Última hora

Guerra Israel en Gaza, en directo | Israel mata a 73 gazatíes que esperaban el reparto de comida en Gaza

Tropas israelíes han matado este domingo a al menos 73 gazatíes y 150 heridos tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en el norte de Gaza. Otros dos fueron asesinados en Rafah cerca de uno de los puntos de distribución.

Palestinos llevan bolsas de provisiones distribuidas por la Fundación Humanitaria para Gaza en Rafah, a 10 de junio de 2025Palestinos llevan bolsas de provisiones distribuidas por la Fundación Humanitaria para Gaza en Rafah, a 10 de junio de 2025AP Photo/Abdel Kareem Hana

El primer ministro palestino condena la hambruna en Gaza: "Es absolutamente inaceptable"

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, condenó este domingo la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza y calificó de "inaceptable" que la comunidad internacional permita la hambruna en el enclave. "Es incomprensible e inimaginable que se haya permitido que la situación en la Franja de Gaza se deteriore a este nivel atroz", declaró Mustafa en un comunicado. "Que el mundo tolere que nuestro pueblo muera de hambre -en este siglo, en esta época- es absolutamente inaceptable y rechazado rotundamente", agregó.

El mandatario aseguró que su Gobierno, que controla de forma fragmentada el territorio ocupado de Cisjordania, hace "todo lo posible para salvar al pueblo en Gaza y aliviar su sufrimiento", y prometió seguir denunciando lo que calificó como una situación "inhumana, moral y políticamente inaceptable". Desde el 2 de marzo, Israel permite el ingreso de muy pocos camiones con ayuda humanitaria y, a finales de mayo, puso en marcha un sistema basado en centros de distribución controlados por el Ejército, cerca de los cuales casi 1.000 palestinos han muerto mientras intentaban acceder a la ayuda, según autoridades sanitarias del enclave.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió que los reconocimientos médicos por desnutrición en sus clínicas se duplicaron entre marzo y junio, una situación que vincula directamente con el bloqueo prolongado.

Comer una vez al día es una realidad en Gaza

Desde hace meses, muchas familias viven en Gaza comiendo una vez al día una dieta poco nutritiva y basada mayoritariamente en los hidratos (un plato de arroz, pan), sin alimentos frescos ante las restricciones que sigue imponiendo Israel para la entrada de ayuda. Los pocos alimentos que quedan en los mercados de la franja se han encarecido drásticamente lo que hace imposible para la mayoría de los gazatíes poder comprarlos. Y los que intentan conseguir algo de comida en los polémicos complejos militarizados gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) con el apoyo de Estados Unidos, temen morir por disparos del Ejército mientras esperan en las largas colas, tal y como ha venido ocurriendo desde su puesta en marcha a finales de mayo.

La desnutrición en Gaza mata a 86 personas, la mayoría niños, desde inicio de la ofensiva

Al menos 86 palestinos, de ellos 76 niños y 10 adultos, han muerto por desnutrición en la Franja de Gaza, donde apenas está ingresando comida, desde el inicio de la ofensiva israelí, que empezó hace ya más de año y medio, informó este domingo el Ministerio de Sanidad palestino del enclave. "Esta es una masacre silenciosa, y el ministerio de Salud responsabiliza a la ocupación y a la comunidad internacional. Exigimos la apertura inmediata de los cruces fronterizos para permitir la entrada de alimentos y medicamentos", denuncia el departamento de Sanidad, dependiente de Hamás, en su comunicado.

Solo en las últimas 24 horas, las autoridades palestinas registraron al menos 18 muertes por hambruna en la Franja. "Los números son cada vez mayores", dijo a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos por la ofensiva israelí, Zaher Al Waheidi. Este domingo otro niño gazatí, Razan Abu Zaher, de cuatro años, falleció en Gaza por complicaciones derivadas de la desnutrición, denunció el Hospital Mártires de Al Aqsa de Deir al Balah (centro).

Israel asegura que sus tropas "realizaron disparos de advertencia"

El Ejército israelí ha asegurado este domingo que sus tropas "realizaron disparos de advertencia" contra miles de palestinos que aguardaban la llegada de camiones de ayuda en el norte de Gaza, en un ataque letal que médicos y autoridades sanitarias en el enclave cifran en decenas de muertos y cientos de heridos.

"Hoy se identificó una concentración de miles de gazatíes en el norte de la Franja de Gaza. Las tropas de las FDI en la zona realizaron disparos de advertencia para eliminar una amenaza inmediata que se les presentaba", detalló un comunicado castrense sobre el tiroteo masivo cerca del puesto militar de Zikim, en la norteña Beit Lahia. El Ejército aseguró estar examinando los sucedido, pero dijo que una "revisión inicial" sobre el número de posibles víctimas mortales "no coincide" con la información publicada desde Gaza, la cual se basa en sanitarios que han visitado morgues de hospitales y testigos presenciales.

