Crisis en Alemania
Merz asegura que “el estado de bienestar actual” de Alemania “ya no es financieramente viable”
Los detalles Los habitantes se enfrentarían en los próximos meses a unos recortes que afectarían al gasto social, al acceso a ayudas por desempleo o podrían incluso reformular la renta básica.

Resumen IA supervisado
Friedrich Merz ha alertado a los ciudadanos alemanes sobre la insostenibilidad financiera del "Estado del bienestar" en Alemania, preparando al país para una serie de recortes que impactarán en el gasto social, las ayudas por desempleo e incluso la renta básica. Sin embargo, implementar estas medidas no será sencillo debido a la resistencia de los socialdemócratas, quienes han intentado aumentar los impuestos a las grandes rentas, algo que Merz descarta. A pesar de las dificultades, economistas señalan que tanto Alemania como Francia están reconsiderando sus estrategias económicas, recordando que Emmanuel Macron ya advirtió sobre el fin de la abundancia hace tres años.
* Resumen supervisado por periodistas.
Friedrich Merz ha advertido a sus ciudadanos de que "el Estado del bienestar" de Alemania "ya no es sostenible financieramente". Es por ello que ha querido preparar a los alemanes para una oleada de recortes.
Los habitantes se enfrentarían en los próximos meses a unos recortes que afectarían al gasto social, al acceso a ayudas por desempleo o podrían incluso reformular la renta básica.
Sin embargo, Alemania contaría con diferentes dificultades para implementar todas estas medidas. Los socialdemócratas han luchado para subir los impuestos a las grandes rentas durante este mandato, algo que el canciller ni se plantea.
"Con este Gobierno federal bajo mi liderazgo, no habrá un aumento en el impuesto sobre la renta para empresas medianas en Alemania", indicó el mandatario alemán.
Por su parte, un economista expresa que "países como Alemania y Francia están reconsiderando cómo hacer frente a lo que va a venir los próximos años".
Mientras, el líder francés, Emmanuel Macron, parecía haberse dado cuenta hace tres años, cuando señaló que era "el fin de los que podía parecer una abundancia" en su país.