ucrania y aumentar decisivamente la presión sobre Putin para que acepte un acuerdo de paz duradero", ha dicho.

Polonia confirma que más drones rusos han intentado entrar en su espacio aéreo: "La situación en la frontera polaco-bielorrusa es muy tensa"

El Gobierno de Poloniaha confirmado este jueves nuevos intentos de drones rusos por acceder a su espacio aéreo durante la pasada noche, después de la incursión a gran escala, de hasta 21 drones de Rusia, que forzó a la OTAN a reforzar su flanco oriental.

El ministro del Interior, Marcin Kierwinski, ha informado de que las autoridades fronterizas observó un aumento de los intentos de drones rusos y bielorrusos por cruzar a espacio aéreo polaco, recoge la agencia estatal PAP. "La situación en la frontera polaco-bielorrusa es muy tensa", ha dicho el ministro en una sesión informativa, desde la que ha reiterado que esta frontera permanecerá cerrada hasta que las autoridades certifiquen que es seguro reabrirla.

La frontera que separa Polonia y Bielorrusia permanece cerrada desde el 11 de septiembre debido a los ejercicios militares conjuntos de Minsk y Moscú que comenzaron un día después y que concluyeron este martes. El tráfico terrestre también permanece cerrado hasta nuevo aviso.

Tras reunirse con Trump, Starmer asegura que Reino Unido y EEUU han renovado su "relación especial" para esta nueva era

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves que el Reino Unido y Estados Unidos han "renovado la relación especial para una nueva era", ya que además de socios en defensa y económicos, lo son ahora en tecnología.

Starmer ha comparecido ante la prensa junto a Donald Trump, desde su casa en el campo de Chequers. Este jueves es la última jornada de la visita de Trump al Reino Unido, una visita de Estado que ha durado dos días y que supone la segunda vez que se recibe al magnate como presidente.

A Trump se le acaba la paciencia: "Pensé que el conflicto de Ucrania y Rusia iba a ser un asunto más fácil. Ha sido complejo".

No es la primera vez que el presidente de EEUU, Donald Trump, se muestra enfadado por no conseguir avances entre Zelenski y Putin. Este jueves ha declarado: "Pensé que el conflicto de Ucrania y Rusia iba a ser un asunto más fácil. Ha sido complejo".

Y ha dado un paso más señalando directamente al presidente de Rusia, a Vladímir Putin. "Putin realmente me ha decepcionado".

Quizás, por ello y tras su reunión con el primer ministro británico, Trump ha confiado en poder "trabajar con el Reino Unido para defender los valores de libertad". Puntualizando que: "Veremos cómo resultan las conversaciones con Ucrania".

Moscú insiste en que "verdadera garantía" de seguridad para Ucrania es su estatus neutral

Moscú ha insistido este jueves en que la "verdadera garantía" de seguridad para Ucrania es su estatus neutral y no nuclear. "Permítanme recordarles que la verdadera garantía de seguridad para Ucrania es su retorno a los documentos fundamentales que dieron lugar a su independencia, soberanía y condición de Estado", dijo la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en rueda de prensa.

Zajárova agregó que estos documentos "consagran el estatus no nuclear, neutral y no alineado" de Ucrania. "Estas son sus garantías de seguridad", insistió.

Mueren cinco personas en un bombardeo ruso sobre la ciudad ucraniana de Kostantínovka

Al menos cinco personas han muerto este jueves en un bombardeo ruso sobre la ciudad de Kostantínovka, en la provincia parcialmente ocupada de Donetsk, según han detallado las autoridades regionales.

El ataque ha tenido lugar alrededor de las 10.00, hora local. Una bomba modelo FAB-250 ha caído sobre un área residencial, matando a cinco personas, ha informado la Policía de Donetsk en su cuenta de Telegram.

En las últimas 24 horas, el gobernador de la provincia, Vadim Filashkin, confirmó la muerte de otras dos personas, además de once heridos, como consecuencia de otro ataque de las fuerzas rusas.

Moscú entrega a Kyiv otros 1.000 cadáveres de soldados ucranianos

El Gobierno de Rusia ha entregado este jueves a Ucrania los cuerpos sin vida de otros 1.000 soldados ucranianos por los 24 que habrían recibido las autoridades de Moscú por parte de las de Kyiv, como parte de los acuerdos alcanzados en Estambul.

Las autoridades ucranianas, no obstante, han matizado que esperarán hasta llevar a cabo el reconocimiento de los restos antes de confirmar que pertenecen a miembros de sus Fuerzas Armadas, tal y como señala Moscú.

En las últimas negociaciones que albergó Estambul, se acordó un intercambio de hasta 6.000 cadáveres por cada una de las partes. Ucrania ha estado recibiendo de manera periódica entregas de al menos un millar de cuerpos, a diferencia de Rusia.

No obstante, Kyiv insiste en que Moscú a menudo complica deliberadamente el proceso de identificación al devolver muchos de los cuerpos mutilados, con partes en bolsas separadas, o que no se corresponden con el cadáver.

Ucrania y Polonia crean un "grupo operativo" para combatir la amenaza de los drones rusos

Los ministros de Defensa de Ucrania y Polonia, Denís Shmigal y Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, firmaron este jueves en Kyiv un acuerdo para la creación de un grupo operativo conjunto que llevará a cabo programas de instrucción entre militares de ambas partes y servirá para compartir tecnología y experiencias con el fin de frente a la amenaza de los drones de ataque rusos.

"El elemento central de este grupo de trabajo será un programa conjunto de instrucción", explicó Shmigal en su cuenta de Telegram tras su reunión con su homólogo polaco en la capital ucraniana, que tiene lugar después de que el Ejército polaco se viera obligado el 9 de septiembre, por primera vez desde que empezó la guerra ruso-ucraniana, a derribar varios drones rusos que habían entrado en su espacio aéreo.

Estonia prohíbe completamente la compra de gas natural ruso a partir de 2026

El Gobierno de Estonia ha prohibido por completo la compra e importación de gas natural procedente de Rusia a partir de 2026, en línea con las sanciones impuestas al país vecino por la invasión de Ucrania hace ya más de tres años y medio.

Hasta ahora, la compra estaba permitida siempre que no se utilizara en las redes de distribución, ha explicado el ministro estonio de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna. "Una vez la enmienda entre en vigor, la prohibición se aplicará al gas importado fuera de las redes de distribución", ha dicho.

La prohibición entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y con ella se espera "aumentar el precio de la agresión rusa" y "reducir los ingresos con los que Moscú alimenta su maquinaria bélica", a pesar de que los volúmenes de importación son tan pequeños que no supondrá un impacto significativo en los consumidores.

El Kremlin confirma la dimisión del número dos de la Administración presidencial tras ser crítico con la guerra en Ucrania

El Kremlin confirmó este jueves la dimisión "por voluntad propia" del número dos de la Administración presidencial, Dmitri Kózak, el primer alto funcionario ruso que renuncia por oposición a la guerra en Ucrania. "Puedo confirmar que, efectivamente, Dmitri Kozak, ha presentado su dimisión", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Al ser preguntado sobre los motivos de esa decisión, Peskov señaló que Kozak lo hizo "por voluntad propia" sin dar más detalles. A la vez, no precisó si el presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado el respectivo decreto. "No hemos publicado el decreto, no hay decreto", dijo Peskov. Se trata del primer caso de dimisión de una figura cercana al presidente ruso debido a sus críticas a la guerra, actitud perseguida en todos los estamentos de la sociedad desde febrero de 2022.

El diario Védomosti adelantó el miércoles que Kózak, de 66 años, asumirá el cargo de representante plenipotenciario en el distrito federal noroccidental del presidente, aunque otros medios hablan de que podría ostentar algún puesto en el mundo de los negocios. Según informó a mediados de agosto The New York Times, Kózak intentó convencer a Putin para que detuviera la campaña militar en Ucrania.

Las fuerzas ucranianas bombardean una refinería de petróleo en Volgogrado

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de un ataque contra una refinería de petróleo en la región rusa de Volgogrado, situada en la zona sur del país, sin que las autoridades locales se hayan pronunciado en un primer momento sobre los potenciales efectos de este bombardeo.

El Ministerio de Defensa ruso sí ha reconocido el derribo de al menos once drones en Volgogrado entre el miércoles por la noche y la madrugada de este jueves. En total, los sistemas de defensa han interceptado 43 aeronaves no tripuladas en toda Rusia y en la península de Crimea.

Según las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania, entre los objetivos alcanzados en Volgogrado figura una refinería clave para la producción de combustible en la parte sur de Rusia. Estiman que procesa cada año 15,7 millones de toneladas de crudo, el 5,6 por ciento de todo el país.

Las autoridades ucranianas dan por interrumpida la actividad en estas instalaciones, al tiempo que advierten de que seguirán atacando cualquier infraestructura que sirva de apoyo, directo o indirecto, para la ofensiva militar iniciada por Rusia.

Muere una persona en un ataque con dron del Ejército de Ucrania contra una región rusa en la frontera

Al menos una persona ha muerto este jueves a causa de un ataque con dron ejecutado por el Ejército de Ucrania contra una localidad de la región rusa de Bélgorod, situada en la frontera común, según han confirmado las autoridades de Rusia.

El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha indicado en su cuenta en Telegram que "un dron de las Fuerzas Armadas ucranianas ha atacado un vehículo en la ciudad de Shebekino", antes de agregar que "un civil ha muerto" a causa de la gravedad de sus heridas.

"Su hermano, que estaba cerca, fue llevado al Hospital de Shebekino en estado grave", ha manifestado, antes de agregar que será trasladado a otro centro médico debido a la gravedad de su estado, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

Rusia derriba 43 drones ucranianos sobre cuatro regiones rusas

Las defensas antiaéreas rusas derribaron 43 drones ucranianos durante la madrugada sobre cuatro regiones rusas y la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. "Durante la pasada noche, las defensas antiaéreas activas interceptaron 43 drones ucranianos de ala fija", informó el Ministerio de Defensa ruso. El mayor ataque tuvo lugar contra la región de Rostov, donde derribaron 23 drones, luego en Volgogrado, con 11 abatidos.

Cinco fueron interceptados sobrevolando Kursk, tres en Crimea y uno en Bélgorod, una de las regiones más afectadas por los continuos ataques ucranianos que han obligado el intermitente cierre de espacios públicos. El último ataque obligó el cierre de los aeropuertos de las ciudades de Volgogrado, Sarátov y Samara. Aunque no hubo víctimas, en Volgogrado fueron dañados dos edificios residenciales a causa de los ataques, comunicó el gobernador regional Andréi Bocharov.

Ucrania neutraliza 48 drones rusos y otros 26 impactan en seis localizaciones distintas

Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron durante la pasada noche 48 de los 74 drones de larga distancia lanzados por Rusia contra la retaguardia enemiga, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.

Otros 26 drones de ataque no fueron interceptados e impactaron en seis localizaciones distintas. Según la cuenta de X ShahedTracker, que analiza a partir de las estadísticas oficiales y de otras fuentes el uso de drones Shahed contra Ucrania por parte de Rusia, las fuerzas rusas lanzaron el mes pasado un total de 4.132 vehículos no tripulados de este modelo, de los que 3.445 fueron interceptados.

Detenidas tres personas en Rusia por preparar un atentado contra un directivo de una industria de defensa

Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves la detención de tres personas que supuestamente preparaban "un ataque terrorista" con bomba lapa contra el directivo de una empresa de la industria de defensa del país en la ciudad de San Petersburgo, plan del que han acusado directamente a los servicios especiales de Ucrania.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado que los detenidos, todos ellos de nacionalidad rusa, eran parte de "una red de agentes de los servicios especiales ucranianos" que preparaban el ataque contra la citada persona, cuya identidad no ha trascendido, "colocando un explosivo de fabricación artesanal en su vehículo".

Así, ha explicado en un comunicado que dos de ellos "llevaron a cabo labores de vigilancia en torno al objetivo" y dejaron un explosivo escondido en un cementerio de la ciudad para que el sospechoso que iba a colocarlo en el vehículo pudiera colocarlo. Esta tercera persona "se vistió de mujer y se dirigió al lugar del crimen, donde fue detenido cuando colocaba la bomba".

"Durante los interrogatorios se han obtenido confesiones de los detenidos sobre los preparativos del ataque terrorista y su colaboración con el enemigo a través de Telegram", ha manifestado, al tiempo que ha alertado a la población de que los servicios de Inteligencia ucranianos usan las aplicaciones e Internet para localizar a "potenciales responsables de actos de terrorismo y sabotaje".

Un ministro de Polonia confirma que un misil polaco impactó una vivienda mientras intentaba derribar drones rusos

El ministro responsable de los Servicios Especiales de Polonia, Tomasz Siemoniak, ha señalado este miércoles que el objeto que impactó una casa en una aldea del este de Polonia, a principios de septiembre, realmente fue un misil disparado por un avión polaco. Eso sí, ha explicado que ese misil lo que pretendía era drones rusos que habían violado el espacio aéreo de Polonia, miembro de la OTAN.

Las autoridades polacas afirmaron inicialmente que la casa en la aldea de Wyryki-Wola probablemente había sido impactada por uno de los 21 drones rusos que entraron en el espacio aéreo polaco la noche del 9 al 10 de septiembre.

Zelenski denuncia que "Rusia continúa atacando objetivos civiles"

"Rusia continúa atacando objetivos civiles, como infraestructura energética e instalaciones ferroviarias", ha denunciado este miércoles el presidente de Ucrania. Para Zelenski, "su objetivo es desestabilizar la logística y generar presión social".

Por ello, advierte: "En respuesta, realizamos algunas operaciones exitosas, lo que generó una gran indignación social en Rusia. Sin embargo, nuestras operaciones perturbaron la logística, y los civiles siguen con vida, mientras que ellos simplemente matan deliberadamente a otras personas".

Zelenski quiere movilizar 1.265 millones de euros más para comprar armas a EEUU y defenderse de Putin

Zelenski quiere haber movilizado antes del mes de octubre otros 1.500 millones de dólares, unos 1.265 millones de euros, para comprar misiles de sistemas Patriot y otros tipos de armamento que EEUU está dispuesto a enviar a Ucrania si otros países pagan la factura. Pero ¿quién pagará estas armas? Pues los países aliados europeos.

Esta cantidad de dinero adicional se sumaría a los más de 2.000 millones de dólares, 1.687 millones de euros, que Ucrania ya tiene apalabrados con Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Letonia y Canadá para adquirir material militar estadounidense. "Hemos recibido ya unos 2.000 millones de dólares", confirmó Zelenski.

"En octubre recibiremos dinero adicional. Creo que tendremos en torno a 3.500 ó 3.600 millones (de dólares)", ha declarado.

Hungría seguirá comprando gas y crudo a Rusia, no escuchan las exigencias de Trump

El Gobierno de Hungría ha asegurado este miércoles que seguirá comprando gas y petróleo rusos pese a la petición del presidente de EEUU, Donald Trump, de que los países europeos cesen esas adquisiciones. Argumentan que hay alternativa alguna y que mantener vínculos económicos con Moscú responde al interés de Europa.

"El Gobierno húngaro representa los intereses húngaros. Como las adquisiciones de energía de Rusia no tienen alternativa, Hungría mantendrá las compras actuales", ha declarado a la prensa el ministro de Gobernación magiar, Gergely Gulyás al ser interrogado sobre el pedido de Trump. Ha añadido que la postura del Gobierno es que "para Europa sería de interés a largo plazo mantener relaciones económicas con Rusia", ya que las políticas europeas de sanciones "no funcionan".

Estonia descarta seguir los pasos de sus vecinos regionales y no cerrará su frontera con Rusia

El Gobierno de Estonia ha descartado este miércoles seguir los pasos que han emprendido algunos de sus vecinos y no cerrará temporalmente su frontera con Rusia. "No hay motivos para hacerlo", ha dicho el ministro del Interior, Igor Taro.

No continuarán con el ejemplo de Finlandia, tras la presencia de drones en el espacio aéreo polaco que violaron su espacio aéreo. Sin embargo, Taro considera que no hay motivos suficientes, que los "pasos fronterizos funcionan con normalidad". Eso sí, "si algo cambiara, se podría cerrar rápidamente" la frontera, ha asegurado.

"Siempre evaluamos la situación y cooperamos con nuestros vecinos (...) Todo lo que hemos hecho se ha basado tanto en la situación de seguridad en Estonia como en la cooperación con nuestros vecinos", ha incidido en declaraciones a ERR.

Los soldados rusos dejan Bielorrusia tras terminar las maniobras conjuntas Západ-2025

Las tropas rusas participantes en las maniobras estratégicas ruso-bielorrusas Západ-2025, que provocaron la alerta de la OTAN en su flanco oriental, regresan a sus bases de emplazamiento, tal y como ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.

"En estos momentos, las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia y la agrupación de la coalición de fuerzas (...) proceden a su regreso a sus bases de emplazamiento permanente", ha indicado el comunicado castrense.

En septiembre de 2021 estas maniobras ruso-bielorrusas tuvieron lugar seis meses antes de que Putin iniciara la campaña militar rusa en Ucrania.

Zelenski asegura que serán necesarios otros 50.000 millones de euros para sufragar la guerra en 2026

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que serán necesarios otros 60.000 millones de dólares (poco más de 50.000 millones de euros) para sufragar la guerra en 2026, una cifra que corre a cargo de las propias arcas del Estado, según ha dicho a los medios de comunicación en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Zelenski ha cifrado en 120.000 millones de dólares (101.000 millones de euros) el coste anual de la guerra, de los cuales la mitad provienen del presupuesto ucraniano. "Tenemos que encontrar otros 60.000 millones el próximo año", ha dicho. "Espero que terminemos esta guerra, pero en cualquier caso, el plan A es acabarla. El plan B son 120.000 millones. Por lo tanto, este es un gran desafío", ha reiterado un Zelenski, que confía en que en tiempos de paz, o incluso durante un alto el fuego, no sea necesario alcanzar estas cifras.

Lukashenko: "Busco futuros presidentes, quiero verlos", pero que no sean mujeres

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, busca sucesor y no ha dudado en anunciarlo: "Busco futuros presidentes, quiero verlos", ha dicho en un coloquio con un grupo de seguidores. Ante ellos, ha asegurado que defiende el debate, que "la gente debe expresar abiertamente lo que piensa", pero "sin intentar romper las reglas", según recoge la agencia estatal de noticias Belta.

Eso sí, que no sea una mujer, no tiene claro que pueda asumir este cargo. "Lleva tiempo que una persona nueva se convierta en presidente (...) Si no tienes madera de presidente por naturaleza, ni te molestes en venir a Bielorrusia", ha dicho un Lukashenko que no ve claro todavía que una mujer pueda asumir el cargo.

El presidente de Bielorrusia, Alexander LukashenkoEl presidente de Bielorrusia, Alexander LukashenkoEuropa Press

"Este es mi punto de vista. Soy un hombre que tiene un inmenso respeto por las mujeres. Las mujeres son el ejemplo perfecto de la naturaleza. Sin embargo, creo que no podemos arrojarlas a esta 'sartén caliente' a día de hoy", ha valorado.

"Si quieres ser un verdadero presidente, olvídate de que tienes una vida. Y mucho menos una personal; un presidente no puede tener eso", ha dicho en otro momento de la conversación, que ha concluido insistiendo en que el futuro presidente "debe ser un líder reconocido".

Zelenski celebra el envío del primer paquete de ayuda de EEUU al fondo común de inversiones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el miércoles que los misiles para los sistemas de defensa aérea occidentales formaban parte del primer paquete de armas estadounidenses enviado bajo el mecanismo PURL, financiado por aliados no estadounidenses.

"Recibimos más de 2.000 millones de dólares de nuestros socios específicamente para PURL. Recibiremos fondos adicionales para octubre; creo que tendremos entre 3.500 y 3.600 millones de dólares adicionales", declaró en una conferencia de prensa conjunta con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

"Los dos primeros paquetes de 500 millones de dólares. Estos paquetes definitivamente incluirán misiles para los sistemas Patriot e Himars".

Lukashenko insunúa su retirada del poder en Bielorrusia: "Llevo mucho tiempo, las cosas se han calmado"

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha vuelto a mencionar la posibilidad de dejar el cargo en un futuro no muy lejano y ha asegurado que él mismo está buscando un nuevo sucesor, que descarta pueda ser por ahora una mujer. "Llevo mucho tiempo en el poder, las cosas se han calmado", ha dicho.

Lukashenko ha reconocido que lleva "mucho tiempo" en el poder, concretamente desde 1994, tres años después de su salida de una Unión Soviética en disolución, y que un nuevo jefe de Estado podría ser posible debido a que "las cosas se han calmado" y se ha logrado la unidad que el país necesitaba.

La obsoleta armada de Polonía: solo disponen de un submarino operativo, del año 1985 y de fabricación soviética

Polonia ha anunciado un gran proyecto de modernización de su Armada. Un sistema que acumula más de una década de obsolescencias y que se pretende mejorar con la compra de tres submarinos por valor de unos. 4.600 millones de euros.

El programa bautizado como Orka es considerado uno de los más urgentes para las fuerzas armadas polacas, que actualmente solo disponen de un submarino operativo, el obsoleto ORP "Orzel" que se fabricó por parte de la Unión Soviética en el año 1985.

