Ve a Putin "cansado"

Trump apunta a Zelenski como el obstáculo para la paz en Ucrania: "No tiene las cartas en la mano"

¿Qué ha pasado?
El presidente de EEUU, tras la reunión entre Ucrania y Rusia en Estambul, ha calificado al líder de Ucrania como "el mejor vendedor del mundo": "Cada vez que viene se vuelve a casa con 100 millones. Me revienta ver todo ese dinero por ahí desparramado".

El presidente estadounidense, Donald Trump, habla con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump ha vuelto a apuntar a Volodímir Zelenski. Ha vuelto a apuntar al líder ucraniano. Al presidente de Ucrania. Ha sido en una entrevista en la cadena Fox, donde el republicano, una vez terminada su gira por países árabes, ha señalado a Kyiv por los problemas que hay para alcanzar la paz en la guerra con Rusia.

Así lo ha dicho, expresando que Zelenski está prolongando una situación que es cada vez más asfixiante: "Es lo que siempre digo de él. No tiene las cartas en la mano".

"Se está enfrentando a un enorme ejército, y sus habilidades están disminuyendo", insiste un Trump que, además, afirma que ve a Putin "cansado de todo esto": "No pinta bien, hay que pensar que si sus tanques no se atascan de camino a Kyiv la guerra habría acabado en cinco horas".

Pero Zelenski se lleva, para él, gran parte del protagonismo. Para él, el presidente de Ucrania "es el mejor vendedor del mundo": "Mucho mejor de lo que soy yo. Cada vez que viene a Washington se vuelve a casa con 100 millones de dólares".

"El dinero es dinero. No hay nada que más me reviente que ver todo ese dinero por ahí desparramado", ha insistido, de nuevo, sobre el derroche que le parece la ayuda económica constante a Ucrania en esa guerra con Rusia.

Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar rehenes

Sus palabras llegan, además, concluidas las reuniones y las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía. En Estambul. Reuniones que no se producían desde 2022. Y reuniones que, eso sí, han sido a tres bandas con la presencia otomana en el diálogo entre ambos países. Y con la de EEUU, que estuvo junto a los ucranianos y los turcos en la mesa prenegociación.

Todo, sin Putin, sin Trump y sin un Zelenski que a la vista de todo voló desde Ankara a Ucrania tras verse las caras con Erdogan. Por Rusia, Vladímir Medinsky, jefe de su delegación y asesor cultural del líder ruso. El mismo equipo que en 2022. Por Ucrania, Rustem Umerov, ministro de Defensa del país.

Y por Estados Unidos, Marco Rubio, secretario de Estado del país. Un Rubio que avisó, antes de la jornada, de que no había muchas esperanzas puestas en lo que podía salir de las negociaciones. De que hubiera una opción a alto el fuego. Estaba en lo cierto. Al final, intercambio de 1.000 prisioneros por parte de un bando y de otro para un total de 2.000.

Han acordado, eso sí, verse de nuevo. Verse para, a saber, discutir un posible fin de las hostilidades. No han especificado ni cuándo ni dónde, ni tampoco quién va a estar en esa próxima ronda de contactos. Ucrania busca un encuentro entre Zelenski y Putin, pero para eso, apunta el Kremlin, tiene que pasar algo más.

Porque quieren que haya "acuerdos previos". Porque para que ambos líderes se reúnan, según apunta Dmitri Peskov, portavoz del Gobierno ruso, ha de haber más aparte de lo que ha habido en Estambul: "Hemos acordado intercambiar listas de condiciones para un alto el fuego. La parte rusa preparará y entregará dicha lista, y la intercambiará con la ucraniana".

"Las negociaciones seguirán su curso, pero serán a puerta cerrada", ha afirmado, para confirmar que para que exista una reunión Putin - Zelenski se deben "alcanzar ciertos acuerdos". Eso sí, no la considera un imposible.

Nueve muertos en Sumy por el ataque a un bus

Mientras los dirigentes hablan desde Rusia, en Ucrania siguen muriendo personas. Al menos nueve han perdido la vida en un ataque ruso con drones a un autobús cerca de Bilopillia, en la región de Sumy. Desde Ucrania se habla ya no de "un simple bombardeo" sino de un "cínico crimen de guerra" que ha atentado "una vez más" contra objetivos civiles" ignorando todas las normas del Derecho Internacional y de la humanidad".