ÚLTIMA HORA

Papa Francisco, en directo | El Vaticano deja abierta toda la noche la basílica de San Pedro ante la afluencia de fieles para despedirse del papa

El alcalde de Roma ha informado de que el flujo de fieles que acuden a la capilla ardiente del papa Francisco es "muy significativo". "Hoy la han visitado 42.000 personas y ayer cerca de 40.000, por lo que en breves superaremos los 100.000", ha indicado.

Los fieles rinden homenaje al papa Francisco durante su velatorio en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el jueves 24 de abril de 2025.

Netanyahu lamenta la muerte del Papa tres días después de su fallecimiento

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha lamentado la muerte del papa Francisco tres días después de su muerte. "El Estado de Israel expresa sus más sentidas condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica de todo el mundo por la desaparición del papa Francisco. Que descanse en paz", ah escrito en las redes sociales.

Trump quiere aprovechar su viaje a Roma para hablar con otros líderes sobre aranceles

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que quiere aprovechar su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio. "Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse. Y quieren reunirse para hablar de comercio", dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

El líder republicano estadounidense acudirá a la capital italiana junto a la primera dama, Melania Trump con motivo del funeral del papa Francisco, que tendrá lugar el sábado. Entre los asistentes estarán el presidente de Argentina, Javier Milei; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volódimir Zelenski. También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros representantes europeos y mundiales.

Alcalde de Roma: "Casi 100.000 personas han dado el último adiós al papa"

El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, ha informado de que en breves se alcanzará la cifra de 100.000 fieles que han visitado la capilla ardiente del papa Francisco. "El flujo al féretro está aumentando de forma regular, hoy lo han visitado 42.000 personas y ayer cerca de 40.000, por lo que en breves superaremos los 100.000. Los números son muy significativos", ha relatado.

Pobres, presos, transexuales y migrantes acompañarán al féretro de Francisco antes de su entierro

Un grupo de una 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas necesitadas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice, para su entierro, para darle su último adiós, según ha informado el Vaticano.

Con este gesto, la Santa Sede ha recordado la cercanía del Papa Francisco con las personas necesitadas. "Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca", ha indicado el Vaticano.

Recorrido del cortejo fúnebre del papa Francisco

El prefetto de Roma, Lamberto Giannini, ha desvelado el recorrido que seguirá el cortejo fúnebre del papa Francisco este sábado y con el que recorrerán las calles de Roma desde la basílica de San Pietro, donde se encuentra instalada la capilla ardiente, hasta Santa Maria Maggiore, cerca de Termini, y donde será enterrado.

"El cortejo fúnebre pasará por la Galería Pasi, cruzará el puente, Corso Vittorio Emanuele, Piazza Venezia. Luego continuará hacia los Foros Imperiales, subirá por la via Labicana y girará hacia la via Merulana para llegar a Santa Maria Maggiore, donde tendrá lugar el entierro, que no estará abierto al público", explicó Giannini. También ha aclarado que "no será posible seguir el cortejo fúnebre, porque habrá barreras, pero se podrá ver desde detrás de ellas".

Asimismo destaca el aumento exponencial de personas que se acercan hasta Santa Maria Maggiore, tan solo esta mañana la han visitado "15.000 personas", por lo que se instalarán cuatro grandes pantallas, dos de ellas en la plaza Esquilino, para que se pueda ver el entierro.

Así será la tumba del papa Francisco en Santa Maria Maggiore

La tumba del papa Francisco estará hecha con mármol procedente de Liguria, "tierra de sus abuelos", con la sola inscripción de 'Franciscus' y la reproducción de su cruz pectoral, que le ha acompañado durante los 12 años de su papado. Aunque ahora mismo se encuentra protegida por un tablón de madera, un rending hecho por arquitectos descubre cómo se presentará al público a partir del domingo, una vez que tenga lugar el funeral el próximo sábado.

Se trata de un armario muy estrecho realizado en "la tierra", como él mismo eligió. Finalmente será un lugar abierto que se podrá visitar a partir de este mismo domingo.

Además, ha habido una última sorpresa. Y, es que, Francisco ha pedido que en el momento del entierro tan solo estén presentes algunos pobres y sintecho de Roma.

Así será la tumba del papa Francisco en Santa Maria la Maggiore
Así será la tumba del papa Francisco en Santa Maria la Maggiore

La Capilla Sixtina cerrará a partir del 28 de abril para preparar el cónclave

La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes con 88 años. "Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave", se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.

Celaá: Algunos cardenales españoles que estarán en el cónclave "tienen mucha fuerza"

La embajadora española ante la Santa Sede, Isabel Celaá, aseguró este jueves a EFE que hay algunos cardenales españoles "con mucha fuerza" que participarán en el próximo cónclave, en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años por un ictus. "Me parecería muy bien porque algunos tienen mucha fuerza", dijo Celaá al ser preguntada sobre el cónclave, que contará con cinco cardenales españoles con derecho a voto. A su juicio, "tenemos algunos muy buenos. El propio arzobispo de Madrid, José Cobo Cano, es extraordinario, aunque le coge un poco joven (59 años)" porque "también hay que tener una edad" para ser papa, explicó la embajadora.

"Pero también tenemos a Ángel Fernández Artime, salesiano que trabaja en la curia, extraordinario también", añadió sobre el proprefecto del Dicasterio (ministerio vaticano) para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, de 64 años. Asimismo, aseguró que "hay muchos muy buenos, como (Juan José) Omella", arzobispo de Barcelona, de 79 años, una edad elevada que puede jugar en su contra.

