Tras el encuentro en el Vaticano
Trump da un ultimátum de "dos semanas o menos" para poner fin a la guerra en Ucrania: "¿Qué están haciendo?"
¿Por qué es importante? El presidente de Estados Unidos presiona así a Rusia y Ucrania para que acepten los términos del acuerdo propuesto por su administración. Estas palabras tienen lugar un día después de la reunión improvisada que tuvo con Zelenski en el Vaticano.

Resumen IA supervisado
Donald Trump ha expresado su impaciencia con la guerra de Ucrania, dando un ultimátum de dos semanas para aceptar los términos de un acuerdo propuesto por su administración. En declaraciones antes de abordar el Air Force One, Trump lamentó las muertes semanales y cuestionó las acciones de Rusia y Ucrania. Tras una reunión con Zelenski en el Vaticano, Trump afirmó que el presidente ucraniano está más dispuesto a ceder Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Según expertos, esto podría significar la capitulación de Zelenski. Trump también expresó decepción por los bombardeos rusos tras las negociaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
En una escenificación más de las suyas, Donald Trump ha manifestado que se le ha acabado ya la paciencia con respecto a la guerra de Ucrania y ha puesto un ultimátum de dos semanas. O menos. Así lo ha expresado este lunes ante los medios de comunicación justo antes de subir al avión presidencial Air Force One.
En un tono que está siendo ya habitual en este asunto, el presidente de Estados Unidos ha elevado el tono para situar su ultimátum: "Doy dos semanas o menos", ha dicho antes de pronunciar unas palabras sobre la pérdida de vidas. "Hay entre tres y cuatro mil muertes semanales. Es mucha la gente que muere, os podeis imaginaar a padres en Ucrania y Rusia despidiéndose de sus hijos para ir al frente, y una semana después está muerto en un campo de batalla descuartizado", ha añadido.
Trump, que asegura que "esto no hubiera empezado" si él hubiese sido presidente en este momento, afirmaba también a los pies de su avión que ha visto imágenes de satélite "horribles" de los ataques en Ucrania con "trozos de cuerpos por todas partes" que "ni siquiera" puede "ver", para terminar preguntándose: "¿Qué están haciendo?"
Con este mensaje, el presidente de Estados Unidos presiona así a Rusia y Ucrania para que acepten los términos del acuerdo propuesto por su administración. Estas palabras tienen lugar un día después de la reunión improvisada que tuvo con Zelenski en el Vaticano en la que se apartaron para conversar justo antes del funeral del papa Francisco. Para expertos como Jesús Núñez Villaverde, este ultimátum supone " la capitulación definitiva de Zelenski después de que Trump haya marcado cuáles son límites claros" del supuesto acuerdo que están negociando.
"Zelenski está más calmado"
"Es Zelenski el que tiene las dudas porque tiene mucho más que perder", añade el profesor, tras recordar que EEUU le impone reconocer como rusa a la península de Crimea, además de las cuatro regiones controladas por Rusia que ha han sido invadidos en esta última contienda.
En esta declaración ante los medios, la primera tras esa reunión con Zelenski, Trump ha afirmado que cree que el ucraniano está listo para ceder la península de Crimea, que Rusia invadió en 2014 y se anexionó posteriormente, ya que eso "pasó hace 12 años".
Y de nuevo tratando de configurar una imagen sobre el mandatario ucraniano, Trump le pinta ahora como más tranquilo, en contraste con la bronca escenificada en la Casa Blanca de hace meses: "Lo veo (a Zelenski) más calmado. Creo que entiendo la foto y creo que quiere que se llegue a un acuerdo", ha señalado, cuando anteriormente llegó a responsabilizarle de querer seguir prolongando el conflicto.
Trump trata de señalar a Rusia, de quien dice que se siente "sorprendido y decepcionado". "Estoy muy decepcionado por los bombardeos de esos lugares (en Ucrania) después de las negociaciones".