"Una comunicación de paz"

El papa León XIV pide la liberación de "los periodistas encarcelados por contar la verdad"

El contexto
El pontífice ha reunido, como hizo Francisco al inicio de su pontificado, a varios miles de periodistas que han informado sobre el cónclave en el que los cardenales le eligieron el pasado 8 de mayo.

El papa León XIV en su primera audiencia multitudinaria en el aula PabloEl papa León XIV en su primera audiencia multitudinaria en el aula PabloAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Papa León XIV ha instado este lunes a liberar a los periodistas encarcelados y a defender la libertad de prensa y de expresión. Así lo ha asegurado en su primera audiencia multitudinaria en el aula Pablo, ni más ni menos que con los periodistas, a los que ha reconocido que "aún estoy aprendiendo".

El pontífice ha reunido, como hizo Francisco al inicio de su pontificado, a varios miles de periodistas que han informado sobre el cónclave en el que los cardenales le eligieron el pasado 8 de mayo.

En su mensaje, el papa León XIV ha propuesto "una comunicación de paz", "sin palabras agresivas", "competición" ni "mediocridad" para "decir no a la guerra". Según Robert Prevost, es necesario "desarmar la comunicación de fanatismo y odio" para fomentar una "capaz de escuchar" y "recoger la voz de los débiles". "Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra", ha sentenciado.

Los retos del periodismo

El nuevo Papa también ha apuntado que uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de "sacarnos de la torre de Babel" en la que "a veces nos encontramos", "de la confusión del lenguaje sin amor" y de puntos de vista "a menudo ideológicos y sectarios".

Para León XIV, el estilo también es importante, pues la comunicación "no es sólo transmitir información, sino la creación de una cultura en entornos humanos y digitales". Precisamente, el pontífice ha abordado el desafío que supone la Inteligencia Artificial, un ámbito con "inmenso potencial que exige responsabilidades y descernimiento" y ha propuesto "orientar las herramientas por el bien de todos, de modo que puedan promover beneficios para la humanidad".

"Les pido que elijan con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz", ha zanjado antes de recibir una nueva ovación, bendecir a los asistentes y saludar a decenas de ellos, especialmente a quienes se encontraban en las primeras filas, con quienes ha intercambiado durante 20 minutos gestos de cordialidad y bromas.

Bromas por su afición por el tenis

Al preguntarle si quería participar en un torneo de tenis benéfico que está preparando las Obras Misionales Pontificias, León XIV ha dicho bromeando que podría participar "mientras no traigas a (Jannick) Sinner", sobre el doble sentido tanto porque el italiano es el número uno del mundo como porque su apellido en inglés significa 'pecador'. Mientras que a otros que le propusieron un doble, confesó: "No soy tan bueno".

León XIV ha hecho gala de su sentido del humor cuando ha querido que le sacaran una foto con una periodista que se había vestido de blanco sin "intención de querer ser papisa".

A la hora de repartir los rosarios que tradicionalmente se regalan a los asistentes, León XIV ha preguntado al responsable de la Prefectura de la Casa pontificia, del ceremonial, Leonardo Pacienza si tenía que repartirlos él: "Lo siento, estoy aún aprendiendo", ha dicho a los comunicadores. Además, los periodistas le han sonsacado que el viaje que tenía previsto Francisco a Nicea, en Turquía, a finales de mayo para celebrar el 1.700 aniversario del concilio cristiano "está preparándose".