El proyecto busca dotar a la Armada de, previsiblemente, tres nuevos submarinos que deberán ser capaces de sumergirse a más de 200 metros, operar de forma autónoma durante al menos 30 días y estar equipados con torpedos y misiles para atacar en tierra.

Siete empresas de seis países presentaron ofertas, incluyendo la española Navantia, dos de Corea del Sur y una de Francia, Alemania, Suecia e Italia.

Rusia ve "imposible" una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y limitar la capacidad de veto

Las autoridades de Rusia lo tienen claro: no consideran posible que se reforme el Consejo de Seguridad de la ONU pues, en su opinión, es totalmente "imposible". "Se necesita consenso" entre los países miembro y no existe, se presentan posturas "diametralmente opuestas".

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que es sumamente improbable que las partes alcancen dicho consenso y ha recalcado que la configuración actual, que es la "única posible ahora mismo", es la base "sobre la que operar", según informaciones recogidas por la agencia de noticias TASS.

Responde así al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que ha destacado la importancia de "reformar el Consejo de Seguridad y limitar la capacidad de veto de los países que lo conforman".

Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China tienen derecho a voto, otros diez miembros temporales, no lo tienen.

Polonia confirma la compra de más submarinos para finales de año

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha anunciado este miércoles una resolución ejecutiva para la adquisición de nuevos submarinos. Aunque ha explicado que todavía no tienen adjudicatario, sí ha concretado que el contrato "se firmará de Gobierno a Gobierno", no entre empresas, y que todo se concretará a finales de 2025.

El proyecto de modernización de la Armada polaca, que lleva más de una década estancado, tiene uno de sus principales puntos en la adquisición de tres submarinos por valor de unos. 4.600 millones de euros. Es importante destacar que, entre las empresas finalistas del concurso está la española Navantia.

Tras un Consejo de Ministros en Varsovia, Tusk confirmó el "avance" del programa y "la calidad de las propuestas recibidas", pero añadió que, "debido a la magnitud de la inversión, será el propio Gobierno el que asuma la responsabilidad de la decisión final". El programa Orka es considerado uno de los más urgentes para las fuerzas armadas polacas, que actualmente solo disponen de un submarino operativo, el obsoleto ORP "Orzel" y de fabricación soviética.

Reino Unido dice que el "nudo logístico" de Pokrovsk es "el punto central" de las operaciones rusas en Ucrania

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han subrayado este miércoles que la ciudad de Pokrovsk, situada en la provincia ucraniana de Donetsk (este), figura como "el punto central" de las operaciones militares de Rusia en el marco de su invasión de Ucrania debido a su relevancia como "nudo logístico" en la parte oriental del país europeo.

"Pokrovsk es un importante eje defensivo, que limita los avances rusos en el resto de la provincia de Donetsk y hacia las ciudades ucranianas de Kramatorsk y Sloviansk, que también son objetivos rusos", han indicado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X.

Así, han manifestado que Rusia ha trasladado "importantes elementos" de la Infantería Naval desde la región de Kursk y la provincia ucraniana de Sumi hacia el eje entre Pokrovsk y Dobropilia, donde "han empezado a llevar a cabo actividades ofensivas en grupos pequeños".

Metsola anuncia desde Kyiv la apertura de una oficina permanente de la Eurocámara

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha reafirmado este miércoles durante una visita oficial a Kyiv el apoyo político de la UE a Ucrania, con promesas concretas como un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que espera se concrete "muy pronto" y la próxima apertura en la capital ucraniana de una oficina de representación permanente de la Eurocámara.

"Desde los primeros días de esta guerra, Europa ha estado a vuestro lado", ha proclamado Metsola durante un discurso ante el Parlamento ucraniano en el que ha hecho suyas las palabras que el presidente Volodimir Zelenski pronunció a principios de marzo de 2022 ante la Eurocámara: "La luz vencerá a la oscuridad, la vida vencerá a la muerte". "Era cierto entonces y lo es también ahora", ha añadido.

Metsola ha señalado que a estas alturas Ucrania no necesita "palabras de empatía", sino medidas concretas, por lo que la Eurocámara estará "presente sobre el terreno" para trabajar mano a mano y "todos los días" con las autoridades locales a través de una futura representación permanente.

Rusia derriba ochos drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche ocho drones de ala fija ucranianos sobre cuatro regiones del país fronterizas con Ucrania, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, los aparatos no tripulados fueron destruidos sobre las regiones de Rostov (tres), Briansk (tres), Vorónezh (uno) y Kursk (uno). El ataque aéreo fue de mucho menor intensidad que el de la noche anterior, cuando los sistemas de defensa antiaérea de Rusia interceptaron 87 drones ucranianos sobre nueve regiones del país y la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Ucrania denunció a su vez que desde la pasada tarde Rusia ha lanzado contra su territorio un total de 172 drones y dos misiles, ataques que saldaron con destrozos en infraestructuras eléctricas que han provocado retrasos de algunos trenes. En tanto, las negociaciones entre Moscú y Kiev que comenzaron en Estambul en mayo pasado, continúan estancadas tras tres rondas, en las que las partes solo acordaron intercambios de prisioneros y cadáveres y presentaron sus respectivas posturas acerca de cuál debe ser la fórmula de arreglo del conflicto.

Condenado un empresario alemán a 4,5 años de prisión por violar las sanciones contra Rusia

El Tribunal Regional de Hamburgo ha condenado a un empresario alemán a cuatro años y medio de prisión por violar las sanciones impuestas a Rusia, al suministrar componentes electrónicos por un valor total de más de 850.000 euros a destinatarios en territorio ruso.

La sala de lo penal ha hallado culpable al hombre, de 46 años y nacido en Uzbekistán, tras probar que las entregas de bienes incluidos en la lista de sanciones de la Unión Europea, que se realizaron a través de Hong Kong, se realizaron entre noviembre de 2022, nueve meses después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, y febrero de 2024.

En total, está acusado de más de 20 cargos por infracciones conjuntas de la ley de comercio exterior, tanto comerciales como relacionadas con bandas.

Por su parte, los coacusados han sido condenados a penas de prisión más cortas, algunas de ellas con suspensión de la pena. Un ciudadano ruso ha sido condenado a menos de tres años de prisión, y otro alemán a tres, mientras que una mujer alemana y otro varón germano-ruso han recibido penas suspendidas.

La UE impuso sus primeras sanciones económicas tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y el derribo de un avión de pasajeros malasio sobre el este de Ucrania en 2014. Desde el inicio de la guerra contra Ucrania el 24 de febrero de 2022, la UE ha seguido endureciendo las sanciones.

Guterres no es "optimista" a corto plazo con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este martes que "no es optimista" a corto plazo sobre las negociaciones de paz para poner fin al conflicto en Ucrania debido a las posturas "incompatibles" de ambas partes.

"Creo que Ucrania tiene un interés legítimo en preservar su integridad territorial y es evidente que Rusia está decidida a tomar medidas que implicarían la ocupación de gran parte de Ucrania", ha explicado durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York.

En este sentido, ha asegurado que el conflicto, que ha tenido un impacto "enorme" en los civiles, previsiblemente continuará debido a lo alejadas que están las partes. "Nuestra postura es muy clara: Necesitamos un alto el fuego inmediato, pero un alto el fuego que conduzca a una solución", ha zanjado.

Putin cifra en 100.000 los militares rusos implicados en las maniobras con Bielorrusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha confirmado que unos 100.000 militares rusos participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia iniciadas la semana pasada y que, según Moscú y Minsk, tienen un fin puramente defensivo.

Así lo ha vuelto a asegurar este martes el propio Putin, que ha identificado como objetivo de los ejercicios "practicar todas las medidas necesarias para proteger la soberanía y la integridad territorial en caso de agresión", informa la agencia TASS.

Putin, que ha observado el desarrollo de las maniobras desde la región rusa de Nizhni Nóvgorod, ha asegurado que Rusia ha movilizado 41 áreas de entrenamiento, con un total de 100.000 efectivos y unos 10.000 equipos de diversos tipos, incluyendo más de 330 aeronaves y unas 250 embarcaciones.

"Los planes de ejercicios se basan en la experiencia ganada durante la operación militar especial", ha dicho Putin, que ha utilizado el eufemismo con el que los dirigentes rusos se refieren a la invasión lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas bielorrusas, Pavel Muraveiko, ha anunciado que en el marco de estas maniobras Zapad 2025 Rusia y Bielorrusia han ensañado el despliegue del misil Oreshnik, de medio alcance.

Muraveiko ha resaltado que este ha sido "uno de los acontecimientos más significativos" de las maniobras, junto al despliegue de armamento nuclear táctico, según la agencia oficial BelTA. Rusia envió este tipo de armas a Bielorrusia a mediados de 2023.

Putin cierra de uniforme la última fase de las maniobras estratégicas Západ-2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, supervisó hoy la última fase de las maniobras estratégicas ruso-bielorrusas Západ-2025, que provocaron la alerta de la OTAN en su flanco oriental. Putin, vestido con uniforme militar, estimó en 100.000 los soldados que participan en los ejercicios en 41 polígonos militares -cuatro de ellos en Bielorrusia-, durante una intervención en la región de Nizhni Nóvgorod transmitida por la televisión pública.

Las maniobras, que comenzaron el viernes y concluyen este martes, han tenido en cuenta "la experiencia recibida durante la operación militar especial" en Ucrania, subrayó en el polígono de tiro de Mulino. Putin, que había supervisado también las anteriores Západ-2021, celebradas antes del comienzo de la campaña militar en Ucrania, subrayó hoy que el objetivo de los juegos de guerra era "la defensa de la soberanía, la integridad territorial, la defensa de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia ante cualquier agresión".

Destacó que también participaron 247 buques, incluido submarinos, así como 333 aviones tácticos, estratégicos y de transporte, para un total de 10.000 equipos militares. El líder ruso, que se dirigió a los agregados militares invitados, recordó que los Západ-2025 contaron con la presencia de 25 delegaciones extranjeras, de las que seis enviaron tropas, entre ellos India e Irán. Por su parte, el ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, aseguró que en las maniobras participaron tropas de los distritos militares de Moscú y Leningrado, unidades de las Fuerzas Aeroespaciales, tropas aerotransportadas y las flotas del Norte y el Báltico.

Bielorrusia confirmó hoy que durante los ejercicios en territorio bielorruso se simuló el empleo de armas nucleares tácticas y se practicó el despliegue de misiles balísticos hipersónicos rusos Oréshnik. Las maniobras estuvieron marcadas por las tensiones provocadas por la incursión aérea con drones rusos en territorio polaco, que Varsovia consideró un "acto de agresión".

Ucrania remarca a Trump que Putin incumplió sus promesas e insta a una nueva política de sanciones

Las autoridades ucranianas han recordado este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que su homólogo ruso, Vladimir Puitn, ha incumplido su palabra y no ha respetado ninguna de sus promesas, por lo que han insistido de nuevo a sus socios que apliquen de manera "urgente" sanciones más profundas.

"Putin no puede seguir actuando con total impunidad", ha dicho el titular de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, quien le ha acusado de incumplir compromisos tales como "detener los asesinatos", "presentar pasos reales hacia la paz" en las conferencias de Estambul, o aceptar una reunión con su par ucraniano, Volodimir Zelenski.

Sibiga ha enumerado que, en cambio, Putin ha "intensificado el terror contra Ucrania", incluidos "horribles ataques terroristas contra civiles", e incluso Rusia ha invadido el espacio aéreo polaco y rumano con drones.

Es por ello que el ministro de Exteriores ha renovado estas demandas, tanto en lo referente a Washington como a las capitales europeas, aprovechando que "la economía rusa ya está en una situación precaria". Mayor presión, sostiene, obligaría a Putin "a comprender que continuar la guerra amenaza tanto a su régimen como a él mismo".

"Deben ser medidas coordinadas a ambos lados del Atlántico. Pero deben tomarse ahora, no más tarde", ha instado.

Rusia bombardea una universidad en la ciudad ucraniana de Járkov

Al menos cuatro personas han resultado heridas por un bombardeo ruso que ha alcanzado este martes un edificio de la Universidad Nacional de Farmacia en Járkov, en el este de Ucrania, según el alcalde local, Igor Terejov.

Los vídeos difundidos por las propias autoridades muestran el impacto de lo que parece ser un dron sobre la zona. El alcalde ha confirmado graves daños estructurales en el edificio, considerado "un monumento arquitectónico".

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado este ataque vinculándolo con una ofensiva prácticamente constante de las fuerzas rusas y ha aprovechado para volver a reclamar "sanciones contundentes" contra Moscú, también mediante la imposición de aranceles.

"La única razón por la que Rusia puede permitirse esto es porque no siente dolor. Hasta que Rusia no sienta pérdidas verdaderamente significativas, especialmente económicas, seguirá evitando la diplomacia y terminar la guerra", ha lamentado en redes sociales.

Un tribunal italiano aprueba la extradición a Alemania del ucraniano sospechoso del sabotaje al Nord Stream

Un tribunal italiano ha aprobado este martes la extradición a Alemania del ciudadano ucraniano detenido hace casi un mes en Italia por su presunta implicación en el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream en septiembre de 2022.

Sospechoso de coordinar el ataque, este ucraniano de 49 años fue detenido a mediados de agosto en Rimini, en el este de Italia, cuando se encontraba de vacaciones. Aún no se ha fijado una fecha para su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos desde Rusia tras discurrir por el mar Báltico.

El 26 de septiembre de 2022, tres de las cuatro líneas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 registraron varias explosiones durante su paso por aguas del mar Báltico, cerca de la isla danesa de Bornholm y frente a las costas de Suecia.

No obstante, los gasoductos no estaban operativos en el momento del sabotaje, pues Rusia se había visto forzada a suspender de manera gradual las entregas a través de ellos debido a las sanciones por la invasión de Ucrania.

Rubio dice que "probablemente" Trump y Zelenski se reúnan la semana que viene para abordar la guerra

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que el presidente del país norteamericano, Donald Trump, podría mantener un nuevo encuentro la semana que viene con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en el marco de los contactos para intentar lograr un acuerdo para el fin de la invasión desatada por Rusia en febrero de 2022.

"Ningún otro líder del mundo ha hecho más que Trump para intentar poner fin a la guerra. Múltiples llamadas con (el presidente ruso, Vladimir) Putin, múltiples reuniones con Zelenski, incluida probablemente una la semana que viene, de nuevo en Nueva York", ha dicho ante la prensa en Tel Aviv, antes de embarcar en un vuelo con destino a Qatar.

Asimismo, ha reiterado que Trump "heredó una guerra de tres años y medio de duración de parte de la Administración Biden". "Está intentando hacer todo lo posible para lograr que termine. Hemos estado trabajando de cerca con nuestros socios en Europa sobre garantías de seguridad (a Ucrania), ya que serán necesarias en cualquier acuerdo negociado", ha resaltado.

Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania

Al menos dos personas han muerto este martes en un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra una localidad en la provincia ucraniana de Zaporiyia, situada en el este y parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El gobernador de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha indicado en su cuenta en Telegram que "dos personas han muerto y catorce han resultado heridas a causa de los ataques enemigos contra Polohivski y Zaporiyia", sin que Moscú se haya pronunciado por ahora sobre estos bombardeos.

Por su parte, el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano ha detallado que entre los heridos hay dos niños, antes de señalar que los equipos de emergencias están respondiendo a varios incendios de gran tamaño en tres edificios residenciales, un centro de mantenimiento y un aparcamiento.

Zaporiyia es, junto con Donetsk, Lugansk y Jersón, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Rusia practica lanzamientos de misiles sobre el mar de Barents

Según ha informado este martes el Ministerio de Defensa ruso, aviones rusos de bombardeo estratégico Tu-160 realizaron misiones de entrenamiento de combate sobre el mar de Barents durante ejercicios militares conjuntos con Bielorrusia y practicaron el lanzamiento de misiles de crucero contra un enemigo simulado.

Detenidos dos bielorrusos tras la intercepción de un dron que sobrevolaba edificios gubernamentales en Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado este lunes la detención de dos ciudadanos bielorrusos tras la interceptación de un dron que estaba sobrevolando edificios gubernamentales en la capital polaca, Varsovia.

"El Servicio de Protección Estatal ha neutralizado recientemente un dron que operaba sobre edificios gubernamentales (calle Parkova) y el Palacio Belwederski. Dos ciudadanos bielorrusos han sido detenidos. La Policía está investigando las circunstancias del incidente", ha informado a través de su perfil en la red social X.

Estos hechos tienen lugar en el marco de las recientes tensiones entre Varsovia y Minsk, cuyas fronteras están cerradas con motivo de las maniobras militares conjuntas entre Bielorrusia y Rusia.

Reino Unido se compromete con aviones de combate para la misión Centinela Oriental de la OTAN

Con este mensaje, el Gobierno británico ha anunciado este lunes que se adhiere a la misión Centinela Oriental enviando un grupo de aviones de combate. Con este movimiento la OTAN quiere fortalecer su frontera más cercana a Rusia y realizar misiones de defensa aérea sobre Polonia.

Todo se produce después de que las autoridades de Polonia denunciaran el derribo de hasta 19 drones de Rusia que habían violado su espacio aéreo.

Putin quiere convertir la ciudad de Lugansk en "una oda a Rusia" tras anexionársela

Después de que Rusia se anexionara casi al completo la región ucraniana del Donbás, su presidente, Vladímir Putin, ha ordenado reconstruir la ciudad de Lugansk. No de cualquier manera, sino a su gusto. La televisión estatal rusa ha mostrado los nuevos parques y las escuelas de la ciudad. Todo el diseño de la nueva ciudad de Lugansk va a ver una oda a Rusia. Hasta los niños van a portar uniformes de los colores rusos.

Así, parece que Rusia no ha perdido el tiempo, sino todo lo contrario. Se ha puesto manos a la obra para volver a levantar esta ciudad del Donbás, una de las más devastadas en la guerra que se inició en el año 2022. Usurpada a Kyiv por a manos del Ejército de Putin. De hecho, cualquier rastro de su pasado ucraniano ha sido borrado.

Sigue leyendo este reportaje.

El máximo comandante ucraniano destituye a dos oficiales tras sufrir pérdidas de territorio

El máximo comandante militar de Ucrania ha destituido a dos altos oficiales después de que el ejército de Kiev cediera territorio en las zonas bajo su mando, informaron este lunes medios ucranianos citando fuentes militares. Ukrainska Pravda, que citó a dos altos mandos, señaló que el comandante en jefe Oleksandr Syrskyi ordenó la destitución en las dos últimas semanas de los responsables de los cuerpos de ejército 17º y 20º. La agencia Interfax Ucrania difundió un reporte similar.

Según Ukrainska Pravda, el 17º cuerpo de ejército, dirigido por Volodimir Silenko, estaba ubicado en la región de Zaporiyia, donde las fuerzas ucranianas habían perdido al menos una aldea en la ribera del río Dniéper.

El 20º cuerpo de ejército, bajo el mando de Maksym Kituhin, tenía su base en la frontera administrativa entre la región oriental de Donetsk y la región central de Dnipropetrovsk, donde las fuerzas rusas han anunciado una serie de avances al tomar varias aldeas.

Polonia intercepta un dron que sobrevolaba varias zonas gubernamentales en Varsovia

Donald Tusk ha informado a través de su cuenta de 'X' que el Servicio de Protección Estatal de Polonia ha neutralizado un dron que operaba sobre edificios gubernamentales en la calle Parkov y el Palacio Belweder. Según Tusk, dos ciudadanos bielorrusos han sido detenidos en relación con el incidente, mientras la policía investiga las circunstancias que rodearon la operación del dron.

Cazas británicos se sumarán a la misión 'Eastern Sentry' de la OTAN

Aviones de combate británicos llevarán a cabo misiones de defensa aérea sobre Polonia para contrarrestar amenazas aéreas, incluidos drones, procedentes de Rusia, como parte de la misión Eastern Sentry de la OTAN, informó este lunes el Gobierno británico. El anuncio se produce tras las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo polaco la semana pasada.

Los cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea se unirán a fuerzas aliadas de Dinamarca, Francia y Alemania para reforzar la defensa y la disuasión de la OTAN en su flanco oriental, señaló el comunicado gubernamental, añadiendo que los aviones tienen previsto volar misiones sobre Polonia en los próximos días.

Noruega y Dinamarca convocan al embajador ruso por la violación del espacio aéreo polaco

Los ministerios de Exteriores de Noruega y de Dinamarca han convocado al embajador ruso para protestar por la reciente violación del espacio aéreo polaco la pasada semana con drones rusos. El jefe del departamento de Política de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega reiteró al embajador Nikolái Korchunov "que las violaciones representan un comportamiento irresponsable e inaceptable por parte de Rusia", informó Oslo en un comunicado.

También el Ministerio de Exteriores de Dinamarca citó al máximo responsable de la legación rusa en Copenhague, Vladímir Barbin. "Las violaciones que hemos visto del espacio aéreo de la OTAN son inaceptables y muestran claramente que la agresión de (el presidente ruso, Vladímir) Putin no conoce límites", declaró el jefe de la diplomacia danesa, Lars Løkke Rasmussen.

Polonia urge a China que contrarreste las "acciones destructivas rusas" en la visita de Wang Yi

Polonia solicitó este lunes a China que tome medidas contra las "acciones destructivas rusas" y las provocaciones de Bielorrusia, durante la visita oficial del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, la primera de un jefe de la diplomacia china en Polonia en seis años.

