En directo

Sesión de control al Gobierno, en directo | El PP ataca al Gobierno por el fallo de las pulseras antimaltrato y Montero les recrimina su "hipocresía" por ir con Vox

La portavoz del PP, Ester Muñoz, arranca la sesión de control afeando a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el fallo de las pulseras antimaltrato. Unas críticas a las que la socialista ha respondido acusándoles de estar con Vox y en contra de la lucha contra la violencia machista.

Montero ratifica su confianza en su jefe de gabinete y ataca a la pareja de Ayuso

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha ratificado su confianza en su jefe de gabinete ante los ataques de la oposición por el caso Koldo y ha echado en cara al PP el presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. "¿Sigue poniendo la mano en el fuego por su jefe de gabinete?", le ha preguntado el diputado del PP Elías Bendodo. "Rotundamente sí", le ha respondido la ministra de Hacienda en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso.

En ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de viaje en Nueva York, Montero se ha convertido en la diana de la oposición, que le ha reprochado los presuntos casos de corrupción que salpican al entorno familiar del jefe del Ejecutivo, los acuerdos del Gobierno con Junts y los fallos de las pulseras antimaltrato. Los populares por su parte no han olvidado que en la instrucción del caso Koldo aparecen las gestiones de Víctor de Aldama con el jefe de gabinete de Montero, Carlos Moreno, para lograr el aplazamiento de una deuda tributaria de una de sus empresas.

La ministra ha respondido con el caso de la pareja de Díaz Ayuso preguntando al diputado Juan Bravo, inspector de Hacienda, si no tenía nada que decir de alguien que "se ha declarado delincuente" y si le ha contado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "la realidad que hay detrás de todas las mentiras que está diciendo la señora Ayuso".

Bolaños: "Lecciones de la ultraderecha y de Vox en materia de defensa de los derechos de la mujer, ninguna"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, señaló este miércoles que "lecciones de la ultraderecha y de Vox en materia de defensa de los derechos de la mujer" cuando esta formación "niega la violencia de género, ninguna" y acusó a los de Santiago Abascal de sembrar "el odio" y de "mentir". Así lo indicó Bolaños en el Congreso, después de que la portavoz de Vox en la Cámara Baja, Pepa Millán, le preguntara si el Ejecutivo va a dar explicaciones "alguna vez". El ministro usó al partido de Santiago Abascal de sembrar el "odio", de "mentir" y de intentar "dividir a los españoles".

En relación con la pregunta de Millán, Bolaños señaló que si Vox "algún día escuchara algo" sabría que este Ejecutivo es el que, "con diferencia", ha respondido "más preguntas orales, escritas" y que "más comparecencias ha tenido en esta cámara". "Cientos de respuestas para explicar la acción de Gobierno", añadió. El ministro le preguntó "de quiere qué hablemos" y le dijo si quiere hablar de la ley de paridad o de las ayudas a los afectados por la dana en Valencia, dos iniciativas a las que Vox "votó en contra". "Igual es que la explicación la tienen que dar ustedes de por qué sistemáticamente con su voto perjudican los intereses de la ciudadanía española", espetó.

Marlaska reitera que el contrato con Huawei es seguro y ya existía con el Gobierno del PP

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este miércoles en el Congreso que la adjudicación a Huawei de la gestión de la base de datos de las comunicaciones intervenidas en investigaciones judiciales no comporta ningún riesgo para la seguridad, y que estos contratos ya existían en 2012 cuando gobernaba el PP.

"Los contratos con Huawei se limitan exclusivamente a lo que sería el almacenamiento o el alquiler de un armario sin conexión ni contacto a datos. Es decir, no hay ni gestión ni disposición de datos", ha dejado claro el ministro en la sesión de control al Gobierno en el Congreso donde el diputado del PP Rafael Hernando ha instado a anular ese contrato tras las advertencias de la Comisión Europea.

Hernando ha asegurado, tal y como apuntan desde la UE, que la multinacional china es un suministrador tecnológico "de alto riesgo" y que, por tanto, adjudicarle un contrato de 12,3 millones, para la gestión y almacenamiento de las escuchas judiciales de la Policía Nacional y la Guardia Civil "es como poner al zorro a cuidar de las gallinas". En su respuesta, Marlaska ha subrayado que Huawei no tiene acceso a ningún dato de las intervenciones de comunicaciones realizadas través de SITEL, al que solo tienen acceso la Policía Nacional y la Guardia Civil en funciones de Policía Judicial, por lo que no tiene nada que ver con los servicios 5G sobre los que advirtió en el pasado la Comisión Europea.

Montero pide a Junts que "contribuyan y sumen" para sacar adelante unos Presupuestos que serán "buenos para Cataluña"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió este miércoles a Junts que "contribuyan y sumen" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, unas cuentas que serán "buenas para Cataluña". "Si son unas cuentas buenas para Cataluña, supongo que Junts no se pondrá en contra de los Presupuestos", espetó Montero al diputado independentista Josep María Cruset.

El diputado de Junts enumeró durante la sesión de control todos los años que el Gobierno no había logrado aprobar las cuentas públicas y apuntó que "2026 va camino de ir sin presupuesto". Cruset también advirtió de que si el Gobierno sigue "sin cumplir con Cataluña", no habrá presupuestos. "Tumbaremos su propuesta", amenazó el diputado de Junts.

