Discurso en el Kremlin

Putin desoye las advertencias de Europa y emplaza a Ucrania a unas negociaciones directas el 15 de mayo en Turquía

¿Qué ha dicho?
El líder ruso desoye las amenazas de un aumento de sanciones de los líderes europeos aliados de Volodímir Zelenski y se niega a dar luz verde a una tregua de un mes a partir de este lunes. Putin también ha acusado a Ucrania de romper todos los altos el fuego hasta ahora y a Zelenski de no ser de fiar.

Vladimir Putin
Escucha esta noticia
0:00/0:00

A eso de las 2:38 hora de Moscú, las 00:38 hora peninsular de España, Vladímir Putin ha comparecido ante los medios tras una jornada en la que Volodímir Zelenski y sus aliados europeos han intentado poner contra la espada y la pared al líder ruso desde Kyiv. Desde donde han amenazado a Rusia con más sanciones en caso de no aceptar una tregua de 30 días que comience este mismo lunes.

La expectación ante las palabras del presidente ruso era máxima por lo que podía decir. En su declaración, como cuenta Alberto Sicilia, enviado de laSexta en Kyiv, el líder de Rusia ha emplazado a Ucrania a unas negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul, en Turquía. Todo, después de agradecer a Xi Jinping su presencia en el Día de la Victoria, después de confirmar que va a visitar China y tras acusar a Ucrania de haber roto todas las treguas.

Putin acusa a Zelenski de no haber cumplido en la tregua energética de 30 días, tampoco en la de Pascua o en la de 72 horas del 9 al 12 de mayo. Además, el ruso no ha dudado en expresar que Zelenski no es un interlocutor de fiar. El líder ruso hace oídos sordos así a la propuesta lanzada desde Ucrania y, sobre todo, a las amenazas de un aumento fuerte sanciones por parte de los líderes europeos.

Europa amenaza con sanciones contundentes

La respuesta de Putin llega después de que se agotase el alto el fuego de tres días que proclamó de forma unilateral Rusia en el conflicto bélico contra Ucrania, y en medio de las presiones de Europa para que el Kremlin decrete una tregua más duradera.

Coincidiendo con la visita de los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia a Kyiv este sábado, han amenazado a Rusia con sanciones contundentes si no acepta su propuesta de una tregua de 30 días. El propio presidente francés, Emmanuel Macron, se ha alzado contra el Kremlin y ha hablado de la posibilidad de imponerles sanciones "mucho más duras" si rechazan su plan para asegurarse unas negociaciones de paz.

"El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera", ha declarado Macron, y añadió que, "si Rusia no se compromete" con este alto el fuego y el inicio de negociaciones, "hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas", algo que debería ocurrir "en los próximos días".

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, acusó este sábado al presidente ruso de esconderse tras "cortinas de humo" como el alto el fuego de 72 horas que decretó para celebrar el 80 aniversario de la II Guerra Mundial, y no uno duradero.

"Si va en serio con la paz, tiene la oportunidad de demostrarlo ahora, extendiendo la pausa del Día de la Victoria a un alto el fuego completo e incondicional de 30 días, con negociaciones que sigan inmediatamente", ha manifestado Starmer en Kyiv.

En la misma línea, ha lanzado un dardo asegurando que "Putin no necesitó condiciones cuando quiso un alto el fuego para celebrar un desfile. Y no las necesita ahora". A su juicio, tan solo está ofreciendo "retrasos y cortinas de humo".