Vuelven a sus casas

El incendio de la sierra de Córdoba está estabilizado y sin "frentes activos"

El contexto Después de que esta madrugada se reactivase el incendio en la sierra de Córdoba, la Junta de Andalucía asegura que han conseguido estabilizarlo. Se ha reducido el número de efectivos necesarios y siguen trabajando en las labores de extinción.

Un helicóptero entre los equipos de extinción que continúan trabajando este miércoles en el incendio forestal de la sierra de Córdoba.Un helicóptero entre los equipos de extinción que continúan trabajando este miércoles en el incendio forestal de la sierra de Córdoba.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El incendio declarado en la tarde del martes en los montes cercanos a Córdoba capital que ha llevado a desalojar más de 100 viviendas del entorno de Santa Ana de la Albaida y otros lugares y unas 200 personas del club Vistasierra queda estabilizado después de que se reactivase en la madrugada del miércoles, según informa la Junta de Andalucía.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha explicado que la reactivación de las llamas durante la madrugada se ha producido "en el flanco derecho del incendio" con "carrera ascendente", por lo que resultó "difícil" de perimetrar y controlar.

Sobre las 20:05 horas el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha informado a través de sus redes sociales que el operativo desplegado durante la noche por el Plan INFOCA ha conseguido "perimetrar y estabilizar" el fuego. Según el presidente, aún siguen pendientes hasta la extinción final del mismo, pero, por el momento, no parece tener "frentes activos".

Recursos movilizados

Por su parte, el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía y Agencia de Emergencias de Andalucía ha reducido el número de efectivos para garantizar la seguridad de la población. Un total de cinco grupos de bomberos forestales y cuatro vehículos autobombas están trabajando, actualmente, para conseguir su extinción.

Emergencias 112 recibió desde las 19.07 horas del martes decenas de llamadas alertando del humo en una zona cercana a la carretera CO-3402. Por lo que, el Plan Infoca desplegó tres helicópteros (uno semipesado y dos ligeros), dos aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios ligeros, ocho grupos de bomberos forestales y cinco autobombas, dos Bricas, además de cinco técnicos de Operaciones y tres agentes de Medio Ambiente.

Situación actual

Este miércoles el fuego obligó a cortar el tráfico de la carretera CO-3402 y entre otros motivos, provocó que a las 19.51 horas el consejero Antonio Sanz decidiese elevar a fase de emergencia, situación operativa 1. Sin embargo, la estabilización del incendio ha llevado a descender el plan a fase de preemergencia 0 y todas las carreteras quedan ya abiertas.

Del mismo modo, tras tener que desalojar, aproximadamente, 100 viviendas en municipios como Santa Ana de Albaida, Casilla del Aire, la Carretera de las Ermitas o el club Vistasierra, Antonio Sanz ha comunicado a la población que "todos los vecinos pueden regresar a sus casas". Incluso los ciudadanos de Santa Ana de Albaida, una de las localidades más afectadas.

¿Por qué se reactivó?

La regla de los 30 se emplea con frecuencia para valorar el riesgo de ignición y la rápida propagación del fuego. En este caso, las condiciones para extinguir el incendio de Córdoba fueron poco favorables, pues se cumplía la regla a la perfección y provocó que tras una aparente calma, se reactivase durante la madrugada del martes:

  • La temperatura máxima superó los 30ºC, alcanzado los 37ºC.
  • El viento que sopla del oeste para esta tarde llegó a los 35 km/h.
  • Todo ello, hizo que se redujese la humedad relativa por debajo del 30%, en torno a un 19%.