El cortejo fúnebre del papa recorrerá Roma hasta Santa María a paso solemne

El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor para su entierro en un vehículo, pero "a paso de persona", informó ese jueves la oficina de prensa del Vaticano. Aunque aún no se ha determinado el recorrido que llevará el féretro tras la misa de exequias en la plaza de San Pedro a la basílica romana, se comunicó que la comitiva se desplazará lentamente para que los romanos y fieles puedan ver el paso del féretro. Tampoco se conoce aún en qué tipo de vehículo se realizará el traslado ya que todos estos detalles se están coordinando con las autoridades italianas.

Comunicado del Vaticano

El Vaticano ha publicado un comunicado en el que anuncia un grupo de pobres estará presente en el entierro del papa en Santa María la Mayor, lugar elegido por Francisco para descansar. Es el siguiente:

"Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios. También en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca. Por este motivo, un grupo de pobres y necesitados estará presente en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para presentar sus últimos respetos al Papa Francisco antes de la inhumación del féretro".

El médico que trató al papa detalla sus últimos momentos de vida: "No había nada más que hacer"

Sergio Alfieri, jefe del servicio de cirugía oncológica abdominal del hospital Gemelli, coordinador de los médicos del Santo Padre durante su hospitalización y su cirujano personal, ha dado nuevos detalles sobre cómo fueron los últimos instantes de vida del pontífice.

En una entrevista publicada en el diario Corriere della Sera, Alfieri explica que el pasado sábado estuvo con él. "Estaba muy bien, él también me lo dijo", confiesa, desvelando que el papa Francisco le confesó que se encontraba bien tras haber vuelto al trabajo.

Lo contamos al detalle en esta noticia: "La hospitalización habría sido inútil", cuenta Alfieri.

Superior de los jesuitas: Francisco sabía que sus decisiones no serían del agrado de todos

El superior general de la Compañía de Jesús, el venezolano Arturo Sosa, explicó este jueves que el papa Francisco "no buscó agradar a todo el mundo ni medir sus actuaciones por algún índice de popularidad" y que "sabía que sus actuaciones y decisiones no serían del agrado de todos".

Sosa convocó a los medios para hablar del que fue el primer papa jesuita del que aseguró: "Su profunda motivación en la vida fue poner en práctica la voluntad de Dios, es decir, contribuir a la transformación de la humanidad para hacer de este mundo una casa digna para todos los seres humanos".

"No buscó agradar a todo el mundo ni medir sus actuaciones por algún índice de popularidad. Asimilando el evangelio de Jesús y sacando conclusiones de la historia de hombres y mujeres de Dios convirtiéndose en profetas, santos o santas, sabía que sus actuaciones y decisiones no serían del agrado de todos", explicó el superior de los jesuitas.

La "dificultad" de Cristina Pardo para trabajar desde el Vaticano: "Todos los cardenales me parecen la misma persona"

La periodista de la Sexta Cristina Pardo, que se encuentra en el Vaticano cubriendo la información sobre la muerte del papa, ha bromeado sobre las dificultades que está teniendo para informar de todo lo que está ocurriendo con los cardenales. "Me iré aprendiendo las caras". Lo cuenta en este vídeo.

Cristina Pardo: "A mí todos los cardenales me parecen la misma persona"
La "dificultad" de Cristina Pardo para trabajar desde el Vaticano: "Todos los cardenales me parecen la misma persona"

El Vaticano cierra la Capilla Sixtina a partir del lunes, 28 de abril, "por necesidades del Cónclave"

El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.

Según han confirmado a Europa Press desde los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado "por necesidades del Cónclave" para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes.

Desde el inicio del Cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secreto y en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice.

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano ha activado un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica. Las reglas que rigen este periodo están recogidas en la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis', promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI.

El vídeo hecho con IA de Francisco con unos supuestos Jesús y la Virgen María

La inteligencia artifical es capaz de hacer cosas alucinantes y alguien ha decidido ponerla a prueba para crear un vídeo en el que se ve a un supuesto papa Francisco ya en el cielo, volando y haciéndose selfis con Jesús y la Virgen María. El contenido de en torno a un minuto, ha sido compartido por una cuenta parodia de X llamada 'jezucrihto hd' que suele publicar memes humorísticos y que dice tener criptomoneda llamada $YISU.

No podemos evitar compartirlo por aquí, dejando claro que, aunque sea manifiestamente evidente, es un contenido no real y no está basado en evidencia alguna de atisbo de realidad.

El Congreso de Perú rechaza autorizar el viaje de Boluarte al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El Congreso de Perú ha rechazado este miércoles la solicitud realizada por la presidenta del país, Dina Boluarte, para viajar al Vaticano con el fin de acudir al funeral del papa Francisco que tendrá lugar este sábado.

El pleno del Congreso no ha aprobado la petición de Boluarte, al haber notificado 40 votos a favor y 45 en contra. La jefa de Estado había pedido salir del territorio nacional del 24 al 28 de abril, según ha informado la emisora RPP.

El Ministerio de Exteriores, en el documento presentado ante la cámara, había considerado de "suma importancia" que la presidenta participara en el ceremonia en recuerdo al Pontífice y recordó la relación de este con Perú, país que visitó en enero de 2018.

Los parlamentarios, durante el debate anterior a la votación, habían expresado su desacuerdo con la petición alegando que el país tiene problemas que ella tiene que atender.

Precisamente Perú es el país a que pertenecía el grupo apostólico Sodalicio, disuelto por orden del papa tras las denuncias de años de abusos sexuales

Jordi Bertomeu, investigador del papa: "Francisco actuó ante todo tipo de abusos en Iglesia"

Francisco abrió la puerta a investigar en profundidad los abusos en la Iglesia para erradicar una realidad que "va más allá de los abusos sexuales" e incluye los de "poder, autoridad, conciencia o espirituales". Este es el legado que destaca a EFE el sacerdote español Jordi Bertomeu, investigador especial del papa en este ámbito.

El pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años, dio los primeros pasos para que en la Iglesia se reconociera la existencia de estas prácticas abusivas, explica en una entrevista telefónica este miembro del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, muy cercano al difunto papa y experto en delitos de abuso. "Su legado fue el de abrir un proceso -no cerrado aún- para dar respuesta a esta realidad de abusos que sufre tanta gente vulnerable, también adulta, en el seno de la Iglesia" cometidos "por miembros del pueblo de Dios, ya sean clérigos o laicos".

El presidente de Siria subraya que el papa "acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles"

El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, ha ofrecido este miércoles sus condolencias a la comunidad católica por el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años y ha subrayado que el Pontífice "acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles".

El líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha destacado que Francisco "alzó su voz con fervor contra el sufrimiento y la injusticia que padeció" la población siria. "Sus llamamientos trascendieron las fronteras políticas, y su legado de fervor moral y compasión perdurará en los corazones de muchos en nuestra patria", reza un comunicado.

Los eventos por el luto de 9 días tras el funeral de Francisco

El lunes, a las 17:00 horas, el vicario general para la Diócesis de Roma, Baldassare Reina, encabezará una misa en la Iglesia de Roma, mientras que el martes a la misma hora el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro, Mauro Gambetti, dirigirá una ceremonia en la que participará el Capítulo de las Basílicas Papales.

El miércoles el vicedecano del Colegio Cardenalicio, Leonardo Sandri, presidirá una misa en la Capilla Papal, y el jueves, el camarlengo, Kevin Joseph Farrell, dirigirá otra junto a la Curia. El viernes, el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, encabezará una nueva ceremonia; y el sábado, el cardenal Ángel Fernández Artime, presidirá otra junto a los miembros de los Institutos de la Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.

La última misa del periodo de luto tendrá lugar el domingo, 4 de mayo, a las 17:00 horas, y estará dirigida por el cardenal Dominique Mamberti, en la Capilla Papal, según reza un comunicado publicado por la Santa Sede.

Así, la misa funeral del Papa, fallecido el lunes a los 88 años, marcará el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en memoria del difunto Pontífice. Tras este periodo, se pondrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco, en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.

¿Por qué ha estado abierta la capilla ardiente casi toda la noche?

A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino. Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.

En ocho horas pasaron 19.430 personas a despedir al papa

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado. Por ahora, el único dato proporcionado por la oficina de prensa del Vaticano es que desde que se abrió el velatorio a las 11:00 hora local (9:00 GMT) y hasta las 19:30 hora local (17:30 GMT) del miércoles el Vaticano había contabilizado 19.430 personas.

El cardenal más joven del cónclave, un milenial nacido en Ucrania

El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este milenial.

El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papao, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro. Un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. "Ser sacerdote y ya", subrayó.

Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.

Mykola Petrovych, el cardenal milenial recién nombrado por Francisco que opta al papadoMykola Petrovych, el cardenal milenial recién nombrado por Francisco que opta al papadoWikipedia

El Vaticano decreta nueve días de luto por el fallecimiento del Papa Francisco a partir del sábado

El Vaticano ha decretado este miércoles nueve días consecutivos de luto por la muerte del Papa Francisco a partir de este sábado, que es el día en el que tendrá lugar su funeral, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo.

La Santa Sede ha indicado que los eventos tendrán lugar después de que este sábado se celebre la misa funeral del Pontífice a las 10.00 horas (hora local). El domingo a las 10.30 horas el secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá una concelebración en la escalinata de la Basílica, que contará con la presencia de empleados y fieles.

La Basílica de San Pedro reabre en su segundo día de capilla ardiente para velar al papa

Buenos días. La Basílica de San Pedro del Vaticano, en la que permanece el cuerpo del papa desde ayer, ha reabierto sus puertas a las 7 de la mañana tras un breve cierre de hora y media, según apunta la televisión pública italiana Rai.

La Basílica ha permanecido abierta durante toda la noche y hasta las 05:30 para seguir permitiendo el paso de fieles que quieren dar su adios al papa Francisco. Durante la noche se han visto también largas colas de personas que esperabana su turno y el número de personas que han pasado ya se calcula que asciende a 20.000, dice Rai.

Vance minimiza las críticas del Papa a la Administración Trump: "No voy a manchar su legado hablando de política"

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha reconocido este miércoles que el fallecido Papa Francisco tuvo "algunos desacuerdos" con la Administración Donald Trump, si bien ha restado importancia a esas críticas. "No voy a manchar el legado de este hombre hablando de política", ha asegurado.

"Soy consciente de que tuvo algunos desacuerdos con algunas políticas de nuestra administración. También coincidió mucho con algunas de ellas", ha resaltado Vance en declaraciones a la prensa, agregando que el Papa Francisco "fue un gran pastor cristiano" y que así ha elegido recordarle.

El vicepresidente estadounidense ha asegurado así que el Papa Francisco fue un gran "defensor" de las "personas marginadas, los pobres o las personas con enfermedades", lo que encarna la "verdadera expresión del amor cristiano".

Vance no ha confirmado si asistirá a su funeral, ya que por el momento la Administración Trump no ha decidido qué representantes enviará a la capital de Italia, Roma, más allá de Trump. Preguntado por la prensa ante su reunión con el fallecido pontífice el domingo, un día antes de que falleciera, ha asegurado que piensa mucho en ello.

"Obviamente cuando le vi no sabía que le quedaban menos de 24 horas en la Tierra", ha dicho el vicepresidente estadounidense, agregando que fue "muy loco" reunirse con él en la víspera de su muerte y que tuvo "suerte" de poder estrecharle la mano.

