Las mentiras del apagón
El bulo que asegura que el apagón fue una venganza de Rusia por las sanciones impuestas por Europa
El contexto Se multiplican las informaciones falsas sobre las posibles causas del apagón del pasado lunes. La última ha sido perpetrada por una red prorrusa que se hace pasar por medios de comunicación internacionales para difundir bulos en redes sociales como X, Telegram o Facebook.

Resumen IA supervisado
El apagón histórico que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril ha dado lugar a una ola de desinformación. Se han difundido falsos rumores que atribuyen el corte de suministro eléctrico a sanciones de la Unión Europea contra Rusia, propagados por plataformas prorrusas como Matrioska y Pravda. Estos bulos han suplantado la identidad de medios como 'The Independent' y France24, sin que estos hayan publicado tales informaciones. La campaña de desinformación busca debilitar el apoyo europeo a Ucrania, según el Centro para Contrarrestar la Desinformación de Ucrania. Mientras tanto, se espera una investigación conjunta con Portugal para esclarecer los hechos. Además, el Partido Popular solicita una auditoría independiente, sugiriendo que el gobierno podría estar ocultando información.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tras el apagón histórico vivido el pasado lunes 28 de abril, el primero de estas características en 50 años y que afectó a España y Portugal, no solo llegan las investigaciones para esclarecer lo ocurrido antes, durante y después del corte total del suministro eléctrico. También han llegado los bulos relacionados con este suceso.
Porque la información que mantiene que el apagón fue una consecuencia o venganza por las sanciones que la Unión Europea ha impuesto a Rusia, es un bulo. No es una información real, pero se está difundiendo en plataformas prorusas vinculadas a Matrioska y Pravda. Concretamente en redes sociales como Telegram, X, Facebook, Instagram y webs de desinformación, haciéndose pasar por medios de comunicación europeos.
Por ejemplo, se han atrevido a suplantar o plagiar la identidad del diario británico 'The Independent' y del canal de televisión francés de noticias France24. “Los apagones masivos en España, Portugal y Francia son consecuencia de las sanciones contra Rusia, según informa 'The Independent'”, reza uno de los mensajes falsos propagados en redes.
El modus operandi era el siguiente. Al hacerse pasar por periodistas, publicaban en redes un supuesto artículo en el que solo había un titular y una imagen. Ni rastro de un enlace para poder ver el artículo publicado en el medio citado. Lo mismo hacían con supuestos vídeos de noticias de televisión, donde aseguraban que la próxima víctima de un apagón masivo sería Francia.
La realidad nos demuestra que ninguno de estos medios profesionales han publicado estas noticias. Las sanciones europeas contra Rusia no son las culpables de que, en solo cinco segundos, la demanda energética nacional cayera de forma súbita en un 60%, o lo que es lo mismo, de la pérdida instantánea de aproximadamente 15 gigavatios.
Estamos ante una campaña de desinformación prorrusa, que usa las redes sociales para difundir bulos sobre el apagón en España y Portugal. Una red bastante sofisticada, que redacta sus mensajes en cuatro idiomas diferentes (castellano, portugués, inglés y ruso), que sería una vieja conocida, pues ya habrían participado con anterioridad en otras operaciones de manipulación anteriores, tal y como denuncian desde el colectivo Antibot4Navalny y EFE Verifica. Hay que recordar que Antibot4Navany es un grupo de activistas que investiga las campañas de Rusia que buscan implantar el caos informativo.
Además, desde Ucrania y su Centro para Contrarrestar la Desinformación (CforCD) ha denunciado en la red social X este intento de manipulación informativa. "Ningún medio de comunicación europeo de prestigio ha informado de un vínculo entre las sanciones y los cortes de electricidad" explican desde el organismo, añadiendo que "el objetivo de esta desinformación es crear la impresión de que las sanciones contra Rusia son ineficaces y solo perjudican a los países de la UE, con el fin de debilitar el apoyo europeo a Ucrania".