Según explicó a la prensa en Varsovia el portavoz gubernamental Pawel Wronski, Polonia "llamó la atención" a sus "socios chinos sobre las acciones destructivas rusas" y expresó la esperanza de que "estas acciones hostiles de Moscú y Minsk encuentren su oposición por parte china".

Los principales encuentros de la visita de Wang Yi tuvieron lugar en Helenów, una finca cercana a Varsovia, entre el ministro de Exteriores polaco, Radosaw Sikorski, y su homólogo chino, antes de que el responsable del gigante asiático se cite con el presidente polaco, Karol Nawrocki.

Sikorski informó a la delegación china sobre la reciente intrusión de drones rusos en el espacio aéreo polaco, que presentó al ministro chino como "un intento de comprobar la capacidad de reacción de Polonia y de toda la OTAN".

El bastión ucraniano nororiental de Kúpiansk resiste la infiltración rusa por gasoductos

Aunque el epicentro de los combates en Ucrania sigue estando en la región de Donetsk, las fuerzas rusas han intensificado su asalto a Kúpiansk, un importante nudo ferroviario en la región nororiental de Járkiv, incluso moviéndose dentro de tuberías de gasoductos y mediante tácticas encubiertas.

Recuperar Kúpiansk -liberada por la contraofensiva ucraniana de hace tres años- es el "objetivo estratégico" de Rusia, declaró este lunes Oleksí Bielskí, portavoz del mando militar ucraniano 'Dnipró', a la radiotelevisión pública Suspilnes.

Mientras la "muralla de drones" ucraniana —una red de drones de vigilancia y ataque— repele los asaltos frontales rusos, las tropas de Moscú continúan intentando infiltrarse en la ciudad con una táctica que refleja la naturaleza cambiante del combate, explicó.

Bielskí confirmó que, si bien el Ejército ruso aún no ha logrado establecer un control firme en la ciudad, grupos de soldados están presentes en las afueras por su lado norte e intentan avanzar hacia el centro disfrazados de civiles y mezclándose con los habitantes que aún permanecen allí.

Rusia puede confiscar empresa que opera con sector militar porque dueños financian Ucrania

La Fiscalía General rusa exigió confiscar una empresa operadora de telefonía móvil que trabaja con la industria militar al denunciar que sus propietarios financian al Ejército ucraniano, publicaron este lunes medios rusos.

La Fiscalía General rusa interpuso una demanda en el Tribunal del Distrito Oktiabirski, de la ciudad de Tambov, contra Alexandr Zaitsev, su esposa Margarita y Alexandr Vasíliev exigiendo la confiscación del operador de telefonía móvil regional de Tambov, Lanta, debido al desvío de fondos para financiar las tropas ucranianas, informó el diario Kommersant.

Lanta ofrece servicios a unos 50.000 clientes físicos y jurídicos, incluidas empresas del complejo militar-industrial ruso, con beneficios anuales brutos de 700 millones de rublos (casi 8,5 millones de dólares) repartidos casi al 50 % entre Zaitsev y Vasíliev.

La investigación del fiscal sostiene que el matrimonio de Zaitsev apoyó a las nuevas autoridades ucranianas tras el cambio de gobierno en 2014, así como el régimen de sanciones impuesto por Occidente contra Rusia tras la anexión de la península de Crimea ese mismo año, como a las posteriores a la guerra de Ucrania iniciada en 2022.

Italia no está preparada para un ataque ruso

El ministro italiano de Defensa, Guido Crosetto, ha asegurado este lunes que su país "no está preparado ni para un ataque ruso ni de otro país", en medio de las tensiones crecientes en Europa por la violación del espacio aéreo de la Alianza Atlántica por parte de drones rusos. "No estamos preparados ni para un ataque ruso ni para un ataque de otra nación, lo vengo diciendo desde hace tiempo. Creo que tenemos el deber de poner al país en condiciones de defenderse si algún loco decide atacarnos: no hablo de (el presidente ruso, Vladimir) Putin, hablo de cualquiera", ha dicho Crosetto a los medios en un acto en Roma.

Según el titular de Defensa, muy cercano a la primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, los anteriores Gobiernos italianos no han "invertido más en defensa durante los últimos veinte años, y veinte años no se recuperan en uno o dos años". "Estamos entre los principales contribuyentes de la OTAN en el flanco este, pero también tenemos el flanco Sur", ha subrayado, al destacar que la contribución italiana hasta ahora en el este "es suficiente" y "si luego debemos aumentarla, se nos pedirá formalmente" y entonces "decidiremos".

Rusia anuncia la toma de una nueva localidad en Zaporiyia

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes la toma de una nueva localidad en la provincia de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania, en medio de los avances de sus tropas al hilo de la invasión desatada en febrero de 2022. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo Este han liberado la localidad de Olgovskoye como resultado de acciones ofensivas", sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado por ahora sobre este anuncio desde Moscú.

El Kremlin acusa a Ucrania de "ralentizar artificialmente" el proceso de conversaciones de paz

El Kremlin ha acusado este lunes a Ucrania de "ralentizar artificialmente" el proceso de conversaciones de paz y ha reiterado que los países europeos "interfieren" en el mismo, antes de lamentar que "no se preste atención a las causas subyacentes de la crisis", en medio de la invasión desatada por Moscú en febrero de 2022. "Por parte de Kyiv, el proceso está siendo ralentizado artificialmente. Nadie quiere abordar la esencia del conflicto. Los europeos interfieren en el asunto y no van a prestar atención a las causas subyacentes de la crisis, abriendo así la vía para discutir vías para resolverlas", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov.

Mueren dos personas en un ataque con drones de Ucrania contra Bélgorod

Al menos dos personas han muerto este lunes en un ataque con drones ejecutado por el Ejército de Ucrania contra una localidad situada en la región rusa de Bélgorod, en la frontera común, según han denunciado las autoridades de Rusia, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora sobre el suceso. El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha indicado en su cuenta en Telegram que "la localidad de Golovchino ha sido atacada con drones por aprte de las Fuerzas Armads de Ucrania", antes de señalar que las dos víctimas mortales son dos mujeres.

Sánchez: "Ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que Israel no debería formar parte de ninguna competición hasta que no cese la "barbarie" en Gaza. El jefe del Ejecutivo ha incluido a Rusia en la ecuación y se ha preguntado por qué a los rusos sí que se les ha expulsado de competiciones y no se ha hecho lo mismo con los israelíes.

"Nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más", ha sentenciado Sánchez en la comisión interparlamentaria en el Congreso de los Diputados, acompañado de los diputados, senadores y europarlamentarios socialistas.

Más información: Sánchez exige expulsar a Israel de las "competiciones internacionales" mientras "dure la barbarie" en Gaza

Londres convoca al embajador ruso por la violación del espacio aéreo de la OTAN

El Ministerio británico de Asuntos Exteriores informó este lunes de que ha convocado al embajador ruso en el Reino Unido por la "violación sin precedentes" del espacio aéreo de la Alianza Atlántica por parte de drones rusos. Un portavoz del Foreign Office indicó que las incursiones en el espacio aéreo de Polonia y Rumanía son "totalmente inaceptables", por lo que decidió convocar al representante ruso, Andrei Kelin. "La violación significativa y sin precedentes del espacio aéreo polaco y de la OTAN por parte de drones rusos la semana pasada, seguida de otra incursión en el espacio aéreo rumano el sábado, ha sido completamente inaceptable", indicó un portavoz de Exteriores. Agregó que el Reino Unido se une a Polonia, Rumanía, Ucrania y los aliados de la OTAN en la condena "sin reservas" de estas acciones, que calificó de "imprudentes".

Rusia derriba diez drones ucranianos tras la jornada electoral

Las defensas antiaéreas rusas derribaron diez drones ucranianos tras el fin de la jornada electoral rusa de comicios regionales y municipales. "Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa antiaérea en servicio interceptaron seis drones de ala fija ucranianos sobre el territorio de la región de Bélgorod", indica la nota del Ministerio de Defensa ruso. Esta mañana, volvieron a comunicar que entre las 08:00 y las 10:00 interceptaron otros cuatro drones en las regiones de Kursk, donde fueron abatidos tres, y otro en Briansk. Ayer, Defensa informó del derribo de 80 drones ucranianos sobre nueve regiones rusas.

Ucrania recupera terreno en Sumi y libera otra localidad en la región de Donetsk

El Ejército ucraniano está recuperando terreno en la región nororiental de Sumi y ha liberado otra aldea en la región oriental de Donetsk, según han informado en las últimas horas el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la unidad que ha reconquistado el pueblo en cuestión. “Tenemos buenos resultados en la zona de frontera (con Rusia) de la región de Sumi. Nuestras unidades continúan avanzando hacia la frontera”, dijo Zelenski en su discurso a la nación de anoche, en referencia al terreno que está recuperando Ucrania en la parte de esta región que está en manos del Ejército ruso. Mientras tanto, el Primer ‘Corps’ Azov de la Guardia Nacional ucraniana ha anunciado la liberación de la aldea de Pankivka, que antes de la guerra tenía cerca de cien habitantes y está situada en el eje del frente de Dobropilia. “El enemigo continúa incrementando el número de tropas”, dice el comunicado de Azov sobre la situación en la zona.

Las víctimas de las bombas de racimo, ampliamente usadas en Ucrania, crecen a nivel global

Al menos 314 civiles murieron por bombas de racimo en 2024, un 43 % más que en 2023, y este armamento cuyo uso está prohibido por la Convención de Oslo de 2008 sigue usándose ampliamente en conflictos como el de Ucrania, alerta el informe anual de la alianza de ONG Cluster Monitor Coalition (CMC). En más de tres años de guerra, ataques con este tipo de proyectiles que se disgregan en el aire formando municiones más pequeñas han sido usados por fuerzas tanto rusas como ucranianas, causando al menos 1.200 víctimas, detalla el informe anual, el decimosexto que elabora el centro de monitoreo. La investigación también denuncia el uso de este armamento el pasado año en Birmania (Myanmar) y en Siria, al menos hasta la caída del régimen de Bachar el Asad en diciembre, mientras que en 2025 Tailandia lo ha usado en su breve conflicto fronterizo con Camboya en julio, e Israel denunció haber sido víctima de ataques iraníes con este tipo de proyectiles en junio.

Ucrania neutraliza 59 drones rusos y otros 25 impactan en 13 localizaciones distintas

Las defensas aéreas ucranianas han neutralizado desde la tarde del domingo 59 drones rusos de larga distancia, al tiempo que otros 25 no fueron interceptados e impactaron en trece localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana. Las interceptaciones de los drones neutralizados tuvieron lugar sobre el territorio de varias regiones del norte, el sur y el este del país. El parte de la Fuerza Aérea ucraniana especifica que más de cincuenta del total de 84 drones lanzados por Rusia eran vehículos no tripulados kamikaze Shahed. Además de los drones, Rusia ha lanzado desde la pasada tarde contra Ucrania tres misiles S-300. Ninguno de los misiles fue interceptado.

Trump exige a los países europeos endurecer las sanciones sobre Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este domingo a los países europeos a endurecer las sanciones contra Rusia y reiteró su exigencia de que cesen la compra de petróleo ruso como medida de presión para poner fin a la guerra en Ucrania. "Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo", declaró Trump ante la prensa en Nueva Jersey.

Kyiv informa de la caída de Starlink en el frente en medio del apagón global del servicio

Starlink ha dejado de funcionar en toda la línea del frente en Ucrania, una incidencia que coincide con el cese del servicio a nivel general comunicado por el dueño de la empresa de telecomunicaciones por satélite, Elon Musk. "Starlink ha vuelto a caer en toda la línea del frente", dijo el comandante de las fuerzas de drones del Ejército ucraniano, Robert 'Madyar' Brovdi. El Ejército ucraniano utiliza Starlink para sus comunicaciones. La postura crítica de Elon Musk con Kyiv ha hecho temer en Ucrania que el multimillonario deje de dar servicio a sus Fuerzas Armadas, algo que de momento no se ha producido.

Zelenski destaca la experiencia ucraniana con drones y ofrece apoyo a la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha destacado este domingo la amplia experiencia que está adquiriendo su país en el manejo de drones en el marco de su conflicto bélico con Rusia y ha ofrecido esta experiencia a la OTAN. "Estamos listos para formar a todos nuestros socios en la defensa" contra los drones rusos. "Es evidente que los rusos están estudiando cómo extender la guerra al territorio de Polonia y los estados bálticos y que el Ejército ruso está también poniendo a prueba a Rumanía", ha apuntado en su discurso vespertino diario en referencia a las recientes incursiones en estos países.

Zelenski ha reconocido que la OTAN cuenta con armamento defensivo eficaz, pero Ucrania ha desarrollado "soluciones en masa y sistemáticas significativamente más rentables por su coste". Por otra parte, Zelenski ha defendido los ataques contra instalaciones petroleras rusas. "Las sanciones más eficaces, las sanciones que funcionan más rápido, son los ataques contra las refinerías rusas, contra sus terminales y depósitos de petróleo", ha añadido.

El papa León XIV habla sobre Ucrania en su primera entrevista como pontífice

El papa León XIV ha respondido a preguntas sobre la situación de Ucrania, la polarización y la Copa del Mundo en su primera entrevista como pontífice concedida a la periodista Elise Ann Allen, de Crux. Con motivo del 70 cumpleaños del Papa, 'El Comercio' de Perú y 'Crux' han publicado algunos fragmentos de la entrevista, de tres horas realizada el 10 de julio, que verá la luz de forma completa el próximo 18 de septiembre en un libro titulado 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI'.

En ella, al ser preguntado por la guerra en Ucrania, el pontífice ha aclarado que ha alzado su voz "diciendo que la paz es la única respuesta a la matanza de personas después de estos años en ambos lados, en ese conflicto en particular, pero también en otros conflictos". Así, ha afirmado que lo urgente hoy es que "diversos actores ejerzan la presión suficiente para que las partes beligerantes digan 'basta ya', busquemos otra manera de resolver nuestras diferencias".

La inteligencia ucraniana dice haber destruido un sistema de misiles antiaéreos ruso

La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) informó este domingo de la destrucción de un sistema de misiles antiaéreos ruso Buk-M3, valorado en 50 millones de dólares, en la región ocupada de Zaporiyia. Fuerzas especiales del GUR "localizaron y destruyeron con éxito el complejo antiaéreo 9K317M 'Buk-M3' de los invasores rusos", indica la inteligencia militar en un comunicado, en el que agrega que "el exitoso ataque contra el costoso objetivo enemigo se llevó a cabo cerca de la localidad de Oleksándrivka, en el territorio temporalmente ocupado de la región de Zaporiyia". El coste del sistema de defensa antiaérea ruso Buk-M3 oscila entre 40 y 50 millones de dólares, agrega la información publicada en Telegram.

El Kremlin rompe silencio sobre Kirk y denuncia "extrema polarización" en Estados Unidos

El Kremlin reaccionó este domingo por primera vez el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, alertando sobre la "extrema" polarización de la sociedad estadounidense. "Que la sociedad (estadounidense) está extremadamente polarizada, eso es efectivamente así", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en el canal de Télegram del conocido periodista oficialista Pável Zarubin.

Por su parte, Peskov consideró, al mismo tiempo, que "son las fuerzas de seguridad estadounidenses las que deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia, que es algo mucho peor". El presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha responsabilizado del ataque a la "izquierda radical" y los "lunáticos", prometió asistir al entierro de Kirk, considerado una de las figuras clave para su victoria electoral de 2024 por movilizar el voto de los jóvenes.

Ucrania dice haber golpeado centro de comunicaciones de la Flota rusa en el mar Negro

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó este domingo del ataque por parte de la Armada ucraniana del centro de comunicaciones en la península de Crimea anexionada por Rusia que garantizaba el control de las unidades de la Flota rusa del Mar Negro. "En la noche del 11 de septiembre, unidades de las Fuerzas Navales alcanzaron el nodo de comunicaciones de la Flota del mar Negro de la Federación Rusa en el territorio de la base experimental de investigación científica 184 de Sebastópol, en la República Autónoma de Crimea, temporalmente ocupada", escribió el Estado Mayor ucraniano en Facebook. El comunicado agrega que dicho nodo de comunicaciones "garantizaba el control de las unidades de la Flota del mar Negro de la Federación Rusa, según informa la Armada de las Fuerzas Armadas de Ucrania"

Rusia lanza un misil y 58 drones

Rusia lanzó anoche un misil balístico y 58 aparatos aéreos no tripulados contra Ucrania, de los que las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar o neutralizar 52, informó este domingo en un comunicado la Fuerza Aérea ucraniana, que reportó impactos en tres localizaciones y la caída de fragmentos de drones derribados en dos.

El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 21:00 horas del sábado y durante la noche un misil balístico Iskander-M/KN-23 y 58 aparatos no tripulados de ataque Shahed, Gerbera y de otro tipo desde las direcciones rusas de Kursk, Briansk, Mílerovo y Primorsko-Ajtarsk. De los drones lanzados por Rusia, más de 25 eran Shahed, agrega.

Hasta las 09:00 horas del domingo, la defensa antiaérea derribó o neutralizó 52 aparatos no tripulados enemigos Shahed, Gerbera y de otros tipos en el norte, sur, este y centro del país, indicó la Fuerza Aérea en su cuenta de Telegram.

El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las unidades de misiles antiaéreos, los medios de guerra electrónica y sistemas no tripulados y los grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, añade. La Fuerzas Aéreas advirtió, asimismo, del ataque ruso en la mañana del domingo con una nueva oleada de drones desde el noreste.

Rusia efectúa prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en maniobras Západ-2025

El ejército ruso efectuó este domingo prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents, en el marco de las maniobras estratégicas Západ-2025.

Las prácticas de tiro contra un potencial enemigo corrieron a cargo de la fragata 'Almirante Golovko', según informó el Ministerio de Defensa.

Los Tsirkón, una de las joyas de la corona del arsenal ruso, tienen un alcance de 1.000 kilómetros y puede alcanzar una velocidad de 'Mach 10' o 2,5-3 kilómetros por segundo, lo que los convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.

La zona fue cerrada provisionalmente para la navegación civil, precisó el comunicado castrense.

Los misiles Tsirkón, utilizados por primera vez en Ucrania el pasado año, también fueron empleados durante las maniobras que celebró la Armada rusa frente a las costas de Siria antes del derrocamiento en diciembre pasado de su autoritario líder, Bachar al Asad, asilado en Rusia.

Zelenski pide a sus aliados "detener" con fuertes sanciones la "maquinaria bélica rusa"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski pidió a sus aliados detener la maquinaria bélica rusa con la imposición de fuertes sanciones y aranceles a Moscú, y mostró comprensión por la postura de Estados Unidos, que exige para ello a los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo.

En su discurso anoche a la nación, Zelenski señaló que "cualquiera que busque el fin de esta guerra debe tomar las medidas necesarias para detener la maquinaria bélica de Rusia" y dijo contar con que Estados Unidos, en cooperación con otros países, "tome medidas contundentes -sanciones y políticas arancelarias contundentes- que sirvan de argumento para muchos en todo el mundo".

Así, instó a todos los socios a "dejar de buscar excusas para no imponer sanciones concretas": "A todos los socios: Europa, Estados Unidos, los estados del G7 y los del G20. La paz es un camino, uno que debe recorrerse desde la guerra hasta la paz. Todos deben recorrer este camino, y las sanciones son parte de él", añadió.

En este sentido, el líder ucraniano subrayó que si el presidente ruso, Vladímir Putin, no quiere la paz "hay que obligarlo a ella": "La guerra de Putin terminará cuando él, y solo él ya no pueda continuar con ella; por eso, también son necesarias sanciones contundentes contra los terminales que envían y reciben petróleo ruso", aseguró.

Según Zelenski, estas "podrían ser uno de los mayores pasos hacia la paz que se puedan imaginar, una decisión verdaderamente histórica". "Podemos escuchar la postura de Estados Unidos, y esta postura debería ser escuchada por todos aquellos que aún optan por los suministros de Rusia en lugar de los de otros socios", afirmó, a lo que añadió: "Es necesario, por supuesto, reducir el consumo de petróleo ruso, lo que sin duda reducirá la capacidad de Rusia para luchar".

De esta forma, dio las gracias a todos los socios que limitan intencionadamente las compras de recursos energéticos rusos y destacó que en los más de tres años y medios de guerra, Europa ha pasado de una dependencia casi total de los recursos energéticos rusos, especialmente del gas, a una mayor autonomía con diversos proveedores.

En este punto, defendió que es crucial que la presión sobre Rusia continúe y se intensifique en todas las jurisdicciones y señaló que uno de los objetivos claves para Ucrania es el comercio ruso de petróleo y otros recursos energéticos. "Las sanciones -y nuestras sanciones propuestas sirven de base para las decisiones de los socios- están dirigidas a toda la infraestructura de la flota fantasma: capitanes de petroleros, aseguradoras, comerciantes y operadores que realizan negocios con Rusia", precisó.