Los detalles de la capilla ardiente del papa: de los selfies a las lágrimas para despedir a Francisco

Este miércoles, 48 horas después de la muerte del papa Francisco, se ha celebrado el primer día de la capilla ardiente en la basílica de San Pedro, y los fieles han abarrotado el Vaticano. Más de 20.000 personas han acudido a la Santa Sede para despedirse del pontífice que ha regido el destino de la Iglesia católica durante los últimos 12 años y que ha marcado un antes y un después en la historia de la institución.

Francisco no ha sido un papa cualquiera y su velatorio también ha sido radicalmente diferente al de Juan Pablo II, el último pontífice que murió en el cargo, en el año 2005. Decenas de miles de fieles han visto por última vez a Francisco, y también lo han hecho otros tantos teléfonos móviles.

Muchos han querido hacer una foto del cadáver del papa e incluso ha habido quien ha intentado hacerse un selfie con él, como una monja que ha sido reprendida por los responsables de seguridad.

Pero esta no ha sido la única religiosa que se ha convertido en protagonista en el primer día del velatorio de Francisco. Sor Genevieve, amiga personal del papa que le ha acompañado en sus últimos años en Roma, se ha saltado el protocolo para poder rezar y llorar junto al sumo pontífice.

Putin designa a la ministra de Cultura, Olga Liubimova, en representación de Rusia en el funeral del Papa

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha informado este miércoles de que la ministra de Cultura, Olga Liubimova, será quien represente a Rusia en el funeral del Papa Francisco que se celebra este sábado en Roma.

Liubimova ha sido la elegida por el presidente ruso, Vladimir Putin, ha contado Peskov a los medios, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Putin expresó sus condolencias recordando al pontífice como "fiel servidor de las enseñanzas cristianas" y "un religioso sabio y un estadista" que fomentó el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana.

Se espera que una importante presencia de líderes internacionales como la de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Francia, Emmanuel Macron, de Ucrania, Volodimir Zelenski, o el primer ministro británico, Keir Starmer.

Además de Putin, destaca la ausencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Ambos tienen respectivas órdenes de arresto emitidas por el Tribual Penal Internacional (TPI), el primero por el desplazamiento forzoso de menores de edad en la guerra de Ucrania, y el segundo por los crímenes en la Franja de Gaza.

Empieza la lucha por la sucesión del papa Francisco: los conservadores hacen fuerza ante una mayoría progresista

Apenas han transcurrido 48 horas de la muerte del papa Francisco y ni siquiera se sabe cuándo comenzará el cónclave para elegir al próximo pontífice, pero las distintas facciones dentro de la Iglesia ya se están conformando en busca de los 89 votos que serán necesarios para elegir al futuro líder de la Iglesia católica.

No obstante, los cardenales quieren que estos movimientos no salgan a la luz. Cien de ellos ya han llegado al Vaticano y han acordado un 'juramento de silencio', un pacto para no revelar públicamente sus conversaciones, al menos hasta que concluya el funeral de Francisco.

El sector conservador ya está maniobrando para intentar que el próximo dirigente de la Iglesia católica no siga la línea progresista marcada por Bergoglio. El guineano Robert Sarah y el estadounidense Raymond Burke son, según los expertos, los mejores colocados en esta facción para suceder a Francisco.

Sin embargo, no lo tendrán fácil para imponerse en el cónclave. La mayoría de los electores fueron nombrados por Francisco, y algunos de ellos han pedido, tanto en público como en privado, que durante el próximo papado se siga la obra del pontífice argentino.

"No podemos olvidar que la Iglesia necesita una continuidad, no una fotocopia del pasado", ha dicho el cardenal italiano Fernando Filoni. Mario Zenari también ha defendido que no se dé un volantazo a la derecha y ha reclamado que la Iglesia siga siendo "una casa con las puertas abiertas": "Esa es la dirección correcta".

19.430 peregrinos han acudido a la capilla ardiente por el papa Francisco

Este miércoles a las 11:00 horas se abría la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano para que los fieles pudiesen mostrar sus respetos ante el cuerpo del papa Francisco durante la capilla ardiente.

Durante las primeras nueve horas, 19.430 peregrinos han acudido a la capilla ardiente del sumo pontífice, según han confirmado fuentes vaticanas a laSexta.

El papa donó sus últimos 200.000 euros para ayudar a los presos antes de morir

Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma. "Les donó 200.000 euros de su cuenta personal", dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.

Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma. "Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos", agregó. "Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", aseguró Ambarus, que destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado.

Ambarus mencionó la reciente visita del papa a la cárcel romana de Regina Coeli este pasado jueves, en motivo del Jueves Santo y apenas cuatro días antes de su muerte, donde "gritó al mundo, con todas sus fueras, la necesidad de prestar atención a los presos".

Albares elogia la voz del papa Francisco "en favor de la paz, el diálogo y la convivencia"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha firmado este miércoles en el libro de condolencias por la muerte del papa Francisco. Además, ha compartido a través de sus redes sociales un mensaje de admiración hacia los valores transmitidos por el sumo pontífice durante su papado.

"El papa Francisco ha sido una voz permanente en favor de quienes menos tienen y ante las injusticias sociales. Una voz en favor de la paz, el diálogo y la convivencia. Que los valores que él defendió sigan guiándonos para construir un mundo más justo y digno", ha dicho Albares a través de su cuenta de X.

