Última hora

La defensa aérea rusa intercepta más de 90 drones ucranianos en distintos puntos del país

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este domingo más de 90 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos sobre el mar Negro, según han informado las autoridades rusas.

Destacados
  1. Zelenski confirma preparativos para recibir a 1.200 prisioneros de guerra desde Rusia

  2. Zelenski destituye a dos responsables públicos implicados en el caso de corrupción de los drones

  3. La Fiscalía ucraniana descubre una trama interna de corrupción para "inflar" el coste de los drones

  4. La Inteligencia británica constata una aceleración de la operación rusa para rodear Pokrovsk

  5. La defensa aérea rusa intercepta más de 90 drones ucranianos en distintos puntos del país

  6. Rusia denuncia que un ataque ucraniano ha incendiado la central nuclear de Zaporiyia

  7. Trump justifica el despliegue de armas nucleares junto a Rusia: "Hubo una amenaza que no me pareció apropiada"

  8. Las autoridades ucranianas confirman dos muertes en Jersón en ataques rusos

  9. Kyiv reivindica el ataque contra almacén de drones de Shahed y una planta militar

  10. Aumentan a tres los muertos por ataques de Ucrania contra zonas del oeste de Rusia

  11. Mueren al menos dos rusos en una noche en la que la defensa aérea de Rusia ha derribado 112 drones ucranianos

  12. Mueren dos civiles rusos por el ataque de un dron ucraniano en Bélgorod

  13. Trump despliega dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras su rifirrafe con el expresidente Medvédev

  14. Estas son las palabras de Medvedev que han desatado la furia de Trump

  15. Trump manda dos submarinos nucleares cerca de Rusia y lo anuncia en su red social

  16. Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia aliados en la defensa de Ucrania

  17. Rutte aplaude el paso de Alemania para entregar dos baterías 'Patriot' más a Ucrania

  18. Trump despliega dos submarinos nucleares cerca de Rusia ante las "provocadoras declaraciones" de Rusia

  19. Starmer y Zelenski celebran el plazo impuesto por Trump a Putin: "Rusia es el único obstáculo para la paz"

  20. Putin pide concretar "unas soluciones dignas para la lengua rusa" y la población "independentista" para hablar de paz

  21. Putin habla de respetar los Derechos Humanos: "Por razones humanitarias, entregamos a Kyiv miles de cadáveres de soldados ucranianos"

  22. Putin cree que sus negociaciones con Ucrania prosperan, aunque se niega a mover sus líneas rojas para firmar la paz

  23. Putin celebra haber recibido el primer misil hipersónico Oréshnik para el Ejército de Rusia

  24. Putin afirma que Rusia avanza a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania a pesar del deseo de Occidente de detenerlo

  25. Zelenskiy afirma haber conversado con Starmer sobre los formatos de la cumbre de paz

  26. Zelenski reitera su voluntad de celebrar una cumbre con Putin a pesar del ataque ruso del jueves contra Kiev

  27. "Cazadores de drones" rusos: la unidad de Ucrania que defiende el cielo en frente oriental

  28. Putin espera que las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania continúen

  29. El jefe de gabinete de Zelenski afirma que los aliados "confirman señales positivas" de Washington

  30. Ascienden a 31 los muertos y más de 150 los heridos por el ataque ruso del jueves contra Kyiv

  31. Rusia derriba 60 drones ucranianos sobre seis de sus regiones y los mares Negro y de Azov

  32. Trump afirma que su enviado especial Witkoff visitará Rusia ante su anunciado plan de imponer sanciones

  33. Las autoridades ucranianas elevan a 26 los muertos por el ataque ruso de este jueves contra Kyiv

  34. Donald Trump critica de nuevo a Putin: asegura que es "repugnante" lo que hace Rusia en Ucrania

  35. EEUU ante la ONU: Trump asegura que Putin quiere poner fin a la guerra en Ucrania antes del 8 de agosto

  36. Continúan las labores de rescate entre los escombros de la capital de Ucrania

  37. Bulos sobre el terremoto en Rusia y la alerta de tsunami en el Pacífico

  38. Ucrania exige una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar los ataques nocturnos y masivos sobre Kyiv

  39. El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos se reúne con la NASA por primera vez en ocho años

  40. Rusia aprovecha la noche para bombardear Kyiv y otros puntos en toda Ucrania pese al ultimátum de Trump

  41. Imágenes de la destrucción que han dejado las bombas de Putin en Kyiv

  42. Un ataque "selectivo" ruso en la ciudad de Kramatorsk deja un fallecido y una decena de heridos

  43. Naciones Unidas denuncia que "la magnitud de la destrucción en Kyiv, en una sola noche, es alarmante"

  44. Aumentan a 14 los muertos por el ataque de Rusia contra Kiev

  45. Ucrania niega la caída de la ciudad de Chásiv Yar en manos de los soldados rusos: "Rusia vuelve a mentir".

  46. Rusia conquista una nueva ciudad en Donetsk tras una nueva noche trágica de bombardeos sobre Ucrania

  47. Los ministros de Defensa de Rusia y Siria se reúnen con la intención de aumentar la cooperación militar

  48. El agujero en un edificio provocado por el impacto de un proyectil

  49. Rusia anuncia la toma de la ciudad de Chásiv Yar tras más de un año de combates

  50. Rusia vuelve a aprovechar la noche para bombardear Kyiv y otras zonas de Ucrania

  51. Zelenski aprueba los principios de acuerdo sobre entrega de armas de EEUU

  52. China anuncia maniobras militares navales con Rusia en el Pacífico

  53. Zelenski anuncia un principio de acuerdo con Trump por las armas

  54. Italia convoca al embajador ruso por la inclusión del presidente Mattarella en una lista sobre rusofobia

  55. El volcán Kliuchevskoi, de Rusia: el mayor de Euroasia y a 30 kilómetros de una población de 4.500 personas

  56. Rosatom, coorporación nuclear de Rusia, abre una plata en Tanzania para procesar uranio

  57. Rusia espera que el líder del Organismo Internacional Nuclear visite Moscú a finales de septiembre

  58. Más de un tercio de los drones rusos alcanzaron sus objetivos durante la noche en Ucrania

  59. Trump asegura que permitirá a los refugiados ucranianos permanecer en EEUU hasta que termine la guerra

  60. Rusia ataca con misiles un centro de instrucción del Ejército ucraniano y causa 200 bajas

  61. Trump aún no ha recibido respuesta de Rusia tras nuevo ultimátum para la paz en Ucrania de díez días

  62. El rublo ruso se deprecia aún más frente al dólar ante la nueva fecha límite de Trump

  63. Trump da diez días a Rusia para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania antes de imponer sanciones

  64. China tendría que hacer frenta a grandes aranceles si sigue comprando petróleo a Rusia

  65. Rusia condena a 24 años de cárcel a un mercenario de Perú por ayudar a los soldados de Ucraniav

  66. Zelenski denuncia que Rusia atacara a "simples civiles encerrados" con bombardeos "deliberados"

  67. Ascienden a 16 muertos y más de 100 heridos las víctimas del bombardeo de Rusia sobre una cárcel de Zaporiyia

  68. Detenidos dos menores por provocar varios incendios en Rusia por "orden de Ucrania"

  69. Con flores y cuidando hasta el último detalle: así han sido recibidos los pasajeros del primer vuelo directo Moscú-Pionyang

  70. Zelenski: "Todos necesitamos paz en las relaciones internacionales y previsibilidad en la vida. Todos, excepto Rusia."

  71. Detenidas en Polonia 32 personas acusadas de espiar para la Inteligencia de Rusia

  72. El Kremlin afirma haber tomado nota de la declaración de Trump sobre la reducción del plazo para el acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania

  73. Imágenes del terrible ataque sobre Ucrania

  74. El duro ataque sobre Zaporiyia se ha producido sobre una prisión

  75. Ataques rusos en Zaporiyia dejan 16 muertos y al menos 35 heridos, según Ucrania

  76. El director de la agencia espacial rusa Roscosmos y el de la NASA se reúnen en Houston

  77. Zelenski celebra el últimatum de Trump a Putin: "Agradezco su enfoque de salvar vidas y detener esta horrible guerra"

  78. Rusia contra Trump: "Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra"

  79. Putin y Netanyahu al teléfono para debatir el programa nuclear de Irán

  80. Rusia denuncia que Trump juega a "un juego de ultimátum contra Rusia"

  81. Piratas informáticos bielorrusos desatan el caos aéreo en Rusia

  82. La Justicia de Rusia condena a 14 años de cárcel a mercenarios de Colombia y Francia

  83. Trump lanza un ultimátum a Putin: le da "10 o 12 días" para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

  84. "Casi 400 bajas entre las tropas ucranianas" en un solo día de convate en Donetsk

  85. Trump: "No hay razón para esperar... Simplemente no vemos ningún progreso".

  86. Trump afirma que fija un nuevo plazo de 10 a 12 días para que Rusia ponga fin a la guerra

  87. Trump reducirá el plazo de 50 días que le dio a Putin para un alto el fuego con Ucrania: "Estoy muy decepcionado"

  88. Rusia afirma que sus fuerzas tomaron el control de dos asentamientos más en el este de Ucrania

  89. Pekín insta a Kyiv a "corregir" sus últimas sanciones contra empresas y ciudadanos chinos

  90. Ucrania firma su primer acuerdo de gas transbalcánico con SOCAR de Azerbaiyán

  91. Polonia despliega sus aviones tras el lanzamiento de misiles rusos contra Ucrania

  92. Un ataque aéreo ruso contra Kyiv deja cinco heridos, según el ejército ucraniano

  93. Macron hace hincapié en la lucha contra la corrupción en su charla con Zelenski

  94. Rusia intercepta durante la madrugada un centenar de drones ucranianos en varias regiones del país

  95. Ucrania denuncia al menos dos muertos y tres heridos en los últmos ataques rusos en el este del país

  96. Ucrania desmiente informaciones rusas de que su embajada en Perú recluta mercenarios

  97. Ucrania confirma el ataque contra una importante fábrica rusa de radioelectrónica

  98. Al menos dos muertos y ocho heridos en distintos ataques rusos sobre Ucrania

  99. El Ministerio de Defensa de Ucrania actualiza las bajas rusas en la guerra

  100. Zelenski quiere producir hasta 1.000 drones interceptores al día para defender a los ucranianos de Rusia

  101. Trump prefiere mantener los límites nucleares con la Rusia de Putin

  102. El jefe de la agencia anticorrupción de Ucrania denuncia una campaña de desinformación en su contra

  103. EEUU y China: dos potencias que chocan en la ONU por la guerra en Ucrania

  104. Trump, sobre el encuentro a tres con Zelenski y Putin: "Sucederá, pero esta reunión debería haberse celebrado hace tres meses"

  105. Ucrania celebra funerales masivos para despedir a soldados muertos como prisioneros de guerra en Rusia

  106. Zelenski muestra al mundo la preparación de los soldados de su Ejército

  107. Los ucranianos se manifiestan contra Zelenski en un 'mini-Maidan'

  108. Zelenski habla de "ataques completamente absurdos" y "sin ningún propósito militar" en Járkov

  109. El único portaviones Ruso cumple 40 años y ya está de camino al desguace

  110. Donald Trump estudia imponer "sanciones secundarias" a Rusia

  111. El Banco Central de Rusia reduce su tasa de interés clave en 200 puntos, el recorte más alto desde 2022

  112. Rusia abandona la Conferencia de Humedales denunciando" la politización de sus actividades"

  113. Los ucranianos se manifiestan contra Zelenski y le obligan a devolver la independencia a las agencias anticorrupción

  114. Netanyahu: "Seamos claros, los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, buscan un Estado en lugar de Israel"

  115. Starmer y Zelenski coinciden en la importancia de las agencias anticorrupción de Ucrania

  116. 40 países de la OSCE piden que se investiguen posibles torturas de Rusia a prisioneros de guerra

  117. Ucrania celebra el proyecto de ley de Zelenski para restaurar la independencia de anticorrupción

  118. Rusia valora "positivamente" el pacto con Ucrania para que más prisioneros de guerra vuelvan a casa

  119. Así ha quedado un edificio residencial en Odesa, tras el nuevo ataque masivo de Rusia con más de 100 drones

  120. El Ejército de Rusia recupera el control de dos regiones del este de Ucrania

  121. Ucrania pide un alto el fuego y Rusia responde con un nuevo bombardeo con más de 100 drones

  122. Mueren al menos 50 personas al estrellarse un avión en el este de Rusia

  123. Von der Leyen insta a China a impulsar un alto el fuego en Ucrania

  124. Bruselas celebra los pasos de Zelenski para abordar preocupaciones sobre cambios en agencias anticorrupción

  125. Trump afirma que los aliados europeos pagarán el 100% del equipo militar

  126. Ucrania e Israel refuerzan su alianza: sin palabras para los palestinos

  127. Zelenski anuncia que Rusia ha entregado este miércoles a Ucrania un nuevo grupo de prisioneros de guerra

  128. Rusia y Ucrania pactan un nuevo intercambio de prisioneros y de 3.000 cadáveres de soldados

  129. La propuesta de Ucrania a Rusia: una reunión a cuatro entre Zelenski, Putin, Trump y Erdogan

  130. Rusia le propone a Ucrania una tregua de 48 horas para atender a soldados heridos y retirar los cadáveres

  131. Zelenski promete presentar una ley ante el Parlamento para "fortalecer el Estado de derecho"

  132. Imágenes de la guerra en Ucrania

  133. Más de 1.240 días de guerra y las delegaciones de Rusia y Ucrania solo se reúnen durante 34 minutos

  134. Segunda jornada de protestas contra Zelenski: cientos de ucranianos se manifiestan en Kyiv

  135. Europa y Ucrania enfrentados por la ley de Zelenski que controla las agencias anticorrupción

  136. Von der Leyen pide explicaciones a Zelenski tras limitar la independencia a de las instituciones anticorrupción

  137. Los ucranianos le dicen 'no' a Zelenski: ha aumentado el control sobre las agencias anticorrupción

  138. Por primera vez desde el inicio de la guerra: Ucrania se manifiestra contra Zelenski por limitar las agencias anticorrupción

  139. Dos bombarderos de Rusia sobrevuelan en patrulla el mar de Bering

  140. Un ataque ruso deja sin electricidad a 220.000 consumidores, afirma Zelenski

  141. La delegación ucraniana llega a Turquía para dialogar con Rusia

  142. Rusia anuncia avances en el noreste de Ucrania con la toma de una localidad en la provincia de Sumi

  143. Alemania advierte a Ucrania sobre su adhesión a la UE tras la ley que limita las agencias anticorrupción

  144. Zelenski pide más efectividad a las agencias anticorrupción tras reducir su autonomía

  145. El Kremlin confirma que una delegación rusa participará en las negociaciones de Estambul

  146. Rusia ironiza con la ley que limita las agencias anticorrupción en Ucrania: "La corrupción les es candente"

  147. Zelenski justifica limitar la autonomía de las dos oficinas anticorrupción por la "injerencia rusa"

  148. El ataque aéreo se produjo horas antes de la tercera ronda de negociaciones

  149. Imagen de la destrucción en Kyiv tras un ataque nocturno de Rusia

  150. Ucrania actualiza el número de pérdidas en el frente

  151. Zelenski exigirá mañana en Estambul la vuelta de los niños secuestrados y de los prisioneros

  152. No habrá un reunión cara a cara entre Putin y Zelenski en Estambul este miércoles

  153. El ultimátum de Trump consigue que Rusia y Ucrania se sienten de nuevo a la mesa de negociaciones

  154. Se cumplen 1.245 días desde el inicio de la guerra de Rusia y Ucrania

  155. El Kremlin, sobre las conversaciones de paz en Ucrania: no esperen milagros

  156. Un ataque ruso daña instalaciones de producción de gas de Ucrania

  157. La UE avisa a Ucrania de que las oficinas contra la corrupción son "cruciales" para su adhesión

  158. El Parlamento de Ucrania aprueba una ley que limita el alcance de dos oficinas anticorrupción independientes

  159. Rusia captura la aldea de Novotoretske en el este de Ucrania, según el Ministerio de Defensa

  160. Rusia reconoce el ataque

  161. Ucrania reivindica un ataque contra una de las mayores plantas petroquímicas de Rusia

  162. Reino Unido lanza nuevas sanciones contra Rusia: su objetivo es el sector energético y petrolero

  163. Uno de los líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa se reunirá con el papa León XIV

  164. Zelenski anuncia una tercera ronda de negociaciones con Rusia: será este miércoles y en Turquía

  165. Rusia saca pecho de su arsenal de drones mejorados con los que planea atacar Ucrania

  166. Irán y Rusia lanzan un Ejército naval conjunto para el mar Caspio

  167. Más de 110 vuelos cancelados en Moscú y San Petersburgo por ataques de drones ucranianos

  168. Ucrania pide el regreso a casa de "los niños secuestrados por Rusia"

  169. Zelenski lo tiene claro: en las próximas negociaciones de Estambul exigirá un encuentro directo con Putin

  170. Los buques extranjeros pasarán un estudio de seguridad antes de llegar a los puertos de Rusia

  171. El Kremlin afirma que no descarta una reunión entre Putin y Trump en Pekín en septiembre

  172. Zelenski nombra a Yulia Sokolovska como nueva embajadora en España

  173. La cifra de muertos en Kyiv asciende a dos

  174. La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 450 drones y misiles durante la noche

  175. Muere una persona en un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra Kyiv

Ataque con drones ucranianos sobre Voronezh, Rusia.Ataque con drones ucranianos sobre Voronezh, Rusia.Reuters

Zelenski confirma preparativos para recibir a 1.200 prisioneros de guerra desde Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado los preparativos para efectuar un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia que comprendería la liberación de 1.200 efectivos ucranianos en manos de Moscú.

Este canje, que no especifica el número de militares rusos que serían liberados por parte de Kiev, es un nuevo episodio del acuerdo pactado entre ambos países durante sus rondas de conversaciones en Estambul (Turquía) que comenzaron en mayo de este año.

"Existe un acuerdo para el intercambio de 1.200 personas y se está trabajando en las listas", ha explicado Zelenski en su cuenta de Telegram sobre estos intercambios. Por norma, el canje entre Rusia y Ucrania siempre ha funcionado en términos equivalentes pero intercambios de efectivos fallecidos han arrojado diferencias sustanciales entre el número de cuerpos entregados.

El mandatario también ha comentado que existen planes para una nueva reunión con Rusia en Estambul, sin dar más detalles.

A finales de julio, Zelenski declaró que un total de 5.857 personas habían sido devueltas a Ucrania tras su cautiverio ruso desde la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. Además de los intercambios, fueron liberadas 555 personas más, según informó en X.

Ambas partes liberaron prisioneros recientemente en julio, tras concluir un intercambio gradual de 1.200 prisioneros por bando, acordado en Estambul a finales del mes previo. El número total de prisioneros de ambos bandos sigue siendo desconocido y cambia constantemente.

Zelenski destituye a dos responsables públicos implicados en el caso de corrupción de los drones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó en la noche del sábado a este domingo dos decretos por los que destituyó a varios funcionarios implicados en una trama de corrupción destapada por las autoridades ucranianas que afectó la adquisición de material de guerra. En un decreto presidencial con fecha del sábado, Zelenski destituyó a Serguí Haidai, responsable de la Administración Estatal de Mukáchevo, en la región de Transcarpacia, en el suroeste de Ucrania. Otro decreto rubricado por Zelenski implicó la destitución de Andrí Yurchenko, responsable de la Administración Militar Municipal de Rubizhne, en el distrito de Severodonetsk, dentro de la región oriental de Lugansk.

Estas medidas de Zelenski se enmarcan en el conjunto de iniciativas lanzadas el sábado por las autoridades ucranianas contra varios implicados en una trama de corrupción que, según ha trascendido, inflaba el precio de las adquisiciones de material de guerra electrónica y drones para quedarse con parte del dinero abonado.

El propio presidente ucraniano precisó el sábado que "un diputado, así como jefes de administraciones de distrito y municipales, y miembros de la Guardia Nacional de Ucrania fueron denunciados" por su implicación en la trama. Zelenski dio cuenta de esa operación después de reunirse el sábado con los responsables de la Oficina Nacional de la Lucha contra la Corrupción (NABU), Semen Krivonos, y el responsable de la Fiscalía Especializada en Anticorrupción (SAPO), Oleksandr Klimenko.

En total, según ha trascendido, cuatro personas han sido detenidas por su supuesta implicación en la trama. Entre los afectados por las acusaciones de corrupción figura Oleksi Kuznetsov, diputado del partido de Zelenski, Servidor del Pueblo, del que su formación va a desvincularse temporalmente, según señaló en su canal de Telegram David Arajamia, jefe del grupo parlamentario de dicha organización política. "Durante la investigación, se suspenderá la pertenencia del diputado Oleksi Kuznetsov a la facción", explicó Arajamia.

La Fiscalía ucraniana descubre una trama interna de corrupción para "inflar" el coste de los drones

La Agencia Nacional Anticorrupción y la Fiscalía anticorrupción de Ucrania han presentado este sábado cargos contra altos cargos y efectivos militares por participar en una trama para incrementar de manera artificial el coste de los drones de ataque y material bélico en la guerra contra rusia.

"Entre los detenidos que aceptaron sobornos se encuentran un miembro en ejercicio del Parlamento de Ucrania, los jefes de una administración militar de distrito y una administración militar de una ciudad, y militares de la Guardia Nacional", ha hecho saber la oficina anticorrupción, la NABU, en su cuenta de Telegram.

Los investigadores descubrieron que, durante el último año los miembros del grupo "establecieron un plan sistemático para apropiarse indebidamente de fondos presupuestarios" asignados por las autoridades locales para las Fuerzas de Defensa de Ucrania, y para ofrecer y recibir sobornos "a una escala particularmente grande".

"El plan consistía en firmar contratos estatales con empresas proveedoras a precios deliberadamente inflados; hasta el 30 por ciento del importe del contrato se devolvía a los miembros del grupo como beneficio ilícito", según el comunicado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sido informado esta mañana de la operación, clave en sus esfuerzos en la lucha anticorrupción, como piden sus socios europeos para facilitar el camino del país a una posible adhesión.

La Inteligencia británica constata una aceleración de la operación rusa para rodear Pokrovsk

La Inteligencia militar británica ha constatado que las fuerzas rusas que intentan rodear desde hace días la estratégica ciudad ucraniana de Pokrovsk han acelerado sus operaciones con avances graduales al noreste de la localidad, el principal centro logístico ucraniano que apoya las operaciones en el este del país.

La infantería rusa también "han avanzado hacia el oeste en las proximidades de la carretera H-32, en particular hacia la aldea de Rodynske", por donde discurre la principal ruta de suministro del norte de Pokrovsk y ganado territorio al sur de la carretera, avanzando en las proximidades de Myroliubivka.

Además, grupos rusos de sabotaje y reconocimiento habían intentado infiltrarse en el sur de Pokrovsk antes de ser repelidos por la defensa ucraniana.

Pokrovsk, estima Reino Unido, ha sido el "eje prioritario para Rusia" las fuerzas de Moscú lograran en Avdiivka, en febrero de 2024, una de sus mayores victorias desde el estallido de la guerra.

En cualquier caso, la Inteligencia militar británica también avisa que la ofensiva rusa contra la fortificada ciudad, en especial durante una primera fase en la que se dedicó a efectuar ataques directos, "han tenido un alto coste en bajas y material ruso".

La defensa aérea rusa intercepta más de 90 drones ucranianos en distintos puntos del país

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este domingo más de 90 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría de ellos sobre el mar Negro, según han informado las autoridades rusas.

"Durante la noche del 2 de agosto a las 23.30 horas de Moscú y hasta las 05.00 horas de Moscú del 3 de agosto, los sistemas de defensa aérea en servicio han destruido e interceptado 93 vehículos aéreos no tripulados de tipo avión ucranianos", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.

La mayoría de estos dispositivos (60) ha sido neutralizada sobre aguas del mar Negro. Asimismo, 18 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos en la región de Voronezh, siete sobre la región de Bélgorod, tres sobre la región de Briansk, dos en Kursk, y uno en cada una de las regiones de Novgorod, Krai de Krasnodar y Crimea.

En Voronezh, los drones ucranianos han surcado los cielos de tres barrios distintos y han dejado a su paso por la región a una mujer herida, de acuerdo con un informe preliminar reportado por el jefe de la región, Alexander Gusev.

"Según datos preliminares, una mujer sufrió una lesión en la pierna como resultado de la caída de los restos del UAV. Además, varias casas particulares y dependencias se incendiaron y varios vehículos resultaron dañados", ha explicado el líder regional en un mensaje de Telegram en el que ha aseverado que "se están esclareciendo las consecuencias sobre el terreno".

También en Rusia, más de un centenar de bomberos han sido desplegados de emergencia en Sochi, donde un tanque de combustible ha prendido en llamas como consecuencia de un ataque con drones procedentes de Ucrania sobre el distrito de Adler.

Rusia denuncia que un ataque ucraniano ha incendiado la central nuclear de Zaporiyia

Las autoridades rusas que gestionan la central nuclear de Zaporiyia, en territorio ucraniano ocupado, han denunciado que un ataque de las fuerzas de Kyiv han provocado un incendio, ya bajo control, en la zona industrial de las instalaciones.

"El fondo de radiación en el polígono industrial y en la zona de protección sanitaria se encuentra dentro de los límites de los valores naturales, cumple con la norma y no representa un peligro para la población ni el medio ambiente", ha hecho saber la gestión rusa de la planta en su cuenta de Telegram.

Los inspectores rusos han encontrado en las inmediaciones de la central un civil muerto en un vehículo. Las autoridades rusas se han limitado a acusar igualmente a Ucrania de su muerte aunque no esclarecen si se produjo durante el mismo ataque que han denunciado. El civil tampoco ha sido identificado.