Según Zelenski, "todo el mundo ve que la guerra de Rusia contra Ucrania es la guerra de Putin" y que "los drones rusos que atacan Polonia también son la guerra de Putin". "Y esto es una advertencia no solo para Polonia, sino para toda Europa. Los drones rusos pueden recorrer distancias mucho mayores. Esta ya es una guerra muy larga, una guerra de las ambiciones, capacidades y presupuesto de Rusia y, por lo tanto, una guerra del petróleo ruso, del gas ruso, del uranio ruso y de otros recursos rusos que llenan las arcas de Putin", añadió.

Rusia lanza un misil hipersónico durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia

Las autoridades rusas han anunciado este domingo que han lanzado un misil de crucero hipersónico contra un objetivo en el mar de Barents, en el océano Ártico entre Rusia y Noruega, en el marco de las maniobras militares realizadas conjuntamente con Bielorrusia y que tienen lugar en un momento de grandes tensiones por la invasión rusa de Ucrania y la reciente interceptación de drones rusos en el espacio aéreo de otros países, como Polonia.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado que durante estas maniobras, denominadas 'Zapad-2025', la "Flota del Norte lanzó un ataque con misiles contra un enemigo simulado" y, para ello, realizó "un disparo práctico de un misil hipersónico 'Zircon' contra un objetivo marítimo".

"Según datos de control objetivo recibidos en tiempo real, el objetivo ha sido destruido por un impacto directo", reza un comunicado de la mencionada cartera ministerial publicado en su canal de Telegram, donde ha agregado que la zona donde se ha realizado el lanzamiento había sido cerrada previamente" al tráfico marítimo y aéreo civil.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, resaltó el jueves en rueda de prensa que estas maniobras, que en parte tendrán lugar cerca de la frontera con Polonia, "no están dirigidas contra nadie" y sostuvo que se enmarcan en la "cooperación militar" entre "dos aliados estratégicos".

La defensa aérea rusa intercepta 80 drones ucranianos sobre distintas regiones del país

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este domingo hasta 80 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, la mayor concentración de ellos sobre Briansk, según han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa aérea en servicio han interceptado y destruido 80 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.

La mayoría de estos dispositivos (30) ha sido neutralizada sobre la región de Briansk. Asimismo, 15 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos sobre territorio de Crimea, doce sobre la región de Smolensk, diez sobre la región de Kaluga, cinco en Novgorod, y tres sobre las aguas del mar de Azov.

Además, otros dos vehículos aéreos no tripulados han sido abatidos en la región de Leningrado, y uno más en cada uno de los territorios de Oriol, Riazan y Rostov.

Estos ataques coinciden con un momento de máxima tensión en la región, después de que las Fuerzas Aéreas de Polonia hayan hecho despegar a varios cazas debido a la presencia de drones rusos en regiones cercanas a la frontera del país. También Rumanía ha movilizado aviones de combate tras detectar un dron.

Polonia y Rumanía hacen despegar sus cazas por la presencia de más drones

Las Fuerzas Aéreas de Polonia han hecho despegar a varios cazas debido a la presencia una vez más de drones en regiones cercanas a la frontera del país. También Rumanía ha movilizado aviones de combate tras detectar un dron.

La alerta polaca ha sido levantada sobre las 18:30 horas, dos horas después de su activación. "El estado de emergencia ha sido levantado. Quiero dar las gracias a todos los implicados en la operación, en el aire y en tierra. Seguimos vigilantes", ha publicado el primer ministro polaco, Donald Tusk, en su cuenta en X.

La alerta y el despegue de los cazas ha obligado a cerrar las operaciones del Aeropuerto de Lublin, aunque ya se ha recuperado la normalidad.

También en la región de Tulcea, en el este de Rumanía, se ha movilizado a dos cazas F-16 con base en Fetesti tras detectarse un dron este mismo sábado. El Ministerio de Defensa rumano ha informado de que el dron no ha sobrevolado ninguna zona habitada y que no suponía ninguna amenaza.

Estos incidentes se producen después de la localización de restos de drones rusos en hasta 17 municipios, la mayoría en Lublin, en la noche del 9 al 10 de septiembre, lo que provocó la activación por parte de Varsovia de la OTAN.

Un dron ruso invade el espacio aéreo de Rumanía durante un ataque a Ucrania

Dos cazas rumanos han despegado este sábado ante la presencia en el espacio aéreo del país de un dron, durante un ataque ruso a instalaciones en suelo ucraniano cerca de la frontera con Rumanía, informan fuentes militares. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron sobre las 18.23 hora local (15.23 GMT) un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. Defensa recordó en un comunicado que la ley le autoriza a derribar las aeronaves que entren en el espacio aéreo del país sin autorización.

Drones ucranianos atacan zona industrial en los Urales, a 2.000 kilómetros de la frontera

Drones ucranianos atacaron este sábado una zona industrial en la región rusa de Perm, en los Urales, a unos 2.000 kilómetros de la frontera entre ambos países. Así lo confirmó en su canal de Telegram el gobernador, Dmitri Majonin, quien subrayó que en el ataque nadie resultó herido. "Nada amenaza la seguridad de los habitantes. Pedimos que mantengan la calma (...) La situación está bajo control", escribió.

La empresa, que sigue operando con normalidad, se encuentra en la localidad de Gubaja, más de cien kilómetros al norte de la capital regional, Perm. Es la primera vez que las autoridades rusas informan sobre un ataque de un aparato no tripulado ucraniano contra la región, que está a unos 1.200 kilómetros al este de Moscú.

Ucrania afirma haber recuperado el control sobre la aldea de Filiya, en Dnipropetrovsk

Las fuerzas de defensa de Ucrania han recuperado el control de la aldea de Filiya, en la región de Dnipropetrovsk, anunció este sábado el portavoz del grupo operativo y estratégico de las tropas ucranianas de Dnipró, Oleksí Bielski. "Filiya, en la región de Dnipropetrovsk, ha sido recuperada de manos del enemigo. Los ocupantes entraron en la aldea e izaron su bandera. Dos grupos de asalto del 425.º Regimiento Skelia irrumpieron en ella, lanzaron granadas a los invasores, abrieron fuego, tomaron prisioneros y trajeron unidades vecinas que ahora controlarán el asentamiento", precisó Bielski en una emisión televisada, citado por Ukrainska Pravda.

Asimismo, añadió: "Son muy buenas noticias. Filiya vuelve a ser nuestra". La publicación agrega que, en el mapa de la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, Filiya aparece constantemente como controlada por Ucrania y se desconocé cuándo fue ocupada exactamente por las fuerzas rusas.

Putin inaugura en Moscú el nuevo Centro Espacial Nacional

El presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró este sábado en Moscú el nuevo Centro Espacial Nacional (CEN), que acogerá tanto la sede central de la agencia estatal Roscomos como las oficinas de las empresas de fabricación de cohetes. "En una palabra, hay que hacer todo para que Rusia siga estando entre los líderes en la exploración y estudio del cosmos", dijo Putin durante su visita al CEN, que él mismo ordenó construir a finales de la década pasada.

Putin destacó que el nuevo centro situado en el oeste de la capital rusa debe convertirse en una "auténtica estación de mando de la cosmonáutica rusa" y conjuntar en sus instalaciones tanto el trabajo de los ingenieros técnicos, como la producción, educación y ciencia espaciales.

Rusia lanza nave y satélite militar con la ayuda de un cohete portador Soyuz

Las Fuerzas Aeroespaciales rusas lanzaron este sábado desde el cosmódromo de Plesetsk (norte de Rusia) un aparato y un satélite militar con la ayuda de un cohete portador Soyuz-2.1b. Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el satélite de investigación Mozhaets-6 se ocupará de determinar algoritmos de astronavegación en la órbita media de la Tierra.

Esos satélites Mozhaets han sido desarrollados por ingenieros universitarios vinculados por las Fuerzas Armadas desde 1995 y el último lanzamiento había tenido lugar en 2005. En cuanto al segundo aparato espacial, la nota oficial únicamente precisó que dicho proyecto pertenece al Ministerio de Defensa de Rusia. Ambos aparatos entraron en la órbita elegida pocos minutos después del lanzamiento, que tuvo lugar en la región septentrional de Arjánguelsk. Rusia, cuyo programa espacial ha sufrido no pocos reveses en los últimos años, ha llamado en numerosas ocasiones a Estados Unidos a prevenir la militarización del espacio exterior.

Trump ofrece imponer sanciones de calado a Rusia si todos los países OTAN cesan la compra de petróleo ruso

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha planteado imponer sanciones "de calado" a Rusia a cambio de que todos los países de la OTAN interrumpan de inmediato la compra de petróleo ruso. Además, ha instado a los países de la Alianza a imponer aranceles del 50-100% a China igualmente como forma de presión para conseguir el fin de la guerra en Ucrania.

Trump ha planteado en una carta remitida a los miembros de la Alianza que "todos los países OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia" como paso previo de la imposición de nuevas sanciones a Moscú, ya que estas compras "debilitan enormemente nuestra posición negociadora y nuestra capacidad de negociación con Rusia", ha afirmado Trump en un mensaje publicado en su cuenta en la red social de su propiedad Truth Social.

"Como saben, el compromiso de la OTAN con la victoria ha estado lejos del 100% y la compra de petróleo ruso por parte de algunos es sorprendente", ha argüido. Asimismo, ha emplazado a los aliados a aprobar aranceles sobre las importaciones chinas.

Rusia anuncia la toma de otra localidad en Dnipropetrovsk y continúa avanzando en el este de Ucrania

El Gobierno de Rusia ha anunciado este sábado la toma de otra localidad en la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk, en la que ha logrado diversos avances durante las últimas semanas, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

"Como resultado de las operaciones ofensivas activas de unidades del grupo Este, la localidad de Novonikolaevka, en Dnipropetrovsk, ha sido liberada", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un breve comunicado en su cuenta en Telegram, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora al respecto. Rusia ya anunció el viernes la toma de Novopetrovskoye, también en Dnipropetrovsk. Ucrania reconoció a finales de agosto por primera vez la entrada de tropas rusas en la zona, al hilo de sus avances en otras provincias del este de Ucrania, principalmente en Donetsk y Lugansk.

Rusia derriba 42 drones ucranianos sobre siete regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 42 drones ucranianos sobre siete regiones, lo que incluye la anexionada península de Crimea. Según el parte de Defensa, las otras regiones afectadas fueron Rostov, Kursk y Bélgorod, que limitan con Ucrania, Smolensk, Kaluka y Volgogrado.

Una joven de 20 años resultó herida en Bélgorod debido a la explosión de un aparato no tripulado, que le causó numerosas heridas de metralla y una conmoción cerebral.

Los ataques con drones de ala fija tuvieron lugar desde las 23:00 del viernes a las 6:00 del sábado, precisó el comunicado castrense.

La pasada madrugada, Rusia derribó 221 drones de ala fija ucranianos, nueve de los cuales se dirigían a Moscú.

Además, el Kremlin reconoció por primera vez el viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están estancadas.

Rusia lanza un misil y 164 drones durante la noche

Rusia lanzó anoche un misil balístico y 164 aparatos aéreos no tripulados contra Ucrania, de los que las fuerzas de defensa ucranianas lograron derribar o neutralizar 137, según ha informado en un comunicado la Fuerza Aérea ucraniana, que ha reportado impactos en nueve localizaciones y la caída de fragmentos de drones derribados en otras tres.

El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 20.00 horas del viernes y durante la noche un misil balístico Iskander-M/KN-23 y 164 aparatos no tripulados de ataque Shahed, Gerbera y de otro tipo desde las direcciones rusas de Kursk, Oriol, Briansk, Mílerovo y Primorsko-Ajtarsk. De los drones lanzados por Rusia, unos 90 eran Shahed, agrega.

Hasta las 9:00 horas del sábado, la defensa antiaérea derribó o neutralizó 137 aparatos no tripulados enemigos Shahed, Gerbera y de otros tipos en el norte, sur, este y centro del país, indicó la Fuerza Aérea en su cuenta de Telegram.

En este sentido, se registraron impactos de misiles y de 27 drones en nueve localizaciones, además de la caída de fragmentos de aparatos derribados en tres. El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las unidades de misiles antiaéreos, los medios de guerra electrónica y sistemas no tripulados y los grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, añade.

Canadá convoca al embajador de Rusia en protesta por la incursión de drones en Polonia

El Gobierno de Canadá ha convocado al embajador de Rusia en Ottawa para protestar por la incursión de drones en Polonia durante un nuevo ataque contra Ucrania, después de que Varsovia confirmara el derribo de varios aparatos y resaltara que no se trató de "un error".

"Canadá ha convocado al embajador ruso tras su incursión con drones, que violó el espacio aéreo de Polonia, y el de la OTAN", ha dicho la ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Anand ha afirmado además que ha trasladado al secretario general de la OTAN el "apoyo inamovible" de Canadá a sus aliados y a Ucrania, al tiempo que ha aplaudido el lanzamiento de la operación 'Centinela Oriental', "que reforzará la defensa colectiva en el flanco este de la alianza".

Rutte anunció el viernes la puesta en marcha de esta nueva iniciativa para reforzar las medidas de vigilancia y los sistemas de defensa en el flanco oriental de la Alianza, en una respuesta directa a la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia. "No fue un incidente aislado", dijo tras anunciar la iniciativa, a la que España ya se ha sumado.

Por otra parte, Anand ha recalcado que "desde el inicio de la guerra injustificada" contra Ucrania, Canadá ha entregado a Kiev 22.000 millones de dólares (cerca de 18.766 millones de euros) en préstamos, apoyo militar y ayuda al desarrollo, además de sancionar a cerca de 4.000 personas y entidades rusas.

Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto "a cualquier precio"

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha denunciado este viernes que Ucrania busca extender el conflicto con ruso-ucraniano "a toda costa" arrastrando a otros países a la guerra, durante su intervención en una sesión del Consejo de Seguridad de la organización sobre el reciente ataque con drones en el espacio aéreo de Polonia.

"Kyiv está tratando por todos los medios de ampliar la participación de otros Estados en su confrontación con Moscú. No es un secreto que ha estado intentando desde hace tiempo extender el conflicto a nuevas zonas, sin considerar los riesgos de una escalada", ha alertado el diplomático y así lo ha recogido la delegación rusa ante la ONU en la transcripción de su participación, publicada en su web oficial.

Nebenzia también ha destacado que este tipo de acciones responden a intereses políticos, en particular los del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo mandato ha tildado de "ilegítimo" tras su expiración en mayo de 2024.

"Inflar artificialmente la alarma solo favorece a Zelenski y a los sectores europeos que apuestan por evitar, a cualquier precio, una solución negociada entre Rusia y Estados Unidos (...). Es evidente que Zelenski es ahora el principal opositor a una solución política a la crisis ucraniana, lo que expondría su ilegitimidad", ha indicado, aludiendo al "vacío legal" que permite al mandatario ucraniano "aferrarse al poder" sin tener en cuenta los procedimientos constitucionales.

Según el embajador, Zelenski estaría dispuesto a mantener vivo el conflicto utilizando cualquier recurso, "incluso exagerar amenazas, sobredimensionar los efectos de ciertos hechos o, como en el caso de Pszewodow, usar cualquier incidente como pretexto para involucrar a los países de la OTAN en una guerra".

Cerca de 50 países denuncian ante la ONU las incursiones con drones rusos en Polonia

Casi medio centenar de países miembros de Naciones Unidas han manifestado este viernes ante la organización su inquietud por las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, según ha informado durante la tarde de este mismo día el secretario de Estado polaco, Marcin Bosacki.

Bosacki ha presentado la declaración conjunta de los Estados denunciantes en una comparecencia previa a un encuentro del Consejo de Seguridad de la ONU dedicado al tema por petición del propio Ejecutivo de Polonia, convocante de la sesión y que ha destacado la participación de Estados Unidos en la misma.

"Por primera vez durante el mandato de (el presidente estadounidense) Donald Trump, la Administración estadounidense también se ha sumado a esta declaración. Este es un gran éxito para la diplomacia polaca", ha celebrado al tiempo que ha asegurado que no hay alicientes comerciales tras esta decisión.

"Me parece que cuanto más nos alejamos de la cumbre de Alaska y más escala Putin contra Ucrania, y ahora también contra Polonia, más realista se vuelve la postura de EEUU sobre cuándo y por qué medios se puede obtener un alto el fuego y luego la paz de Putin. Putin solo se doblegará ante la fuerza", ha argumentado Bosacki en declaraciones recogidas por la prensa del país.

En esta línea, la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, ha señalado que este hito no es sino un reflejo del "impacto peligroso que tiene este conflicto para la seguridad regional y el riesgo de una escalada mayor", reiterando su llamamiento a un alto el fuego.

Estas declaraciones llegan poco después de que el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, incidiera en la tesis de que la incursión de drones rusos de este pasado miércoles fue intencionada, en una respuesta directa al presidente Trump, que ha planteado que "pudo haber sido un error".

Zelenski afirma que las tropas ucranianas han "frustrado" la ofensiva rusa en Sumi

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este viernes que las tropas ucranianas han "frustrado" la ofensiva de Rusia en la región de Sumi, después de varios meses de intensos combates en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden de su homólogo ruso, Vladímir Putin.

"A día de hoy, podemos afirmar que la ofensiva rusa en la región de Sumi ha sido completamente frustrada por nuestras fuerzas", ha indicado a través de su canal en Telegram tras reunirse con la cúpula del Ejército. Zelenski ha matizado que los combates en las zonas fronterizas de la mencionada región "continúan", pero ha asegurado que "el grupo ruso que se dirigía a Sumi ha perdido capacidad ofensiva debido a las bajas sufridas".

El canciller alemán Merz recibirá el martes en Berlín al presidente de Polonia

El canciller alemán, Friedrich Merz, recibirá en Berlín el próximo martes al presidente polaco, Karol Nawrocki, para abordar, entre otras cuestiones, la situación de seguridad, el apoyo a Ucrania y las relaciones bilaterales. Según informó en un comunicado Stefan Kornelius, el portavoz del Ejecutivo, la cita centrará a ambos políticos en la cooperación bilateral y también "se prevé que se aborden cuestiones de política de seguridad internacional y, en particular, el futuro apoyo a Ucrania".

La visita de Nawrocki a la Cancillería Federal, en Berlín, se producirá después de que el jefe de Estado polaco visite, también el próximo martes, a su homólogo germano, Frank-Walter Steinmeier, en el palacio de Bellevue, la residencia oficial del presidente alemán. Nawrocki multiplicó los contactos internacionales esta semana.

Ucrania ha inutilizado la terminal petrolera más grande de Rusia en el Báltico

Ucrania ha inutilizado la terminal petrolera más grande de Rusia en el Báltico. Es imagen de las últimas horas. Está en Primorsk, al noroeste del país, justo al lado de la frontera con Finlandia.

Su ubicación más cercana a la Unión Europea junto con la provincia de Kaliningrado. Según fuentes rusas, drones ucranianos han atacado el puerto e incendiado varios buques.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Ucrania ha inutilizado la terminal petrolera más grande de Rusia en el Báltico

Pedro Sánchez anuncia que "España participará con medios aéreos en el nuevo dispositivo de seguridad que la OTAN"

"España participará con medios aéreos en el nuevo dispositivo de seguridad que la OTAN desplegará en el flanco Este de Europa". Con estas palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado su adhesión a la decisión de la Alianza anunciada este viernes por su líder, Mark Rutte.

"Estos medios se sumarán a los que ya tenemos en Letonia, Lituania y otros países y estarán ahí todo el tiempo que haga falta", ha dicho Sánchez para sentenciar con un contundente mensaje: "Putin no nos va a amedrentar".

España se suma a la iniciativa de la OTAN en el flanco oriental tras la incursión de drones rusos en Polonia

El Ministerio de Defensa ha avanzado que España incrementará "su contribución a la seguridad y disuasión" en el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN, "en misiones de vigilancia y control", tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia.

España se suma así a la iniciativa de la OTAN en el flanco oriental tras la incursión de drones rusos en Polonia. Así lo ha anunciado el departamento liderado por Margarita Robles en un mensaje en 'X'. En él, Robles ha señalado que España ayudará en la "coordinación con el planeamiento aliado", mostrando su compromiso con la "seguridad común".

Reino Unido aprueba un paquete de ayuda no militar para Kyiv de 164 millones de euros

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido en Kyiv con la nueva ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper. El ucraniano le ha dado las gracias al Reino Unido por la nueva ronda de sanciones contra Rusia, que ha sido aprobada este viernes por Londres.

Además, el Gobierno británico ha anunciado otro paquete, esta vez de ayuda no militar para Kyiv de 142 millones de libras, unos 164 millones de euros.

Zelenski se reúne con la ministra de Exteriores británica para pactar "los próximos pasos" de la defensa de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha reunido en Kyiv con la nueva ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper. Es su primer viaje a la capital ucraniana desde que asumió el cargo a principios de este mes.

Zelenski abordó con Cooper "los próximos pasos" de la llamada "Coalición de Voluntarios" para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, una vez se firme la paz. Hasta 26 de países que integran ese grupo y se han mostrado dispuestos a enviar tropas o contribuir con recursos al contingente militar que podría formarse para disuadir a Rusia.

Rutte: "Da igual la intención que tuviera Rusia, lo importante es que se ha violado el espacio aéreo de Polonia. Es inaceptable"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este viernes de que "está aumentando la frecuencia con la que Rusia comete una imprudencia aérea". Unas palabras que argumentan el estado de alarma en el que están los países miembros de la OTAN y que han llegado seguidas de una clara declaración de intenciones.