Montero contestó al diputado de Junts que describe una realidad catalana "que no se corresponde con la realidad" y le recordó que su grupo cuenta con "votos para orientar la legislación", en una invitación a respaldar los presupuestos. "Estoy convencida de que, más allá de lo que puedan decir públicamente, internamente reconocen que es bueno para Cataluña y se alegran", expuso la ministra de Hacienda durante su intervención, y aludió a la "normalización" que se ha conseguido con los indultos y la ley de amnistía.

Bolaños recrimina al PP que "votan sistemáticamente en contra de todos los avances de las mujeres en este país"

En su turno, el Secretario General del PP, Miguel Tellado, ha pedido la dimisión del ministro de Justicia y la ministra de Igualdad por el fallo de las pulseras antimaltrato. "Su negligencia ha puesto en peligro a mujeres maltratadas", ha acusado el 'popular'.

Una acusación a la que Félix Bolaños ha respondido en línea con la vicepresidenta Montero, afeando la hipocresía del PP. "Del PP, lecciones en materia de defensa de los derechos de las mujeres, ni una. Porque ustedes votan sistemáticamente en contra de todos los avances de las mujeres en este país. Desde la ley del aborto en los 80 hasta la ley de paridad el año pasado", ha defendido el ministro.

La Fiscalía pide al Supremo que solicite al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Alvise Pérez para imputarle por financiación ilegal

La Fiscalía ha pedido al juez del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar que solicite al Parlamento Europeo que levante la inmunidad de Alvise Pérez para proceder a imputarle formalmente por la financiación irregular de su formación, Se Acabó la Fiesta. Según han informado fuentes jurídicas a laSexta, esta petición se produjo el 19 de septiembre de 2025, dando cumplimiento al traslado que le confirió el instructor de la causa especial contra el eurodiputado.

El posicionamiento del Ministerio Público llega después de que el mismo magistrado iniciara los trámites para ello, dando tres días a las partes para que se pronunciaran sobre la cuestión. Una decisión que, a su vez, se producía después de que la Policía Nacional concluyese que Alvise financió ilegalmente su formación, en los términos en los que fue denunciada por el empresario Álvaro Romillo, alias 'Luis Criptospain'.

En concreto, el informe de la Policía concluyó que la entrega de 100.000 euros del empresario a Alvise es "veraz" y ocurrió 27 de mayo de 2024 en las oficinas de Sentinel en Madrid. Un pago que si bien el mismo Alvise admitió en su declaración ante el Alto Tribunal, justificó haberlo recibido por una charla de media hora y que fue para gastos personales.

Última hora | El juez Peinado propone juzgar a Begoña Gómez por malversación ante un jurado popular

Noticia de última hora que va a sacudir la sesión de control al Gobierno. El juez Juan Carlos Peinado propone juzgar a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, su asistente, Cristina Álvarez, y el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ante un jurado popular acusados de un delito de malversación de caudales públicos.

La celebración de la comparecencia en la que las tres personas serán informadas será el próximo sábado, 27 de septiembre, a las 18:00 horas. Gómez tendrá que volver a acudir al Juzgado de Instrucción nº41 de Madrid, donde ya estuvo este mismo mes.

El argumento del juez Peinado de proponer que sea ante un jurado popular es que estamos ante "delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos".

Montero, al PP: "Ustedes votan permanentemente en contra porque no creen en el feminismo"

La portavoz del PP, Ester Muñoz, arranca la sesión de control afeando a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el fallo de las pulseras antimaltrato. Unas críticas a las que la socialista ha respondido acusándoles de estar con Vox y en contra de la lucha contra la violencia machista.

"El PP solo habla de mujeres para crear alarma. Tienen un problema con el feminismo, pactan con un partido que niega la violencia machista, votan en contra de la igualdad salarial, de medidas económicas que favorecen a las mujeres. No creen en el feminismo. Las mujeres han estado protegidas en todo momento, quieren causar una alerta social que redobla el dolor de las mujeres", ha espetado Montero.

Cinco preguntas para Montero, tres de ellas del PP

Hasta cinco preguntas contestará Montero a primera hora del miércoles, tres de ellas del PP, que en los enunciados que ha avanzado no se cierra a ningún ámbito y opta por las preguntas genéricas. "¿Cuánto tiempo vamos a seguir así?"; "¿van a seguir dando carta de normalidad a lo que no es normal?", y "¿va a asumir responsabilidades por su nefasta gestión?", son las tres preguntas preparadas por Ester Muñoz, Juan Bravo y Elías Bendodo, quienes las desarrollarán y concretarán ya desde el escaño.

Un pleno sin Sánchez

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, asumirá el protagonismo y varios turnos extra de respuesta a la oposición en el Congreso durante la sesión de control del miércoles, en ausencia del presidente, Pedro Sánchez, que asiste esta semana a la asamblea de la ONU en Nueva York. El foco mediático lo compartirá Montero con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que tendrá que dar explicaciones parlamentarias por las incidencias técnicas que tuvieron las pulseras telemáticas de los maltratadores en casos de violencia machista debido a un cambio en la contrata.