Trump justifica el despliegue de armas nucleares junto a Rusia: "Hubo una amenaza que no me pareció apropiada"

El fantasma nuclear vuelve a tomar fuerza. Lo hace después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase este viernes el despliegue de dos submarinos militares con capacidad nuclear "cerca de Rusia".

El líder republicano tomaba esta decisión después de protagonizar un encontronazo con el expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, a través de las redes sociales, a raíz de las iniciativas del propio Trump para intentar forzar un acuerdo de paz con Ucrania.

Ante ello, y tras acortar el ultimátum de 50 días a 10 o 12, el expresidente ruso escribió en X dirigiéndose a Trump: "Rusia no es Israel, ni tan siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Joe el dormilón!"

Trump definió la actitud de Medvédev como "una grave amenaza que no me pareció apropiada" y ha asegurado que "tenía que hacerlo", refiriéndose al despliegue de submarinos nucleares, para marcar territorio ante Putin. Además, denunció que "Putin quiere hacerse toda Ucrania", una idea que califica como "repugnante".

Las autoridades ucranianas confirman dos muertes en Jersón en ataques rusos

Las autoridades ucranianas confirmaron la muerte de dos personas en sendos ataques rusos este sábado en la región de Jersón, en el sur del país invadido por Rusia.

Según publicó en su cuenta de Telegram la administración militar de la región de Jersón, una mujer de 68 años recibió heridas mortales en un ataque de artillería rusa contra el distrito de Korabelny, mientras que un hombre falleció después de que los artilleros rusos bombardearan un edificio residencial del distrito de Dniprovski. En el ataque contra el distrito de Korabelny también se registraron dos heridos que recibieron ayuda médica, según precisó el comunicado de Telegram, donde la administración militar también dio cuenta de que dos hombres resultaron heridos en la localidad de Belozerka.

Estos ataques sobre Jersón se producen después de que el viernes muriera otra persona y nueve resultaran heridas en varias operaciones militares rusas allí, según precisó este sábado en Telegram Oleksandar Prokudin, responsable de la administración militar regional.

Kyiv reivindica el ataque contra almacén de drones de Shahed y una planta militar

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó este sábado de un ataque nocturno contra un almacén ruso de drones Shahed, tecnología iraní adquirida por Moscú, en el aeródromo militar de Primorsko-Ajtarsk, en el sur de Rusia, y de una planta militar en el centro del país invasor.

"Drones del SBU golpearon el aeródromo de almacenamiento de Shahed en Primorsko-Ajtarsk y la planta militar de Elektroprylad", señaló en un comunicado del principal servicio de inteligencia y seguridad interna de Ucrania. "Esta noche, los drones del SBU continuaron operando en instalaciones militares rusas en la retaguardia enemiga", señaló el comunicado, que precisó que en el aeródromo el objetivo fueron los "almacenes y las bases de lanzamiento de los Shahed" que a diario atacan a Ucrania.

"Tras la llegada de los drones del SBU, se produjo un incendio cerca del aeródromo", según el SBU. La fábrica de Elektroprylad se encuentra en Penza, ciudad situada a unos 630 kilómetros al sureste de Moscú, y forma parte del "complejo militar industrial ruso" pues, entre otras cosas, "manufactura equipos para redes digitales de control militar, aparatos para aviación, blindados y barcos", de acuerdo con el SBU.

"Los drones de la SBU han alcanzado con éxito las instalaciones y se observa humo en la zona de las explosiones", indicó el comunicado. "La SBU seguirá trabajando activamente para debilitar el potencial militar y económico del país agresor", concluyó el texto del servicio de inteligencia de Ucrania.

Aumentan a tres los muertos por ataques de Ucrania contra zonas del oeste de Rusia

Al menos tres personas han muerto y varias han resultado heridas la madrugada de este sábado como consecuencia de varios ataques aéreos perpetrados por drones del Ejército de Ucrania sobre distintos puntos del oeste de Rusia, según han informado las autoridades del país.

Las fuerzas de seguridad, que han logrado interceptar hasta 112 drones procedentes de Ucrania, han elevado a tres el balance después de que un hombre haya fallecido en la localidad de Samara al incendiarse su casa tras uno de estos ataques.

Mueren al menos dos rusos en una noche en la que la defensa aérea de Rusia ha derribado 112 drones ucranianos

Dos ciudadanos rusos han muerto durante la madrugada de este sábado como consecuencia de ataques aéreos realizados con drones ucranianos sobre distintos puntos del país en una noche en la que las fuerzas antiaéreas rusas han interceptado hasta 112 dispositivos procedentes de Ucrania, según han informado las autoridades federales y locales.

Una de las víctimas mortales ha fallecido en la región de Rostov, donde al menos siete barrios han sido alcanzados por la agresión con drones ucraniana.

"En el asentamiento de Uglerodovski, en el distrito de Krasnosulinski, uno de los edificios de una empresa (industrial) se incendió. El fuego fue extinguido, pero lamentablemente, se produjo una tragedia: un empleado que custodiaba las instalaciones falleció", ha expresado el gobernador regional interino, Yuri Slyusar, en una publicación de Telegram.

Asimismo, otra persona ha perdido la vida y dos más han resultado heridas como consecuencia de un ataque similar contra otra compañía local ubicada en la ciudad rusa de Penza.

"Esta mañana temprano, ha habido otro ataque con drones enemigos contra una empresa de Penza (...). Lamentablemente, una mujer ha perecido y dos personas más han sido heridas", ha comunicado el gobernador de la región, Oleg Melnichenko, en un mensaje compartido a través de la misma plataforma.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha informado de que sus equipos de defensa aérea en servicio "han interceptado y destruido 112 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos" entre las 20.00 horas (hora local) de este viernes y las 04.40 horas (hora local) de este sábado.

El grueso de estos dispositivos (34) ha sido neutralizados en territorio de Rostov, mientras que en Krasnodar se han derribado 31 y en Voronezh y Riazán, doce y once respectivamente.

Mueren dos civiles rusos por el ataque de un dron ucraniano en Bélgorod

El ataque de un dron ucraniano en la región fronteriza rusa de Bélgorod ha causado la muerte de dos civiles rusos, según el gobernador local, Viacheslav Gladkov. "Otro día trágico para nuestra región. Dos personas murieron a consecuencia de un ataque terrorista del Ejército ucraniano", ha dicho.

"Un joven de 18 años y un hombre fallecieron en el lugar a consecuencia de las heridas recibidas", ha indicado el gobernador, que asegura que el incidente ha tenido luhar mientras los dos civiles se dirigían a una parada de autobús de la localidad de Urázovo, del distrito Valúisk de la región. La región fronteriza rusa de Bélgorod fue parcialmente ocupada durante casi medio año por el Ejército ucraniano y ha sido la más castigada, junto a Kursk, durante la guerra en Ucrania.

Trump despliega dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras su rifirrafe con el expresidente Medvédev

Donald Trump no se le amenaza. El presidente estadounidense no se anda con miramientos a la hora de dejar claro que con él el lenguaje hostil no funciona. El republicano ordenaba este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Dmitri Medvédev. Eso sí, sin especificar dónde.

"Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá", ha escrito Trump en su red social, Truth Social. "Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos", ha avisado el presidente estadounidense...

Sigue leyendo esta información.

Estas son las palabras de Medvedev que han desatado la furia de Trump

"Trump le está dando un ultimátum a Rusia: 50 días o 10. Debería recordar dos cosas: 1. Rusia no es Israel ni siquiera Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Sleepy Joe!", ha escrito el que fuera presidente de Rusia, Dmitri Medvedev.

Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia aliados en la defensa de Ucrania

Junto a Alemania, otros aliados como Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Suecia, Canadá, Países Bajos y Finlandia expresaron su interés en participar en el plan de ayuda a Ucrania, según ha confirmado Rutte. Aunque no habló de cifras concretas, el líder de la OTAN se refirió a diseñar paquetes de ayuda militar que incluyan misiles y munición "en grandes números", pero también sistemas de defensas antiaéreos.

La organización atlántica jugará un papel en el suministro de este armamento que aliados europeos adquiera a Estados Unidos, a través de la misión de asistencia y entrenamiento de la Alianza Atlántica con Ucrania, NSATU.

De esta forma, mantendrá el papel de coordinación que asumió hace un año tras la cumbre de líderes de Washington para centralizar la ayuda militar a Ucrania, aunque esta depende en última instancia de las contribuciones y compras de los aliados europeos.

Rutte aplaude el paso de Alemania para entregar dos baterías 'Patriot' más a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aplaudido este viernes el paso de Alemania para entregar dos baterías 'Patriot' adicionales a Ucrania en el marco de su acuerdo con Estados Unidos para la compraventa de material estadounidense para ponerlo a disposición de Kyiv.

Rutte ha destacado el liderazgo de Alemania en el apoyo a Ucrania y calificado la decisión de "una gran noticia". "Esto ayudará a garantizar que Ucrania pueda defender su espacio aéreo, proteger a su población y disuadir la agresión rusa", ha señalado el jefe político de la OTAN tras el anuncio que llega en plena andana de ataques rusos contra ciudades ucranianas.

El ministro de Defensa germano, Boris Pistorius, ha anunciado el envío de dos sistemas antiaéreos, que se suman a los tres ya desplegados por Alemania en el curso de la guerra, un paso en el que destacó el "compromiso" de Estados Unidos.

Esta asistencia se enmarca en la iniciativa liderada por Berlín para adquirir armamento a Washington, incluyendo baterías antiaéreas 'Patriot' e interceptores, para suministrarlo posteriormente a Ucrania, una forma con la que la OTAN intenta salvar el recorte estadounidense en la ayuda militar a Ucrania.

Trump despliega dos submarinos nucleares cerca de Rusia ante las "provocadoras declaraciones" de Rusia

A Trump se le ha acabado la paciencia en su papel de mediador con Rusia, para intentar frenar la guerra en Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de territorio ruso. Según ha explicado, lo hace como respuesta a las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

Aunque Trump no ha especificado la localización exacta de las naves, ha trascendido que los dos submarinos nucleares estarían ya cerca de Rusia. "Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes", ha anunciado usando su plataforma y red social Truth Social.

Como ha indicado Trump, lo hace "por si a caso, estas declaraciones insensatas e incendiarias estuvieran más allá".

Starmer y Zelenski celebran el plazo impuesto por Trump a Putin: "Rusia es el único obstáculo para la paz"

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, han celebrado el nuevo plazo dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Rusia para que avance hacia el fin de la guerra, iniciada hace más de tres años.

"Ambos líderes dieron la bienvenida al nuevo plazo del presidente para que Rusia ponga fin a sus tácticas dilatorias y haga progresos significativos en un acuerdo de paz", ha indicado el viernes una portavoz de Downing Street, tras una llamada entre ambos. "Estaba claro que Rusia era el único obstáculo para la paz", coinciden.

Putin pide concretar "unas soluciones dignas para la lengua rusa" y la población "independentista" para hablar de paz

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha insistido este viernes en la importancia de concretar "unas soluciones dignas para la lengua rusa" y la población "independentista" como temas a tratar "en conjunto y como base de una paz duradera, sin límite de tiempo alguno".

En lo que se refiere a la situación de combate, Putin ha asegurado que las informaciones sobre la reciente captura de la localidad estratégica de Chasiv Yar, en el este de Ucrania, son completamente ciertas diga lo que diga el Ejército ucraniano. "De hecho, ocurrió hace unos días y las informaciones a este respecto se corresponden completamente con la realidad", ha añadido.

Putin habla de respetar los Derechos Humanos: "Por razones humanitarias, entregamos a Kyiv miles de cadáveres de soldados ucranianos"

Putin ha celebrado que las conversaciones de Estambul han arrojado nuevos intercambios de prisioneros. "Nosotros, por razones humanitarias, como saben, entregamos a Kiev miles de cadáveres de soldados ucranianos. A cambio, recibimos varias docenas de cadáveres de nuestros hombres que dieron su vida por la Patria. ¿Y no es positivo? Claro que sí", ha argumentado el mandatario ruso.

"Los objetivos de Rusia los formulamos en junio del año pasado en una reunión con los líderes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Todo está claro", ha hecho saber Putin desde Bielorrusia, donde ha visitado a su homólogo y gran aliado, Alexander Lukashenko.

Putin cree que sus negociaciones con Ucrania prosperan, aunque se niega a mover sus líneas rojas para firmar la paz

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha celebrado los "progresos" alcanzados en las negociaciones con Ucrania que se están desarrollando en Estambul (Turquía), pero ha insistido una vez más en que no alterará sus condiciones para lograr una paz duradera. Entre ellas, el reconocimiento de los territorios ucranianos que Rusia se ha anexionado.

Rusia se refiere a estas condiciones como "una solución a las causas fundamentales del conflicto" con Ucrania. Entre ellas Moscú exige que Ucrania:

  • Asuma un estatus permanente como potencia no nuclear.
  • Quede completamente desmilitarizada.
  • Existan plenas garantías para la comunidad rusoparlante.
  • Pero, sobre todo, Putin le exige a Ucrania el reconocimiento de lo que Moscú llama como "la nueva realidad territorial", representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado.

Putin celebra haber recibido el primer misil hipersónico Oréshnik para el Ejército de Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado que el Ejército ruso ha recibido ya el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, el arma de última generación de las fuerzas estratégicas de este país. "Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio con las tropas", ha asegurado el jefe del Kremlin en Valaam.

Junto él, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, que ha confirmado la disposición de tener para su país estos misiles balísticos. Dice que los conseguirá en 2026, pues ya están construyéndose las infraestructuras necesarias. "Este año planeamos concluir las obras", ha señalado.

Putin afirma que Rusia avanza a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania a pesar del deseo de Occidente de detenerlo

El presidente Vladimir Putin declaró el viernes que las fuerzas rusas avanzaban a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania a pesar del deseo de Occidente de detener su ofensiva.

Putin, quien se encontraba junto al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó que el ejército ruso había tomado el control de la ciudad de Chasiv Yar, en la región ucraniana de Donetsk, hace unos días, una afirmación rusa que Kyiv ha negado.

Zelenskiy afirma haber conversado con Starmer sobre los formatos de la cumbre de paz

Zelenski declaró el viernes que había hablado con el primer ministro británico, Keir Starmer, posibles formatos para la cumbre de líderes que abordará la paz en Ucrania.

"Discutimos nuestra cooperación con socios estadounidenses, en particular la coordinación de acciones con el presidente Trump y los posibles formatos para las negociaciones de paz a nivel de líderes", declaró en X.

Zelenski reitera su voluntad de celebrar una cumbre con Putin a pesar del ataque ruso del jueves contra Kiev

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido en que está dispuesto a mantener una cumbre con su homólogo ruso, Vladimir Putin, si es cierto que Moscú se presenta con una "voluntad sincera" de poner fin a las hostilidades a pesar del "brutal" ataque ruso desencadenado el pasado jueves sobre Kyiv, que ha dejado hasta ahora 31 muertos.

"Si vemos señales de una voluntad genuina de acabar con la guerra con dignidad y establecer una paz duradera de verdad, no solo un intento de ganar tiempo para hacer la guerra o retrasar las sanciones, entonces reafirmamos nuestra voluntad de reunirnos a nivel de líderes en cualquier momento", ha manifestado el presidente ruso.

En este sentido, el presidente de Ucrania ha pedido ir "más allá de los cruces de declaraciones y de las conversaciones técnicas" como las que han ocurrido hasta ahora en Estambul (Turquía) para avanzar hacia "conversaciones entre líderes" tal y como recomienda Estados Unidos.

Lukashenko recomienda a Trump que actúe con cautela y deje de amenazar a Rusia con sanciones

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha criticado este viernes la amenaza de sanciones contra Rusia que ha avanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pedido al mandatario norteamericano que actúe con cautela teniendo en cuenta el enorme poder ofensivo ruso, una potencia nuclear.

"Así no se hace política. Si quiere la paz, debe involucrarse con cuidado y a fondo. Este es un conflicto militar. Y no podrán señalar nada al respecto. Especialmente con una potencia nuclear. Es simplemente ridículo", ha manifestado Lukashenko en una rueda de prensa junto al presidente ruso, Vladimir Putin, que está de visita en la localidad bielorrusa de Valaam.

Lukashenko, quien se reunió hace unas semanas con el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, ha reiterado lo que transmitió entonces al representante norteamericano. "Se lo dije abiertamente: si su presidente actúa con cuidado, podremos llegar a un acuerdo", ha explicado el presidente bielorruso en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias del país, Belta.

"Cazadores de drones" rusos: la unidad de Ucrania que defiende el cielo en frente oriental

Mientras los habitantes de la ciudad oriental de Járkiv siguen con ansiedad los informes de drones rusos entrantes antes de acostarse, una unidad ucraniana de defensa aérea comienza su turno nocturno de vigilancia para cazarlos.

Es la 127ª Brigada de defensa territorial de las Fuerzas Terrestres ucranianas, que monitorean atentamente las comunicaciones de otras unidades. "Contamos con un sistema que nos alerta sobre drones entrantes y también confiamos en diversos dispositivos para operar de manera eficiente por la noche", cuenta 'Bilyi' a EFE al caer la tarde.

Ucrania emplea todos los medios disponibles para contrarrestar los ataques cada vez más intensos de Rusia. Aunque Moscú afirma atacar solo objetivos militares, sus drones impactan habitualmente en zonas residenciales densamente pobladas y cada mes dejan decenas de heridos o muertos civiles en Járkiv.

El equipo de 'Bilyi' tiene solo segundos para interceptar un dron enemigo una vez que entra en su zona de responsabilidad, lo cual exige amplias habilidades e intuición aguda. Veterano de intensos combates en el frente oriental de Donetsk, 'Bilyi' ha adquirido su vasta experiencia en el manejo de ametralladoras y otras armas en intensos combates en el frente oriental de Donetsk.

Tras sufrir varias heridas graves y escapar de la muerte por poco, este padre de seis hijos tenía derecho a retirarse del servicio militar, pero eligió unirse a la unidad de defensa aérea para aportar sus conocimientos en el combate.

Putin espera que las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania continúen

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el viernes que esperaba que las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania continuaran y que los grupos de trabajo pudieran debatir posibles acuerdos, pero afirmó que los objetivos de Moscú se mantienen inalterados.

Putin, quien habló junto al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó que las conversaciones deberían llevarse a cabo "sin cámaras y en un ambiente tranquilo".

Alemania entregará dos sistemas Patriot a Ucrania tras un acuerdo con EEUU

Alemania anunció el viernes que entregará dos sistemas Patriot a Ucrania tras alcanzar un acuerdo con EEUU que establece que Berlín será el primero en recibir los sistemas más modernos a cambio.

Gracias al compromiso de EEUU, "Alemania puede apoyar inicialmente a Ucrania con lanzadores y posteriormente con componentes adicionales del sistema Patriot", declaró el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

El jefe de gabinete de Zelenski afirma que los aliados "confirman señales positivas" de Washington

Los socios de Ucrania confirmaron señales positivas sobre la inminente presión de la Casa Blanca sobre Rusia tras las conversaciones de Zelenski con sus homólogos británico, francés, alemán e italiano, según declaró un alto funcionario ucraniano.

"Nuestros socios confirmaron señales positivas de la Casa Blanca respecto a las acciones firmes contra la Federación Rusa, en particular sobre las sanciones al petróleo ruso y los aranceles secundarios, tras el vencimiento del plazo de 10 días establecido por el presidente Donald Trump", escribió Andriy Yermak en X.

Añadió que también discutió los preparativos para un acuerdo de seguridad bilateral "histórico" entre Kiev y Washington, respaldado financieramente por aliados europeos.

Rusia utilizó alrededor de 3.800 drones y 260 misiles en los ataques de julio, afirma Zelenski

Rusia utilizó más de 3.800 drones y casi 260 misiles en sus ataques contra Ucrania en julio, declaró el viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Valoramos que el presidente Trump, los líderes europeos y otros socios vean claramente lo que está sucediendo y condenen a Rusia", escribió Zelenskiy en X, añadiendo que los ataques rusos solo pueden detenerse mediante esfuerzos conjuntos de Estados Unidos, Europa y otros actores globales.

Ascienden a 31 los muertos y más de 150 los heridos por el ataque ruso del jueves contra Kyiv

Las autoridades de Ucrania han elevado este viernes a 31 la cifra de víctimas mortales y a 156 la de heridos tras el ataque masivo perpetrado en las primeras horas del jueves por el Ejército de Rusia contra varios puntos de la capital ucraniana, Kyiv.

El responsable militar de la localidad, Timur Tchachenko, ha confirmado en su canal de Telegram que "lamentablemente el número de muertos ha aumentado a 31", un balance difundido pasadas las 6.30 horas (hora local, 5.30 hora peninsular española).

Esta cifra incluye "tres niños", según ha señalado minutos antes en esta misma plataforma, si bien no se descarta que la cifra de víctimas mortales siga aumentando a medida que avanzan las operaciones de búsqueda y rescate.

Rusia derriba 60 drones ucranianos sobre seis de sus regiones y los mares Negro y de Azov

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 60 drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones del país y las aguas de los mares Negro y de Azov, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

"Durante la pasada noche, desde las 23:30 del 31 de julio hasta las 04:10 del 1 de agosto, hora de Moscú, las defensas antiaéreas interceptaron y destruyeron 60 drones de ala fija ucranianos", indica el parte castrense. Según los militares rusos, 31 aparatos no tripulados fueron derribados sobre el territorio de la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania. Los demás drones fueron destruidos sobre las regiones de Rostov (5), Vóronezh (3), Lípetsk (2) y Tula (2), y las aguas de los mares Negro (4) y de Azov (1).

Trump afirma que su enviado especial Witkoff visitará Rusia ante su anunciado plan de imponer sanciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará a Rusia, presumiblemente antes de que Washington cumpla su amenaza de imponer aranceles del 100 por ciento a Moscú y sus socios comerciales si no alcanza un acuerdo de alto el fuego en Ucrania.

"Sí, irá a Israel y luego a Rusia, lo crean o no", ha señalado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, donde ha afirmado que "tenemos ocho días, así que sí, vamos a imponer sanciones".

El mandatario estadounidense, que no ha precisado las fechas de la estancia de Witkoff en Rusia, ha descartado que las sanciones vayan a provocar cambios en las decisiones de su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra con su país vecino. "No sé si las sanciones le molestan", ha manifestado.

Las autoridades ucranianas elevan a 26 los muertos por el ataque ruso de este jueves contra Kyiv

Las autoridades de Ucrania han elevado este viernes a 26 las víctimas mortales, entre ellas tres menores de edad, a consecuencia del ataque masivo perpetrado por el Ejército de Rusia en las primeras horas del jueves contra varios puntos de la capital del país, Kyiv.

El responsable militar de la localidad, Timur Tchachenko, ha confirmado en su canal de Telegram que "lamentablemente el número de muertos ha aumentado a 26", un balance difundido pasadas las 6.30 horas (hora local, 5.30 hora peninsular española).

Esta cifra incluye "tres niños", según ha señalado minutos antes en la plataforma, si bien no se descarta que aumente puesto que "las operaciones de rescate continúan".

"Sentimos un profundo pesar por todas las víctimas del terrorismo ruso. No les perdonaremos esto", ha asegurado, antes de trasladar "(su) más sentido pésame a familiares y amigos" de los fallecidos.

Asimismo, otras 159 personas, incluidos 16 niños, han resultado heridos, según el balance que ha difundido en las últimas horas de este jueves.

Donald Trump critica de nuevo a Putin: asegura que es "repugnante" lo que hace Rusia en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado duramente el comportamiento "repugnante" de Rusia contra Ucrania y reitera que planea imponer sanciones a Moscú si no se llega a un acuerdo. Así se ha expresado en el Despacho Oval, donde ha asegurado que no está seguro de si las sanciones disuadirían a Rusia. Le ha dado al presidente ruso, Vladímir Putin, hasta el 8 de agosto para llegar a un acuerdo; de lo contrario, responderá con presiones económicas.

EEUU ante la ONU: Trump asegura que Putin quiere poner fin a la guerra en Ucrania antes del 8 de agosto

Estados Unidos ha trasladado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la intención del presidente Donald Trump de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania antes del 8 de agosto.

"Tanto Rusia como Ucrania deben negociar un alto el fuego y una paz duradera. Es hora de llegar a un acuerdo. El presidente Trump ha dejado claro que esto debe hacerse antes del 8 de agosto.. Estados Unidos está preparado para implementar medidas adicionales para asegurar la paz", ha dicho el alto diplomático estadounidense John Kelley al consejo.

Bulos sobre el terremoto en Rusia y la alerta de tsunami en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activó todos los avisos el 30 de julio. Varios países del Pacífico, entre ellos Japón, los estados de Hawái y Alaska en Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica, comenzaron a evacuar a parte de la población ante el riesgo de tsunami.

Las redes sociales rápidamente comenzaron a llenarse de mensajes mostrando la devastación producida en las zonas afectadas por este seísmo, el más fuerte en los últimos 73 años. Sin embargo, al igual que ya ha ocurrido en otras ocasiones, como en la tragedia del la DANA de Valencia, también se han llenado de bulos, mostrando vídeos e imágenes que no guardan ninguna relación con lo ocurrido.

Un ejemplo de estos bulos es el vídeo de un minuto y diez segundos de duración que muestra cinco ballenas varadas en una playa mientras dos hombres comienzan a echarles agua...

No te pierdas el resto de la noticia.

Ucrania exige una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar los ataques nocturnos y masivos sobre Kyiv

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha reclamado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar los ataques rusos de la noche pasada contra Kiev, en los que murieron 15 civiles. "Una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU bajo el ítem de la agenda 'Mantenimiento de la paz y la seguridad en Ucrania' tendrá lugar mañana, 1 de agosto", ha indicado Sibiga a través de sus redes sociales. El presidente ruso, Vladímir Putin, "rechaza los esfuerzos por la paz y quiere prolongar la guerra", ha denunciado el ministro.

El jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos se reúne con la NASA por primera vez en ocho años

El director general de Roscosmos, Dmitri Bakánov, se ha reunido con su homólogo de la NASA, Sean Duffy, en Estados Unidos, según ha informado la agencia espacial rusa. "Dmitri Bakánov y el secretario de Transporte y director interino de la NASA, Sean Duffy, sostuvieron negociaciones. Es el primer encuentro en persona de los jefes de las agencias espaciales desde 2018", ha indicado Roscosmos.

Según la agencia espacial, en el encuentro han abordado "el futuro trabajo de la Estación Espacial Internacional, la cooperación en programas lunares, la conquista conjunta del espacio profundo y la interacción en el marco de otros proyectos espaciales".

"Me aplicaré para conservar el canal de cooperación entre Rusia y EEUU y espero lo mismo de la NASA", ha dicho Bakánov tras la reunión. Antes, se había citado con la tripulación de la misión SpaceX Crew 11 de la NASA a la EEI.

Rusia aprovecha la noche para bombardear Kyiv y otros puntos en toda Ucrania pese al ultimátum de Trump

Por mucho que Donald Trump intente presionar, rebajando de 50 a 10 días el plazo para que Rusia firme un alto el fuego, parece que a Vladímir Putin poco le importa lo que diga el presidente de Estados Unidos. Aunque saltarse su ultimátum suponga asumir aranceles del 100% para su país. Porque el Ejército ruso ha vuelto a atacar Ucrania con fuerza y aprovechando la oscuridad de la noche.

Ha bombardeado más de dos docenas de objetivos en la capital ucraniana, matando a 14 personas. Entre ellos, un niño de tan solo seis años. Porque durante esta noche en Kyiv, el silencio ha sido interrumpido por los gritos, las sirenas que alertaban de la aproximación de las bombas y las pisadas de los civiles que, a la carrera, intentaban buscar un refugio. Ya antes de la medianoche, las autoridades de la capital de Ucrania pidieron a la población que acudieran al búnker más cercano o al metro, otro de los refugios ya típicos en esta guerra que dura ya más de tres años y medio.

En este nuevo ataque nocturno y masivo del Ejército de Putin se ha vivido el horror por repetido, porque se ha dividido en dos oleadas. En la primera, los grandes protagonistas han sido los drones que han caído, con especial brutalidad, sobre Kyiv. La ciudad más castigada, tristemente, ya se ha acostumbrado a los zumbidos de los drones, que se distingue del ruido que hacen los misiles...

Sigue leyendo este reportaje.

Siria considera que el diálogo con Rusia es "un paso estratégico" para preservar la soberanía del país

El ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, ha considerado este jueves que el diálogo con las autoridades rusas es "un paso estratégico para formular condiciones que preserven la soberanía" del país, en el marco del primer viaje de un representante de las nuevas autoridades sirias a territorio ruso tras la caída del régimen de Bashar al Assad, huido a Rusia desde diciembre de 2024.

"Nuestra reunión de hoy se produce en un momento crucial e histórico en las relaciones sirio-rusas. Es una reunión importante para iniciar un diálogo necesario y profundo que se base en las experiencias pasadas para moldear la relación del presente y establecer límites políticos claros para el futuro", ha declarado el ministro sirio durante una conferencia de prensa en Moscú con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.

Así, ha señalado que "desde la liberación, Siria ha abierto sus puertas al mundo" y ha expresado la "aspiración" del país a una cooperación "rusa plena y sincera para apoyar el proceso de justicia transicional, que se convertirá en una piedra angular para la construcción de un Estado de derecho, garantizando la no repetición de las violaciones y devolvería la dignidad de las víctimas.

"No ignoramos que gran parte del pueblo sirio aún arrastra profundas heridas de una época pasada. Estas heridas deben reconocerse con responsabilidad y transparencia. Una asociación sincera requiere valentía y sabiduría para afrontar las dificultades, y la participación en procesos de rendición de cuentas contribuye a una reconciliación nacional pacífica y completa", ha dicho, según declaraciones recogidas por la agencia de noticias siria SANA.

Un ataque "selectivo" ruso en la ciudad de Kramatorsk deja un fallecido y una decena de heridos

Las autoridades de Ucrania han denunciado otro atraque en su territorio, que ha coincidido con el brutal bombardeo sobre más de seis barrios de la ciudad de Kyiv.

En este caso, Rusia ha lanzado un ataque "selectivo" contra el centro de la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donetsk, parcialmente ocupada por Rusia. En dicha ofensiva rusa, ha muerto una persona y otras 11 han resultado heridas, incluida una en estado grave.

Naciones Unidas denuncia que "la magnitud de la destrucción en Kyiv, en una sola noche, es alarmante"

La jefa de la Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés), Danielle Bell, ha denunciado "los terribles ataques de anoche", que "han destrozado familias". "Nuestro equipo ha visitado los lugares del incidente y ha visto casas reducidas a escombros y residentes esperando ansiosamente mientras los rescatistas buscan a los desaparecidos", ha relatado.

Bell ha sostenido que "la magnitud de la destrucción en una sola noche es alarmante", puesto que los bombardeos han afectado a cerca de una treintena de barrios ubicados en cuatro distritos. "Casas, negocios y edificios públicos están siendo destruidos, y su reconstrucción podría llevar años. Cada nuevo ataque agrava el impacto psicológico de las personas, que tienen que pasar noche tras noche en refugios", ha agregado.

Aumentan a 14 los muertos por el ataque de Rusia contra Kiev

Las autoridades ucranianas han informado de que ha aumentado a 14 el balance de víctimas mortales por el ataque masivo perpetrado por el Ejército de Rusia contra varios puntos de la capital de Ucrania, en Kyiv. "Los rescatistas han recuperado el cuerpo de un hombre de entre los escombros. Así, el número de muertos en el ataque ruso contra Kiev asciende a 14, incluido un niño" de seis años, ha informado el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.

Asimismo, ha indicado que otras 132 personas han resultado heridas, incluidos 14 niños. "Las operaciones de emergencia y rescate continúan. La información se actualiza constantemente", ha agregado el organismo.

Ucrania niega la caída de la ciudad de Chásiv Yar en manos de los soldados rusos: "Rusia vuelve a mentir".

Tras el anuncio por parte de Rusia, Ucrania ha negado taxativamente la caída de Chásiv Yar. Lo ha hecho a través del portavoz de sus Fuerzas Armadas, Víktor Tregúbov. "La situación es la misma que en los meses anteriores. Rusia simplemente vuelve a mentir", ha sentenciado.

Hay que recordar que esta ciudad se encuentra en la región de Donetsk, en la que los soldados rusos y los ucranianos llegan más de un año enfrentados por el poder de esa tierra que, originariamente, pertenece a Ucrania.

También la plataforma ucraniana de análisis militar DeepState ha asegurado este jueves que Ucrania mantenía el control de algunas zonas del sur y el oeste de la ciudad. "La liberación de Chásov Yar supone de hecho el desmoronamiento de la línea defensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania en dirección a Konstantínovka".

Rusia conquista una nueva ciudad en Donetsk tras una nueva noche trágica de bombardeos sobre Ucrania

El Ministerio de Defensade Rusia ha reivindicado este jueves la conquista de la ciudad de Chásiv Yar, situada en la región de Donetsk y por la que ambos bandos llevan combatiente más de un año. Lo han conseguido después de una nueva toche de bombardeos masivos sobre Kyiv y muchos otros puntos de Ucrania.

Una noche, sin duda, trágica. Porque al menos 11 civiles ucranianos han muerto solo en Kyiv bajo los drones y misiles de artillería de Rusia. "Como resultado de las acciones ofensivas de la agrupación de tropas Sur (...) fue liberada la ciudad de Chásov Yar (Chásiv Yar, en ucraniano) de la República Popular de Donetsk (RPD)", informó el Ministerio de Defensa de Rusia.

Los ministros de Defensa de Rusia y Siria se reúnen con la intención de aumentar la cooperación militar

El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, se ha reunido este jueves en Moscú con su homólogo sirio, Murhaf Abu Qasra, para abordar la cooperación militar entre ambos países y la situación en Oriente Medio. "Durante las negociaciones las partes debatieron las perspectivas de interacción entre las entidades de defensa y la situación en la región de Oriente medio", informó el Ministerio de Defensa ruso.

Qasra ha viajado hasta Moscú para mantener encuentros paralelos a los del jefe de la diplomacia siria, Asaad Shaibani, quien acaba de iniciar la primera visita a Rusia de un funcionario de la nación árabe, desde la llegada al poder en Damasco de las nuevas autoridades. Shaibani fue recibido en Moscú por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavro, con el que abordó la normalización de las relaciones a nivel político y económico.

Bruselas avala la nueva ley de Ucrania que "restablece" la independencia de las agencias anticorrupción

La Comisión Europea ha apuntado este jueves que la nueva ley Ucrania sobre la lucha anticorrupción aprobada por la Rada Suprema aborda las dudas sobre la independencia de las agencias anticorrupción ucranianas, enmendando los cambios aprobados hace una semana que generaron las críticas de Bruselas ante los pasos atrás en este campo, clave para la adhesión a la UE.

"La Rada ha restablecido las garantías fundamentales que aseguran la independencia de los organismos anticorrupción. En nuestra opinión, la nueva ley aborda los retos fundamentales de la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO)", ha asegurado el portavoz comunitario de Ampliación, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde Bruselas.

Mercier ha insistido en todo caso en que Bruselas comprobará la letra pequeña del texto definitivo y ha recalcado que esta discrepancia con Kyiv resuelta pocos días después "no es el final del proceso".

El Parlamento de Ucrania restituye la independencia de las agencias anticorrupción tras las críticas de Europa

La Rada Suprema, el Parlamento de Ucrania, ha aprobado este jueves una ley que anula el texto legal que supeditaba la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAPO) al fiscal general, por lo que la medida restituye la independencia de estas dos agencias gubernamentales tras las fuertes críticas vertidas por los socios europeos y diferentes organizaciones.

La votación ha salido adelante con 331 votos a favor --de un total de 450 diputados-- tras la rectificación presentada por el propio presidente del país, Volodimir Zelenski, que decidió dar marcha atrás después de ratificar un texto legal que limitaba las capacidades de estas dos agencias, según informaciones de la agencia ucraniana de noticias UNN.

La medida inicial adoptada por Zelenski llegaba a medida que aumentaban las sospechas sobre el funcionamiento de estos dos organismos, especialmente en lo referente a una posible injerencia rusa y al retraso en algunos procedimientos. Con esta norma --ahora ya revertida-- la Fiscalía podía intervenir en las investigaciones, archivando o redirigiendo los casos.

Suben a ocho los muertos en Kyiv

Al menos ocho personas han muerto, entre ellas un niño de seis años, y más de 80 han resultado heridas tras el ataque masivo con drones y misiles perpetrado por el Ejército ruso en las primeras horas de este jueves contra distintos puntos de la capital ucraniana, Kyiv.

El responsable militar de Kyiv, Timur Tchachenko, ha confirmado en un mensaje en su canal de Telegram que el ataque ha dejado ocho fallecidos, de los cuales seis son del distrito de Sviatoshinski y dos de Solomianskyi.

En total, ha indicado, se han contabilizado de momento 88 heridos, si bien 46 han tenido que ser hospitalizados. "Tenemos más de 80 heridos, incluidos nueve niños", ha explicado, al tiempo que ha alertado de que estas cifras, "desafortunadamente, seguirán aumentando". "Es probable que este no sea el balance final", ha lamentado.

Lavrov recibe este jueves a su homólogo sirio en la primera visita de este a Rusia tras la caída de Assad

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, recibirá este jueves en Moscú a su homólogo sirio, Asaad al Shaibani, en el que será el primer viaje de un representante de las nuevas autoridades de Siria a territorio ruso tras la caída, en diciembre de 2024, del régimen de Bashar al Assad, que se encuentra allí desde entonces.

La portavoz de la cartera diplomática rusa, Maria Zajarova, ha declarado a la agencia de noticias estatal TASS que los dos dirigentes tienen previsto abordar "temas actuales de la agenda bilateral, cuestiones internacionales y regionales".

Fuentes citadas por la cadena de televisión Syria TV han confirmado este encuentro en Moscú, el segundo desde que Lavrov y Al Shaibani se reuniesen en la capital turca, Ankara, a finales de febrero.

Las autoridades sirias han solicitado la extradición del expresidente Al Assd, huido a Rusia al ser depuesto tras más de dos décadas en el poder, a cambio de mantener su presencia militar en el país árabe, una propuesta rechazada por el Kremlin si bien Damasco ha manifestado que confía en poder negociar aún con Rusia, que mantiene la base naval de Tartus, en la provincia homónima, y la base aérea de Jmeimim, en la de Latakia.

Rusia anuncia la toma de la ciudad de Chásiv Yar tras más de un año de combates

Rusia anunció hoy que sus tropas tomaron de la ciudad de Chásiv Yar, región de Donetsk, tras más de un año de combates. "Como resultado de las acciones ofensivas de la agrupación de tropas Sur (...) fue liberada la ciudad de Chásov Yar (Chásiv Yar, en ucraniano) de la República Popular de Donetsk", informó el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram

Un ataque ruso con misiles deja al menos seis muertos y más de 50 heridos en Kyiv

Al menos seis personas han muerto, incluido un niño de seis años, y más de 50 personas han resultado heridas como consecuencia de un ataque masivo con drones y misiles perpetrado por el Ejército ruso en las primeras horas de este jueves contra distintos puntos de la capital ucrania, Kyiv, según han denunciado las autoridades locales.

El responsable militar de Kyiv, Timur Tchachenko, ha confirmado en un mensaje en su canal de Telegram que el ataque ha dejado seis fallecidos, entre ellas un menor de seis años de edad.

Poco antes, en la misma plataforma, ha señalado que "tenemos 52 víctimas, casi 30 hospitalizadas, incluyendo nueve niños heridos".

Por su parte, el alcalde de la localidad, Vitali Klitschko, ha lamentado que estas cifras podrían aumentar mientras los servicios de emergencia trabajan para rescatar nuevos damnificados.

Rusia vuelve a aprovechar la noche para bombardear Kyiv y otras zonas de Ucrania

Durante la noche de este miércoles, Rusia ha lanzado un gran ataque con drones contra Kyiv y otras regiones del centro, sur, norte y oeste de Ucrania. Un ataque que, por el momento, dura ya más de dos horas.

La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de la llegada a territorio ucraniano en distintas oleadas de numerosos grupos de drones de ataque rusos dirigidos hacia la capital y otras regiones del país. En el centro de la capital se han escuchado los disparos de las ametralladoras de las patrullas móviles de defensa antiaérea y las explosiones que se producen con la interceptación de los drones.

El ruido de los drones rusos ha podido escucharse con nitidez durante buena parte de la noche. El alcalde de la capital, Vitali Klichkó, ha explicado que los drones rusos han atacado Kyiv desde distintas direcciones y ha pedido a los vecinos que se refugien en los búnkeres, sótanos y estaciones de metro más cercanas. Las autoridades ucranianas darán durante la mañana del jueves el balance del ataque ruso que comenzó el miércoles por la noche.

Trump asegura que en la Casa Blanca están "muy ocupados" negociando acuerdos comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que en la Casa Blanca están "muy ocupados" negociando acuerdos comerciales, cuando quedan apenas dos días para que entren en vigor los denominados gravámenes recíprocos para decenas de socios comerciales. "Hoy estamos muy ocupados en la Casa Blanca trabajando en acuerdos comerciales. He hablado con los líderes de muchos países, todos los cuales desean que Estados Unidos esté 'sumamente contento'", ha manifestado.

Zelenski aprueba los principios de acuerdo sobre entrega de armas de EEUU

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este miércoles que ha aprobado los principios del acuerdo con Estados Unidos sobre entrega de armas, sin que haya dado detalles al respecto, si bien ha destacado que "esto indudablemente" fortalecerá a ambos países.

"Se trata de acuerdos a gran escala. Los he discutido con el presidente (estadounidense, Donald) Trump y confiamos en poder implementarlos. Esto, sin duda, fortalecerá a ambos países y, por tanto, a aliados y socios", ha manifestado durante su discurso diario vespertino.

Zelenski ha aprovechado la ocasión para valorar "enormemente" las medidas de Washington, "basadas en principios, para presionar a Rusia en aras de la paz", después de que en la víspera Trump diera diez días de plazo a Moscú para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania antes de comenzar a imponer aranceles del 100 por cien.

"Es precisamente ahora cuando se necesitan acciones: acciones para forzar a Rusia hacia la paz. Moscú quiere seguir luchando. Pero todo se reduce a la posibilidad, a los recursos para la guerra, al dinero. Precisamente por eso son útiles las sanciones. Precisamente por eso la presión puede funcionar", ha concluido.

China anuncia maniobras militares navales con Rusia en el Pacífico

El Ministerio de Defensa de China ha anunciado este miércoles la realización de maniobras militares navales conjuntas con la Armada de Rusia de cara al mes de agosto frente a la ciudad rusa de Vladivostok, Terremoto en Rusia, en directo | Las alertas por tsunami en el Pacífico se relajan tras el seísmo, uno de los más potentes de la historia.

"Las fuerzas navales de China y de Rusia efectuarán las maniobras de forma conjunta en el marco de la 'Cooperación Marítima 2025' en el espacio marítimo y aéreo de Rusia", ha explicado el portavoz del Ministerio, Zhang Xiaogang, según ha recogido el canal de televisión CGTN.

Una vez finalicen las maniobras, parte de las embarcaciones de los dos países realizarán labores de patrullaje con el objetivo de "garantizar la seguridad de la región. "Estos ejercicios forman parte del plan anual de cooperación entre los Ejércitos de ambos países y no están dirigidos contra ningún país", ha subrayado.

No obstante, la medida llega justo cuando Estados Unidos y Japón se encuentran realizando sus propias maniobras en la zona, las cuales comenzaron el pasado 9 de julio y se podrían alargar hasta el 4 de agosto.

Italia convoca al embajador ruso por la inclusión del presidente Mattarella en una lista sobre rusofobia

El Ministerio de Exteriores de Italia ha convocado este miércoles al embajador ruso en Roma, Alexei Paramonov, para protestar formalmente por la inclusión del presidente de Italia, Sergio Mattarella, en una lista de personas presuntamente "rusófobas" en la que se encuentran otros altos cargos del Gobierno del país europeo.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha asegurado en un comunicado que la inclusión del jefe del Estado en la lista es una "provocación" contra las autoridades y contra el pueblo italiano. Asimismo, ha expresado su "solidaridad tanto institucional como personal" con el presidente Mattarella.

La lista incluye unas declaraciones del presidente italiano en la Universidad de Marsella, donde pronunció un discurso en el que comparó a Rusia con el Tercer Reich y que fue tildado por la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, como "ofensivo, escandaloso y blasfemo".

El volcán Kliuchevskoi, de Rusia: el mayor de Euroasia y a 30 kilómetros de una población de 4.500 personas

Tras el gran terremoto de magnitud 8,8 vivido en Kamchatka, se ha desatado el caos y los avisos de posibles tsunamis en todo el Pacífico. Desde Rusia, pasando por Japón, para llegar hasta la costa de EEUU y a Hawai. Pero también ha tenido otra consecuencia directa: el volcán Kliuchevskoi ha entrado en erupción.

El Servicio Geofísico de Rusia ha indicado que la erupción "ya ha comenzado" tras el que ha sido uno de los seísmos más fuertes de la historia. Esto es todo lo que sabemos del volcán Kliuchevskoi:

  • Está situado en la península rusa de Kamchatka.
  • A solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde residen unas 4.500 personas.
  • Es uno de los mayores volcanes activos de Eurasia.
  • Su cono tiene un cráter de unos 700 kilómetros de diámetro.
  • Tiene otros 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza a lo largo de sus laderas.

Rosatom, coorporación nuclear de Rusia, abre una plata en Tanzania para procesar uranio

Una filial de la corporación nuclear estatal rusa Rosatom ha puesto en marcha una planta piloto de procesamiento de uranio en el proyecto del río Mkuju, en el sur de Tanzania, según informó la propia Rosatom este miércoles.

Construida por Mantra Tanzania Ltd. en el yacimiento de Nyota, la instalación está diseñada para recopilar datos para la construcción de una planta de procesamiento principal con una capacidad prevista de hasta 3.000 toneladas de uranio al año.

La construcción de la planta principal está prevista para principios de 2026, aunque no será hasta 2029 cuando pueda prestar servicio.

Rusia espera que el líder del Organismo Internacional Nuclear visite Moscú a finales de septiembre

Rusia espera que el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, visite Moscú a finales de septiembre, según ha informado este miércoles la agencia estatal de noticias TASS. Además, han citado a Alexei Likhachev como fuente, que es el director de la corporación rusa de energía nuclear Rosatom.

Zelenski anuncia otro paquete de sanciones contra la 'flota en la sombra' de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este miércoles un nuevo paquete de sanciones dirigido contra la llamada "flota en la sombra" de Rusia y contra aeronaves implicadas en el transporte de crudo y productos derivados del petróleo.

La nueva ley, ya firmada por el mandatario tras ser aprobada por el Parlamento el pasado 16 de julio, permite sancionar barcos y aviones que contribuyan a la agresión rusa, incluyendo aquellos que transporten armas o personal militar en beneficio de Moscú. Según la normativa, estas unidades representan una "amenaza potencial" para la seguridad, soberanía e integridad territorial de Ucrania.

La responsabilidad de identificar y rastrear esta flota recaerá en los servicios de Inteligencia ucranianos. Esta medida se suma a otras impulsadas por Zelenski en los últimos meses: en mayo aprobó tres paquetes de sanciones contra personas y empresas vinculadas con el esfuerzo bélico ruso, y en abril firmó dos decretos que afectaron a unas 120 personas físicas y entidades, entre ellas artistas y figuras públicas rusas.

Moscú se declara inmune a las sanciones tras el anuncio de Trump

El Kremlin ha asegurado este miércoles que Rusia ha desarrollado una "cierta inmunidad" frente a las sanciones occidentales, tras años de vivir bajo restricciones económicas. La reacción llega después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara que impondría aranceles y nuevas medidas contra Moscú si no hay avances en el fin de la guerra en Ucrania.

"Llevamos mucho tiempo operando bajo un gran número de sanciones", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. "Nuestra economía ha aprendido a adaptarse, y por eso hemos desarrollado cierta inmunidad. Seguimos atentos a todas las declaraciones del presidente Trump y de otros líderes internacionales", ha añadido.

Moldavia acusa a Rusia de invertir 100 millones de euros para socavar las elecciones de septiembre

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha acusado este miércoles a Rusia de invertir 100 millones de euros en "financiación ilegal externa" con el objetivo de interferir en las elecciones previstas para septiembre.

Según ha afirmado en rueda de prensa desde Chisináu, Moscú estaría tratando de ejercer una "injerencia sin precedentes" para hacerse con el control del país tras los comicios. Aunque no presentó pruebas concretas, Sandu advirtió que estas maniobras reflejan una "clara desesperación por parte del régimen" ruso, y recordó que no es la primera vez que denuncia intentos similares por parte del Kremlin.

Desde Moscú, el portavoz presidencial, Dimitri Peskov, ha rechazado de plano las acusaciones, asegurando que Rusia "no se inmiscuye en los asuntos internos de terceros países" y negando cualquier plan de interferencia en las elecciones moldavas del 28 de septiembre.

Rusia desafía el ultimátum de Trump y sigue su avance en Ucrania

Rusia ha informado este miércoles de nuevos avances de sus tropas en Ucrania, justo un día después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara un ultimátum de diez días a Vladímir Putin para alcanzar un acuerdo de paz, bajo amenaza de imponer sanciones y aranceles secundarios a países que importen mercancías rusas. "Unidades de la agrupación de tropas ‘Este’ continuaron su avance en profundidad dentro de la defensa enemiga", señaló el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.

Según Moscú, sus fuerzas habrían causado importantes bajas a cuatro brigadas mecanizadas ucranianas, así como a unidades de defensa territorial y de la Guardia Nacional, en las regiones de Donetsk —anexionada por Rusia en 2022— y Dnipropetrovsk. Además, otras agrupaciones desplegadas en los frentes norte, centro y sur habrían mejorado sus posiciones. En total, el parte castrense cifra en 1.500 las bajas ucranianas —entre muertos y heridos— durante las últimas 24 horas.

Cooperación espacial entre Rusia y EEUU está al margen de guerra en Ucrania, según Kremlin

La cooperación espacial entre Rusia y Estados Unidos se mantiene al margen del conflicto en Ucrania, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Es un ámbito aparte, lo cual es muy positivo, ya que, pese a todas las dificultades, la colaboración en la exploración espacial no se ha detenido", ha señalado en su rueda de prensa diaria.

El director de Roscosmos, Dmitri Bakánov, viajó a EEUU para reunirse con su homólogo de la NASA, Sean Duffy, en el primer encuentro presencial entre los máximos responsables de ambas agencias en ocho años. En la reunión, prevista para el jueves, abordarán el programa de vuelos cruzados y el futuro de la Estación Espacial Internacional. Bakánov también visitará el Centro Espacial de Houston y la planta de Boeing, y se reunirá con la Crew-11, que incluye al cosmonauta ruso Oleg Platónov.

Ucrania accede por ciberataque a información sobre menores deportados a Rusia

La inteligencia militar ucraniana (GUR) ha obtenido, mediante un ciberataque a las autoridades prorrusas en Crimea, miles de documentos sobre menores ucranianos huérfanos o sin tutela legal, algunos de los cuales habrían sido dados en adopción a ciudadanos rusos, informó la agencia Efe.

Según el portavoz del GUR, Andrí Yusov, los expedientes son de "valor incalculable" para documentar "uno de los mayores crímenes de guerra de la Federación Rusa". La información ya fue entregada a las autoridades ucranianas y será incorporada a las investigaciones penales en curso.

"El material permitirá localizar y repatriar a los niños secuestrados, y llevar ante la justicia a los responsables", afirmó Yusov.