Porque para Rutte, da igual que cómo explica Rusia todo haya sido un error. Esta hipótesis, que ha comprado Bielorrusia y Donald Trump, no vale para la OTAN. "Da igual la intención que tuviera Rusia, lo importante es que se ha violado el espacio aéreo de Polonia. Es inaceptable".

La OTAN desplegará un "centinela oriental" para reforzar la defensa oriental de Europa

La OTAN desplegará un "centinela oriental" para reforzar la defensa del flanco oriental de Europa, según ha declarado este viernes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Para Rutte, la imprudencia de Rusia en el aire es cada vez más frecuente y, por ello, ha explicado que el centinela oriental incluirá diversos recursos de aliados, como: Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemaniay otros.

Zelenski le ofrece a Polonia entrenar a su Ejército y crear un sistema de defensa común tras la agresión de Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha ofrecido su experiencia y conocimientos para mejorar la defensa de Polonia tras la agresión de Rusia a su espacio aéreo. Todo, tras la incursión de hasta 19 drones con los que Rusia estaba bombardeando los ucranianos.

Así, Zelenski le ha ofrecido al ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, que sea el Ejército ucraniano el que entrene a los soldados polacos. Después, propone la creación por parte de ambos países de un sistema de defensa común para protegerse de la amenaza rusa. "Hemos hablado del ataque con drones rusos a Polonia", ha confirmado Zelesnki, para asegurar que: "Ucrania está lista para compartir su experiencia, ayudar con entrenamiento a personal militar polaco y construir un sistema de defensa conjunto".

Al menos dos muertos en un un accidente de teleférico en la montaña más alta de Rusia

Al menos dos civiles rusos han muerto este jueves, un hombre y una mujer, en un accidente de teleférico. Concretamente, en el de Elbrús, que con sus 5.642 metros es la montaña más alta de Rusiay de Europa. Según ha informado el gobernador de la república rusa Kabardino-Balkaria, Kazbek Kókov, la principal hipótesis es la avería.

"Lamentablemente me veo obligado a informar que en el monte Elbrús murieron dos personas a consecuencia de un accidente en un teleférico de silla", escribió en Telegram.

El teleférico estaba cerrado por mantenimiento del 2 al 24 de septiembre. Según el canal de Telegram Mash, ambos fallecidos eran empleados del teleférico que estaban probando su funcionamiento. En estos momentos sus cuerpos yacen a una altura de 3.800 metros. Kókov señaló que los rescatistas ya se encuentran en el lugar y trabajan en la evacuación de los cuerpos de las víctimas.

Rusia rebaja los tipos de interés en 100 puntos básicos, al 17%, por tercera reunión consecutiva

El Banco Central de Rusia ha decidido este viernes reducir en 100 puntos básicos los tipos de interés, que pasarán a situarse en el 17%, en lo que supone el tercer recorte de la tasa de referencia desde el máximo del 21% alcanzado entre octubre de 2024 y junio de 2025. La entidad dirigida por Elvira Nabiúllina ha indicado que mantendrá unas condiciones de financiación "tan ajustadas como sea necesario" para devolver la inflación al objetivo del 4% para 2026.

En este sentido, ha precisado que las futuras decisiones de política monetaria que se adopten estarán condicionadas por los progresos en la lucha contra los precios y las expectativas futuras de evolución de los mismos. El Banco de Rusia ha avanzado, además, que prevé que la inflación baje este año al rango del 6% al 7% para caer al 4% en 2026.

Reino Unido lanza más de un centenar de nuevas sanciones en un nuevo paquete de castigos contra Rusia

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este viernes una nueva batería de más de un centenar de sanciones contra barcos, individuos y entidades a los que acusa de facilitar el tránsito de petróleo o de equipos militares a Rusia, en un momento en el que el presidente ruso, Vladimir Putin, "sigue intensificando la guerra, aterrorizando a los ucranianos con misiles y drones y matando a civiles inocentes".

El Ejecutivo de Keir Starmer ha lamentado que Putin no haya dado pasos para una resolución pacífica del conflicto, por lo que añade a su lista negra 70 buques vinculados a la 'flota en la sombra', gracias a la cual Rusia seguiría exportando combustibles fósiles pese a las sucesivas rondas de castigos emitidas por la comunidad internacional. Además, las sanciones señalan a 30 personas y entidades relacionadas con el suministro de equipos electrónicos, productos químicos o explosivos susceptibles de ser utilizados por Rusia para la fabricación de armas.

Trump advierte que su paciencia con Putin se está agotando

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su paciencia con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, está "agotándose rápido". "(Mi paciencia) Se está agotando y lo está haciendo rápido", ha comentado Trump en una entrevista en 'Fox News', donde también ha lamentado que "cuando Putin quiere la paz, Zelenski no" y viceversa.

La UE convoca a diplomáticos de Rusia y Bielorrusia tras la violación de espacio aéreo polaco

La Unión Europea (UE) convocó el jueves a los representantes diplomáticos de Rusia y Bielorrusia ante el club comunitario tras la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos el pasado miércoles, según indicó este viernes una portavoz de la Comisión Europea (CE). "Hemos convocado a los representantes ruso y bielorruso ayer en reuniones separadas en relación con esta violación", declaró la portavoz de Exteriores de la CE Anitta Hipper en la rueda de prensa diaria de la institución comunitaria. Fuentes comunitarias precisaron que los convocados a los encuentros fueron los encargados de negocios de Rusia y de Bielorrusia. En el caso de Rusia, asistió Karen Malayan. Hipper añadió que en las reuniones se trasladó la "fuerte condena" de la UE por la violación del espacio aéreo polaco y también se recordó el hecho de que Moscú sigue llevando a cabo la guerra contra Ucrania y que "esta es una senda de escalada que daña a civiles y también a infraestructuras civiles". "Por nuestro lado, expresamos el mensaje de que seguiremos apoyando a Ucrania y también incrementaremos el coste sobre Rusia", dijo Hipper.

Estonia impone restricciones al espacio aéreo a lo largo de su frontera con Rusia

Estonia, al igual que su vecina Letonia, ha restringido el espacio aéreo a lo largo de su frontera oriental con Rusia, confirmó a EFE este viernes un portavoz del Ministerio de Defensa estonio. A diferencia de la prohibición de Letonia de todos los aviones por debajo de los 6.000 metros en una zona fronteriza de 50 kilómetros, las restricciones estonias se aplican por debajo de los 6.000 metros sólo por la noche, de 17.00 GMT a 4.00 GMT, informó el Ministerio en un comunicado de prensa. "La propuesta se hizo debido al aumento de las violaciones del espacio aéreo de la OTAN en la región durante las últimas semanas", indicaron en el comunicado las Fuerzas de Defensa estonias, en aparente referencia a la reciente violación rusa del espacio aéreo polaco. En la madrugada del miércoles, Polonia registró 19 violaciones de su espacio aéreo de sistemas que volaron desde Ucrania y Bielorrusia.

Tusk dice que tiene información sobre el lugar de despegue e intencionalidad de los drones

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo este viernes que los servicios polacos y el ejército disponen de "información suficiente sobre quién es el responsable del ataque, certeza sobre las fuentes, el lugar de despegue y la intencionalidad" de la invasión del espacio aéreo del país por parte de drones rusos el pasado miércoles. Tusk hizo estas afirmaciones en la base militar de Nowa Deba (este del país), desde donde además informó de que mantiene un "contacto constante con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte" y que, tras invocar el artículo 4 del Tratado de la Alianza sobre consultas entre los aliados, espera "conocer pronto" las próximas decisiones de sus socios para proteger el flanco oriental.

Drones ucranianos paralizan la principal terminal petrolera rusa del Báltico

Drones ucranianos alcanzaron la pasada noche la terminal de carga de petróleo del puerto ruso de Primorsk, la más importante que tiene Rusia en el mar Báltico, que habría tenido que suspender sus operaciones debido al ataque, según dijeron fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a la agencia pública de noticias Ukrinform. La terminal de Primorsk es un punto de carga clave de la llamada ‘flota fantasma’ rusa, con las que Moscú sigue exportando petróleo en barcos con bandera de otros países pese a las sanciones occidentales en su contra. Según cálculos del SBU, por el puerto de Primorsk pasan cada año unas 60 toneladas de petróleo que le suponen a Rusia beneficios de unos 15.000 millones de dólares. Este ataque del SBU también ha sido confirmado por fuentes del servicio secreto a la publicación Kyiv Independent.

Países Bajos condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la exclusión de Israel

La cadena pública neerlandesa AVROTROS anunció este viernes que no participará en el Festival de Eurovisión 2026 mientras Israel siga admitido en el certamen, al considerar incompatible su presencia, dada la tragedia humanitaria en Gaza, con los valores de "paz, igualdad y respeto" que, según la emisora, debe representar el concurso. En un comunicado, AVROTROS explicó que "ya no puede justificar" la participación israelí debido al "grave y continuo sufrimiento humano en Gaza", además del "deterioro de la libertad de prensa, con la exclusión deliberada" de periodistas internacionales y asesinatos de reporteros locales. "Asimismo, se ha comprobado la injerencia del Gobierno israelí durante la pasada edición del festival, cuando el evento fue utilizado como instrumento político. Esto contradice el carácter apolítico del certamen. Estas circunstancias son contrarias a los valores que AVROTROS defiende como emisora pública", advirtió. En este sentido, anunció que la participación neerlandesa en Eurovisión 2025 "no será posible mientras Israel sea admitido" por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento.

La UE destina 40 millones de euros para ayudar a Ucrania a afrontar el próximo invierno

La Comisión Europea (CE) anunció este viernes que destinará 40 millones de euros adicionales de ayuda humanitaria a Ucrania para ayudar al país a prepararse para afrontar el cuarto invierno desde que comenzó la invasión rusa a gran escala. "El invierno trae nuevas dificultades para millones de ucranianos que ya sufren las consecuencias de la guerra de Rusia. Debemos mantenernos unidos en solidaridad, reforzar nuestra respuesta humanitaria colectiva y proteger a los más vulnerables durante los próximos meses de frío", dijo en un comunicado la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. La ayuda servirá para la compra de materiales, la reparación de viviendas y de centros para personas desplazadas. Además, según el comunicado del Ejecutivo europeo, también se destinará a mejorar el acceso al agua, al saneamiento y la calefacción para la población civil con especial atención a grupos vulnerables como personas mayores, niños, personas con discapacidad y familias desplazadas.

Rusia toma una nueva localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk

Las tropas rusas tomaron este viernes una localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, según el Ministerio de Defensa. "Las unidades del grupo militar Este tomaron el control del asentamiento de Novopetrovskoye en la región de Dnipropetrovsk", reza la nota castrense. La pequeña localidad, conocida en ucraniano como Ternove, se encuentra a 5 kilómetros al sur de Sosnivka, tomada ayer por el Ejército ruso. En el parte semanal, Defensa asegura que sus tropas de la agrupación Este tomaron también la localidad de Joroshee. En este avance, sostienen que el Ejército ucraniano sufrió hasta 1.640 bajas, destruyeron un tanque y 18 carros de combate. Aparte, afirmaron haber derribado un avión Su-27 ucraniano.

El Kremlin anuncia una "pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania

El Kremlin acusa a los países europeos de no llevar a cabo esfuerzos para encontrar la paz en Ucrania y asegura que Rusia se mantiene "abierta" a mantener conversaciones. Del mismo modo, defienden que los rusos no suponen una amenaza para Europa, mientras anuncian una "pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania.

Orbán califica de "inaceptable" la incursión de drones rusos en Polonia

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, calificó este viernes de "inaceptable" la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y expresó su "plena solidaridad" con Varsovia, en lo que supone una rara crítica directa a Moscú por parte del mandatario centroeuropeo. "Desde el primer momento hemos considerado que la incursión de los drones rusos en territorio de Polonia es inaceptable", afirmó Orbán en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth desde Abu Dabi, donde se encuentra de visita de trabajo. Orbán en una primera reacción el miércoles ya dijo que era inaceptable la entrada de drones en territorio polaco, pero sin mencionar que se trataba de aparatos rusos y sin condenar a Moscú. El primer ministro agregó que Hungría se solidarizaba "al cien por cien con Polonia", pero no mencionó de dónde habían salido los drones.

Arrancan los comicios municipales y regionales en Rusia entre ataques de drones ucranianos

Los rusos comenzaron a votar este viernes en elecciones municipales y regionales a lo largo de todo el país, comicios que se extienden hasta el domingo con la atención puesta en las regiones más fronterizas con Ucrania, que sufren diariamente ataques con drones. "En la región de Bélgorod (que limita con Ucrania) viven personas realmente heroicas. Nuestros colegas han demostrado su autenticidad, su especial orgullo, dignidad, coraje y valentía", declaró la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC), Ela Pamfílova, después de la muerte de una mujer durante los bombardeos de la pasada jornada, cuando casi 140 drones atacaron la región. Según dio a conocer ayer Pamfílova, en las regiones fronterizas se han habilitado un total de 6.589 recintos alternativos de votación para garantizar que los ciudadanos de ocho regiones rusas puedan votar con seguridad, incluida Bélgorod.

Muere una mujer en región fronteriza rusa por ataque de drones ucranianos

Una mujer murió este viernes en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, a causa de un ataque de drones contra la región. "Una civil murió en un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Bélgorod. Murió en el acto", informó el gobernador regional Viacheslav Gladkov a través de su canal de Telegram. El líder de la región también comunicó que en las últimas 24 horas Bélgorod fue objetivo del ataque de casi 140 drones ucranianos, por lo que se contaron hasta ocho heridos. A causa de ello, las autoridades de la capital regional prolongaron el cierre de los centros comerciales de la ciudad, que se encontraban inactivos desde el 10 de septiembre, hasta mañana.

Llega a Kyiv la nueva ministra de Exteriores británica, Yvette Cooper

La ministra de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, llegó este viernes a Kyiv para realizar su primera visita a Ucrania desde que asumiera el cargo el 5 de septiembre, según informaron medios ucranianos. Cooper fue recibida en la estación de tren de la capital por el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, y por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak. Según un comunicado del Gobierno británico, la ministra se reunirá con Zelenski y otros dirigentes ucranianos y ofrecerá a Kyiv durante su visita un paquete de ayuda de 142 millones de libras que se destinará a cuestiones humanitarias y a reparar el sistema eléctrico ucraniano, atacado repetidamente por Rusia durante la guerra.

Rusia derriba más de 220 drones ucranianos, nueve de los cuales se dirigían a Moscú

Rusia derribó anoche sobre su territorio más de 220 drones de ala fija ucranianos, nueve de los cuales se dirigían a Moscú, según denunció hoy el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin. El regidor indicó en su canal del servicio de mensajería nacional Max que especialistas trabajan en los lugares de la caída de los fragmentos de drones, sin mencionar si causaron víctimas o daños. Durante la pasada noche los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 221 drones de ala fija ucranianos", informó a su vez el Ministerio de Defensa de Rusia sobre el mayor ataque aéreo lanzado por Ucrania contra el territorio ruso en la últimas semanas. El parte castrense, publicado en Telegram, precisó que 85 drones fueron abatidos sobre la región de Briansk, cuyo gobernador, Alexandr Bogomaz, informó de siete heridos en esa entidad fronteriza con Ucrania.

Francia convoca al embajador ruso para que dé explicaciones sobre la incursión en Polonia

El ministro francés en funciones de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, anunció este viernes que ha convocado hoy al embajador ruso en Francia para tratar la violación del espacio aéreo de Polonia con drones esta semana, que calificó de "muy grave". El jefe de la diplomacia francesa avanzó en una entrevista en France Inter que trasladará esta mañana al embajador ruso en Francia que "no nos dejaremos intimidar" por ese tipo de "provocaciones". "Intencionado o no, accidental o no, todo esto es muy grave. Es absolutamente inaceptable" y "se suma a las innumerables provocaciones de (el presidente ruso) Vladimir Putin", declaró Barrot.

Francia destina tres cazas para proteger el espacio aéreo polaco y de Europa del Este

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia va a destinar tres aviones de combate Rafale "para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco", así como de Europa del Este con la OTAN, tras las incursiones esta semana de drones rusos en Polonia. "Tras las incursiones con drones rusos en Polonia, he decidido movilizar tres cazas Rafale para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco y del flanco oriental de Europa con nuestros aliados de la OTAN", informó Macron en un mensaje en sus redes sociales. Precisó que ese fue el compromiso que adquirió el miércoles con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y añadió que también habló de ello con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con el primer ministro británico, Keir Starmer, "que también está involucrado en la protección del Flanco Oriental".

El príncipe Harry hace una visita sorpresa a Kyiv

Según informa en exclusiva el diario británico 'The Guardian', el príncipe Harry ha realizado una visita sorpresa a Kyiv después de ser invitado por el gobierno de Volodímir Zelenski. Harry defiende querer hacer "todo lo posible" para ayudar a la recuperación de los miles de militares que han resultado gravemente heridos durante la guerra contra Rusia. "No podemos detener la guerra, pero lo que sí podemos hacer es hacer todo lo posible para contribuir al proceso de recuperación", ha comentado al citado medio.

Borrell avisa: “Rusia tiene un ejército y Europa 27 que están bien para hacer desfiles”

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha alertado este jueves de que Rusia tiene un solo ejército, mientras que la Unión Europea tiene 27 "que están muy bien para hacer desfiles, pero no sirven para según qué cosas”. En una intervención en el Hay Festival de Segovia, Borrell ha alertado de que Europa atraviesa un momento decisivo y debe asumir su propia defensa ante el progresivo desinterés de Estados Unidos y el cambio en el equilibrio global de poder. Ha recalcado la debilidad industrial del continente: “Dos terceras partes de nuestro material militar lo compramos fuera; todos los países de la Unión juntos gastamos cuatro veces lo que gasta Rusia, pero Rusia tiene un solo ejército y nosotros tenemos 27 que están muy bien para hacer desfiles, pero no sirven para según qué cosas”.

Trump dice que la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco "pudo haber sido un error"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que la incursión en la víspera de una veintena de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia "pudo haber sido un error", si bien ha mostrado su rechazo a lo ocurrido.

"Pudo haber sido un error. Pero de todas formas no me alegra nada que tenga que ver con toda esa situación. Esperemos que termine", ha dicho en declaraciones a la prensa mientras salía de la Casa Blanca para dirigirse a la ciudad de Nueva York.

Polonia derribó el miércoles varios drones rusos en su espacio aéreo con apoyo de aviones de otros aliados de la OTAN, en el primer incidente de este tipo desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que su oleada de ataques contra Ucrania "no incluía objetivos en territorio polaco". "No había objetivos planeados para su destrucción en territorio polaco. El máximo rango de vuelo de los drones rusos usados en el ataque, que supuestamente cruzó la frontera con Polonia, no excedía los 700 kilómetros", dijo, sin dar explicaciones sobre la entrada de los aparatos en Polonia.

Rusia denuncia un ataque con drones sobre un centro de entrenamiento cerca de la central nuclear de Zaporiyia

Rusia ha anunciado que varios drones ucranianos han atacado un centro de entrenamiento cerca de la central nuclear de Zaporiyia, según ha informado la administración de la central, controlada por Rusia.

Según han explicado, dicho ataque no ha dejado víctimas y todavía se está aclarando la información sobre posibles daños a la misma central nuclear. Hay que recordar que la instalación se encuentra en territorio ucraniano, pero está bajo el control de Rusia desde casi el inicio de la guerra.

Portugal convoca al embajador ruso para que dé explicaciones sobre la incursión en Polonia

Portugal ha convocado al embajador ruso en Lisboa para que dé explicaciones sobre "la violación del espacio aéreo y las fronteras polacas por parte de drones rusos", según ha señalado una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores luso.

Dado que el embajador Mijaíl Kamynin "no está disponible", será el encargado de negocios de la legación diplomática, Alexander Bryantsev, quien acuda mañana al ministerio, ha apuntado la fuente.

España y Países Bajos han convocado también a los representantes de Rusia para condenar y solicitar explicaciones sobre la incursión de los drones rusos en Polonia.

Polonia define la violación de su espacio aéreo como una "especie de preludio" a los próximos ejercicios militares de Rusia y Bielorrusia

Según ha explicado este jueves el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional de Poloniaconsideran que la violación de su espacio aéreo por al menos 19 drones rusos, durante la madrugada del pasado miércoles, solo ha sido una "especie de preludio" que adelanta lo que serán los próximos ejercicios militares conjuntos entre Rusiay Bielorrusia.

Es más, tal y como ha dicho el asesor del presidente polaco, trabajan con la hipótesis de que esos movimientos conjuntos puedan empezar este mismo viernes.

Tusk visita una base aérea para darle las gracias a los soldados que ayudaron a derribar los drones rusos

Imagen del primer ministro polaco, Donald Tusk, durante su visita de este jueves a la 32.ª Base Aérea Táctica de Lask, Polonia. El mandatario ha querido desplazarse hasta allí para agradecer, de forma íntima, al personal de la fuerza aérea su trabajo a la hora de derribar los drones rusos que violaron el espacio aéreo polaco.