Los jesuitas celebran en Barcelona una misa en recuerdo y agradecimiento al papa Francisco

Los jesuitas celebran este miércoles en la iglesia del Sagrado Corazón de Barcelona una misa de recuerdo y agradecimiento al papa Francisco, que presidirá el delegado de la Compañía de Jesús en Cataluña, Pau Vidal. La ceremonia comenzará a las 19:30 horas, sin que en ningún caso se trate de una misa exequial, puesto que no se ha celebrado todavía el funeral en la Ciudad del Vaticano.

Además de Vidal, la homilía de la misa la ofrecerá el también sacerdote jesuita Josep M. Rambla, según han informado a EFE este miércoles fuentes de la Compañía de Jesús en Cataluña. Durante la ceremonia, habrá peticiones por la Iglesia, por las víctimas de la injusticia, por el mundo, y también momentos de acción de gracias a Francisco "por su legado, por su profetismo, por sus gestos y proximidad a las personas". Los jesuitas, orden religiosa de la que formaba parte el difunto sumo pontífice, pretenden así homenajear y reconocer la figura de Francisco.

Zelenski suspende un viaje a España previsto este sábado para asistir al funeral del Papa Francisco

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tenía previsto realizar este sábado una visita institucional a España y la ha tenido que suspender para acudir al funeral por el Papa Francisco previsto ese mismo día en la Ciudad del Vaticano.

Según han indicado a Europa Press fuentes parlamentarias, uno de los sitios que Zelenski tenía programado visitar en España era el Congreso de los Diputados, con una entrevista con la presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol, pero las autoridades ucranianas han comunicado que ha quedado suspendida.

La visita a España no se había anunciado con antelación por razones de seguridad, como suele ocurrir con los desplazamiento internacionales del líder ucraniano, dada la permanente amenaza rusa desde la invasión.

Tras el inicio de la guerra, Zelenski intervino en una Pleno extraordinario del Congreso en abril de 2022 por videoconferencia, pero no fue hasta mayo de 2024 cuando acudió presencialmente a la Carrera de san Jerónimo, en el curso de una visita de estado.

Sor Genevieve, la gran amiga del papa que le acercaba a los más pobres rompe el protocolo ante el féretro

Imagen insólita en la capilla ardiente del papa Francisco. Mientras los cardenales y obispos daban el último adiós al papa uno por uno, una pequeña religiosa se ha saltado el protocolo y se ha colocado en uno de los lados para detenerse en oración durante varios minutos sin que nadie pudiera decirle nada.

Se trata de sor Geneviève Jeanningros, amiga del papa y quien le llevo ante los últimos de Roma, los feriantes y las transexuales. La monja, de 81 años, de la orden de las Hermanitas de Jesús y con una mochila sobre sus hombros, se acerca discretamente a la zona donde se había colocado el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, para rezar y llorar en silencio.

A pesar de que no formaba parte del rígido protocolo que obligaba a los cardenales, obispos y personal del Vaticano a ser los primeros en dar el adiós al pontífice, nadie se ha atrevido a decirle a la religiosa que ese no era su lugar y allí ha permanecido durante varios minutos.

La 'enfant terrible' llamaba el papa Francisco a esta religiosa que se dedica desde hace 56 años a asistir a las mujeres transexuales y a los feriantes de Ostia, la costa de la región del Lacio. Sor Geneviève empezó cada miércoles a llevar a las audiencias generales a grupos de homosexuales y transexuales, muchas de ellas que ejercen la prostitución en esta zona degradada a las afueras de Roma.

laSexta, en el interior de la basílica de San Pedro

En el interior de la basílica de San Pedro hay una auténtica muchedumbre de personas que han acudido a despedirse del papa Francisco, casi todos móvil en mano, mientras algunos aprovechan para rezar en el interior del templo, donde ya descansa el ataúd abierto del pontífice.

Hay personas que llegan llorando a la capilla ardiente, mientras que otras están más centradas en grabar la escena. Una monja incluso se ha hecho un 'selfie' y un guardia de seguridad le ha llamado la atención.

laSexta, en el interior de la basílica de San Pedro
laSexta, en el interior de la basílica de San Pedro

Multitudinaria despedida: colas interminables ante el Vaticano

La despedida al papa Francisco está siendo tremendamente multitudinaria. Fuera del recinto del Vaticano, la cola es interminable y llega casi hasta el final de la calle ante uno de los accesos. Quienes aguardan pueden tener más de tres horas de espera para poder llegar a la capilla ardiente del pontífice en la basílica de San Pedro. Una vez entren en el recinto, aún tendrán que pasar varios controles de seguridad y atravesar la explanada de la plaza antes de llegar a la basílica.

Cristina Pardo - El Muro

Carlos, sacerdote gallego, en el Vaticano: "Vine para darle gracias al papa"

Carlos es un sacerdote gallego. La muerte del papa Francisco le pilló haciendo las maletas para acudir a una canonización en Roma que no se ha producido al fallecer el pontífice, con quien tuvo la oportunidad de hablar hace justamente un año. "Hoy venía por más motivos, para intentar estar cerca, porque es complicado volver a estar con el papa… y mira, vine para darle gracias. Sobre todo gracias. No solo para despedirme, darle gracias. Y aquí estamos", cuenta a laSexta desde las inmediaciones del Vaticano.

Carlos, sacerdote gallego en el Vaticano: "Vine para darle gracias al papa"
Carlos, sacerdote gallego en el Vaticano: "Vine para darle gracias al papa"

La entrevista póstuma del papa desvela detalles inéditos de su vida: de su salud mental a sus miedos

Francisco concedió una entrevista al periodista argentino Nelson Castro en 2018 con motivo de la publicación de un libro y le pidió no publicar el audio íntegro hasta su muerte. La entrevista da lugar a temas importantes como la salud mental o el miedo a la muerte, además de relatar detalles de su día a día. En ella, Francisco revela que estuvo acudiendo a terapia con una psiquiatra en tiempos de la dictadura argentina: "Me ayudó muchísimo", afirmaba.

