Alto el fuego
Rusia anuncia una tregua unilateral con Ucrania para calibrar la "sinceridad" de Kyiv: comenzará este mismo sábado
Los detalles El presidente de Rusia ha anunciado un alto el fuego unilateral en la guerra con Ucrania que comenzará este sábado, a las 18:00 hora local, y que se extenderá hasta el 21 de abril.

Resumen IA supervisado
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un alto el fuego unilateral en Ucrania, comenzando el 19 de abril a las 18:00 horas locales y extendiéndose hasta la medianoche del lunes. Esta tregua de Pascua, anunciada a través del Kremlin, busca evaluar la disposición del gobierno de Zelenski para negociar la paz. Putin espera que Ucrania se sume a la tregua y advierte que el ejército ruso estará preparado para responder a posibles violaciones. Esta decisión sigue a la amenaza de Donald Trump de retirar a EE.UU. del proceso de paz si no hay avances significativos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado 19 de abril un alto el fuego unilateral en la guerra de Ucrania, que dará comienzo este mismo día a partir de las 18:00 horas locales, es decir, las 17:00 horas españolas. Esta tregua se prolongará hasta las 00 horas del próximo lunes 21 de abril -en España las 23:00 horas del día 20-.
Así lo han comunicado desde el Kremlin a través de su canal de Telegram y han indicado que, con ella, también van a calibrar la "sinceridad" del gobierno de Zelenski para sentarse a negociar las condiciones de la paz.
"Guiado por consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua de Pascua desde las 18.00 horas de hoy (sábado) a la medianoche del domingo al lunes", ha anunciado el Kremlin en un comunicado, después de su reunión con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, a quien ha expresado su confianza en que Ucrania se sume a la tregua de Pascua. "Asumo que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo", ha indicado, esperando que Kyiv tome la misma decisión que ellos.
"Nuestra decisión sobre una tregua pascual demostrará cómo es de sincera la voluntad del régimen de Kyiv y su deseo y también capacidad de cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz dirigidas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana", ha añadido en este comunicado.
Asimismo, en esta declaración verbal realizada por Vladimir Putin y recogida por la agencia de noticias TASS, el presidente ruso advierte a Ucrania de que, aunque hayan establecido una tregua, tendrán al Ejército "preparado para repeler posibles violaciones" del alto el fuego.
"Nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva suya", ha manifestado.
¿Una tregua diferente a la energética?
El presidente ruso también se ha pronunciado sobre la tregua energética de 30 días que desde Rusia declararon unilateralmente el pasado 18 de marzo, y a la que Ucrania se sumó una semana después por mediación de Estados Unidos. Una tregua de la que acusa a Kyiv de saltársela más de un centenar de veces.
Putin también ha indicado que Rusia "siempre" ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz.
Tras la amenaza de Trump y cuando más mata
Esto viene después de que Trump dijera que Estados Unidos "no participará" en nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania, si cualquiera de los dos hace "muy difícil" alcanzar un acuerdo de paz.
El viernes, el presidente estadounidense dijo a los periodistas que si bien no esperaba que se llegara a un acuerdo en "un número específico de días", quería que se hiciera "rápidamente".
Anteriormente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió de que se retirarían si no había señales de progreso en unos días.
Desde que Estados Unidos propuso un cese del fuego inicial de 30 días, Moscú ha impuesto una serie de condiciones para que esto ocurra.
El mes pasado, Ucrania dijo que aceptaría el acuerdo negociado por Estados Unidos, y Rubio dijo a los periodistas que "ahora la pelota está en su cancha [de Rusia]".
Además, este anuncio llega cuando más ataques está lanzando rusia contra Ucrania. Unos bombardeos que se ceban con la vida de civiles a diario y el número de fallecidos no para de aumentar. Tan solo en el mes de marzo ha matado a 164 civiles. Una cifra que supera considerablemente los muertos del mes de febrero, concretamente el 50% más. Y, si se compara con los números de marzo de 2024, estos han subido en un 30%.
La tregua llega en mitad de las negociaciones entre el presidente ruso, Vladimir Putin; su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski; y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.