Tusk visita una base aérea para darle las gracias a los soldados que ayudaron a derribar los drones rusosTusk visita una base aérea para darle las gracias a los soldados que ayudaron a derribar los drones rusosAgencia EFE

Muere un civil ruso tras el ataque de un dron de Ucrania en la frontera con Rusia

Al menos un civil ruso murió en la región fronteriza de Bélgorod tras el ataque de un dron ucraniano este jueves, según ha confirmado el gobernador local, Viacheslav Gladkov. "Un civil murió a consecuencia de la detonación de un dron en la localidad de Bessónovka, de la región de Bélgorod. El hombre murió en el lugar de los hechos por las heridas recibidas", ha explicado.

Además, según Gladkov, en la localidad Vesiolaya Lopan resultaron heridos un niño de 13 años y un hombre tras el ataque de otro dron.

Borrell lanza un mensaje de alerta: "Rusia tiene un Ejército, la Unión Europea tiene 27, que están muy bien para desfiles"

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha alertado este jueves de que Rusia tiene un solo ejército, mientras que la Unión Europea tiene 27 "que están muy bien para hacer desfiles, pero no sirven para según qué cosas".

Así, Borrell ha alertado de que Europa atraviesa un momento decisivo y debe asumir su propia defensa ante el progresivo desinterés de Estados Unidos y el cambio en el equilibrio global de poder. Ha recalcado la debilidad industrial del continente: "Dos terceras partes de nuestro material militar lo compramos fuera; todos los países de la Unión juntos gastamos cuatro veces lo que gasta Rusia, pero Rusia tiene un solo ejército y nosotros tenemos 27 que están muy bien para hacer desfiles, pero no sirven para según qué cosas", ha lamentado.

"Cada país tiene su ejército y muchos no quieren perder ese último refugio de la soberanía. Estados Unidos probablemente no va a venir a defendernos, y eso obliga a preguntarnos si seremos capaces de valernos por nosotros mismos”, ha afirmado. "Somos pocos, viejos y dependientes. No es una buena receta de futuro. Hemos perdido población, capacidad industrial y autonomía".

Francia moviliza cazas para "ayudar a proteger" el espacio aéreo de Polonia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves que movilizará tres caza para "ayudar a proteger" el espacio aéreo de Polonia tras la incursión en la víspera de una veintena de drones rusos que obligaron a activar los equipos tanto polacos como de otros países de la OTAN.

"Tras las incursiones de drones rusos en Polonia, he decidido movilizar tres cazas 'Rafale' para ayudar a proteger el espacio aéreo polaco y el flanco oriental de Europa junto con nuestros aliados de la OTAN. Ayer le hice llegar este compromiso al primer ministro polaco Donald Tusk", ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Macron ha explicado que también ha hablado "sobre este tema" con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con el primer ministro de Reino Unido, Keir Sarmer, "igualmente implicados en la protección del flanco oriental". "La seguridad del continente europeo es nuestra máxima prioridad. No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia", ha zanjado.

Alemania reforzará la vigilancia aérea de Polonia tras la incursión de drones de Putin

El Gobierno de Alemaniaha anunciado este jueves que sumará nuevas capacidades para reforzar la vigilancia aérea en Polonia tras la incursión de al menos 19 drones rusos.

Un portavoz del Ejecutivo alemán, Stefan Kornelius, ha confirmado que las Fuerzas Armadas "expandirán" esta vigilancia, ante lo que Berlín considera una acción intencionada por parte de Rusia.

El canciller, Friedrich Merz, afirmó el miércoles que "no es creíble" la versión de Moscú sobre un aparente desvío de sus aeronaves y advirtió de que se trata "una amenaza muy grave para la seguridad de toda Europa". En cuanto a la respuesta activada frente a los drones, apuntó que había ido bien pero no tan bien como debería. "Estamos listos para defendernos y seguiremos comprometidos para aumentar significativamente las capacidades defensivas en la parte europea de la OTAN", subrayó.

La justicia europea anula las qayudas de Hungría a dos reactores nucleares financiados por Rusia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló este jueves la decisión de la Comisión Europea por la que permitió las ayudas públicas que concedió a Hungríapara la construcción de dos reactores nucleares. Considera que no se comprobó suficientemente si la cesión que hizo a Rusia era conforme al derecho comunitario.

Bruselas aprobó en 2017 la ayuda a la inversión que Hungría tenía previsto conceder a la empresa estatal MVM Paks II para el desarrollo de los dos reactores nucleares en la central de Paks, que debían sustituir progresivamente a los cuatro existentes previamente. Estaba previsto que la compañía se convirtiese, de forma gratuita, en la propietaria de los dos reactores y se encargase de su explotación.

Eslovaquia vetará las nuevas sanciones a Rusia si la UE no cambia su política climática y energética

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha advertido este jueves de que su país bloqueará cualquier nuevo paquete de sanciones contra Rusia mientras la Comisión Europea no presente objetivos climáticos "realistas" y propuestas para abaratar la energía.

"No voy a apoyar la adopción de un nuevo paquete de sanciones hasta que la Comisión no ponga sobre la mesa propuestas realistas para compatibilizar los ambiciosos objetivos climáticos con las necesidades de los fabricantes de coches, no sólo en Eslovaquia, sino en toda Europa, y con las necesidades de la industria pesada", ha declarado Fico tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Rusia reabre su principal aeropuerto en el sur, cerrado desde que estalló la guerra

El aeropuerto de Krasnodar, el primero de una capital regional del sur de Rusia, ha abierto de nuevo este jueves sus puertas. Lo hace por primera vez desde que se clausurase tras el inicio de la guerra, hace más de tres años.

Reabre, a pesar de que siguen siendo constantes los ataques con drones que alcanzan el territorio ruso. Y eso que, cuando anunciaron su cierre, en febrero de 2022, alegaron "razones de seguridad".

Según las autoridades rusas, aprovecharon el tiempo de cierre para mejorar las instalaciones y, ahora, "tanto las terminales como el aeródromo y el equipo especial están en pleno funcionamiento".

República Checa convoca al embajador ruso tras la entrada de drones en Polonia

El ministro de Asuntos Exteriores checo, Jan Lipavsky, ha anunciado este miércoles vía redes sociales que van a convocar al embajador ruso tras la Rutte advierte a Rusia de que la violación del espacio aéreo de Polonia "es absolutamente imprudente y peligrosa".

"Los drones rusos en Polonia son una pura provocación del Kremlin. Chequia se mantiene firme junto a Polonia. Defenderemos el territorio de la Alianza", ha escrito en X.

Zelenski insiste: los aliados de Ucrania deben replantearse su defensa aérea ante los ataques de drones rusos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha instado a todos los países que se consideran aliados que deben replantearse sus propias capacidades de defensa aérea tras las incursiones en el espacio aéreo polaco por parte de drones rusos.

En declaraciones en Kyiv junto al presidente finlandés, Alexander Stubb, Zelenski ha afirmado que Ucrania estaba "abierta y lista" para apoyar los esfuerzos de sus aliados en este sector.

Polonia restringe parte de su espacio aéreo tras su violación por parte de drones de Rusia

Polonia ha anunciado este jueves que va a restringir el tráfico aéreo en su frontera oriental con Bielorrusia y Ucrania hasta el 9 de diciembre, según ha informado la Agencia Polaca de Servicios de Navegación Aérea (PANSA). Todo después de que se denunciara la violación de este espacio con la incursión de hasta 19 drones, armas con las que Rusia pretendía atacar a los ucranianos.

Zelenski pide más "pasos fuertes" para presionar a Rusia tras reunirse con finlandés Stubb

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a pedir este jueves más "pasos fuertes, no solo de Europa", para presionar a Rusia con el objetivo de frenar la guerra de Moscú contra Ucrania tras reunirse con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, en Kyiv. "Por desgracia, Rusia sigue teniendo la capacidad de continuar y ampliar su agresión. Se necesitan medidas contundentes, no solo por parte de Europa, sino también una fuerte presión que limite realmente el potencial belicista de Rusia", señaló Zelenski en su cuenta de X tras reunirse con Stubb.

Zelenski cree que "la mejor respuesta" a la incursión de drones en Polonia son sanciones "contundentes"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reclamado a sus socios la aprobación cuanto antes de un nuevo y "contundente" paquete de sanciones contra Rusia, "la mejor respuesta" a su juicio a la incursión el miércoles de cerca de una veintena de drones rusos en Polonia y, por consiguiente, "en territorio de la UE". Zelenski, que ha calificado de "deliberada" dicha incursión pese a los alegatos d Moscú, ha citado como "prioridades" de los futuros castigos la banca rusa y la 'flota fantasma' a través de la cual Moscú seguiría exportando energías fósiles a otros países. "También estamos preparando una herramienta europea para bloquear el acceso de Rusia a bienes críticos y bloquear los esquemas concebidos para eludir las sanciones", ha añadido el mandatario ucraniano en redes sociales.

La UE desembolsa a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos congelados rusos

La UE transfirió este jueves un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G7 con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones, según informó la Comisión Europea en un comunicado. Con esta octava entrega, Bruselas ha desembolsado ya 10.000 millones de euros de los 18.100 millones que aportará la UE al paquete de asistencia macrofinanciera a Ucrania acordado por el G7, del que forman parte Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia y que trasferirá a Kiev unos 45.000 millones de euros en total. Durante el Debate sobre el estado de la Unión celebrado ayer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que adelantará el pago de 6.000 millones de la contribución europea a esta iniciativa internacional.

Letonia cierra su espacio aéreo en fronteras con Rusia y Bielorrusia durante una semana

Letonia cerrará su espacio aéreo a lo largo de sus fronteras orientales con Rusia y Bielorrusia, a partir de las 15:00 GMT de este jueves y durante al menos una semana, informó el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país báltico, el general de división Kaspars Pudans. El cierre, que afecta a una zona de 50 kilómetros y hasta una altura de 6.000 metros, será anunciado oficialmente por las autoridades de aviación civil y control del tráfico aéreo de Letonia a todas las aeronaves que entren o tengan previsto entrar en el espacio aéreo letón. Los vuelos comerciales internacionales, que operan por encima de los 6.000 metros, no se verán afectados por dicho cierre. El ministro de Defensa letón, Andris Spruds, dijo que la decisión de cerrar parte del espacio aéreo del país hasta al menos el 18 de septiembre se había tomado tras consultar con las fuerzas armadas del país después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco en la noche del martes al miércoles.

Rusia afirma haber tomado otra localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk

Las fuerzas rusas tomaron hoy una localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, según el Ministerio de Defensa de Rusia. "Las unidades de la agrupación militar Vostok (Este) liberaron la localidad de Sosnovka de la región de Dnipropetrovsk", informó en Telegram el mando castrense ruso. La toma de esta pequeña localidad se inscribe en los esfuerzos rusos de avanzar a Velikomijáilivka, donde el río Vorona desemboca en el río Vovcha, lo cual permitiría al Ejército ruso atacar desde el sur las fortificaciones ucranianas emplazadas entre Iskra y Alexandrograd, con el posible cerco de esta última. Según Defensa, durante los enfrentamientos las fuerzas rusas causaron más de 265 bajas a dos brigadas motorizadas, una de infantería de marina y otra de defensa territorial del bando enemigo.

Zelenski trabaja con Europa en nuevas sanciones tras la incursión de drones rusos en Polonia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves que la mejor respuesta a la entrada en la víspera de 19 drones rusos a territorio de Polonia sería la aprobación de un nuevo paquete europeo de sanciones a Rusia más contundente que los anteriores en el que Kyiv y sus socios ya están trabajando. “Las prioridades incluyen el sector bancario de Rusia, bancos en terceros países que continúan tratando con Rusia y la infraestructura de la ‘flota fantasma’ que financia el presupuesto de guerra de Rusia: capitanes de barcos, aseguradoras, terminales de petróleo y operadores de mercado”, escribió en X Zelenski. El presidente ucraniano agregó que las partes también están trabajando en el establecimiento de mecanismos para evitar que Rusia siga importando artículos críticos para su esfuerzo de guerra burlando las sanciones ya existentes.

Ucrania detiene a varios hackers que extorsionaban a empresas de Europa y EEUU

La Fiscalía ucraniana anunció este jueves la detención de varios integrantes de una red de piratería informática que desde 2018 habría causado pérdidas de más de tres mil millones de grivnas (más de 60 millones de euros al cambio actual) a empresas de Europa y Norteamérica a las que extorsionaba bloqueando sus servidores. La operación ha sido llevada a cabo en coordinación con las autoridades de EE.UU y la UE y con Europol, según el comunicado de la Fiscalía de Ucrania. Uno de los cabecillas del grupo ha sido declarado en busca y captura y el FBI estadounidense ofrece 10 millones de dólares a quien pueda facilitar información que lleve a su captura. Según la Fiscalía ucraniana, que no ha especificado el número de detenidos, el grupo empezó a operar hace siete años. Desde entonces ha encriptado más de un millar de servidores de empresas de Francia, Noruega, Alemania, Países Bajos, Canadá y EE.UU.

Polonia limita el tráfico aéreo en las fronteras con Ucrania y Bielorrusia

Las autoridades de Polonia han impuesto restricciones al tráfico aéreo en todo su flanco este, en las fronteras con Bielorrusia y Ucrania, en medio del aumento de las tensiones tras el derribo de varios drones que entraron en su territorio durante un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra territorio ucraniano. "A petición del Mando Operativo de las Ramas de las Fuerzas Armadas, se introducirán restricciones aéreas en la parte oriental de Polonia, en forma de una zona restringida, entre las 22.00 horas del 10 de septiembre y las 23.59 del 9 de diciembre", ha dicho la Agencia de Navegación Aérea de Polonia (PANSA). Así, ha explicado en un comunicado que "entre el amanecer y el anochecer hay una prohibición total a los vuelos en la zona, a excepción de los aviones militares", antes de agregar que entre el anochecer y el amanecer hay una zona de exclusión aérea, con excepciones para militares y otras operaciones esenciales.

Las exportaciones rusas de petróleo están en el menor nivel desde que empezó la guerra

Las exportaciones rusas de petróleo cayeron en agosto a 13.510 millones de dólares, 920 millones menos que en julio y se sitúan "entre los niveles más bajos" desde que invadió Ucrania en febrero de 2022, destaca la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su informe mensual sobre el mercado publicado este jueves, la AIE señala que es todavía demasiado pronto para evaluar el impacto que van a tener sobre esas exportaciones la nueva serie de sanciones anunciadas por Estados Unidos y la Unión Europea. En cualquier caso, subraya que la caída de los ingresos por las ventas de petróleo al exterior está agravando la ralentización económica de Rusia, y a ese respecto recuerda que en agosto el Ministerio de Finanzas revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento al 1,5 %, un punto menos que anteriormente. Los 13.510 millones de dólares de agosto suponen una caída de 1.250 millones si se compara con el mismo mes de 2024, lo que tiene que ver con una reducción de los volúmenes pero también de los precios.

Kyiv agradece a Trump su reacción al asesinato de una joven ucraniana en EEUU

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció este jueves al presidente estadounidense, Donald Trump, sus palabras sobre el asesinato grabado por las cámaras de seguridad del tren en que ocurrieron los hechos de una joven ucraniana a manos de un delincuente multireincidente para el que el inquilino de la Casa Blanca pidió el miércoles la pena de muerte. “El presidente de EE.UU. ha respondido con claridad a esta situación trágica. Ha prometido personalmente interesarse por el caso, y valoramos profundamente esta posición. Proteger la seguridad de cada persona es hoy más importante que nunca”, escribió el segundo de Zelenski en su cuenta de X. Yermak dijo también que Irina Zarutska -el nombre de la joven ucraniana asesinada- no habría tenido que irse a vivir a EE.UU. de no haber sido por la invasión a gran escala de Ucrania a manos de Rusia que comenzó en febrero de 2022.

Los drones rusos en Polonia iban hacia un centro de suministro de armas a Kyiv, según Spiegel

La OTAN parte de la base de que varios de los drones supuestamente rusos que violaron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco tenían como objetivo un centro logístico para el suministro de armas a Ucrania, informa este jueves 'Spiegel'. Desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania, gran parte de los suministros de armas occidentales para apoyar al país invadido se gestionan a través del aeropuerto de Rzeszów, en el sureste de Polonia. Dada la trayectoria de cinco de los drones, era de esperar un ataque contra el centro logístico, según fuerzas de la OTAN. Aviones de combate holandeses del tipo F-35, que apoyan la defensa aérea en Polonia por encargo de la OTAN, derribaron a continuación al menos tres de los drones y, según las primeras investigaciones, uno se estrelló, agregaron. Las fuerzas armadas alemanas, que protegen con dos baterías Patriot el centro de suministro de armas contra ataques aéreos, detectó temprano a través de los radares la incursión de los drones en el espacio aéreo polaco y compartió los datos con la red de defensa aérea de la OTAN. Las unidades de fuego de los sistemas alemanes no se utilizaron en la operación, precisa el semanario.

Ucrania neutraliza 62 de los 66 drones lanzados anoche por Rusia contra su territorio

Las defensas aéreas ucranianas han neutralizado 62 de los 66 drones de larga distancia lanzados durante la pasada noche por Rusia contra territorio ucraniano, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este jueves. Del total de drones lanzados por Rusia, más de 50 eran drones de ataque Shahed. Rusia utiliza junto a los shaheds réplicas de éstos sin carga explosiva para confundir y abrumar a las defensas enemigas. Las interceptaciones de los drones neutralizados se produjeron sobre varias regiones del norte, el sur y el este de Ucrania. Los cuatro drones que no pudieron ser interceptados impactaron en tres localizaciones distintas de Ucrania no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana.

Rusia derriba 17 drones ucranianos sobre seis de sus regiones

La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 17 drones sobre seis regiones del país, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 15 de los drones destruidos la pasada noche fueron interceptados en las regiones de Vorónezh (seis), Bélgorod (cinco), Briansk (dos) y Kursk (dos), todas ellas fronterizas con Ucrania. Los otros dos aparatos no tripulados fueron abatidos sobre las regiones de Lípetsk y Tambov. El ataque aéreo fue de mucha menor intensidad del que lanzó Ucrania la noche anterior, cuando el mando militar ruso informó del derribo de 122 drones ucranianos.

Ucrania dice que ha atacado con un dron un buque de guerra en un puerto ruso del Mar Negro

Las fuerzas de la inteligencia militar ucraniana (GUR) alcanzaron con un dron de ataque este miércoles un buque de guerra ruso MPSV07 de la Flota del mar Negro valorado en unos 60 millones de dólares mientras realizaba labores de reconocimiento junto al puerto de Novorosisk de la Federación Rusa, según informó el GUR en un comunicado emitido hoy jueves.

Macron anuncia que ha hablado con Trump para mostrale su preocupación por el ataque de Israel a Qatar

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles que ha mantenido una conversación por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En ella, según ha explicado, ha compartido con el e4dstadounidense su preocupación por la situación en Oriente Medio tras los ataques israelíes en Qatar. Acto seguido, hizo lo propio con la "guerra de agresión" de Rusia contra Ucrania, en particular tras las incursiones de drones rusos en Polonia. "La estrecha cooperación entre europeos y estadounidenses es crucial en cada uno de estos frentes", afirma Macron.

Canadá califica la incursión rusa con drones de imprudente y con consecuencias de escalada

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha condenado la incursión rusa con drones en el espacio aéreo polaco, calificándola de "imprudente y con consecuencias de escalada" y ha afirmado que Ottawa se está coordinando estrechamente con sus aliados de la OTAN en la respuesta.

Carney también ha declarado que el incidente demuestra la necesidad de aumentar la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, para que ponga fin a la guerra en Ucrania.

Soldados de Polonia retiran los restos de uno de los drones rusos derribados

Imagen que muestra el momento en el que un grupo de soldados de las Fuerzas de Defensa Territorial Nacional de Polonia retiran un dron ruso, uno de los aparatos que han derribado tras haber invadido su espacio aéreo.

Concretamente, los soldados se encuentran en la aldea de Wohyn, en el este de Polonia. Según el primer ministro polaco, Donald Tusk, se han producido dentro de este incidente hasta 19 violaciones del espacio aéreo polaco.

oldados de Polonia retiran los restos de uno de los drones rusos derribadosSoldados de Polonia retiran los restos de uno de los drones rusos derribadosAgencia EFE

Zelenski pide crear un "escudo aéreo" para Europa tras la entrada de drones rusos en Polonia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este miércoles crear un "escudo aéreo" para Europa tras las repetidas incursiones de drones rusos en Polonia.

El mandatario ucraniano apeló a trabajar en un sistema conjunto de defensa antiaérea y pidió "una respuesta apropiada" para Rusia, al tiempo que propuso aumentar la financiación común para producir drones interceptores y ofreció a Varsovia asistencia en el derribo de drones 'Shahed'.

¿Qué supone el artículo 4 de la OTAN que Polonia quiere activar tras la incursión de drones rusos?

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha solicitado a la OTAN activar el artículo 4 del Tratado Atlántico después de que el Ejército polaco derribara la madrugada de este miércoles varios drones rusos que "violaron repentinamente" su espacio aéreo.

El artículo 4 de la OTAN establece que "las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada". Además, en su llamamiento a la Alianza, Tusk ha advertido que Europa atraviesa "la situación más cercana a un conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial".

En Al Rojo Vivo, el periodista y analista internacional Sandro Pozzi ha explicado el alcance del artículo 4: "Es la antesala del artículo 5. Permite abrir un mecanismo de consulta formal entre los aliados para evaluar el riesgo de la amenaza, determinar hasta qué punto compromete la seguridad de un Estado miembro y consensuar la respuesta".