Ucrania acusa a Rusia de haber asumido ilegalmente la tutela de unos 20.000 menores de zonas ocupadas, una denuncia que llevó a la Corte Penal Internacional a emitir en marzo de 2023 órdenes de arresto contra Vladímir Putin y su comisionada para la Infancia, María Lvova-Belova.

China y Rusia realizarán ejercicios navales conjuntos cerca de Vladivostok en agosto

Las armadas de China y Rusia llevarán a cabo ejercicios conjuntos en un espacio marítimo y aéreo cercano a Vladivostok (Rusia) el próximo mes de agosto, según anunció este miércoles el portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhang Xiaogang.

Tras las maniobras, algunas de las unidades participantes continuarán con la sexta patrulla marítima conjunta en el océano Pacífico, como parte de la cooperación militar entre ambos países.

Zhang subrayó que los ejercicios forman parte del plan anual de colaboración entre los ejércitos chino y ruso, y que “no están dirigidos contra terceros países ni relacionados con la situación internacional o regional actual”.

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión con Occidente, que acusa a Pekín de respaldar a Moscú con apoyo militar en la guerra de Ucrania, algo que China ha negado reiteradamente.

Ucrania cifra en 1.052.190 las bajas rusas desde el inicio de la guerra

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado en su perfil de X su informe diario sobre las pérdidas rusas en el frente. Según los datos compartidos, el ejército ruso habría sufrido un total de 1.052.190 bajas desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 30 de julio.

El parte va acompañado de una cita del escritor Roy T. Bennett: "Cuando las cosas se pongan difíciles, da un paso tras otro y sigue adelante. No te rindas".

Más de un tercio de los drones rusos alcanzaron sus objetivos durante la noche en Ucrania

Más de un tercio de los drones lanzados por Rusia la pasada noche alcanzaron sus objetivos, según el parte publicado este miércoles por la Fuerza Aérea ucraniana.

Este porcentaje de intercepción confirma la caída de la efectividad de las defensas aéreas ucranianas, que llegó a alcanzar niveles cercanos al cien por cien a finales de 2024 y comienzos de este año.

Según las cifras ofrecidas por el parte, 27 de los 78 drones de larga distancia lanzados por Rusia en este último ataque alcanzaron objetivos en siete localizaciones distintas del país no especificadas por la Fuerza Aérea. Ninguno de los bandos informa de los objetivos militares o asociados a la industria de defensa que el enemigo golpea en este tipo de ataques.

Trump asegura que permitirá a los refugiados ucranianos permanecer en EEUU hasta que termine la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que permitirá a los refugiados ucranianos que han llegado al país norteamericano huyendo de la invasión de Rusia permanecer en territorio estadounidense a pesar de la dura política migratoria que ha impulsado desde su regreso en enero a la Casa Blanca.

"Así lo creo. Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos", ha aseverado al ser preguntado por esta cuestión durante una rueda de prensa. La idea, según ha explicado, sería permitir que permanezcan en Estados Unidos pero de forma temporal y hasta que termine la guerra.

La Administración del expresidente Joe Biden anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal para miles de ucranianos, sudaneses y venezolanos antes de abandonar el cargo.

Sin embargo, Trump ya ha cancelado este tipo de estatus para medio millón de ciudadanos haitianos, unos 600.000 venezolanos y miles de hondureños, una medida duramente criticada por organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. Desde entonces, ha apostado por recrudecer la política migratoria y ha evitado pronunciarse sobre el futuro de los refugiados ucranianos en el país.

Rusia ataca con misiles un centro de instrucción del Ejército ucraniano y causa 200 bajas

Las Fuerzas Armadas rusas han lanzado un ataque con dos misiles tácticos Iskander-M contra un centro de instrucción del Ejército ucraniano, acción que ha causado unas 200 bajas ucranianas, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Los misiles, uno de ellos dotado de una ojiva de racimo, han impactado en un campamento del centro de instrucción de las tropas de reserva estratégica de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región de Chernígov, al norte de Kyiv. "Según datos de la inteligencia militar, las Fuerzas Armadas de Ucrania sufrieron una 200 bajas, entre muertos y heridos", se afirma en el parte castrense.

Human Rights Watch denuncia que Rusia "ha redoblado la censura en línea" y pide apoyo internacional

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado eque "las autoridades rusas han redoblado la censura en línea, las interrupciones de Internet y la vigilancia" desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ante lo que ha pedido a las empresas rusas y extranjeras que resistan y a gobiernos e instituciones internacionales que apoyen los esfuerzos contra las restricciones.

"Durante años, las autoridades rusas han expandido meticulosamente sus herramientas legales y tecnológicas para convertir la sección rusa de Internet en un foro estrictamente controlado y aislado", ha declarado la investigadora adjunta para Europa y Asia Central de HRW, Anastasia Kruope, en un comunicado difundido por la organización.

"Han provocado una censura generalizada, interrupciones masivas de Internet y un debilitamiento de la seguridad y la privacidad, en violación de sus responsabilidades en materia de Derechos Humanos según el Derecho Internacional", ha agregado.

La ONG ha denunciado de este modo que Rusia ha "bloqueado miles de páginas web, incluyendo las de medios de comunicación independientes y organizaciones de Derechos Humanos, de políticos de la oposición y plataformas de redes sociales, por incumplimiento de la draconiana legislación rusa que regula la actividad en línea".

Un ataque ruso contra una unidad militar ucraniana mata a al menos tres militares y hiere a 18

Al menos tres militares ucranianos han muerto y otros 18 han resultado heridos en las últimas horas del martes a causa de un ataque con misiles del Ejército ruso contra una unidad de entrenamiento de las tropas de tierra de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

"A pesar de las medidas de seguridad adoptadas, por desgracia, no fue posible evitar por completo las pérdidas entre el personal. A las 21:30 (hora local) se sabe que hay tres militares muertos y 18 heridos", han publicado las Fuerzas Terrestres ucranianas en su canal de Telegram.

En este sentido, han detallado que los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar de los hechos y que "los heridos están recibiendo rápidamente toda la asistencia médica necesaria".

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia activa las alertas de tsunami en todo el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península de Kamchatka, en la costa este de Rusia, ha activado este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica.

El seísmo se ha registrado a las 8:25h (01:25, hora peninsular española), según ha informado la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.

Trump aún no ha recibido respuesta de Rusia tras nuevo ultimátum para la paz en Ucrania de díez días

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que aún no ha recibido respuesta de Rusia, después de que redujera a 10 días el plazo fijado a Moscú para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania. "No he recibido respuesta. Es una pena", dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, donde viaja de regreso a EE.UU. después de una visita de varios días a Escocia.

Trump insistió en que las cifras de muertos por la guerra que Moscú libra en territorio ucraniano se han duplicado, por lo que quiere que llegue a su fin lo más rápido posible. "Antes les decían que mueren 5.000 personas a la semana. Ahora mueren 7.000, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima", indicó.

El petróleo de Texas sube 3,75 %, entre acuerdos comerciales y presión de Trump sobre Rusia

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 3,75 %, hasta los 69,21 dólares el barril, aupado por el acuerdo comercial entre EEUU y la UE y por la creciente presión del presidente, Donald Trump, sobre Rusia.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 2,5 dólares con respecto a la sesión anterior. El mercado de crudo recibió animadamente el acuerdo arancelario alcanzado entre EEUU y la Unión Europea (UE), que fija un gravamen general del 15 % a productos europeos, frente a la amenaza inicial de Washington de imponer tasas del 30 % a los bienes del bloque comunitario. En virtud de este pacto, la UE se compromete además a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones adicionales.

Este anuncio reforzó las expectativas de demanda para las próximas semanas y meses, especialmente por "la mención específica del aspecto energético", apunta este martes el analista Tom Essaye en su informe diario 'Sevens Report'. Essaye señala también "la retórica cada vez más urgente" de Trump "sobre el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania" como uno de los factores alcistas en los precios del crudo. Y es que el republicano anunció este lunes que reducirá el plazo del ultimátum a Rusia para nuevas sanciones si el Kremlin no acepta firmar la paz.

El rublo ruso se deprecia aún más frente al dólar ante la nueva fecha límite de Trump

El rublo rusoha vuelto a depreciarse aún más frente al dólar y al yuan chino, este martes como, como resultado a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de establecer una nueva fecha límite, pasando de 50 a "10 días desde hoy" para llegar a un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. De no ser así, rusia recibirá aranceles del 100% por parte de la Administración Trump.

La divisa ha caído un 1,5% a primera hora de la tarde, a 82,44 rublos por dólar, su nivel más bajo desde el 12 de mayo, según datos recopilados por LSEG y basados en cotizaciones extrabursátiles.

Transportistas solicitan la rescisión de contratos con la refinería Nayara, respaldada por Rusia

Los propietarios de tres buques fletados por la india Nayara Energy han solicitado la rescisión de sus contratos con la compañía ante la presión de las sanciones de la UE impuestas a la refinería de propiedad rusa.

Nayara, propiedad mayoritaria de entidades rusas, incluida la petrolera Rosneft, opera la tercera refinería más grande de la India y exporta productos refinados, además de suministrarlos al mercado nacional.

Trump da diez días a Rusia para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania antes de imponer sanciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que finalmente ha dado diez días de plazo a Rusia para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, antes de comenzar a imponer aranceles del 100 % a Rusia y sus socios comerciales.

"10 días desde hoy. Después pondremos aranceles (...). No sé si afectará a Rusia porque seguramente el presidente ruso, Vladímir Putin querrá seguir adelante con la guerra, pero nosotros pondremos gravámenes", ha dicho en declaraciones a la prensa desde el 'Air Force One'.

En la víspera, el inquilino de la Casa Blanca adelantó que reduciría a poco más de una semana el plazo de 50 días dado a Moscú, que habría vencido el 2 de septiembre, ante la intensificación de los ataques rusos contra ciudades ucranianas.

Tras ello, el presidente de Ucrania, De Volodímir Zelenski a Donald Trump: las imágenes de los líderes mundiales presentes en el funeral del papa Francisco, alabó la "clara postura y determinación" de Trump, mientras que el Kremlin se limitó a "tomar nota" del nuevo ultimátum. No obstante, el expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, sostuvo que se trataba de "una amenaza y un paso hacia la guerra".

China tendría que hacer frenta a grandes aranceles si sigue comprando petróleo a Rusia

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró el martes que había informado a funcionarios chinos de que, dada la legislación arancelaria secundaria estadounidense sobre el petróleo ruso sancionado, China podría enfrentarse a aranceles elevados si Pekín continúa comprando petróleo ruso.

Bessent hizo estas declaraciones tras dos días de conversaciones bilaterales entre las dos mayores economías del mundo, en Estocolmo.

Rusia condena a 24 años de cárcel a un mercenario de Perú por ayudar a los soldados de Ucraniav

Un tribunal militar ruso ha condenado este martes a 24 años de prisión a un mercenario de Perú por participar en la invasión ucraniana a la región fronteriza de Kursk en agosto del año pasado. "El Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental dictó una sentencia en ausencia por un caso penal contra el ciudadano de 45 años, de Perú Julio, César Sosa Durán", ha explicado la corte en un comunicado citado por RIA Novosti.

El tribunal "le declaró culpable de participar como mercenario en un conflicto armado", pero también de: "cruzar ilegalmente la frontera rusa", de "tráfico de armas de fuego" y de "terrorismo". Este hombre pasará los seis primeros en una prisión de alta seguridad y el resto de su condena de 24 años, en una colonia penitenciaria.

Zelenski denuncia que Rusia atacara a "simples civiles encerrados" con bombardeos "deliberados"

Sobre el último bombardeo de Rusia, que ha dejado al menos 16 ucranianos muertos y casi 100 heridos, Zelenski ha asegurado que se trata de un ataque "deliberado", por lo que no ha dudado en denunciar que Putin siempre "atacara a simples civiles encerrados".

"Este ataque demuestra una vez más una grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de las Fuerzas Armadas rusas. El bombardeo de infraestructura civil, en particular de instituciones penitenciarias, se considera un crimen de guerra", ha denunciado el Ministerio de Justicia.

Zelenski ha lamentado que esta nueva ola de ataques se haya producido mientras desde Estados Unidos han vuelto a mostrar su enfado con el presidente ruso, Vladimir Putin, quien vuelve a negarse a firmar un alto el fuego. "Todo esto demuestra que Moscú merece sanciones y presiones muy duras, verdaderamente dolorosas (...) Debe ser obligada a detener la matanza", ha instado el presidente ucraniano. Todos quieren la paz "excepto Rusia", ha dicho.

Ascienden a 16 muertos y más de 100 heridos las víctimas del bombardeo de Rusia sobre una cárcel de Zaporiyia

Al menos 16 personas han muerto y unas 95 han resultado heridas como consecuencia de un ataque durante la noche de las fuerzas rusas sobre una cárcel situada en la provincia ucraniana de Zaporiyia.

El último balance ofrecido por el Ministerio de Justicia ha detallado que el ataque ocurrió media hora antes de la medianoche sobre la cárcel de Belenkivska, utilizando para ello bombas aéreas planeadoras, que destruyeron una parte de las instalaciones, si bien no el perímetro, por lo que no existe riesgo de fuga.

Del casi medio centenar de heridos, 44 han tenido que ser hospitalizados. El resto han sido atendidos en el lugar de los hechos.

Detenidos dos menores por provocar varios incendios en Rusia por "orden de Ucrania"

La Policía de Rusia ha detenido a dos menores por provocar varios incendios en los bosques de la región rusa de Zabaikal, fronteriza con Mongolia, después de ser reclutados por la inteligencia ucraniana, según ha publicado este martes el diario ruso 'Kommersant'.

Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) regional, los pirómanos fueron reclutados por los servicios secretos ucranianos, a quienes les prometieron una remuneración de menos de 1.000 dólares, que nunca llegaron a enviar.

La investigación policial sostiene que los detenidos están acusados de cometer cuatro incendios entre los días 20 y 25 de junio, lo que provocó daños valorados en más de 3,5 millones de dólares. Los adolescentes ingresaron entre los voluntarios que ayudaron a apagar incendios, pero aprovecharon los momentos de patrulla para alejarse del grupo principal e iniciar nuevos focos.

El Comité de Instrucción de Rusia informó que se abrieron dos causas penales, una por terrorismo y otra por destrucción de plantaciones forestales por incendio provocado.

Con flores y cuidando hasta el último detalle: así han sido recibidos los pasajeros del primer vuelo directo Moscú-Pionyang

En un momento histórico como es el primer vuelo directo desde Moscú a Pionyang, Kim Jong-un ha cuidado hasta la bienvenida. Un grupo de azafatas ha sido el encargado de agasajar con ramos de flores a los primeros pasajeros rusos en aterrizar en Corea del Norte, después de casi ocho horas de viaje.

A bordo iban 440 personas, y los billetes, a 480 euros el pasaje, se agotaron en solo cuatro días. "Es mucho más cómodo que el tren, que sale cada tres semanas y viaja durante ocho días", ha expresado uno de los pasajeros.

Quienes han podido viajar son unos privilegiados, ya que este vuelo...

Sigue leyendo esta información.

Zelenski: "Todos necesitamos paz en las relaciones internacionales y previsibilidad en la vida. Todos, excepto Rusia."

El presidente de Ucrania ha lamentado las muertes por ataques rusos hoy y ha dedicado un duro mensaje contra Putin: "Ayer, el presidente Trump pronunció unas palabras muy importantes sobre cómo los líderes rusos están haciendo perder el tiempo al mundo hablando de paz mientras, al mismo tiempo, asesinan gente. Todos queremos una paz genuina, digna y duradera: Ucrania, toda Europa, Estados Unidos y muchos líderes y países decentes de todo el mundo que nos apoyan. Todos necesitamos paz en las relaciones internacionales y previsibilidad en la vida. Todos, excepto Rusia.

Hasta ahora, se sabe que en tan solo un día, cuando todos volvieron a tener esperanza de que la matanza pudiera cesar, el ejército ruso mató a 22 personas en Ucrania. Mis condolencias a sus familiares y seres queridos. Otras 85 personas resultaron heridas. Setenta y tres ciudades y pueblos ucranianos fueron atacados por Rusia", expresó Zelenski.

Detenidas en Polonia 32 personas acusadas de espiar para la Inteligencia de Rusia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha informado este martes de que 32 personas han sido detenidas en el país acusadas de espiar presuntamente para lo servicios de Inteligencia de Rusia en plena invasión de Ucrania.

De todos ellos, ha explicado, uno de los imputados ha sido ya condenado, mientras que el resto se encuentran bajo custodia policial a la espera de ser sometidos a juicio, según informaciones de la agencia de noticias polaca PAP.

"Tenemos 32 detenidos sospechosos de colaborar con los servicios rusos para cometer actos de sabotaje o asalto", ha explicado Tusk, que ha matizado que entre ellos hay polacos, rusos, ucranianos, bielorrusos y un colombiano, que podría enfrentarse a diez años de prisión por su participación en ataques incendiarios contra varios almacenes en mayo de 2024.

Moscú cita al encargado de negocios de Noruega por las restricciones a los buques pesqueros rusos

Las autoridades rusas han citado al encargado de negocios de Noruega en Moscú, Ragnhild Johansen, a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en protesta por las restricciones que el país nórdico está imponiendo a los buques pesqueros rusos que faenan en sus aguas como parte de un acuerdo bilateral que data de 1976.

Las restricciones fueron introducidas en julio y responden a otra serie de sanciones que varios países europeos han impuesto a Moscú en represalia por la invasión de Ucrania, hace ahora más de tres años y medio.

Rusia denuncia que estas "medidas hostiles" son una "grave violación" de los acuerdos pesqueros y "socavan el eficaz y tradicional sistema de gestión y regulación" de las poblaciones de peces en los mares de Barents y de Noruega.

Rusia se hace con otras dos localidades en las provincias ucranianas de Donetsk y Zaporiyia

Las autoridades de Rusia han informado este martes de que el Ejército se ha hecho con el control de otras dos localidades situadas en las provincias ucranianas de Donetsk y Zaporiyia a medida que avanza en el marco de la invasión rusa de Ucrania.

Los militares han logrado tomar Novoukrainka y Temírovka durante las últimas horas y tras una serie de "acciones por parte de unidades del Grupo Este, que han logrado liberar las localidades", según ha informado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.

Asimismo, ha indicado que en las últimas 24 horas se han registrado 625 bajas en las "filas enemigas" a las que se suman otras 115 registradas en operaciones del Grupo Sur, otras 230 en las del Grupo Oeste, y 175 por parte del Grupo Norte.

El Kremlin afirma haber tomado nota de la declaración de Trump sobre la reducción del plazo para el acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania

El Kremlin afirmó el martes haber tomado nota de una declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que afirmaba que acortaba el plazo para que Moscú acordara el fin de la guerra en Ucrania o, de lo contrario, se enfrentaría a nuevas sanciones contra Rusia y los compradores de sus exportaciones.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró a la prensa que Rusia continúa con lo que denomina su operación militar especial en Ucrania, pero que también está comprometida con un proceso de paz que resuelva el conflicto y garantice sus intereses.

El número de fallecidos en el ataque asciende a 17

La cifra de muertos por el ataque en Zaporiyia asciende a 17 personas han muerto y algo más de 40 han resultado heridas como consecuencia de un ataque durante la noche de las fuerzas rusas sobre una cárcel situada en la provincia ucraniana de Zaporiyia.

El último balance ofrecido por el Ministerio de Justicia ha detallado que el ataque ocurrió media hora antes de la medianoche sobre la cárcel de Belenkivska, utilizando para ello bombas aéreas planeadoras, que destruyeron una parte de las instalaciones, si bien no el perímetro, por lo que no existe riesgo de fuga.

"Este ataque demuestra una vez más una grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de las Fuerzas Armadas rusas. El bombardeo de infraestructura civil, en particular de instituciones penitenciarias, se considera un crimen de guerra", ha denunciado el Ministerio de Justicia en un mensaje en Telegram

Imágenes del terrible ataque sobre Ucrania

La terrible masacre rusa sobre la región de Zaporiyia deja estas imágenes de destrucción y de rescates que han tenido lugar durante la madrugada. Al menos 17 personas han muerto en un ataque que se produce horas después del ultimátum de Trump a Putin, a quien dio "10-12 días" para acabar la guerra.

Prisión afectada por un ataque aéreo ruso en la región de Zaporiyia, Ucrania, este 29 de julio de 2025.Prisión afectada por un ataque aéreo ruso en la región de Zaporiyia, Ucrania, este 29 de julio de 2025. Servicio Penitenciario Estatal de Ucrania/Reuters

Momento del rescate de Emergencias de Ucrania.Momento del rescate de Emergencias de Ucrania.Perfil de Zelenski en Telegram

Consecuencias del desastrosos ataque sobre una prisión de Zaporiyia.Consecuencias del desastrosos ataque sobre una prisión de Zaporiyia.Emergencias de Ucrania

El duro ataque sobre Zaporiyia se ha producido sobre una prisión

El gobernador de la provincia ucraniana de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha señalado que las fuerzas rusas han bombardeado la región en ocho ocasiones durante la pasada noche. Además de las instalaciones penitenciarias, las casa del alrededor también han quedado destruidas.

Fedorov ha explicado que las fuerzas rusas han utilizado bombas planeadoras desde su propio territorio, un tipo de proyectil de corto vuelo y alcance que deja a las defensas aéreas ucranianas pocas posibilidades de responder, mientras que los aviones de combate se mantienen fuera de alcance.

Por otro lado, se han registrado al menos otras seis víctimas mortales, además de varios heridos más a causa de esta ola de ataques rusos lanzados durante la pasada noche en lugares como Kamianske, Nikopol y Sinelnikove --en la región de Dnipropetrovsk--, así como en Járkiv.

Ataques rusos en Zaporiyia dejan 16 muertos y al menos 35 heridos, según Ucrania

Los ataques nocturnos de Rusia contra un centro penitenciario en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, dejaron 16 muertos y al menos 35 heridos, según informaron el martes el ejército regional ucraniano y su gobernador.

Iván Fedorov, el gobernador, escribió en la aplicación de mensajería Telegram que los edificios del centro penitenciario quedaron destruidos y que las viviendas cercanas también sufrieron daños.

Un ataque ruso mata a al menos 16 personas en una cárcel del sudeste de Ucrania

Al menos 16 personas han muerto y 35 han resultado heridas durante la noche del lunes en el distrito de Zaporiyia, en el sudeste del país, a raíz de un ataque del Ejército ruso contra uno de los centros penitenciarios ucranianos de la región, que ha resultado destruido.

"Los heridos están recibiendo toda la atención médica necesaria", ha informado a través de su canal de Telegram el gobernador de la región ucraniana de Zaporiyia, Ivan Fedorov. "Las instalaciones de la institución quedaron destruidas. Las casas particulares cercanas sufrieron daños", ha precisado.

El dirigente regional ha especificado que las fuerzas rusas bombardearon por la noche "el distrito de Zaporiyia ocho veces", señalando asimismo que algunos de los ataques fueron con bombas guiadas.

Fedorov ha alertado también de otros diez ataques aéreos, casi medio millar de bombardeos con drones y más de 180 ataques de artillería contra diferentes localidades de la región.

El director de la agencia espacial rusa Roscosmos y el de la NASA se reúnen en Houston

El director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitry Bakanov, ha llegado a Houston para reunirse con el director interino de la NASA, Sean Duffy, según han informado agencias rusas.

Las conversaciones están programadas para el 31 de julio, según informó la agencia estatal rusa de noticias TASS, citando un comunicado de Roscosmos.

"Ambas partes planean discutir los proyectos en curso. Estas serán las primeras conversaciones entre los directores de Roscosmos y la NASA desde 2018", según el comunicado.

Zelenski celebra el últimatum de Trump a Putin: "Agradezco su enfoque de salvar vidas y detener esta horrible guerra"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado este lunes la que ha definido como "una clara postura" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que reducirá el plazo del ultimátum a Rusia sobre nuevas sanciones si el Kremlin no acepta firmar la paz. "Postura clara y determinación expresadas por el presidente de Estados Unidos justo a tiempo, cuando mucho puede cambiar gracias a la fuerza por una paz real", ha dicho Zelenski.

"Agradezco al presidente Trump su enfoque de salvar vidas y detener esta horrible guerra", añadió el jefe de Estado. "El presidente Trump hizo una declaración sumamente significativa. Y es cierto: es Rusia quien está haciendo todo lo posible para socavar los esfuerzos de paz y prolongar la guerra. Cada noche hay ataques, constantes intentos rusos de perjudicar a Ucrania. De hecho, la paz es posible si actuamos con firmeza y decisión, y hemos dicho repetidamente que las sanciones son un elemento clave", ha dicho.

Y añede que "Rusia considera las sanciones, considera estas pérdidas". Por lo que conseguir "la paz mediante la fuerza es posible". "Ucrania, como siempre, está dispuesta a trabajar con Estados Unidos, con el presidente Trump, de la manera más productiva posible, para poner fin a esta guerra con dignidad y una paz duradera. Agradezco a todos los miembros de nuestro equipo de política exterior ucraniana que trabajan por esto, por una relación verdaderamente significativa con Estados Unidos".

Rusia contra Trump: "Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra"

El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha criticado este lunes que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, haya adelantado que reducirá a poco más de una semana el plazo de 50 días dado a Rusia para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

"Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No siga el camino de 'Joe El Dormilón'", ha dicho, en referencia al expresidente Joe Biden.

Horas antes, desde territorio escocés y antes de reunirse a puerta cerrada con el primer ministro británico, Keir Starmer, el inquilino de la Casa Blanca había dicho que iba "a reducir esos 50 días" a "un número menor", tras mostrarse "muy decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin. "Voy a poner una nueva fecha límite de unos diez o doce días desde hoy. No tiene sentido que esté esperando. Con 50 días quería ser generoso, pero no vemos ningún avance", ha agregado Trump después de reunirse con el 'premier' británico.

Putin y Netanyahu al teléfono para debatir el programa nuclear de Irán

Este lunes, los líderes de Rusia e Israel han mantenido una conversación telefónica. En ella, Vladímir Putin y Benjamin Netanhayu han hablado de varios temas de actualidad. El primero, sobre el programa nuclear iraní, pero también sobre Siria.