Francisco, junto al periodista argentino Nelson Castro
Una entrevista póstuma desvela detalles inéditos de la vida del papa Francisco

El estricto ceremonial del cónclave, paso a paso

Si algo apenas ha cambiado en la Iglesia a lo largo de la décadas ha sido el estricto ceremonial del cónclave, la votación de los cardenales en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Ya no se les encierra sin comer hasta que eligen a un pontífice y ha ido cambiando el número de purpurados, pero se mantienen las estrictas normas que seguirán en su elección.

  • La cena: la tradición dicta que todos los cardenales electores, que en este caso serán 133 tras dos bajas, se trasladarán la tarde anterior al inicio del cónclave a la Casa de Santa Marta para cenar juntos. Desde ese momento permanecerán aislados del mundo, totalmente incomunicados.
  • La misa inicial: a la mañana siguiente, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, celebrará la misa 'pro eligendo Papa', abierta a todos los fieles en la basílica de San Pedro.
  • La procesión: por la tarde los cardenales electores irán en procesión a la Capilla Sixtina, invocando la asistencia del Espíritu Santo con el canto del Veni Creator.
  • El 'extra omnes': al final del juramento dentro de la Capilla Sixtina, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclamará el 'Extra omnes', (todos fuera) y se cerrarán las puertas y solo los cardenales electores permanecen dentro y se procederá a una primera votación.
  • Las oraciones: cada día los cardenales celebrarán la misa y luego se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde a las 09:00 hora local rezarán el 'laudes' y después de la segunda votación de la tarde, los electores rezarán las vísperas.
  • La votación: los cardenales votarán dos veces por la mañana (inmediatamente después del laudes) y dos veces por la tarde (a las 16:00). Actualmente hay 133 cardenales electores, por lo que se necesitan 88 votos entre los cardenales para ser elegido sucesor de Pedro.
  • La 'fumatta': cada dos votaciones, las papeletas en las que los cardenales han escrito su candidato se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. El humo sale de una chimenea situada en el tejado: una podría formarse alrededor de las 12:00, otra a las 19:00. Si el humo sale antes de estas horas, se ha elegido papa.
  • Las campanas: una vez realizada la elección, saldrá humo blanco de la chimenea y al mismo tiempo sonarán las seis campanas de San Pedro en señal de celebración.
  • La "sala de las lágrimas": en la sacristía de la Capilla Sixtina se prepara una sala con los vestidos del nuevo pontífice de varias tallas. Se trata de la "sala de las lágrimas", llamada así porque es el lugar donde el elegido desahoga la emoción que ha contenido hasta ese momento.

Fuertes controles de seguridad para acceder a la capilla ardiente

Los niveles de seguridad en el Vaticano son máximos y el dispositivo de seguridad empieza ya a funcionar de cara al funeralque el sábado reunirá allí a dirigentes de todo el mundo.

Por el momento ya hay muchos controles para acceder a la plaza de San Pedro: allí examinan las mochilas y bolsos de los fieles, les obligan a quitarse la gorra y les pasan un detector de metales antes del escáner que deben atravesar para entrar a la capilla ardiente. Además, en la zona hay militares con armas anti drones, una novedad con respecto a días anteriores.

Cristina Pardo - El Muro

Ve la luz una entrevista póstuma de Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, ahora ha visto la luz una entrevista que grabó con el periodista argentino Nelson Castro en 2019, a quien instruyó para no revelarla hasta el momento de su fallecimiento. En ella, el pontífice habla del momento en 2013 en el que se dio cuenta de que tenía los votos de los cardenales para convertirse en papa.

No se sabía que Francisco había grabado esta entrevista, aunque el hecho de que se desvele ahora es coherente con el difunto papa. Y todavía puede haber alguna sorpresa más con vistas al cónclave. Precisamente, una de las obligaciones de la Asamblea de Cardenales es comprobar si el papa ha dejado algo dispuesto que quiera señalarles.

El papel del camarlengo y la Asamblea de Cardenales

Ahora mismo, el camarlengoes el 'hombre fuerte' de la Iglesia y tiene la potestad para cuestiones administrativas -por ejemplo es el que paga los sueldos- porque todos los altos cargos del Vaticano han cesado con la muerte del papa. La ley se refiere a las cuestiones temporales, pero para las cuestiones urgentes del día a día de la Iglesia, los responsables son los integrantes de la Asamblea de Cardenales.

Hoy hay unos 80 cardenales en Roma y son ellos quienes toman ahora mismo las decisiones que de alguna forma corresponderían al papa, pero solo sobre cuestiones urgentes, no pueden decidir sobre cosas que quedan reservadas a un pontífice. Por ejemplo, les corresponde fijar la fecha del cónclave o tomar una decisión si hubiera algún problema con la interpretación de alguna norma.

La fecha del cónclave la decidirán cinco o seis días antes de que comience. Hoy habrá dos congregaciones generales de cardenales. Se van a dedicar en primer lugar a jurar que van a respetar la ley de la sede vacante y el secreto sobre la elección del próximo papa.

El ataúd de Francisco se cerrará a las 20:00 el viernes

El cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell presidirá el rito de clausura del féretro del papa Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Será el viernes a las 20:00 horas.

