Diferentes planes de paz
Ucrania se abre a negociar sobre los territorios conquistados por Rusia: estas son las propuestas de EEUU, Kyiv y la UE
El contexto Ucrania, junto con la UE, ha presentado una contrapropuesta de paz a EEUU mientras que Donald Trump deja claro que Crimea "se va a quedar en Rusia".

Resumen IA supervisado
Las negociaciones para la paz en Ucrania avanzan con propuestas de Estados Unidos y una respuesta conjunta de Ucrania y la Unión Europea. El equipo de Volodímir Zelenski está dispuesto a negociar los territorios ocupados por Rusia tras un alto el fuego, mientras que Trump propone ceder Crimea a Rusia. Las propuestas de EEUU incluyen un alto el fuego permanente, garantías de seguridad para Ucrania y reconocimiento del control ruso en ciertas regiones. Ucrania y la UE buscan un alto el fuego incondicional, garantías de seguridad robustas y la recuperación de territorios tras el cese del conflicto.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las negociaciones para lograr la paz en Ucrania continúan. El equipo de Volodímir Zelenski se ha mostrado abierto a negociar sobre los territorios conquistados por Rusia tras un alto el fuego, mientras que Estados Unidos le pide cederlos.
El Gobierno de Donald Trump ha presentado una propuesta para lograr el cese del conflicto que pasa porque cedan Crimea a Rusia, que fue anexionada ilegalmente por Moscú en 2014. Además, también reclaman el reconocimiento como territorios rusos de las provincias ucranias de Lugansk, Donestk, Zaporiyia y Jersón.
Un documento al que Ucrania ha respondido junto a la UE, posponiendo la negociación detallada del cese territorios para después del alto el fuego.
Ambas propuestas han sido recogidas por Reuters, que ha publicado íntegramente las peticiones que tienen cada uno de los países para alcanzar un acuerdo de paz.
Las propuestas de EEUU
Las propuestas presentadas a funcionarios europeos por el enviado estadounidense Steve Witkoff durante las conversaciones celebradas en París el pasado 17 de abril, se dividen en varios apartados.
Alto el fuego:
- Alto el fuego permanente.
- Ambas partes participan de inmediato en negociaciones técnicas para garantizar la seguridad.
Garantías de seguridad para Ucrania:
- Ucrania recibe una garantía de seguridad sólida.
- Los Estados garantes serán una agrupación ad hoc de estados europeos y no europeos dispuestos.
- Ucrania no buscará entrar a formar parte de la OTAN.
- Ucrania podrá seguir con el proceso para entrar en la UE.
- EEUU dará reconocimiento de iure del control ruso de Crimea.
- EEUU dará reconocimiento de facto del control ruso de Lugansk.
- EEUU proporciona reconocimiento de facto de las partes controladas por Rusia de Zaporiyia, Donetsk y Jersón.
- Ucrania recupera territorio en la región de Jarkiv.
- Ucrania recupera el control de la planta de energía nuclear de Zaporiyia a través de una administración por parte de EEUU, con electricidad distribuida para ambos lados, y también la presa de Kajovka.
- Ucrania podrá cruzar sin obstáculos el río Dniéper y tendrá el control de la península de Kinburn.
Económicas:
- Estados Unidos y Ucrania implementarán un acuerdo de cooperación económica/minerales.
- Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente.
- Se eliminarán las sanciones a Rusia resultantes de este conflicto desde 2014.
- Cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia en materia de energía y otros sectores industriales.
Contrapropuesta de Ucrania y la UE
Por su parte, Ucrania y la Unión Europea han respondido a Estados Unidos presentando una serie de propuestas que se dividen en:
Alto el fuego:
- Compromiso para un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire.
- Ambas partes entran inmediatamente en negociaciones sobre la implementación técnica del alto el fuego con la participación de EEUU y países europeos. Esto es en paralelo con la preparación de la agenda y el formato de un acuerdo de paz.
- Monitorización del alto el fuego, liderado por EEUU y apoyado por terceros países.
- Rusia debe devolver incondicionalmente a todos los niños deportados y desplazados ilegalmente. Intercambio de todos los prisioneros de guerra (bajo el principio de todos por todos). Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles.
Garantías de seguridad para Ucrania:
- Ucrania recibirá robustas garantías de seguridad, incluyendo por parte de EEUU (un acuerdo similar al artículo 5 de la OTAN, dado que no hay acuerdo entre los aliados sobre el ingreso del país en la OTAN.
- Ninguna restricción para las Fuerzas de Defensa de Ucrania.
- Los Estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y voluntarios no europeos. No habrá restricciones a la presencia, armamento y operaciones de tropas de países amigos en el territorio de Ucrania.
- Ucrania persigue el acceso a la UE.
Territorio:
- Los asuntos territoriales se debatirán y resolverán después de un alto el fuego completo e incondicional.
- Las negociaciones territoriales comenzarán sobre las bases de la línea de control.
- Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporiyia con la implicación de EEUU, y también de la presa de Kajovka.
- Ucrania disfrutará de pasos sin obstáculos sobre el río Dniéper y del control de la península de Kinburn.
Garantías económicas:
- EEUU y Ucrania implementarán una cooperación económica y el acuerdo de minerales.
- Ucrania será totalmente reconstruida y compensada financieramente, incluyendo mediante los activos rusos que permanecen congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania.
- Las sanciones de EEUU a Rusia desde 2014 serán objeto de una suavización gradual después de que se alcance una paz sostenible y serán objeto de reanudación en el caso de un incumplimiento del acuerdo de paz.
Trump asegura que Crimea "se va a quedar en Rusia"
Mientras Ucrania se muestra dispuesta a ceder, Donald Trump asegura que Crimea seguirá formando parte de Rusia, dejando claro que no contempla otra opción en su oferta de negociación de paz para terminar con la guerra de Ucrania. Un conflicto que, ha asegurado, tiene su origen en las aspiraciones del Gobierno ucraniano para incorporarse a la OTAN.
"Yo creo que la causa de la guerra fue que empezaron a hablar sobre incorporarse a la OTAN", ha declarado Trump en una entrevista concedida al magacín 'Time' con motivo del cumplimiento de los cien primeros días de su nueva administración. Estas conversaciones son citadas por Rusia como una de las "causas profundas", como las denomina habitualmente el Kremlin, del conflicto ucraniano.
"No creo que Ucrania vaya a ser capaz de unirse jamás a la OTAN, y creo que ha sido así desde el primer día. Si nunca hubieran sacado este tema a colación, la probabilidad de que la guerra nunca hubiera empezado habría sido más alta", ha añadido.