De hecho, el mandatario ruso le ha pedido al primer ministro israelí que preserve la "integridad territorial" de Siria. La petición de Putin se ha realizado tras semanas de tensiones entre fuerzas drusas y gubernamentales sirias, que a su vez han contado con bombardeos israelíes en la frontera y en la capital, Damasco.

Rusia denuncia que Trump juega a "un juego de ultimátum contra Rusia"

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha denunciado que Trump está jugando a "un juego de ultimátum contra Rusia" y ha amenazado que ello es "un paso hacia la guerra".

Estas duras declaraciones llegan después de que Trump haya acortado el plazo que le dio a Vladímir Putin. Su ultimátum: si en 50 días no había avances claros hacia un alto el fuego, EEUU impondrá aranceles del 100% a Rusia. Ahora, ha rebajado ese tiempo de 50 a unos 10 o 12 días. Está cansado de la actitud de Rusia ante la guerra en Ucrania.

Países Bajos ya no sabe si quiere acoger el tribunal de agresión para Ucrania

El Gobierno neerlandés ha pospuesto hasta después del verano su decisión sobre acoger el Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, alegando preocupaciones logísticas, de seguridad y sobre su ya saturado sistema penitenciario.

Aunque La Haya ha sido clave en su impulso, ahora prima la cautela ante posibles ciberataques rusos, así como la complejidad operativa. El tribunal, creado por Ucrania y el Consejo de Europa, juzgará a altos cargos rusos por la invasión, al margen de la Corte Penal Internacional, que no tiene jurisdicción para este tipo de crimen.

Piratas informáticos bielorrusos desatan el caos aéreo en Rusia

El grupo bielorruso Cyber Partisans, conocido por su activismo digital contra el régimen de Lukashenko, se ha adjudicado junto a Silent Crow el ciberataque que ha paralizado Aeroflot y ha provocado cancelaciones masivas de vuelos en Rusia.

La acción forma parte de una campaña sostenida de sabotajes tecnológicos desde 2020. Los Cyber Partisans ya habían atacado infraestructuras clave como los ferrocarriles y la industria química bielorrusa, mientras que Silent Crow, de perfil más bajo, ha atacado este año bases de datos estatales, aseguradoras y departamentos de TI en Rusia.

La Justicia de Rusia condena a 14 años de cárcel a mercenarios de Colombia y Francia

La Justicia de Rusia ha condenado este lunes a 14 años de prisión a los mercenarios colombiano Óscar Hoyos Alzate y el francés Sylvain Bernard Caupin, a quienes ha hallado culpables de combatir del lado del Ejército de Ucrania en el marco de la invasión rusa del territorio.

El Comité de Investigación de Rusia ha indicado en un comunicado que ambos tendrán que ser encarcelados en una prisión de "máxima seguridad". Tal y como señala el texto, el tribunal ha hallado pruebas "suficientes" para emitir la condena.

Por ello, se han emitido sendas órdenes de arresto a nivel internacional en su contra, y ambos han pasado a figurar en la lista de busca y captura del Gobierno ruso. La Justicia ha establecido que los dos han estado combatiendo junto a militares rusos desde 2023 a cambio de dinero.

El 16 de julio, un tribunal militar ruso condenó a 24 años de prisión al mercenario paraguayo Jorge Adrián Lugo Jiménez.

Trump lanza un ultimátum a Putin: le da "10 o 12 días" para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania

Donald Trump ha decidido acelerar la presión sobre Vladímir Putin. El presidente estadounidense ha anunciado este lunes que acortará significativamente el plazo que había dado al líder ruso para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania. "Esta noche o mañana haré el anuncio oficial. Voy a reducir esos 50 días a unos diez o 12, porque ya creo saber lo que va a pasar", ha dicho ante los medios en su club de golf de Turnberry, en Escocia, justo antes de reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Trump se ha mostrado visiblemente frustrado por la falta de avances en las negociaciones. "No hay razón para esperar más. No estamos viendo ningún progreso", ha afirmado sentado junto al líder laborista. Y, aunque ha insistido en que "ama a la gente rusa"...

Sigue leyendo esta información.

"Casi 400 bajas entre las tropas ucranianas" en un solo día de convate en Donetsk

Este lunes, el Ejército de Rusia ha celebrado que ya tienen el control en otras dos localidades de la provincia ucraniana de Donetsk. Concretamente, han invadido las localidades de Boikovka y Belguika.

Allí, en los últimos días, se han vivido fuertes combates entres las tropas ucranianas y las rusas. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, han contabilizado "casi 400 bajas entre las tropas ucranianasdurante el último día en el marco de las operaciones del Ejército". Además, celebran que haber logrado provocar daños en "bases aéreas, arsenales y almacenes de componentes para la fabricación de drones".

La provincia, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia --todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión--, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Continúa la invasión del Ejército de Putin: Rusia se hace con el control de otras dos localidades en Donetsk

Según han anunciado este lunes las autoridades de Rusia, el Ejército de Vladímir Putin se ha hecho con el control total de otras dos localidades de la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de los avances en la zona al hilo de la invasión desencadenada en febrero de 2022.

Concretamente, han invadido las localidades de Boikovka y Belguika, donde han mantenido una serie de combates con las tropas ucranianas, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.

Trump: "No hay razón para esperar... Simplemente no vemos ningún progreso".

En su anuncio, Trump puso de manifiesto su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por prolongar los enfrentamientos entre ambas partes.

"Voy a establecer un nuevo plazo de unos... 10 o 12 días a partir de hoy", declaró Trump a la prensa durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer. El presidente estadounidense ha expresado repetidamente su exasperación con Putin por los continuos ataques contra Ucrania, a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por poner fin a la guerra.

"Voy a reducir los 50 días que le di porque creo que ya sé qué va a pasar". No hubo comentarios inmediatos del Kremlin.

Trump afirma que fija un nuevo plazo de 10 a 12 días para que Rusia ponga fin a la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó el lunes la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania, afirmando que fija un nuevo plazo de 10 a 12 días para que Moscú avance al respecto.

Trump, quien mantiene reuniones en Escocia, anunció el lunes que acortaría el plazo de 50 días que había establecido debido a la frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Trump reducirá el plazo de 50 días que le dio a Putin para un alto el fuego con Ucrania: "Estoy muy decepcionado"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adelantado este lunes que reducirá el plazo de 50 días dado a Ucrania y Rusia para que logren un alto el fuego y ha vuelto a reprochar a su par ruso, Vladimir Putin, la falta de interés por alcanzar un acuerdo. "Estoy muy decepcionado", ha dicho.

"Me llevaba muy bien con él", ha dicho Trump, quien ha evidenciado su malestar con el presidente ruso, a quien ha afeado que después de haber hablado con el "varias veces" y creer que se había logrado resolver las cosas, "sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad, como Kyiv, y mata a mucha gente".

"Estoy decepcionado con el presidente Putin. Muy decepcionado con él", ha lamentado Trump en declaraciones a la prensa, previas a reunirse a puerta cerrada este lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.

Pekín insta a Kyiv a "corregir" sus últimas sanciones contra empresas y ciudadanos chinos

El Gobierno de China ha instado este lunes a Ucrania a "corregir" su "política errónea" de sanciones, anunciadas en la víspera y que afectan a algunas de sus empresas por su supuesta colaboración con Rusia, advirtiendo de que se acogen a su derecho a responder en consecuencia.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, ha recordado que Pekín siempre se opone a las "sanciones unilaterales" que no cuentan con el visto bueno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por tanto pide a Ucrania que "corrija su política errónea para evitar consecuencias negativas".

En ese sentido, el portavoz ha reiterado que China protegerá siempre los "intereses legítimos" de sus ciudadanos y empresas nacionales en el exterior.

La UE insta a Ucrania a mantener organismos anticorrupción independientes

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó el domingo al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, a mantener organismos anticorrupción independientes, y prometió además un apoyo continuo a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la UE.

"Ucrania ya ha logrado mucho en su camino hacia la adhesión a la UE. Debe construir sobre estas sólidas bases y preservar los organismos anticorrupción independientes, que son pilares del Estado de derecho en Ucrania", declaró von der Leyen en una publicación en X tras una llamada con Zelenskiy.

"Ucrania puede contar con nuestro apoyo para avanzar en su camino hacia la adhesión a la UE", añadió.

Ucrania firma su primer acuerdo de gas transbalcánico con SOCAR de Azerbaiyán

Naftogaz, la mayor empresa estatal ucraniana de petróleo y gas, firmó su primer acuerdo con SOCAR de Azerbaiyán para importar gas natural a través de la ruta transbalcánica, según informó el lunes.

"Por primera vez, se está realizando un envío de prueba de gas a través de la ruta transbalcánica a lo largo del corredor Bulgaria-Rumania-Ucrania", declaró Naftogaz en un comunicado publicado en su sitio web.

Polonia despliega sus aviones tras el lanzamiento de misiles rusos contra Ucrania

Aviones polacos y aliados fueron activados el lunes para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco después de que Rusia lanzara ataques con misiles contra el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia, según informó el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas.

A las 01:30 GMT, la mayor parte de Ucrania se encontraba bajo alerta antiaérea tras las advertencias de la Fuerza Aérea Ucraniana sobre ataques con misiles y drones rusos.

Macron hace hincapié en la lucha contra la corrupción en su charla con Zelenski

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha conversado con su homólogo ucraniano, VolodímirZelenski, para reiterarle el apoyo de Francia y para incidir en la importancia de la lucha contra la corrupción, que debe ser llevada a cabo por instituciones independientes.

"Compartimos la convicción de que lo que también distingue hoy a Ucrania de Rusia es que, a pesar de la guerra, sigue siendo una democracia vibrante y que tiene la intención de seguir avanzando en su camino hacia Europa", indicó Macron en la red social X.

"En este contexto -agregó-, hemos reafirmado la importancia de la lucha contra la corrupción, impulsada por instituciones independientes y plenamente eficaces. Hemos hablado del refuerzo de la cooperación entre nuestros dos países. Estamos preparando el futuro".

Mueren dos civiles en Rusia tras ataques de drones ucranianos

Dos civiles han muerto este domingo en las regiones de Leningrado y Bélgorod tras ataques de drones ucranianos sobre ocho regiones rusas. "Un hombre falleció en un incendio provocado por la caída de los restos de un dron (derribado)", informó el gobernador de la región de Leningrado, Alexandr Drozdenko. Otras tres personas fueron heridas en la misma región y, según el funcionario, "recibirán ayuda médica".

Por su parte, el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, comunicó otra víctima mortal en dicha región fronteriza con Ucrania, donde impactó un dron contra un vehículo personal dejando también herida a una mujer. El Ministerio de Defensa, además del parte de esta mañana en el que anunció haber derribado casi un centenar de drones, anunció haber abatido otros 72 drones ucranianos entre las 5:40 y 18:00 (hora de Moscú) de este domingo. La mayoría (51) se concentraron en la región de Leningrado, que rodea la ciudad de San Petersbugo, (que consta como una unidad federal aparte), a donde esta mañana viajó el presidente ruso, Vladímir Putin, para celebrar el Día de la Armada rusa. El resto de drones fueron derribados sobre las regiones de Briansk (5), Kaluga (4), Nóvgorod (3), Kursk (3), Nizhni Nóvgorod (2), Smolensk (1) y Bélgorod (1). Otros dos drones fueron abatidos sobrevolando el mar de Azov.

Ucrania confirma que Rusia ha iniciado una operación para cercar la estratégica ciudad de Pokrovsk

Las fuerzas rusas han desistido de sus ataques directos para conquistar la estratégica ciudad ucraniana de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk para, en su lugar, comenzar una maniobra de asedio y rodear la localidad, según ha confirmado este domingo un portavoz local de las tropas ucranianas. "Hay esfuerzos, especialmente desde el este, para penetrar las posiciones ucranianas y rodear Pokrovsk", ha explicado el portavoz Viktor Trehubov a la televisión estatal del país.

Pokrovsk ha sido un foco de tensión persistente en los frentes del este de Ucrania durante meses. La ciudad está situada al oeste de Donetsk y es un importantísimo centro de transporte estratégico. Actualmente está casi completamente destruida. El portavoz militar ha explicado que Rusia no puede repetir ahora mismo su estrategia de "picadora de carne" para tomar de frente la ciudad, como ya ocurriera en otras localidades como Mariupol y Bajmut. "No habrá suficientes fuerzas. Como mucho, los rusos agotarán por completo sus unidades y reservas. Por eso intentan capturar parcialmente la ciudad", ha resumido Tregubov.

Zelenski asegura que tanto él como von der Leyen comparten "la misma visión"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó este domingo la visión compartida con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de la necesidad de una rápida adopción del proyecto de ley sobre la independencia de los organismo anticorrupción de Ucrania. "Hablamos del proyecto de ley que garantiza la independencia y la eficacia de los organismos anticorrupción de Ucrania. Di las gracias a la CE por el conocimiento aportado. Compartimos la misma visión: es importante que el proyecto de ley se apruebe sin demora, ya la semana que viene", señaló Zelenski en X.

El ucraniano detalló a Von der Leyen que Ucrania sigue aplicando las reformas necesarias para recibir ayuda financiera en el marco del Mecanismo para Ucrania. "Hoy firmé leyes sobre la reforma de la Agencia Nacional de Ucrania para la Localización, Rastreo y Gestión de Activos Procedentes de la Corrupción y Otros Delitos (ARMA) y sobre factoraje. Ursula reconoció los avances en el cumplimiento de los indicadores pertinentes", añadió.

Zelenski agradeció a la presidenta la adopción del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, especialmente por la reducción del precio máximo del petróleo ruso" y subrayó que "Ucrania sigue en la sincronización con las sanciones europeas", con los 18 paquetes en vigor en el país. Señaló que en su conversación debatieron asimismo los pasos necesarios para abrir el primer grupo de negociación sobre la adhesión de Ucrania a la UE. "Trabajaremos en ello lo antes posible", subrayó.

Bruselas pide a Zelenski que el país mantenga cuerpos anticorrupción independientes

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras la cual ha señalado a través de su cuenta en la red social X que el país "ha conseguido mucho en su camino europeo". En el mensaje, Von der Leyen ha asegurado que el país "debe construir sobre estos sólidos principios y perseverar en cuerpos anticorrupción independientes que son fundamentales para el Estado de Derecho de Ucrania".

La presidenta de la Comisión Europea ha prometido que "Ucrania puede contar con nuestro apoyo para cumplir", (en referencia a los requisitos impuestos por la UE para la adhesión al club comunitario). Después de varios días de protestas ciudadanas inéditas y advertencias de los Gobiernos extranjeros que sostienen el esfuerzo de guerra de Ucrania, Volodímir Zelenski dio por cerrada la crisis provocada por una reforma que redujo la autonomía de las agencias anticorrupción, con la presentación ante el Parlamento de un nuevo proyecto de ley que revierte los cambios aprobados este martes.

Según fuentes diplomáticas, en la charla telefónica de este domingo los dos mandatarios compartieron que esta nueva ley debe "ser adoptada sin retraso tan pronto como la semana que viene". Según las fuentes, Von der Leyen también resaltó que, con estos cambios legislativos, el país está haciendo progresos en los "indicadores relevantes" que le permitan acceder a los fondos del Mecanismo para Ucrania. El borrador presentado por Zelenski tras hablar por teléfono al respecto con líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, ha sido aplaudido por las agencias anticorrupción afectadas y por las oenegés pro-Estado de Derecho que se habían mostrado más críticas con los cambios legales impulsados desde el poder.

Putin visita San Petersburgo por el Día de la Armada entre ataques de drones ucranianos

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó este domingo a la ciudad de San Petersburgo para celebrar el Día de la Armada rusa, mientras se registraba el mayor ataque de drones ucranianos en la vecina región de Leningrado. El presidente de Rusia llegó después de que el gobernador de Leningrado, Alexandr Drozdenko, informara del derribo de más de una decena de drones en su región, lo que obligó a cerrar el espacio aéreo de la región de Pskov y el aeropuerto de Púlkovo.

El cierre de las instalaciones también provocó el retraso de más de dos horas del equipo de prensa del mandatario y el 'pool' (grupo) mediático que le acompañaba durante su visita a la segunda ciudad más grande del país. En San Petersburgo, Putin fue testigo de los ejercicios navales de la Armada, que se centraron en el derribo de objetivos aéreos, visitó la Universidad Técnica Naval Estatal y el Almirantazgo de San Petersburgo, donde felicitó a los militares.

Anteriormente, las autoridades rusas informaron de la cancelación del desfile naval, que se había celebrado ininterrumpidamente durante ocho años desde su inauguración en 2017. El presidente ruso comentó que ve más correcto celebrar la festividad con ejercicios militares en lugar de con un desfile, mientras que el secretario del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que la decisión se tomó por razones de seguridad, ante la alerta de posibles ataques aéreos. "El Día de la Armada es una festividad hermosa, pero creo que estarán de acuerdo conmigo en que, dadas las circunstancias actuales, es más apropiado celebrar la festividad en un ambiente de trabajo y combate, con todos en sus puestos y la flota demostrando su capacidad y cualidades militares", declaró Putin. Durante la jornada de este domingo, el Ministerio de Defensa ruso informó haber derribado cerca de un centenar de drones sobre territorio ruso.

Zelenski dice a Macron que ve "imprescindible" la presencia europea en una posible cumbre con Putin

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado este domingo a su homólogo francés, Emmanuel Macron, la "imprescindible" presencia de una representación europea en una posible cumbre en Estambul (Turquía) cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tal y como ha propuesto el mandatario ucraniano. Las dos conversaciones con Rusia han desembocado en acuerdos adicionales de intercambios de prisioneros pero Zelenski ha propuesto ya una reunión, como ha recordado este domingo, "al más alto nivel" con el presidente ruso a finales de agosto. Rusia todavía no ha contestado.

"Es imprescindible la presencia de representantes de Europa en esta reunión", ha manifestado Zelenski en su recuento de una conversación en la que han abordado cuestiones tanto de defensa como de política interna ucraniana, en especial sus iniciativas para poner freno a la corrupción. "Necesitamos una protección fiable contra los misiles y drones rusos. Hablamos del suministro de misiles adicionales para los sistemas SAMP/T y Crotale. También debatimos extensamente sobre la financiación de la producción ucraniana de drones de todo tipo", ha explicado el líder ucraniano.

Zelenski ha puesto en valor la colaboración específica de Francia "sobre la formación de pilotos ucranianos en aviones Mirage", una cooperación que espera continuar durante los próximos meses.

Cancelado el desfile naval por el Día de la Flota Rusa debido a "razones de seguridad"

El Kremlin ha anunciado este domingo que el principal desfile naval planeado por el Día de la Flota Rusa que se celebra anualmente el último domingo de julio, ha quedado cancelado por razones de seguridad, si bien no ha dado más detalles al respecto. El portavoz, Dimitri Peskov, se ha limitado a confirmar la noticia indicando que la decisión se ha debido "a la situación general y a razones de seguridad, que son primordiales", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS.

Previamente, el Comité de Transporte de San Petersburgo había informado de que el desfile naval no se celebraría en 2025: "Los eventos dedicados a la celebración del Día de la Flota Rusa no se celebrarán en aguas de San Petersburgo el 27 de julio", había indicado. Asimismo, el organismo había agregado que los fuegos artificiales y el desfile de embarcaciones de vela, remo, motorizadas y motos acuáticas han quedado cancelados.

Rusia intercepta durante la madrugada un centenar de drones ucranianos en varias regiones del país

Las fuerzas de Defensa rusas han derribado durante la madrugada de este domingo cerca de un centenar de vehículos aéreos no tripulados ucranianos en distintas regiones del país, entre ellas Briansk y Rostov, según han informado las autoridades del Kremlin. "Durante la noche de este sábado, desde las 21.50 hasta las 05.20 hora de Moscú, los sistemas de defensa aérea en servicio han destruido e interceptado 99 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje desde su canal de Telegram.

El mayor número de dispositivos de ataque destruidos en esta oleada de lanzamientos se ha dado en la región de Briansk, que ha sumado un total de 36 drones destruidos; seguida de Smolensk con 21 vehículos no tripulados interceptados y las regiones de Kaluga (10) y Volgogrado (9) y Rostov (9). Igualmente, se han abatido cuatro dispositivos sobre Crimea, dos en cada una de las regiones de Voronezh y Kursk, así como sobre las aguas del mar Negro, y uno en cada una de las demarcaciones territoriales de Novgorod , Oriol y Tambov.

Por su parte, autoridades locales ucranianas han denunciado ataques nocturnos contra una infraestructura civil en el distrito de Kovpakiv, en la ciudad de Sumi, donde tres personas han resultado heridas, según un mensaje del gobernador Oleh Hrihorov en la plataforma de mensajería Telegram. Estos ataques llegan después de que, en la víspera, al menos dos civiles ucranianos murieran en ataques rusos lanzados contra las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk y en un contexto de enorme hastío y crispación ante la falta de acuerdo para alcanzar un alto el fuego que ponga fin a más de tres años de conflicto.

Rusia intercepta durante la madrugada un centenar de drones ucranianos en varias regiones del país

Las fuerzas de Defensa rusas han derribado durante la madrugada de este domingo cerca de un centenar de vehículos aéreos no tripulados ucranianos en distintas regiones del país, entre ellas Briansk y Rostov, según han informado las autoridades del Kremlin.

"Durante la noche de ayer, desde las 21.50 hora de Moscú hasta las 05.20 hora de Moscú, los sistemas de defensa aérea en servicio han destruido e interceptado 99 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje desde su canal de Telegram.

El mayor número de dispositivos de ataque destruidos en esta oleada de lanzamientos se ha dado en la región de Briansk, que ha sumado un total de 36 drones destruidos; seguida de Smolensk con 21 vehículos no tripulados interceptados y las regiones de Kaluga (10) y Volgogrado (9) y Rostov (9).

Ucrania denuncia al menos dos muertos y tres heridos en los últmos ataques rusos en el este del país

Al menos dos civiles ucranianos han muerto en los ataques rusos lanzados en las últimas horas contra las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk, según han informado las respectivas autoridades locales.

El gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha informado de un fallecido por fuego de artillería y tres heridos en el municipio de Nikopol más otros tres heridos en Sinelnikove. Previamente, el gobernador había informado de la muerte de otras dos personas en ataques nocturnos sobre la región. En Donetsk, otro civil ha fallecido en un ataque con drones en la ciudad de Kostiantinivka, según el jefe de la administración militar de la ciudad industrial, Serhij Gorbunov.

En una publicación en Facebook, Gorbunov ha instado a los residentes restantes a abandonar la ciudad y trasladarse a zonas más seguras, ya que la línea del frente se encuentra a pocos kilómetros de los límites de la ciudad.

Ucrania desmiente informaciones rusas de que su embajada en Perú recluta mercenarios

El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania desmintió este sábado supuestas informaciones rusas según las cuales la embajada ucraniana en Perú estaría reclutando mercenarios para las Fuerzas Armadas de Ucrania. "Falso: 'La embajada de Ucrania en Perú está reclutando mercenarios para la 25.ª brigada del Ejército de Ucrania. Los candidatos deben tener un alto nivel de preparación física, motivación, experiencia militar y conocimientos sobre el manejo de vehículos aéreos no tripulados'. Así lo afirman los medios rusos", dice el mensaje del Centro de Comunicaciones Estratégicas publicado en Facebook, al desmentir estas informaciones rusas, cuyos medios no identificó.

El comunicado agrega que "de hecho, en la página en internet de la embajada de Ucrania en Perú no hay enlaces a plataformas para el reclutamiento en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania" y subraya que "no hay evidencias de la existencia de tal anuncio". Lo que sí difunde la embajada es información sobre las formas de apoyar a Ucrania, mediante donaciones, ayuda humanitaria y la acogida de refugiados, indica. "También existen enlaces para quienes deseen unirse voluntariamente a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania. Sin embargo, esta información se publica en los recursos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania desde 2022", precisa la institución.

Rusia encarcela a un activista de Navalni después de ser deportado por Estados Unidos

Rusia ha encarcelado a Leonid Melejin, activista que colaboró con la agrupación del fallecido opositor Alexéi Navalni, después de ser deportado por Estados Unidos, donde buscó asilo político, informó este sábado la plataforma independiente Mediazona. El activista, oriundo de la región de Perm, fue enviado este viernes a prisión después de permanecer en busca y captura por el servicio de Interior cerca de dos años. Se encontraba en la lista de personas buscadas por justificación del terrorismo, aunque se desconoce la causa exacta. Melejin trató de huir a México a través de Estados Unidos, donde fue detenido en agosto del año pasado.

Tras pasar varios meses en un centro de detención, el ciudadano ruso perdió su juicio para poder residir en EE.UU., mientras era buscado por las autoridades rusas por colaborar con la agrupación del fallecido opositor Alexéi Navalni, prohibida y considerada extremista en Rusia. Anteriormente, Melejin ya fue detenido en varias ocasiones por la policía rusa por participar en distintas manifestaciones, la última a finales de 2023.

Ucrania informa del incendio de un caza Su-27UB en aeródromo de la región rusa de Kransodar

La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) informó este sábado de la destrucción por las llamas de un caza de entrenamiento y combate ruso Su-27UB en el aeródromo militar 'Armavir', en la región rusa de Krasnodar.

"Destrudio en Rusia, en 'Armavir', un avión Su-27UB. En la noche del 25 al 26 de julio, en el aeródromo 'Armavir', en la región de Krasnodar, se incendió un caza de entrenamiento y combate Su-27UB de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa", afirma el GUR en un mensaje en Telegram. El comunicado precisa que ese aeródromo y los aviones estacionados allí se utilizan principalmente para la formación de los cadetes de la Escuela Superior de Aviación de Kransodar. "La resistencia al régimen del Kremlin dentro de Rusia está creciendo", subrayó el GUR, quue agregó que según información de los residentes locales, tras el incendio se perdió la comunicación en los pueblos cercanos al aeródromo.

