Sin paz entre Ucrania y Rusia

Ucrania denuncia que Putin sigue bombardeando en vez de entregar "el referéndum de paz" prometido en Estambul

¿Por qué es importante?
Los Gobiernos de Rusia y Ucrania han anunciado este sábado el canje de otros 307 prisioneros de guerra ucranianos por otros tantos rusos, como parte del acuerdo alcanzado durante las conversaciones en la ciudad turca de Estambul. Sin embargo, desde Kyiv denuncian que los bombardeos rusos no cesan, mientras siguen sin conocer las exigencias de Putin para la paz

Un total de 614 prisioneros de guerra han quedado en libertad en un nuevo intercambio entre Rusia y Ucrania.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Otra noche ruidosa en Kyiv y otras regiones. Las defensas antiaéreas ucranianas trabajaron sin descanso para repeler el ataque aéreo ruso". Así es como ha despertado este sábado la población de Ucrania, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga. Los ataques por parte del Ejército de Vladímir Putin no han cesado, aunque, hace solo una semana, firmasen en Estambul el primer acuerdo desde que estallase la guerra, el pasado 16 de mayo.

En las conversaciones que tuvieron a Turquía como país anfitrión, Ucrania y Rusia llegaron a dos acuerdos. El primero, la liberación y vuelta a casa de 2.000 prisioneros de guerra, un millar por parte de cada país, suponiendo el mayor canje desde 2022, momento en el que Moscú invadió territorios ucranianos y empezó el conflicto. El segundo punto pactado pasaba porque Rusia redactase un memorándum que enviaría a Ucrania para, posteriormente, indicar unas nuevas conversaciones para alcanzar un alto el fuego, siempre sobre lo escrito.

Pues bien, una semana después, podemos decir que solo se ha cumplido una parte, la primera. Porque este mismo sábado ambas partes han continuado con el gran intercambio. Concretamente, han regresado a sus hogares 307 militares rusos y otros 307 ucranianos. Un total de 614 prisioneros de guerra que han quedado en libertad y que se unen a los 270 militares rusos y 120 civiles (de cada país) ya intercambiados, el viernes.

Por ello, Volodímir Zelenski ha denunciado que en vez de terminar de redactar y enviar el memorándum de paz, Putin está aprovechando para seguir atacando. Es más, el presidente ucraniano mantiene que sigue esperando el documento y que, por tanto, todavía no sabe cuáles son las exigencias de Rusia para acabar con la guerra.

Según datos de Ucrania, solo en Kyiv, los militares rusos han dejado 15 heridos. "Una semana ha pasado desde Estambul, y Rusia todavía tiene que enviar su memorándum de paz. Pero en lugar de eso, Rusia manda drones y misiles mortíferos contra civiles", ha lamentado Sibiga. "Edificios residenciales en Kiev están dañados y al menos quince personas han resultado heridas", añadió el jefe de la diplomacia ucraniana, que se sumó a la última petición del presidente ucraniano de aumentar la presión sobre Rusia con sanciones. Para Sibiga, los últimos ataques contra su país son la "respuesta de Rusia a los esfuerzos internacionales de paz y una clara evidencia de que una mayor presión con sanciones contra Moscú es necesaria para acelerar el proceso de paz".

Rusia marca su orden para hablar de paz

Por su parte, Rusia asegura estar lista para entregar a Ucrania su propuesta de memorándum para la firma de un tratado de paz. Están preparados, sí, pero de momento no lo van a compartir con la otra parte. Putin lo tiene claro y quiere imponer su orden. Primero, hay que acabar con el intercambio de presos y, ya después, hablarán del resto.

En palabras del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "en cuanto concluya el intercambio de prisioneros, estaremos listos para entregar a la parte ucraniana el proyecto de este documento". Es más, mantiene que en estos momentos Rusia está terminando de redactar su parte.

El jefe de la diplomacia rusa ha señalado que el documento planteará "las condiciones para alcanzar una solución estable, de largo plazo y total" al conflicto. Pero, mientras tanto, al menos 15 personas han resultado heridas en Kyiv en lo que ya han definido como los "ataques combinados más masivos contra la capital", al integrar tanto aviones no tripulados como misiles balísticos y que han alcanzado los barrios de Solomianski, Obolon y Sviatoshinski.

Por si esto fuera poco, desde la Inteligencia ucraniana han lanzado otra denuncia: según sus pruebas, más de 150 soldados han sido ejecutados tras ser capturados por Rusia en el campo de batalla. "El número de ejecuciones en el campo de batalla va en aumento: en muchos casos se han registrado órdenes directas de matar a prisioneros". Y añaden que "estos crímenes no son casos aislados, sino que forman parte de una política selectiva por parte de los dirigentes del Estado agresor".