Estas consultas pueden adoptar distintos niveles: desde el intercambio de información y opiniones, hasta la comunicación de decisiones gubernamentales, y finalmente el debate para alcanzar consenso sobre políticas o acciones conjuntas.

El analista ha recalcado que el artículo 4 "no genera una obligación automática de recurrir a la fuerza, pero sí abre la puerta a ello". A diferencia del artículo.

Polinia confirma hasta 19 incursiones de drones rusos en su espacio aéreo

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha confirmado hasta 19 incursiones de drones rusos en su espacio aéreo entre el martes por la noche y el miércoles por la mañana, lo que ha obligado a activar los sistemas de defensa y a derribar al menos tres de estas aeronaves no tripuladas.

Varsovia ha 19 incursiones de drones ruso para solicitar consultas formales al resto de países miembros de la OTAN, un bloque en el que también está integrado Estados Unidos.

Guterres alerta del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado este miércoles del "riesgo real de expansión" del conflicto en Ucrania tras la incursión de cerca de una veintena de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia.

"Guterres sigue con gran preocupación los informes que indican que drones militares rusos entraron en Polonia esta noche, violando el espacio aéreo polaco, lo que ha causado daños en zonas residenciales", ha declarado el portavoz del jefe de la ONU, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.

Así, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".

En este contexto, ha considerado que "existe una necesidad urgente de un alto el fuego total, inmediato e incondicional y de una paz justa, integral y sostenible en Ucrania, que defiende plenamente la soberanía de Ucrania, su independencia y su integridad territorial, de conformidad con la Carta de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU.

Starmer asegura que Putin "no tiene interés en la paz"

El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró este miércoles que el presidente ruso, Vladímir Putin, "no tiene interés en la paz". Así lo ha expresado durante una conversación con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros aliados europeos.

Starmer abrió la llamada con Zelenski, el jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, condenando "la escandalosa violación del espacio aéreo polaco" registrada la pasada noche.

Según el portavoz, el dirigente británico recalcó que la agresión rusa es "inaceptable" y evidencia la falta de voluntad de Putin para negociar la paz. Subrayó además que el Reino Unido está dispuesto a apoyar a la OTAN ya Polonia para defender la Alianza, al tiempo que trabaja con los socios para reforzar la capacidad de defensa aérea de Ucrania.

Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: "¡Allá vamos!"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha reaccionado a la invasión del espacio aéreo de Polonia por parte de una serie de drones lanzados por Rusia. Lo ha hecho usando su propia red social, Truth Social, en la que ha escrito "¡Allá vamos!".

"¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones?", se ha preguntado el mandatario en su cuenta de la red Truth Social.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha confirmado hasta 19 incursiones de drones rusos entre el martes por la noche y el miércoles por la mañana, lo que ha obligado a activar los sistemas de defensa y a derribar al menos tres de estas aeronaves no tripuladas.

Varsovia ha invocado el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para solicitar consultas formales al resto de países miembros de la OTAN, un bloque en el que también está integrado Estados Unidos.

Dos personas rusas han sido detenidas y acusadas de colaborar con los servicios secretos de Ucrania

El Servicio Federal de Seguridad ruso ha anunciado este miércoles la detención de dos ciudadanos rusos en la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, y en la región rusa de Udmurtia por colaborar con la inteligencia ucraniana.

"El FSB detuvo en territorio de la República de Crimea a un ciudadano ruso, nacido en 1981, sospechoso de alta traición", indica un comunicado en la web de las fuerzas de seguridad. Un residente de la ciudad crimea de Feodosia fue reclutado en 2023 por la inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano para obtener información estratégica, realizar tareas de videovigilancia y obtener las coordenadas de instalaciones militares rusas.

"La información recibida podría ser utilizada por el enemigo para planificar sabotajes y lanzar ataques con misiles", asegura el FSB.

Por otro lado, en Udmurtia, a casi un millón de kilómetros al este de Moscú, fue detenido otro ciudadano ruso por planear el asesinato de "uno de los principales empleados de una empresa de la industria de defensa" de Rusia, informó el FSB. El comunicado señala que el atentado debía cometerse con el uso de un explosivo casero fabricado por el propio detenido bajo instrucciones de los servicios de seguridad de Ucrania.

La izquierda radical y la extrema derecha confirman mociones de censura contra Von der Leyen

Los grupos de la izquierda radical (GUE) y el de la extrema derecha de Viktor Orbán en la Eurocámara (Patriotas por Europa) han anunciado este miércoles que presentarán sendas mociones de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien los primeros reprochan su tibieza con el genocidio en Gaza y los segundos que haya debilitado a Europa.

"Debe usted irse, y rápido, con toda su comisión (...). Y puesto que usted se niega, presentaremos una moción de censura para poner fin a su política de ruptura social y a su inacción culpable en el genocidio de Gaza", ha avisado la líder del grupo GUE, la francesa Manon Aubry, al término del debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) celebrado en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia).

Alemania asegura que ya es el mayor donante de ayuda militar a Ucrania y que ha desbancado a EEUU

El Gobierno de Alemania estima que el país es ya el mayor donante de fondos para ayuda militar a Ucrania, por delante de Estados Unidos, tras comprometer "unos 9.000 millones de euros" más dentro del nuevo marco presupuestario.

Así lo ha desvelado este miércoles el ministro de Defensa, Boris Pistorius, que en declaraciones ante el Bundestag ha incidido en los cambios registrados desde la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.

Pistorius ha destacado que el Gobierno estadounidense suministra ahora armas a Ucrania a través del nuevo mecanismo de la OTAN PURL, en el que se establece una lista prioritaria de armas y municiones basada en los requerimientos defensivos de Kyiv. Bajo esta alianza, la OTAN coordina la entrega de armas adquiridas en Estados Unidos pero financiadas por los socios.

De cara al futuro, el ministro de Defensa alemán ha citado como reto reforzar la industria y los sistemas de defensa aeréa de Ucrania, así como "mantener a todo el mundo a bordo" para seguir apoyando a este país mientras hace frente a la ofensiva militar rusa.

Zelenski agradece a Von der Leyen su "inquebrantable apoyo" y los anuncios sobre Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que los varios anuncios realizados este miércoles por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, evidencian su "inquebrantable apoyo" y confía en aplicar "por completo" todas las iniciativas.

Dentro de su discurso del Estado de la Unión Europea (SOTEU), la jefa del Ejecutivo comunitario ha anunciado una alianza de drones con Ucrania para la que destinarán 6.000 millones del préstamo ERA, la herramienta acordada por el G7 que prevé el préstamo de fondos al Gobierno ucraniano que los devolverá con los fondos rusos inmovilizados en territorio europeo.

"Como ha quedado de manifiesto con el ataque de hoy sobre Polonia, la futura alianza de drones puede convertirse en la piedra angular de la defensa aérea europea", ha resaltado Zelenski, que ha abogado en redes sociales por que este nuevo instrumento no solo contemple intercambio de información, sino "mecanismos reales" para "neutralizar" las amenazas rusas "en el espacio aéreo común".

Von der Leyen también ha anunciado que junto a Ucrania y otros socios organizará una cumbre de la coalición internacional para el retorno de los niños ucranianos trasladados a suelo ruso, "casi 20.000" como ha vuelto a recordar Zelenski. "Esta guerra se ha convertido en una profunda tragedia personal para miles de familias rotas", ha lamentado.

Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia

El Ministerio de Defensa de Rusia declaró hoy que no planeaba atacar objetivos en el territorio de Polonia, en respuesta a las acusaciones sobre una incursión con drones en el espacio aéreo polaco. "No se planeaba alcanzar objetivos en territorio de Polonia", señala el comunicado castrense publicado en Telegram, en el que Defensa se muestra dispuesto a celebrar consultas con Varsovia.

Rutte avisa de que la OTAN defenderá "cada centímetro de territorio" tras la violación del espacio aéreo polaco

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este miércoles de que los aliados "están decididos a defender cada centímetro del territorio" tras el derribo de varios drones rusos que violaron el espacio aéreo polaco esta madrugada.

"Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado", ha afirmado Rutte en una comparecencia desde la sede de la OTAN en Bruselas después de que el Gobierno polaco haya anunciado que invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados de la OTAN.

El secretario general ha informado de que el Consejo del Atlántico Norte se ha reunido en la mañana de este miércoles para abordar la situación a la luz de la solicitud de consultas presentada por Polonia en virtud del artículo 4 del Tratado.

Rutte ha explicado que se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente y, aunque ha evitado prejuzgar el resultado de la investigación, ha criticado que "ya sea intencionado o no, es absolutamente imprudente" y "peligroso".

"Los aliados han expresado su solidaridad con Polonia y han condenado el comportamiento imprudente de Rusia", ha indicado el ex primer ministro de Países Bajos, quien ha instado al presidente ruso, Vladimir Putin, a "dejar de violar el espacio aéreo aliado".

Al respecto, Rutte ha garantizado que la OTAN seguirá "de cerca la situación a lo largo del flanco oriental", al tiempo que ha defendido que las defensas aéreas aliadas "están continuamente preparadas".

Rutte asegura que la invasión rusa del espacio aéreo polaco "no es un incidente aislado"

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que la violación del espacio aéreo de Polonia la pasada noche por drones rusos "no es un incidente aislado" y se "está analizando", sin entrar en si fue una acción intencionada. "Se está llevando a cabo una evaluación completa del incidente. Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado", dijo Rutte en una breve declaración a la prensa tras una reunión del Consejo del Atlántico Norte solicitada por Varsovia.

Sánchez cataloga de "inaceptable" la "violación del espacio aéreo europeo" por parte de Rusia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su condena ante la presencia de drones rusos en Polonia durante la pasada madrugada. "La violación del espacio aéreo europeo por parte de Rusia es inaceptable", ha asegurado Sánchez en un mensaje publicado a través de la red social X.

Además, el líder socialista ha mostrado "toda nuestra solidaridad con Polonia", que, afirma, "siempre podrá contar con España en la defensa de nuestra paz y seguridad comunes".

Metsola recalca el derecho a defenderse de Polonia ante los drones rusos en su territorio

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, incidió este miércoles en el derecho a defenderse de Polonia tras la incursión de una decena de drones rusos en su territorio la pasada madrugada y señaló que en situaciones así se demuestra si la UE está preparada para defenderse de un ataque.

"Aún estamos viendo qué ha pasado, hemos visto la declaración del Gobierno y del primer ministro. Pero no se equivocan, Polonia tiene todo el derecho a defenderse ante cualquier ataque", dijo Metsola. La presidenta de la Eurocámara recordó que Polonia no sólo es un Estado miembro de la Unión Europea sino también de la OTAN, órgano que prevé consultas entre los aliados cuando la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de sus miembros fuese amenazada.

"(En situaciones así) es donde entran en escena nuestras capacidades de defensa y nuestra seguridad, y también cómo de preparados estamos (...) contra un ataque así", recalcó.

Los líderes europeos salen en apoyo de Polonia ante la "inaceptable" incursión de drones rusos

Los jefes de Estado y de Gobierno de algunos de los principales países europeos han coincidido en tachar de "inaceptable" la incursión de varios drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, un país al que han salido a apoyar apelando a que se trata de un Estado miembro tanto de la UE como de la OTAN.

Entre quienes han expresado esta "completa solidaridad" están el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha llamado a Rusia a poner fin a la "imprudente escalada" bélica, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, pese a que este último es uno de los pocos líderes de la UE que no ha roto lazos con el Kremlin tras la invasión de Ucrania.

Según Orbán, "la violación de la integridad polaca es inaceptable", aunque en su caso ha señalado que este "incidente" sirve también para demostrar que los llamamientos de Hungría a negociar la paz son "razonables". "Vivir bajo la sobra de la guerra está lleno de riesgos y peligros. ¡Es momento de parar!", ha proclamado en redes sociales, con un mensaje de apoyo también a los esfuerzos diplomáticos iniciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha advertido de que la entrada de drones en Polonia representa "una prueba más de que la guerra de agresión de Rusia representa una amenaza para la seguridad de Europa", una tesis compartida también por sus homólogo irlandés, Micheál Martin, y sueco, Ulf Kristersson, entre otros.

El jefe del Gobierno checo, Petr Fiala, ha ido más allá y ha sugerido que este incidente, "una prueba a las capacidades de defensa de la OTAN", no puede ser "una mera coincidencia". "El régimen de Putin amenaza a toda Europa y sistemáticamente prueba lo lejos que puede llegar", ha advertido.

También para la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, lo ocurrido este martes de madrugada en Polonia forma parte de una "provocación" dirigida a toda Europa. "La agresión rusa en Ucrania nos afecta directamente y tomaremos las medidas apropiadas", ha sentenciado en esta misma línea el presidente de Lituania, Edgars Rinkevics.

Tusk pide activar el artículo 4 de la OTAN

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha reclamado a la OTAN activar el artículo 4 del Tratado Atlántico después de que el Ejército de Polonia haya derribado varios drones rusos que "violaron repentinamente" su espacio aéreo durante la pasada madrugada.

Cualquier miembro de la organización puede invocar formalmente el artículo 4, que sería la antesala de alguna decisión o acción conjunta en nombre de la OTAN. La última vez que se aplicó este instrumento fue tras la invasión militar rusa de Ucrania, cuando Estonia, en coordinación con Letonia, Lituania y Polonia, pidió activar el artículo.

El propio Tusk ha hablado de "noche dramática" en el espacio aéreo del país tras el derribo de varios drones rusos que penetraron en el país durante un ataque contra Ucrania y ha resaltado que "lo más probable" es que se trate de "una provocación a gran escala", si bien ha destacado que Varsovia sigue en consultas con sus aliados.

Tusk ha indicado tras una reunión de urgencia convocada para analizar la situación, que "un gran número de drones rusos" llevaron cabo "una violación del espacio aéreo polaco". "Aquellos drones que supusieron una amenaza directa fueron derribados", ha destacado, al tiempo que ha ensalzado la labor de los sistemas de defensa aérea.

"Los procedimientos funcionaron, el proceso de toma de decisiones fue impecable y la amenaza fue eliminada gracias a la postura decidida de los comandantes, soldados, pilotos y aliados. Les estoy muy agradecido por ello", ha manifestado Tusk, quien ha dicho que Polonia está además en contacto con la OTAN para "actuar en el futuro de una forma tan efectiva como esta noche ante este tipo de amenaza".

Bielorrusia derriba en su espacio aéreo drones que "se desviaron de su ruta" en un ataque de Rusia a Ucrania

Las autoridades de Bielorrusia han anunciado este miércoles el derribo en su espacio aéreo de varios drones que "se desviaron de su ruta" durante un nuevo ataque de Rusia contra Ucrania y ha afirmado que también notificó a Polonia y Lituania sobre la aproximación de estos aparatos hacia sus territorios, después de que Varsovia confirmara varias interceptaciones en sus cielos.

"Durante la noche hubo un intercambio de ataques con aparatos aéreos no tripulados entre Rusia y Ucrania. Las fuerzas de defensa aérea de Bielorrusia supervisaron constantemente los drones que se desviaron de su ruta debido a las afectaciones a causa de herramientas de guerra electrónica de ambas partes", ha dicho el viceministro de Defensa bielorruso, Pavel Muraveiko.

Así, ha resaltado que algunos de ellos fueron destruidos por las fuerzas de defensa aérea bielorrusas tras entrar en el país y ha agregado que Minsk envió información a Polonia y Lituania sobre la aproximación de otros a sus territorios. "Esto permitió a Polonia responder rápidamente a las acciones de los drones", ha afirmado, según ha recogido la agencia estatal bielorrusa de noticias, BelTA.

"El intercambio de información sobre la situación aérea es un componente importante para garantizar la seguridad en la región y ayuda a crear medidas de confianza", ha dicho Muraveiko, quien ha especificado que Varsovia también informó a Minsk sobre el acercamiento de aparatos a su territorio.

Por ello, el viceministro de Defensa bielorruso ha hecho hincapié en que "Bielorrusia seguirá cumpliendo sus obligaciones en el marco del intercambio de información sobre la situación aérea con Polonia y los países bálticos", sin que Rusia se haya pronunciado por ahora sobre estos incidentes.

La UE y la OTAN condenan la violación del espacio aéreo polaco tras el derribo de varios drones rusos

La Unión Europea y la OTAN han condenado este miércoles la violación del espacio aéreo de Polonia tras el derribo de varios aparatos no tripulados rusos en su territorio y han destacado el derecho del país a defenderse ante este tipo de ataques.

"Anoche, en Polonia, fuimos testigos de la violación más grave del espacio aéreo europeo por parte de Rusia desde que comenzó la guerra", ha criticado la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, en su perfil de X, donde ha señalado además que "todo apunta a que fue intencionada, no accidental".

Kallas, ha afirmado estar en contacto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con el vice primer ministro de Polonia, Radek Sikorski, en relación al incidente.

"La guerra de Rusia se está intensificando, no terminando. Debemos aumentar el coste para Moscú, reforzar el apoyo a Ucrania e invertir en la defensa de Europa", ha advertido la jefa de la diplomacia europea.

En su comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha dejado claro que "Europa está del lado de Polonia con total solidaridad". El mensaje de la conservadora alemana contra la "violación sin precedentes" del espacio aéreo "de Polonia y Europa" ha sido respaldado por los aplausos de un gran número de eurodiputados.

El Gobierno de Polonia convoca una reunión de urgencia tras el derribo de drones de Rusia en su espacio aéreo

El Gobierno de Polonia ha convocado este miércoles una reunión de urgencia para analizar la situación tras el derribo de varios drones rusos que entraron en su espacio aéreo en el marco de una nueva oleada de ataques contra Ucrania.

"El primer ministro, Donald Tusk, se está reuniendo con los ministros responsables de la seguridad estatal", ha dicho el portavoz del jefe del Ejecutivo polaco, Adam Szlapka, quien ha resaltado en su cuenta en la red social X que Tusk convocó "una reunión de emergencia del Consejo de Ministros" para abordar la situación en el país europeo.

El propio Tusk ha denunciado que "el espacio aéreo polaco fue violado por un enorme número de drones rusos" y ha subrayado que "aquellos drones que supusieron una amenaza directa fueron derribados". "Estoy en comunicación constante con el secretario general de la OTAN y nuestros aliados", ha manifestado en su cuenta en X.

Por su parte, el Ministerio del Interior ha confirmado que las fuerzas de seguridad dependientes de la cartera "se encuentran en alerta máxima" y ha agregado que mantiene "contacto constante con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas polacas"

"Cooperamos con el Ejército para buscar y garantizar la seguridad en los lugares donde se estrellaron los drones. Todas nuestras acciones están coordinadas", ha destacado, antes de pedir a la población que "mantenga la calma" y "no se deje llevar por las emociones, la manipulación y la desinformación".

"Hacemos un llamamiento a todos a no acercarse, tocar o mover los restos de objetos desconocidos", ha destacado en un comunicado en X, en el que ha pedido a la población que localice los fragmentos de los drones derribados que informe a las fuerzas de seguridad "sobre tales descubrimientos".

Aumentan a 25 los muertos por un ataque de Rusia contra un grupo de pensionistas en el este de Ucrania

El balance de víctimas mortales a causa del ataque ejecutado el martes por el Ejército de Rusia contra un grupo de jubilados que esperaban a recibir el pago de sus pensiones en una localidad en la provincia ucraniana de Donetsk (este) ha aumentado a 25, según han confirmado este miércoles las autoridades.

El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha denunciado que el ataque contra Yarova ha dejado hasta la fecha 25 fallecidos y 18 heridos, por lo que no se descarta que la cifra de muertos pueda aumentar en las próximas horas.

Asimismo, ha resaltado en su cuenta en la red social Facebook que los ataques rusos contra la provincia durante la jornada del martes mataron además a dos personas en Kostiantinivka y a otra en Semenivka. "Rusia asesina a civiles", ha dicho.

Donetsk es, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.

Los cazas F-35 de la OTAN se despliegan en Polonia ante la invasión de su espacio aéreo por parte de Rusia

Cazas F-35 de los aliados, especialmente de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, ayudaron durante la madrugada a Polonia a garantizar la seguridad del cielo polaco durante la violación de su espacio aéreo por drones rusos en un ataque de Moscú contra Ucrania.

El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia indicó en un mensaje de X que recibió el apoyo del Mando Aéreo Aliado (AIRCOM, en inglés) durante el operativo, así como de la Koninklijke Luchtmacht de Países Bajos, a los que dio las gracias. No es la primera vez que F-35 de aliados tienen que apoyar a Polonia en defender su espacio aéreo desde el inicio de la guerra rusa en Ucrania y el Mando Operativo polaco envía regularmente aviones al cielo polaco durante un ataque ruso contra la parte occidental del país vecino.

Polonia, que ha denunciado un "acto de agresión" de Rusia, utilizó armas para eliminar algunos de los vehículos aéreos no tripulados de Rusia la pasada madrugada y tuvo que cerrar parte del espacio aéreo y varios aeropuertos. Los sistemas de defensa aérea y reconocimiento por radar de Polonia alcanzaron durante la madrugada el "estado de máxima alerta" y se movilizaron a las tropas de Defensa Territorial (WOT), un servicio de voluntarios y reservistas, así como a la Policía, la Guardia Fronteriza y la Policía Estatal de Bomberos. El operativo duró toda la madrugada hasta casi las 06.00 GMT. Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Rusi alanzó de forma deliberada contra territorio polaco al menos 8 drones kamikaze Shahed.