Ucrania confirma el ataque contra una importante fábrica rusa de radioelectrónica

Ucrania atacó anoche con drones una de las mayores fábricas de radioelectrónica que equipa al ejército ruso, situada en la región de Stávropol, en el sur de Rusia, confirmó este sábado una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).

"Anoche, drones de largo alcance del SBU atacaron las instalaciones de producción de la planta de radio 'Signal' en Stávropol. Está especializada en la producción de diversos tipos de equipos de guerra electrónica, de radar y radionavegación, de radio de control remoto... Y trabaja para el complejo militar-industrial ruso", precisó en declaraciones a la agencia Ukrinform.

Zelenski asegura que los ataques rusos "no pueden quedar sin respuesta"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este sábado que los ataques rusos "no pueden quedar sin respuesta" y aludió al papel de los drones ucranianos de largo alcance. "Durante la noche, los rusos lanzaron un ataque combinado con misiles, en particular balísticos, y drones. El ataque tuvo como objetivo la línea Sumi-Járkov-Dnipropetrovsk", dijo en un mensaje en redes sociales y agregó que "tales ataques no pueden quedar sin respuesta, y los drones de largo alcance ucranianos la garantizan".

Señaló que "las empresas militares rusas, la logística rusa y los aeródromos rusos deben sentir que la guerra rusa tiene consecuencias reales para ellos". "La precisión de nuestros drones y el carácter diario de las respuestas de Ucrania son algunos de los argumentos que sin duda acercarán la paz", dijo. Zelenski agradeció la incesante rapidez con la que los equipos de rescate ayudan a las víctimas y alabó su reacción inmediata al ataque de anoche que, lamentó, ha vuelto a dejar heridos y muertos.

Drones interceptores contra Shaheds: la nueva batalla de la guerra por el cielo en Ucrania

La batalla de mayor actualidad en la guerra entre Ucrania y Rusia se libra en gran medida sobre el cielo de ciudades como Kiev, cuyos habitantes escuchan cada noche el ruido cambiante de los motores de unos drones que ambos bandos modifican constantemente para dejar atrás al enemigo en esta carrera tecnológica.

El gran reto al que se enfrenta hoy Ucrania es protegerse de los enjambres cada vez más densos de drones kamikaze Shahed, una tecnología desarrollada en un principio por Irán que Rusia produce ahora de forma masiva con mejoras que nunca cesan y la hacen más destructiva y difícil de interceptar. De lanzar como mucho unas pocas decenas de Shahed cuando empezó a utilizarlos contra Ucrania, Rusia ha pasado a emplear algunas noches centenares de estos aparatos no tripulados.

Pintados de negro para reducir su visibilidad en la noche y mezclándose con otros drones sin explosivo para confundir a las defensas ucranianas, los nuevos shaheds están dotados de eficaces sistemas anti-interferencias y vuelan ahora a una mayor altura que alcanza en ocasiones los cinco kilómetros. Eso les hace, hasta el momento de su descenso hacia el objetivo, inalcanzables para las armas ligeras que antes bastaban para abatirlos.

Al menos dos muertos y ocho heridos en distintos ataques rusos sobre Ucrania

Al menos dos personas han perdido la vida y otras ocho han resultado heridas durante la madrugada de este sábado por varios ataques rusos sobre distintas regiones ucranianas.

En la región de Dnipropetrovsk, su gobernador, Serhiy Lisak, ha informado de varios ataques en la zona que han provocado la muerte de dos personas y ha dejado cinco heridos en distintos puntos de la región que ha estado bajo alarma durante toda la noche.

"Una noche terrible. Un ataque combinado masivo en la región. Previamente, siete misiles y 26 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados por los defensores del cielo (...). Desafortunadamente, también hubo impactos", ha indicado el jefe de la región en su canal de Telegram.

La ofensiva rusa ha provocado varios incendios que se han desatado sobre distintos automóviles particulares y en un centro comercial que ha quedado casi calcinado por las llamas.

Zelenski quiere producir hasta 1.000 drones interceptores al día para defender a los ucranianos de Rusia

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha fijado el objetivo de producción de drones interceptores de defensa en 1.000 unidades al día. Un anuncio que ha hecho mientras visitaba una fábrica que, precisamente, produce drones de este tipo. Un arma que consideran que es una solución para proteger las ciudades ucranianas de los ataques aéreos rusos.

En su discurso nocturno, ha dicho que el recién nombrado ministro de Defensa, Denys Shmyhal, había informado sobre la ayuda extranjera que permitiría a Ucrania "garantizar un flujo fiable de armas para los soldados ucranianos" y que ha pedido una reunión del personal técnico "centrada específicamente en los drones".

"Se ha aprobado un plan para alcanzar una producción de entre 500 y 1000 drones interceptores al día. Se ha fijado un plazo y el cumplimiento de este objetivo es responsabilidad personal de todos los funcionarios implicados", ha sostenido el presidente ucraniano.

Trump prefiere mantener los límites nucleares con la Rusia de Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este viernes que desea mantener los límites a los despliegues de armas nucleares estratégicas de Estados Unidos y Rusia, establecidos en el Nuevo Tratado START de 2010, que expira en febrero. "No es un acuerdo que queramos que expire. Estamos empezando a trabajar en ello", ha dicho Trump.

Es la primera vez, desde que asumió el cargo, que Trump afirma su deseo de mantener los límites del tratado a los despliegues de armas nucleares estratégicas. Para Trump, "eliminar las restricciones nucleares es un gran problema".

El jefe de la agencia anticorrupción de Ucrania denuncia una campaña de desinformación en su contra

El jefe del organismo anticorrupción de Ucrania, Semen Kryvonos, ha denunciado una campaña de desinformación para debilitar su trabajo y ha advertido que los intentos por frenar su agencia continuarán, pese al giro de última hora del presidente Zelenski.

La norma propuesta por el presidente de Ucrania, que posteriormente ha retirado, pretendía restar autonomía a dicho organismo y a la fiscalía anticorrupción, por lo que generó las primeras protestas contra el Gobierno de Zelenski en tres años y medio, desde que comenzara la invasión de rusia a territorio de Ucrania.

Para Kryvonos, el retroceso presidencial para devolver la autonomía a la agencia fue positivo, pero las amenazas persisten y podrían comprometer la candidatura de Ucrania a la UE y el respaldo de sus aliados occidentales.

EEUU y China: dos potencias que chocan en la ONU por la guerra en Ucrania

Dentro del Consejo de Seguridad de la ONU se ha producido este viernes un enfrentamiento entre dos potencias. Estados Unidos ha acusado a China de alimentar la maquinaria de guerra rusa mediante la exportación de componentes de doble uso, como motores usados en drones y misiles.

Washington ha exigido que China frene de inmediato este tipo de comercio, señalando que sus controles no están funcionando. Por su parte, Pekín asegura que no es parte del conflicto y ha negado enviar armamento de ninguna clase.

Trump, sobre el encuentro a tres con Zelenski y Putin: "Sucederá, pero esta reunión debería haberse celebrado hace tres meses"

El presidente de EEUU, Donald Trump, se ha mostrado abierto a que se celebre, próximamente, un encuentro cara a cara entre él, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. Así lo ha declarado este viernes en el jardín de la Casa Blanca.

Según ha dicho, esa reunión a tres "sucederá". Y hasta aquí el optimismo pues, acto seguido Trump ha asegurado que "esta reunión debería haberse celebrado hace tres meses". Las palabras del republicano llegan después de que Zelenski dijera que Rusia ha comenzado a hablar con Ucrania sobre una posible cumbre entre él y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, algo que calificó de progreso.

Ucrania celebra funerales masivos para despedir a soldados muertos como prisioneros de guerra en Rusia

Este viernes 25 de julio de 2025, se ha celebrado un funeral masivo y una ceremonia en honor y para despedir a 12 soldados ucranianos que murieron mientras estaban bajo cautiverio ruso. Los 12 eran prisioneros de guerra en Rusia y sus cadáveres han sido repatriados. Era una de las cláusulas pactadas en los encuentros de negociación en Estambul.

Los soldados formaban parte de la 24.ª Brigada Mecanizada y murieron en enero de 2024, según el Ayuntamiento de Lviv.

Ceremonia de despedida de 12 soldados que murieron en cautiverio ruso.Ceremonia de despedida de 12 soldados que murieron en cautiverio ruso.Agencia EFE

Los ucranianos se manifiestan contra Zelenski en un 'mini-Maidan'

Nada cambia, aunque Ucrania pidió un alto el fuego, al menos, sobre la población civil y las zonas residenciales, Rusia ha vuelto a lanzar otro ataque masivo. Ha sido tremendamente brutal, porque se han lanzado varios misiles balísticos y hasta 100 drones contra los civiles de Járkiv, contra los ucranianos. Hay al menos 33 heridos, incluidos niños. La imagen es la de apartamentos y coches totalmente envueltos en llamas.

En definitiva, un terrible ataque del Ejército de Vladímir Putin que coinciden con las primeras protestas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Son las primeras en tres años y medio pues, desde que estalló la guerra con Rusia invadiendo territorio de Ucrania, los ucranianos se habían unido con su líder. Ya se habían vivido otras polémicas y reivindicaciones, pero se apagaron con el inicio de la guerra. Salvar la vida y acabar con el conflicto era lo prioritario.

Sin embargo, tres años y medio después, la ciudadanía ucraniana ha tomado las calles para quejarse por la nueva ley anticorrupción Zelenski. Una norma que pretendía limitar la independencia de las agencias que investigan la corrupción. Tres días consecutivos de manifestaciones, con muchos jóvenes presentes, que han hecho que el presidente rectifique y elimine el nuevo control impuesto sobre las instituciones anticorrupción del país.

Sigue leyendo este reportaje.

Zelenski habla de "ataques completamente absurdos" y "sin ningún propósito militar" en Járkov

Una persona ha muerto y otras 14 han resultado heridas, según los Servicios Estatales de Emergencias de Ucrania. Este es el resultado un nuevo bombardeo de Rusia sobre un centro médico en Járkov. Una situación que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha definido como unos "ataques completamente absurdos" y "sin ningún propósito militar".

Por ello, pide a sus socios más apoyo para fortalecer las defensas ucranianas. "Este es el único deseo de Rusia, continuar con la agresión y los asesinatos. Por eso necesitamos más apoyo en defensa, una defensa aérea sólida y el desarrollo de la producción armamentística", reclama el presidente ucraniano.

Las autoridades ucranianas han detallado que las bombas áreas han caído sobre un centro médico de tres plantas ubicado en el distrito industrial de la ciudad, que ha quedado parcialmente destruido. El gobernador de Járkov, Oleg Sinegubov, ha comunicado que los servicios de emergencias han logrado rescatar de entre los escombros a cuatro personas.

La región de Járkov ha sido testigo en las últimas horas de una nueva ola de ataques a gran escala de las fuerzas rusas, que en la víspera provocaron al menos tres muertos y más de 40 heridos en el centro de la capital homónima.

El único portaviones Ruso cumple 40 años y ya está de camino al desguace

El único portaviones ruso, bautizado hace ya 40 años como 'el Almirante Kuznetsov', será vendido o desguazado. Así lo ha anunciado el presidente de la corporación estatal de construcción naval rusa al periódico 'Kommersant' este viernes.

Hasta ahora, se había trabajado en el reacondicionamiento y mantenimiento del buque de guerra. Pero esas labores se han suspendido. "Creemos que ya no tiene sentido repararlo. Tiene más de 40 años y es extremadamente caro... Creo que el problema se resolverá de forma que se venda o se deseche", aseguran.

'El Almirante Kuznetsov' fue botado en 1985, cuando aún existía la Unión Soviética. Participó en la campaña militar rusa en Siria, en apoyo del entonces presidente Bashar al-Assad, con sus aviones realizando ataques aéreos contra las fuerzas rebeldes. Pero no ha participado en la guerra en Ucrania y ha estado fuera de servicio desde 2017.

Donald Trump estudia imponer "sanciones secundarias" a Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que está estudiando implantar "sanciones secundarias" sobre Rusia si nada cambia en la guerra en Ucrania.

"Podría ser que tengamos que imponer sanciones secundarias a Rusia", ha señalado Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia Escocia.

El Banco Central de Rusia reduce su tasa de interés clave en 200 puntos, el recorte más alto desde 2022

El Banco Central de Rusia ha reducido, este viernes, su tasa de interés clave en 200 puntos básicos al 18%, con la esperanza de revivir el crédito e impulsar el crecimiento económico del país. Se trata del mayor recorte en la tasa de interés desde mayo de 2022, año en el que comenzó el conflicto con Ucrania.

Así, se queda al 18%, como respuesta a la alta inflación persistentemente que ha empezado a mostrar señales de desaceleración. Esta medida representa la mayor reducción desde mayo de 2022, cuando el banco central recortó 300 puntos básicos mientras la economía se recuperaba del impacto de las sanciones occidentales impuestas tras el inicio de la intervención militar rusa en Ucrania.

Rusia abandona la Conferencia de Humedales denunciando" la politización de sus actividades"

La delegación de Rusia estaba participando hasta este viernes en la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales (COP15). Y decimos hasta este viernes, porque han anunciado que abandonan la reunióny el tratado, al considerar que algunos estados "respaldan la politización de sus actividades en detrimento de otros".

"No nos parece adecuado seguir participando en un mecanismo en el que ciertos miembros respaldan la politización de sus actividades en detrimento de otros Estados", ha declarado la delegación rusa durante la tercera jornada de la COP15, que se celebra en Zimbabue hasta el próximo 31 de julio.

La Duma aprobó esta semana por unanimidad la ley que formaliza la salida del país del tratado, conocido también como Convención de Ramsar. Ese texto legal justifica la decisión porque “en el futuro próximo no será posible utilizar los mecanismos de la Convención para la protección de las aves acuáticas rusas” y advierte que la permanencia del país tendría “consecuencias exclusivamente negativas debido a la extrema politización de la Convención”.

Según datos de Ramsar, 48 humedales de importancia internacional ucranianos han sido afectados por ese conflicto, con un total estimado de 930.000 hectáreas, de las cuales más de 500.000 se encuentran en territorios ocupados por Rusia o cercanos a las líneas del frente.

Ucrania denuncia un ataque ruso sobre un centro médico en Járkov que deja un muerto y una quincena de heridos

Un nuevo ataque de las fuerzas rusas ha provocado la muerte de una persona y 14 heridos, en esta ocasión sobre un centro médico en Járkov, según informa el Servicio Estatal de Emergencias. Las autoridades ucranianas han detallado que las bombas áreas han caído sobre un edificio de tres plantas ubicado en el distrito industrial de la ciudad, que ha quedado parcialmente destruido, sobre las 11:35, hora local.

El gobernador de Járkov, Oleg Sinegubov, ha comunicado que los servicios de emergencias han logrado rescatar de entre los escombros a cuatro personas. La región de Járkov ha sido testigo en las últimas horas de una nueva ola de ataques a gran escala de las fuerzas rusas, que en la víspera provocaron al menos tres muertos y más de 40 heridos en el centro de la capital homónima.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ante la magnitud de los daños en Járkov, pidió a sus socios más apoyo para fortalecer las defensas ucranianas ante estos "ataques completamente absurdos" y "sin ningún propósito militar". "Este es el único deseo de Rusia, continuar con la agresión y los asesinatos. Por eso necesitamos más apoyo en defensa, una defensa aérea sólida y el desarrollo de la producción armamentística", reclamó el presidente ucraniano.

El Parlamento de Ucrania debatirá enmiendas a la ley que limita las oficinas anticorrupción tras las críticas

El Parlamento de Ucrania ha fijado para el 31 de julio el debate de las enmiendas presidenciales a la ley aprobada esta semana que limita las capacidades de las dos oficinas independientes anticorrupción, después de las críticas de la ciudadanía, pero también de la UE y organizaciones civiles. El presidente de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk, ha informado de la fecha este viernes en una breve nota en la que ha recalcado que propondrá "que se apruebe inmediatamente" el nuevo texto "en su totalidad" para "su firma inmediata".

El martes, el Parlamento aprobó una ley con la que limitaba la autonomía de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), que Zelenski sancionó un día después a pesar de la críticas e insistiendo en que la nueva norma tenía como objetivo impedir la injerencia de Rusia. Sin embargo, finalmente, y ante las advertencias de Bruselas de que la nueva norma podía dificultar el camino de Ucrania hacia Europa, el presidente Zelenski presentó este jueves un nuevo proyecto con el que intentar arreglar el anterior.

La controvertida ley salió adelante en medio de una serie de redadas a gran escala en las sedes de ambas agencias, que se saldaron además con la detención de algunos de sus funcionarios por sospechas de filtración a Rusia. Con ella se otorgaba mayores poderes a la Fiscalía General, que pasaría a decidir sobre los casos que investigara la NABU, principalmente encargada de procesos de corrupción entre las altas esferas, además de reducir las capacidades de la SAPO, encargada de judicializar estas investigaciones.

El Kremlin descarta una reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski pese a la insistencia de Kiev

El Kremlin ha vuelto a descartar este viernes que se celebre a corto plazo una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a pesar de las insistencias desde Kiev. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, no coincide en apuntar que la tercera ronda de negociaciones directas, que se celebró este miércoles en Estambul, haya acercado esta posibilidad y ha remarcado que "es poco probable" que las posturas de Kiev y Moscú "se puedan armonizar de la noche a la mañana".

Peskov ha reconocido que ese encuentro "puede y debe poner punto final" a un acuerdo, pero "es poco probable" que "un proceso tan complicado" pueda organizarse en los próximos 30 días, según recoge la agencia de noticias Interfax. Mientras tanto, desde Kiev, el presidente Zelenski ha insistido en su interés de reunirse cara a cara con su homólogo ruso a la máxima brevedad de tiempo posible y ha señalado que cualquier resolución del conflicto pasa por ese encuentro.

Ha destacado un cierto cambio de actitud de Rusia con respecto a este asunto y ha revelado que durante la tercera ronda de diálogos en Estambul, los emisarios de Putin "han empezado a hablar de ello". "Necesitamos el fin de la guerra, que probablemente comience con una reunión de líderes. No funcionará de otra manera con ellos. Necesitamos una agenda para dicha reunión, una reunión a nivel de líderes", insistió este jueves.

China defiende que la guerra en Ucrania no debe afectar a sus lazos con la Unión Europea

El Ministerio chino de Exteriores sostuvo este viernes que la guerra en Ucrania "no debe convertirse en un problema" entre Pekín y la Unión Europea (UE) y manifestó su "seria preocupación" por las sanciones impuestas por Bruselas a empresas chinas supuestamente vinculadas con el esfuerzo bélico ruso. China respondió así a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien el jueves, al término de la cumbre de alto nivel China-UE celebrada en Pekín, advirtió de que la postura del país asiático sobre la guerra en Ucrania será "un factor determinante" para el futuro de las relaciones bilaterales.

El portavoz de la cancillería china Guo Jiakun reiteró su apoyo a "una solución política" al conflicto, abogó por "el diálogo" como vía para alcanzar una paz duradera, defendió el derecho a mantener sus intercambios con Rusia dentro de los límites legales y negó haber suministrado armamento letal a Moscú. Bruselas volvió este jueves a instar a Pekín a ejercer su influencia sobre Moscú y a no respaldar su base industrial militar, dado que, en palabras de Von der Leyen, "la seguridad de Europa" está en juego.

Al menos dos heridos en un ataque masivo ucraniano con drones contra nueve regiones rusas

Al menos dos personas resultaron heridas anoche en un ataque masivo ucraniano con más de 100 drones contra nueve regiones de Rusia, informaron este viernes las autoridades del país. "Esta noche la región de Krasnodar fue objeto de un ataque masivo con drones (...) los fragmentos de uno de ellos cayeron en una estación ferroviaria y dañaron un vagón de un tren", escribió en Telegram el gobernador de Krasnodar, Veniamin Kondratiev.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó de que las defensas antiaéreas derribaron 105 drones de ala fija ucranianos sobre nueve regiones del país y las aguas del mar de Azov. Según el parte castrense, más de la mitad de los aparatos abatidos fueron destruidos sobre las regiones de Bélgorod (26), Briansk (25) y Rostov (23), todas ellas fronterizas con Ucrania. Además, ocho drones fueron derribados sobre la región de Krasnodar y nueve sobre el mar de Azov. Los demás aparatos no tripulados fueron destruidos en la regiones de Stavrópol (5), Kursk (3), Tambov (3), Vorónezh (2) y Oriol (1).

Los ucranianos se manifiestan contra Zelenski y le obligan a devolver la independencia a las agencias anticorrupción

Nada cambia, aunque Ucrania pidió un alto el fuego, al menos, sobre la población civil y las zonas residenciales, Rusia ha vuelto a lanzar otro ataque masivo. Ha sido tremendamente brutal, porque se han lanzado varios misiles balísticos y hasta 100 drones contra los civiles de Járkiv, contra los ucranianos. Hay al menos 33 heridos, incluidos niños. La imagen es la de apartamentos y coches totalmente envueltos en llamas.

En definitiva, un terrible ataque del Ejército de Vladímir Putin que coinciden con las primeras protestas contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Son las primeras en tres años y medio pues, desde que estalló la guerra con Rusia invadiendo territorio de Ucrania, los ucranianos se habían unido con su líder. Ya se habían vivido otras polémicas y reivindicaciones, pero se apagaron con el inicio de la guerra. Salvar la vida y acabar con el conflicto era lo prioritario.

Sin embargo, tres años y medio después, la ciudadanía ucraniana ha tomado las calles...

Sigue leyendo esta información.

Netanyahu: "Seamos claros, los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, buscan un Estado en lugar de Israel"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó en la noche de este jueves la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer el Estado de Palestina por ser una decisión que "recompensa el terror". "Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar Israel, no para vivir en paz junto a él", denunció Netanyahu en un mensaje de X.

"Esta decisión recompensa el terror y corre el riesgo de crear otro satélite iraní, tal como se convirtió en Gaza", agregó. "Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel; buscan un Estado en lugar de Israel", sentenció el primer ministro israelí.

EEEUU aprueba una posible venta de mantenimiento de defensa aérea a Ucrania

El Departamento de Estado de EEUU ha aprobado la posible venta de equipos militares, incluyendo mantenimiento de defensa aérea, a Ucrania por 330 millones de dólares, según ha informado el Pentágono.

El paquete incluye la capacidad de mantenimiento, reparación y revisión del obús autopropulsado M109 por 150 millones de dólares y el mantenimiento de defensa aérea por 180 millones de dólares.

40 países de la OSCE piden que se investiguen posibles torturas de Rusia a prisioneros de guerra

Con Países Bajos a la cabeza y con otros 40 Estados miembros de la OSCE tras ellos, se ha presentado una solicitud para que se investigue de forma oficial e independiente los casos de presunta tortura y maltrato recibido por prisioneros de guerra ucranianos. Así, se acusa directamente al Ejército ruso, según ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp.

"Al invocar el llamado 'Mecanismo de Moscú', Países Bajos y los países socios contribuyen a la búsqueda de la verdad y la rendición de cuentas por los crímenes de guerra rusos en Ucrania", ha expresado Veldkamp.

Ucrania celebra el proyecto de ley de Zelenski para restaurar la independencia de anticorrupción

Los organismos anticorrupción de Ucrania han acogido con entusiasmo y alivio el proyecto de ley presentado por el presidente Volodímir Zelenski que restaura la independencia limitada por una ley anterior y presentada hace solo unos días.

El presidente de ucrania ha tenido que dar marcha atrás en su intento de controlar las agencias anticorrupción de su país. Ahora, pide al Parlamento que apruebe próximamente este nuevo proyecto de ley que devuelve la lucha contra la corrupción a la normalidad y a las manos correctas. Con ello, se restauraría todas sus "competencias procesales y garantías de independencia".

Rusia valora "positivamente" el pacto con Ucrania para que más prisioneros de guerra vuelvan a casa

Un día después de la celebración de la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, las autoridades cercanas a Vladímir Putin han asegurado que el presidente valora "positivamente" el tema "humanitario" de la cita de Estambul.

Es decir, que considera que la firma de un nuevo intercambio de prisioneros de guerra por ambas partes es esperanzador. Aunque es el único punto en el que se muestra positivo, porque en cuestiones de paz, no "ve avances a corto plazo".

Rusia valora "positivamente" el pacto con Ucrania para que más prisioneros de guerra vuelvan a casaRusia valora "positivamente" el pacto con Ucrania para que más prisioneros de guerra vuelvan a casaEuropa Press

Así ha quedado un edificio residencial en Odesa, tras el nuevo ataque masivo de Rusia con más de 100 drones

Vista general de los daños causados por un ataque ruso con drones en un edificio residencial en Odesa, Ucrania, el 24 de julio de 2025.Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Ucrania pide un alto el fuego y Rusia responde con un nuevo bombardeo con más de 100 dronesEFE/EPA/IGOR TKACHENKO
Vista general de los daños causados por un ataque ruso con drones en un edificio residencial en Odesa, Ucrania, el 24 de julio de 2025.Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Ucrania pide un alto el fuego y Rusia responde con un nuevo bombardeo con más de 100 dronesEFE/EPA/IGOR TKACHENKO

El Ejército de Rusia recupera el control de dos regiones del este de Ucrania

El Ejército de Rusia ha anunciado este jueves que han conseguido recuperar el control de dos regiones del este de Ucrania. Según han explicado las fuerzas rusas, tras largas ofensivas han tomado el control de las aldeas de Zvirove y Novoekonomichne. Ambas pertenecen a la región oriental ucraniana de Donetsk, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.

Ucrania pide un alto el fuego y Rusia responde con un nuevo bombardeo con más de 100 drones

Al menos cinco ucranianos han muerto y otra decena han resultado heridas, principalmente en Járkov, tras un nuevo bombardeo sobre Ucrania y perpetrado por el Ejército de Rusia.