Además del cardenal Farrell, participarán en la ceremonia Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; Roger Michael Mahony, cardenal presbítero; Dominique Mamberti, cardenal protodiácono; Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro; Pietro Parolin, exsecretario de Estado; Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma; Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad; monseñores Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado; Ilson de Jesus Montanari, vicecamarlengo de la Santa Iglesia Romana; Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia; luego los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Ordinarios Vaticanos, los secretarios del Pontífice difunto y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

Aglomeraciones para despedirse del papa Francisco

La Ciudad del Vaticano es un hervidero de actividad y ahora mismo el ambiente en la plaza de San Pedro es algo caótico, con aglomeraciones porque todo el mundo quiere entrar en la basílica de San Pedro para despedirse del papa.

Hasta allí se han desplazado cientos de personas de todo el mundo y pueden oírse decenas de idiomas. Hay muchos españoles, pero también ciudadanos latinoamericanos, alemanes, portugueses... y una importante presencia de monjas y curas que han acudido a despedirse del pontífice.

Antes de acceder a la capilla ardiente, no obstante, deben pasar por un triple control de seguridad: uno para acceder a la zona de la plaza, otro similar en el que les miran las mochilas y bolsos, y, finalmente, un tercer y último control consistente en un escáner similar al de los aeropuertos. Después pueden entrar ya en el recinto vallado para hacer la cola y acceder a la capilla ardiente.

Muchas personas llevan paraguas, porque, aunque la temperatura en Roma es buena, el sol aprieta y muchos llevan horas esperando, desde primera hora de la mañana. Además, se ha habilitado un acceso preferente a la capilla ardiente para personas con movilidad reducida.

Cristina Pardo - El Muro

Cientos de peregrinos se despiden del papa

Cientos de personas están pasando frente al ataúd descubierto que alberga el cuerpo del papa Francisco desde las 11:00 de esta mañana. En la basílica de San Pedro están entrando peregrinos con banderas de todos los países del mundo para rezar apenas unos instantes, porque la fila se mueve muy rápido para evitar aglomeraciones.

Los ritos de la despedida del papa

La ceremonia de despedida ha comenzado ya, al abrirse las puertas de la basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco, cuyo ataúd permanecerá allí durante tres días.

Hoy estarán abiertas esas puertas hasta la medianoche y antes del funeral, que tendrá lugar el sábado, aún quedan muchas cosas:

  • El viernes por la noche tendrá lugar un último ritual vaticano protocolario, el cierre del ataúd: le pondrán un velo de seda cubriendo el rostro y monedas en el ataúd simbolizando los años de duración del pontificado. También un tubo de plomo con una biografía del papa, un acta que cuenta su vida y los elementos más importantes.
  • El sábado será la misa funeral, pero hasta ese momento se espera que cientos de miles de personas pasen ante los restos del papa para despedirse.

Adiós a Santa Marta, epicentro de un pontificado

Con el traslado del féretro del papa a San Pedro se cierra una etapa muy importante: el cuerpo de Francisco ha abandonado Santa Marta, que ha sido el epicentro de su pontificado. Una residencia que era un hotel anónimo dentro de la Ciudad del Vaticano, pero que él convirtió en un mensaje. La agenda oficial del pontífice la gestionaba por las mañanas la Prefectura de la Casa Pontificia, pero por las tardes él se reunía con quien quería en Santa Marta y hablaba con todos.

Allí se reunió, por ejemplo, con líderes de Sudán del Sur y les besó los pies para pedirles la paz. También se reunió con personas trans y presos y ofreció entrevistas a los medios de comunicación. Una etapa y una página histórica de su pontificado que ha terminado cuando los restos del pontífice han abandonado esta mañana Casa Santa Marta.

Todos los pasos hasta el funeral del papa Francisco

Con el traslado del féretro del papa Francisco a la basílica de San Pedro, ahora comienzan los tres días de velatorio público antes del funeral, que se celebrará el sábado en la plaza y en el que se esperan decenas de miles de fieles.

Tras su llegada, el féretro ha sido colocado, como indican las normas, en la nave central de la basílica, cerca de la tumba del primer apóstol. La regla dice explícitamente que "el ataúd es colocado ante el altar de la Confesión, de cara al pueblo". Entonces comenzaron a entonarse las llamadas "letanías de los santos", a las que se responde con la frase "ruega por él", ante la presencia de cardenales, obispos y personal del Vaticano.

Los restos se exponen en la basílica vaticana porque allí "ha ejercido a menudo su ministerio de obispo de la Iglesia que está en Roma, y de Pastor de la Iglesia universal" y permanecerán varios días para que puedan despedirse los peregrinos que lo deseen.

Después de los tres días de velatorio en la basílica de San Pedro, el ataúd del papa se cierra durante una ceremonia privada, preferiblemente la víspera del funeral. Antes de cerrarlo, deberán cumplirse una serie de gestos en un ritual en presencia del camarlengo, los tres cardenales que encabezan el orden episcopal, presbiteral y diaconal; el arcipreste de la basílica en la que es enterrado, el cardenal que ejercía como secretario de Estado, el vicario del papa para la diócesis de Roma, el sustituto de la Secretaría de Estado, el prefecto de la Casa Pontificia, el Limosnero del papa, el vice camarlengo, una representación de canónigos de la basílica y de los penitenciarios, el secretario del papa y los familiares del difunto.

El maestro de ceremonias habrá redactado un acta oficial "que recuerda la vida y obras más importantes del difunto, por las que se darán gracias a Dios". Durante la ceremonia, se leerá el texto en voz alta, y algunos presentes firmarán dos copias del documento. Una de ellas será introducida en un tubo "de metal" -en el pasado este era plomo-, con el sello de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice, y el otro será conservado en el archivo de este departamento.

También se cubre el rostro del papa difunto con un velo blanco de seda, "con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los Santos". El maestro de ceremonias también depone dentro del ataúd una bolsa de tela con monedas acuñadas durante el pontificado, que, según la costumbre, señalan su duración: una de oro por cada año, una de plata por cada mes extra desde el aniversario de su elección; y otras más de bronce, por los días.