Al menos 73 muertos por los disparos israelíes de la mañana de este domingo

El Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por Hamás- ha informado este domingo de que al menos 73 personas han muerto y 150 han resultado heridas por los ataques israelíes contra personas que esperaban su turno para recibir ayuda en los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la mayoría, 63, en el norte del enclave palestino.

La agencia de noticias palestina Sanad ha informado citando testigos presenciales que las fuerzas israelíes abrieron fuego intenso contra la multitud que esperaba el reparto de ayuda en Zikim, al norte de Beit Lahiya, lo que provocó la muerte de 45 personas, según fuentes médicas del Hospital Al Shifa citadas por Sanad. Los testigos han relatado que a primera hora de la mañana había miles de personas esperando para recoger sacos de harina en el punto de reparto Oasis. Una voz instó a unos 200 palestinos a alzar los brazos y a pasar así frente a los carros de combate israelíes y cuando lo hicieron los militares abrieron fuego.

Sube a 54 el número de muertos en Gaza entre quienes esperaban el reparto de ayuda

Han ascendido el número de muertos tras el ataque a quienes esperaban un reparto de comida a al menos a 54 gazatíes. Además, 120 personas han resultado heridas.

Los cuerpos de 31 palestinos llegaron al Hospital al Shifa, en la capital gazatí, después de que soldados israelíes abrieran fuego cerca del puesto de control militar de Zikim, confirmó a una fuente en este centro médico. A otra clínica en la zona lo hicieron otros 19 cuerpos. Algunos cadáveres siguen en estos momentos tirados en las calles, según informó la agencia oficial palestina de noticias, Wafa. Poco después llegaron dos cadáveres, además de 120 heridos y algunos de gravedad, al Hospital de Campaña Al Saraya en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE la portavoz en de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farkash. Este centro se vio obligado a habilitar nuevas camas, tras verse desbordado por el número de pacientes, añadió la portavoz.

El papa pide al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" de los civiles en Gaza

El papa León XIV ha pedido este domingo al mundo que no se justifique el "castigo colectivo" que sufre la población civil en Gaza ni su "desplazamiento forzoso" e instó a protegerla con "el respeto del derecho humanitario" en la Franja. "No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes", añade el pontífice.

Asimismo, el estadounidense y peruano volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos. "Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza", señaló, reiterando su llamamiento a que "se detenga de inmediato la barbarie de la guerra" y defendiendo que "es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto".

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya casi 59.000 muertos tras otros 130 fallecidos más en 24 horas

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este domingo a casi 59.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que han llegado 130 cadáveres a los hospitales del enclave.

"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 58.895 mártires y 140.980 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí. Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 130 muertos (de los cuales dos han sido hallados bajo los escombros de bombardeos anteriores) y 495 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.

Ascienden a 34 los muertos en el ataque contra la multitud que esperaba el reparto de ayuda en Gaza

Médicos palestinos de Gaza han constatado al menos 34 muertos y más de 160 heridos tras, denuncian, el nuevo ataque israelí contra una multitud concentrada alrededor de un puesto de reparto de ayuda. El tiroteo, explican fuentes médicas del hospital Al Shifa a la agencia palestina Sanad, ha ocurrido en el puesto que tiene la GHF en la zona de Zikim. Al Shifa ha recibido al menos 34 muertos y 70 heridos mientras que el hospital de campaña de Al Saraya que opera la Media Luna Roja Palestina ha recibido otros 95.

Miles de palestinos se acercaron a este 'checkpoint' tras enterarse de que camiones iban a llegar allí. Cuando lo hicieron, al menos cinco fueron saqueados, de acuerdo con testigos. En el sur de Gaza, en el barrio Saudí en Rafah, al menos dos palestinos murieron por disparos cerca del punto de distribución de la denominada Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), según una fuente en la morgue del Hospital Naser.

Israel lanza una orden de evacuación forzada para comenzar su primera operación terrestre en Deir al Balá

El Ejército israelí ha lanzado este domingo una orden de evacuación forzada en el prolegómeno de la que será su primera operación terrestre en la ciudad gazatí de Deir al Balá, en el centro del enclave palestino.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan operando con gran fuerza para destruir las capacidades del enemigo y la infraestructura terrorista en la zona, a medida que expanden sus actividades a una zona donde no han operado antes", ha indicado el coronel Avichai Adraee, portavoz en árabe del Ejército, el coronel Avichai Adraee. La orden de evacuación afecta a nueve sectores del suroeste de la ciudad y parte en dos la zona de la costa de Gaza donde se están resguardados cientos de miles de palestinos de las operaciones israelíes en el enclave.