Este ataque se ha producido solo unas horas después de que ambos países se reunieran en Estambul, en la tercera ronda de negociaciones. De este encuentro, no ha salido nada en claro. Ni alto el fuego ni paz, pero sí se ha firmado un nuevo intercambio de prisioneros.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado este jueves que Rusia ha respondido a la propuesta de alto el fuego un nuevo ataque a gran escala durante la noche contra varios puntos del país europeo. Según Zelenski, Rusia ha lanzado más de cien drones y cuatro misiles para golpear edificios residenciales e infraestructuras energéticas en Odesa, Cherkasi, Járkov, Sumi, Zaporiyia, Donetsk y Mikolaiv.

"Cada noche, Rusia elige ciudades y comunidades como blanco de sus ataques", ha dicho el presidente. "Rusia no detiene el terrorismo, bloquea la diplomacia, y por eso merece sanciones a gran escala y nuestros ataques contra su logística, sus bases militares y sus instalaciones militares", ha respondido.

Mueren al menos 50 personas al estrellarse un avión en el este de Rusia

Al menos 50 personas han muerto este jueves al estrellarse un avión de pasajeros en el que viajaban, en la región de Amur, situada en el este de Rusia.

Según han confirmado las autoridades y los servicios de emergencia rusos, no se ha encontrado a ningún superviviente. Por el momento, se desconocen las causas exactas del siniestro. Eso sí, las primeras investigaciones apuntan a que podría haber influido una mala decisión de la tripulación. Intentaron aterrizar hasta en dos y, en ese segundo intento, no se habrían tomado las mejores decisiones teniendo en cuanta las condiciones meteorológicas del momento, que eran muy complicadas.

El fuselaje del aparato ha sido localizado a unos 15 kilómetros de Tinda, lugar al que tenía que llegar el avión, que había partido desde Jabárovsk. Pero, según han informado las autoridades, el avión de pasajeros An-24 de Angara Airlines, con unas 50 personas a bordo, "desapareció de los radares y no respondió a los contactos", desde las 13:00 horas (horario local).

Von der Leyen insta a China a impulsar un alto el fuego en Ucrania

La Unión Europea ha expresado su expectativa de que China responda a las preocupaciones de la UE y utilice su influencia para instar a Rusia a aceptar un alto el fuego en Ucrania, declaró el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En declaraciones en Pekín, tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, durante una cumbre de un día, von der Leyen añadió que es importante que se alcance un alto el fuego y se negocien para poner fin al derramamiento de sangre.

"La forma en que China siga interactuando con la guerra de Putin será un factor determinante para el futuro de nuestras relaciones", declaró.

Zelenski sanciona la ley que limita las agencias anticorrupción entre las críticas de Europa y las ONG

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado este jueves la ley que limita las capacidades de las dos agencias independientes contra la corrupción, apelando a la unidad del país, en medio de las críticas de sus socios europeos y de algunas organizaciones que advierten de los riesgos al Estado de derecho.

Zelenski ha firmado la ley aprobada por el Parlamento en una semana marcada por los registros a gran escala que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y la Fiscalía General llevaron a cabo en las sedes de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Sobre ambas agencias ha caído el peso de la sospecha por la supuesta injerencia rusa en las mismas, así como por el retraso que arrastran algunos procedimientos. Con la nueva norma, la Fiscalía podrá intervenir en las investigaciones, archivando o redirigiendo los casos, al tiempo que limita las funciones del jefe del SAPO.

Ucrania trabaja con el FMI en un nuevo programa de préstamos, según el banco central

El gobernador del Banco Central de Ucrania, Andriy Pyshnyi, declaró el jueves que el gobierno y el Fondo Monetario Internacional estaban trabajando en un nuevo programa de préstamos.

Ucrania cuenta actualmente con un programa de cuatro años de 15.500 millones de dólares con el FMI, su principal prestamista internacional. Kyiv ya ha recibido unos 10.600 millones de dólares en el marco de este programa, que expira en 2027.

Ataques rusos matan a dos personas en el este de Ucrania y 33 resultan heridas en Járkiv

Dos personas murieron el jueves en un ataque ruso contra el este de Ucrania y al menos 33 resultaron heridas cuando bombas planeadoras rusas impactaron en un barrio residencial de la ciudad nororiental de Járkiv, según informaron las autoridades regionales.

La fiscalía regional de Donetsk, en el este de Ucrania, indicó que las dos muertes ocurrieron en la ciudad de Kostiantynivka, donde también resultaron heridas 12 personas. En Járkiv, el gobernador regional Oleh Syniehubov informó que un niño de 10 años y un bebé de un mes se encontraban entre los heridos cuando la segunda ciudad más grande de Ucrania fue alcanzada por dos bombas planeadoras: municiones lanzadas desde el aire, equipadas con alas y navegación asistida por satélite para aumentar su alcance y precisión. "Estos son ataques completamente absurdos sin ningún propósito militar", escribió el presidente Volodymyr Zelenskiy en X.

Bruselas celebra los pasos de Zelenski para abordar preocupaciones sobre cambios en agencias anticorrupción

La Comisión Europea ha señalado este jueves que celebra los pasos del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para un nuevo enfoque a los cambios legislativos que aprobó la Rada ucraniana sobre las autoridades anticorrupción, que aborden las preocupaciones europeas sobre la independencia de ambas oficinas.

"Entendemos que las autoridades ucranianas han adoptado un nuevo enfoque, han propuesto un nuevo plan de acción o ley. Celebramos que el Gobierno ucraniano esté tomando medidas y colaboraremos con ellos para garantizar que nuestras preocupaciones se tengan realmente en cuenta", ha indicado el portavoz principal de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, en rueda de prensa desde Bruselas.

Rusia trabaja arduamente para establecer zonas de contención en la frontera con Ucrania, afirma el Kremlin

Las fuerzas rusas están haciendo todo lo posible para establecer zonas de contención en la frontera con Ucrania, según declaró el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según la agencia estatal de noticias RIA.

Peskov hizo estas declaraciones tras una breve tercera ronda de conversaciones de paz con Ucrania el miércoles, en la que ambas partes discutieron nuevos intercambios humanitarios, pero no lograron avances hacia un alto el fuego.

La agencia de noticias TASS citó a Peskov, quien afirmó que no se esperaba ningún avance.

Zelenski denuncia que Rusia responde a su propuesta de alto el fuego en Estambul con un nuevo bombardeo mortal

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este jueves que Rusia ha respondido a la propuesta de alto el fuego que se presentó en la víspera en la reunión de Estambul con un nuevo ataque a gran escala durante la noche contra varios puntos del país europeo.

Zelenski ha afirmado que Rusia ha utilizado durante la pasada noche hasta 103 drones y cuatro misiles para golpear edificios residenciales e infraestructuras energéticas en Odesa, Cherkasi, Járkov, Sumi, Zaporiyia, Donetsk y Mikolaiv.

"Cada noche, Rusia elige ciudades y comunidades como blanco de sus ataques", ha dicho el presidente ucraniano en un mensaje en su cuenta de Telegram acompañado de fotografías y un vídeo de las consecuencias de estos nuevos ataques aéreos, que en Járkov han dejado al menos tres fallecidos y en Cherkasi una decena de heridos.

Un ataque ruso nocturno impactó puertos marítimos de la región de Odesa y dañó instalaciones logísticas, según funcionario ucraniano

Un ataque ruso nocturno contra la región sur de Odesa afectó puertos marítimos y conexiones de transporte, según informó el viceprimer ministro ucraniano Oleksiy Kuleba en Telegram el jueves.

"Anoche, Rusia atacó infraestructuras civiles en la región de Odesa: puertos marítimos, centros de transporte y zonas residenciales", declaró.

Israel pide a Zelenski que declare terrorista a la guardia iraní

El jefe de la diplomacia israelí ha descrito el encuentro con Zelenski como "bueno y amistoso" y ha expresado su "apreciación por el pueblo de ucrania, que ha estado afrontando una dura guerra por tres años y medio", según ha relatado en su cuenta en la red social x.

Asimismo, ha indicado que también han tratado "la situación en oriente próximo, con especial énfasis en Irán". en este sentido, ha pedido a Zelenski que trabaje en favor de "la designación de la guardia revolucionaria de Irán como organización terrorista en el parlamento ucraniano".

En este sentido, ha contado al presidente de Ucrania lo que perdibe como "la necesidad de la activación inmediata del 'snapback' por parte de los países del E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) y el restablecimiento de las sanciones contra Irán", en referencia a la cláusula por la cual esos países europeos pueden reanudar las sanciones suspendidas durante las negociaciones con Irán acerca de su programa nuclear.

Trump afirma que los aliados europeos pagarán el 100% del equipo militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó el miércoles un acuerdo reciente entre Estados Unidos y la OTAN mediante el cual los aliados europeos comprarían armas y las enviarían a Ucrania en su lucha contra Rusia.

"Van a pagar a Estados Unidos el 100% del costo de todo el equipo militar, y gran parte de este irá a Ucrania", declaró Trump en una conferencia sobre inteligencia artificial en Washington.

Ucrania e Israel refuerzan su alianza: sin palabras para los palestinos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido una reunión este miércoles con el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, a quien ha agradecido su "muestra de apoyo" en un encuentro en el que ambos responsables abordaron el fortalecimiento de la defensa aérea ucraniana ante los últimos bombardeos rusos.

"Gracias por su visita. Es una muestra de apoyo a nuestro país, especialmente en tiempos de guerra, en estos momentos difíciles. Agradecemos su apoyo a Ucrania y a los ucranianos", ha expresado el mandatario ucraniano tras un diálogo que ha incluido el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania y las oportunidades para la producción conjunta de armas, según ha recogido la Presidencia ucraniana en un comunicado.

Asimismo, Zelenski y Saar han conversado acerca de "las sanciones contra Rusia y a la importancia de aumentar la presión sobre la Federación Rusa". El líder ucraniano ha agradecido al ministro israelí "la decisión de Israel de proporcionar 1,2 millones de dólares en asistencia a Ucrania", al tiempo que le ha manifestado la necesidad de equipos de desminado.

Zelenski anuncia que Rusia ha entregado este miércoles a Ucrania un nuevo grupo de prisioneros de guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha celebrado y anunciado el retorno a casa de otro grupo de prisioneros de guerra ucranianos en el que es el noveno canje efectuado por ambas partes.

Este miércoles se ha celebrado la tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia y este es uno de los acuerdos firmados. Algo que ya se dio tanto en la primera, como en la segunda reunión.

“Vuelven a casa combatientes enfermos y heridos de gravedad”, ha explicado Zelenski, que reveló que más de un millón de cautivos han retornado hasta ahora a Ucrania en el marco de los intercambios pactados en Turquía. Zelenski insistió en la necesidad de que los canjes continúen hasta que todos los cautivos ucranianos vuelvan a casa.

Rusia y Ucrania pactan un nuevo intercambio de prisioneros y de 3.000 cadáveres de soldados

Otro punto acordado dentro de la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania ha sido un nuevo intercambio de prisioneros de guerra de ambos bandos, tanto por parte de rusia como de Ucrania.

Esta ya sería la décima transacción pactada de prisioneros de guerra y soldados heridos. En esta ocasión, según Rusia, se ha hablado de devolver a casa a más personas, pero también más de 3.000 cuerpos de soldados fallecidos en el frente.

Además, el jefe de la delegación de Moscú, Vladímir Medinsky, ha asegurado que de producirse un cara a cara entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, debería ser solo para firmar documentos, no para discutir y suspender las conversaciones.

La propuesta de Ucrania a Rusia: una reunión a cuatro entre Zelenski, Putin, Trump y Erdogan

Ucrania propuso a Rusia, en la tercera ronda de negociaciones mantenida este miércoles en Estambul, una reunión a cuatro y cara a cara entre Volodímir Zelenski, Vladímir Putin, Donald Trump y Recep Tayyip Erdogan. Es más, quieren que celebre antes de que termine el mes de agosto.

Esta reunión sería para dar impulso a un fin negociado a la guerra que se vive entre rusia y Ucrania desde el año 2022. Así lo ha confirmado el jefe de la delegación negociadora ucraniana, Rustem Umérov.

El plazo propuesto, finales de agosto, coincide con el ultimátum de 50 días dado por Trump a Putin. O rusia pone fin a la guerra en ese tiempo, o EEUU impondrá aranceles del 100% a Rusia.

Además, los negociadores ucranianos han vuelto a hacer una propuesta para un alto el fuego. En esta ocasión, piden que cesen los ataques directos contra infraestructuras civiles. "Ponemos énfasis en que el alto el fuego debe ser genuino, y debe incluir un cese completo de los ataques a infraestructuras civiles y críticas", declaró Umérov.

Rusia le propone a Ucrania una tregua de 48 horas para atender a soldados heridos y retirar los cadáveres

El jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, ha asegurado a su salida del tercer encuentro de conversaciones entre Rusia y Ucrania que han propuso la creación de tres grupos de trabajo: uno político, otro militar y un tercer grupo de caracter humanitario.

Este sería uno de los acuerdos firmados en la reunión de este miércoles en Estambul, la tercera de este año y desde que empezara la guerra en 2022. ÇPero también se han planteado otros temas. El más importante, que según Rusia se le ha planteado a Kyiv la declaración de una tregua de entre 24 y 48 horas para que los equipos sanitarios puedan evacuar a los soldados heridos y los cadáveres de los caídos en diferentes sectores del frente. Así lo ha explicado Medinski.

Zelenski promete presentar una ley ante el Parlamento para "fortalecer el Estado de derecho"

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha prometido este miércoles presentar un proyecto de ley para "fortalecer el Estado de derecho" y que garantizará la independencia de las instituciones anticorrupción. "No habrá influencias o interferencias rusas en las actividades de los organismos encargados de hacer cumplir la ley", ha indicado durante su discurso vespertino, agregando que esta nueva medida forma parte de la "estrategia para la transformación del Estado".

Zelenski ha asegurado que desde el Gobierno se han analizado "todas las preocupaciones" de los ciudadanos en el marco de una serie de protestas que han estallado en el país en las últimas horas a raíz de la ley aprobada por el Parlamento ucraniano.

"Realmente valoro trabajar como un equipo e implementar medidas que puedan verdaderamente crear una sensación de rendición de cuentas y justicia en Ucrania. Hemos acordado que los jefes de estas instituciones propondrán conjuntamente un plan de acción un plan de medidas concretas que pueden fortalecer el Estado de derecho en Ucrania".ncial a Rusia, sino también para ayudar a huir de Ucrania a sospechosos de corrupción.

Imágenes de la guerra en Ucrania

En esta imagen, podemos ver a un piloto de drones ucraniano con el nombre de combate "Milton", de la 20.ª Brigada Lyubart. Prepara el dron de control con el que guiará vehículos aéreos no tripulados en una misión de ataque en el frente de Toretsk, región de Donetsk.

Imágenes de la guerra en UcraniaImágenes de la guerra en UcraniaAgencia EFE

Más de 1.240 días de guerra y las delegaciones de Rusia y Ucrania solo se reúnen durante 34 minutos

Este miércoles se celebraba la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, en Estambul. Se cumplen 1.246 días exactos de guerra, desde el momento en el que el Ejército de Rusia comenzó a invadir Ucrania.

El primer punto a destacar es que no se ha producido un cara a cara entre Zelenski y Putin, como pedía el presidente ucraniano. El segundo, la corta duración del encuentro.

Ya lo advertía Rusia que, antes de empezar la reunión, aseguraba que esperaba pocos resultados. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sí soñaba con poder firmar un nuevo intercambio de prisioneros de guerra y el regreso de los niños ucranianos que siguen en manos de los militares rusos.

Segunda jornada de protestas contra Zelenski: cientos de ucranianos se manifiestan en Kyiv

Por segundo día consecutivo, centenares de ucranianos se ha manifestado por las calles de Kyiv contra el aumento de poder y control del presidente del Gobierno, Volodímir Zelenski. Estas protestas ciudadanas son las primeras en el país desde que empezase la invasión de Rusia a Ucrania. Desde la guerra, los ucranianos apoyaban a su presidente.

Ahora, se manifiestan en la capital y en otras ciudades ucranianas. No entienden la ley aprobada y que da poder al fiscal general nombrado por el Ejecutivo sobre dos agencias anticorrupción y les resta así independencia. Gritando consignas contra la corrupción y los abusos de poder, cientos de personas muestran pancartas exigiendo a Zelenski que revocan la ley.

Europa y Ucrania enfrentados por la ley de Zelenski que controla las agencias anticorrupción

El martes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aprobó una nueva ley que limitaba la independencia de las dos instituciones que investigan la corrupción en el país. En este contesto, el Ejecutivo europeo no ha dudado en mostrar su descontento. No les gusta que el Gobierno pueda controlar estas agencias que son "piedras angulares" del Estado de derecho en Ucrania.

Entienden que las agencias anticorrupción resultan "cruciales" en la agenda de reformas y "deben operar de forma independiente para luchar contra la corrupción y mantener la confianza pública". Son "elementos nucleares" de la UE y que, como candidato a la adhesión, se espera de Kyiv que cumpla con los máximos estándares.

Por su lado, Zelenski ha defendido el paso, alegando que ambas oficinas seguirán funcionando "pero sin la influencia rusa". "Todos tenemos un enemigo común: Rusia y la protección del Estado ucraniano presupone la solidez suficiente de los sistemas policiales y anticorrupción", ha dicho el presidente ucraniano.

Von der Leyen pide explicaciones a Zelenski tras limitar la independencia a de las instituciones anticorrupción

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, su preocupación por la nueva ley ucraniana que limita la independencia de las instituciones anticorrupción en Ucrania, al tiempo que le ha pedido explicaciones por este paso que contraviene los compromisos europeos de Kiev.

"La presidenta de la Comisión Europea estuvo en contacto con Zelenski sobre estos últimos acontecimientos. La presidenta transmitió su gran preocupación por las consecuencias de las enmiendas y pidió explicaciones al Gobierno ucraniano", ha explicado a Europa Press el portavoz comunitario de Ampliación, Guillaume Mercier.

El portavoz ha insistido en la enorme preocupación de la Comisión Europea después de la adopción en la Rada ucraniana de las enmiendas al Código Penal que limitan la autonomía de las dos grandes agencias anticorrupción del país, un paso que Zelenski justifica por la supuesta injerencia rusa dentro de las mismas. A ojos de Bruselas estos cambios rebajan las competencias y poderes de las instituciones principales de lucha contra la corrupción en Ucrania, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), pese a que este es uno de los campos clave para avanzar en la adhesión a la UE.

Por primera vez desde el inicio de la guerra: Ucrania se manifiestra contra Zelenski por limitar las agencias anticorrupción

Ucrania protesta contra Volodímir Zelenski, contra su presidente, y lo hace por primera vez desde el estallido de la guerra, desde que Rusia comenzó su invasión sobre territorios ucranianos.

La población ucraniana protesta por la nueva ley aprobada por Zelenski, que aumenta el control sobre las agencias anticorrupción del país. Hacía tres años que no se veía una manifestación de magnitud en Ucrania contra el Gobierno. Pero ahora, cientos de jóvenes en varias ciudades del país han desafiado a la ley marcial para protestar contra el presidente Volodímir Zelenski por el control a las agencias anticorrupción.

Dos bombarderos de Rusia sobrevuelan en patrulla el mar de Bering

Dos bombarderos estratégicos Tu-95MS de la Fuerza Aeroespacial de Rusia efectuaron una misión de patrulla sobre aguas neutrales del mar de Bering, según ha informado este miércoles el Ministerio del Defensa de Rusia.

"Los portamisiles estratégicos de largo alcance Tu-95MS realizaron un vuelo programado en el espacio aéreo sobre las aguas neutrales del mar de Bering", señaló el ministerio en un comunicado. Los bombarderos fueron escoltados por aviones Su-35S y Su-30SM, añade la nota y precisa que la misión se prolongó durante más de 15 horas.

Durante algunos tramos de la ruta "los bombarderos estratégicos fueron seguidos por cazas de países extranjeros". "Todos los vuelos de aviones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas se realizan en estricta correspondencia con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo", concluyó Defensa. La aviación estratégica rusa (Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3) efectúa regularmente patrullas sobre las aguas neutrales del Ártico, el Atlántico norte, los mares Negro y Báltico, el océano Pacífico y otros, vuelos que no han sido interrumpidos por la guerra en Ucrania.

Un ataque ruso deja sin electricidad a 220.000 consumidores, afirma Zelenski

Un ataque con un dron ruso contra una central eléctrica en la región de Sumy, en el norte de Ucrania, provocó cortes de electricidad a 220.000 consumidores, según declaró el presidente Volodimir Zelenski.

"Las obras de reparación en la región de Sumy han continuado durante todo el día de hoy tras el ataque con un dron ruso", escribió en Telegram, añadiendo que el suministro se había restablecido para la mayoría de los afectados.

La delegación ucraniana llega a Turquía para dialogar con Rusia

Una delegación ucraniana llegó a Ankara para reunirse bilateralmente con funcionarios turcos antes de las conversaciones con Rusia en Estambul este miércoles, según informó a Reuters una fuente diplomática ucraniana.

Kyiv está dispuesta a dar pasos significativos hacia la paz y un alto el fuego total, añadió la fuente.

Rusia anuncia avances en el noreste de Ucrania con la toma de una localidad en la provincia de Sumi

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles nuevos avances territoriales en el noreste de Ucrania con la toma de una localidad en la provincia de Sumi.

"Como resultado de operaciones activas, unidades del grupo militar Norte liberaron la localidad de Varachino, en la provincia de Sumi", ha indicado el Ministerio de Defensa ruso en un breve mensaje en su cuenta en Telegram, sin que las autoridades ucranianas se hayan pronunciado por ahora sobre estas informaciones.

Asimismo, ha subrayado que los sistemas de defensa aérea han derribado durante el último día 256 drones y seis bombas aéreas guiadas lanzadas por el Ejército de Ucrania, así como un misil HIMARS y un misil Neptune lanzado contra su territorio, sin detalles sobre víctimas o daños materiales.

Alemania advierte a Ucrania sobre su adhesión a la UE tras la ley que limita las agencias anticorrupción

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania expresó el miércoles su preocupación por la ley ucraniana que limita la independencia de las agencias anticorrupción en favor de un control ejecutivo más estricto, advirtiendo que podría obstaculizar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

"La restricción de la independencia de la agencia anticorrupción ucraniana está obstaculizando el camino de Ucrania hacia la UE", declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, en X.

Wadephul añadió que esperaba que Ucrania continuara su lucha contra la corrupción y añadió que también se reunió con los directores de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania y la Fiscalía Especializada Anticorrupción en Kyiv.

Zelenski pide más efectividad a las agencias anticorrupción tras reducir su autonomía

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, convocó este miércoles a los jefes de todas las agencias de investigación y de lucha contra la corrupción del país para pedirles más efectividad a la hora de perseguir delitos. "Los procedimientos criminales no pueden durar años sin sentencias judiciales, y quienes trabajan contra Ucrania no deben sentirse cómodos", dijo Zelenski en el mensaje publicado en Telegram en que informó de la reunión.

Zelenski se refirió también a las manifestaciones sin precedentes desde el comienzo de la guerra que tuvieron lugar el martes por la tarde en varias ciudades ucranianas, en las que unos pocos miles de personas protestaron contra la ley que reduce la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) de Ucrania.

El Kremlin confirma que una delegación rusa participará en las negociaciones de Estambul

El Kremlin confirmó hoy que una delegación rusa partió este miércoles rumbo a Estambul, donde participará en la tercera ronda de negociaciones con Ucrania.

"Efectivamente, nuestra delegación ha viajado a Estambul. Hoy por la tarde están previstas las conversaciones. Será la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov destacó que las delegaciones abordarán "principalmente" asuntos relacionados con los memorandos de arreglo que ambos bandos presentaron en la segunda ronda celebrada el 2 de junio en la ciudad turca.

Rusia ironiza con la ley que limita las agencias anticorrupción en Ucrania: "La corrupción les es candente"

El Kremlin ha ironizado este miércoles con la última polémica en Ucrania relacionada con una ley aprobada en el Parlamento que limita la autonomía de las dos agencias anticorrupción que operan de manera independiente. "La corrupción es un tema candente para Kiev", ha dicho el portavoz, Dimitri Peskov.

No obstante, ha preferido no ahondar mucho más y ha señalado que "todo lo que ocurre con la subordinación" de cualquier departamento "es un asunto interno en Ucrania", en alusión a la pérdida de capacidades de estas dos agencias, que pasarán a partir de ahora a depender de la Fiscalía General, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.

Este martes, el Parlamento aprobó una norma que resta competencias a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha justificado por la "injerencia rusa" y la falta de resultados, pero que desde Bruselas se ha visto con cierta preocupación.

Zelenski justifica limitar la autonomía de las dos oficinas anticorrupción por la "injerencia rusa"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha justificado este miércoles la reciente ley aprobada por el Parlamento que limita la autonomía de las dos grandes agencias anticorrupción independientes por la supuesta injerencia rusa dentro de las mismas. "Hay que limpiarlas de la influencia de Moscú", ha dicho.

"La infraestructura anticorrupción funcionará, pero sin la influencia rusa. Hay que limpiarla de ella. Y debe haber más justicia", ha dicho Zelenski en un discurso dirigido al país tras hablar con los jefes de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Zelenski ha asegurado que ambas oficinas seguirán funcionado, si bien la ley aprobada este martes en la Rada Suprema prevé que la figura del fiscal general pueda intervenir en las investigaciones de las mismas, dar nuevas instrucciones y archivar casos, al mismo tiempo que limita las funciones del jefe del SAPO.

Francia afirma que Ucrania está a tiempo de revertir su decisión sobre las agencias anticorrupción

Benjamin Haddad, ministro de Asuntos Europeos de Francia, declaró el miércoles que Ucrania está a tiempo de revertir su decisión de reducir la autonomía de dos agencias anticorrupción clave en el impulso reformista del país.

"No es demasiado tarde para dar marcha atrás", declaró Haddad a la radio France Inter. "Estaremos extremadamente atentos al respecto".

