Visita a Israel

Marco Rubio viaja a Israel en una visita oficial en la que se reunirá con Netanyahu para abordar la guerra en Gaza

Los detalles El secretario presenciará la inauguración de un túnel turístico en una colonia. Su asistencia indica el "reconocimiento estadounidense de la soberanía israelí sobre la zona más sensible de la cuenca sagrada de Jerusalén".

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, es recibido por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, es recibido por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El secretario estadounidense, Marco Rubio, ha viajado este domingo a Israelpara iniciar una visita oficial en la que abordará temas como la ofensiva bélica en Gaza. Durante la mañana de esta jornada, el republicano ha aterrizado en el aeropuerto de Tel Aviv, Ben Gurion, y una de sus primeras actividades será visitar en el Muro de las Lamentaciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Durante esta visita, Rubio estará acompañado por el mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, con el que tratará diferentes puntos de la actualidad.

Inauguración de un túnel turístico

Asimismo, el secretario presenciará la inauguración de un túnel turístico en una colonia israelí, según adelanta la ONG Peace Now. Su asistencia indica el "reconocimiento estadounidense de la soberanía israelí sobre la zona más sensible de la cuenca sagrada de Jerusalén", señaló Peace Now en un comunicado.

Este túnel, de 600 metros de longitud, comienza en el extremo sur de Wadi Hilweh en Silwan, concreta EFE. Además, discurre bajo viviendas palestinas, pasa bajo las murallas de la Ciudad Vieja y termina junto a los cimientos del Muro de las Lamentaciones y a pocos metros de la Mezquita de Al Aqsa.

Rubio ha viajado al país liderado por Netanyahu mientras el Ejército trata de ocupar la ciudad de Gaza y miles de gazatíes viven el horror en sus calles. Aunque esto no es nada nuevo, hace ya casi dos años que la ofensiva comenzó, con todo lo que ha conllevado: más de 65.000 muertes, niveles máximos hambruna y un miedo atroz que se ha convertido en rutina.

Además, el próximo 22 de septiembre, la Asamblea de la ONU discutirá el reconocimiento del Estado palestino, una opción que apoyan países como Francia, Reino Unido o Canadá y que cuenta con la negativa de Estados Unidos.

Por su parte, pese a que Israel y EEUU son grandes aliados, Trump parecía mostrar su descontento con los israelíes tras su ataque en Catar contra la delegación de Hamás. "(El ataque) no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes, pero tendremos que hablar de ello; principalmente, sobre qué impacto tiene esto" en los esfuerzos de tregua, dijo Rubio a la prensa este sábado en Washington.