El ataúd, ante el Altar de la Confesión

El féretro abierto del papa Francisco está ya en la basílica de San Pedro, colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós en la capilla ardiente que comenzará a las 11:00 horas. El ataúd ha sido colocado frente a la tumba de San Pedro y frente al imponente baldaquino de Bernini.

El camarlengo esparce incienso ante el féretro del papa

El cuerpo del papa reposa ya en la basílica de San Pedro. Ahora, el cardenal camarlengo Kevin Farrell, que está al frente del Vaticano en sede vacante -desde la muerte del papa y hasta que concluya el próximo cónclave-, esparce incienso alrededor del pontífice. El camarlengo también presidirá la liturgia de la Palabra en el Altar de la Confesión. Concluida esta ceremonia, comenzarán las visitas del público al ataúd del papa Francisco.

Así ha sido la procesión de Santa Marta a San Pedro

El féretro del papa Francisco está ya en la basílica de San Pedro, donde será colocado en el Altar de la Confesión para que los fieles puedan darle el último adiós.

La ceremonia del traslado del ataúd de la capilla de Santa Marta comenzó a las 09:00 desde la que fue su residencia. El cortejo ha recorrido la plaza de Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos para luego atravesar el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro y entrar en la Basílica Vaticana por la puerta central.

El féretro estaba precedida por los cardenales presentes en Roma y la cerraban las personas que más cerca estuvieron del pontífice: sus secretarios y asistentes.

Los siguientes pasos

El ataúd del papa Francisco acaba de ser depositado en el interior de la basílica, ante el altar y el Baldaquino de San Pedro.

El féretro estará instalado en una capilla ardiente en la que los fieles podrán rezar desde las 11:00 de hoy hasta medianoche. Se reabrirá mañana a las 07:00 de forma ininterrumpida hasta las 00:00 horas y de nuevo el viernes de 07:00 a 19:00.

Posteriormente se sellará ritualmente el ataúd para prepararlo para el funeral, que tendrá lugar el sábado a las 10:00 horas.

El ataúd del papa entra en la basílica de San Pedro

El féretro con el cuerpo del papa Francisco acaba de entrar en la basílica de San Pedro del Vaticano. Aplausos y una gran ovación en la plaza, entre el sonido de los cantos religiosos y las campanas del templo.

El ataúd permanecerá ahora tres días en la basílica en los que podrá ser visitado por el público, antes del funeral, que tendrá lugar el sábado.

El ataúd entra en la plaza de San Pedro

El cortejo ha entrado ya en la plaza de San Pedro. Trasladado a hombros por los 'sediarios' pontificios, rodeado de miembros de la Iglesia y flanqueado por la Guardia Suiza, el féretro con el cuerpo del papa Francisco hace también su entrada en la plaza a través del Arco de las Campanas. En la plaza aguardan cientos de fieles para despedirse del pontífice.

El recorrido de la procesión

El féretro con el cuerpo del papa Francisco, colocado en el ataúd con un rosario en sus manos y vestido con la casulla roja, el palio y la mitra blanca en la cabeza, se traslada a la basílica de San Pedro. La procesión pasa por la Piazza Santa Marta y la Piazza dei Protomartiri Romani. A continuación, desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la basílica por la puerta central.

Liturgia en el interior de Santa Marta

El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, pronuncia una oración en el interior de la capilla de Santa Marta y esparce agua bendita sobre el féretro donde descansan los restos del papa Francisco, entre cantos religiosos en latín.

El camarlengo lee: "Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal".

Se espera que al menos 200.000 personas acudan al funeral

Al menos 200.000 personas se espera que acudan al funeral del papa Francisco el sábado en la plaza de San Pedro y otras 250.000 los días siguientes, para la elección de su sucesor, según la previsiones del jefe de la Protección Civil italiana, Fabio Ciciliano. "Estamos analizando los flujos de fieles que llegan a Italia y a Roma -por carretera, en tren, en avión y en barco-, con especial atención a las llegadas desde América del Sur, especialmente desde Argentina", ha indicado Ciciliano, nombrado por el Gobierno comisario extraordinario para este evento, según publica el 'Corriere della Sera'.

Cientos de fieles esperan para despedirse del papa Francisco

Cientos de fieles esperan desde primera hora de este miércoles en una larga fila para despedirse del papa Francisco, cuyo féretro quedará expuesto a partir de las 11:00 horas, cuando termine la ceremonia del traslado a la basílica de San Pedro del Vaticano.

El ataúd con el cuerpo de Francisco se encuentra todavía en la capilla de la Casa Santa Marta, la que fue su residencia, y a las 09:00 horas se realizará la ceremonia de "la traslación" a la basílica.

El recorrido de la procesión con los restos del papa Francisco

El féretro del papa Francisco, con los restos del último pontífice, serán trasladados de la capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro del Vaticano, como está previsto en el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', tal y como han confirmado desde el Vaticano. Después del momento de la oración, presidido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, comenzará el traslado, sobre las 09:00 de la mañana.

La procesión con los restos del papa pasará por la plaza de Santa Marta y la plaza dei Protomartiri Romani; desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro para finalizar entrando a la basílica vaticana por la puerta central. En el altar, el camarlengo presidirá también la misa, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del papa Francisco.

La Santa Sede ha confirmado que los patriarcas y cardenales, vestidos con sus hábitos, se encontrarán en la capilla de Santa Marta a las 08:45 de la mañana. Entretanto, los arzobispos, obispos, canónigos del capítulo vaticano, penitenciarías menores y el coro pontificio se reunirán en la plaza de Santa Marta a las 8:30 de la mañana.