El ataque aéreo se produjo horas antes de la tercera ronda de negociaciones

El ataque aéreo se produjo horas antes de la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas en Estambul, anunciada por la Presidencia de Turquía. El Kremlin ha descartado que se puedan producir "avances milagrosos" en la nueva ronda de negociaciones.

"Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible", dijo el martes Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa. Al mismo tiempo, no confirmó oficialmente en ningún momento la participación rusa y expresó su confianza en que la tercera ronda se celebre "esta semana". Peskov consideró que los canjes de prisioneros de guerra y cadáveres logrados en las primeras dos rondas ya puede ser considerado un resultado "fructífero".

Rusia derriba 33 drones ucranianos sobre seis de sus regiones

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 33 drones de ala fija ucranianos sobre seis regiones de país, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, el grueso de los ataques aéreos se concentró en las regiones de Tula y Rostov, donde fueron abatidos 12 y 11 aparatos no tripulados, respectivamente.

Los demás drones fueron destruidos sobre la regiones de Nizhni Nóvgorod (6), Briansk (2), Kursk (1) y Kaluga (1). La autoridades rusas impusieron restricciones temporales a las operaciones de los aeropuertos de Niznni Novgorod y Kaluga, las capitales de las regiones homónimas, para garantizar la seguridad de los vuelos.

Imagen de la destrucción en Kyiv tras un ataque nocturno de Rusia

Esta es solo una de las imágenes que muestran la destrucción de la guerra de Rusia en Ucrania. Tras una nueva noche de ataques sobre el distrito de Kyiv, se pueden ver coches quemados. Pero también un supermercado y un pabellón deportivo dañados.

Imagen de la destrucción en Kyiv tras un ataque nocturno de RusiaImagen de la destrucción en Kyiv tras un ataque nocturno de RusiaEuropa Press

Detenidos dos periodistas rusos y varios policías que les filtraban información

El director del canal de Telegram ruso Baza y una de sus empleadas fueron detenidos este martes en Moscú, bajo sospecha de cohecho, en el marco de un caso en el que también quedaron arrestados tres policías.

"Investigadores del Comité de Instrucción de Rusia detuvieron al director del canal Baza, Gleb Trífonov, y a su colega, como sospechosos de dar sobornos", informó el organismo en su canal de Telegram. Durante los registros en las oficinas de Baza y el domicilio de su director fueron incautados "documentos y medios de almacenamiento" clave para su enjuiciamiento, según los investigadores.

Además, se confirma el arresto de tres agentes de policía, acusados de transferir información confidencial a los periodistas.

Zelenski exigirá mañana en Estambul la vuelta de los niños secuestrados y de los prisioneros

Zelenski aspira a conseguir en Estambul la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas. Kyiv también sigue insistiendo en un alto el fuego de 30 días antes de abordar el arreglo político, pero Moscú, enfrascada en la ofensiva estival en el Donbás y en el norte de Ucrania, se niega categóricamente.

De hecho, el Kremlin no espera milagros de Estambul. Sin confirmar su presencia, Rusia descarta que se firmen "avances milagrosos" durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania. "Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la situación actual, esto es difícilmente posible".

No habrá un reunión cara a cara entre Putin y Zelenski en Estambul este miércoles

"La tercera ronda tendrá lugar, según esperamos, esta semana". Así se anunciaba el nuevo encuentro en Turquía entre Rusia y Ucrania. Una nueva ronda de negociaciones para seguir hablando del intercambio de prisioneros de guerra, pero también para seguir luchando por un alto el fuego.

Volodímir Zelenski, aseguró el lunes que ya era oficial, que "el encuentro sería el 23 de julio y que hoy habría más detalles". Que todos los detalles los conoceríamos este martes. Pues bien, lo único que hemos sabido es que no va a haber un cara a cara entre Zelenski y Putin. El presidente ucraniano ya ha anunciado el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación ucraniana.

El ultimátum de Trump consigue que Rusia y Ucrania se sienten de nuevo a la mesa de negociaciones

El ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber devuelto a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones en Estambul, donde tendrá lugar esta semana la tercera ronda para intentar frenar la guerra de Rusia en Ucrania.

Por el momento, se desconoce la hora exacta de la reunión. Solo se sabe el lugar, el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 2 de junio pasado. Aunque no hay un gran optimismo sobre el resultado de las negociaciones, ambas partes parecen dispuestas a volver a reunirse.

Hace solo unos días era Trump el que mandaba un mensaje a Putin, un ultimátum: o conseguía avances hacia el alto el fuego en un plazo máximo de 50 días, o establecerá sanciones del 100% a Rusia.

Se cumplen 1.245 días desde el inicio de la guerra de Rusia y Ucrania

Este martes, 22 de julio de 2025, se cumplen 1.245 días de guerra de Rusia en Ucrania. Estos son los días que han pasado desde el estallido del conflicto, desde que el Ejército de Vladímir Putin invadiese, en 2022, territorios pertenecientes a Ucrania.

Su intención, era anexionarlos, pero ahora que controla esas regiones, no han cesado los ataques sobre los ucranianos.

Un ataque ruso daña instalaciones de producción de gas de Ucrania

La empresa estatal de energía ucraniana Naftogaz informó el martes que un ataque con drones rusos dañó sus instalaciones durante la noche.

"Este es otro ataque masivo contra la infraestructura de producción de gas. Este tipo de ataques ocurren con regularidad. Estos objetos no tienen relevancia militar", declaró el director ejecutivo de la compañía, Sergii Koretski, en Facebook.

La UE avisa a Ucrania de que las oficinas contra la corrupción son "cruciales" para su adhesión

La Unión Europea ha expresado este martes "preocupación" por la ley aprobada en Ucrania para limitar el alcance de dos agencias contra la corrupción, tras apuntar que estas instituciones son "cruciales" para su adhesión al bloque y que hay una serie de fondos vinculados a reformas europeas.

"La UE manifiesta su preocupación por la reciente actuación de Ucrania en relación con sus instituciones anticorrupción, como la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania y la Fiscalía Especializada Anticorrupción", ha señalado en rueda de prensa desde Bruselas el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier.

En este sentido ha recalcado que estas instituciones y su buena marcha son "cruciales" para el programa de reformas de Ucrania que le acerquen a la UE, por lo que deben funcionar "de manera independiente" para luchar contra la corrupción y mantener la confianza de los ciudadanos.

El Parlamento de Ucrania aprueba una ley que limita el alcance de dos oficinas anticorrupción independientes

El Parlamento de Ucrania ha aprobado este martes en segunda lectura una nueva ley que 'de facto' limita la autonomía de los principales organismos anticorrupción --NABU y SAPO--, en medio de un último escándalo relacionado con la filtración de documentación secreta a los servicios de Seguridad rusos a través de un antiguo diputado, Fedor Jristenko, quien ha sido ya acusado de alta traición.

La ley, que ha contado con el apoyo de 263 diputados, autoriza a la figura del fiscal general tener acceso a todas las investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU), así como a dar nuevas instrucciones, archivar los casos y firmar personalmente informes de acusación sobre altos cargos.

Asimismo, retira también funciones al jefe de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), un organismo independiente de la Fiscalía General que se encarga de supervisar los casos que investiga la NABU --principalmente contra altas figuras del Estado-- para luego ser remitidos a los tribunales.

Rusia captura la aldea de Novotoretske en el este de Ucrania, según el Ministerio de Defensa

Las fuerzas rusas tomaron el control de la aldea de Novotoretske, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado a través de su canal de Telegram el martes.

Reuters no pudo verificar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.

Rusia reconoce el ataque

Por su parte, las autoridades rusas han afirmado haber derribado "varios drones" cuando se disponían a atacar "una empresa industrial" en Samara. "No hubo víctimas ni daño", ha asegurado, en contraste con la versión ucraniana, el gobernador de la provincia, Viacheslav Fedorishchev, en su cuenta de Telegram.

"Esta mañana, varios vehículos aéreos no tripulados enemigos fueron destruidos en un intento de atacar una empresa industrial de nuestra región", ha contado Fedorishchev, quien ha informado de que la conexión a Internet ha sido bloqueada en la región para poder "suprimir los vehículos aéreos no tripulados enemigos".

Ucrania reivindica un ataque contra una de las mayores plantas petroquímicas de Rusia

Las autoridades ucranianas han reivindicado este martes de un ataque con éxito sobre una de las principales instalaciones de procesamiento de gas y productos petroquímicos de Rusia, en la región de Samara, ubicada a orillas del Volga.

Se trata de la Compañía Petroquímica Novokuibishevsk y "forma parte de la cadena de producción del complejo militar-industrial", ha explicado el jefe del Centro de Ucrania contra la Desinformación, Andri Kovalenko, en su cuenta de Telegram.

Kovalenko ha detallado que la empresa se encarga de producir componentes para la fabricación de explosivos, como benceno, fenol, acetona, o alcohol etílico sintético, entre otros. "Estos componentes se utilizan para producir TNT, hexógeno, tetril y otros tipos de explosivos", ha destacado.

"Se emplean para equipar proyectiles de artillería, bombas antiaéreas, municiones de racimo y misiles", ha añadido.

Ucrania necesita al menos 120.000 millones de dólares para defensa el próximo año, según el ministro

Ucrania necesitará al menos 120.000 millones de dólares para gastos de defensa el próximo año, declaró el martes el ministro de Defensa ucraniano, Denys Shmyhal.

Las negociaciones con la OTAN y los miembros de la UE continúan, mientras Ucrania busca 60.000 millones de dólares de financiación de sus socios, añadió en un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.

Rusia amplía su lista de personas y organismos europeos prohibidos en respuesta a las sanciones de la UE

El Gobierno de Rusia ha ampliado su lista de representantes e instituciones europeas a las que se prohíbe la entrada en el país, en respuesta a los últimos dos paquetes de sanciones de la Unión Europea (UE), incluido uno de la semana pasada con topes al precio del barril de crudo y restricciones a los gasoductos Nord Stream.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha emitido este martes un comunicado en el que ha denunciado que estas nuevas medidas "unilaterales" e "ilegítimas" de la UE van en contra del Derecho Internacional y "socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Moscú hace así referencia a los paquetes de sanciones que llegaron desde Bruselas, tanto el 20 de mayo como el 18 de julio. En respuesta, amplía su 'lista negra' de representantes e instituciones europeas, de los Estados miembros de la UE y de otros países que "se están integrando en la política antirrusa" de la UE.

Ataques rusos en la región fronteriza ucraniana de Sumy dejan 14 heridos, según las autoridades

Los ataques rusos del lunes en dos zonas de la región fronteriza ucraniana de Sumy, donde las tropas moscovitas se han afianzado en los últimos meses, han dejado 14 heridos.

La administración militar de la región de Sumy, a través de la aplicación de mensajería Telegram, informó que los ataques con drones en la ciudad de Putyvl, justo al otro lado de la frontera, hirieron a 11 personas y dañaron infraestructura civil.

Al sureste, el alcalde de la ciudad de Sumy, Artem Kobzar, informó que un ataque con bomba guiada hirió a tres personas y dañó un bloque de apartamentos de varias plantas, destrozando ventanas y balcones.

La nueva primera ministra de Ucrania busca nueva financiación del FMI y ayuda de EEUU, informa Bloomberg

La nueva primera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, afirmó que probablemente buscará más financiación del Fondo Monetario Internacional y que hablará con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sobre nuevos fondos, según informó Bloomberg News el martes.

"Si el escenario base asume que la guerra continuará el próximo año, es muy probable que tengamos un nuevo programa del FMI", declaró Svyrydenko a Bloomberg News en una entrevista.

Reino Unido lanza nuevas sanciones contra Rusia: su objetivo es el sector energético y petrolero

El Gobierno de Reino Unido ha emitido este lunes un nuevo paquete de sanciones que afecta al sector energético y petrolero de Rusia, después de que Londres y Bruselas intensificaran la presión económica sobre Moscú con la reducción del límite del precio del petróleo crudo ruso, que baja a 47,60 dólares por barril, un 20,6% menos que los 60 dólares actuales.

Las sanciones afectan a 135 petroleros que forman parte de la flota responsable del transporte ilícito de carga por valor de 24.000 millones de dólares (alrededor de 20.500 millones de euros) desde principios de 2024, según reza un comunicado del Ministerio de Exteriores británico.

"Las nuevas sanciones desmantelarán aún más la flota paralela del presidente ruso, Vladímir Putin y despojarán a Rusia de sus cruciales ingresos petroleros", ha dicho el jefe de la diplomacia británica, David Lammy. "Mientras Putin continúe obstaculizando y retrasando las conversaciones de paz serias, no nos quedaremos de brazos cruzados. Seguiremos utilizando todo el poder de nuestro régimen de sanciones para aumentar la presión económica en todo momento y apoyar a Ucrania", ha declarado.

También apuntan a dos compañías: Intershipping Services LLC, responsable de registrar los buques de la flota paralela bajo la bandera de Gabón; y Litasco Middle East DMCC, vinculada a la petrolera rusa Lukoil, por su continuo papel en el transporte de grandes volúmenes de petróleo ruso en buques de la flota fantasma.

Uno de los líderes de la Iglesia Ortodoxa Rusa se reunirá con el papa León XIV

El Metropolitano Antonio, uno de los clérigos de alto rango de la Iglesia Ortodoxa Rusa, ha anunciado este lunes que se reuniría con el papa León XIV este sábado. Según la agencia RIA, una fuente cercana ha asegurado que el encuentro se producirá en el Vaticano.

Las relaciones entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano se han visto afectadas por la guerra en Ucrania. El Metropolitano Antonio preside el departamento de relaciones eclesiásticas externas de la iglesia.

Zelenski anuncia una tercera ronda de negociaciones con Rusia: será este miércoles y en Turquía

La próxima ronda de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia está prevista para este miércoles en Turquía. Así lo ha anunciado, a última hora de la tarde de este lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Según ha explicado: "Hablé con Rustem Umerov sobre los preparativos para un intercambio de prisioneros y otra reunión con la parte rusa en Turquía". "Umerov informó que la reunión está prevista para el miércoles. Mañana se darán más detalles", ha añadido.

Umerov es el actual secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, pero también el hombre que encabezó las dos primeras rondas de conversaciones con Rusia, ambas celebradas en la ciudad de Estambul.

Rusia saca pecho de su arsenal de drones mejorados con los que planea atacar Ucrania

Rusia no solo ha hecho oídos sordos a la petición de Volodímir Zelenski de un encuentro entre líderes para mantener conversaciones sobre una eventual paz, sino que sigue atacando Ucrania y, por si fuera poco, publicando vídeos propagandísticos del arsenal que siguen construyendo para intensificar su asedio.

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un vídeo en el que se pueden ver decenas y decenas de drones kamikazes. Un inmenso arsenal miliar que es la última muestra de fuerza de Moscú.

Sigue leyendo esta información.

Irán y Rusia lanzan un Ejército naval conjunto para el mar Caspio

Irán y Rusia lanzaron este lunes el ejercicio naval conjunto CASAREX 2025 en el mar Caspio, fronterizo entre ambos países. Lo hacen en medio de las tensiones en torno al programa nuclear iraní y la invasión rusa de Ucrania.

CASAREX 2025 cuenta con la participación de las fuerzas navales del Ejército y de la Guardia Revolucionaria iraníes, así como de la Armada rusa y de observadores de otros estados costeros del mar Caspio, según anunció el portavoz de las maniobras, el segundo almirante Mohsen Razzaghi.

Más de 110 vuelos cancelados en Moscú y San Petersburgo por ataques de drones ucranianos

Más de 110 vuelos fueron cancelados, en solo un día, en los aeropuertos de Moscú y San Petersburgo por ataques ucranianos con drones.

Según un portavoz del regulador aéreo Rosaviatsia, entre las 08:00 horas del domingo y las 08:00 horas del lunes, en las dos principales ciudades rusas fueron suspendidos 118 vuelos. Otros 203 vuelos sufrieron retrasos de más de dos horas, agregó. Además, en la jornada de este domingo, un total de 59 vuelos fueron desviados a aeropuertos diferentes a su punto de destino.

Ucrania pide el regreso a casa de "los niños secuestrados por Rusia"

Zelenski ha dejado claro este lunes que considera que se está recrudeciendo el conflicto y que apenas se han logrado avances significativos en los dos únicos encuentros celebrados en Estambul con Rusia. Más allá del intercambio de miles de prisioneros de guerra, lamenta que no se haya conseguido nada más, por lo que pide más esfuerzos.

En esa línea, ha explicado que los representantes ucranianos en la próxima cita de Estambul harán llegar a la parte rusa la necesidad de seguir avanzando en estos intercambios, pero también el regreso de "los niños secuestrados por Rusia".

"La agenda de la reunión está clara para nosotros: el regreso de los prisioneros, el de los niños secuestrados por Rusia y preparar una reunión de líderes", ha dicho este lunes Zelenski durante su discurso en un evento con diplomáticos extranjeros y nuevos embajadores ucranianos.

Zelenski ha pedido a los nuevos embajadores ucranianos que trasladen a las autoridades de los países de destino la necesidad de ahondar en este enfoque para la negociación y brinden a Kyiv el apoyo político necesario para conseguirlo.

Zelenski lo tiene claro: en las próximas negociaciones de Estambul exigirá un encuentro directo con Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, parece tener muy claro cuál debe ser el siguiente paso a dar para acabar con la guerra de Rusia. Exigirá que, en la próxima reunión con Rusia en la ciudad de Estambul, que en la tercera ronda de negociaciones, se celebre una reunión directa entre los líderes de rusia y Ucrania. Es decir, Zelenski pide un cara a cara con Putin.

Aunque todavía no hay una fecha oficial establecida, se espera que se confirme pronto. Incluso hay fuentes que apuntan a que se podría celebrar a finales de esta semana. Ucrania ha acusado en varias ocasiones a Rusia de no otorgarle a este tipo de encuentros la importancia que merecen y ha afeado que la representación de Moscú en la mesa de negociación en Estambul está lejos del estatus de los emisarios de Kyiv.

Los buques extranjeros pasarán un estudio de seguridad antes de llegar a los puertos de Rusia

Los buques extranjeros que quieran atracar en puertos de Rusia deberán contar previamente con el permiso del Servicio Federal de Seguridad (FSB), según un decreto aprobado este lunes por el presidente ruso, Vladímir Putin, que endurece de esta forma los requisitos para la entrada de estas embarcaciones a puertos del país euroasiático.

El decreto, ya publicado, recoge que la entrada a puerto de "buques procedentes de puertos extranjeros" debe tener lugar "con la autorización del capitán del puerto, acordada con un funcionario del FSB". "El FSB determinará los funcionarios autorizados para llevar a cabo la aprobación de conformidad con el párrafo 1 del presente decreto", sostiene.

"El Gobierno de la Federación Rusa garantizará la aplicación del presente decreto", resalta el documento, que especifica que el mismo "entra en vigor en la fecha de su publicación oficial", es decir, que ya se encuentra en activo.

Hasta la fecha, las normas para el permiso de acceso a buques extranjeros a puertos rusos eran determinadas por el Ministerio de Transportes, con normativas especiales para aquellos situados cerca de bases militares, sin que por el momento hayan trascendido los motivos de este cambio en las normas.

La televisión rusa muestra a adolescentes en la "mayor fábrica de drones del mundo" fabricando armas para atacar Ucrania

Una fábrica rusa, descrita por su director como la mayor fabricante mundial de drones de ataque, ha sido mostrada en el canal de televisión del ejército ruso con adolescentes ayudando a fabricar drones kamikaze para atacar Ucrania.

Las imágenes, en un documental emitido por el canal Zvezda el domingo, muestran cientos de grandes drones suicidas Geran-2 negros, terminados, en filas dentro de la instalación secreta, que ha sido blanco de drones ucranianos de largo alcance.

Ucrania afirma que Rusia ha utilizado los drones Geran para aterrorizar y asesinar a civiles en lugares como la capital, Kiev, donde los residentes suelen refugiarse en estaciones de metro durante los ataques.

Zelenski afirma que empresas francesas comenzarán la producción de drones en Ucrania

Zelenski anunció el lunes posibles acuerdos con empresas francesas para iniciar la producción de drones en Ucrania.

"Estamos listos para expandir la producción conjunta de defensa. Las empresas francesas han decidido comenzar a fabricar drones en Ucrania, lo cual es muy valioso", declaró Zelenski en X tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en Kyiv.

El Kremlin afirma que no descarta una reunión entre Putin y Trump en Pekín en septiembre

El Kremlin declaró el lunes que no descarta la posibilidad de una reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump si los presidentes ruso y estadounidense se encuentran en Pekín simultáneamente en septiembre.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que Putin visitará China para los actos conmemorativos del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero afirmó que Moscú no tiene noticias de la visita de Trump.

Zelenski nombra a Yulia Sokolovska como nueva embajadora en España

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha nombrado este lunes a Yulia Sokolovska, actual asesora en la oficina presidencial ucraniana, como nueva embajadora en España en sustitución de Serhi Pohoreltsev, quien lleva al frente de la legación diplomática desde julio de 2020.

Sokolovska -quien fuera ministra de Política Social entre agosto de 2019 y marzo de 2020 durante el mandato del ex primer ministro Oleksi Honcharuk- ocupará ahora el cargo que anteriormente ostentaba Pohoreltsev, quien ha sido nombrado embajador en México.

El nombramiento forma parte de una reorganización impulsada por la Presidencia ucraniana que afecta a otros 19 países después de que el ministro de Exteriores, Andri Sibiga, informara hace poco de que existían planes para cambiar a la mayoría de los representantes diplomáticos de los países del G7 y el G20.

Rusia se muestra a favor de una nueva ronda de conversaciones de paz con Ucrania y destaca la brecha existente entre ambos países

El Kremlin declaró el lunes que Moscú estaba a favor de una nueva ronda de conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, pero las posturas de ambas partes eran diametralmente opuestas, por lo que aún quedaba mucho trabajo diplomático por hacer.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, declaró el sábado que Kyiv envió a Moscú una oferta para celebrar otra ronda de conversaciones de paz esta semana y que desea acelerar las negociaciones para un alto el fuego.

Ucrania y Rusia mantuvieron dos rondas de conversaciones en Estambul, el 16 de mayo y el 2 de junio, que culminaron en el intercambio de miles de prisioneros de guerra y los restos de soldados muertos. Sin embargo, ambas partes no han logrado avances hacia un alto el fuego ni hacia un acuerdo que ponga fin a casi tres años y medio de guerra.

Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú

Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes haber derribado cerca de 75 drones lanzados por el Ejército de Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era la capital del país, Moscú, lo que ha forzado una breve suspensión temporal de los vuelos en los aeropuertos de la ciudad.

El Ministerio de Defensa ruso ha afirmado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han derribado 74 aparatos aéreos no tripulados, incluidos 23 sobre la región de Moscú, "entre ellos 15 que volaban hacia Moscú".

Asimismo, ha indicado que otros catorce han sido destruidos en la región de Kursk, a los que se suman doce en Rostov, diez en Briansk y Kaluga, cuatro en Tula y uno en Lípetsk, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales a causa de estos ataques.

Ante esta situación, la Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa (Rosaviatsia) impuso restricciones a las operaciones en los aeropuertos de Sheremetyevo, Vnúkovo, Domodedovo y Zhukovski, si bien ya han sido retiradas, por lo que las operaciones se han retomado en las instalaciones.

"Las restricciones a la entrada y salida de aviones han sido retiradas", ha dicho el portavoz de Rosaviatsia, Artem Korenyako, en un mensaje en su cuenta en Telegram. "Las restricciones fueron impuestas para garantizar la seguridad de los vuelos", ha zanjado, sin más detalles al respecto.

La cifra de muertos en Kyiv asciende a dos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha afirmado en su cuenta en la red social X que "los ataques rusos son siempre un asalto contra la humanidad". "En Kyiv, una guardería ha sido incendiada, junto a otros edificios residenciales y otra infraestructura civil. Hay edificios de apartamentos dañados en Járkiv, Ivano-Frankivsk y la región", ha lamentado.

Asimismo, ha subrayado que los sistemas de defensa aérea han interceptado además drones en Sumi, Jmelnitski, Kirovogrado, Mikolaiv, Polvata y Jersón, al tiempo que ha detallado que "Rusia lanzó más de 420 drones y más de 20 misiles, incluidos balísticos" durante su ataque. "Las oleadas de ataques duraron toda la noche y continuaron por la mañana", ha agregado.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia lanzó 450 drones y misiles durante la noche

La Fuerza Aérea de Ucrania informó el lunes que Rusia lanzó 426 drones y 24 misiles en un ataque aéreo nocturno contra Ucrania.

Se derribaron o interfirieron 224 drones y misiles, mientras que otros 203 drones desaparecieron de los radares, probablemente debido a interferencias de guerra electrónica, según la Fuerza Aérea.

Muere una persona en un ataque lanzado por el Ejército de Rusia contra Kyiv

Al menos una persona ha muerto y siete han resultado heridas, incluida una adolescente, a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército ruso contra la capital de Ucrania, Kyiv, en una jornada en la que la ciudad de Ivano-Frankivsk, situada en el oeste, ha sido escenario del "mayor" ataque desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022.

Ataque de Rusia a Ucrania, en Kyiv, Ucrania, el 21 de julio de 2025. Ataque de Rusia a Ucrania, en Kyiv, Ucrania, el 21 de julio de 2025. REUTERS/Valentyn Ogirenko

"Como resultado del ataque enemigo contra la capital, una persona ha muerto y siete han resultado heridas, entre ellas una niña de 15 años", ha dicho el alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, en un mensaje en su cuenta en Telegram, donde especifica que cinco de los heridos han sido hospitalizados.

Asimismo, ha confirmado daños materiales en los distritos de Darnitski, Dnipró, Obolonski, Shevchenkivski y Solomianski, sin que por ahora haya detalles sobre el alcance de los daños causados por estos ataques, sobre los que las autoridades de Rusia no se han pronunciado hasta ahora.