Sube a 25 el número de muertos en el ataque ruso a un pueblo de Donetsk

Un total de 25 personas han muerto como consecuencia del ataque con una bomba aérea lanzado por Rusia este martes contra el pueblo de Yarova de la región ucraniana de Donetsk, según informó este miércoles el gobernador de la región, Vadim Filashkin. El anterior recuento ofrecido por los autoridades situaba el número de víctimas mortales en 24. El ataque tuvo lugar alrededor de las diez de la mañana del martes, cuando un avión ruso lanzó una bomba aérea que cayó en el pueblo cuando funcionarios de correos pagaban las pensiones a los jubilados. Entre los muertos hay jubilados y funcionarios de correos.

Rusia lanzó deliberadamente contra Polonia al menos 8 drones, según Zelenski

Rusia lanzó de forma deliberada contra territorio polaco al menos 8 drones kamikaze Shahed, según denunció este miércoles en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que dijo que este ataque ruso que obligó a Polonia a utilizar sus defensas aéreas por primera vez en esta guerra no fue un "accidente" y supone un "nuevo nivel de escalada" por parte del Kremlin.

Ucrania despierta bajo otro ataque masivo que obliga a Polonia a activar su defensa aérea

Numerosos misiles y drones rusos se encuentran en estos momentos en el espacio aéreo ucraniano y se dirigen a varias regiones del centro y el oeste del país, según informa la Fuerza Aérea ucraniana. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha escrito en sus redes sociales que Rusia ataca con "muchos misiles", además de drones. Las Fuerzas Armadas polacas informaron durante la madrugada de que decenas de proyectiles rusos habían entrado en el espacio aéreo polaco, obligando a las defensas de Polonia a neutralizar a algunos de ellos.

Polonia derriba varios drones rusos que "violaron repetidamente" su espacio aéreo

Polonia ha derribado durante la noche del miércoles varios drones que invadieron su espacio aéreo en el marco de un nuevo ataque de Rusia contra Ucrania. El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha elevado al máximo su nivel de alerta después de que su espacio aéreo haya sido "repetidamente violado por objetos tipo drones" lanzados por parte de Rusia. Más información.

Rusia vuelve a aprovechar la noche para bombardear Kyiv

En la noche de este martes al miércoles, según han informado fuentes de la administración militar de la capital de Ucrania, Rusia ha vuelto aprovechar las horas nocturnas para lanzar un nuevo bombardeo sobre Kyiv.

Según estás fuentes, "las unidades de defensa aérea de Ucrania intentaban repeler un ataque con drones rusos contra Kyiv en la madrugada del miércoles".

La ONU advierte de que la educación en ucraniano puede correr peligro

Rusia podría estar aplicando nuevas políticas que tienen por objetivo borrar la identidad de la cultura local en los territorios ocupados en Ucrania, por ejemplo mediante la eliminación de la enseñanza en lengua ucraniana. Así lo ha advertido este martes el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU.

Su vicepresidente, Ludovic Hennebel, ha indicado que diversos informes acusan a las fuerzas ocupantes rusas de estas prácticas abusivas, así como del cambio de los contenidos históricos en la educación o la supresión de los símbolos culturales ucranianos. "También preocupa el traslado forzado de niños ucranianos, sometidos a programas de reeducación cultural", ha añadido Hennebel.

Alemania y Ucrania ultiman contratos para fabricar miles de drones de largo alcance

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha anunciado este martes que su país y Ucrania ultiman la firma de contratos valorados en 300 millones de euros destinados a la fabricación de miles de drones de largo alcance que servirán a Kyiv frente a la guerra de agresión rusa. "Cerramos una serie de contratos con empresas ucranianas por un valor total de 300 millones de euros" que "prevén la entrega de varios miles de drones de largo alcance de diversos tipos fabricados en Ucrania", ha indicado Pistorius.

La ministra Robles se compromete a mantener el respaldo a Ucrania "el tiempo que sea necesario y más allá"

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha garantizado este martes que el respaldo a Ucrania se mantendrá "el tiempo que sea necesario y más allá" y ha aseverado que España seguirá contribuyendo de forma coordinada con sus socios a fortalecer las capacidades ucranianas y avanzar hacia una paz justa.

Robles ha participado este martes por videoconferencia en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa de Reino Unido, John Healey; y de Alemania, Boris Pistorius, y que ha contado también con la participación del Cristina Pardo, tras filtrar Trump sus mensajes con Rutte: "Es una vergüenza. Hay que mantener el mínimo decoro diplomático", y del secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.

Rusia bombardea a un grupo de pensionistas que esperaban para cobrar en Donetsk

Este martes se ha vivido otro "salvaje" ataque de Rusia contra la población civil en Ucrania. Al menos, 24 muertos en un pueblo de la región de Donetsk.

Les queremos advertir de la dureza de las siguientesimágenes. Porque este bombardeo ha dejado todo un reguero de cadáveres. Eran, en su mayoría, pensionistas que iban a cobrar su prestación. Hay también una veintena de heridos, tres de ellos graves.

Mueren más de 20 personas por un bombardeo ruso en la región ucraniana de Donetsk
Rusia bombardea a un grupo de pensionistas que esperaban para cobrar en Donetsk

Ucrania pide ayuda para su defensa aérea frente a los bombardeos de Putin y los aliados prometen más armas

Los aliados de Ucrania se comprometieron este martes a intensificar su apoyo militar durante la 30.ª reunión del Grupo de Contacto sobre Defensa de Ucrania, también conocido como formato Ramstein, celebrada en Londres en formato híbrido con la participación de más de 50 países.

Al inaugurar la sesión, el ministro de Defensa británico, John Healey, advirtió de que los ataques de Rusia solo aumentarán la unidad de los socios y destacó la necesidad de acelerar el envío de municiones, artillería, drones y sistemas de guerra electrónica. "Vemos su agresión, vemos sus nuevos ataques, pero solo fortalecen nuestra unidad con los ucranianos y nuestra determinación de ir más lejos y más rápido para apoyarlos", advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin.

"Nuestras prioridades están claras: respaldar a Ucrania en su lucha y prepararnos para la paz mañana", añadió. Healey recordó que el Reino Unido ha entregado casi cinco millones de proyectiles, 60.000 obuses, cohetes y misiles, 2.500 plataformas no tripuladas y 200 sistemas de defensa y guerra electrónica, utilizando más de 1.000 millones de euros en activos rusos confiscados para adquirir equipamiento crítico. Anunció además que Londres financiará en los próximos doce meses miles de drones de ataque de largo alcance de un solo uso, fabricados en el Reino Unido y enviados al Ejército ucraniano. h (audio)

El rublo vive su mayor caída desde abril mientras Rusia eleva sus ataques contra Ucrania

El rublo, la moneda nacional rusa, sufrió este martes su mayor caída en varios meses respecto al dólar, según la cotización del Banco Central. La divisa rusa se cotizará el miércoles a 83,24 lanzamientos el dólar, lo que representa una caída del 1,1% en comparación con la jornada anterior.

El rublo no subía de 83 unidades por dólar desde el 13 de abril pasado. Mientras, respecto al euro se devaluó hasta las 98,03 unidades por cada moneda europea, resultado que no se veía desde mediados de febrero. Los expertos consideran que el motivo principal es la falta de avances en el arreglo del conflicto ucraniano después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, se negara a aceptar un alto el fuego, garantías de seguridad para Ucrania y una posible reunión con su colega ucraniano, Volodímir Zelenski. Además.

Kyiv pide subir el gasto en Defensa a 60.000 millones de dólares para proteger a Europa y a Ucrania

El ministro de defensa de Ucrania ha afirmado este lunes que los países aliados, que luchan con ellos para frenar la guerra iniciada por Rusia, deberían destinar 60.000 millones de dólares al gasto de Defensa en 2026. Solo así, podrán proteger tanto a Europa como a Ucrania.

Zelenski denuncia que las bombas de Rusia han "caído sobre la gente justo cuando se entregaban las pensiones"

"Un brutal bombardeo aéreo ruso sobre la aldea de Yarova, en la región de Donetsk. Cayó directamente sobre la gente. Civiles comunes. Justo cuando se entregaban las pensiones", ha denunciado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "No hay palabras... Condolencias a todos los familiares y amigos de los fallecidos".

"Estos ataques de Rusia no deberían pasar desapercibidos para el mundo. Los rusos siguen destruyendo vidas, pero evitan nuevas sanciones y ataques contundentes. El mundo no debe permanecer en silencio. El mundo no debe permanecer inactivo. Estados Unidos necesita una respuesta. Europa necesita una respuesta. El G20 necesita una respuesta. Se necesitan medidas contundentes para impedir que Rusia siga provocando muertes", ha pedido.

Zelenski, tras el bombardeo Ruso sobre Donetsk: "El mundo no puede quedarse callado"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha condenado el bombardeo ruso sufrido este lunes sobre la región de Donetsk como un ataque "brutalmente salvaje" sobre civiles. Por ello, ha vuelto a reclamar a la comunidad internacional una "respuesta adecuada" frente a Rusia, que "sigue destruyendo vidas mientras evita nuevas sanciones contundentes".

"El mundo no puede quedarse callado", ha subrayado en un mensaje en redes sociales. Un mensaje con el que se dirige a Estados Unidos y a Europa, en pleno debate sobre la imposición de nuevos paquetes de castigos contra Rusia ante la falta de voluntad de su presidente, Vladímir Putin, para sentarse a negociar la paz.

Actualización | Ya son al menos 24 los ucranianos asesinados en el bombardeo de Rusia en Donetsk

Ya son al menos 24 los ucranianos asesinados este lunes a manos del Ejército de Vladímir Putin. Y es que Ucrania ha vuelto a vivir una jornada de terror, concretamente en la localidad de Yarova, de la región de Donetsk, que ha sufrido un fuerte bombardeo.

Tras actualizar a 24 el balance preliminar de víctimas confirmado por las autoridades, Ucrania ya reclama a sus aliados internacionales más contundencia sobre Moscú.

El Servicio de Emergencias ha estimado que las bombas han dejado, por el momento, 24 fallecidos y 19 heridos. Un ataque que ha comenzado sobre las 12:30 hora local y que ha afectado a un grupo de civiles que esperaban para recibir el pago de su pensión, según el gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin. "No es una acción militar, es puro terrorismo", ha sentenciado.

Actualización | 23 muertos en el ataque ruso en Donetsk

Un ataque ruso con una bomba aérea ha matado este martes a 23 personas en el pueblo de Yarova de la región de Donetsk del este de Ucrania, según el balance ofrecido por las autoridades locales. "El lugar del impacto fue justo donde [la empresa pública ucraniana de correos] Ukrposhta repartía a los vecinos las pensiones", ha precisado en redes sociales Oleksandr Zhuravlov, jefe de la administración militar de la ciudad de Limán, a la que pertenece administrativamente el pueblo atacado.

El bombardeo ha tenido lugar a las 10:40 de la mañana, hora local, y deja además un total de 18 heridos, tres de ellos de gravedad. Según las autoridades regionales, entre los muertos hay tanto pensionistas como trabajadores de la empresa de correos.

La UE espera haber entregado los dos millones de proyectiles prometidos a Ucrania en octubre

La Unión Europea confía en que en octubre habrá entregado a Ucrania la totalidad de los dos millones de proyectiles de artillería que le había prometido, según la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas. "Solo este año, los Estados miembros aportarán más que nunca (a Ucrania), 25.000 millones de euros hasta la fecha, y ya han proporcionado el 80% de nuestro objetivo de dos millones de cartuchos de munición. Nuestro objetivo es alcanzar el 100% en octubre, y todo ello para que Ucrania pueda defenderse", ha indicado ante el Parlamento Europeo.

Un dron ucraniano incendia un depósito de petróleo en Bélgorod

Un dron ucraniano ha provocado un incendio en un depósito de petróleo en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania. "El incendio en el depósito de petróleo de la aldea de Projórovka ha sido completamente extinguido. No hay víctimas. El ataque dañó los tanques", ha informado el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

Zelenski denuncia un ataque ruso con más de 20 muertos en Donetsk

Un ataque ruso con una bomba aérea ha matado este martes a más de 20 personas en el pueblo de Yarova de la región de Donetsk del este de Ucrania, según ha denunciado en sus redes sociales el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha calificado el ataque de "brutalmente salvaje". "Un ataque aéreo ruso brutalmente salvaje con una bomba aérea contra el municipio rural de Yarova en la región de Donetsk. Directamente contra la gente. Civiles normales", ha aseverado Zelenski, que agrega que las fuerzas rusas lanzaron la bomba aérea cuando se distribuía el dinero de las pensiones entre los habitantes del pueblo.

Zelenski ha pedido a la comunidad internacional que dé "una respuesta apropiada" a este ataque ruso y ha denunciado que Rusia siga lanzando ataques como este sin ser sancionada con nuevas medidas punitivas. "El mundo no debe quedarse sin hacer nada. Necesitamos una respuesta de Estados Unidos. Necesitamos una respuesta de Europa. Necesitamos una respuesta del G20. Necesitamos acciones contundentes para hacer que Rusia deje de causar muertes", concluye su mensaje.

La UE apuesta por sanciones coordinadas internacionalmente

La Alta Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha apostado por establecer sanciones coordinadas a escala internacional para ejercer "más fuerza" contra Rusia en su guerra de agresión a Ucrania. "Si las sanciones se coordinan a escala internacional, tienen mucha más fuerza que si actuamos por nuestra cuenta", ha aseverado la jefa de la diplomacia europea en su intervención en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Así lo ha indicado Kallas cuatro días después de la llamada entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, para debatir la necesidad de una acción coordinada para mantener la presión sobre Rusia, al tiempo que la UE trabaja en el 19º paquete de sanciones.

Por otro lado, la Alta Representante ha elogiado también los avances de Ucrania en relación con el proceso de adhesión, ya que "ha demostrado que, incluso en un país devastado por la guerra, se puede avanzar para cumplir con las exigencias de la Unión Europea". En la misma línea, la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha destacado que Kyiv "ha avanzado de manera constante en sus reformas", lo que hace a Rusia "temer las aspiraciones europeas de Ucrania". "Por eso nuestra respuesta debe ser firme y unida", ha remachado.

El misil ruso que destruyó la sede del Gobierno ucraniano tenía 35 componentes de EEUU

Ucrania ha confirmado este martes que un misil ruso Iskander destruyó el domingo una parte de la sede del Gobierno en Kyiv y ha detallado que en los restos del misil se han encontrado más de una treintena de componentes de empresas de Estados Unidos. Según revela en su cuenta de Facebook Vladislav Vlasiuk, responsable de la política de sanciones de la Presidencia ucraniana, 35 de los componentes del misil eran de fabricación estadounidense. Uno de los componentes provenía de Japón, otro de Reino Unido y otro de Suecia. Cinco se habían fabricado en Bielorrusia y 57 en Rusia. Ucrania pide a sus socios occidentales que tomen medidas para que se cumplan sus sanciones a Rusia, que sigue importando de países aliados de Kyiv componentes para su armamento a través de terceros. El responsable de la política de sanciones de la Presidencia ucraniana citó a la japonesa Fujitsu y a las estadounidenses Texas Instruments, Analog Devices y Altera entre las empresas de las que provenían los componentes hallados en el misil.

Muere una persona en un ataque con drones ucranianos en Sochi

Al menos una persona ha muerto a causa de un ataque con drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra la ciudad rusa de Sochi, según han denunciado las autoridades de Rusia, que han confirmado además daños materiales en varias viviendas y vehículos en la localidad.

"Un hombre ha muerto a causa de un intento del régimen de Kyiv de atacar instalaciones civiles", ha dicho el gobernador de la región de Krasnodar, Veniamin Kondratiev, quien ha señalado en su cuenta en Telegram que el suceso ha tenido lugar en el barrio de Adler.

Así, ha detallado que "fragmentos de un dron han impactado en el vehículo que conducía (la víctima)", antes de resaltar que se han registrado impactos en seis viviendas. "Expreso mis profundas condolencias a los familiares del fallecido", ha manifestado Kondratiev, quien ha dado orden además de ayudar en las labores de reparación en las casas afectadas.

Ucrania neutraliza 60 drones rusos y otros 23 impactan en diez lugares distintos

Rusia ha lanzado desde la tarde del lunes contra Ucrania 83 drones de larga distancia, de los que 60 han sido neutralizados por las defensas ucranianas y otros 23 han impactado en diez localizaciones distintas en territorio ucraniano, según el parte de este martes de la Fuerza Aérea ucraniana. Las cifras ofrecidas por la Fuerza Aérea confirman la caída de los niveles de interceptación de sus defensas aéreas también cuando el enemigo lanza una cantidad relativamente baja de drones, como fue el caso la pasada noche. Ucrania llegó a derribar en su día casi el cien por cien de los misiles y drones que lanzaban los rusos.

Rusia utiliza en este tipo de ataques nocturnos contra Ucrania drones de ataque mezclados con imitaciones de éstos para confundir a las defensas enemigas. El domingo rompió su récord de drones desde el comienzo de la guerra al lanzar contra territorio ucraniano más de 800 vehículos no tripulados, de los que más de 400 eran drones kamikaze Shahed.

Zelenski espera obtener más defensas antiaéreas en la reunión de hoy de Ramstein

Kyiv tiene como prioridad obtener de sus socios nuevas contribuciones al refuerzo de sus defensas aéreas en la reunión que el llamado grupo de Ramstein, que agrupa a los países que prestan apoyo militar a Ucrania, celebra este martes en Londres. Así lo expresó el lunes en el discurso a la nación que acostumbra a ofrecer al término de cada jornada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que Rusia destruyera el domingo con un misil Iskander con munición de racimo parte de la sede del Gobierno ucraniano en Kiev, un ataque sin precedentes al tener como objetivo una de las instituciones clave del Estado.

"Reforzar las defensas aéreas es la prioridad número uno de este Ramstein y de nuestros contactos con Europa y Estados Unidos, en general", dijo Zelenski. Que una infraestructura de la importancia de la sede del Gobierno fuera vulnerable al impacto directo de un misil ruso es otro síntoma de que Ucrania sufre un déficit de defensas antiaéreas que Rusia podría explotar en sus ataques nocturnos, en los que utiliza cada vez más drones de ataque y también misiles.

La UE y los países europeos han ayudado a Ucrania a lo largo de la guerra en materia de defensa aérea. En un principio con envíos de sistemas de misiles y munición que los socios de Kyiv ya no tienen en número suficiente para seguir mandando a Ucrania. Los países europeos apoyan ahora con financiación para la producción de sistemas antiaéreos en Ucrania o de forma conjunta. Algunos de ellos también han puesto dinero para que Ucrania compre más sistemas antimisiles Patriot de Estados Unidos, que con la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump ha dejado de ofrecer a Kyiv asistencia gratis.

Guterres condena el ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania en Kyiv y advierte de una "nueva escalada"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado "enérgicamente" este lunes el ataque perpetrado en la víspera por el Ejército de Rusia y que alcanzó un edificio gubernamental en la capital de Ucrania, Kyiv, y ha alertado de que los ataques contra instituciones gubernamentales "representan una nueva escalada del conflicto". Guterres ha remarcado que los ataques contra población civil e infraestructuras civiles violan el Derecho Internacional Humanitario: "Son inaceptables y deben cesar de inmediato", ha declarado, en palabras de su portavoz, Stéphane Dujarric.

En este sentido, el jefe de la ONU ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego "total, inmediato e incondicional como primer paso hacia una paz justa, integral y sostenible en Ucrania, que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, de conformidad con la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional. Al menos dos personas murieron y cerca de una veintena resultaron heridas en un bombardeo ruso llevado a cabo este domingo contra Kyiv y que llegó a provocar un incendio en la sede del Gobierno, en el primer ataque de este tipo desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La sede del Gobierno ucraniano fue alcanzado por un misil Iskander ruso

El domingo, un edificio del Gobierno ucraniano, en Kyiv, fue objeto de un ataque aéreo por parte de Rusia en lo que se ha definido como el mayor bombardeo por aire desde el inicio de la guerra, en 2022. El ataque fue efectuado con un misil Iskander, según la embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, y medios ucranianos como 'Ukrainska Pravda' y 'Defense Express'.

Después de una visita este lunes de embajadores al edificio dañado por el ataque ruso, junto a la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, y los ministros de Exteriores y del Interior, Andrí Sibiga e Ígor Klimenko, la diplomática de la UE afirmó en la red social Facebook que "el misil balístico Iskander que golpeó el gabinete de ministros fue dirigido justo allí, al corazón del Gobierno de Ucrania".

Donald Trump condena el ataque contra una refugiada ucraniana en un tren

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha condenado este lunes el ataque mortal sufrido por una mujer ucraniana en el tren ligero de Charlotte, Carolina del Norte, y aprovechó para responsabilizar a los demócratas por la violencia en el país. Trump afirmó, en su cuenta de la red social Truth, que la víctima, identificada como Iryna Zarutska, de 23 años, quien había llegado a Estados Unidos como refugiada, fue atacada por un hombre con antecedentes penales y "problemas mentales".