19 violaciones del espacio aéreo

Qué supone el artículo 4 de la OTAN que Polonia quiere activar tras la incursión de drones rusos

El contexto Tras denunciar una "violación sin precedentes" de su espacio aéreo por drones rusos, el primer ministro polaco ha pedido a la OTAN activar el artículo 4 y ha advertido: "Europa atraviesa la situación más cercana a un conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial".

Banderas de los miembros de la OTAN en la sede en Bruselas.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha solicitado a la OTAN activar el artículo 4 del Tratado Atlántico después de que el Ejército polaco derribara la madrugada de este miércoles varios drones rusos que "violaron repentinamente" su espacio aéreo.

El incidente, en el marco de la ofensiva rusa contra Ucrania, ha llevado a Varsovia a elevar al máximo su nivel de alerta. Las provincias afectadas fueron Podlaquia, Mazovia y Lublin, donde las Fuerzas Armadas instaron a la población a permanecer en casa mientras localizaban los restos de los artefactos derribados.

El artículo 4 de la OTAN establece que "las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada". Además, en su llamamiento a la Alianza, Tusk ha advertido que Europa atraviesa "la situación más cercana a un conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial".

En Al Rojo Vivo, el periodista y analista internacional Sandro Pozzi ha explicado el alcance del artículo 4: "Es la antesala del artículo 5. Permite abrir un mecanismo de consulta formal entre los aliados para evaluar el riesgo de la amenaza, determinar hasta qué punto compromete la seguridad de un Estado miembro y consensuar la respuesta".

Estas consultas pueden adoptar distintos niveles: desde el intercambio de información y opiniones, hasta la comunicación de decisiones gubernamentales, y finalmente el debate para alcanzar consenso sobre políticas o acciones conjuntas.

El analista ha recalcado que el artículo 4 "no genera una obligación automática de recurrir a la fuerza, pero sí abre la puerta a ello". A diferencia del artículo 4, que se centra en consultas y coordinación diplomática, el artículo 5 establece la defensa colectiva: un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos, lo que permite la intervención militar conjunta.

Con esta decisión, Varsovia busca trasladar la gravedad del incidente al plano multilateral, reforzar la cooperación con sus socios y enviar una señal de unidad dentro de la OTAN frente a cualquier provocación que amenace su integridad territorial y seguridad nacional.

Desde su creación en 1949, el artículo 4 se ha invocado siete veces para consultas entre aliados ante amenazas a la seguridad de un Estado miembro. Turquía lo activó en varias ocasiones, en 2003 por la guerra en Irak, en 2012 tras incidentes con Siria y ataques a civiles, y en 2015 y 2020 por atentados y ataques aéreos en Idlib. Polonia lo invocó en 2014 ante la escalada de tensiones con Rusia, y la última vez fue en 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, cuando Estonia, Letonia, Lituania y Polonia solicitaron consultas ante la creciente amenaza militar rusa en la región.

¿Qué es la OTAN?

La OTAN, u Organización del Tratado del Atlántico Norte, es una alianza de países de Europa y Norteamérica creada en 1949 con el objetivo de garantizar la libertad y seguridad de sus miembros mediante soluciones políticas y, si fuera necesario, medios militares. Según su página oficial, "constituye un enlace único entre ambos continentes que permite consultar y cooperar en defensa y seguridad, así como realizar operaciones multinacionales para gestionar crisis". De esta forma, se busca fomentar la confianza entre los miembros y, a largo plazo, prevenir conflictos.

La organización nació con la firma del Tratado de Washington el 4 de abril de 1949. En él, países de ambos lados del AtlánticoBélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido— acordaron defenderse mutuamente en caso de que alguno de ellos fuera atacado por un país externo.